Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

R&G Editor

R&G Editor

No hay muchos trofeos que falten en la repisa de Novak Djokovic, pero una posible victoria la próxima semana en el Western & Southern Open completaría la serie de torneos ATP World Tour Masters 1000 del serbio, convirtiéndose en el primer jugador (desde 1990) en completar la Carrera Dorada De Masters.

Después de una derrota en la tercera ronda a manos de Jo-Wilfried Tsonga en Toronto, el serbio entrenó duramente con Stan Wawrinka por dos horas en las pistas de entrenamiento de Cincinnati el domingo. El finalista de Cincinnati en cuatro oportunidades tiene una motivación extra para levantar su 20° Masters 1000. 

"Completar la Carrera Dorada de Masters obviamente añade más importancia a este torneo para mí", dijo Djokovic. "Me preocupo mucho por ganar este título. He perdido cuatro veces en las finales y no he estado muy cerca en esas finales tampoco. No he sido capaz de mostrar mi mejor nivel en este torneo cuando fue necesario".

"Pero yo he tenido un montón de buenos partidos en Cincinnati. Espero poder dar un paso más en esta ocasión, pero no jugué tan bien como yo quería en Toronto. Así que estos dos días he puesto un montón de horas en la práctica para mejorar mi juego y conseguir el nivel de rendimiento con el que tenga la oportunidad de llegar a los días finales". 

Djokovic tiene un récord de 21-9 en Cincinnati, siendo finalista en 2008 (p. Murray), 2009 (p. Federer), 2011 (p. Murray) y 2012 (p. Federer). El serbio intentará ganar su cuarto Masters 1000 de la temporada tras las victorias en Indian Wells (v. Federer), Miami (v. Nadal) y Roma (v. Nadal), y ha ganado cinco de los últimos siete Masters 1000 desde Shanghai 2013 (v. del Potro). 

Sin embargo, el oriundo de Belgrado​​, que hizo su regreso a la acción en Toronto esta semana, dijo a la prensa el domingo que los torneos son cada vez más difíciles de ganar ya que el ATP World Tour sigue creciendo. 

"Definitivamente no es fácil llegar a estar al 100 por ciento con tus capacidades mentales, físicas y emocionales después de lo que he experimentado en el último mes", dijo Djokovic, que se casó con su novia de la infancia Jelena Ristic el 10 de julio en Montenegro. "Pero no es la primera vez que he experimentado esta brecha en la temporada, así que sé lo que tengo que hacer para llegar a estar en forma". 

"Es más fácil decirlo que hacerlo. Si comparo la competencia en los últimos cinco años, ahora es muy diferente. Es mucho más fuerte. Hay una nueva generación de jugadores que son capaces de desafiar a los grandes y eso hace que nuestras vidas sean un poco más difíciles en la cancha. Es una razón más para trabajar duro y tratar de llegar a la mejor versión de uno en la cancha". 

Djokovic abrirá su campaña en Cincinnati contra el ganador del choque entre Gilles Simon y Bernard Tomic.

Fuente: es.atpworldtour.com

Semana impensada pero soñada la que vivió Jo-Wilfried Tsonga. El francés venció a Roger Federer por 7-5 y 7-6 (3) y se quedó con el Abierto de Canadá, que este año se disputó en Toronto.


Incluso, Tsonga tuvo un match point para poder cerrar el pleito en el décimo game del segundo set, pero debó esperar al desempate para terminar de inclinar la balanza.
El suizo nunca se sintió cómodo y eso se notó en los números: el galo ganó el 94% de los puntos jugados con su primer servicio, pero además tuvo siete chances de quiebre, de las cuales apenas pudo concretar una. Federer, en cambio, no tuvo posibilidad alguna de doblegar al servicio del campeón, que concretó un total de 11 aces, siguiendo con la tónica de su gran semana.

