Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

 

¿Es gruñir muy alto algo natural en el tenis o puede considerarse comportamiento antideportivo? ¿Deben los gruñidos aceptarse como parte del juego o habría que prohibirles a los jugadores hacer demasiado ruido al momento de golpear la pelota?

Estas no son preguntas nuevas en el mundo del tenis, pero volvieron a cobrar vigencia luego de que Victoria Azarenka se viera obligada a defender sus gruñidos después de su derrota en los cuartos de final del torneo de Wimbledonque se desarrolla en estos momentos.

Y Serena Williams, quien derrotó a la bielorrusa, luego tuvo que vencer a otra tenista "ruidosa" –María Sharapova– para llegar a la final de la competición.

Lea también: Histórica clasificación de la hispanovenezolana Garbiñe Muguruza a la final de Wimbledon

Pero, ¿sabías que a los jugadores se les enseña gruñir como parte de su entrenamiento?

Te compartimos esta y otras curiosidades sobre los gruñidos en el tenis, en ocasión del torneo de Wimbledon.

Lea también: Dustin Brown, el desconocido tenista rasta que es la sensación de Wimbledon por su victoria sobre Nadal

1. Los gruñidos también se entrenan

Según la Real Academia Española, un gruñido es un "sonido inarticulado, ronco, que emite una persona como señal generalmente de mal humor".

Serena WillimasImage copyrightGETTYImage captionSerena Willimas tuvo que derrotar a dos tenistas particularmente ruidosas en su camino a la final, en la que se enfrentará a la hispanovenezolana Garbiñe Muguruza.

Pero según Virginia Wade, quien se coronó campeona de Wimbledon en 1977, en el caso de tenis es un ruido inevitable producido por el esfuerzo del jugador.

"Todo jugador exhala hasta el punto de gruñir un poquito. Es sencillamente inevitable y parte del juego", le dijo Wade a la BBC.

"Yo misma, incluso cuando juego hoy en día, emito pequeños gruñidos", agregó.

Y según el experto en tenis de la BBC Andrew Castle a los jugadores jóvenes se les enseña a gruñir.

"Es parte del entrenamiento, porque grandes exhalaciones ayudan a estabilizar los golpes", explicó Castle.

Y, de hecho, también hay estudios que afirman que los gruñidos pueden también ser beneficiosos desde el punto de vista psicológico.

2. Azarenka hace más ruido que un taladro

Victoria Azarenka está en buena compañía: una de las primeras tenistas en hacerse notar por sus gruñidos fue Mónica Seles, nueve veces ganadora de torneos del Grand Slam.

En la década de 1990 la tenista estadounidense casi que gritaba con todas sus fuerzas durante algunos golpes, lo que le causó problemas con su compatriota Jennifer Capriati.

Mientras que la actual cuarta clasificada del mundo, María Sharapova, también es conocida por sus gruñidos, aunque estos no eran tan fuertes en 2004, cuando ganó Wimbledon.

Maria SharapovaImage copyrightAFPImage captionMaria Sharapova también es conocida por sus gruñidos en la cancha de tenis.

Los gruñidos de Sharapova, sin embargo, han llegado a estar una octava por encima de las notas de una soprano, mientras que los de Azarenka han alcanzado los 105 decibeles.

En comparación, una podadora generalmente alcanza los 90 decibeles y un taladro de manos los 100.

"Y no solo las mujeres gruñen, como vimos con (el tenista australiano) Nick Kyrgios", apunta Virginia Wade.

De hecho, cuando la interrogaron sobre sus gruñidos una enojada Azarenka hizo notar que Rafael Nadal hace más ruido que ella.

"Pasa en todos los deportes. Es hora de dejarlo de lado y no seguir hablando de ello todo el tiempo, porque no es un asunto importante", pidió.

3. Los gruñidos en el tenis no son nada nuevo

Es difícil saber cuándo empezaron los gruñidos, pero Jimmy Connors –clasificado primero del mundo a mediados de la década de 1970– hacía mucho ruido durante sus partidos.

Jimmy ConnorsImage copyrightPAImage captionJimmy Connors, un ruidoso campeón.

Y el checo Iván Lendl se quejó de los gruñidos de André Agassi durante la final del Abierto de EE.UU. de 1988.

