Puig y Del Potro hacen historia para el tenis latinoamericano
Escrito por R&G Editor
La puertorriqueña Mónica Puig, que ganó la final femenina, y el argentino Juan Martín del Potro, finalista en categoría masculina, fueron los protagonistas de la penúltima jornada del tenis de Rio-2016, que pasará a la historia del tenis latinoamericano.
Puig, de 22 años, mejoró el resultado de la argentina Grabriela Sabatini, única mujer latinoamericana que había obtenido hasta ahora una medalla en el 'single' (plata en Seúl-1988), tras imponerse en la final a la alemana Angelique Kerber, número 2 del mundo, por 6-4, 4-6 y 6-1.
"¡Viva Latinoamérica!. La voy a representar hasta que me muera. Ojalá esto sirva para que enseñe a todas las mujeres latinas que todo se puede conseguir en la vida", dijo la tenista ante los periodistas.
La puertorriqueña ha jugado en Rio la mejor semana de su aún corta carrera (22 años). Con el paso de cada eliminatoria, la joven fue ganando una confianza y una seguridad en su juego impropia de una jugadora cuya clasificación más alta en el ranking mundial es el puesto 34º, alcanzado precisamente antes de la disputa de los Juegos.
"Puse mi corazón y mi alma en la cancha", dijo Puig para explicar el éxito de una tenista que solo cuenta con un torneo en el circuito (Estrasburgo-2008).
Kerber acabó desesperada al ver que su rival golpeaba todas las bolas a las líneas, con una potencia y una velocidad que desarbolaban la resistencia de la germana.
- Llantos en el podio -
Los llantos de Puig en el podio, le impidieron cantar la Borinqueña, el himno de Puerto Rico, que sonó por primera vez en la historia de los Juegos. Es además la única mujer en su país en haber ganado una presea olímpica.
Si el triunfo de Puig es sorprendente, también lo es la clasificación de Del Potro para la final masculina del domingo, en la que se enfrentará al británico Andy Murray, número 2 mundial y vigente campeón olímpico.
Y no porque a 'Delpo', ganador del US Open-2009, le falte calidad, sino porque aún trata de recuperar el nivel que le llevó al 4º puesto de la clasificación mundial en 2010, después de pensar en abandonar el tenis en 2015 por una lesión en la muñeca de la que no se recuperaba.
La semifinal de este sábado ante el español Rafael Nadal quedará en los anales del tenis olímpico, por el nivel de juego, pasión y emoción demostrado por ambos jugadores.
Tras tres horas y ocho minutos de un juego de altísimos quilates, el tandilense se llevó la victoria por 5-7, 6-4 y 7-6 (7/5) y se aseguró, al menos, la medalla de plata, la 10ª en la historia del tenis latinoamericano.
"No puedo creer estar en la final y con una medalla y más cuando vi el sorteo con Djokovic (primera ronda). Pensaba más en el asado en Tandil, pero ahora me voy a comer el asado con una medalla colgada", dijo Del Potro, que ya había arrebatado al serbio la medalla de bronce en Londres-2012.
- Apoyo albiceleste -
Del Potro contó con el aliento de su fiel hinchada albiceleste, pese a que la mayoría del público de la central del Centro Olímpico de tenis de Barra apoyaba al español.
"Las piernas no me dan para más, pero cuando miro fuera (a las tribunas) y veo a toda esa gente, como que me ayuda a correr más", dijo el argentino tras una semana intensa y muy emocional.
Dado el estado físico del argentino, con el primer set ganado por Nadal, el partido pareció decantado para el español, pero la 'Torre de Tandil' se elevó más alto que nunca para llevar el partido a tres sets y ganarlo en el 'tie-break' definitivo.
"En el deporte uno tiene que ganar y el otro tiene que perder y a veces es por pequeños detalles. Y hoy ganó él por una diferencia de dos puntos en el 'tie-beak'. Hay que felicitarle", dijo Nadal, que aspiraba a lograr su segundo oro olímpico.
Antes de los Juegos, cuatro jugadores aspiraban a esta cita histórica: Murray, Nadal y las hermanas Williams. Ahora ya solo es el británico el que puede inscribir su nombre en la historia del tenis olímpico como el único jugador con dos oros en 'singles'.
Venus Williams, al menos, se clasificó para la final del dobles mixtos y aspirará a una quinta medalla olímpica, algo que tampoco ha alcanzado nunca ningún otro tenista.
mcd/ol
Las frases del día en los Juegos Olímpicos de Rio-2016
Escrito por R&G Editor
Pequeñas frases y grandes declaraciones en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro:
"Cuando vi el sorteo con Djokovic (...) Pensaba más en el asado en Tandil, pero ahora me voy a comer el asado con una medalla colgada"
- El argentino Juan Martín Del Potro tras vencer a Rafael Nadal y avanzar a la final del torneo de tenis masculino
"Me sentí un poco lento. No estoy acostumbrado a correr tan temprano por la mañana en ningún campeonato"
- Usain Bolt, quejándose del horario de su serie clasificatoria de los 100 metros
"Le dije que continuara otros cuatro años y el me respondió: '¡de ninguna manera!' Con un poco de suerte, quizás cambie de opinión"
- El nadador singapurense Joseph Schooling hablando de Michael Phelps y su retiro
"No, se acabó. Estaré en Tokio (en los Juegos de 2020), pero no para nadar"
- Michael Phelps, respondiendo a Schooling
"Ella es una buena persona, una tremenda competidora. Tenemos una buena relación, no hay nada por ahí raro"
- La triplista venezolana Yulimar Rojas, refiriéndose a su relación con la colombiana Caterine Ibargüen, con quien compartirá final.