Así, el francés se convirtió en el primero de su país en ganar este torneo, desde su creación en 1881. Además, había sido el último galo en consagrarse en un Masters 1000 (París 2008). Ahora, apenas siete jugadores activos suman un par -o más- de coronas en Masters 1000: Nadal (27), Federer (21), Djokovic (19), Murray (9), Nikolay Davydenko (3) y Lleyton Hewitt (2).

El francés, además, logró algo que no pasaba desde Toronto 2002: el argentino Guillermo Cañas había sido el último en sumar cuatro triunfos ante jugadores Top 10 en un mismo Masters 1000.

Lo de Tsonga es más llamativo ya que, hasta esta semana, su récord en el año ante el selecto grupo era de 0-7. Esta vez, pudo con Novak Djokovic, Andy Murray, Grigor Dimitrov y Roger Federer, claro. Además, ahora regresará al N°10 del mundo por primera vez desde agosto de 2011.

El helvético, mientras tanto, iba por su triunfo N°300 en Masters 1000 y el 22° título en este tipo de torneos, pero sigue sin coronarse desde Cincinnati 2012. Además, en su final 120º en el circuito, quería su corona 80 en la ATP. Federer, además, buscaba ser el máximo ganador de partidos en el año (lleva 44, como Rafael Nadal).

En el camino a la final, el suizo supo vencer a Feliciano López, David Ferrer, Marin Cilic y Peter Polansky. Era su tercera definición de Masters 1000 en 2014, tras caer en las finales de Monte Carlo e Indian Wells. Esta vez, fue Tsonga quien le ahogó el grito.

Fuente: espndeportes.com

LOUISVILLE -- Casi de noche, casi sin luz, y luego de casi dejarlo escapar, Rory McIlroy logró su cuarto Major, al imponerse en el PGA Championship, en el Valhalla Golf Club de Louisville, Kentucky, en los Estados Unidos.

La arremetida de Phil Mickelson no fue suficiente. El estadounidense peleó el título con un 66 la última ronda, pero el norirlandés, luego de arrancar con dos bogeys en los primeros seis hoyos para perder la punta, remontó en los segundos nueve para terminar con 68, acumular 16 golpes bajo el par y vencer al zurdo por uno.

McIlroy llegó a la rueda final con un golpe de ventaja sobre Bernd Wiesberger, dos sobre Rickie Fowler, y tres sobre Mickelson y Jason Day.

El norirlandés se convirtió en apenas el cuarto jugador en los últimos 100 años en ganar cuatro Majors a una edad de 25 años o menos. Los otros fueron Tiger Woods, Jack Nicklaus y Bobby Jones, tres de los mejores golfistas de todos los tiempos.

Fowler, por su parte, se convirtió en el primer jugador en la historia en terminar entre los primeros cinco puestos de los cuatro majors sin ganar uno solo. Firmó tarjeta de 68 golpes y quedó empatado en el tercer lugar con Henrik Stenson.

La rueda final del campeonato se interrumpió, pasado el mediodía del domingo, debido a intensas lluvias.

Las acciones se suspendieron a las 12:53 p.m. EDT, cuando al entonces único líder, McIlroy, le faltaban más de dos horas para participar en su cuarta ronda.

La segunda suspensión del torneo --el juego también se interrumpió el viernes por la mañana, durante menos de una hora-- planteó la posibilidad de que el último gran torneo del año fuera a completarse el lunes.

Finalmente pudo completarse el domingo, pero bajo condiciones extrañas.

Mientras el grupo de Mickelson y Fowler caminaban por el fairway del 18, tras haber pegado su tiro de salida, la PGA de América les dio permiso a McIlroy y Wiesberger para ejecutar su golpe desde el tee.

Luego, después de su segundo tiro, Mickelson y Fowler esperaron en el green a que McIlroy y Wiesberger pegaran también su segundo tiro.

Un proceder inusitado, con el que Mickelson no pareció estar muy de acuerdo, pero gracias al cual se logró terminar con las acciones en los tiempos originalmente programados.

Es la novena vez que Phil Mickelson termina segundo en un Major.

