
R&G Editor
"TE DOY 5.000 EUROS SI PIERDES TU SAQUE"
"Oye! ¡Te doy 5.000 euros si pierdes este juego con tu servicio!". Eso fue lo que le gritó, en pleno partido, un espectador a una jugadora que disputaba el IV Torneo Internacional Femenino WTA en Valdebernardo, Madrid.
El espectador no era uno más: como otros 20 a su lado, que le rieron la gracia, llevaba un móvil en la mano para apostar on line continuamente durante el encuentro. Ysu oferta de soborno a voz en gritotampoco sorprendió al resto de los asistentes, ni siquiera a las propias jugadoras sobre la pista. En esta temporada, se ha convertido en una escena cada vez más habitual enlos torneos 10.000, Future y Challenger que se organizan en España.
Pero, si estos individuos apuestan on line,¿por qué acuden en persona a los partidos?La respuesta a esa pregunta es el germen de un veneno que lleva meses siendo inoculado en nuestro tenis.
La Federación Internacional de Tenis (ITF) obliga a los jueces que dirigen los partidos de sus torneos a transmitir en directo los resultados de los mismos, sirviéndose de una PDA, a la web de Livescore. Precisamente la fuente que muchas otras webs utilizan para sus apuestas en directo.
Un grupo de apostadores descubrióuna grieta en el sistema: entre el momento en que el juez de silla canta el punto y el instante en que dicho resultado aparece en Livescore, transcurren unos valiosos segundos, apenas 20 ó 30.
Lo que significa que si alguien acude al partido en persona y escucha en directo al juez con el móvil en la mano, puede consignar su apuesta con la ventaja de saber antes lo que ha sucedido.Una triquiñuela, aunque legal. Lo que sucedió a partir de ahí fue una escalada, alimentada por la codicia y de tintes bastante más siniestros.
Cada vez más audaces
Como para aprovechar la trampa tecnológica es necesario acudir a los torneos en persona, en todos ellos se presenta sin falta un grupo numeroso de jóvenes, entre 20 y 40 según el día, todos varones entre los 20 y los 30 años. Proceden en su mayoría de Zaragoza y de Murcia. Ellos se definen como “seguidores del circuito ITF femenino” y han convertido estas apuestas en su modo de vida.
A cambio de una cuota mensual de ganancias, los cerebros de la red venden apuestas a estos jóvenes y los dirigen en la distancia. No sólo para que apuesten in situ con sus móviles en los torneos femeninos designados, sino para que tanteen a jugadoras allí presentes, algunas muy jóvenes, y les ofrezcan dinero por dejarse ganar o por favorecer sus pronósticos.
A las que no se pliegan a sus propósitos las increpan o intimidan a gritos cuando lo que ocurre en la cancha no favorece sus intereses. Amparados en la fuerza del grupo -a menudo superan en número a los pocos espectadores, casi todos familiares y entrenadores que asisten a estos torneos-, crean un clima de miedo.
Los clubes o instalaciones públicas no pueden desalojarlos. Y los privados lo intentan, pero pronto se dan cuenta de que alejar a estos individuos de sus canchas durante los torneos ITF no es tan sencillo.
700 victorias para Venus Williams
El triunfo de Venus Williams ante la alemana Julia Görges en la segunda ronda del torneo de Wuhan supone un nuevo hito histórico para la jugadora, que cuenta en su palmarés con un número uno del mundo y 46 torneos ATP, de los que siete son de Grand Slam (cinco Wimbledon y dos US Open): fue su victoria número 700, un registro que sólo han alcanzado en la historia del tenis otras nueve jugadoras, entre ellas su hermana Serena. Ambas son las únicas jugadoras en activo que la ostentan.
"¿Cuanto hará falta para conseguir la 800?", bromeó Venus tras enterarse del registro, pues afirmó no saber antes de su partido que conseguiria eas marca si ganaba. "Creo que me hubiera puesto más nerviosa de haberlo sabido", afirmó. En conseguir las primeras 700 ha tardado veinte años y once meses: desde que el 31 de octubre de 1994 derrotó a Shaun Stafford por 6-3 y 6-4 en el torneo de Oakland. En el segundo partido puso contra las cuerdas a Arantxa Sánchez Vicario, flamante campeona del US Open, antes de caer por 2-6, 6-3 y 6-0. Entonces tenía 14 años y cuatro meses. Ahora tiene 35.
Carla Suárez, en cuartos de final, tratará de evitar que consiga la 701 en este mismo torneo.
