VIII Edición del Torneo Internacional Juvenil de Tenis
Escrito por R&G Editor
VIII Edición del Torneo Internacional Juvenil de Tenis
Copa Universidad Galileo 2017
Guatemala, será la sede del prestigioso Torneo Internacional Juvenil de Tenis Copa Universidad Galileo 2017, un evento deportivo que apoya a tenistas juveniles locales.
Este Torneo se realiza gracias al apoyo principal de la Universidad Galileo, que año con año brinda a la población guatemalteca un espectáculo deportivo que aumenta el interés de jóvenes tenistas en la región y del mundo consideradas futuras promesa de esta disciplina.
Los organizadores del evento dieron a conocer los detalles de la VIII Edición del Torneo Internacional Juvenil de Tenis de Tenis 2017, la cual se realizará del 18 al 25 de febrero en la Federación de Tenis zona 15, y dicho evento estará abierta al público sin ningún costo.
Este es un evento internacional juvenil que forma parte del circuito mundial de la ITF (International Tennis Federation), cuyas sedes están en Londres, Inglaterra.
Alrededor de 160 jugadores procedentes de 30 países de alrededor del mundo, vienen a Guatemala a competir por los puntos ITF para mejorar su ranking en el circuito mundial. Algunos de estos jugadores logran llegar a profesionales y jugar el circuito ATP (para hombres) o WTA (para mujeres) las dos más grandes categorías de tenis.
El torneo es calificado como un evento “Grado 4”, por lo cual otorga 40 puntos al primer lugar, 30 puntos al finalista, 20 a los semifinalistas, 10 a los que queden en cuartos de final y 5 a los pasan la primera ronda.
El torneo contará con la participación del joven estaunidense Andrew Fenty # 74 del ranking ITF Junior, y se cataloga como el mejor rankeado del torneo en la rama masculina, mientras en la rama femenina la guatemalteca Gabriela Rivera #212 del ITF Junio es la mejor rankeada en la rama femenina.
La legión chapina para este torneo, está integrada por el cuadro principal masculino, Pedro Gutiérrez #461, Jose Daniel Dominguez #748 y los Wild cards Sebastián Domínguez #906 y Jonathan Hernandez. Mientras en la llave de calificación, Andrew Mueller, Kris Hernandez, Kevin Hernandez, Ivan Gabriel Ovalle y Rodrigo Meré, quienes intentarán darle a Guatemala la Segunda Copa Universidad Galileo de la historia (2010 Luciano Ramazzini).
En el cuadro principal de la rama femenina, acompañan a la mejor rankeada del torneo, la guatemalteca Gabriela Rivera #212, Anika Nissen #1150 y los Wild Cards, Nathalie Hernández # 1982, Ma. José Hernández y Daniela Gálvez, y en la llave de calificación se encuentran; Gabriela López, Marcela Torres, Sofía Correa, Gabriela Correa y Ma. Emilia Ríos.
Este tipo de torneos dan oportunidad a tenistas locales de poder competir con jugadores internacionales y tener acceso a los puntos ITF en su propio país.
El torneo, también les da la oportunidad a tenistas extranjeros de mayor rendimiento, especialmente los que empiezan a competir en ITF, de 14 o 15 años y que no cuentan con sufrientes puntos ITF para participar en otros torneos internacionales, esto permite un beneficio mutuo tanto a tenistas locales como de otros países a nivel mundial. Este año le estamos dando un Wild Card (comodín en inglés) al argentino Santiago de la Fuente quien finalizó #1 del mundo en U14, como lo hicimos en la Copa Galileo 2,014, en donde le dimos un Wild Card al serbio Miomir Kecmanovic, en ese entonces #1 de U14 en Europa y hoy el juvenil #1 del mundo, muchos analistas lo consideran el sucesor de Djokovic.
Universidad Galileo patrocinador principal, RACKETS&GOLF organizador, con el apoyo de la Federación de Tenis, además con la colaboración de La Sercha, IPETH, Scandia, Zeppelin, CDM, YOSI Sideral, Wilson, Radio Atmósfera, ONGOING y PubliNews.