"Quiero pedirles que nos divirtamos mucho, civilizadamente y con mucho respeto".
- El basquetbolista argentino Luis Scola pidiendo a los hinchas argentinos que disfrutaran del partido contra Brasil, sin que se generaran hechos de violencia
"No sé ni siquiera quién es Lilly King"
- El velocista estadounidense Justin Gatlin al ser preguntado por los dichos de la nadadora Lilly King sobre su presencia en los Juegos de Rio-2016
"En los tres últimos minutos pensé que no nos iba alcanzar para ganar... Me olvidé de que tengo jugadores como los que tengo, que son capaces de estas situaciones"
- El DT de la selección argentina de básquet, Sergio Hernández, tras la victoria sobre Brasil por 111 a 107 luego de dos alargues.
"Fue un buen juego para los espectadores, no para mí, ni para los jugadores, ni para la torcida brasileña"
- El DT del quinteto de Brasil, el argentino Rubén Magnano, tras la derrota contra Argentina.
"Hemos estado intentándolo durante cuatro días. Obviamente no va tan rápido como queríamos... así que vamos a cambiar el agua"
- Gustavo Nascimento, gerente de instalaciones de Rio-2016, explicando la drástica medida que tomarán para solucionar el problema del agua verdosa en la piscina de nado sincronizado.
"Merece la pena. Esto es por todas las veces que no pudimos salir, que pedimos pescado en vez de pizza".
- La ciclista británica Elinor Barker, integrante del equipo femenino de su país que ganó el oro en persecución femenina.
ma/ra
Fuente AFP
El británico Rose empieza a soñar con el oro en el golf olímpico
Escrito por R&G Editor
El británico Justin Rose tomó el mando en solitario del torneo olímpico de golf tras una excelente tercera ronda de 65 golpes (-6) y, con uno de ventaja sobre el sueco Henrik Stenson, empieza a soñar con el oro.
Autor del primer 'hoyo en uno' olímpico el jueves, el golfista británico, de 36 años, inició el tercer recorrido con la misma dinámica conquistadora: dos eagles y un birdie en los cinco primeros hoyos.
Luego compensó un bogey en el 14 con dos nuevos birdies en el 15 y en el 16.
El campeón del US Open 2013 iniciará como líder la última jornada del torneo, que el domingo coronará al sucesor del canadiense George Lyon, el último campeón olímpico en 1904.
"Significaría mucho" ganar una medalla de oro, declaró Rose. "Ya ven lo mucho que representa para todos los atletas que están aquí en Rio. Tener una sería simplemente increíble", explicó el jugador de golf, un deporte sin ninguna transición olímpica.
Doce de los 20 mejores jugadores mundiales decidieron no participar en el torneo de Rio-2016, que marca el regreso del golf al programa olímpico después de 112 años de ausencia.
"En cuanto todos hayamos visto a alguien colgarse una medalla del cuello nos daremos cuenta realmente de hasta qué punto es un gran momento", dijo el inglés, duodécimo jugador mundial.
A pesar de que en los recorridos reina un ambiente más relajado que de costumbre, los mejores están en la lucha por las medallas.
Detrás de Rose, el N.5 mundial sueco Henrik Stenson completó una ronda de 68 golpes (3 bajo el par) y está a solo uno de la cabeza.
El estadounidense Bubba Watson, N.6, presentó una tarjeta de 67 (4 bajo el par) para volver a ponerse a seis golpes del líder pero a solo tres del bronce, empatado con el argentino Emiliano Grillo.
La tercera plaza está ocupada provisionalmente por el australiano Marcus Fraser.
