RANKINGS TENIS
-
1 Kaeri Hernández 6040 2 Kris Hernández 4900 3 Jigme Balseiro 3680 4 Kevin Hernández 3380 5 Gabriel Porras 2840 6 Juan Lima 2280 7 Estuardo Sinay 2160 8 Jorge de la Vega 1500 9 Juan Chach 1480 10 Ronaldo Cotom 1336 11 Diego Beltranena 1260 12 Emanuel Sinnott 1200 13 Ricardo Mendoza 1160 14 José Daniel Pascual 1152 15 Jose Socorec 1100
>> Ver todo
RANKINGS GOLF
-
1 Alejandro Villavicencio 722.4 2 Pablo Castellanos 536.8 3 Jorge Luciano Meléndez 424.7 4 Juan Ricardo Dávila 327.0 5 Jorge Herrera 234.6 6 José González 230.2 7 José Mejía 194.3 8 Kevin Youn 188.1 9 Santiago Urrutia 156.0 10 Gustavo García 140.2 11 Nery Reyes 90.5 12 Diego García 89.6 13 Adolfo Cordón 65.0 14 Walter Mendizábal 57.4 15 Alejandro Mejía 30.6
>> Ver todo

R&G Editor
PGA TOUR Latinoamérica anuncia su regreso a Colombia
Bucaramanga recibe el Holcim Colombia Classic presentado por Volvo
PONTE VEDRA BEACH, Florida, EE.UU. —Mientras sigue adelante con su temporada 2020-21, PGA TOUR Latinoamérica anunció este jueves la adición del Holcim Colombia Classic presentado por Volvo a su calendario. El evento, a 72-hoyos de competencia, se disputará del 17 al 20 de junio en el Club Campestre de Bucaramanga en Bucaramanga, una ciudad localizada en los Andes colombianos. Este será entonces el sexto evento oficial de la temporada 2020-21 del Tour.
La semana pasada, PGA TOUR Latinoamérica reanudó su temporada con el 61º Abierto Mexicano de Golf que se disputó en Mazatlán y que tuvo como ganador al ídolo local, Álvaro Ortiz. Su victoria por tres golpes le significó al jugador de 25 años ascender al primer lugar del Listado de Puntos. Los top-5 de este escalafón obtendrán membresía en el Korn Ferry Tour 2021-22. Se espera que aquellos ubicados en los puestos altos del Listado de Puntos sean de la partida en Bucaramanga.
“Regresar a Colombia era una de nuestras prioridades. Es un país con una gran tradición de golf que ha recibido a PGA TOUR Latinoamérica en once oportunidades. Adicionalmente tiene una gran historia con el PGA TOUR. El hecho de que regresemos a Bucaramanga, donde jugamos en 2014, agrega un sentido de historia a este torneo, ya que nos remontamos a los primeros años del Tour", dijo Todd Rhinehart, presidente de PGA TOUR Latinoamérica, sobre la relación del Tour con el Club Campestre de Bucaramanga.
“Estamos honrados con ser parte del calendario de PGA TOUR Latinoamérica. Es muy importante tener a Colombia entre los países que reciben al Tour y estamos emocionados de traer a los jugadores a nuestro país y a nuestro club”, sostuvo Jorge Gómez, presidente del Club Campestre de Bucaramanga.
PGA TOUR Latinoamérica ha estado en Colombia once veces y la última de ellas fue en 2017 cuando se disputó el Avianca Colombia Open en Bogotá. Además del Tour, el Korn Ferry Tour ha jugado un total de 13 eventos en el país cafetero, 11 en Bogotá y dos en Cartagena. En 2015, la Dev Series de PGA TOUR Latinoamérica disputó el Abierto de Bucaramanga en el Club Campestre de Bucaramanga. El actual miembro del PGA TOUR, Juan Sebastián Muñoz se quedó con la vitoria con una ventaja de nueve golpes. Esa fue tan solo su tercera presentación en condición de profesional.
Holcim, una compañía de materiales industriales, especialmente cemento, tiene su sede base en Suiza y sus servicios llegan a más de 70 países y cuenta con 71,000 empleados a nivel global.
“Holcim es un tremendo aliado y fue fundamental en nuestro regreso a Colombia. No podemos estar más felices de tener la posibilidad de trabajar con Holcim en los próximos meses”, aseguró Rhinehart.