Jimmy Connors y Roger Federer, una rivalidad longeva
Escrito por R&G Editor
No han jugado nunca frente a frente, conocieron circuitos muy distintos, pero ambos figuran en la historia en un lugar reservado para pocos más. De hecho, en la batalla por el frío y a la vez extraordinario valor del dato, la estadística y el récord, la rivalidad que mantienen suizo y estadounidense es encarnizada. Sumando estadísticas una tras otra, muchas de ellas relacionadas con la vigencia en el tiempo y los records de longevidad, Jimmy Connors y Roger Federer siguen y seguirán luchando hasta que el de Basilea opte por retirarse.
Hoy se conocía que Roger Federer se colocaba como el segundo jugador en la historia con más semanas de top-10 en su carrera. El dato es uno de tantísimos, porque por momentos la cantidad de clasificaciones que comparten él y Connors como primero y segundo o como parte de los tres primeros es hasta difícil de cuantificar. De entre las más destacables, cómo no, surge la de más temporadas acabando en el top-1, top-2, top-3, top-4, top-5 y top-10. En cada una de esas cinco clasificaciones, Roger y Jimmy aparecen siempre en el top-3.
En lo más alto también se sitúan entre los cuatro primeros, con el suizo liderando semanas totales y consecutivas, y siendo Connors el segundo jugador que más semanas ha liderado la clasificación de manera seguida.
Sumando semanas en el top-2 y en el top-3 (no confundir con semanas siendo el nº2 o siendo nº3), tampoco hay duda, tanto en totales como en consecutivas. Ambos están presentes, con Nadal y Djokovic dando forma al Big3 que ha dominado el tenis como nunca antes.
Entre el top-4 y el top-5, no haría falta echar la vista más abajo. Federer y Connors se reparten las dos primeras posiciones, y en todas ellas, gana Jimbo en esta ocasión. Nadie más que él ha estado tanto tiempo posicionado en el top-4 o el top-5 en toda la Era Open.
Actualizada hoy a 747 semanas en el top-10, Roger conforma así una nueva clasificación de longevidad en el ranking que lo deja a 70 semanas del norteamericano, en una nueva pelea que los coloca como los grandes dominadores del ranking en términos de longevidad dentro de la élite del tenis. Nadie como ellos ha estado tanto tiempo como uno de los mejores del mundo.
Fuente. http://www.puntodebreak.com/2017/02/13/connors-federer-rivalidad-longeva
Después de batallar durante dos horas y 37 minutos de intenso partido, Víctor Estrella Burgos se coronó campeón por tercer año consecutivo del Ecuador Open, el ATP 250 de Quito, al derrotar a Paolo Lorenzi por un marcador de 6-7(2), 7-5, 7-6(8). El dominicano supo remontar un set de desventaja y un punto de partido en contra en el segundo set para deshacerse de un rival que jamás había podido vencer anteriormente (0-3). Con este triunfo, Estrella estiró a 15 los partidos ganados de forma consecutiva en la capital de Ecuador.
Con toda la excitación y felicidad del mundo, el tenista hizo un balance de la final minutos después de haber conseguido una de las victorias más emotivas de su carrera. “Fue un partido bastante parejo. En el segundo set estaba quiebre abajo, pero me mantuve en la cancha y luchando hasta que tuve el chance de recuperarlo y después cerrar el set. Desde ahí estuve más activo, aunque saqué diferencia y me quebraron, me pude haber derrumbado pero no lo hice y saqué el partido adelante y ha sido un gran logro el ser tres veces campeón en Quito”, comentó el tricampeón en la página web oficial del torneo.
Con la trabajada victoria, Estrella Burgos es el protagonista del avance más grande dentro de los mejores tenistas del planeta, ya que esta semana subió 63 posiciones, pasando de ser el 156º al 93º. Los 250 puntos le vinieron como agua, ya que estaba descolgado en el ranking, y este envión hace que se pueda meter nuevamente entre los 100 mejores de la clasificación mundial.
El dominicano, campeón del 2015, 2016 y 2017, indicó que la de esta edición fue la final más complicada de las tres. “Esta final fue la más dura de todas, porque iba quiebre abajo con un oponente tan duro como Paolo (Lorenzi) que no te regala nada”, comentó con una sonrisa en la cara. Agrandando su leyenda en Ecuador y en el tenis centroamericano, Estrella avisó que en el 2018, si las lesiones se lo permiten, estará en busca del cuarto título. “El próximo año espero volver a defender el título”, avisó.