"Cuando Agassi intentaba un golpe importante sus gruñidos se hacían más fuertes, lo que afectaba mi sincronización", dijo en su momento Lendl.

"No recuerdo que nadie gruñera particularmente fuerte durante mi época", dice sin embargo Wade.

"Aunque durante la segunda mitad de mi carrera, cuando las cosas se volvieron más profesionales, poco a poco empezó a hacerse parte del juego", dijo la tenista que se retiró en 1986.

4. Un ruido a tiempo puede dar una pequeña ventaja

Según Martina Navratilova, quien ganó nueve veces el torneo de Wimbledon, un gruñido emitido en el momento justo puede ser un arma efectiva.

"A mí me perjudicaba, porque para mí era importante poder escuchar a la pelota golpear la raqueta", explicó en un artículo publicado por el Sunday Times.

"Uno puede escuchar un mal golpe antes de verlo, por lo que el sonido es parte importante del juego", escribió.

Garbiñe MuguruzaImage copyrightAFPImage captionLa otra finalista del torneo de este año es la hispanovenezolana Garbiñe Muguruza.

Y el tenista británico Andy Murray se quejó por los ruidos emitidos por el argentino Carlos Berlocq durante un partido en Estados Unidos hace dos años.

Según Murray, Berlocq variaba el volumen de sus gruñidos para distraerlo.

Aunque Nick Bollettieri, quien entrenó a las hermanas Williams y a María Sharapova, no está particularmente convencido de las ventajas de gruñir.

"Si gruñir ayudara a ganar títulos todo el mundo gruñiría tan alto como les fuera posible", dijo el entrenador de 83 años de edad.

5. La WTA consideró introducir un medidor de decibeles

En 2012 la Asociación Femenina de Tenis (WTA, por sus siglas en inglés) dijo que se necesitaba una forma objetiva para establecer si una jugadora estaba haciendo demasiado ruido.

Niños aficionados al tenisImage copyrightGETTYImage captionLas autoridades apuestan por educar a las futuras generaciones de tenistas.

Y, como resultado, contempló la introducción de un medidor de decibeles, aunque por el momento le está apostando más a la educación.

"Nos tomamos el problema muy en serio y estamos trabajando para educar a la próxima generación de jugadoras. Nuestro objetivo es acabar con los gruñidos excesivos", le dijo la WTA a la BBC.

Y según la asociación, los árbitros pueden tomar cartas en el asunto bajo las actuales reglas, las que les permiten deducir un punto del jugador que intenta perjudicar a su oponente con un "acto deliberado".

"El problema con las reglas es que hay muchos factores subjetivos en juego. Algunos estadios suenan más fuerte que otros, algunos partidos son más intensos que otros", hace notar sin embargo Virginia Wade.

Lo que significa que seguramente habrá jugadores ruidosos todavía durante algún tiempo, por lo que más allá de tapones para los oídos es difícil imaginar una posible solución.

 

 

Mendizábal y Ortíz Primeros en el IV Ranking nacional de Golf

 

Con una estupenda cancha bajo el clima cambiante durante el fin de semana se desarrolló el IV Ranking Nacional de Golf 

27 Golfistas participantes en este Torneo que busca posicionar en los primeros puestos a los mejores del país,

Ni la lluvia ni el calor impidieron que se llevara a cabo en el majestuoso Campo Fuego Golf " La Reunion" Club  & Residences 

El la rama femenina cinco mujeres compitieron entre sí para lograr el primer puesto de este importante torneo el cual fue para la juvenilValeria Mendizábalcampeona por primera vez de un Ranking Nacional!!
Luego de terminar el primer día con 73 golpes y en la quinta posición, el domingo entró con todo para terminar 3 bajo par, y quedar como campeona de la categoría Femenina.

Duránte el transcurso del evento en la categoría Masculina Juan Pablo Ortíz regresó con muy buen golpe ya que  fue el mejor con un total de 143 golpes.
En resultados Netos, José Gonzalez se llevó el primer lugar.

