Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

R&G Editor

R&G Editor

LONDRES -- Buen inicio de Andy Murray en Queen's. El británico tuvo un doble festejo: comenzó con el pie derecho su gira sobre césped, donde defiende los títulos de este certamen y de Wimbledon, y empezó con un éxito su vínculo con la extenista Amelie Mauresmo como coach. Además, en la jornada, cayeron el dominicano Víctor Estrella y el letón Ernests Gulbis, reciente semifinalista en Roland Garros.

Murray, N°5 del mundo y tercer favorito de Queen's, se deshizo del francés Paul-Henri Mathieu (92º) por 6-4 y 6-4 en una hora y 26 minutos de acción. La clave pasó por el oportunismo a la hora de quebrar: el británico firmó dos roturas, una en cada set, sobre siete ocasiones; y salvó las tres chances que contó en contra, dos de ellas en el segundo set.

El escocés, además, cerró la jornada con 10 aces y con el 92% (35 de 38) de puntos ganados con el primer servicio.

Poco le importó a Murray el poco tiempo de trabajo sobre el césped, luego de haber alcanzado semifinales en Roland Garros. La transición de una superficie a la hora no fue inconveniente para el tres veces campeón en Queen's (2009, 2011 y 2012), que además supo colgarse la medalla de oro en lo Juegos Olímpicos de Londres 2012 y ganar Wimbledon el año pasado.

Ahora en octavos chocará ante el checo Radek Stepanek (42º ATP, 15º favorito y semifinalista en 2005), que venció por 7-6 (4) y 7-6 (5) al australiano Bernard Tomic (82º).

Pero el máximo favorito del torneo es el suizo Stanislas Wawrinka, 3º ATP, que choca con el chipriota Marcos Baghdatis, en busca de los primeros planos, tras ganar el Challenger de Nottingham, en esta misma superficie. El ganador enfrentará a Sam Querrey que ya ganó dos encuentros esta semana.

Además, sorpresa para uno de los favoritos y que estrenaba su condición de Top 10. Ernests Gulbis, flamante semifinalista de Roland Garros, no pudo con Kenny de Scheppers y cedió por 7-6 (3) y 7-5. La adaptación a la superficie, clave en el duelo. El letón estuvo hasta el viernes jugando sobre polvo de ladrillo; el francés venía de disputar el Challenger de Nottingham, sobre hierba.

El desfile de estrellas en el miércoles londinense no termina ahí: también se presentan Jo-Wilfried Tsonga, finalista en 2011 y semifinalista en 2013 (ambas derrotas ante Murray).

Mientras tanto, en el inicio de la jornada, Víctor Estrella (95º ATP) no pudo dar otro paso exitoso luego de haber conseguido su primer triunfo ATP sobre césped. El dominicano cayó ante Adrian Mannarino (83°) por un claro 6-1 y 6-2.

El francés se impuso en 56 minutos de acción en un partido con pocas equivalencias. Estrella no pudo aprovechar ninguna de las tres oportunidades de quiebre que tuvo y dejó su servicio en cuatro oportunidades. Ganó solo el 35% de los puntos del encuentro (33 de 92).

Mannarino, ahora, chocará con el checo Tomas Berdych, 6º del ranking y segundo favorito, que salió victorioso en la jornada previa.

Fuente: espndeportes.com

Martes, 10 Junio 2014 14:27

Victor Estrella ganó en Queen's

LONDRES -- Debut y victoria del único latinoamericano en Queen´s. Y con resultado rutilante. El dominicano Víctor Estrella (95º ATP) sigue escribiendo la historia y esta vez lo hace ganando en su primer partido ATP sobre césped.

Este martes venció al francés Julien Benneteau por 6-7 (3), 6-3 y 7-6 (3) y está en segunda ronda del torneo que reparte 700 mil euros en Londres, en el comienzo de la gira previa a Wimbledon.

De nada le alcanzó al galo ganar un punto más en el partido que el dominicano (106 a 105). Lo cierto es que ambos rindieron con su servicio (3 quiebres en total) y se definió en detalles, asombrando Estrella por el aplomo en el cierre, a pesar de su nula experiencia en la superficie.

Ahora, Estrella puede seguir soñando: su próximo rival será el también francés Adrian Mannarino (83º). Más allá de intentos en quallies, era apenas el segundo torneo ATP del año para el dominicano de 33 años, que llega de caer en el debut de Roland Garros y tiene una sola victoria a este nivel (Bogotá 2013), pero que en marzo ingresó al Top 100 por primera vez en su carrera.