“Estamos muy complacidos de venir trabajando con el PGA TOUR Latinoamérica, con el Club Campestre de Bucaramanga y con la Federación Colombiana de Golf. Estamos emocionados de ser el nuevo patrocinador de un evento de clase mundial”, afirmó Marco Maccarelli, presidente de Holcim Colombia.
“Estamos encantados de afiliarnos nuevamente al PGA TOUR. Nuestras experiencias con el PGA TOUR Latinoamérica y el Korn Ferry Tour en el pasado solo han sido positivas, y sabemos que unirnos para presentar este torneo hará mucho para continuar mejorando el deporte en Colombia”, dijo Camilo Sánchez, presidente de la Federación Colombiana de Golf. “Esperamos ansiosamente el mes de junio y sabemos que este torneo desempeñará un papel fundamental a la hora de determinar qué jugadores obtendrán la membresía para el Korn Ferry Tour 2021-22”.
Eventos previos de PGA TOUR Latinoamérica en Colombia
Año |
Torneo |
Sede |
Ganador |
2012 |
Colombia Open |
Club El Rincón de Cajicá |
Matias O’Curry |
2012 |
Colombian Coffee Classic |
Club Campestre de Cali |
Sebastián Fernández |
2013 |
66 Arturo Calle Colombian Open |
Club Campestre de Pereira |
Timothy O’Neal |
2013 |
Arturo Calle Colombian Classic |
San Andrés Golf Club |
José de Jesús Rodríguez |
2014 |
67 Arturo Calle Colombian Open |
Ruitoque Country Club |
David Vanegas |
2014 |
Colombian Classic |
Pueblo Viejo Country Club |
Nicholas Lindheim |
2015 |
Avianca Colombia Open |
Club Los Lagartos |
Diego Velásquez |
2015 |
Colombian Classic |
Club Campestre El Rancho |
Mitch Krywulycz |
2016 |
Avianca Colombia Open |
Club Campestre de Medellín |
Justin Hueber |
2016 |
Colombia Classic |
Club Campestre de Cali |
Andrés Echavarría |
2017 |
Avianca Colombia Open |
CC Guaymaral |
José de Jesús Rodríguez |
Sobre PGA TOUR Latinoamérica
El PGA TOUR Latinoamérica es un Tour profesional que fue creado en 2012 por el PGA TOUR en colaboración con promotores, clubes y federaciones nacionales de golf de la región latinoamericana. La temporada inaugural incluyó 11 torneos en siete países. Desde entonces, el Tour ha crecido al punto de celebrar torneos a largo de todo Suramérica y Centroamérica. El líder de puntos al final de cada temporada será el ganador del Premio Roberto De Vicenzo y los jugadores en el top-5 del listado de puntos ganarán estatus en el Korn Ferry Tour para la siguiente temporada.
Sinott repite titulo en 2do Ranking Nac. Argipoten Plus
Con gran éxito, finalizó la segunda edición del Ranking Nacional Mayor “ARGIPOTEN PLUS; evento que reunió a más de 200 tenistas a nivel nacional, los cuales se dividieron en las categorías MAYOR, A, B, C Y D. logrando disputar cada encuentro en varias semanas de competencia a partir de 13 al 27 de marzo, en las instalaciones de la Federación de tenis, ubicadas en zona 15 de la ciudad de Guatemala.
En la última jornada, tras una final emocionante que se definió en el Tie Break, Emannuel Sinnott suma un título más como campeón en lo que va del año 2021.
Tras un reñido encuentro, Emanuel Sinnott mostro garra hasta las últimas instancias, las cuales lo hicieron acreedor del título de campeón de la categoría mayor, luego de vencer por 6/4 3/6 10-6 al tenista Michael Díaz. Mientras en la lucha por el tercero y cuarto lugar, se vio otro disputado partido entre Kaeri Hernandez, Ranking 531 ranking mundial jr. vs Marcos Catellanos (15 años), ranking 1017 del mundo, dió la sorpresa al derrotar a Kaeri por 7/6 (6) y 6/3.
Mientras mientras que en la categoría A, la tenista juvenil, Mariajosé Hernández se consagro campeona, luego de vencer a la siembra 1 del torneo, Jigme Balseiro por parciales de 7/6 (3) 2/6 10-6.