- Estos son los resultados después de la tercera ronda del torneo de golf olímpico disputada este sábado (par 71):
201 - Justin Rose (GBR) 67-69-65
202 - Henrik Stenson (SWE) 66-68-68
204 - Marcus Fraser (AUS) 63-69-72
207 - Bubba Watson (USA) 73-67-67
David Lingmerth (SWE) 69-70-68
Emiliano Grillo (ARG) 70-69-68
208 - Mikko Ilonen (FIN) 73-69-66
Padraig Harrington (IRL) 70-71-67
Matt Kuchar (USA) 69-70-69
Rafael Cabrera (ESP) 67-70-71
Gregory Bourdy (FRA) 67-69-72
209 - Kiradech Aphibarnrat (THA) 71-69-69
C.T. Pan (TPE) 69-69-71
210 - Rickie Fowler (USA) 75-71-64
Rodolfo Cazaubon (MEX) 76-66-68
Danny Willett (GBR) 71-70-69
Bernd Wiesberger (AUT) 74-67-69
An Byeong-Hun (KOR) 68-72-70
Nicolas Colsaerts (BEL) 68-71-71
Fabián Gómez (ARG) 70-67-73
Thomas Pieters (BEL) 67-66-77
211 - S.S.P. Chawrasia (IND) 71-71-69
Soren Kjeldsen (DEN) 73-68-70
Sergio García (ESP) 69-72-70
Graham DeLaet (CAN) 66-71-74
212 - Thongchai Jaidee (THA) 70-75-67
Fabrizio Zanotti (PAR) 70-74-68
Yuta Ikeda (JPN) 74-69-69
Joost Luiten (NED) 72-70-70
Seamus Power (IRL) 71-67-74
Thorbjorn Olesen (DEN) 70-68-74
Alex Cejka (GER) 67-71-74
213 - Matteo Manassero (ITA) 69-73-71
Martin Kaymer (GER) 69-72-72
Danny Lee (NZL) 72-65-76
214 - Li Haotong (CHN) 70-73-71
Scott Hend (AUS) 74-69-71
Patrick Reed (USA) 72-69-73
215 - Jaco Van Zyl (RSA) 71-74-70
Wu Ashun (CHN) 74-71-70
Nino Bertasio (ITA) 72-72-71
216 - Roope Kakko (FIN) 72-76-68
Adilson da Silva (BRA) 72-71-73
217 - Espen Kofstad (NOR) 72-76-69
Ryan Fox (NZL) 70-73-74
David Hearn (CAN) 73-70-74
Felipe Aguilar (CHI) 71-71-75
Ricardo Gouveia (POR) 73-68-76
Jose-Filipe Lima (POR) 70-70-77
218 - Brandon Stone (RSA) 75-72-71
219 - Jhonattan Vegas (VEN) 72-76-71
Gavin Green (MAS) 73-74-72
Danny Chia (MAS) 73-70-76
Wang Jeung-Hun (KOR) 70-72-77
220 - Siddikur Rahman (BAN) 75-70-75
221 - Miguel Tabuena (PHI) 73-75-73
222 - Julien Quesne (FRA) 71-79-72
Anirban Lahiri (IND) 74-73-75
226 - Shingo Katayama (JPN) 74-75-77
js/ig/ra/prz
Fuente AFP
Puig gana tenis de Rio-2016 y da a Puerto Rico primer oro de su historia
Escrito por R&G Editor
La tenista puertorriqueña Mónica Puig derrotó este sábado a la alemana Angelique Kerber en la final olímpica del tenis femenino, por 6-4, 4-6 y 6-1, dando a su país la primera medalla de oro de su historia.
Seguramente se trate de una de las mayores sorpresas de la historia del tenis olímpico, ya que Puig aún no ha pisado nunca el Top10, y el oro lo suele ganar una tenista confirmada, al menos desde que volvió al programa olímpico (Seúl-1998). El bronce fue para la checa Petra Kvitova.
Puig se convierte, además, en la sucesora de la argentina Gabriela Sabatini, la única tenista latinoamericana que tenía hasta ahora una presea olímpica (plata en Seúl-1988) en individuales.
La puertorriqueña, que seguramente ha jugado en Rio la mejor semana de su aún corta carrera (22 años), logró un 'break' (el segundo en la manga) mediado el primer set que le fue suficiente para apuntarse el primer parcial (6-4).
Con la mitad del camino a la final realizado, la boricua pareció tener el partido en sus manos cuando, después de quebrar otra vez el servicio de Kerber, desaprovechó una ocasión para ponerse 3-0 y con dos 'breaks' de ventaja.
Mientras los numerosos aficionados puertorriqueños animaban a su compatriota al grito de ¡Sí se puede!, la caribeña pareció acusar el golpe de no ganar ese juego y perdió su siguiente game, lo que dejó a la alemana con ventaja de 2-3 y servicio, que se convirtió en 2-4.
Pero Puig, que hasta el momento sólo había ganado un torneo en su carrera (Estrasburgo-2008), jugó como lo ha hecho toda la semana, con una determinación, una energía y una confianza impropia de una jugadora con su ránking (actualmente es 34, la mejor posición en su carrera).
Eso acabó desesperando a la alemana, incapaz de poder responder a los obuses que salían de la raqueta empuñada por el 'huracán' Puig, sobe todo con su revés a dos manos.
La boricua igualó el set 4-4, pero Kerber volvió a quebrar en el noveno y forzó el tercer set.
Por algo es número 2 mundial y esta temporada ha ganado el Abierto de Australia y ha sido finalista en Wimbledon (contra Serena Williams en ambas ocasiones). Aunque necesitó cinco bolas para forzar el tercer set, una señal de la capacidad de resistencia de Puig.
La boricua volvió a tomar la iniciativa en el tercer set, colocándose con 3-0, a solo tres juegos del sueño dorado.
La alemana no aguantó la presión y acabó perdiendo el partido tras 2h09 de dura batalla.
Puig hizo que el grito de ¡sí se pude! del público puertorriqueño acabase siendo una realidad.
mcd/prz/ol
Fuente AFP
Del Potro gana Nadal y se jugará contra Murray el oro en Rio-2016
Escrito por R&G Editor
El argentino Juan Martín del Potro jugará la final del torneo de tenis de Rio-2016 tras imponerse este sábado al español Rafael Nadal en una trepidante semifinal por 5-7, 6-4 y 7-6 (7/5), en tres hoas y ocho minutos de juego.
El rival en la final del domingo, en la lucha por el oro olímpico, será el británico Andy Murray, número 2 mundial y campeón en Londres-2012, que este sábado derrotó en la otra semifinal al japonés Kei Nishikori por un contundente 6-1 y 6-4.
El argentino inició su camino a la final eliminando en primera ronda al número 1 del mundo, el serbio Novak Djokovic.
