Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

Martes, 24 Enero 2017 15:31

CoCo Vandeweghe, la sensación en Australia

Escrito por

 

CoCo Vandeweghe está siendo la sensación del Abierto de Australia de 2017. La actual 38º del mundo está viviendo su mejor semana como tenista profesional a los 25 años de edad y no se conforma con estar entre las cuatro finalistas del primer Grand Slam de la temporada. La norteamericana venció, contra todo pronóstico, en la cuarta ronda a la número uno del mundo, Angelique Kerber y en la madrugada española del martes se deshizo de otra ganadora de Grand Slam: Garbiñe Muguruza. En Punto de Break analizamos la figura de una tenista que se crió en una familia de deportistas y que a día de hoy goza de una posición privilegiada en el tenis mundial.

La familia materna de Vandeweghe lleva el deporte de élite en la sangre. Su mamá, Tauna, fue nadadora olímpica; su abuelo Ernie jugó para los New York Knicks de 1949 a 1956; su tío Kiki fue All-Star de la NBA, también jugó para los Knicks, entre otros equipos, y entrenó a los Nets de New Jersey; otro de sus tíos, Bruk, fue medalla de Volleyball en 1994; y una de sus tías, Heather, fue capitana del equipo femenino de polo de Estados Unidos. CoCo se crío en un entorno en el cual el deporte era un pilar fundamental en las vidas de los familiares.

“Mi abuela me decía siempre: ‘falla hasta que lo consigas’”, comenta Vandeweghe en declaraciones recogidas por Fox Sports.

"Cuando juegas contra tenistas duras, como lo harás en las rondas finales de los torneos, no puedes ir demostrando que no estás luchando o que no estás segura de ti misma. Esto es lo que decidí hacer este año y el pasado”, explica la norteamericana, quien el año pasado se fue de Melbourne con cero victorias.

Vandeweghe, que mide 1,85 metros de altura, admite que no está centrada en el tema del amor, pero sabe bien lo que quiere. “Un tipo que sea más alto que yo”, y admite que al haberse criado con deportistas de élite no le llaman la atención ni le impresionan. Más bien, se fija en los actores de televisión, como comenta entre risas.

CoCo ha tenido diferentes altercados pequeños en pista a lo largo de los últimos años. La estadounidense es de esas personas que no se calla nada. Al contrario, le gusta generar tensión. “No soy reservada en este aspecto. Nunca he sido alguien que se retracte de cualquier tipo de confrontación. Casi que busco este tipo de enfrentamientos en mi propia vida. Aunque creo que he mejorado en esto”, admite la chica que se considera algo cabeza dura. “Lo que creo que es correcto, es lo que yo considero que está bien, que es correcto”, añade.

“Si creo que alguien de afuera me está haciendo daño, no voy a ser tímida al respecto y dejar que me haga mal por mantener la boca cerrada. Soy mi propia persona, ¿sabes?”.

Carácter no le falta, tenis tiene de sobras y demostró que la confianza es una de las claves en este deporte. CoCo buscará el próximo jueves llegar a la primera final de Grand Slam de su carrera profesional contra una de las tenistas de referencia en su juventud: Venus Williams.

Fuente:http://www.puntodebreak.com/2017/01/24/coco-vandeweghe-sensacion-australia

 

 

El inglés Graeme Storm conquistó este domingo 'in extremis' el Abierto de Sudáfrica, perteneciente al Circuito Europeo, merced a su victoria en el tercer hoyo de desempate ante el norirlandés Rory McIlroy, con el que llegó empatado al término de la cuarta y última vuelta. Storm, de 38 años, conquistó así su segundo título en el circuito después del ganado en el Abierto de Francia de 2007.

El inglés finalizó igualado a 270 golpes con McIlroy, número 2 del mundo. "Estoy impresionado, es surrealista: acabo de superar al actual mejor jugador de golf del mundo", reaccionó Storm. "Todo el torneo se desarrolló como en un sueño, fue absolutamente increíble", añadió. McIlroy, con dolores en la espalda, tuvo que tomar antiinflamatorios para poder terminar el recorrido y su presencia en el HSCB Championship de esta semana está en el aire.

 

Storm estuvo muy cerca de perder la tarjeta del Circuito Europeo la pasada temporada. De hecho, se quedó fuera de los puestos que dan derecho a jugar al año siguiente por sólo 100 dólares, pero fue repescado debido a la baja del estadounidense Patrick Reed, que perdió sus derechos al no cumplir el mínimo de torneos disputados.