La de Valhalla fue la tercera victoria consecutiva para McIlroy, luego del British Open y el WGC-Bridgestone Invitational. En tres participaciones, se llevó dos Majors y un World Golf Championship.

"Ni en sueños pensé que tendría un verano como este", dijo McIlroy, apenas el séptimo jugador en ganar los últimos dos majors del año. "He jugado el mejor golf de mi vida. Realmente me esforcé para sacarlo adelante hoy".

McIlroy ganó sus primeros dos majors por ocho golpes en el Abierto de Estados Unidos de 2011 y el Campeonato de la PGA de 2012. Apenas hace un mes, McIlroy tomó ventaja de seis golpes en la ronda final del Abierto Británico y completó un triunfo de principio a fin con pocos desafíos.

El domingo en Valhalla, demostró que también sabe prodigar gran golf bajo presión.

Fuente: espndeportes.com

Lunes, 11 Agosto 2014 08:28

El caso del señor Pospisil

Cuando, en el siglo XIX, la confianza de la Humanidad en la técnica y el progreso era infinita, Edgar Allan Poe escribió El caso del señor Valdemar, relatando como se conseguía suspender una muerte gracias a un revolucionario procedimiento científico. Aquello era ficción, pero lo que está sucediendo en las últimas semanas con Vasek Pospisil es muy real.

Canadiense, de 24 años y en la actualidad vigesimoséptimo individual y 28º en dobles de la ATP, se ha convertido en el último mes en un jugador de moda: como pareja del cañonero JackSock ha logrado sus primeros títulos de dobles en el circuito, empezando nada menos que en Wimbledon, y siguiendo en Atlanta. Como individual jugó el domingo también su primera final, en Washington, cediendo ante el top 10 Milos Raonic, pero ganando antes a
jugadores como Berdych y Gasquet.

Y antes de eso, realizó unas jornadas de trabajo con Paul Dorochenko, fisioteraupeuta y preparador físico —entre otras cosas— e investigador del tenis, por cuyas manos han pasado, entre otros, jugadores como Federer, Safina, Moyá o Bruguera. En ellas trabajó el entrenamiento neuromotor con el sistema Activa Concepts, desarrollado por él, para corregir gestos técnicos en poco tiempo.

Vasek y su entrenador, el francés Frederic Fontang, llegaron a la base de Dorochenko, La Masía del Pilar en Valencia, en junio, para corregir problemas de espalda y aspectos técnicos.

Los primeros se solucionaron con osteopatía y láser de alta potencia. Con el Activa Concepts —método de reprogramación neuromotriz a base de sonidos de baja frecuencia— se trabajó sobre el revés y sobre el servicio. «Hemos modificado la posición de su pierna derecha, con más flexión para no levantar tanto el cuerpo, y ha funcionado muy bien. También tratamos de darle más relajación en la empuñadura en el saque. Ha ganado velocidad».

El principio del entrenamiento neuromotor consiste en trabajar sobre el sistema nervioso central, para que este ordene al organismo corregir los movimientos erróneos y realizar los correctos: el deportista entrena el movimiento, se conecta a la máquina, Activa Concept y, tras visualizar el gesto técnico, un sonido de baja frecuencia ayuda al cerebro a reprogramarse. Se basa en el principio de que para el cerebro no hay diferencia entre imaginar un acto que ejecutarlo realmente.

Y esta ocasión, se ha introducido otra novedad: «Hemos aprovechado para mejorar la visión dinámica con unas gafas especiales que pueden ocultar parte de la visión. Las ha desarrollado el italiano Andrea Cagno. El jugador debe leer unos símbolos y actuar en función de lo que ve. Así, en 15 días se mejora la visión dinámica, que es vital en tenis. Federer es el jugador con quien trabajé que mejor la tiene. Da unas centésimas de segundo extra que pueden cambiar muchas cosas».

Para Paul, «el futuro de la preparación física está en el entrenamiento neuromotor y mejorar la visión dinámica». Desde luego, experiencia tiene para juzgar y los resultados van llegando.