Además, y gracias al triunfo, Víctor se convirtió en el primer jugador en la historia del ATP World Tour en ganar al menos tres torneos consecutivos de un solo evento y ningún título en otro certamen. También se ganó otra estadística siendo el jugador con el ranking más bajo en la modalidad de individuales (156º) en levantar un título desde junio de 2016 cuando Florian Mayer ganó el ATP 500 de Halle siendo el 192º del ranking mundial.
ECUADOR, FELIZ CON EL TORNEO
Ana María Procel, directora de Promoción del Ministerio de Turismo de Ecuador, está contenta con la imagen que se llevan los tenistas del torneo y la exposición del país a nivel mundial. “Este torneo ha sido una gran vitrina para Ecuador, pues exhibe a muchos otros países lo mejor de nuestro país, de nuestro deporte. Gracias al Ecuador Open, el país puede mostrarse al mundo”, indicó la política.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/02/13/veterana-estrella-sigue-brillando
Finaliza el primer torneo regional de tenis Juvenil
Escrito por R&G EditorEste 11 y 12 de febrero se llevo a cabo el primer torneo regional de tenis juvenil
en las instalaciones de la federacion Nacional de Tenis zona 15
mas de 150 tenistas disputaron los primeros puestos en las categorias de competencia.
El PGA Tour Latinoamérica del golf profesional llegará en marzo al país cuando se celebre el Stella Artois Open 2017, en el que La Antigua Guatemala será la sede de dicha competencia. Será entre el 13 y 19 de marzo cuando se celebre la cuarta edición de esta competencia que forma parte del famoso PGA Tour Latinoamérica, donde participan varios golfistas profesionales del continente.
El Campo Fuego Maya de La Reunión Golf Resort, ubicado en Antigua, será el escenario perfecto para que se desarrolle dicha competencia. El campo cuenta con una extensión territorial de 110 manzanas y 7,275 yardas de juego.
Al igual que el año pasado, se contará con la presencia de más 140 golfistas de varios países del continente, entre ellos, atletas guatemaltecos. No está de más recordar que la última edición del Stella Artois Open se celebró entre el 21 y 24 de abril del año pasado y dejó como ganador al estadounidense John Young Kim; el mejor guatemalteco en la general fue José Toledo al ubicarse en el puesto 26.
Fuente: siglo 21
Delegación De Squash Gana Dos Oros Y Dos Bronces En El Sudamericano Junior
Escrito por R&G Editor
La delegación guatemalteca que participó en el XVII Campeonato Sudamericano Junior de Squash, con el apoyo del Comité Olímpico Guatemalteco (COG), sumó un oro y un bronce más al finalizar el campeonato en Asunción, Paraguay.
Tabita Gaytán se quedó con la presea dorada en la categoría Sub-11, gracias a su victoria de 11-8, 11-7 y 11-7 sobre la argentina Paula Rivero. El bronce, en cambio, fue para el equipo masculino, que cayó en semifinales 2-1 frente a Colombia.
Ambas medallas se suman al oro que lograron Alejandro Enríquez y Ricardo Toscano en dobles, y a la de Enríquez (bronce) en singles Sub-19.
En el Campeonato Sudamericano participaron también Adrián Castillo, Fernando Cordero, Juan Diego Falla, Israel Monteros, María Pinot, Julián y Darlyn Sandoval, Javier y Roberto Urruela.
Fuente: http://www.cog.org.gt/node/474
Tiger Woods anuncia un nuevo parón por problemas en la espalda
Escrito por R&G Editor
Tiger Woods ha anuncia este viernes que no disputará ni el Genesis Open, que se disputa la próxima semana, ni el Honda Classic, que tendrá lugar el último fin de semana de febrero, debido a problemas en su espalda.
"Los médicos me han recomendado que no juegue en las dos próximas semanas para poder continuar con el tratamiento y dejar que mi espalda se recupere", ha explicado el ganador de 14 grandes a través de su página web. "Esto no es lo que esperaba en absoluto. Estoy extremadamente disgustado por perderme el Genesis Open, torneo que recauda fondos para mi fundación, y el Honda Classic, que se juega en mi casa", añade.
El exnúmero 1 mundial disputó hace dos semanas el Farmers Insurance Open, en lo que era su primera torneo oficial en 18 meses. Después jugó el Dubai Desert Classic, del que tuvo que retirarse después de la primera vuelta (firmó 77 golpes) aquejado de "espasmos" en la espalda, según explicó su representante. En los 18 hoyos que disputó en el Emirates Golf Club se le pudo ver muy incómodo y con gestos y movimientos muy forzados.