En el inicio de un partido que resultaría épico, Del Potro sorprendió a Nadal rompiéndole su servicio en el primer juego del partido, pero el español se lo recuperó en el sexto 'game', moviendo bien al tandilense de un lado al otro de la pista hasta forzar su error.
El encuentro se igualó en el final del primer set. Nadal contrarrestaba el juego de saque y derecha de Del Potro con 'passings' profundos y ajustados a las líneas. Con un paralelo pegado a la raya se procuró tres 'set points' y forzó al error al argentino para apuntarse la primera manga por 7-5 en 55 minutos.
Al inicio del segundo set, Nadal tuvo muchos problemas para conservar su servicio y 'Delpo' con un derechazo logró el quiebre en el tercer juego, levantando de sus asientos a varios cientos de aficionados argentinos presentes en la pista Central del Centro Olímpico de tenis de Barra.
La mayoría del público, no obstante, estuvo del lado de Nadal, que sumó las simpatías de la torcida carioca y las de sus compatriotas.
A diferencia del primer set, Del Potro supo aguantar su servicio para cerrar el parcial por 4-6 en 57 minutos de juego.
Del Potro parecía cansado en el tercer set. No en vano el de este sábado era su sexto partido en menos de una semana (cinco 'singles' y un dobles), pero 'Delpo' sacaba fuerzas de donde no le quedaban, tirando de su saque y de la derecha, para aferrarse a su sueño de jugar una final olímpica.
Él, que trata de recuperar su sitio en el circuito después de años lastrado por las lesiones que a punto estuvieron de hacerle renunciar a su carrera en 2015.
En un último set de gran calidad de juego por parte de ambos jugadores, digna de dos gandores de Grand Slams, el argentino tuvo su saque para ganar el partido, tras romper el servicio de Nadal y colocarse con 5-4 a su favor.
Al español no hay que darle por muerto nunca y logró recuperar el 'break' con un punto de antología, un 'passing' imposible con Del Potro amenazando en la red que hizo levantar al público de sus asientos.
En el siguiente 'game', Nadal levantó tres bolas de 'break' en contra y todo se decidió en el 'tie beak', donde 'Delpo' jugó de manera manera magistral (7/5) y acabó llorando en el suelo y besándolo... de la emoción por su pase a la final y por asegurar una medalla para Argentina.
mcd/ol
fuente AFP
El tenis, ¿pone realmente en valor las medallas olímpicas?
Escrito por R&G Editor
El torneo olímpico de tenis se despedirá este domingo con la disputa de los últimos títulos en juego, pero tras una semana de horarios caóticos, algunos tenistas ponen en duda que la Federación Internacional dé a las medallas el valor que realmente tienen.
El más crítico con el sistema de competición ha sido, sin duda, el español Rafael Nadal, que ha aprovechado cada encuentro con la prensa para lanzar dardos: "Ya estaba en desventaja (por su lesión) y ahora lo estoy más", dijo el viernes, respecto a su partido de semifinales del sábado ante el argentino Juan Martín del Potro.
Cuando hizo estas declaraciones, Nadal llevaba colgada al cuello la medalla de oro del doble masculino, que acababa de ganar junto a su amigo Marc López.
Pero la felicidad de ese momento no le hizo callarse, visiblemente molesto por tener que jugar contra Del Potro en el segundo turno de la central, a primera hora de la tarde, cuando la final del doble, con ceremonia de entrega de medallas incluida, acabó el viernes por la noche.
"No se por qué me ponen tan pronto si es mi único partido del sábado", insistió Nadal, que ante Del Potro jugará su décimo encuentro en menos de una semana. Un ritmo infernal para el español, que llegó a Rio sin haber competido y casi sin entrenar desde que tuvo que retirarse de Roland Garros el pasado mes de mayo por una lesión en la muñeca.
Claro que su rival de este sábado fue uno de los primeros damnificados por la 'locura' de los horarios del torneo de tenis, ya que Del Potro arrancó el domingo dando la gran sorpresa en estos Juegos, al derrotar al número uno mundial y máximo aspirante al oro, el serbio Novak Djokovic.
- Tres partidos en menos de 24h -
La organización le 'premió' poniéndole dos partidos el lunes, con lo que tuvo que saltar en tres ocasiones a la pista en menos en 24 horas.
"Nos jugamos mucho en este evento. Conseguir una medalla es un desafío único y el descanso no es el adecuado para semejantes partidos", criticó también Del Potro durante la semana.
Aunque 'Delpo' matizó que "es para todos igual, por lo que hay que enojarse. A mí me tocó y lo sentí mucho, sobre todo en el doble, donde creo que podríamos haber jugado mucho mejor porque el partido fue muy parejo", señaló en referencia a la derrota, junto a Máximo González, contra los españoles Rafael Nadal y Marc López en la primera ronda disputada aquel lunes.
"Lo que hay que tratar es de mejorar para la próxima vez", lanzó el tandilense.
La española Garbiñe Muguruza propuso que el torneo olímpico de tenis se dispute en dos semanas, como los Grand Slam. "No sé si son necesarias dos semanas, pero hay soluciones y quizás con 12 días sea suficiente", contestó Nadal, que tuvo que renunciar al mixto con su compatriota para no forzar su maltrecha muñeca.
- ¿En dos semanas? -
"Se podría retrasar un día el inicio y la final de Cincinnati", propuso el número 5 del mundo, en referencia al torneo que comenzará este mismo lunes y que tiene gran importancia para los tenistas en su preparación para el US Open.