El galo llegaba como campeón de Roland Garros en dobles masculino y le costó algo de la adaptación en una superficie en la que supo hacer octavos de final en Wimbledon.

Para el martes, también se esperaba el debut del checo Tomas Berdych, 6º del ranking y segundo favorito, además de la presentación del búlgaro Grigor Dimitrov, 13º y cuarto preclasificado. Ambos ganaron luego de trabajar más de la cuenta.

El máximo favorito del torneo es el suizo Stanislas Wawrinka, que espera por el chipriota Marcos Baghdatis (en una nueva etapa de su vida) que ahora venció al estadounidense Bradley Klahn en tres sets.

Fuente: espndeportes.com

Martes, 10 Junio 2014 12:18

Todo listo para Copa Mundo Maya 2014

Copa Mundo Maya, presentada por Universidad Galileo

Este 14 de Junio, el club de tenis Aurora zona 5, (frente al Campo de Marte), se convertirá en la sede de la vigésimo tercera edición del Torneo Internacional Juvenil: Copa Mundo Maya, presentado por Universidad Galileo. Dicho evento pertenece al tour que la “International Tennis Federation” (ITF por sus siglas en ingles)  tiene calendarizado alrededor del mundo.

Jugadores de más de 25 países de alrededor del mundo vienen a Guatemala para competir por los puntos de la ITF.  Tenistas juveniles desde Japón, Europa del este, Europa central, Sudamérica, Norteamérica, Sudafrica y por supuesto Centro América vienen a una de las competencias internacionales más fuertes que se realizan en el país.

La Copa Mundo Maya es un torneo de nivel G4, esto quiere decir que otorga 40 puntos al ganador, 30 al finalista, 20 a los semifinalistas, 15 a los jugadores que lleguen a los cuartos de final y 10 a los que finalicen en octavos de final.

 El formato de juego será un cuadro de calificación de 32 jugadores para ambas ramas, el cual se juega sábado 14 y domingo 15, de los cuales califican 4 al cuadro principal también de 32 jugadores, la cual da inicio el lunes 16.

 En masculino, el mejor rankeado es el estadounidense Catalin Mateas, actualmente en el ranking 197, mientras en la rama femenina la numero  uno será Claudia Wiktorin también de Estados Unidos quien esta en la posición 266  del mundo.

 Por Guatemala los mejores rankeados en varones, quienes se encuentran ya en el cuadro principal están Ryan Mueller en la posición 595 y Franz Luna en la 657. En la rama femenina las mejores rankeadas son Camila Ramazzini 457 quien esta ya en el cuadro principal y Michelle 742 quien se encuentra actualmente en el cuadro de calificación a cuatro posiciones de entrar al cuadro principal.

 Paralelamente, en el Club Delfines, se realizara la versión COTECC para menores de 14 años. Aquí también vienen jugadores de toda la región a competir por un ranking de Centro America, Mexico y El Caribe.

 En esta categoría se juega un Round Robin con 8 grupos 4 jugadores cada uno en ambas ramas, lo cual se juega sábado 14 y domingo 15, de los cuales califican 2 de cada grupo a un cuadro de 16 a simple eliminatoria.

 RACKETS&GOLF los invita a que vengan a presenciar este torneo de nivel mundial. Los cuadros principales empiezan el lunes 16 de Junio. Las finales se llevaran a cabo el sábado 21.

ATZENBRUGG -- El sueco Mikael Lundberg privó al austríaco Bernd Wiesberger del triunfo en casa, al derrotarlo en el desempate con el que resolvió el Abierto Lyoness, torneo del circuito europeo de golf disputado en el Diamond Country Club de Atzenbrugg.

Gracias a una cuarta y última vuelta de 65 golpes (7 bajo par), Lundberg remontó en la jornada final hasta llegar al final igualado con Wiesberger, con el que se jugó el título en un hoyo extra.

Lundberg y Wiesberger tuvieron que regresar al 'tee' del hoyo 18, un par 3 que el sueco resolvió con un 'birdie' gracias a un 'putt' de unos 12 metros, frente al par que firmó el austríaco.

Estos jugadores completaron las cuatro rondas con 276 impactos, 12 bajo par. Aventajaron en uno al holandés Joost Luiten, que comenzó la jornada decisiva como líder; en dos al inglés Lee Slattery, y en cuatro al español Miguel Ángel Jiménez y el paraguayo Fabrizio Zanotti.

El español Eduardo de la Riva compartió la séptima plaza, a cinco del ganador.