Woods, de 41 años, no ha especificado cuánto tiempo estará alejado de los campos en esta ocasión. Según dice, evaluará su calendario cuando concluya el Honda Classic. El planteamiento del jugador, según comentó en vísperas de su reaparición, era llevar a cabo una preparación con intención de llegar fuerte al Masters de Augusta, su major favorito. La decisión de hoy deja en el aire su presencia en Augusta.
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/02/10/589ddd1f22601d39708b46b0.html
Trump arregla el mundo jugando golf con primer ministro Abe
Escrito por R&G Editor
West Palm Beach, Estados Unidos | AFP |
Después de la formalidad de Washington, es tiempo de golf en Florida. Donald Trump y Shinzo Abe se reencontraron este sábado para evocar la diplomacia de Estados Unidos en Asia, cuestión sobre la que el presidente estadounidense dio un giro radical en las últimas horas.
Tras reunirse en la Casa Blanca, ambos viajaron juntos el viernes a bordo del Air Force One desde Washington a Florida (sureste) para continuar sus conversaciones y enfrentarse en los greens del Club de Golf Internacional Trump de West Palm Beach.
Si bien los periodistas no tuvieron posibilidad de acercarse a los gobernantes, el multimillonario republicano tuiteó una foto en la que se lo ve con una gorra blanca haciendo un “high five” (choque los cinco) con el dirigente japonés.
“Paso un momento excelente recibiendo al primer ministro Shinzo Abe en Estados Unidos”, agregó Trump.
Abe, quien ya reconoció que las destrezas del mandatario estadounidense con los palos son mejores que las suyas, señaló que la partida le serviría para “tener tiempo de hablar con Donald sobre el futuro del mundo y el futuro de la región”.
Horas después, ambos fueron sorprendidos con la noticia de que Corea del Norte había realizado un disparo de un misil balístico y reaccionaron en una escueta declaración conjunta que realizaron ante la prensa.
“Quiero que todo el mundo comprenda y sea consciente del hecho que Estados Unidos está detrás de Japón, su gran aliado, en un 100%”, dijo Trump.
Por su lado, el primer ministro japonés calificó de “absolutamente intolerable” la actitud de Pyongyang y urgió a Corea del Norte a “respetar plenamente” las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que le prohíben efectuar ensayos balísticos.
La cita deportiva que tuvieron ambos líderes tuvo un significado particular para Abe, ya que hace más de medio siglo su abuelo Nobusuke Kishi, entonces primer ministro, compartió su afición por el golf con el presidente estadounidense de la época, Dwight Eisenhower.
El primer ministro japonés expresó sin vueltas su proximidad con el nuevo inquilino de la Casa Blanca.
De hecho, ningún gobernante pasó tanto tiempo con Trump como Abe desde que el magnate ganó los comicios de noviembre.
La primera vez se vieron en la Trump Tower de Nueva York a los pocos días de la victoria presidencial. El viernes compartieron una jornada de trabajo en la Casa Blanca, viaje y cena en Florida. La secuencia es impresionante.
Sus esposas, Melania Trump y Akie Abe, visitaron juntas los jardines japoneses del museo Morikami de Palm Beach.
– PIEDRA ANGULAR –
En momentos en los que todos los presidentes y jefes de gobiernos del planeta buscan, perplejos, como entender mejor a este mandatario imprevisible que maneja parte de su diplomacia a través de Twitter, esta cercanía es valiosa.
La estrategia de Trump sobre Asia dio un giro radical en las últimas 48 horas, tras provocar más de una polémica con sus impertinentes comentarios durante la campaña electoral y las semanas que duró la transición.
El mandatario habló por teléfono la noche del jueves por primera vez con su homólogo chino, Xi Jinping, a quien prometió respetar “el principio de una sola China” y prohibir cualquier contacto diplomático con Taiwán.
Hace apenas unas semanas, el presidente afirmó que todos los temas estaban sobre la mesa de discusión, incluido el de una sola China, poniendo en duda una tradición política que ha prevalecido en Estados Unidos durante décadas.
Por otro lado, Trump aseguró el viernes a Abe que la alianza entre sus países es “la piedra angular de la paz y la estabilidad en la región del Pacífico”.