Fuente: MARCA.com

El suizo Roger Federer, No. 3 del mundo, accedió a la final de la Rogers Cup tras doblegar por 6-3, 6-4 al español Feliciano Lopez, la noche del sábado en Toronto.

Federer quebró en el cuarto juego del primer set y en el primero del segundo para encaminar la victoria en una hora y 22 minutos frente al toledano. El suizo completó 13 aces y ganó el 86 por ciento de los puntos con su primer servicio para aumentar a 11-0 el FedEx ATP Frente a Frente sobre López.

"Creo que jugué realmente muy bien el primer set. Desde mi punto de vista, serví bien hoy y fui agresivo. Llevé el partido donde quería. Estoy feliz", comentó Federer.

El tenista de 33 años ha ganado el torneo en el 2004 (venció a Roddick) y 2006 (a Gasquet). Este es el primer torneo que disputa tras haber perdido la final de Wimbledon ante Novak Djokovic.

Consultado ante la calidad de los rivales, y si hubiera preferido enfrentar a jugadores como Novak Djokovic o Andy Murray en su camino al título, el helvético respondió "también tuve un cuadro difícil. Cilic y Ferrer plantearon duros partidos. No necesito enfrentarme a Novak o Andy para saber en que nivel estoy. He tenido un año sólido y si juego bien, sé que les puedo ganar".

El suizo alcanzó la 120° final de su carrera (79-40) y la 37° a nivel ATP World Tour Masters 1000 (21-15).

López, de 32 años, buscaba llegar a su primera final ATP World Tour Masters 1000. Sus otras dos semifinales habían sido en Shanghai 2009 (perdió contra Nadal) y 2011 (contra Ferrer).

En la búsqueda del título enfrentará al francés Jo-Wilfried Tsonga, contra quien tiene un récord en el Frente a Frente FedEx ATP de 11-4.

"Estoy contento por Jo. Él ha luchado mucho por tener una buena semana nuevamente, y está con la confianza a tope tras haberle ganado a Novak y Andy. Creo que será una gran final", sentenció el suizo.

Fuente: es.atpworldtour.com

Viernes, 08 Agosto 2014 16:54

Jo imparable en Toronto

Jo-Wilfried Tsonga sobrevivió a un duro choque de cuartos de final ante Andy Murray el viernes y avanzó a las semifinales de laRogers Cup por tercera vez en cuatro presentaciones.

El francés llegó a su séptima semifinal de un torneo ATP World Tour Masters 1000. En 2009 derrotó a dos Top 10 en Canadá, incluído el entonces No. 1 del mundo Roger Federercamino a la final (perdió contra Murray). También anotó dos victorias sobre Top 10 en 2011 antes de caer ante Djokovic en las semifinales. 

El cabeza de serie No. 13 disparó 18 aces, tuvo 42 tiros ganadores y tuvo el 83 por ciento de los puntos con el primer servicio. El primer set se decidió en un tie break, con Tsonga arrebatando un mini quiebre para tomar la delantera. El segundo set tuvo una conclusión similar. Pero Murray tenía otros planes y niveló con un impresionante quiebre de servicio en cero en el décimo juego.

El escocés llegaba con impulso al set decisivo tras ganar 12 puntos consecutivos y quebrar temprano para colocarse 3-0. En otro giro, Tsonga le rompería inmediatamente de vuelta y conseguiría el quiebre decisivo dos juegos más tarde y celebró la victoria. 

Tsonga remontó el 1-9 en el Frente a Frente FedEx ATP contra Murray y le ganó por primera vez desde el Abierto de Australia 2008. El No. 9 del mundo le había ganado en sets corridos en el Sony Open Tennis.

"Yo tenía el partido a la mano al principio y luego regresé", dijo Tsonga. "Entonces, bajé un poco. Estuve enfocado, traté de ser un poco más agresivo porque no quedé bien tras perder el segundo set".