De no haber renunciado al dobles mixto con Muguruza, Nadal, que siempre ha dejado constancia de que para él unos Juegos tienen un valor muy importante, hubiese tenido que jugar tres partidos el pasado jueves.
Lo apretado del programa del tenis olímpico hace que aquellos jugadores que quieran disputar las medallas en las tres categorías se enfrenten a un calendario infernal.
Jugadores como Nadal, sus compatriotas David Ferrer, Garbiñe Muguruza y Carla Suárez, el británico Andy Murray o los estadounidenses Venus Williams y Steve Johnson, alineados en las tres disciplinas ('singles', dobles y mixtos) hubiesen podido jugar hasta 15 partidos en una semana si hubiesen llegado a luchar por el podio en las tres categorías.
Obviamente ninguno de ellos lo ha conseguido.
mcd/prz
La checa Kitova se cuelga el bronce en torneo femenino de tenis de Rio-2016
Escrito por R&G Editor
La checa Petra Kvitova (N.11) derrotó a la estadounidense Madison Keys (N.7) por 7-5, 2-6 y 6-2, en el partido por la medalla de bronce del torneo femenino de tenis de Rio de Janeiro-2016, asegurando así su presencia en el podio.
Los dos escalones más altos se los repartirán entre la alemana Angelique Kerber, número 2 del mundo, y la puertorriqueña Mónica Puig, la gran sorpresa del torneo femenino y que tendrá la ocasión este sábado de dar la primera medalla de oro a su país en la historia de los Juegos Olímpicos.
Kvitova, víctima de la boricua en las semifinales, y Keys, llamada a ser el relevo de su compatriota Serena Williams, disputaron un primer set muy parejo que acabó decidiéndose por el mayor acierto de la europea en los momentos claves.
Así, Kvitova aprovechó una de las dos bolas de 'break' que tuvo para apuntarse el parcial por 7-5, ante una Keys que contó con tres pelotas para conseguir el quiebre y las desaprovechó.
La norteamericana mejoró mucho con su servicio en el segundo set, lo que le sirvió para llevar la iniciativa y lograr muchos puntos (el 92% con su primero, por solo el 56% en la primera manga), anotándose fácilmente el parcial por 2-6.
La checa cortó la reacción de Keys rompiéndole dos veces el servicio en el inicio del tercer set, para colocarse con 3-0 y poniendo la directa hacia un bronce que ya no se le escapó (6-2).
mcd/ra
Fuente AFP
El británico Murray luchará por revalidar su título olímpico en tenis
Escrito por R&G Editor
El británico Andy Murray, vigente campeón olímpico de tenis, defenderá el domingo su título al clasificarse este sábado para la final tras derrotar al japonés Kei Nishikori en dos sets, por 6-1 y 6-4, en solo 1h19 de partido.
Murray, segundo cabeza de serie del torneo olímpico, se jugará el oro con el ganador de la otra semifinal, que enfrentará al español Rafael Nadal y al argentino Juan Martín del Potro.
De verse en la final Murray y Nadal, los dos últimos campeones olímpicos (en Londres-2012 y Pekín-2008, respectivamente), uno de los dos se aseguraría el hito de convertirse en el primer tenista de la historia de los Juegos en sumar dos oros en la categoría individual.
El británico se encontró con un día claro, soleado y sin ese viento que le ha molestado tanto en días precedentes, al jugar en la pista central, la más protegida del Centro Olímpico de Tenis de Barra de Tijuca.
El escocés salió dispuesto a meter presión sobre el japonés y lo logró rápidamente, rompiendo el servicio de Nishikori en el tercer juego.
Esa ventaja la confirmó después, con otro quiebre que le dio el primer set por 6-1, en apenas 31 minutos de juego.
Con la mitad del camino hecho hacia la final, Murray, uno de los mejores restadores el circuito, volvió a romper el servicio del asiático en el sexto juego (4-2 para el británico).
Una ventaja que parecía insalvable para el japonés, ya que el europeo no le había concedido ni una sola bola de 'break' en todo el partido.
Y el escocés cerró el pase a la final con su servicio, aunque necesitó tres bolas de partido para derrotar al siempre correoso Nishikori.
mcd/ra
Fuente AFP
Australiano Fraser resiste en el liderato del golf de Rio-2016
Escrito por R&G Editor
El australiano Marcus Fraser logró mantenerse como líder del torneo de golf de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro-2016 este viernes, disputada la segunda ronda.
Fraser lidera con un total de 132 goles, diez bajo par, luego de presentar este viernes una tarjeta de 69 golpes (-2).
En segundo lugar, a un golpe, está el belga Thomas Pieters, que este viernes presentó tarjeta de 66 golpes (-5).
El español Rafael Cabrera hizo 70 golpes en esta segunda jornada y se encuentra en sexto lugar con acumulado de 137 golpes (-5), a cinco golpes del líder.
Clasificación después de la segunda jornada:
1. Marcus Fraser (AUS) 132 (63-69) -10
2. Thomas Pieters (BEL) 133 (67-66) -9
3. Henrik Stenson (SWE) 134 (66-68) -8
4. Grégory Bourdy (FRA) 136 (67-69) -6
Justin Rose (GBR) 136 (67-69) -6
6. Rafael Cabrera Bello (ESP) 137 (67-70) -5
Graham DeLaet (CAN) 137 (66-71) -5
Fabián Gómez (ARG) 137 (70-67) -5
Danny Lee (NZL) 137 (72-65) -5
10. Alexander Cejka (GER) 138 (67-71) -4
Thorbjorn Olesen (DEN) 138 (70-68) -4
C.T. Pan (TPE) 138 (69-69) -4
Seamus Power (IRL) 138 (71-67) -4
...