En la categoría D, la encargado de solventar todos sus partidos durante el certamen fue el tenista Javier Garcia derrotando en la finlal a Paul Mazariegos 6/2 6/4. En la categoría C, quien se corono campeón fue el tenista Kevin Castillo, quien doblegó a José Emilio Samayoa por parciales de 6/3 6/4. Finalmente en la Categoria B, Nina Chávez, quien actualmente juega la categoría U-16 juvenil, impuso un juego estratégico y solido donde logró obtener el título de campeona, luego de vencer a José Antonio Prahl por doble 6-2.
Agradecemos el apoyo de todo el staff de Rackets&Golf durante el torneo, así mismo extendemos un agradecimiento especial a nuestros patrocinadores Argipoten Plus, Megaplast, Soy 502, Powerade y a la Federación Nacional de tenis.
Ranking Nacional Mayor “ARGIPOTEN PLUS” listo para las finales
Ya conocemos a los dos tenistas que formarán parte de la ronda final de la categoría mayor, del II Ranking Nacional Mayor “ARGIPOTEN PLUS”.
Michael Díaz, en su encuentro de semifinales, el día de hoy, en la cancha 1 en zona 15; venció en un encuentro reñido al tenista juvenil, Marcos Castellanos por 6-4 7-5(3) 10-7 en un tiempo final de dos horas y media.
En la otra semifinal, Emanuel Sinnott; tras un encuentro muy disputado y lleno de mucha emoción, tardó más de dos horas y media para poder obtener su pase a la gran final, luego de vencer por parciales de 3-6 7-5 10-8 al tenistas juvenil, Kaeri Hérnandez.
Michael Díaz y Emanuel Sinnott serán los encargados de engalanar la final del Ranking Nacional Mayor ““ARGIPOTEN PLUS”.
Por primera vez en Guatemala, se estarán transmitiendo las finales del Ranking Mayor, la cita está programada para el próximo sábado 27 de marzo a partir de las 9:00AM, en nuestro Facebook y canal de YouTube, a continuación te dejamos el link de la transmisión.
https://youtu.be/YrQQK4x8LXc
Encuentra la galería de fotos en el siguiente link
https://www.facebook.com/media/set/?vanity=RacketsandGolf&set=a.3778463602191558
Jose Toledo marca registrada en Hacienda Nueva Open
Después de un año muy difícil en todo el mundo, Hacienda Nueva retoma el tradicional torneo “Hacienda Nueva Open” y como ya era tradición en los últimos años, José Toledo fue el invitado de honor, esperando que una vez mas José se quedara con el titulo de este importante evento. Y así fue, Toledo ganó su séptimo título en el club que lo vio nacer como golfista.
Toledo comentó que este era un torneo muy especial y se lo dedicaba a sus papás, en especial a su padre Felipe Toledo quien siempre lo acompañó en estos torneos, a Jorge Nayen "El Che" (QEPD), quien fue un gran impulsor para que profesionales viniesen a competir y que el club contara con un gran espectáculo.
La categoría Campeonato Caballeros la ganó Gabriel Palacios y el segundo lugar fue para Pablo Castellanos, quien le ganó en desempate a Sebastian Barnoya y la Campeonato Damas la ganó Yasmin Youn.
En este link podran encontrar los resultados finales de todas las categorías http://bit.ly/3c75vJy
Ranking Nacional Argipoten entra a fase final
En las canchas de la Federación de Tenis en zona 15, hoy domingo 21 de marzo finalizó el segundo fin de semana de competencia del II Ranking , entrando a su fase final.
Una calurosa tarde acompañó la jornada del tradicional Ranking Mayor “ARGIPOTEN PLUS” en su segunda edición en el 2,021. Este torneo entró fase de semifinales de las categorías B, C y D, as cuales se jugaran el día miércoles 24 a partir de las 6:00pm. Mientras en las categorías A y Mayor esta semana que viene se estarán jugando los octavos, cuartos y semifinales, para finalizar el día sábado 27 de marzo.
