Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

R&G Editor

R&G Editor

 

Los partidos de la Copa Davis se disputarían en el futuro al mejor de tres sets. El Board de la Federación Internacional de Tenis (ITF), organizadora de la competición, formuló sus propuestas al respecto, según anunció este jueves en un comunicado.

 

La ITF quiere así reformar una competición en la que a menudo están ausentes las mejores raquetas del circuito por la sobrecarga del calendario. En febrero, en la primera ronda de esta edición, el serbio Novak Djokovic fue el único 'Top 10' que estuvo presente.

 

"Durante su reunión en Indian Wells, el Board de la ITF aprobó por unanimidad un conjunto de reformas para la Copa Davis y la Fed Cup", explicó la ITF en un comunicado.

 

Entre las propuestas que recibieron luz verde está que los partidos de la Davis se dispute al mejor de tres sets (victoria para el primero que sume 2 sets). Actualmente se juegan al mejor de cinco sets, igual que en los torneos del Grand Slam.

 

Además hay "conversaciones" con las partes para organizar los partidos de la Copa Davis en dos días y no en tres como actualmente.

 

No se precisó en qué días se disputaría ese nuevo formato (viernes-sábado o sábado-domingo), ni el orden en el que se jugarían los cinco partidos de cada eliminatoria.

 

Actualmente, el viernes se juegan dos individuales, el sábado el partido de dobles y el domingo los dos últimos individuales. En la Copa Federación, el equivalente femenino a la Davis, se juegan dos individuales el sábado, dos individuales el domingo y el último punto es el de dobles, también el domingo.

 

Las propuestas del Board formarán parte de la agenda de la asamblea anual de la IFT en agosto. "Todos los cambios necesitan un voto formal de aprobación", precisó la ITF en su comunicado.

 

La cuestión de la final en terreno neutral también se abordó, indicó a la AFP el presidente de la Federación Francesa de Tenis, Bernard Guidecelli, que dirige la comisión Copa Davis de la ITF.

 

"Esta cuestión de la final se discutió, pero todavía no se decidió nada", explicó.

 

tba/ps/dr

 

Martes, 07 Marzo 2017 08:04

Mayan open 2017

 

Jon Rahm no ha tenido mucho tiempo para celebrar su brillante tercer puesto en el WGC-Mexico Championship. Nada más terminar el torneo, el golfista español puso rumbo a Augusta, en el estado de Georgia, para tener su primera toma de contacto con el Augusta National, el legendario recorrido que acoge el primer major del año.

El español tiene previsto jugar allí el martes y el miércoles para preparar su primera participación en el Masters, un torneo que le motiva especialmente. Ahí ha citado a Dustin Johnson para la revancha en una simpática felicitación publicada a través de sus redes sociales.

Más allá del chascarrillo, a estas alturas nadie descarta que el joven jugador español pueda dar la sorpresa en el Masters, un torneo en el que ningún debutante vence desde 1979. De hecho, sólo tres jugadores lo han conseguido en toda la historia. La prueba es que el español es el duodécimo favorito a ganar según las casas de apuestas online, por delante de jugadores como Bubba Watson, poseedor de dos chaquetas verdes, Sergio García o Danny Willett, vigente campeón.

Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/03/06/58bdb828e2704ec3198b45d8.html

 

Hay un nexo de unión entre Dustin Johnson y Sam Querrey, vencedores de los dos grandes eventos mundiales celebrados en México: golfista y tenista son de los pocos deportistas del mundo que son capaces de hacer un Slam Dunk en basket.

Fuera de la anécdota, que sirve para recordar la increíble atmósfera que ha dejado huella en ATP y PGA Tour -"como el hoyo 16 de Scottsdale, pero en cada hoyo del torneo", decía Ross Fisher-, el Mundial de golf de México tuvo el mejor final posible. Coronó a Dustin Johnson, el número 1, y sirvió para mostrarse al mundo, definitivamente, a Jon Rahm, el español que tiene al menos un gen de Severiano Ballesteros. Por momentos, recordó aquel PGA de Medinah en 1999 cuando Sergio García explotó en la coronación de Tiger Woods.

Muchas veces grandes torneos quedan reducidos a notas pequeñas por la identidad de su ganador. Al Abierto de México, en un escenario fantástico para las pantallas televisivas y la proyección de la capital al mundo, le ayuda que gane Johnson, un jugador carismático, con una mujer famosa -Paulina Gretzky, la hija del mejor jugador de hockey hielo de todos los tiempos- y con un pasado turbio: la suspensión velada que tuvo en el PGA Tour en 2015 a raíz de un posible escándalo por una adicción. La política secreta de la organización impidió conocer las razones.