Otra fuente de satisfacción para Japón: los dos dirigentes reafirmaron, en un comunicado común, que el tratado de seguridad estadounidense-japonés se aplicaba al archipiélago de Senkaku, islas llamadas Diaoyu en chino y revindicadas por Pekín.
Donald Trump y aquel a quien llamó por error en un tuit “primer ministro Shinzo” no tienen previsto hablar con la prensa este sábado.
Abe tiene planeado volar a Japón el domingo a la mañana.
jca/kal/spc/jb/nk/cd
© Agence France-Presse
Historia y formato de competición de la Copa Federación
Escrito por R&G Editor
Un año más la máxima competición por equipos nacionales echa a rodar. La Copa Federación está plenamente consolidada en el calendario tenístico desde que la primera edición se disputara 1963. El tenis ha cambiado mucho y aún más la percepción social de la mujer. El empoderamiento del sector femenino en la sociedad ha repercutido también en el deporte, siendo el tenis una de las disciplinas en las que la igualdad de género está más cercana.
Este torneo por equipos nacionales surgió ante el empuje de Hazel Hotchkiss Wightman, que llevaba desde 1919 presionando para que las mujeres pudieran desarrollar su talento tenístico con una competición reglada a nivel internacional. Llegó el momento en 1963, cuando la ITF pensó que la creación de un torneo de estas características era una buena manera de honrar el 50 aniversario de la institución, después de que un año y medio antes Estados Unidos y Gran Bretaña pusieran las bases del concepto del torneo y atrajeran atención mediática y aficionados con un enfrentamiento directo.
Desde ese momento, el tenis femenino y, por ende, la Copa Federación no han dejado de crecer, tanto en número de equipos participantes como en influencia mediática en todo el planeta. Este evento es sinómimo de espectáculo y emoción, y cuenta con el compromiso de las mejores jugadoras del mundo. Estados Unidos continúa siendo el país que más veces se ha proclamado campeón (17), aunque su último triunfo data del año 2000.
La República Checa es la gran dominadora del tenis femenino en el siglo XXI y ostenta 10 títulos, cinco de ellos logrados en los últimos seis años. Australia completa el podio con 7 trofeos, y por detrás está España (5) Rusia (4) e Italia (4). No es fácil alcanzar el triunfo, como así lo demuestra el hecho de que tan solo 11 países lo hayan conseguido (Alemania y Francia con 2 títulos y Sudáfrica, Bélgica y Eslovaquia con 1 completan el palmarés).
Las principales diferencias respecto a la Copa Davis en lo que se refiere a formato de competición, son la concentración de los partidos en tan solo dos días, siendo el punto del dobles el quinto, lo que resta protagonismo a las especialistas en esta disciplina ya que es necesario que haya un empate a 2 puntos para que puedan comparecer con algo en juego. En los últimos tiempos se viene hablando mucho de la dificultad de llegar al Grupo Mundial, ya que solo hay 8 equipos en él. En lugar de una competición por el título de 16 conjuntos, la Copa Federación opta por establecer lo que se conoce como Grupo Mundial II, con otros ocho equipos de los cuales cuatro luchan por el ascenso y otros cuatro por la permanencia en esa división intermedia.
Los Grupos I, II y III se celebran en fase round robin entre distintos grupos, y el ganador de los mismos batallan entre sí por el ascenso. Todo se concentra en una sede neutral y durante una intensiva semana. Esto hace que la Copa Federación ya haya arrancado, con los duelos correspondientes al Grupo I en Tallín, donde selecciones como Gran Bretaña, Serbia, Croacia o Polonia buscan acortar el camino hacia la élite. El 2017 se presenta como un año de máxima igualdad en el que la República seguirá siendo el rival a batir.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/02/10/historia-formato-competicion-copa-federacion
Tiger Woods se retira del Dubái Desert Classic por problemas en su espalda
Escrito por R&G Editor
Tiger Woods no jugará la segunda jornada del Dubáis Desert Classic. Tras acabar el primer recorrido con 77 golpes (+5), a 12 del líder Sergio García, el ganador de 14 grandes no dio muestras de ningún tipo de dolencia. Esta mañana, sin embargo, se confirmó su ausencia y retirada del torneo por dolores en la espalda.