Apasionantes duelos completaron la jornada de hoy, marcada por grandes y reñidos partidos que se vivieron en todas categorías; destacando a los tenistas de la categoría mayor, quienes dieron un espectáculo en cada encuentro, entre los más destacados estuvieron el de Kevin Hernandez quien derroto en un apretado juego a Gabriela Rivera, quien esta empezando a competir nuevamente, tras una larga espera por una lesión en su muñeca izquierda, quedando 4/6 6/3 y 10-6, demostrando que ya está con un muy buen nivel; Christian Pemueller derroto a Ian Freire 3/6 6/3 y 10-3; Anthony Vasquez, Capitan del equipo Nacional de Copa Davis cayó ante el ex Copa Davis Jorge Tejada 7/6 (2) 6/1. Mañana lunes tendrán acción en su primera ronda Andrea Weedon vs el juvenil Mateo Garcia, Jorge de la Vega vs Mario Cordova y el numero uno del Ranking de Guatemala, Emanuel Sinott.
Algo que vale a pena mencionar es que por primera vez se tendrá una transmisión en vivo por streaming a través de Facebook Live y YouTube de RACKETS&GOLF el sábado 27 a partir de las 9:00am.
Aquí les compartimos las fotografías que pudimos capturar durante la jornada del día de hoy:
https://www.facebook.com/331258086912144/posts/3765232290181356/
Y encuentra los resultados actualizados en el siguiente link
https://www.rygmedia.com/cuadros-y-programacion#nuevomodal
Agradecemos el apoyo de todo el staff de Rackets&Golf , así mismo extendemos un agradecimiento especial a nuestros patrocinadores Argipoten Plus, Powerade, Megaplast, Soy502, y Federación Nacional de tenis.
Inicia A y Mayor 2do Ranking Nac. Argipoten Plus
Tenistas guatemaltecos demuestran su nivel tenístico en la segunda edición del Segundo Ranking Nacional Mayor.
En las canchas de la federación de Tenis en zona 15, con éxito rotundo, el día de hoy, finalizó un día más de competencia de la segunda edición del Ranking Nacional Mayor, que inicio el pasado 13 de marzo.
Los jugadores de la categoría “Mayor”, el día de hoy, debutaron en el certamen y fueron los protagonistas luego de iniciar sus encuentros de primera ronda llenos de mucha emoción y garra en busca del título de certamen. Los tenistas de la categoría “A” jugaron para lograr acceder a segunda y tercera ronda, mientras que en las categorías B, C Y D se definieron los cuartos de final y el día de mañana se definirán el acceso a las seminifanales bajo un juego limpio.
Encuentra los resultados actualizados en el siguiente link
https://www.rygmedia.com/cuadros-y-programacion#nuevomodal
Agradecemos el apoyo de todo el staff de Rackets&Golf , así mismo extendemos un agradecimiento especial a nuestros patrocinadores Argipoten Plus, Megaplast, Soy 502, Powerade y Federación de tenis.
Bases del II Ranking Nacional ARGIPOTEN PLUS 2021
El Ranking Nacional es un evento avalado por la Federación Nacional de tenis y se jugarán en el sistema de suma de puntos para establecer un lugar en el Ranking Nacional por categorías, a continuación, la tabla con las categorías que se jugaran y los puntos que el jugador obtendrá según su desempeño en el torneo:
Categorías |
Rda 128 |
Rda 64 |
Rda 32 |
Rda 16 |
Rda 8 |
Semis |
Finalista |
Ganador |
Open |
50 |
100 |
180 |
300 |
500 |
840 |
1200 |
2000 |
A |
15 |
30 |
70 |
120 |
200 |
336 |
480 |
800 |
B |
6 |
15 |
30 |
55 |
90 |
134 |
192 |
320 |
C |
2 |
4 |
8 |
15 |
30 |
53 |
76 |
128 |
D |
1 |
2 |
3 |
6 |
10 |
21 |
31 |
52 |
- Si los jugadores se mantienen en su categoría la próxima temporada, defenderán la posición y los puntos obtenidos en ese mismo torneo la temporada siguiente, por ejemplo: Los puntos que los jugadores hicieron en el primer ranking de tenis del 2020 serán reemplazados por la cantidad de puntos que hagan en el primer ranking del 2021, simplemente estaría añadiendo o quitando puntos. Por ejemplo, si un jugador el año pasado en el primer ranking hizo 45 puntos, y en El primer ranking 2021 no lo juega, perderá los puntos que hizo y bajará posiciones en el ranking.
- Los jugadores que ganen dos torneos durante el año deberán subir de categoría automáticamente, cualquier jugador podrá subir de categoría las veces que quiera a una categoría superior, y si demuestra que es el del nivel de la categoría jugada, podrá permanecer, sino podrá bajar a jugar la categoría jugada con anterioridad.