14. Hector Grillo (ARG) 139 (70-69) -3
22. Sergio Garcia (ESP) 141 (69-72) -1
30. Felipe Aguilar (CHI) 142 (71-71) 0
Rodolfo Eduardo Cazaubon Rincon (MEX) 142 (76-66) 0
37. Adilson Jose Da Silva (BRA) 143 (72-71) 1
44. Fabrizio Zanotti Cavazzoni (PAR) 144 (70-74) 2
54. Jhonattan Vegas (VEN) 148 (72-76) 6
bds/ma
Oro para españoles Nadal y López en el dobles masculino de tenis de Rio-2016
Escrito por R&G Editor
Los españoles Rafael Nadal y Marc López ganaron la medalla de oro en el dobles masculino de tenis al imponerse este viernes en una intensa final a los rumanos Florin Mergea y Horia Tecau por 6-2, 3-6 y 6-4, en 2 horas y 28 minutos de juego.
El bronce fue para los estadounidenses Jack Sock y Steve Johnson, que derrotaron a los canadienses Vasil Pospisil y Daniel Nestor, por 6-2 y 6-4.
"Para mí tiene un mérito increíble haber ganado este oro y estar en semifinales de individuales, cuando hace 25 días estaba sin apenas poder entrenar. Soñaba con al menos competir y poder ser abanderado de mi país, que me hacía mucha ilusión, pero tampoco quería venir aquí solo para llevar la bandera", declaró Nadal, que el sábado podría asegurarse otra medalla, en las semifinales de 'singles', cuando se enfrente al argentino Juan Martín del Potro.
"Estoy en una clara desventaja al ponerme el partido en segundo turno, después de haber jugado esta final", se quejó Nadal, muy crítico con los horarios durante estos Juegos.
En cuanto al partido, los españoles pusieron en aprietos a Tecau desde el primer juego, en el que ya tuvieron ocasión de romper el servicio. El rumano salvó los muebles, pero perdió su saque en el quinto juego, dando a sus rivales una ventaja que no desaprovecharon.
- Juego ofensivo contra defensa -
El juego más ofensivo de la pareja rumana, más cómoda cerca de la red que su par española, era contrarrestado por ésta con una gran variedad de 'passings', en el caso de Nadal, y de globos, la especialidad de López.
Los españoles pudieron cerrar el primer set rápidamente (6-2), pero los rumanos reaccionaron en el inicio del segundo, imponiendo su juego en la red. Rompieron el servicio de Marc López en el cuarto juego y en el quinto, Tecau levantó un 0-30 en contra para poner a los rumanos por delante con 1-4.
Tecau y Mergea cargaban el juego una y otra vez sobre Marc López, conscientes de que el barcelonés era menos peligroso con sus golpes que Nadal, y cuando éste trataba de cerrar huecos, los rumanos pegaban un 'palo' para superar la zona del mallorquín.
Llegaron a contar con dos 'set points' con el servicio de López, pero los españoles lograron mantener el saque y ponerse 3-5, sabedores de que en el juego siguiente tenían una buena chance para recuperar el 'break' al servir Tercau.
Y los españoles tuvieron un 0-40, pero el rumano, pese a la presión, aguantó el servicio para forzar el tercer set (3-6).
Eran momentos de dificultades para los hispanos, que parecían incapaces de superar el juego agresivo de los rumanos.
El cuarto juego de ese set pudo ser decisivo, muy largo y que pudo caer para cualquiera de las dos parejas, pero lo hizo del lado rumano, después de que los españoles desaprovecharan cinco bolas de 'break'.
Y parecieron estar contra las cuerdas, después de que López perdiera su servicio en el séptimo juego, pero los españoles tiraron de casta para hacer el 'break' a Mergea y empatar 4-4.
En el desenlace final, Nadal ganó su saque y Tecau no. En ese pequeño detalle se decidió la medalla de oro.
- Larga amistad -
Y los españoles, jaleados por la mayoría del público, pudieron festejar. "Siempre juego con la misma pasión y emoción, pero más en unos Juegos, que solo son cada cuatro años y las chances de ganar medallas no son muchas", respondió Nadal al ser preguntado por la manera de vivir tan intensamente sus partidos en Rio-2016.
"Son momentos únicos y por suerte podré decir que he vivido uno de ellos", agregó López.
Por último y entre risas, López contó cómo conoció a Nadal: "Yo soy cuatro años mayor y él debía tener 12 o 14 años. Me dijeron de jugar un set contra él en el torneo de Barcelona. Y le gané 6-0. Vi que ya era muy bueno, pero le gané 6-0".
"Y me lo lleva recordando toda su vida", agregó con sorna Nadal, aunque rebosante de felicidad con la medalla.
mcd/prz
Más...
Argentino Del Potro pasa a semis de Rio y se jugará medalla contra Nadal
Escrito por R&G Editor
El argentino Juan Martín del Potro se clasificó ese viernes para las semifinales del torneo olímpico, en la que jugará contra el español Rafael Nadal por meterse en la final de Rio y asegurar una medalla.