Adrián Otaegui, en el puesto 55 a 16 golpes de la cabeza fue el mejor español. El navarro había protagonizado un gran torneo, manteniéndose entre los 30 primeros durante las tres primeras rondas, pero un 76 en la última vuelta le hizo perder muchas posiciones. Dos golpes por detrás quedó el joven Pep Anglés, que también perdió en el último recorrido (75) buena parte de los puestos que había escalado en los primeros 54.

Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/15/587b911de5fdea3b018b46c8.html

 

La organización de Tokio 2020 revisará las reglas de acceso del club de golf seleccionado como sede olímpica tras las críticas surgidas por no aceptar a mujeres como miembros de pleno derecho.

El Kasumigaseki Country Club es uno de los clubes privados más antiguos de Japón, pero no permite a las mujeres convertirse en miembros efectivos ni jugar en las instalaciones los domingos, normas que han desatado las críticas de la gobernadora de la capital nipona, Yuriko Koike, quien sacó a la luz el asunto.

 

La organización de Tokio 2020 "seguirá estudiando la política del club sobre la elegibilidad de la membresía y las reacciones de la discusión pública", explicó el organismo en un comunicado.

El club japonés ha albergado varias competiciones nacionales como el Japan Women's Open de 1999, y "cumple plenamente los requisitos para las competiciones de golf de nivel olímpico", argumentó en el texto el Comité de Organización de Tokio 2020.

Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/18/587f41be268e3e4f578b45bc.html

 

China ha ordenado el cierre de 111 de los 683 campos de golf del país por hacer "un uso inapropiado" de los recursos hidrológicos y por asentarse sobre terrenos protegidos, según anunció el domingo la agencia de noticias estatal Xinhua. Además, se ha decretado la paralización de las obras de 47 campos que ya estaban en marcha y otros 18 verán expropiadas parte de sus tierras.

Esta medida supone una vuelta de tuerca más a la guerra contra el golf que el país inició hace algo más de una década, cuando prohibió la construcción de nuevos campos. La medida, adoptada en 2004, no resultó demasiado eficaz. Desde entonces, el número de recorridos se ha triplicado. Los promotores siguieron desarrollando clubes disfrazándolos de parques deportivos públicos con la complicidad de las diferentes autoridades políticas locales.

 

China ha vivido una particular relación con el golf durante el último siglo. Mao Zedong, fundador de la República Popular, lo vetó en 1949 por tratarse de "un deporte de millonarios". Sin embargo, durante los 80, y bajo el amparo del reformista Deng Xiaoping, vivió un periodo de esplendor, con la proliferación de recorridos y la inversión en la promoción de jugadores. En la última década, en cambio, la guerra se ha vuelto ha encarnizar. De hecho, en 2015 el Partido Comunista prohibió a sus más de 80 millones de afiliados que se hicieran socios de clubes por entender que se habían convertido en escenario de prácticas corruptas.

Fuente:http://www.marca.com/golf/2017/01/23/5886310e22601d99128b45f2.html

 

Hudson Sawfford inauguró este domingo su palmarés en el PGA Tour al adjudicarse el CareerBuilders Challenge, torneo disputado de forma simultánea en tres recorridos californianos: el Stadium Course, Nicklaus Tournament Course y La Quinta CC.

Sawfford, de 29 años, se llevó el triunfo tras firmar 67 golpes (-5) en la última jornada, en la que mantuvo una apretada pugna contra el canadiense Adam Hadwin, al que aventajó en un golpe, y los estadounidenses Bud Cauley y Brian Harman. Una pelea que se llevó gracias a sus tres birdies seguidos entre el 15 y el 17.

 

Jon Rahm, único español que pasó el corte (Gonzalo Fernández Castaño se quedó fuera), terminó empatado en el puesto 34 después de completar su peor resultado de la semana en el Stadium Course.

El joven golfista vizcaíno firmó el par (72 golpes) tras protagonizar una muy meritoria remontada. Rahm arrancó la vuelta con dos bogeys consecutivos (en el primero falló un approach desde el rough y en el segundo pateó tres veces). Tiró para birdie sin éxito en el 3 y el 4, pero en el quinto (par 5) cometió un doble bogey tras enviar dos bolas al agua.

Pese a verse con +4 nada más empezar, el español reaccionó admirablemente y logró salvar el par con birdies en el 8, donde rozó el eagle tras un gran golpe desde el rough, el 11, el 16 (en el que pateó para eagle) y el 17, en el que embocó un putt de casi 12 metros.