 

13692955 10154453554463689 2383325369180914207 o13719596 10154453554588689 8252984861583977832 o

Lunes, 25 Julio 2016 07:34

Regional central no. 3 juvenil de tenis

Escrito por

 

Tercer torneo Regional de Tenis

Un total de 67 tenistas juveniles  participaron de la tercera fecha del torneo regional

Una vez más los participantes buscan sumar puntos e ingresar a las selecciones nacionales que viajan constantemente a representar a Guatemala a otros países  

Debido al clima no se contó con un grupo grande a comparación de años anteriores

RESULTADOS

U-10

Jasmin Gomez  FEMENINO

Javier Sánchez MASCULINO

U-12

Celina Arzú

Cristian Pemueller

U-14

Ana Porras

Favio Guitierrez

U-16

Gabriel Ovalle 

 

 

Según un estudio realizado por el forense español Carlos Guerrero, el impacto de una pelota de golf puede producir en una persona consecuencias más graves que el impacto de un disparo de pistola, si es que la pelota llega a alcanzar velocidades cercanas a los 300km por hora.

 

El estudio fue realizado a partir de pruebas periciales que presentó un grupo de vecinos pertenecientes a Islantilla tras demandar a un club de golf de la zona por el daño que ocasionaban el impacto de las bolas en sus viviendas. Dicha demanda condenó al club a levantar una valla que proteja las casas.

pelota de golf letal

Según declara Carlos “una bola de golf es capaz de provocar la muerte si su proyección logra dañar ciertas partes del cuerpo”. Claro ejemplo es que en el pasado varias personas sufrieron la extirpación de globo ocular debido a un impacto de una bola. Y la gravedad de las lesiones en las distintas partes del cuerpo dependerá de la velocidad que tome la bola.

 

Lunes, 25 Julio 2016 07:22

El tenis se vuelca por la transparencia

Escrito por

 

 

La Federación Internacional de Tenis (ITF) saludó con beneplácito la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de permitir a los deportistas rusos participar de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y de paso dio a conocer detalles de los controles realizados a tenistas de ese país tratando de poner luz al asunto. Tanto el tema del dopaje como el de las apuestas, son dos de los más abordados y en los que ese organismo intenta colocar más luz de cara a la opinión pública.

Dos de los informes recientes más importantes emitidos por la ITF tienen que ver con esos temas.

El dopaje ruso.

Más allá de que la ITF toma recibo del informe McLaren, sobre cuya base fueron suspendidos todos los deportistas rusos bajo sospecha de un sistema estatal de dopaje y ocultamiento de estos hechos, el organismo rector del tenis salió a defender a sus jugadores.

De esta forma Andrey Kuznetsov y Evgeny Donskoy, en singles caballeros, Svetlana Kuznetsova, Anastasia Pavlyuchenkova, Daria Kasatkina y Ekaterina Makarova, en singles femenino, y Elena Vesnina y Margarita Gasparyan en los dobles irán a Río.

De acuerdo a los informes de la ITF, todos ellos fueron controlados rigurosamente en programas fuera de territorio ruso. En total se tomaron 205 muestras desde 2014, de las cuales 83 (40%) fueron realizadas durante períodos de competencia, y otras 112 (60%) fuera de los torneos.

 

De ellas, 111 (54%) fueron muestras de orina y otras 94 (45%) de sangre.

La ITF considera que son suficientes para que estos ocho tenistas hayan superado los requerimientos necesarios para ir a Río y por ellos saluda la decisión del COI.

De todas formas "la ITF aguarda la confirmación de parte de la Agencia Mundial Antidopaje de que ninguno de los ocho jugadores esté nombrado en el informe McLaren.

"La ITF considera que está absolutamente claro que estos atletas puedan participar de Río 2016", agregó el informe.

Las apuestas.

En este tema, el último informe de ITF se remite al segundo cuarto del año, de abril a junio, donde reporta 73 alertas de partidos sospechosos.

Vale recordar que los organismos del tenis han acordado con las empresas de apuestas nuevas formas de relacionamiento que han mejorado la búsqueda y represión de esta actividad de forma ilegal.

Esos 73 alertas provinieron de 30.353 partidos del tenis profesional, representando un 0.24% del total de encuentros disputados.

Los detalles.

Mientras no hubo ninguna alerta de partidos sospechosos en torneos de Grand Slam ni del circuito femenino, como tampoco en Copa Davis ni Federation Cup, apenas dos fueron denunciados en ATP.