En cuartos de final, el tandilense derrotó a otro español, Roberto Bautista, por 7-5 y 7-6 (7/4).
'Delpo' y Bautista son dos jugadores que se conocen bien y ambos saben los puntos fuertes y las debilidades de cada uno.
Así se explica que en el primer set ambos se rompieran el servicio con asiduidad, pero en el desenlace del primer acto, el tandilense estuvo más acertado con sus tiros y muy seguro con el saque.
Así, con 5-5, el argentino volvió a quebrar, por tercera vez, y cerró el set con su servicio (7-5).
La 'Torre de Tandil', que trata de recobrar su nivel después de varios años lastrado por las lesiones, volvió a romper el servicio de Bautista en el primer juego, pero el español le devolvió el 'break' en el cuarto.
La inseguridad de ambos con su saque continuó en el segundo set, que llegó 4-4, después de que el argentino y el español hicieran dos 'breaks' cada uno.
En el noveno 'game', 'Delpo' pudo haber dejado el encuentro casi sentenciado cuando tuvo varias pelotas para un nuevo quiebre, pero Bautista, que trataba de mover al argentino de lado a lado de la pista consciente de que su físico era superior al del sudamericano, logró revertir la situación y colocarse 4-5.
Eso dio motivación al español, que quedó el servicio de Del Potro y se colocó con 5-6, pero en una situación límite y con el apoyo del público argentino, el ganador del US Open en 2009 logró llevar el desenlace al 'tie-break'.
'Delpo' se colocó 4/0, pero el español reaccionó, igualando 4/4 después de que el argentino volease una pelota a la red.
Pero el argentino demostró que está camino de volver a ser el que fue y acabó cerrando el partido que le da la opción de luchar por los metales.
mcd/ol
Fuente AFP
Puertorriqueña Puig se mete en final olímpica y hace historia para el tenis ...
Escrito por R&G Editor
La puertorriqueña Mónica Puig se clasificó brillantemente para la final individual del tenis femenino tras derrotar este viernes a la checa Petra Kvitova por 6-4, 1-6 y 6-3, asegurando a su país una primera medalla en los Juegos de Rio.
A sus 22 años, la boricua se convierte así en la segunda tenista latinoamericana en ganar una medalla en individual tras la argentina Gabriela Sabatini en Seúl-1988.
Asegura además la primera medalla en Rio para Puerto Rico, siendo además la primera mujer que consigue una presea, y podría convertirse en la primera representante de su país en ganar un oro olímpico.
"¡Vamos mujer!", dijo en zona mixta al recordarse estos datos.
Sobre el duelo contra la checa, Puig aseguró que era e "un partido muy difícil porque era para asegurarte una medalla, ya que nunca quieres llegar a mañana (encuentro por el tercer puesto) con las dudas de si la ganarás o no".
"Pero ahora que la tengo, voy a por la final. Sé de qué color quiero esa medalla", añadió ambiciosa.
Puig comenzó muy nerviosa el partido y en un abrir y cerrar de ojos se vio 3-0 abajo, después de perder el servicio en el segundo juego.
Apenas hacía daño con su saque y la más experimentada checa Kvitova (14ª en el ranking actual, dos títulos de Wimbledon y cuatro Copas Federación), llevaba la iniciativa del juego gracias a su poderoso saque.
Todo cambió a partir del cuarto 'game', cuando Puig logró conservar con solvencia el servicio, logró el 'break en el siguiente y empató 3-3 con un juego en blanco.
Mucho más serena, con un servicio más preciso y fuerte, y moviendo bien a la checa en el fondo de la pista, era la europea la que estaba entonces en dificultades, teniendo que superar otra bola de 'break' en el séptimo juego.
La tenista establecida en Miami sí logró el quiebro en el noveno y cerró el primer set de manera efectiva con su servicio (6-4) en 36 minutos.
La checa reaccionó en el segundo set, rompiendo dos veces el saque de Puig para colocarse 5-0 y tener incluso una bola de set en el sexto juego, pero la boricua la salvó con un 'ace' y otro gran primero.
Animada por unas decenas de compatriotas presentes en las gradas de la cancha central del Centro Olímpico de Barra de Tijuca, Puig quiso reaccionar y contó con 15-40 para al menos alargar el set, pero la checa, que llegó a ser la número 2 del mundo en 2011, volvió a tirar de su poderoso saque para forzar el tercer set (1-6), pese a cometer dos dobles faltas casi consecutivas que a punto estuvieron de costarle caro.
Puig no acusó el golpe, conservando el saque en el juego inicial del tercer set y con un 'break' en el segundo que le dejaba en buena disposición para buscar la final.
- Tercer set muy irregular -
Sin embargo, la checa le devolvió el quiebre inmediatamente después y con un juego en blanco se colocó 2-2.
La boricua cortó la reacción ganando su servicio y colocándose 0-40 en el sexto juego, ganando la tercera para ponerse 4-2 arriba.
La checa fue muy irregular en esos momentos, combinando golpes ganadores con muchas pelotas a la red. Puig se mostró más serena y consistente
A dos juegos de verse en la final, Puig perdió su siguiente servicio con dos bolas que se marcharon muy lejos de las líneas.
Se lo devolvió en el siguiente, procurándose un 'break point' tras un larguísimo intercambio, que certificó poco después para el 5-3, mientras en la cancha se escuchaban gritos de ¡Mónica, Mónica! y ¡Puerto Rico, Puerto Rico!.