Pero el golf y, especialmente estos años, ha servido también para recompensar la constancia y una infancia dura como la de que tuvo Johnson. A los 16 años se vio envuelto en un episodio que pudo haber sido fatal para él. Obligado por el hermano mayor de un chico de su pandilla, en Carolina del Sur, entró a comprar balas a un supermecado para una pistola que había sido robada. Aquella noche, con ese revólver, se cometió un asesinato en un campus universitario y tuvo que ir a juicio: "Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado", explicó en una entrevista posteriormente Dustin, que fue absuelto en el juicio. "Yo quería jugar al golf. Lo tenía claro. Por eso fue fácil volver al camino correcto". Es el camino que lleva ahora.

Fuente: http://www.marca.com/claro-mx/otros-deportes/golf/2017/03/06/58bca455ca474119048b45c5.html

 

Las perspectivas sobre la posición que mantiene Roland Garros respecto a Maria Sharapova, negándole la concesión de una wildcard para la disputa del torneo, ha generado reacciones numerosas. Los últimos en hablar de ello fueron Nick Kyrgios y Andy Roddick, con visiones distintas y niveles de templanza y cautela totalmente opuestos. Y es que el australiano se mostró firme en su posición. "Estoy totalmente en contra de todo lo que pueda mejorar el rendimiento. No soy el único que piensa que los tramposos siempre serán así y que no tiene sentido apoyar a gente que ha hecho trampas". Por su parte, Andy Roddick señaló que "los Grand Slam tienen una gran responsabilidad y están en su derecho de no concederle una invitación", aunque entiende que sí lo hagan los torneos menores porque "se pueden beneficiar mucho de la presencia de Maria"

fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/03/07/nick-kyrgios-sharapova-no-sentido-apoyar-gente-trampas

Martes, 07 Marzo 2017 07:31

Nueva York se rindió a Del Potro

 

Juan Martín del Potro es uno de esos tipos que caen bien a prácticamente todo el mundo y que recibe cariño allá por donde va. Además, la situación personal que ha tenido que vivir en los últimos años ha hecho que la gente le muestre su afecto de forma más evidente. Ayer, durante la celebración del Día Mundial del Tenis en Nueva York, el público no dejó de mostrar su cariño hacia el tenista argentino, que parecía ser un jugador local.

No es extraño, sin embargo, que todo esto ocurra y es que Nueva York representa una ciudad muy especial en la vida y la carrera de Delpo desde que se hizo con el título allí con apenas 20 añitos. Anoche, se produjo otro capítulo más de la historia de amor de Juan Martín con la ciudad estadounidense. El público se vino abajo cuando el de Tandil entró a la cancha del Madison Square Garden. Fue el más ovacionado de todos los presentes.

Juan vivió anoche un bonito reencuentro, también. En 2013, cuando también participó en este mismo evento, sacó a una niña del público a jugar unos puntos en la cancha junto a él y Rafa Nadal. La misma niña acudió para verse con el argentino y se hicieron una foto para inmortalizar el momento.

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Que emoción volver a verte!! // Thrilled to see you again!!

 

"Siempre es un placer para mí estar en esta ciudad", comenta Del Potro, que todavía recuerda con emoción lo que ocurrió durante el US Open pasado, cuando en el momento que estaba cerca de perder en cuartos de final ante Stan Wawrinka, el público empezó a corear su nombre y rompió a llorar en medio de la pista. "Es algo muy divertido poder estar aquí y que los chicos se puedan divertir con nosotros. Es bueno poder pasar un rato con ellos y que no sólo juguemos un partido. Lo importante es que la gente se divierta", añadía el argentino, que también habló de Roger Federer, con quien todavía no ha podido enfrentarse desde que volviera de la lesión. "Es uno de los jugadores por los que pagaría una entrada para verle en acción. Y si es contra mí en Buenos Aires, mejor", admitía.

Sobre cómo lleva las mejoras en su revés, hablando para la ESPN, Juan Martín reconoció que está avanzando, aunque todavía está un poco lejos de poder golpearlo al 100%. "Me voy sintiendo mejor y el hecho de que mi muñeca izquierda no me frene, me pone contento. Aún doy ventajas con el revés pero tengo que ser paciente. Quizá para mitad de año ya pueda responder mejor con ese golpe. En los entrenamientos le pego de una manera, pero luego en los partidos todavía es diferente. Éste es el único camino y poco a poco me voy soltando. Hace unos meses, mi revés era peor, pero estoy conforme con esta pequeña evolución, es un proceso lento", asegura.

