Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

Sábado, 16 Julio 2016 03:00

Guatemala toma la delantera en Copa Davis

Escrito por

 

Las victorias de Christopher Díaz y Wilfredo González en los juegos de singles, colocan al equipo nacional de tenis a un paso de lograr la permanencia en el grupo II de la zona americana, cuya eliminatoria disputa ante Uruguay.

Fue un inicio prometedor para Guatemala en la competencia que tiene lugar en las canchas de la Federación nacional en la zona 15, donde el público se volcó en el aliento para Díaz y González.

Este sábado desde las 10:00 de la mañana, el equipo local podría resolver la serie a su favor si consigue el triunfo en el juego de dobles, que verá cara a cara a Díaz/González frente a Martín Cuevas/Marcel Felder.

En la jornada de hoy, la raqueta uno del país y 483 del mundo, Díaz, impuso su calidad frente a Rodrigo Arus en tres sets corridos (7-5, 6-2 y 6-3).

Díaz amplió su historial como el guatemalteco con más triunfos totales en Copa Davis, con 33.

Al cierre en el juego más largo del día (2 horas y 11 minutos) González (ranquin 1192) mostró lo mejor de su repertorio y dejó en la cancha ante Martín Cuevas (413), también en 3 sets (7-5, 7-6 y 6-3).

Guatemala participa eliminatorias de Copa Davis desde 1990, con saldo de 53-34.

 

 

Jueves, 14 Julio 2016 20:53

Un Mickelson estelar toma el mando en Royal Troon

Escrito por

 

Sergio García y Rafael Cabrera-Bello han protagonizado un esperanzador inicio del British Open, que arrancó este jueves en el Royal Troon de Escocia. El castellonense y el canario están empatados en el puesto 12, a cinco golpes de Phil Mickelson, que lidera el torneo tras completar un espectacular 63 (-8). El estadounidense, ganador del torneo en 2013, se quedó a uno de firmar la mejor vuelta de la historia de los major. Una desafortunadísima corbata se lo impidió.

Royal Troon abrió el Open con una jornada espléndida, sin lluvia y con poco viento, nada que ver con lo que se espera para el viernes. Más de cincuenta jugadores aprovecharon para arrancarle los primeros golpes al recorrido, en previsión de la lluvia y el viento que se avecinan. A la cabeza, Phil Mickelson, que firmó una vuelta de ensueño, de las mejores de su vida, según dijo, con ochobirdies y ni un fallo.

Lefty, de 46 años, no gana desde que alzó la Jarra de Clarete en 2013 en Muirfield, pero lleva todo el año llamando a la puerta del triunfo, con dos segundos (FedEx St. Jude Classic y AT&T Pebble Beach), un tercero y un cuarto. El viernes saldrá al campo con dos golpes de ventaja sobre Patrick Reed y Martin Kaymer.

A dos golpes de ellos hay un grupo de 10 jugadores entre los que figuran Sergio y Cabrera-Bello, que firmaron 68 golpes (-3). El castellonense, que estuvo muy errático desde el tee pero muy fino con los hierros y las recuperaciones, firmó seisbirdies y tres bogeys.

Aunque el resultado es bueno, García no se mostró satisfecho con su juego. "Seguramente sean las mejores condiciones en las que he jugado un British. El resultado no es malo, pero creo que no he jugado nada bien. Podría haber sido un 73 o un 74. He tirado buenos golpes, sí, pero no he estado cómodo con mi swing. Tengo que mejorar los próximos días si quiero estar arriba", aseguró el español.

El resultado no es malo, pero no estoy contento con mi juego"

Sergio García, golfista español

Cabrera-Bello, bastante más consistente de tee a green, se anotó cinco birdies (1, 4, 7, 14 y 16) y dos bogeys (10 y 11) y, al contrario que Sergio, sí se mostró contento con su actuación. "Estoy contento con el resultado y con el juego. Ha sido el Troon más benévolo que nos vamos a encontrar en toda la semana", dijo.

Miguel Ángel Jiménez terminó al par en una meritoria vuelta en la queconsiguió remontar los cuatro golpes perdidos en los primeros nueve (los más propicios para) con dos birdies (13 y 17) y un eagle (16) en la segunda mitad.