El bicampeón Murray (2009 y 2010) buscaba llegar a su 21a semifinal de un torneo ATP World Tour Masters 1000. Su registro del año está en 32-13.

"Tuve que mejorar mi posición en la devolución y comencé a entrar en más juegos de servicio en el segundo y tercer set", dijo Murray. "Jo es un gran jugador. Es un atleta fantástico. Cuando su juego está en alza, es muy difícil de superar".

Tsonga se enfrentará al ganador del segundo cuarto de final entre el séptimo favorito, Grigor Dimitrov, y el sudafricano Kevin Anderson.

 Fuente: es.atpworldtour.com

Viernes, 08 Agosto 2014 10:02

Federer llevado al máximo con Cilic

En un dramático cierre de la tercera ronda en la Rogers Cup, el segundo favorito Roger Federer estuvo a punto de celebrar su cumpleaños 33 en cancha el jueves, ya que apenas media hora antes de la medianoche superó por 7-6(5), 6-7(3), 6-4 a Marin Cilic.

Federer pudo cerrar mucho antes su quinta victoria en igual cantidad de duelos ante Cilic, ya que dispuso seis puntos de partido en el 10° game del segundo set, pero el 15° favorito se mostró resiliente para ganarle por segunda vez un set al suizo.

En el set final Federer salvó un punto de quiebre antes de conseguir el rompimiento decisivo en el noveno juego para luego sellar el encuentro en su turno tras dos horas y 39 minutos. En el parejo duelo, donde Federer metió 11 aces contra 12 de Cilic, el suizo sólo ganó tres puntos más en total.

Fuente: es.atpworldtour.com

Viernes, 08 Agosto 2014 09:14

Actualizaciones de Valhalla: Round 2

Rory McIlroy se alejó Valhalla Golf Club el viernes por la tarde con el liderato en el Campeonato PGA. El No. 1 del mundo disparó 4 bajo par 67 en condiciones que estaban pasadas y estaba dos golpes por delante de Ryan Palmer.

Las horas del partido se retrasó por 40 minutos al inicio de la jornada debido a un aguacero de madrugada, haciendo Valhalla jugar largo y suave en la segunda ronda. McIlroy, quien comenzó el día un golpe del liderato, hizo tres birdies, un águila y dos bogeys viernes.

"Me siento bien con mi juego. Estoy seguro", dijo McIlroy. "Yo no pegué tan bien como lo hice ayer, pero todavía realmente en control de mi juego y mis emociones."

Comenzó el día con más de la impresionante obra de hierro que se muestra al final de la primera ronda del jueves. McIlroy hizo birdie en cinco de sus últimos siete hoyos en la primera ronda, y luego disparó 3 bajo par 33 en sus primeros nueve viernes. Se perdió sólo dos greens en su primera de nueve, recuperándose de un bogey en el hoyo 12 con un birdie en el corto par 4 del 13 y un águila en el par 5 del hoyo 18, donde hizo un putt de 30 pies.

McIlroy perdió cinco greens consecutivos en núms. 2-6, pero hizo birdie en dos de sus últimos tres hoyos, coronando la ronda con un putt para birdie de 15 pies en el hoyo nueve del Valhalla. 

McIlroy busca su segunda victoria consecutiva importante y por tercera vez consecutiva, después de haber ganado el Open Championship y el Campeonato del Mundo de Golf-Bridgestone Invitational. Otras victorias importantes de McIlroy llegaron a los EE.UU. Open 2011 y 2012 Campeonato de la PGA.

Fuente: pgatour.com

Jueves, 07 Agosto 2014 14:11

Toronto: cayeron Djokovic y Wawrinka

TORONTO -- La jornada no comenzó nada bien para los favoritos. Stan Wawrinka, el primero de los ocho Top 10 que vio acción este jueves, eliminado en octavos de final del Masters 1000 de Toronto. Y poco después, un desconocido Novak Djokovic, número uno del mundo, cayó en poco más de una hora de acción. Avanzó Andy Murray y, por la noche, juega Roger Federer.