La gran noche que vivió Del Potro se completó con una grandísima noticia para él y es que se confirmaba que sería cabeza de serie en Indian Wells, próximo torneo que disputará, viéndose beneficiado por la baja de Milos Raonic. Por lo tanto, será el primer gran torneo que juegue como cabeza de serie y evitará así a cualquiera de los 32 mejores tenistas del mundo en la primera ronda. Seguro que también, muchos de los Top se han alegrado al saber que le evitarán en su debut.

 

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/03/07/nueva-york-rindio-del-potro

 

Arrancan los Premier Mandatory y lo hacen como es tradición con el torneo de Indian Wells, en el desierto californiano de Palm Springs. El sorteo del cuadro femenino ha deparado potenciales duelos de órdago, ya desde segunda ronda, donde las cabezas de serie no tendrán un arranque precisamente cómodo. La gran baza española, Garbiñe Muguruza, quedó encuadrada en el primer sector donde podría verse con la principal favorita Serena Williams en los cuartos de final.

Parte alta del cuadro

Como es natural, la número uno del mundo Serena Williams preside la parte alta del cuadro. La menor de las Williams, que volvía en 2015 al torneo californiano tras su veto, posiblemente afronte un duro debut ante la oro olímpica Mónica Puig, siempre y cuando ésta se deshaga de una 'wild card'. Se antoja como su principal amenaza hasta los cuartos de final donde podría chocar con Garbiñe Muguruza o Elina Svitolina. Antes, Begu, Bertens, Baczinszky o Bencic no parecen ser rivales de entidad ahora mismo para la americana. Para Garbiñe, el cuadrante presenta un debut también previsiblemente duro. O CiCi Bellis o Kirsten Flipkens en el horizonte. Más adelante aparecen Mirjana Lucic-Baroni, Gavrilova, Bondarenko y sobre todo, Elina Svitolina en octavos. Una enorme piedra con billete a un espectacular duelo ante Serena Williams.

Parte media alta del cuadro

En la segunda mitad de la parte alta encontramos a jugadoras de la talla de Karolina Pliskova, Caroline Wozniacki, Johanna Konta o Svetlana Kuznetsova. Los potenciales octavos por aquí presentan los duelos entre Pliskova y Wozniacki y Konta y Kuznetsova. Otras peligrosas jugadoras como Anastasia Pavlyuchenkova o Caroline Garcia, pueblan esta parte del cuadro, donde sorprendería mucho no ver en semis contra quién sabe si Serena o Muguruza a Pliskova, Konta o Wozniacki. Pero como siempre, las sorpresas son la nota predominante en el tenis femenino. Como curiosidad, la posibilidad de que las hermanas Pliskova se crucen en tercera ronda.

Parte media baja del cuadro

El tercer cuadrante es posiblemente el más abierto de todos y donde se hace más complicado pronosticar y adelantar resultados. La lógica dicta que el mejor cuarto de final debería ser el que protagonizaran Dominika Cibulkova y Simona Halep. Sin embargo, la eslovaca no está siendo del todo la que deslumbró en el tramo final de 2016 y la rumana apenas ha arrancando en 2017. Carla Suárez se halla en este sector, debiendo debutar ante una 'qualy' o la sorprendente este año Kateryna Siniakova. En tercera ronda ya aparece un hueso como es la americana Madison Keys, que hace su entrada esta temporada aquí. Y ya en octavos, Cibulkova. Muchas atracciones esconde esta parte del cuadro donde encontramos a Eugenie Bouchard y una segunda ronda ante Kiki Mladenovic, Daria Kasatkina y un choque ante Madison Keys en el debut de la norteamericana o la japonesa Naomi Osaka. Cibulkova parece una apuesta relativamente sólida para los cuartos, pero lo demás es realmente complicado.

Parte baja del cuadro

Para cerrar el cuadro de Indian Wells en chicas, entramos en la parte baja donde Angelique Kerber domina. Putintseva en tercera ronda y Vesnina o Strycova en octavos son su potencial camino hacia los cuartos. Unos cuartos en los que podría vérselas con tenistas de la talla de Agnieszka Radwanska, Ana Konjuh, CoCo Vandeweghe o Venus Williams. Radwanska chocaría con la joven croata en octavos mientras que las americanas se encontrarían también en esa ronda. Lara Arruabarrena aparece por ahí, debutando ante la checa Lucie Safarova, un exigente estreno. Si gana, Vandeweghe, más duro aún. Y después Venus.

Por tanto, los potenciales cuartos son los siguientes: Serena-Muguruza, Ka. Pliskova-Kuznetsova, Cibulkova-Halep y Radwanska-Kerber. Una reedición del Serena-Pliskova del US Open quizá y un espectacular Cibulkova-Kerber por el otro lado. Pero todo son suposiciones, y más aún en el tenis femenino. La suerte está echada. ¿Qué os parece el cuadro? ¿Cómo lo veis?