Jon Rahm no tuvo el debut soñado en el British Open. El prometedor golfista español, que disputa su primer major como profesional, firmó 74 golpes (+3) en una vuelta inaugural en la que no consiguió sentirse cómodo con su juego y en la que, según reconoció, pudo pagar su falta de experiencia en los campos links y en los majors, especialmente en los nueve primeros hoyos.

El español firmó cuatro bogeys y un birdie en un día en el que, según admitió,sufrió algo de ansiedad. Los dos golpes consecutivos perdidos en el 6 y en el 7 condicionaron decisivamente su ronda, pues los primeros nueve son, a priori, los hoyos más asequibles del Royal Troon. "Si no aprovechas los nueve primeros no puede ser. Miraba la pantalla y veía a jugadores con -3, -4, -5. Si llegas a los segundos nueve con el carro lleno es muy difícil", explicó a la web Ten-golf.

Buen estreno de Scott Fernández

Un birdie en el 16 y las buenas sensaciones percibidas durante los segundos nueve -"la segunda vuelta la he jugado como debía"- dejaron al español con buenas sensaciones a pesar de la decepción y esperanzado de poder intentar la remontada en la segunda jornada, algo a lo que, por otra parte, ya está muy acostumbrado."En los dos US Amateurs que he jugado me tocó remontar en el segundo día y en el US Open también. Parece ser que siempre que me planteo pasar el corte primero parece que el primer día lo hago mal y luego me toca remar", explicó Rahm, que auguró un corte alto si el viento hacía acto de presencia en los partidos de la tarde.

Algo mejor fue el debut del granadino Scott Fernández, clasificado en la previa, que firmó 72 golpes (+1). El español tuvo un gran comienzo, con dos birdiesseguidos en el 3 y el 4 antes de cometer bogeys en el 7, el 10 y el 12. Al contrario que Rahm, el potentísimo granadino -promedió 290 metros de salida- se dejó un par de birdies por el camino con el putter, aunque demostró su calidad salvando el par en el 18 tras visitar uno de los temidos bunkers del histórico Royal Troon.

Clasificación tras la primera jornada:

1. Phil Mickelson (USA) 63

2. Martin Kaymer (ALE) 66

+. Patrick Reed (USA) 66

4. Keegan Bradley (USA) 67

+. Tony Finau (USA) 67

.+ Billy Horschel (USA) 67

+. Zach Johnson (USA) 67

+. Soren Kjeldsen (DIN) 67

+. Steve Stricker (USA) 67

+. Andy Sullivan (ING) 67

+. Justin Thomas (USA) 67

12. Rafael Cabrera 68

+. Sergio García 68

+. Bill Haas (USA) 68

+. Yuta Ikeda (JPN) 68

+. Lee Su-min (COR) 68

+. Thomas Pieters (BEL) 68

+. Justin Rose (ENG) 68

+. Shugo Shugo Imahira (JPN) 68

+. Henrik Stenson (SUE) 68

+. Richard Sterne (RSA) 68

22. Jamie Donaldson (GAL) 69

+. Rickie Fowler (USA) 69

+. Emiliano Grillo (ARG) 69

+. Kodai Ichihara (JPN) 69

+. Andrew Johnston (ING) 69

+. Matt Jones (AUS) 69

+. Anirban Lahiri (IND) 69

+. Rory McIlroy (IRL) 69

+. Francesco Molinari (ITA) 69

+. Adam Scott (AUS) 69

+. Vijay Singh (FIJ) 69

+. Gary Woodland (USA) 69

35. Padraig Harrington (IRL) 70

+. Justin Leonard (USA) 70

+. Matteo Manassero (ITA) 70

+. Bubba Watson (USA) 70

...

51. Miguel Ángel Jiménez 71

75. Scott Fernández 72

110. Jon Rahm 74

 

Jueves, 14 Julio 2016 07:45

Julio Rueda,ITF3 Grand Rapids Michigan USA

Escrito por

 

Julio Cesar Rueda obtuvo grandes resultados en el torneo ITF3 Grand Rapids Michigan USA, semifinal en singles y 2o. en dobles (round robin), haciendo pareja con el francés Francois Trawalter, jugando con un alto nivel de tenistas.
Ahora competirá en el Torneo ITF3 de Vancouver-Canadá del 14 a 17 Julio. Felicitamos a Julio por estos logros y desde ya, le deseamos muchos éxitos en Canadá.