Así lo anunció su agente, Mark Steinberg, que compareció ante los medios de comunicación para comentar que Woods había sufrido un espasmo muscular después de cenar: "Se sintió bien durante la vuelta, sin dolor, y también estaba bien durante la cena. Sin embargo, después de cenar sufrió un espasmo y no se ha podido recuperar. Esta mañana se ha sometido a tratamiento, pero no ha mejorado. Puede andar y moverse, pero no puede hacer el swing".
Tiger Woods volvió a jugar en diciembre, en el Hero World Challenge, después de 466 días ausente por una lesión de espalda que le llegó a tener postrado en la cama, sin poder caminar durante meses. El Dubái Desert Classic es el vigésimo torneo que inicia en los últimos tres año y el séptimo en el que se retira por problemas físicos.
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/02/03/589457c2e2704e69648b459e.html
Más...
El club de Tokio 2020 prefiere perder los Juegos a dejar jugar a mujeres los domingos
Escrito por R&G Editor
El golf olímpico parece estar condenado a la polémica. Si en Río 2016 fue el virus del zika -argumento que utilizaron numerosos jugadores para borrarse-, en Tokio la controversia gira alrededor de la particular política que el Kasumigaseki Country Club, el campo en el que está previsto que se disputen tanto la competición masculina como la femenina, mantiene con las mujeres. Pueden jugar de lunes a sábado, pero no los domingos -el día en el que tradicionalmente concluyen los torneos- y, por tanto, no pueden ser socias de pleno derecho.
Esta política, contraria a la Carta Olímpica, ha sido denunciada por la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, y censurada tanto por la Federación Internacional de Golf como por el Comité Olímpico Japonés, que han pedido al club que varíe su política o buscarán otro campo para albergar la competición. Con esa amenaza encima de la mesa se reunió este martes el consejo directo del club, pero no llegaron a un acuerdo. Según parece, las posiciones están muy divididas. El problema es que cambiar la política del club exige el acuerdo unánime de los 15 miembros, algo que ahora mismo parece imposible.
Según Reuters, que cita al presidente del club, Kiichi Kimura, en este momento el club estaría más cerca de renunciar a los Juegos que de variar su política en el tema del acceso de las mujeres al club. En todo caso, volverán a reunirse en próximas fechas.
La discriminación a las mujeres no ha sido extraña en el golf, aunque cada vez son menos los clubes que la mantienen. Otros, como el escocés Muirfield, se han mantenido fieles a su particular tradición aunque hacerlo les prive de volver a albergar el British Open.
Fuente. http://www.marca.com/golf/2017/02/07/589a0a8646163f10668b460d.html
Venus: "Para mí, el éxito es vivir la vida sin arrepentirse"
Escrito por R&G Editor
Quizás siga costando creer pero Venus Williams es vigente finalista de un Grand Slam, y es por el camino tan continuo y firme que ha llevado a cabo para lograrlo lo que ha devuelto a la mayor de las Williams al panorama de mayor actualidad. Su discurso, elaborado desde la absoluta experiencia de más 20 años de carrera profesional, es hoy valorado especialmente. En una reciente, extensa y magnífica entrevista con el portal 'Citizens of Humanity', Venus se expresa y reflexiona sobre multitud de temas. Extraemos las partes más interesantes.
En las primeras preguntas de la conversación, Venus valora la importancia de determinadas cosas que son necesarias para hacer carrera en el tenis. "Me encanta lo que hago. Me encanta cada reto que afronto y lo valoro. Creo que en eso está la diferencia, cuando amas lo que haces. Tener ganas de esforzarte y ser lo mejor posible. Eso es lo que quiero hacer cada vez que juego: demostrarme a mí mismo que puedo ser mejor cada día".
A diferencia de su etapa en el profesionalismo, Williams argumenta que de pequeña no pensaba tanto en esforzarse, pero incide en la relevancia de amar el tenis. "Bueno, de pequeña piensas menos. Realmente no pensaba demasiado. Simplemente me encantaba jugar. Pienso que tienes que amar lo que haces porque es una cantidad enorme de trabajo y tienes que renunciar a muchas cosas. Si no lo amas, es imposible".