 

fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/03/07/indian-wells-2017-analisis-del-cuadro-femenino

 

 

La surcoreana Inbee Park, que no jugo?un torneo de la LPGA desde el pasado junio hasta la semana pasada, en Tailandia, aunque sí participó en los Juegos para lograr la medalla de oro, volvió a su mejor nivel en Singapur tras firmar 64 golpes en el último recorrido y apuntarse con 19 golpes bajo par.

"Pensé que tardaría un tiempo en recuperar mi ritmo porque estaba un poco oxidada. Así es como me sentí la semana pasada ", dijo Park. "Esta semana fue totalmente diferente, sobre todo en la última jornada", añadió. Park comenzó haciendo par en los cuatro primeros hoyos para, a continuación, firmar nueve birdies en los 13 siguientes y sentenciar su decimoctava victoria en el LPGA Tour.

"Estuve especialmente acertada en los putts. Me sentí bien y pensaba que todas las bolas podían entrar", explicó la surcoreana. La tailandesa Ariya Jutanugarn fue la segunda con un golpe más que Park y la también surcoreana Sung Hyun Park quedó en tercera posición a 3 golpes de su compatriota.

La española Beatriz Recari escaló posiciones hasta el decimoquinto puesto final, gracias a un 68 final. Carlota Ciganda fue de las mejores de la jornada con 66 golpes.

Clasificación final: 1. Inbee Park (COR) 269 (67, 67, 71, 64) (-19); 2. Ariya Jutanugarn (THA) 270 (67, 68, 69, 66); 3. Sung Hyun Park (COR) 272 (68, 68, 68, 68), 4. Brooke M. Henderson (CAN) 274 (67, 70, 71, 66), Ha Na Jang (COR) 274 (70, 67, 68, 69), +. Michelle Wie (USA) 274 (66, 69, 67, 72)... 15. Beatriz Recari (ESP) 278 (73, 67, 70, 68), 21. Carlota Ciganda (ESP) 280 (72, 73, 69, 66), 55. Azahara Muñoz (ESP) 291 (73, 74, 71, 73)

Funte: La marca.com

 

El número 1 del mundo no quería llegar a los primeros Masters 1000 de la temporada con sus arcas vacías y para eso solo le quedaba que ganar en Dubái por primera vez en su carrera. Después de una semana movidita, con alguna que otra sorpresa en el cuadro, Andy Murray capturó su objetivo y hoy ya vuelve a ser el hombre más temido dentro de ese vestuario. Con mucha solidez desde el principio hasta el final. El escocés fue superando a Fernando Verdasco hasta firmar la 45ª corona de su excelente carrera.

“Siempre es especial ganar un torneo en la gira, pero éste lo es un poco más porque nunca antes lo había ganado. Ha sido una semana muy difícil para todos los jugadores, yo mismo tuve mucha suerte en el partido ante Kohlschreiber. Ganar no tiene nada que ver con el ranking que uno tenga, aunque a veces se hace un poco más difícil si estás en los puestos altos”, reconoció Andy antes de la entrega de trofeos.

No había sido malo el inicio de 2017 (final en Doha y octavos de final en el Open de Australia), pero cuando eres el número 1 del mundo, parece como que todo sabe a poco si no eres tú quien sales en la foto mordiendo el título. Aquí en Dubái, Murray se ha proclamado de un ATP 500 más sin la necesidad de batir a ningún top15 en su camino, pero por suerte los puntos suman y valen lo mismo.

“Es bueno ganar así, creo que fui jugando mejor según fue avanzando el partido. Empecé jugando un poco lento, pero no estaba asustado de atacarle su lado de derecha. Sabemos que él tiene uno de los mejores drives del circuito pero intenté moverle por la pista tanto como pude”, reveló Murray acerca de su estrategia ante el jugador madrileño. “He defendido muy bien y me he movido muy bien. También he sacado bastante mejor con el paso de los minutos. Obviamente que ha sido una gran noticia ganar aquí por primera vez”, añadió.

Y ahora, con solo unos días para digerir esta alegría, es momento de pelear por los primeros Masters 1000 del curso. “Las condiciones son bastante diversas en Indian Wells, allí se juega bastante lento pero las bolas van rápido, aquí es todo lo contrario. Tendré que adaptarme a las condiciones de allí pero también es verdad que llegaré con muchísima confianza después de haber ganado aquí en Dubai. La idea es llegar el domingo con el objetivo de tener unos 5-6 días para prepararme bien mi debut en el torneo”, confesó.

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/03/05/andy-murray-llegar-indian-wells-confianza

Página 174 de 433