Sin embargo en Futures se sospechó de 33 encuentros masculinos y otros 24 femeninos, mientras que en la serie challenger de hombres fueron 14 las alertas.

En comparación con el primer cuarto del año hubo un incremento, ya que de enero a marzo se encontraron 48 partidos sospechados de arreglos.

Vale recordar que la alerta no significa directamente que el partido esté arreglado, pero sí que se detectan comportamientos no habituales.

Existen diferentes razones que explican una actividad inusual en los patrones de apuestas: traspaso de información confidencial de los tenistas, detalles de estado físico o de fatiga y hasta circunstancias de su vida personal que lo puedan afectar. El organismo de control de la Integridad del Tenis (TIU) estará trabajando durante los Juegos Olímpicos.

El ultimo jugador sancionado por arreglo de partidos fue Marco Cecchinato, 143 del mundo, sancionado con 18 meses de suspensión y 40 mil euros de multa por varias actividades sospechadas.

Las primeras son de 2015 en el challenger marroquí de Mohammedia. En cuartos de final perdió 6-1 y 6-4 ante el polaco Kamil Majchrzak y se descubrieron conversaciones de Whatsapp tanto él como su amigo apostador Riccardo Accardi, diciendo que ganaron dinero con su derrota.

El siciliano fue acusado de otros cuatro casos: apostó a través de cuentas relacionadas con Accardi, alteró el resultado de un partido de dobles en Prostejov, suministró información confidencial a Accardi sobre el estado de salud de Andreas Seppi antes de su partido ante John Isner en Roland Garros 2015, y también sobre un partido entre Lorenzo Frigerio y Daniel Cox.

 

 

Lunes, 25 Julio 2016 07:14

Tenis: Monfils gana torneo ATP de Washington

Escrito por

 

 

El francés Gael Monfils salvó un punto de partido y batalló para capturar el sexto título ATP de su carrera, al vencer este domingo al croata Ivo Karlovic por 5-7, 7-6 (8/6), 6-4 en la final del Abierto de Washington.

El galo, de 29 años, no ganaba una corona desde el torneo de Montpellier en 2014.

Este fue su primer título ATP fuera de Europa y su primer trofeo al aire libre desde Sopot en 2005, y le mereció un cheque de 348.200 dólares por su triunfo en las pistas duras de capital de Estados Unidos.

 

Monfils contrarrestó con 16 aces los 27 que le colocó en el partido el gigante de 37 años de edad Ivo Karlovic.

También se convirtió en el tercer jugador francés en ganar la corona Washington después de Yannick Noah en 1985 y Arnaud Clement en 2006.

En el torneo femenino, la belga Yanina Wickmayer, séptimo cabeza de serie y semifinalista del US Open 2009, saldrá en busca de su quinto título cuando enfrente a la estadounidense y 122º del ranking mundial, Lauren Davis en horas de la noche.

 

 

Jon Rahm terminó segundo en el RBC Canadian Open y ya ha cumplido con creces su gran y primer objetivo, que era conseguir los derechos de juego para la temporada 2016-17 del PGA Tour. Porque ahora mismo suma más de ochocientos mil dólares en ganancias, cantidad que ya, a día de hoy, será más que suficiente (el año pasado hicieron falta en torno a 750.000 dólares para alcanzar el puesto 125 en la lista de ganancias, que era la meta a alcanzar).

La victoria se la llevó Jhonattan Vegas (-12), que vino desde atrás y con un 64, ocho menos en el día, sorprendía a todos. Bravo por el venezolano, que encadenaba hasta cinco birdies en el arranque de su vuelta sin tener que patear desde más allá de tres metros. Aquello era un prodigio de precisión. Y finalizaba con otros tres birdies consecutivos. Matador.

 

 

El goteo de casos de amaños de partidos en el tenis lo es también de sentencias condenatorias. La última ha afectado al italiano Marco Cecchinato, miembro del equipo italiano de Copa Davis en la pasada eliminatoria ante Argentina. El joven tenista italiano de 23 años ha sido suspendido por 18 meses y deberá pagar una multa de 40.000 euros impuesta por el Tribunal Federal Nacional, por amaño de partidos. En particular, según la Gazzetta dello Sport se le acusa de haber apostado sobre el resultado de algunos encuentros, de haber alterado el match contra Kamil Majchrzak durante el torneo deMohammedia (Marruecos) en 2015 y de haber vendido informaciones sobre el estado de salud de su compañero Andrea Seppi antes del enfrentamiento contraJohn Isner en la edición del Roland Garros 2015.