Eso llevó en volandas a la joven puertorriqueña que cerró el partido con un 6-3 para meterse en la final, donde se enfrenará por el oro a la alemana Angelique Kerber o a la estadounidense Madison Keys.
md/ra
Fuente AFP
El británico Andy Murray sufre para clasificarse a las semifinales de tenis
Escrito por R&G Editor
El británico Andy Murray, vigente campeón olímpico, se clasificó con mucho sufrimiento para las semifinales del torneo individual de tenis de Riode Janeiro-2016, al derrotar este viernes al estadounidense Steve Johnson por 6-0, 4-6 y 7-6 (7/2).
Murray, campeón hace cuatro años en Londres, se jugará el pase a la final ante el ganador del duelo que enfrenta al japonés Kei Nishikori contra el francés Gael Monfils.
El escocés arrasó en el primer set, cerrándolo con un rosco, pero se vio sorprendido por un 'break' de inicio el segundo, que ya le hizo ir a remolque del estadounidense, que forzó la tercera manga con un 6-4.
En ese definitivo set, al igualdad entre ambos fue máxima, teniéndose que disputar el partido en el 'tie-break', en el que el británico si que pudo demostrar su jerarquía de número dos mundial y máximo favorito al oro en Rio (7/2) tras la eliminación de Novak Djokovic.
mcd/ma
Fuente AFP
Nadal y Marc López aseguran oro o plata para el tenis español en Rio
Escrito por R&G Editor
Los españoles Rafael Nadal y Marc López se clasificaron este jueves para la final olímpica del torneo de dobles masculino de tenis tras imponerse a los canadienses Vasil Pospisil y Daniel Nestor, por 7-6 (7/1) y 7-6 (7/4)
Los hispanos se jugarán el oro contra los rumanos Florin Mergea y Horia Tecau, que vencieron a los estadounidenses Steve Johnson y Jack Sock por 6-3 y 7-5.
"Unas Olimpiadas es algo único porque solo se celebran cada cuatro años. Sé lo que me marcaron a mí las del 2008 (que ganó en Pekín) y el hecho de no haber podido competir en 2012. Lo he dicho siempre. Me he perdido muchos eventos, Grand Slams, Masters 1.000, Masters de final de temporada, Copa Davis, pero decir que no a las Olimpiadas de Londres fue el momento más duro de mi carrera", declaró Nadal tras el partido.
"Además este año, tuve la lesión (de muñeca) en el momento más importante del año, teniéndome que retirar de Roland Garros y no pudiendo ir a Wimbledon. Eso hace que esto (los Juegos) lo vivas con más emoción y hacerlo además con uno de tus mejores amigos como Marc. Para los dos es algo inolvidable", añadió.
En una cancha reducida (apenas 300 espectadores), que dejó fuera a muchos aficionados españoles, Nadal y López resolvieron un partido muy igualado gracias a su mayor acierto en los puntos decisivos de cada set.
López perdió su primer servicio, dejando a los canadienses la iniciativa en el inicio del encuentro (1-3), pero los españoles devolvieron el 'break' en el juego siguiente.
Las dos parejas conservaron ya el saque hasta que se decidió todo en el 'tie break', con mucha superioridad para España (7/1).
El segundo set comenzó también igualado. Ninguno de los dos equipos concedía una sola bola de 'break', conscientes de que podía resultar decisivo para el devenir del partido.
Con 5-4 para los españoles y servicio para Daniel Nestor, los españoles metieron mucha presión a los canadienses, llevándoles al error hasta forzar dos primeros 'match points' que los del norte de América pudieron superar y se llevaron el juego.
Fue España la que pasó un mal momento en el juego siguiente, en el que los canadienses tuvieron hasta tres bolas de quiebre, pero a Nadal, que no había perdido un solo servicio, no le abandonó su saque y, con otro buen primero logró conservarlo y ponerse 6-5.
- Críticas a la pista y a los horarios -
Pospisil forzó un 'tie-break' en el que los españoles, en su quinta bola de partido, sellaron el pase a la gran final.
Marc López aseguró que "ha sido un partido tenso". "Yo estaba muy nervioso porque era muy importante. Me hacía mucha ilusión ganar una medalla. La pista además no era la más adecuada. Hemos pasado muchos nervios pero estamos muy contentos. Hacerlo con Rafa me hace aún más ilusión. Tengo un 'feeling' increíble con él y conseguir una medalla con él me hace aún más ilusión".
Los dos españoles se quejaron de la pista en el que se disputó todo un partido de semifinales de unos Juegos. "Estás jugando para una medalla en una pista secundaria, sin casi público, sin Ojo de Halcón (el sistema utilizado para dirimir las jugadas dudosas). El partido se merecía una pista más grande", dijo López.
Más claro fue aún Nadal: "Es el partido más importante de mi vida en una peor pista. Nunca había jugado un partido tan importante para nosotros en una pista peor".
"Y los que hacen los horarios también lo podría hacer algo mejor", añadió el mallorquín, haciendo referencia al hecho de tener que jugar tres partidos en un mismo día. Por la mañana se clasificó para cuartos de final en individuales y por la noche debería debutar en el mixto con Garbiñe Muguruza, aunque el español no aseguró su presencia al 100%, debido a la falta de descanso para su maltrecha muñeca.
"Mi intención es jugar, pero tengo que hablarlo con mi equipo", dijo.
mcd/ol/d