 

Julio César Rueda inicia mañana su participación en el torneo ITF3 Vancouver International Wheelchair Tennis 2016, en el que competirá como siembra 3 contra John Chernesky (CAN). Esta semana esta #41 en el ranking mundial!! ‪#‎VamosGuate‬ Vamos Julio!!

Jueves, 14 Julio 2016 07:39

Cena delegaciones Copa Davis Guatemala

Escrito por

El miércoles 13 de Julio se llevo a cabo la cena de presentación de equipos para la Copa Davis Guatemala vs. Uruguay

en un prestigioso hotel de la ciudad capitalina ambas delegaciones degustaron de una exquisita cena la cual dio la biembenida a los competidores a

este prestigioso torneo el cual tendremos el honor de presenciar en las instalaciones de la Federacion Nacional de tenis zona 15 a las 10:00 am veirnes 

Sabado y Domingo 

 

 

El pasado 27 de mayo, Rafael Nadal anunciaba que se retiraba de Roland Garros, un día antes de disputar la tercera ronda contra Marcel Granollers, porque su muñeca izquierda le impedía seguir en la competición. Nadal anunció entonces un periodo de unas dos semanas con la muñeca inmovilizada. Finalmente han sido más y el tenista regresó a los entrenamientos este domingo 44 días después de empuñar por última vez una raqueta de tenis.

Nadal se ejercitó bajo la atenta mirada de su tío Toni en las pistas de la Academia que lleva su nombre. Si no hay ningún retroceso en la recuperación se cumplen los plazos previstos para viajar a Toronto donde el 25 de julio se inicia el sexto Masters 1.000 del año. El objetivo es rodarse antes de la cita olímpica de Río, donde el campeón de 14 grandes tiene previsto jugar individuales, dobles, junto a Marc López, y mixtos, al lado de Garbiñe Muguruza.

 

 

Andy Murray, número dos del mundo, se ha impuesto en la final de Wimbledon al canadiense Milos Raonic por 6-4 7-6 (3) 7-6 (2). Es el segundo título para el de Dunblane en el All England Club -ya a solo uno de Fred Perry- y su tercer Grand Slam en once finales disputadas. Curiosamente la de hoy era la primera que acometía sin tener enfrente a Novak Djokovic -con el que ha jugado siete- o a Roger Federer, al que ha encontrado en tres ocasiones en el último partido de un Grand Slam.

Murray dominó el encuentro de principio a fin. Leyó a la perfección el servicio de Raonic, como demuestran las estadísticas procesadas por thetennisbase -solo 8 aces en el encuentro- y demostró que es un hueso muy duro de roer sobre la línea de fondo, como demuestra ese 32% de puntos al resto. Con el servicio apenas dio oportunidad al canadiense, ganó el 77% de los puntos y solo afrontó dos bolas de break, ambas en el quinto juego del tercer set, que superó con solvencia. Y aunque solo pudo materializar una de las siete bolas de quiebre de que dispuso, en los desempates hizo patente su superioridad, adelantándose desde el principio e impidiendo cualquier reacción de Raonic. El 20-6 en tie-breaks que arrastraba en la temporada el de Podgorica fue pólvora mojada ante la seguridad de un Murray -12 errores no forzados en el partido- que jugó en campeón.

Ya comentábamos en nuestra previa que Murray llegaba a esta cita en un estado de plena madurez y confianza, y que la prueba podría resultar demasiado dura para un debutante en una final grande que además había sufrido mucho a lo largo del torneo. Los pronósticos se quedaron incluso algo cortos, a tenor del dominio que ejerció el británico, que solo se vio algo presionado en el tercer set.

Murray no solo confirma su condición de gran campeón, sino que también presenta una seria alternativa a Djokovic, número uno del mundo, cara al liderazgo del ranking ATP en los próximos meses. En la clasificación de la ATP Race, que mide los resultados del año en curso, el británico sumará 2000 puntos, mientras que el serbio se deberá conformar con 90. Eso dejará la clasificación con8.040 puntos para Djokovic y 7.225 para Murray. Solo 815 puntos de diferencia que dejan la lucha por el número uno muy abierta, teniendo en cuenta que aún queda por disputar el US Open, cuatro Masters 1000 y las finales ATP.