El de hoy es el tercer triunfo en Europa del sueco, nacido hace 40 años en Helsingborg, y el primero desde que en 2008 se impuso en el Abierto de Rusia, el mismo torneo que también había ganado tres años antes.

Fuente: espndeportes.com

Rafael Nadal se aferró al No. 1 del Ranking Emirates ATP, tras quedarse con la final deRoland Garros ante Novak Djokovic por 3-6, 7-5, 6-2, 6-4, con lo cual conquistó por novena vez el torneo de Grand Slam de París.

Nadal, que sumó un premio en dinero de €1,650,000 por esta victoria, cortó una mala racha de cuatro derrotas seguidas ante Djokovic para mejorar a 23-19 su récord en su serie Frente a Frente FedEx ATP, la rivalidad más extensa de la historia. Además el zurdo quedó 4-3 sobre el serbio en finales de Grand Slam y 9-3 en duelos de esta categoría.

El mallorquín llegó a 35 victorias consecutivas en Roland Garros, y es el primer jugador en la historia en quedarse con cinco coronas seguidas en el torneo. Su récord en total es de 66-1 en el certamen, siendo su única derrota ante Robin Soderling en cuarta ronda en 2009.

 Nadal igualó a Pete Sampras con 14 títulos de Grand Slam, quedando en el segundo puesto de todos los tiempos, siendo superado solamente porRoger Federer que ostenta 17. Además es el único en campeonar nueve veces un trofeo en cualquier Grand Slam.

 "Sus récords hablan por sí solo", comentó Djokovic. "Ha ganado este torneo nueve veces. Es muy impresionante lo que ha logrado en esta cancha. Sólo ha perdido una vez en su carrera en la cancha central. De seguro no es fácil enfrentarlo al mejor de cinco sets en estas condiciones".

Con esta conquista, Nadal es el jugador que más títulos ATP World Tour ha ganado en 2014 con cuatro, sumando esta corona a las conseguidas en el Qatar ExxonMobil Open (v. a Monfils), Rio Open (v. Dolgopolov) yMutua Madrid Open (v. a Nishikori).

Nadal levantó su 45a copa en polvo de ladrillo (tiene 64 en total en su carrera) y quedó a sólo uno de la marca que ostenta Guillermo Vilas como el máximo ganador de coronas en la superficie.

Djokovic quería recuperar el No. 1 del mundo que le arrebató Nadal el 7 de octubre de 2013, y quedó con marca de 7-6 en finales de Grand Slam, perdiendo por segunda vez la definición en París ante Nadal (también en 2012). Además no pudo completar el Grand Slam de carrera, ya que Roland Garros es el único 'major' que le falta.

Fuente: es.atpworldtour.com

 

Viernes, 06 Junio 2014 14:57

El nuevo Tiger

BRISTOL -- Hay que aprender a vivir con el nuevo Tiger. La semana pasada hablábamos de los problemas que trae aparejado la falta de Tiger Woods en el PGA Tour, pero ¿cómo será el circuito en lo que todos entienden serán los últimos años de Woods en el más alto nivel?

Tenemos que empezar por saber que en una conferencia de prensa en Congressional, sede del torneo que recauda fondos para su fundación, Tiger volvió a afirmar que su vuelta al golf está en las manos de sus médicos y que no hará nada que ellos no le indiquen. Dijo también que había lidiado con lesiones anteriormente en su talón de Aquiles y en la rodilla, pero que había podido jugar igual. Esta vez, señaló, era imposible jugar y hasta le era un esfuerzo bajarse de la cama. Esto nos da la idea del dolor y también que está acatando las órdenes de los que saben.

Podríamos suponer entonces que su vuelta no será para antes del Open en Hoylake. Si esto ocurre, su calendario se verá reducido al Open, seguramente jugará el Bridgestone en Akron y el PGA Championship en Valhalla. Más allá que sume lo suficiente como para jugar los playoffs, me parecería raro que lo haga para no forzar demás su espalda. Luego de esto le quedaría la Ryder Cup. No tengo dudas que Watson tendrá una charla con él para saber si está en condiciones para jugar y lo elegirá si Tiger le dice que está bien, y después el compromiso para jugar en Argentina.

De allí a fin de año, sólo creo que se lo verá en el Challenge que todos los años juega en diciembre y que por primera vez dejará California para trasladarse a Isleworth en Orlando, lugar en donde vivió por muchos años.