Con Checchinato están implicados otros tenistas o ex tenistas como Riccardo Accardi (12 meses y 20.000 euros) y Antonio Campo (4 meses y 10.000 euros).

El tenista 'azzurro' numero 143 ATP, es investigado desde el 11 de marzo y fueron decisivas las conversaciones con Accardi descubiertas en su móvil. La pena fue más elevada para Cecchinat, porque él siempre negó su implicación.

El presidente del Comité Olímpico italiano (CONI), Giovanni Malagó, aseguró que la convocatoria para el pasado choque de Italia en Copa Davis llegó antes de la suspensión. Sin embargo, el tenista estaba bajo investigación desde hacía varios meses. Aunque se confiesa dolido por el asunto, declaró confiar en la justicia.

 

 

El tenista español Rafael Nadal ha expresado este miércoles en Manacor (Mallorca) su ilusión por participar en los próximos Juegos Olímpicos y ha afirmado que espera llegar a Río de Janeiro bien preparado"

"Espero cada ir cada día un poquito a más y poder llegar a Río bien preparado, aunque como siempre digo seguro no hay nada en esta vida", dijo el tenista. Nadal se ha mostrado optimista en el proceso de recuperación de la lesión de muñeca, que le ha impedido acudir al Masters 1.000 de Toronto.

"Me encuentro bien, trabajando y en un proceso de recuperación", ha declaración el deportista mallorquín con ocasión de la apertura en Manacor del "Sport Xperience by Rafa Nadal", un espacio interactivo donde se exponen los trofeos del tenista y se ofrece una "espectacular experiencia" con juegos y simuladores sobre el deporte.

Todo en orden

"Los tiempos son correctos, hay dos semanas y media para comenzar a competir", ha dicho Nadal, que ha agradecido una vez más el "reconocimiento" que supone ser el abanderado español en Río. Competir en unos juegos olímpicos, ha proseguido, es una experiencia que se puede disfrutar "muy pocas veces" en la carrera de un deportista. "Ojalá que todo salga bien, no como en Londres", donde al final no pudo ser el abanderado, ni competir debido a una lesión.

 

Viernes, 22 Julio 2016 13:21

El tenis hipoteca su futuro olímpico

Escrito por

 

Rápido de reflejos, David Haggerty buscó llevar tranquilidad el sábado cuando el canadiense Milos Raonic, séptimo en el ranking mundial, decidió bajarse de Río de Janeiro 2016 por temor al zika. El presidente de la Federación Internacional de Tenis no fue inocente al decir que “comprendemos y respetamos las preocupaciones alrededor del virus del zika, pero el COI aseguró que se tomaron todas las precauciones”. El problema radica en que la máxima dirigencia del tenis teme que el Comité Olímpico Internacional tome represalias y decida castigar al deporte con la peor de las sanciones: sacarlo de los Juegos. Entonces, ¿corre riesgo el tenis de volver a caer en el ostracismo olímpico en el que estuvo entre 1928 y 1984 (en esos Juegos de Los Angeles era todavía un deporte de exhibición)? Es difícil confirmarlo porque el COI sabe mejor que nadie que el tenis empuja hacia adelante por un mercado que lo reclama pero también por el poder del dinero que lo rodea. Sin embargo, no es una locura aventurarlo. Y máxime si, además del zika, muchos jugadores (Tomas Berdych, Dominic Thiem, John Isner, Nick Kyrgios, Bernard Tomic, Feliciano López y Kevin Anderson, entre otros) no vendrán a Sudamérica en el medio de la gira norteamericana de canchas rápidas sabiendo que en Río de Janeiro tampoco habrá puntos y premios a repartir como sucedió en Beijing y Londres. Esta vez, la ATP y la FIT (organizadora del tenis olímpico) no se pusieron de acuerdo y, además, el 14 de agosto comenzará el Masters 1000 de Cincinnati. Ese día, en las canchas duras del Centro Olímpico, se disputará el oro del single masculino y del dobles mixto.

Entre la misa y la procesión, varios eligieron...

 

Página 179 de 290