Murray consigue también por segunda vez ganar en el mismo año Queen's y Wimbledon, el doblete de más solera del tenis mundial, después de haberlo logrado también en 2013. En la Era Open solo Rafael Nadal (2008), Lleyton Hewitt (2002), Pete Sampras (1995-1999), Boris Becker (1985), John McEnroe (1981-1984) y Jimmy Connors (1982) pueden presumir de acompañar al escocés en un éxito de tanto prestigio.

Y es que los números de Murray en hierba son impresionantes. Tiene 102 victorias, por solo 17 derrotas (este año 12-0) para un porcentaje del 85,71% que le sitúa cuarto de la Era Open detrás solo de Federer, Borg y McEnroe y por delante de auténticos reyes de Wimbledon como Sampras, Laver, Becker, Connors y Djokovic. Es el hombre record de Queen's, con cinco victorias en el torneo centenario. Y es casi imbatible en una final sobre hierba. De las nueve finales que ha disputado, ha ganado ocho -incluyendo el oro olímpico de 2012- un 88,89% de efectividad, el mejor de la era open por encima incluso de Borg, que ganó siete títulos en ocho finales. Todo eso jugando apenas un par de torneos al año sobre pasto. Seguro que Andy es de los muchos que echamos de menos un Masters 1000 sobre hierba, él con muchos más motivos.

Raonic, finalista del torneo, optó por primera vez a un Grand Slam. El canadiense, en la que está siendo la mejor temporada de su carrera, superó dificultades extremas ante Goffin, que se adelantó 2-0, y Federer, que estaba 2-1 y jugando de forma magnífica hasta que un absurdo auto-break en el duodécimo juego del cuarto set, después de desperdiciar un 40-0 con dos dobles faltas, le hundió totalmente. Raonic, muy firme y seguro, aprovechó el regalo para convertirse en elprimer canadiense en alcanzar una final de Grand Slam, excepción hecha deGreg Rusedski, canadiense de nacimiento pero británico de nacionalidad, que disputó la final del US Open en 1997, cayendo ante Patrick Rafter.

Federer se benefició de un cuadro benigno que le permitió entrar en juego y recuperar sensaciones después de tantos problemas sufridos en la temporada. Venció con mayor dificultad de la esperada a Guido Pella, puso fin al cuento de hadas de Marcus Willis, se deshizo ya con más fluidez de Daniel Evans y rompió la racha de ocho victorias consecutivas de Steve Johnson para acceder a sus 48º cuartos de final de Grand Slam y sus 14º en Wimbledon, empatando el récord de Jimmy Connors.

Después superó, en un épico partido, dos sets de desventaja y tres puntos de partido contra Marin Cilic en cuartos de final y los records llovieron a cántaros:40ª semifinal de Grand Slam, 11ª semi y 84 victorias en Wimbledon, empatando de nuevo con Connors en ambos casos, 307 victorias en Grand Slam superando las 306 de Martina Navratilova y décima victoria superando un 0-2 en contra, igualando la marca de Boris Becker y Aaron Krickstein.

Milos Raonic

Y cuando parecía que el viento soplaba fuerte de popa y que el suizo, jugando otra vez a las mil maravillas, enfilaba su undécima final en Wimbledon -controlaba totalmente el partido con Raonic- llegó ese mencionado juego en el cuarto set y todo se acabó. Un minuto negro devastador que, a tenor de las declaraciones del mismo Federer, ni él mismo se puede explicar todavía.

Djokovic llegó a Wimbledon dispuesto a ganar su quinto Slam consecutivo y seguir aspirando al sueño del Golden Slam. No participó en ningún torneo preparatorio sobre hierba y el esfuerzo de ganar Roland Garros, el único grande que le faltaba, por lo visto le pasó factura. El número uno del mundo superó las dos primeras rondas, pero en la tercera cayó ante Sam Querrey en cuatro sets, en un partido interrumpido por la lluvia. El serbio no pudo repetir la hazaña del año anterior cuando remontó un 0-2 adverso ante Kevin Anderson. Si Djokovic acusó la falta de retos, tiene uno nuevo por delante para movilizar su motivación ya que Murray ha puesto asedio al liderato del ranking y va a tener que apelar a toda su capacidad para defenderlo.