Venus también remarca que sus ídolos deportivos no eran sus referencias en la vida. "De pequeña sólo veía tenis. Me encantaba Boris Becker y Monica Seles pero no eran ídolos como tal, no decía que tenía que ser exactamente como ellos. Me concentré en mis propias metas. Pero siempre admiré sus estilos de juego y, por supuesto, su tenacidad. Los héroes estaban en casa, mi madre, mi padre, y Serena. Ellos son los que me motivaron en los tiempos difíciles".
Por otra parte, señala la finalista del Open de Australia la competición y los entrenamientos como las dos partes que más valora de su profesión. "Por supuesto, me encanta la competición. Creo que esa es la mejor parte, pero también me encanta el camino, cuando pones tanto trabajo, y luego, cuando sales y consigue resultados, creo que es fantástico. Cuando no se consigue el resultado es inquietante, porque sabes que tienes que volver y trabajar aún más duro, y muchas veces volver atrás, trabajar más duro y más y más hasta que llegas a donde tienes que llegar".
¿Qué es el éxito para alguien que ha ganado tanto en el mundo del tenis?. "En mi familia, el éxito era definido por ser una buena persona. Realmente no nos enseñaron que debíamos ganar para tener éxito. Realmente no defino mi vida por las victorias o las derrotas. Siento que esos no son los momentos decisivos en mi vida. El éxito para mí es ser capaz de vivir mi vida sin arrepentimientos. Ser capaz de mirar hacia atrás y decir "Disfruté de mi vida". Creo que eso es muy importante. No puedes tener una vida de éxito si no disfrutas de ella. Debes mirarte en el espejo y decir que lo intenté. Lo di todo. Sé que no dejé nada. Eso, para mí, es el éxito".
Por último, la igualdad salarial, por la que muchas jugadoras siguen luchando. "Se trata sólo de luchar por lo que uno cree que es correcto. Para mí es importante involucrarse y dejar progresos a la próxima generación. El tenis me ha dado tanto que siento que debo ayudar a mejorar las cosas. Y, obviamente, la igualdad salarial en el deporte es el mayor problema que existe en el trabajo, por desgracia. Es triste que todavía tengamos que luchar por esto".
fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/02/08/venus-exito-vivir-vida-arrepentirse
Rafa Nadal no competirá en Rotterdam. El número 6 del mundo ha decidido seguir descansando después de la final del Open de Australia. El esfuerzo realizado sería nuevamente la causa de su baja, motivo por el que decidió no competir en la Copa Davis el fin de semana pasado. Así lo ha comunicado la web del torneo, quien ha recogido la nota que el propio jugador ha enviado al director del torneo, Richard Krajicek.
"Siento mucho anunciar que no podré jugar en Rotterdam la semana que viene. Después de la ausencia del año pasado de algunos torneos, comencé bien esta temporada e hice un esfuerzo significativo durante el torneo australiano. Es por esto que mis doctores me han aconsejado seriamente tomármelo con calma y continuar dando descanso a mi cuerpo antes de competir otra vez, con tal de evitar más lesiones. Comprendo perfectamente que los aficionados holandeses estén decepcionados. Estoy muy agradecido a Richard por su gran apoyo y comprensión."
El director del torneo, Richard Krajicek, ha admitido que la baja del español es un gran contratiempo para el cuadro y que tras conocer su baja han intentado convencer a otro gran jugador, hecho que no ha sido posible: "Es obviamente un gran revés para nosotros que Rafa no esté aquí. Nosotros, al igual que todos los aficionados, teníamos muchas ganas de verlo en acción en Rotterdam. Inmediatamente traté de conseguir un reemplazo de nivel para él, pero eso resultó imposible. Nos hemos puesto en contacto con jugadores del top5 y también con Roger Federer, pero desafortunadamente ninguno de ellos está disponible".
Con la retirada de Rafael Nadal, Marin Cilic pasa a ser el cabeza de serie número 1, a quien le seguirá el austriaco Dominic Thiem.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/02/09/rafa-nadal-no-competira-rotterdam
Kristina Mladenovic dio un puñetazo sobre la mesa este pasado fin de semana en el torneo Premier de San Petersburgo. La tenista francesa de origen serbio conquistó en la antigua capital de los zares su primer título WTA de forma invididual, después de acumular ya 16 trofeos en categoría de dobles. Una progresión curiosa la de esta jugadora espigada y con un porte que recuerda enormemente a la serbia ya retirada Ana Ivanovic. Kiki, con 23 años, parece dispuesta a pegar el salto definitivo en singles después de haber brillado con luz propia en dobles. Podría ser una de las grandes tapadas del 2017 en el circuito femenino.