El día que se haga la biografía de Tiger, el 2014 quedará señalado como un año perdido y de transición para volver entero en el 2015. Si seguimos suponiendo que físicamente se encuentra en condiciones de competir, la sede de los Majors del año que viene es tan buena o mejor para Tiger que las de este año: Augusta, Chambers Bay, St. Andrews y Whistling Straits. Poco tenemos que decir de como lo ha tratado el Masters, Chambers Bay es una cancha nueva par el US Open estilo links, muy abierta desde el tee y en donde se requerirá muchísima imaginación. En St. Andrews ha ganado en dos oportunidades y si bien en Whistling Straits nunca jugó bien, las dos veces llegó allí en pleno cambio de swing. Este es otro punto a tener en cuenta ya que debemos observar si su lesión en la espalda lo obliga a otro cambio de swing.

El resto del año me lo imagino con un calendario reducido, jugando los torneos que siempre jugó y tratando de viajar menos para estar más tiempo con sus hijos, que ya le demandan más tiempo como padre.

El tour, la televisión y los espectadores deberán acostumbrarse a esta nueva era y disfrutar de los últimos años de un deportista único como es Tiger Woods. Fuimos testigos durante 11 años de algo tan mágico que no podía ser cierto, y aunque estoy convencido que esa magia la volveremos a ver alguna vez más, también sé que no será cosa de todos los días.

Una nueva etapa comenzará el día de su vuelta. Habrá que estar atentos.

por Francisco Alemán

Fuente: espndeportes.com

El holandés Joost Luiten intenta por primera vez en su carrera defender un título en el Tour Europeo, al disputar esta semana al Lyoness Open powered by Greenfinity.

El año pasado, Luiten logró la segunda victoria de su carrera en el Tour Europeo, al imponerse en el torneo austríaco con un acumulado de 17 golpes bajo el par.

Luiten venció por dos golpes al danés Thomas Bjorn, y por tres al chino Liang Wen-chong y al francés Romain Wattel.

Una vuelta final de 71 impactos le permitió al holandés alzarse con el premio de 166.660 euros, en el Diamond Country Club de Atzenbrugg, Austria.

Su triunfo anterior había llegado en 2001, en el Iskandar Johor Open.

Robert-Jan Derksen, también con dos, es el único otro jugador holandés con múltiples victorias en el Tour Europeo.

En 2013, tres latinoamericanos iniciaron el Lyoness Open: los argentinos Emiliano Grillo y Daniel Vancsik, y el chileno Mark Tullo. Vancsik no superó el corte, Grillo empató el puesto N° 30, con un total de 5 golpes bajo el par, y se llevó 8.450 euros, mientas que Tullo empató el puesto N° 36, con un total de 4 golpes bajo el par, y obtuvo 6.900 euros.

Este año están de regreso Vancsik y Tullo, y a ellos se suman los argentinos Ricardo González y Estanislao Goya, y el paraguayo Fabrizio Zanotti.

La máxima atracción de la semana es el español Miguel Ángel Jiménez, quien se encuentra jugando casi en su propia casa el Lyoness Open, cerca de Viena, ciudad en la que acaba de instalarse tras su boda con Susanne, a quien conoció hace tres años en este mismo torneo.

El miércoles, en vísperas de su sexta participación en el evento, Jiménez jugó con Susanne el Pro-Am en el Diamond Country Club de Atzenbrugg. Al terminar comentó: "Hemos tenido un gran equipo y nos hemos divertido. Me encanta jugar con mi mujer. Ella es una jugadora bastante buena, hándicap 9 con mucha afición. Yo le he pegado muy bien a la pelota& a ver si mañana lo hago igual. El campo es bonito y está muy bueno. Es un campo que pone a prueba todo tu juego. Tienes que drivear muy bien porque hay algunos hoyos largos con calles bastante estrechas, así que hay que pegarle duro y derecho. Algunos tiros a green son bastante complicados y tienes que estar fino con el juego corto."

Desde su victoria en el Open de España, Jiménez ha tenido dos semanas más flojas (35º en el BMW PGA y 70º en el Nordea Masters) pero tiene un buen historial en el Lyoness Open, dentro del top veinte en sus cinco participaciones anteriores.

Así ve la situación el ganador más veterano del circuito: "Los golfistas siempre estamos buscando la manera de mejorar y queremos sacarle todo el partido cada vez que salimos al campo. Eso no siempre es posible, pero es nuestro objetivo.

"Estoy deseando ponerme a trabajar mañana. Tuve un fin de semana regular en Suecia y ahora estamos trabajando sobre todo el pat, que fue lo peor.