En las estadísticas del torneo aparecen viejos conocidos. Raonic, con 145, fue el que más saques directos conectó. Claro que si nos fijamos en la media de aces por partido aparece una vez más el inevitable John Isner que logró 114 en tres partidos, a una media de 38 por encuentro. Karlovic, Miller, Isner, Raonic y Cilic lideraron la clasificación de mejor porcentaje de puntos ganados al servicio. Como era de esperar, Murray fue el mejor al resto entre los jugadores que alcanzaron la segunda semana, con un 42,25% de puntos ganados y 33 breaks, a casi cinco por partido. El escocés estuvo cerca de anotarse uno de cada tres juegos al resto. Raonic estuvo también inconmensurable con punto de break en contra, salvando 28 de 34, un 82,35% en el que residió parte de su éxito.

Wimbledon acaba dejándonos un nuevo rey de la hierba, el escocés Andy Murray que ha dejado atrás la sombra de Fred Perry para construir su propia leyenda. El número dos parece haber alcanzado un punto exacto de madurez donde a sus magníficas condiciones físicas y técnicas ha unido una mejor mentalidad y un carácter más positivo y ganador. Ivan Lendl, que oficia de coach y talismán, debe trabajar con su pupilo para dar continuidad a sus resultados y mostrarle que tiene a su alcance una nueva meta: el número uno del mundo.

 

 

13/07/2016 14:43

El tenista vasco Iñigo Cervantes ha denunciado a través de las redes sociales haber recibido amenazas de muerte tras su victoria ante el alemán Alexander Zverev en el torneo de Hamburgo. El español se impuso por 7-5 y 7-6(2) al jugador alemán, que partía como favorito en las apuestas para ganar el partido y para hacerse con el título en este torneo.

Cervantes comentó el lamentable suceso con el siguiente tuit: "Ya acostumbramos a recibir amenazas y mensajes tipo así cuando se pierde pero hoy ganando tener que leer esto...", junto a la captura de dos tuits en las que se recogían las amenazas de muerte por parte de una cuenta de apuestas de tenis con más de 40.000 seguidores. La cuenta ha sido cerrada en las últimas horas.

El jugador vasco ha llegado a estar este año en el puesto 56 del ránking, aunque ahora está en el número 82. El local Alexander Zverev es 27º del mundo. La victoria de Alexander se pagaba a sólo 1,20 euros, una cuota muy baja y, a priori. La victoria inesperada del español podría haber provocado la ira de los apostantes de donde proceden los desafortunados mensajes.

 

Jueves, 14 Julio 2016 07:15

Jon Rahm: "No voy a renunciar a mi agresividad"

Escrito por

 

Sostiene Jon Rahm que el tránsito al profesionalismo ha cargado sus fornidas espaldas con más responsabilidades y le ha quitado tiempo de descanso pero que no ha alterado su carácter. Sus palabras, en cambio, transmiten una contención que no se percibía hace unos meses, cuando afirmaba con naturalidad sentirse capaz de ganar 19 grandes. Ahora habla de ir paso a paso, de aprender y de disfrutar, aunque sus ojos -"tiene la mirada de Seve", dijo Nacho Gervás, director técnico del golf español- apenas consiguen contener el torrente de ambición.

El tercer puesto en Quicken Loans, su estreno profesional, probó que las expectativas creadas en torno a él no eran desmesuradas y le otorgó el billete para el British Open. A las 7.57 del viernes, hora española, tomará la salida en Royal Troon, un típico links escocés, la antítesis de los campos a los que está acostumbrado. Lo que no variará es su agresividad. Su estilo, dice, es innegociable.

Pregunta. ¿Qué es lo más importante que ha aprendido en estos meses?

Respuesta. He aprendido a no desgastarme demasiado antes del torneo. Aquí podría haber jugado cinco vueltas de entrenamiento y sólo he jugado tres y media. Intentar no cansarme antes porque aún quedan cuatro días de torneo.

P. ¿Dónde llegó a esa conclusión?

R. En Mayakoba [su primer torneo del PGA Tour], llegué saturado por entrenar demasiado. En Phoenix, sin embargo, tuve un virus estomacal y no podía entrenar. Jugaba y me iba a casa porque no estaba en condiciones y me fue muy bien [terminó quinto]. Me di cuenta de que igual no me tengo que matar. Hoy [por el miércoles] he hecho un poco por la mañana y por la tarde nada.