Desde el doble bogey del 5, Rahm no volvió a cometer un error y se generó ocasiones de birdie en todos los hoyos, lo que seguramente le ayudará a reforzar la moral de cara al Farmers Insurance Open, el segundo de los seis torneos consecutivos que va a disputar con la esperanza de clasificarse para su primer Masters.

Clasificación final:

1. Hudson Swafford (USA) 268 (65+65+71+67) (-20)

2. Adam Hadwin (CAN) 269 (71+69+59+70)

3. Brian Harman (USA) 270 (67+65+69+69)

+. Bud Cauley (USA) 270 (69+67+65+69)

5. Dominic Bozzelli (USA) 271 (64+67+69+71)

6. Brendan Steele (USA) 272 (68+64+70+70)

+. Chad Campbell (USA) 272 (66+69+66+71)

8. Scott Stallings (USA) 273 (67+71+69+66)

9. Sean O'Hair (USA) 274 (67+69+69+69)

+. Martin Laird (ESC) 274 (68+66+71+69)

+. Richy Werenski (USA) 274 (69+67+68+70)

--------

34. Jon Rahm, 279 (71+66+70+72)

Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/23/58853d0be2704e960a8b45cc.html

 

Sergio García, en su primer torneo de la temporada, finalizó en la undécima posición del Abierto de Singapur, del circuito asiático, a cuatro golpes del vencedor, el tailandés Prayad Marksaeng, que ganó una semana antes de cumplir los 51 años de edad.

Los 67 golpes de su tarjeta, con un birdie final en el hoyo 18, eclipsaron a su compatriota Phachara Khongwatmai, al filipino Juvic Pagunsan, al sudafricano Jbe Kruger y al surcoreano defensor del título Younghan Song, que firmaron 276 golpes finales, uno por encima del vencedor. Marksaeng suma su décimo título en el circuito asiático y se convierte en el tercer jugador más laureado tras sus compatriotas Thaworn Wiratchant (18) y Thongchai Jaidee (13).

 

Clasificación

  1. Prayad Marksaeng (THA) 275 (71+69+68+67) (-9) .2. Phachara Khongwatmai (THA) 276 (66+72+67+71) .+. Juvic Pagunsan (PHI) 276 (71+66+69+70) .+. Jbe Kruger (RSA) 276 (68+69+70+69) .+. Younghan Song (CDS) 276 (68+69+70+69) .6. Sanghyun Park (CDS) 277 (69+71+67+70) .+. Rikuya Hoshino (JAP) 277 (71+70+69+67) .+. Satoshi Kodaira (JAP) 277 (65+72+69+71) .9. Hideto Tanihara (JAP) 278 (65+72+69+72) .+. Adam Scott (AUS) 278 (68+67+69+74) 11. Sergio García (ESP) 279 (71+68+71+69) 39. Javier Colomo (ESP) 285 (68+73+72+72)

Fuente:http://www.marca.com/golf/2017/01/22/5884912a268e3e0d428b4584.html

 

Con su triunfo ante Zverev, Roger Federer ha vuelto a actualizar sus records. Son 13 semifinales en Melbourne, 41 en su carrera y una sensación de estar jugando a un nivel altísimo. Así lo cree el propio Roger, quien en conferencia de prensa ha destacado el gran partido que jugó ante Mischa, además de mirar ya hacia Stan Wawrinka, su próximo oponente.

"Estoy contento con la forma en que comenzó el partido. De inmediato una vez más tuve un gran comienzo, como lo hice contra él hace unos años. Después de eso, naturalmente, todo es más fácil. El segundo set fue clave. Fui capaz de romper su saque tras haber perdido el mío antes. Él estaba jugando bien en ese momento. Fue un buen partido. Creo que jugué muy bien"

Una vez ya en semifinales, el suizo desvela la mayor duda que ha tenido a la hora de regresar a las canchas. "Creo que ganar partidos al mejor de cinco sets contra grandes jugadores. Realmente eso ha sido para mí el gran signo de interrogación, si podría hacerlo tan pronto en mi regreso. Sentí que siempre iba a ser peligroso en un día cualquiera. Pero si el torneo avanzaba quizás perdería energía; piensas ese tipo de cosas".