"Después de esto me iré a jugar el Open USA, así que me viene bien trabajar aquí. Jugar bien aquí esta semana me dará más confianza para Pinehurst. Estas dos semanas son muy importantes para mí y espero hacerlo bien."

Jiménez juega las dos primeras vueltas del Lyoness Open con el favorito de casa Bernd Wiesberger y el norirlandés Michael Hoey.

Fuente: espndeportes.com

A Phil Mickelson sólo le falta un Major en su bolsa: el US Open.

Esta semana, el estadounidense está calentando motores en el St. Jude Classic, como preparación para el Abierto de su país, que se jugará la semana que viene en Pinehurst No. 2.

El año pasado, Mickelson terminó segundo en este torneo del PGA Tour, que se disputa en TPC Southwind, un campo de Par 70 de 7.239 yardas en Memphis, Tennessee, en los Estados Unidos. El ganador fue el estadounidense Harris English, quien consiguió su primera victoria en el PGA Tour, al imponerse por dos golpes sobre Mickelson y el también estadounidense Scott Stallings.

Una ronda final de 69 golpes, su cuarta consecutiva debajo de 70, le permitió a English acumular 12 golpes bajo el par y alzarse con el título, que le dio un premio de 1,008 millones de dólares y 500 puntos en la carrera por la FedExCup.

Mickelson arremetió con una ronda final de 67 golpes, pero sólo le alcanzó para empatar el segundo lugar con su compatriota Stallings.

Las posiciones cuarta a sexta también fueron ocupadas por estadounidenses: Ryan Palmer, Patrick Reed y John Rollins, en ese orden.

El colombiano Camilo Villegas, quien regresa a este campo esta semana, logró un importante Top 10 el año pasado. Igualó el décimo lugar, con un total de 5 golpes bajo el par, y recibió 118.275 dólares como recompensa.

Otros latinoamericanos en el evento esta semana son los argentinos Andrés Romero y Miguel Angel Carballo, el chileno Benjamín Alvarado y el venezolano Johnattan Vegas.

Este año, el FedEx St. Jude Classic reparte 5,8 millones de dólares en premios, de los cuales el ganador se llevará 1,044 millones de dólares y 500 puntos para la carrera por la FedExCup.

fuente: espndeportes.com

Miércoles, 04 Junio 2014 11:52

Finaliza Macht Play Stella 2014

Miércoles, 04 Junio 2014 10:48

Mayan Open Finaliza

 

Mario Navarro, Pro de La Reunión, obtuvo la victoria en el Mayan Open en la categoría Profesionales, mientras que Sebastián Barnoya se impuso (gross) en la categoría A (0 a 9 de hándicap) y Luis Wang fue el ganador de la B (10 a 18 de hándicap).

Navarro firmó tarjetas de 75 y 76 golpes, para finalizar el torneo con un score de 151 y superar por cinco tiros a Ricardo Falla (156) y por ocho a Celso Chiguichón (159), quien terminó tercero.

Mario Navarro

“Muy bien todo el torneo, el campo estuvo muy bonito. Un poquito firmes los greens, pero todo estaba en muy buenas condiciones.

La verdad, mis rondas no fueron buenas. En la primera ronda batallé mucho. En la primera vuelta – colectivamente – tiré ocho arriba y en la vuelta de atrás tiré uno abajo. No me trató muy bien la vuelta de ida, pero la segunda sí.

No le pegué bien a la bola. Hice unos tiros muy buenos y también unos tiros muy malos. Mis oportunidades para birdie realmente fueron tiros que tuve muy cerca de la bandera, pero prácticamente no metí putts largos. Tenías que ser muy preciso en los greens para dejarla cerquita.

En el hoyo diez, les traía uno de ventaja a Celso (Chiguichón) y a Ricky (Falla), luego gracias a Dios hice birdie diez, par once y birdie doce y ahí fue donde me despegué un poco. Me pude recuperar de las malas, porque hice un triple en el dos y luego un doble en el hoyo nueve, pero me pude recuperar un poco en la vuelta de atrás.

Les dedico el triunfo a mis hijos y a mi esposa. Estoy muy agradecido de estar en este país, ya llevo un año en La Reunión y estamos muy contentos, la gente ha sido muy amable y estamos muy a gusto.”