Nota importante:
El comité organizador se reserva el derecho de bajar o subir de categoría a cualquier jugador que considere que no esta en la categoría correcta.
- Con el Ranking Nacional se trata de mejorar el nivel competitivo de los jugadores, así como fomentar las buenas relaciones entre los mismos. Los Rankings Nacionales de la Federación Nacional de Tenis promueven la actitud de damas, caballeros y niños dentro y fuera de la cancha, y la organización se reserva el derecho de expulsar a cualquiera que actué fuera de lugar y fuera de las reglas establecidas o falta a las conductas establecidas en este reglamento y el de la Federación Internacional de Tenis y será enviado un reporte al Comité Disciplinario de la Federación.
- La organización proporcionará las pelotas para los juegos.
- Los premios en efectivo para la categoría Mayor serán de:
1er lugar: Q2,000, 2do lugar: Q1,000 y 3er lugar Q500.
- Los jugadores se harán responsables de pagar su recogebolas.
- Podrán jugar mujeres en cualquiera de las categorías, siempre y cuando, estén conscientes que podrán jugar contra caballeros.
- RECOBOLAS: Podrán jugar únicamenteen la categoría B, A o Mayor
- ENTRENADORES: Únicamentepodrán jugar la categoría A o Mayor
- Se jugarán en cuadros de eliminación simples.
- Las siembras se establecerán del Ranking Nacional actual.
- Formato de Juego: Todos los partidos se jugarán al mejor de 3 sets sin ventajas (a excepción de la categoría Mayor que se jugará con ventajas) el tercer set se jugará un Match Tie Break a 10 con 2 de diferencia.
- Los jugadores que pierdan por default (incomparecencia) tienen un máximo de 3 días para presentar una excusa medica o de fuerza mayor por escrito, de lo contrario perderá los puntos acumulados en la fase que haya perdido. Y en la categoría Mayor si es en fase de semifinales, finales o juego por 3º y 4ºlugar, perderá el derecho a su premio en efectivo.
- Lo no expuesto en estas bases se aplicarán las reglas establecidas por el reglamento ITF.
- Por toda sanción o falta cometida, el Comité organizador realizará un informe con lo sucedido y se trasladará al Órgano Disciplinario de la Federación Nacional de Tenis para la sanción correspondiente.
Sede II Ranking Nacional:
Federación Nacional de tenis 3a calle 16-75 z 15 Colonia Minerva.
Fechas y horarios:
13 de marzo inician las categorías B, C y D (antes novatos) y el horario será de 8:00am a 5:00pm aprox.los ganadores de su primera ronda, jugaran 1 o 2 juegos entre semana en horarios de 18:00hrs en adelante, hasta su siguiente ronda el fin de semana del 20 y 21de marzo.
El 20 y 21 de marzo inician las categorías A y Mayor y continúan las categorías B, C y D.
*verificar cuadros y programación en www.rygmedia.com
Las finales de las categorías Mayor, A, B C y D se jugarán el sábado 12 de diciembre en horarios de 9:00am a 1:00pm aprox posteriormente se realizara la premiación.
Valor de la inscripción: Q150 para Federados
Q75 para recogebolas.
Cierre de inscripción:
categorías B, C, D y Punto Verde el martes 24 de noviembre y categorías A y Mayor el martes 1 de diciembre (se debe de estar federado para poder participar).
Lugar de Inscripción:
Federacion de tenis z 15 o llamando a los teléfonos 5779-2316 o 5206-5050
Podrán realizar depósito o transferencia de la inscripción a la cuenta Bi Monetarios 065-508325-8 a nombre de Maria Francisca Aguilar.
Particularidades:
- Los jugadores que estén inscritos y no hayan pagado su inscripción, deberán hacerlo antes de entrar a la cancha, de lo contrario no podrán jugar.
- Los Jugadores que se inscriban, no lleguen y no hayan pagado su inscripción, deberán cancelarla, ya que están ocupando un espacio que podría ocupar otro jugador en lista de espera. De lo contrario serán sancionados por el comité organizador.