JUGADORAS CON MÁS VICTORIAS
1. Martina Navratilova (USA): 1.442 victorias-219 derrotas
2. Chris Evert (USA): 1.304-144
3. Steffi Graf (ALE), 900-115
4. Virginia Wade (GBR): 839-329
5. Arantxa Sánchez Vicario (ESP): 759-295
6. Lindsay Davenport (USA): 753-194
7. Conchita Martinez (ESP): 739-297
8. Serena Williams (USA): 737-123
9. Evonne Goolagong Cawley (AUS): 704-165
10. Venus Williams (USA): 700-191
Papa Francisco habla sobre el dopaje en el deporte
En mayo de este año el Papa Francisco hablo sobre el dopaje en el deporte
El papa Francisco hablo en esa ocacion contra el dopaje en el deporte y animó a los atletas a evitar "los juegos sucios" y a no sucumbir a ese tipo de prácticas que acarrean, a su juicio, victorias "feas y estériles".
"El vuestro es un tipo de deporte muy competitivo pero la presión de querer conseguir resultados significativos no debe nunca empujaros a tomar atajos como el caso del dopaje", dijo durante una audiencia con los miembros de la Federación italiana de Tenis en el aula Pablo VI del Vaticano.
Y añadió: "¡Qué fea y estéril es aquella victoria que se obtiene con juegos sucios, violando las normas y engañando a los otros!".
El pontífice señaló que los deportistas tienen una misión que cumplir: "ser, para todos los que os admiran, válidos modelos a imitar".
Una labor que también debe ser desempeñada por los dirigentes y entrenadores deportivos, "llamados a dar un buen testimonio de los valores humanos" por ser "maestros de una práctica deportiva que siempre sea leal y limpia".
Bergoglio, que ha abordado el tema del deporte en reiteradas ocasiones, explicó este viernes que consiste en uno de los "tres pilares fundamentales para niños, muchachos y jóvenes" junto a la educación -en la escuela o en casa- y el trabajo.
"Cuando convergen los tres se dan las condiciones para desarrollar una vida plena y auténtica, evitando así las dependencias que envenenan y arruinan la existencia", apuntó.
Por último, exhortó a cada uno de los participantes en la audiencia a darlo todo en el deporte y también en la vida para buscar, así, "el bien, el verdadero bien, sin miedo, con coraje y entusiasmo".
"Ofreceos a los demás y a Dios, dando la vida y lo mejor de vosotros mismos. Aportad vuestros talentos y ponedlos al servicio del encuentro con las personas, de la amistad y de la inclusión".
V Ranking Nacional de Golf La Reunión 2015
XIX Torneo Independencia 2015 Club Aurora
El excéntrico y millonario tenista Ernest Gulbis.
La mayoría de los deportistas eligen su profesión como salida económica, sin embargo, este no es el caso del tenista letón Ernests Gulbis. Desde que nació hace 25 años tiene la vida resuelta. Gracias a su padre, el magnate petrolero Ainars Gulbis, el número 36 del ranking sabe que ni él ni las tres próximas tres generaciones de su familia tendrán que preocuparse por dinero. Aun así, siempre busca cómo complicarse la vida.
Derroche de talento
Desde niño fue un prodigio para el tenis. Su facilidad con la raqueta causó impacto al derrotar a los jugadores de su generación, entre ellos, Novak Djokovic. Con el tiempo, Nole y Gulbis se hicieron amigos pero la paternidad no cambió hasta el nivel profesional donde el serbio se llevó la mayoría de los partidos.
Al letón a veces le gana el temperamento en la cancha, pero según él, todo es parte del show
Pese al lazo que los une y al carisma de Djokovic, el letón no ha vacilado en criticarlo tanto a él como a los otros jugadores de alto nivle. En una entrevista publicada en mayo de este año al diario L’equipe, Gulbis sentenció lo que piensa con respecto a las grandes estrellas del deporte blanco: “En el tenis actual hay una falta preocupante de carácter. Respeto a Federer, Nadal, Djokovic y Murray, pero los cuatro son aburridos. Sus entrevistas lo son. Honestamente, son muy simplones”, apuntó Ernests.
Para él el tenis más que un deporte, debe ser un espectáculo. No es raro ver en sus partidos raquetas rotas y Gulbis lo justifica: “A la gente le gustaría ver raquetas rotas y escuchar exclamaciones en la pista”. Tal irregularidad no lo ha hecho alcanzar posiciones más allá del puesto 21, echando al traste todos los pronósticos en su juventud.