No tardaron en sala de prensa en introducir el nombre de su próximo gran rival, y amigo, Stan Wawrinka, de quien hasta hace pocos días no sabía que iba por su lado del cuadro. "Lo dije en la cancha tras el partido, si alguien me hubiera dicho que jugaría en las semifinales contra Stan, nunca lo hubiera imaginado. Sinceramente, no sabía ni siquiera hace unos días que estaba en mi lado del cuadro". Federer chocará así con un jugador al que domina 18-3, 15-0 en pistas rápidas.

"Al igual que con una gran cantidad de jugadores, jugué con ellos cuando eran jóvenes, y ahí tomé ventaja en el 'cara a cara'. Eso a mí no me importa demasiado porque cada partido es diferente. Así que creo que al principio, él estaba formándose en canchas rápidas. Empezamos a jugar en Rotterdam y en otros sitios. Podías ver que su juego de pies y su reacción... era incómodo para él jugar en pistas rápidas. Es por eso que para mí fue increíble ver que su primer título de Grand Slam fue en el Abierto de Australia. Si hubiera apostado por una victoria suya en Grand Slam hubiera dicho Roland Garros. Esa es su base. Eso es realmente su ADN. Pero ahora juega muy bien en todas las superficies, adaptando su juego de pies, su mente y su plan de juego".

La pista, muy rápida en esta edición, fue el siguiente motivo de cuestión para la prensa, incidiendo en sí eso puede favorecer el juego de los más experimentados. "No lo sé. Posiblemente. Creo que con condiciones más rápidas, la generación más experimentada, hablo de la que competía antes de 2005, tuvimos que crecer en pistas más rápidas. Recuerdo cuando jugaba en pistas cubiertas de Suiza, eran como un rayo. Creo que si nos fijamos también en el rendimiento de Venus Williams que ama las canchas rápidas, podemos relacionarlo, sí. Acabas jugando con el instinto. Es probable que los más jóvenes puedan sentirse más incómodos y frustrados en este tipo de pistas".

Fuente:http://www.puntodebreak.com/2017/01/24/federer-mayor-duda-ganaria-grandes-cinco-sets

 

En declaraciones al diario Marca, el sueco Mats Wilander se ha mostrado contrario a que la final de este Open de Australia puedan disputarla Roger Federer y Rafael Nadal. El exnúmero 1 ha insistido en que sería bueno ver caras nuevas y que la rivalidad entre suizo y español está más que amortizada.

"Sería genial verles en nueva final, pero sería bonito también ver a John Lennon y a Elvis Presley cantar de nuevo juntos y ya no se puede. Por eso digo que sería genial ver caras nuevas. Si llegan a una final será divertido, pero al mismo tiempo ya he visto grandes finales entre ellos y no tengo que ver otra más necesariamente. No, de verdad, no tengo que ver otra, de ninguna forma. Necesitamos nuevas caras".

Wilander argumenta así su opinión sobre querer ver nuevos jugadores jugando una final. "La rivalidad que han tenido es de récord y nunca va a morir, siempre va a estar ahí. No va a cambiar nada un partido más. Federer y Nadal ya han estado en esa situación tantas veces que ambos estarán cómodos en una final, no es algo tremendamente importante para ellos, ya lo conocen. Prefiero ver a alguien que no haya tenido esa sensación antes, alguien que vaya a estar nervioso, que tenga que superar sus nervios, que tenga que jugar el mejor tenis de su vida, que sea el partido más importante de su vida. ¿No sería mejor?. Lo digo como jugador de tenis, que lo sigo siendo en mi interior".

Por otro lado, Wilander apunta que ambos deben pensar a corto plazo. "Están muy lejos de eso. Si juegan sus próximos partidos pensando en que pueden ganar este torneo, entonces no lo ganarán. Porque nunca ganaron pensando así. Ahora todos se preguntan si Roger puede ganar su Grand Slam 18, si Rafa puede volver a ganar... Y ellos no juegan por eso, ellos juegan porque aman competir y porque aman el deporte".

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/24/wilander-no-necesito-ver-final-federer-nadal

Martes, 24 Enero 2017 07:45

Federer vuela hacia las semifinales de Australia

Escrito por

 

En poco más de hora y media, Roger Federer selló su pase a las semifinales del Open de Australia después de derrotar al alemán Mischa Zverev por 6-1, 7-5 y 6-2. Tan sólo en el segundo set, el suizo pasó por un poco más de problemas, pero siempre tuvo el partido controlado.