La estampa de Kristina Mladenovic está a medio camino entre dos grandes jugadoras. Por un lado, la apariencia física nos recuerda poderosamente a otra tenista francesa que como ella fue adoptada por el país tricolor: la ex jugadora de origen canadiense Mary Pierce y última vencedora francesa de Roland Garros en 2000. Pero su estilo de juego quizá tenga más similitudes con otra ex tenista, más reciente y que posee origen serbio como ella, Ana Ivanovic. Una derecha portentosa, un saque poderoso pero con tendencia a las dobles faltas en ciertas ocasiones y unas enormes palancas, son las señas de identidad que unen a ambas. Si bien, en el caso de Kristina, la versatilidad es aún mayor, habiendo demostrado con creces saber defenderse en toda clase de superficies. Pero sobre todo, habiendo demostrado una habilidad para el dobles tremenda, siendo en esta modalidad donde ha brillado primero con más fuerza, asociándose con su compatriota Caroline Garcia.
A la cuarta fue la vencida para Kiki. Las tres anteriores finales WTA las había perdido. En Estrasburgo 2015 ante Samantha Stosur, en s'-Hertogenbosch 2016 ante CoCo Vandeweghe y en Hong Kong 2016 ante Caroline Wozniacki. Lo más curioso de todo es que con esta final ha cerrado un círculo la tenista de Saint-Paul-sur-Mer. Ha jugado finales en cuatro condiciones absolutamente distintas (tierra, hierba, dura outdoor y dura indoor). Todo un reflejo del carácter 4x4 de esta tenista, que previamente había logrado un enorme impulso en el US Open de 2014, llegando a cuartos de final y cayendo ante la eventual subcampeona Roberta Vinci. El dobles había sido este tiempo su nicho de éxito, ante la falta de arranque y continuidad en los individuales. Finales en tres de los cuatro grandes y título en Roland Garros el año pasado. Cabía el temor de que Kiki se acabara acomodando en ese circuito, dejando de lado los singles. Nada más lejos.
En San Petersburgo ha destapado el tarro de las esencias la francesa de 184 centímetros. Se ha mostrado intratable, exhibiendo un juego variado, agresivo pero salpimentando con delicadeza puntual. Un cóctel con el que ha tumbado a gente como Venus Williams, Roberta Vinci o Yulia Putintseva en la final. Sabiendo sufrir incluso. "Esto es increíble. Es mi primer título. Había perdido antes tres finales, siempre jugando bien pero teniendo una mejor oponente", decía la gala para WTA Insider. "No dudé sobre mi espíritu de lucha. Esa es mi fortaleza. Intento mantenerme ahí, luchar hasta el final. No sé cómo pude mantener la compostura, sobre todo después de perder el segundo set (ganaba por 6-2 y 5-2 y Putintseva remontó). Creo que me mostré aún más fuerte para recuperarme y poder ganar en tres sets", explicaba Kiki.
Otra de las peculiaridades de Mladenovic es que no viaja casi nunca con entrenador. Es su madre, Dzenita Mladenovic, la que la asesora en muchas ocasiones. "Nunca encontré alguien bueno para mí como entrenador", contaba. Ante todo, la francesa quiere gobernarse a sí misma y que no le impongan un patrón de juego. "Algunas veces en los partidos me escapo de increíbles situaciones usando un golpe que nadie me aconsejaría. Yo no lo practico, es simplemente intuición, una sensación", decía Kiki, que en San Petersburgo dio enormes muestras de ello. Todo un arsenal de golpes inverosímiles con los que fue progresando en el cuadro del torneo ruso.
"Hace dos años cuando tuve mi mejor temporada, alcanzando los cuartos del US Open y llegando al número 27, estuve sola durante todo el año sin entrenador. Este año de nuevo, dejé de viajar con entrenador. Los resultados están llegando. No quiero decir tampoco que lo sepa yo todo y que pueda alcanzar mis grandes sueños yo sola, pero ahora me está yendo muy bien. Yo soy la que mejor se conoce a sí misma, sé cómo debo jugar y depende de mí trabajar duro para conseguir lo que quiero", expuso Mladenovic, confiada y resuelta para hacer un 2017, no solo en dobles, sino también en singles, brillante
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/02/07/baila-sola