P. En Quicken Loans fue líder dos días y peleó por el triunfo hasta el final. ¿Qué aprendió en aquella última ronda?

R. Aprendí que al final el golf, como muchos deportes, es tener el día. Hay veces que no juegas bien, pero las cosas salen, y otras que le pegas muy bien, como aquel día, y la bola no quiere entrar. Habrá veces que alguien tendrá más suerte que yo, pero otras será al revés.

P. ¿Se imaginaba estar aquí cuando renunció a disputar el torneo como amateur?

R. No lo pensaba, aunque sabía que se podía. Cuando iba líder en el Quicken Loans me preguntaron qué iba a hacer si me clasificaba para el British. Me dijeron que los primeros cuatro clasificados no exentos tenían billete y me lo fijé como objetivo. Fue bonito lograrlo porque me costó mucho renunciar. El Open es el torneo más grande que se puede ganar.

Ver a Sergio luchando el último día con Harrington en 2007 me marcó"

Jon Rahm golfista español

P. ¿Cuál es su primer recuerdo del British?

R. La última vuelta de Sergio con Padraig Harrington en Carnoustie, en 2007. Aunque por desgracia no entró el último putt, ver a Sergio luchando el último día me marcó.

P. ¿Cuál es la primera sensación que ha tenido del torneo?

R. El domingo, cuando jugué con Miguel Ángel Jiménez y Scott Fernández, llovía y hacía frío pero había muchísima gente siguiendo los partidos. La pasión, la admiración, el respeto por el golf es inigualable en Escocia. Impresiona.

P. ¿Más que el US Open?

P. No hay comparación. Si llega a hacer este tiempo en Oakmont no habría nadie.

P. ¿Le reconocen en Escocia?

R. Siempre hay gente que me reconoce, cada vez un poco más porque he jugado bien últimamente. Hay muchos que saben quien soy y es una pasada. No sabía que iba a tener tanto reconocimiento aquí.

P. Royal Troon es un campo muy diferente a los que usted juega en Estados Unidos. ¿Qué sensaciones ha tenido?

R. Es muy diferente. Es como comparar la pista del US Open con la de Roland Garros, dos mundos distintos. Aquí no alteran el terreno, cortan la hierba y lo que te toque. Las calles tienen muchas ondulaciones en las que la bola puede botar para cualquier lado. Los búnkers son más pequeños, con taludes muy verticales en los que puede ser muy difícil. Pero lo divertido es que usando tu imaginación puedes pegar golpes que nunca pegarías. Es más divertido que el golf normal.

Me gusta jugar con viento, el campo cambia y te obliga plantear la estrategia cuando llegas. Es lo que hace diferente al British"

Jon Rahm, golfista español

P. ¿Qué tal juega con viento?

R. Me gusta porque es diferente. El campo cambia mucho y eso es bonito. Planteas la estrategia cuando llegas, que es lo que hace diferente al British.

P. Ayer hablaba en su blog hablaba ayer de "controlar su agresividad". ¿Está variando su estilo por la responsabilidad del profesionalismo?

R. Mi carácter agresivo sigue estando en el campo, sigo teniendo esa agresividad. Puedes tomar una línea más conservadora, pero aún así hacer un swing agresivo. Lo que pasa es que en estos torneos cada fallo cuenta mucho. Si eres muy agresivo todo el rato y fallas golpes, te vas a ir más penalizado que si eres inteligente. Usando la cabeza, la estrategia pero haciendo swing agresivo puedes conseguir más que siendo un cabeza loca, pero el carácter sigue estando ahí. No se pierde ni quiero perderlo, porque es lo que me hace el jugador que soy.

P. Pasando el corte daría un paso de gigante en su objetivo de lograr la tarjeta del PGA Tour. ¿Es ese el objetivo?

R. Antes decía que me gustaba saber lo que tenía que hacer antes de un torneo, pero últimamente he visto que me ha ido bien sin pensar en esas cosas. Si pienso en pasar el corte, seguramente no jugaré lo bien que puedo. Intento mantener la mentalidad de hacerlo lo mejor posible. No tengo ninguna meta marcada. El objetivo número 1 es pasar el corte, disfrutar y aprender el máximo.