Siembras:
Los criterios de las siembras se basarán en el sistema de puntos del Ranking Nacional. En La categoría Mayor se tendrá como prioridad el ranking ATP, WTA (ambos si tienen un ranking 1000 para abajo) e ITF (Ranking 600 para abajo) o si alguno de los jugadores están estudiando en universidades fuera de Guatemala, se tomara en consideración y será decisión del Comité Organizador designar la siembra.
REGLAMENTO
- Todos los partidos de las categorias B, C y D se jugarán al mejor de 3 sets sin ventajas (pressure point) y en caso de empatar a set por lado, se jugará un Match Tie Break a 10 puntos con 2 de diferencia.
En el caso de la categoría Mayor, a partir del 2018 se estan jugando todos los juegos con ventajas y match tiebreak en el tercer set en caso de empate a set por lado.
- El encargado de cada sede aplicará descalificación luego de pasados 15 minutos de haber hecho el llamado oficial del partido. Sólo el encargado puede declarar la descalificación.
- Los juegos podrán ser cambiados de cancha, con el consentimiento de los 2 jugadores.
- Se aplicará el código de conducta por comportamiento en la cancha y fuera de la ella que abarcará las siguientes áreas:
- Abandono de cancha sin autorización
- No completar su partido, a menos que tenga una razón física que se lo impida.
- Retrasar sin justificación su partido
- Obscenidades audibles
- Obscenidades visibles
- Abuso de pelota
- Abuso de raqueta o equipo
- Abuso verbal
- Coaching
- Abuso físico
- Conducta antideportiva
Y serán sancionados en cancha de acuerdo al siguiente proceso:
1ª. Falta – advertencia
2ª. Falta – punto de penalización
3ª. Falta y subsecuentes – juego de penalización
De ser necesario será descalificado.
Si los jugadores cometen faltas dentro de las instalaciones, serán sometidas a consideración del Comité disciplinario de la Federación Nacional de tenis para decidir la sanción correspondiente.
LO NO PREVISTO EN EL PRESENTE REGLAMENTO LO DECIDARA EL COMITÉ ORGANIZADOR Y SU DECISIÓN SERA FINAL E INAPELABLE.
Finaliza la Copa U Galileo 2021 Li (PER) Lincer (USA) Campeones
La XII edición del Mundial Juvenil Copa Universidad Galileo culmina con saldo favorable para dos países que mostraron en sus representantes su supremacía al final de este torneo.
Por un lado, Perú, que se llevó los honores tanto en la rama masculina en ambas competencias: Singles y Dobles. En la primera, Christopher Li, originario de Lima, se coronó campeón en un partido que se convierte en récord del torneo con 3 horas 32 minutos, derrotando al neoyorquino Sebastian Sec con un marcador de 7-5,4-6,7-6(10). En la segunda, el también limeño Ignacio Buse hizo lo propio con su pareja de dobles, el colombiano Nicolás Niño, llevándose los máximos honores en esa modalidad.
Por el lado de los Estados Unidos, la campeona fue Olivia Lincer, quien derrotó a la guatemalteca Deborah Domínguez Collado en la final de la rama femenina por parciales de 6-3, 6-2, siendo su primer título en su carrera. Así mismo, también se llevó el trofeo ‘la máscara de Jade’ en la modalidad de dobles, en donde hizo equipo con la también norteamericana Ashton Bowers.
El buen sabor de boca del torneo lo dio la participación de Deborah Domínguez, quien logró llegar a instancias finales realizando partidos muy interesantes y demostrando mucha actitud y un enorme corazón en todos los partidos que jugó (venciendo a 3 norteamericanas y una canadiense en su paso hasta la final).
Deborah logrará subir en su ranking más de 100 posiciones, lo que le permitirá ir participando en torneos de grados más altos en su carrera.
La Copa Universidad Galileo tuvo en esta ocasión participación de representantes de 23 países diferentes de 4 continentes, siendo una excelente escenario para todos aquellos jugadores que visitaron este país, llevándose consigo un recuerdo de una gran organización y con la promesa de volver en el mes de junio cuando se realice el segundo de los Mundiales Juveniles, la famosa Copa Mundo Maya.
Rackets&Golf se siente muy agradecido por todo el apoyo recibido por los patrocinadores que con su apuesta a este tipo de competencias engrandecen el deporte del tenis, no solo en este país sino a nivel internacional.
Sensacional victoria de Deborah Domínguez Collado…..y está en la FINAL!
Por Christian Ramírez González.