Una celebridad
El circuito mundial demanda viajes constantes. Los tenistas más importantes lo consiguen mediante auspicios de marcas deportivas u otras de carácter comercial. La suerte es dispar y cuando se pasa del puesto 100, conseguir algunos pesos para costearse los viajes se hace vital. Muchos, sin recursos, dejan de asistir a grandes citas como le sucedió al polaco Jerzy Janowicz que no fue al abierto de Australia de 2012 por no tener cómo pagarse el tiquete.
Gulbis es un privilegiado. Goza de todos los lujos que los otros padecen para conseguir
Ese problema no afecta en nada a Ernests Gulbis. Desde su carrera junior siempre ha viajado en un avión privado. Elige los torneos que quiere jugar y a la mayoría de ellos asiste por placer o porque el destino le parece bonito para visitar.
La facilidad de su juego hace que no tome al tenis como una profesión, por lo que declara que odia entrenar: “No me gusta entrenar jugadas a diario, ni en el gimnasio. Correr, un poco, porque puedo escuchar música y pensar en lo mío. Es una especie de meditación. Pero no me exijo practicar al mismo nivel durante mucho tiempo”, expresó sin desdén a la revista catalana SportYou.
El caballero de la noche
Sus excentricidades no se detienen en el dinero. Ernests Gulbis es conocido en el circuito ATP por ser un amante de la noche. En octubre del 2009 un suceso ocurrido en Suecia durante el abierto de Estocolmo marcó su vida.
Acostumbrado a la juerga y a seguir de largo en la noche, el letón se vio inmiscuido en un caso con prostitutas, algo que castiga la justicia sueca. Mientras entraba a unas mujeres al hotel junto a otro tenista que no fue identificado (se rumora del argentino Juan Mónaco), la policía se lo llevó preso durante siete horas hasta que se pagó la fianza.
Torneo Golf Contry 2015
Brasileño Alex Rocha gana Abierto de Brasil,
Brasileño Alex Rocha gana Abierto de Brasil, Toledo queda en el T16
El brasileño Alex Rocha logro el primer lugar del Abierto de Brasil en el tercer torneo de la segunda fase del PGA Tour Latinoamérica, en donde el guatemalteco José Toledo se ubicó en el puesto T16.
Al final de la competencia hubo un triple empate en el primer puesto con 267 golpes, el Brasileño Alexandre Rocha, y los estadounidenses Kent Bulle y Keith Mitchell.
En una extensa ronda de desempate, en la que disputaron 9 hoyos, Kent fue eliminado por hacer bogey en el segundo hoyo, y la lucha por el cetro en el campo de Itanhanga Golf Club en Rio de Janeiro fue entre Mitchel y Rocha.
Al final fue el local el que se impuso y levanto la copa de campeon, con lo que avanza hasta el tercer puesto del Orden del PGA Tour.
Toledo terminó en el T16
José Toledo finalizó en el puesto T16, empatado con otros ocho golfistas con 275 golpes, mientras que Pablo Acuña no logro pasar el corte.
La mejor ronda de Toledo fue en el tercer día de competencia donde realizo 66 golpes y en el primer y segundo día hizo 71 golpes.
Toledo se mantiene en el puesto 12 de la clasificación con un porcentaje de 70.74, y Acuña en el T98 con 72.83.
La siguiente parada del Tour será en Hyundai-BBVA 89 Abierto de Chile y se jugará en el club Los Leones en Santiago.
Beatriz de Arenas se clasifica al Match Play en el U.S Senior Women´s Amateur
Beatriz de Arenas se clasifica al Match Play en el U.S Senior Women´s Amateur
Después de dos rondas exigentes Beatriz de Arenas se clasifico para la segunda fase del el U.S Senior Women´s Amateur, que se juega en el campo de Hillwood Country Club en Nashville, Tennessee, Estados Unidos.
Para la ronda de Match Play entraron 64 golfistas y la guatemalteca se ubicó en el puesto T30 en donde empató junto a otras tres competidoras con 158 golpes, la líder fue la canadiense Mary Ann Hayward con 145 golpes.
De Arenas realizo en los dos días 11 bogey, 2 doble bogey y un birdie para realizar 77 y 81 golpes en el primer y segundo día respectivamente.
En la ronda de Match Play que se juega este lunes se medirá ante Elizbeth Haines y el enfrentamiento inicia a las 11:40