En la categoría A, Sebastián Barnoya y Daniel Gurtner sostuvieron un intenso duelo que finalmente se resolvió a favor de Sebas. El ganador (gross) jugó una primera ronda de dos bajo par (70) y empezó el domingo con una ventaja de dos golpes sobre Gurtner y cinco sobre Daniel Altán. Finalmente Sebas superó por un solo tiro a Daniel, en otro emocionante final entre estos dos jóvenes golfistas que vienen sosteniendo cerrados duelos desde hace varios años.

 Sebastián Barnoya

“El campo estaba en perfectas condiciones, puedo decir que nunca había visto el Mayan tan bien como está ahorita. Es increíble, tienen grama espectacular alrededor de los greens y en los greens ya rueda la bola parejo. De tee a green estaba muy buena la cancha.

Ayer jugué bastante bien. Hice un plan de juego y lo seguí durante los dieciocho hoyos, es algo de lo que estoy muy orgulloso de haber logrado. Ayer hice dos menos, tres birdies y un bogey.

Hoy también estuvo bastante bien, seguí mi plan de juego cien por ciento pero la ejecución de los tiros no fue tan buena como ayer. Hoy hice dos más (74) y terminé el torneo even par, estoy bastante satisfecho por haber logrado mantenerme y haber seguido el plan de juego que había creado antes del torneo. Ya si salen birdies o no, es por la forma en que uno le está pegando a la bola, pero yo mentalmente hice todo lo posible para tener un buen torneo.

Este fin de semana potié muy bien. El primer día hice veintiséis putts en los dieciocho hoyos – que es bastante bueno – y le pegué muy bien a la bola. Acerté bastantes fairways, lo cual para mi era clave aquí; estar jugando del fairway y después jugar al medio del green. Si llegaban, llegaban y si no, tener un par seguro. Más que todo ese era el plan de juego, pegar fairways. Sí, estoy bastante satisfecho.

Ahora soy más consistente. Este año tuve una buena temporada en la U (en los Estados Unidos), tuve un promedio de score de setenta y dos y fracción. Ahora practico con un sentido, un propósito y lo hago más que antes, porque ahora tengo más tiempo en la universidad, de lo que tenía en el colegio.

Pero sí, ahora practico más fuerte y con sentido, en las áreas de mi juego que necesito mejorar cada semana. En la universidad también trabajamos con unos personal trainers el aspecto físico y eso me ha ayudado. También trabajamos todos los ejercicios del TPI (Titleist Performance Institute) durante todo el año y también teníamos yoga. Eso me ha servido, he ganado distancia y balance, lo cual es muy importante.

El aspecto mental lo ha trabajado en lo personal, platicando con gente y tratando de aprender de los profesionales en el tour. Trato de aplicar cualquier cosa que veo que me puede servir.

La próxima semana vamos a jugar el torneo Match Play nacional en el San Isidro y la siguiente nos vamos con Daniel (Gurtner) a jugar el torneo de aficionados en México, donde espero que nos vaya bien. Después apliqué para un par de torneos en los Estados Unidos y estoy esperando que me confirmen mi participación.

Voy a seguir practicando bastante en estas vacaciones de verano para tratar de llegar lo mejor posible a la universidad en agosto.”

El ganador neto de la categoría A fue Daniel Altán, con un score de 146 golpes. Le siguieron Rocael Álvarez (148) y José González (148). El segundo lugar neto correspondió a Rocael, en desempate por tarjeta.

Daniel Altán

“Fue una experiencia fantástica. El campo en muy buen estado, lo disfrutamos con los compañeros. Quiero agradecerle al Mayan y a la ASOGOLF por habernos apoyado, este es el primer Mayan Open que juego y seguimos tratando de mejorar.

El día de ayer tiré 75 y hoy tiré 77. Ayer jugué muy bien, logré mantener la consistencia. Lo que mejor jugué este fin de semana fueron mis hierros, tenía mucha confianza y me resultó muy bien. Con el driver fallé un poco, pero estuvo aceptable y el putt lo pude regular. Estoy muy contento por haber ganado mi categoría (neto) y espero seguir mejorando mi juego y participar en más torneos.

Le doy nuevamente las gracias al Mayan y a la ASOGOLF y me voy satisfecho por haber dado lo mejor en este torneo.”

Luis Wang se llevó la victoria (gross) en la categoría B, al vencer en el desempate a José Masis. Ambos terminaron los treinta y seis hoyos con un score de 174 golpes. El ganador neto fue Diego Castillo (144), seguido por Juan José Farias (148). El tercer lugar fue para Henry Anderson (149), quien se impuso en el desempate a Julio Ramos.

Fuente: http://asogolfguatemala.org/asogolf/?p=6889

Página 396 de 433