La Copa Universidad Galileo 2021 tendrá protagonismo guatemalteco. La tenista Deborah Domínguez Collado de 16 años realiza un sensacional partido en las semifinales al derrotar a la estadounidense Victoria Osuigwe por un contundente 6-4, 6-4.
Sin tiempo de pensar ha dejado la guatemalteca a Osuigwe durante todo el partido, en el que se puede decir fue dominada de principio a fin. Un apabullante y muy significativo 81% de puntos ganados con su primer servicio mostraron el poderío de Deborah, que presentó una estrategia de ir por los puntos, no dejándole margen de análisis a su rival, quien fue derrotándose a sí misma intentando revertir situaciones que estaban fuera de su plan de juego, cometiendo con esto 58 errores no forzados en el partido, es decir, el 82% de los puntos que ganó Deborah fueron a causa de los errores que cometió la nacida en Bradenton, Florida.
El buen performance de Domínguez en esta Copa se traduce en lo bien que ha estado con su primer servicio durante los cuatro partidos que ha jugado, y sigue construyendo el sueño de su primer título en su carrera en la gira ITF Juvenil, que iniciara en 2018. Luego de 5 horas de atraso por la lluvia y con un clima contrastante a lo que había venido siendo en la semana (viento y frío), la final arrancó minutos después de la 1 de la tarde (estaba programada para jugarse a la 8 de la mañana), pero finalmente valió la pena la espera.
El partido de la gran final lo disputará este sábado 20 de febrero a las 10:30 de la mañana luego de la final masculina entre el peruano Christopher Li y el norteamericano Sebastian Sec programada a las 9 de la mañana, y lo hará frente a la también norteamericana de su misma edad, Olivia Lincer, sembrada No.6 en este torneo, quien en el ranking mundial está 42 puestos más abajo que la guatemalteca, y quien juega su torneo número 21, teniendo un récord de 0 victorias y 1 derrota en el Tour Juvenil ITF.
DEBORAH DOMINGUEZ REGALA UNA VICTORIA INOLVIDABLE
Por Christian Ramírez González
Deborah Domínguez consigue una de las victorias más importantes en su joven carrera, al derrotar en cuartos de final en un partido extenuante de 2 horas 41 minutos a la canadiense Sarah L’allier, por parciales 6-0, 6-7(1), 6-4 y con ello alcanza la ronda de Semifinales de la Copa Universidad Galileo, y por primera vez en su carrera; teniendo como ingrediente especial que lo logra en su casa.
El partido tuvo tres historias: un primer set para el olvido para la canadiense tras ser apabullada 6-0 en menos de treinta minutos tras un tenis que no presentaba fisuras en el juego de Domínguez. Tal y como sucede siempre en este deporte, las segundas oportunidades llegan, y L’allier consiguió revertir la situación presionando más y asegurando mejor sus golpes y evitando que la guatemalteca le atacara su punto débil que era el lado de su revés, en el que tenía serias dificultades. Sin embargo, el esfuerzo realizado por la originaria de Montreal fue desgastante, porque tenía que hacer el gasto de forzarse para recuperar el terreno perdido, teniendo que batallar con la mentalidad de su rival que en todo tiempo se mantuvo con actitud ganadora. Las ‘cosas del tenis’ permitieron a L’allier ganar el set en un tie-break, y enfrentar la tercera historia que les esperaba a ambas jugadoras: EL set definitivo.
La inercia que llevaba el juego al inicio de este permitía visualizar una leve inclinación del lado de la canadiense, quien por momentos pareció tener resuelto el partido. Sin embargo, lo mejor de Deborah estaba por venir y al momento de estar 3-4 abajo, 3 puntos ganadores consecutivos espectaculares le dieron el quiebre y la igualdad en el marcador, y con ello el punto de inflexión que necesitaba para lo que restaba del partido, que ya fue todo a su favor a partir de ahí y con ello su pase a las semifinales de la Copa Universidad Galileo 2021.
Domínguez jugará su pase a la final el día de mañana cuando enfrente a la estadounidense de 14 años Victoria Osuigwe a las 8 de la mañana, quien apenas hace un año inició su carrera en el tour Juniors y está en su séptimo torneo de competencia.
Puedes encontrar los cuadros y la programación de este evento en el siguiente link https://www.rygmedia.com/cuadros-y-programacion#nuevomodal