Djokovic se fue sin entregar buenas sensaciones. Ya el miércoles había dado malas señales y hoy estuvo completamente ausente en su duelo ante Jo-Wilfried Tsonga, a quien venía de vencer en los últimos 11 choques (13-5) y no caía desde 2010. Fue un claro 6-2 y 6-2 para el francés, en una hora y cuatro minutos de juego.

El serbio estuvo lejos del partido en todo momento. Perdió su servicio en su segundo turno de saque y pareció apagarse. Con poca energía y con una bola que no hizo daño a Tsonga, poco a poco se fue despidiendo del Masters 1000 de Canadá, evento que supo ganar en tres oportunidades (2007, 2011 y 2012).

Tras ceder el primer set de manera categórica, se esperaba la reacción. No llegó. Djokovic siguió con un ritmo cansino y siendo vulnerado con comodidad por Tsonga. Así se repitió el 6-2, que además marcó la primera eliminación -en ocho torneos- del balcánico antes de los cuartos de final en Canadá.

El próximo rival de Tsonga, en tanto, será Andy Murray (9°), que venía de sacar con solidez a Nick Kyrgios y hoy pasó sin esforzarse dado que Richard Gasquet (13°) no se presentó a jugar por problemas abdominales. El escocés, campeón aquí en 2009 y 2010, avanzó a cuartos de final en Canadá después de cuatro años.


El suizo mostró algunas dudas con el servicio (42% de efectividad con el primero) y cometió un par de doble falta en un momento clave para el quiebre. No obstante, tuvo una chance de oro para recuperarse en el tie break, pero no cerró el set point y lo pagó caro. En la segunda manga, rotura quirúrgica de Anderson en el epílogo para la victoria en una hora y 44 minutos. Ahora espera por Grigor Dimitrov (8°), que venció a Tommy Robredo (20°) en tres sets.Wawrinka (4°) coqueteó en su debut con marcharse rápido, pero sacó su duelo adelante -con lo justo- ante Benoit Paire; hoy no tuvo resto, dejó pasar una buena oportunidad en el primer set y fue despedido por Kevin Anderson (21°), quien lo venció por segunda ocasión (2-3 el frente a frente) en 2014.

Fuente: espndeportes.com

La serie de Copa Davis entre Argentina e Israel, a jugarse del 12 al 14 de septiembre por el repechaje al Grupo Mundial, finalmente no se llevará a cabo en Tel Aviv a raíz de los conflictos bélicos de la zona. Aún no se confirmó dónde se disputará.

Como se preveía, el duelo no se disputará en Israel. La premisa la había dado la ATP con la cancelación del torneo de Tel Aviv; y este jueves, Arturo Grimaldi, presidente de la Asociación Argentina de Tenis, confirmó que la serie no se jugará en el país del Medio Oriente por la complicada situación social que vive por estos días.

A su vez, el dirigente, en declaraciones con el programa "Bebe va de 10" por ESPN 1079, comunicó que aún no está definida la sede y que Israel tiene tres días para elegir un país neutral. "Comité de Copa Davis en ITF lo confirmó por unanimidad", remarcó Grimaldi.

Cabe destacar que en caso de que Israel no dé una sede alternativa o ésta no sea aceptada será la ITF la que decida el lugar de juego. "Mi sentido común dice que deben haber analizado con las distintas comunidades israelitas que hay en el mundo para recibir un apoyo económico. Es muy costosa una serie", señaló el dirigente, haciendo foco en los gastos extra que significa trasladar el duelo a otro país.

A su vez, Grimaldi admitió que existe una posibilidad de que se invierta la localía y que se dispute en el Buenos Aires Lawn Tenis Club, dado que el Parque Roca se encuentra en remodelación. "Nos consultaron desde ITF y dijimos que estábamos preparados para recibir la serie. Ya tomamos todos los recaudos", explicó.

Fuente: espndeportes.com

Página 384 de 433