Fue un visto y no visto el primer set. Zverev parecía acusar un poco los nervios de sus primeros cuartos de final en un Grand Slam y de un escenario como la Rod Laver Arena ante un rival como Federer. Sale con el brazo un tanto rígido y sus subidas a la red eran bastante inocentes. Alguien de la experiencia de Roger, a quien además le va perfecto este tipo de juego, no lo desaprovechó y empezó a sumar puntos y puntos hasta cerrar el primer set en menos de 20 minutos.

Ese marcador pareció hacer despertar al alemán, que comenzó a calibrar sus voleas y subidas a la red. Metía mucha más presión al suizo, que empezó a tener problemas para controlar el empuje de Mischa. Llegamos incluso hasta a ver un break del alemán en una situación de partido que encogió el corazón de todos. Zverev intentó un passing donde la pelota golpeó la cinta de la red, dejándola muerta justo delante. Roger se resbaló y envió la pelota fuera. El de Basilea se quedó agachado y la sombra de su maldita lesión de rodilla apareció en Melbourne.

El que les escribe le ve los siguientes juegos un tanto agarrotado a la hora de moverse, sobre todo lateralmente. Justo coincide con unos juegos en los que Zverev se acerca a tener bola de break, pero que Roger ventila con solvencia. Para cuando el set se encaminaba al desempate, Federer saca a pasear su revés, el mismo que está funcionando como nunca en este Open de Australia, y consigue varios winners de revés que le hacen conseguir un break muy oportuno que le dejaría a un solo set de alcanzar la semifinal.

Roger comenzó con una marcha más esta tercera manga, queriendo acabar lo antes posible para poder descansar y para poder evitar que su rival tomase alguna ventaja que le diera esperanzas de meterse en el partido. Así, el suizo no tardó en conseguir el break necesario para caminar con ventaja y llevarse así sin demasiadas complicaciones el encuentro.

De esta forma, Federer alcanza las semifinales de Australia, algo impensable hace un par de semanas, cuando volvía tras seis meses de parón y tras ver el cuadro que le había tocado. Roger tendrá que pelear por un puesto en la final con su compañero y amigo, Stan Wawrinka, en el que será, sin duda, el rival más complicado que tendrá que afrontar desde su regreso. Un partidazo que seguro no querrá perderse nadie.

Fuente:http://www.puntodebreak.com/2017/01/24/federer-vuela-semifinales-australia

 

No hubo manera de inquietar a su rival. Garbiñe Muguruza se mostró impotente ante el despliegue tenístico de Coco Vandeweghe y compareció ante los medios de comunicación reconociendo la supremacía de su rival y haciendo gala de una actitud positiva, habiendo interiorizado y aceptado la derrota. No es fácil salir a hablar ante los micrófonos después de haber sido barrida de la pista, pero la española lo hizo con aplomo y madurez.

"Ella jugó de manera increíble, la verdad es que me sorprendió mucho su nivel", señaló Garbiñe mostrando su admiración por Coco. "Habíamos jugado tres veces y me había ganado dos, pero nunca había jugado como lo hizo hoy. Sacó muy bien pero también de fondo de pista estuvo genial, eligiendo bien los golpes, sin perderse en ningún momento. Un rendimiento magnífico", afirmó la séptima mejor jugadora del mundo.

Garbiñe Muguruza

Cuestionada sobre si considera que podría haber hecho algo más, Garbiñe afirma con sencillez que ante una jugadora como Vandeweghe inspirada, poco se puede hacer. "No hay nada de lo que arrepentirme. Cuando se juega con alguien de estas características que está inspirada no puedes hacer nada para frenarla", señaló la nacida en Caracas que a pesar de ello dijo sentirse "contenta con el torneo realizado".

Y es que Garbiñe nunca había llegado a los cuartos de final del Open de Australia, por lo que este año ha superado ya una barrera en su tenis. Su derrota ante Barbora Strycova en tercera ronda del año pasado, hace que se vaya de Melbourne con un botín nada desdeñable de puntos. "Perder en cuartos de final es una lástima pero hoy no tuve opciones y tengo que estar contenta con el torneo que hice".

Además, Muguruza destacó el haber podido rendir a buen nivel a pesar de sus molestias físicas. "Mis prestaciones en Brisbane y aquí han sido buenas a pesar de no estar al 100% físicamente, así que estoy satisfecha porque llegué lejos en los dos torneos". Ahora toca recuperarse para llegar en plena forma a los próximos compromisos.

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/24/garbine-muguruza-no-pude-frenar-vandeweghe

Página 137 de 290