P. ¿Aún sueña con la Ryder?

R. Eso lo dije en un momento que estaba con mucha confianza. Gané un torneo y dejé volar la imaginación. Quizá no debí decirlo, es dificilísimo.

 

 

El norirlandés Rory McIlroy fue honesto, el golf olímpico no le interesa.

El actual número cuatro del mundo reconoció esta semana que ni siquiera verá el torneo de golf en los próximos Juegos Olímpicos, ya que estará pendiente de lo que suceda en "atletismo, natación, clavados, las cosas que importan".

McIlroy ya había anunciado no participaría en Río 2016 debido al riesgo de contraer el zika, aunque también dijo que una medalla de oro no es lo que más lo motiva.

El golf volverá a ser parte de unos juegos por primera vez en 112 años, pero su regreso estará marcado por la ausencia de varias de sus principales figuras.

Además de McIlroy, tampoco estarán los tres mejores jugadores de la actualidad: Jason Day, Jordan Spieth y Dustin Johnson. De hecho, sólo cuatro golfistas entre los mejores diez del mundo han confirmado su participación.

Jordan Spieth Rory McIlroy Dustin Johnson Jason DayImage copyrightAPImage captionLos cuatro mejores golfistas no participarán en Río 2016, pero sólo una jugadora no estará por temor al virus Zika.

"Estoy más que contento de esperar hasta entonces para vivir la experiencia olímpica", dijo McIlroy sobre el hecho de que tendrá que esperar hasta 2020 para participar en unos Juegos Olímpicos.

Habrá que ver si en Tokio cambian sus prioridades, ya que él mismo dejó en claro que los juegos no están entre sus principales objetivos, así como tampoco lo es ayudar al crecimiento del golf como deporte.

Esta posición es compartida por el australiano Adam Scott, el ganador del Masters en 2013.

"Nunca ha sido a lo que he aspirado y no creo que lo sea", sentenció el año pasado.

 
http://news.files.bbci.co.uk/vj/live/idt-images/data_pic-mcilroey_mundo_cita/GettyImages-546353900_daf83.jpg"); background-size: cover; background-position: right top; background-repeat: no-repeat;">
 

No estoy seguro que golf sea uno de los eventos que miraré. ¿Cuáles? Atletismo, natación, clavados, lo que es importante

Rory McIlroy
Getty

"Todo es sobre los cuatro grandes torneos y creo que así se debería quedar el golf", dijo en referencia al Masters, el Abierto Británico, el Abierto de Estados Unidos y el de la Asociación de Jugadores Profesionales, el PGA.

El rechazo a los Río 2016 no afecta de igual forma al circuito femenino, siendo la sudafricana Lee-Anne Pace la única que anunció que no competirá en Brasil debido al Zika.

¿Se justifica el temor por el zika?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al virus como una emergencia sanitaria global, categoría similar en la que está agrupado el ébola.

También dijo que hay un fuerte consenso científico de que el zika también puede causar el síndrome de Guillain-Barré, un raro trastorno neurológico que causa parálisis temporal entre adultos.

El zika ha sido vinculado con el nacimiento de miles de bebés con microcefalia, pero no es una causa común de muerte, aunque no hay vacunas ni medicinas para curarlo.

Golf en Río 2016Image copyrightGETTY IMAGESImage captionUna panorámica del campo de golf en Río de Janeiro muestra su ubicación cerca del agua y con mucha vegetación.

La única manera de no contraer el virus es evitar ser picado por el mosquito que lo transmite.

Durante la época en que se llevarán a cabo los juegos, invierno en el hemisferio sur, habrá menos mosquitos porque las temperaturas serán frías.

El doctor Bruce Aylward, director de la OMS para brotes y emergencias sanitarias, le dijo a la BBC que el riesgo de contagiarse del zika es "muy bajo", aunque los golfistas van a estar más expuestos que otros atletas al competir durante horas al aire libre y rodeados de naturaleza.

Las dos caras

Es el golf masculino el que está en el ojo del huracán debido a que no estará representado por sus mejores jugadores, algo que sí ocurrirá con el golf femenino.

Lydia Ko, la número uno del mundo, contó que había hablado con varias de sus colega en el circuito profesional y que había un consenso general en que era importante para ella estar en Río de Janeiro.

Lydia KoImage copyrightGETTY IMAGESImage captionLas mejores jugadoras, como Lydia Ko, consideran que el gol olímpico es una oportunidad para promocionar el juego y vivir una experiencia única.

"Estoy más emocionada sobre los Juegos Olímpicos, sobre la ceremonia, simplemente sentir la vibra olímpica que preocupada por el virus zika", expresó la jugadora neozelandesa de 19 años.

Si bien hay jugadores masculinos que comparten esta sensación, como el estadounidense Bubba Watson o el español Sergio García, es evidente que el golf olímpico no es tan atrayente para la mayoría.

El torneo se disputará después de dos de los grandes abiertos, el Británico y el PGA, y al mismo tiempo que el clásico John Deere, que reparte premios de unos US$4 millones con un cheque cercano al US$1 millón para el ganador.

En Río 2016 no habrá un premio en dinero, sólo el aliciente de las medallas.

"No sé si el golf tiene su lugar en los juegos olímpicos ahora", consideró Zach Johnson, campeón del abierto de Estados Unidos en 2015.

"Lo que realmente esperan los aficionados del golf son los majors y la Copa Ryder. Y lo que se, como jugador, es que esas son mis principales motivaciones".

El irlandés Padraig Harrington, uno de los que impulsaron la inclusión del golf en el movimiento olímpico, cree que hay que tener paciencia y que con el tiempo la medalla de oro estará a la altura de los principales torneos en el calendario, como sucedió con el tenis.

Jordan SpiethImage copyrightAPImage captionJordan Spieth fue el último de los principales jugadores en anunciar que no estarán en los Juegos Olímpicos.

En 1988, cuando los tenistas profesionales fueron aceptados en los juegos olímpicos el ganador en masculino fue el checo Miloslav Mecir, beneficiado por la ausencia de siete de los mejores 10 jugadores del momento.

En Londres 2012 el único que no estuvo presente fue Rafael Nadal, por lesión.

"Cuando el tenis fue reconocido como deporte olímpico no hubo una gran reacción en el circuito", recordó el británico Tim Henman, quien jugó participó en tres juegos y ganó la medalla de plata en Atlanta en 1996.

"Pero 30 años después está allí arriba en importancia. Evolucionó y le tomará tiempo al golf evolucionar".

En riesgo

Lo cierto es que hay resentimiento por lo que se considera un fiasco.

Laura Massaro y Nick Matthew, campeones mundiales de squash, deporte que perdió la elección para ser parte en los Juegos Olímpicos que ganó el golf en 2009, consideran que el oro olímpico debe ser el pináculo de cualquier atleta o deporte que integra el programa de los juegos y que el Comité Olímpico Internacional, COI, se equivocó al permitir el regreso del golf 112 años después.

"En retrospectiva no fue la decisión más inteligente", le dijo a la BBC Massaro.

Laura MassaroImage copyrightGETTY IMAGESImage captionDeportes como el squash llevan años tratando de ser incluidos en unos juegos olímpicos, que sería el mayor premio al que podría aspirar un jugador.

Matthew cree que el golf está en riesgo de dejar escapar una gran oportunidad y que el COI "debe ser el responsable" de "debilitar las bases de los Juegos Olímpicos".

"Creo que los ideales olímpicos y la imagen se ha confundido un poco en la última década".

El presidente de la Federación Internacional de Golf, Peter Dawson, acepta que el deporte está en una situación difícil.

"No hay duda que el número de ausencias no deja muy bien al golf y tenemos que aceptar eso", afirmó.

"Lo que espero es que en Tokio en 2020 todos los principales jugadores apoyen al golf. Es muy importante que lo hagan. Es la oportunidad más grande para nuestro crecimiento y no puedo pensar de una mejor manera que los jugadores le devuelvan algo al deporte que apoyar el golf olímpico".

El temor es que el golf esté ya de salida antes de su regreso oficial a unos juegos olímpicos. Su futuro se sabrá cuando el COI anuncie qué deportes integrarán el programa olímpico de los juegos de 2020 el próximo año.

 

Jueves, 14 Julio 2016 07:08

Golfistas guatemaltecos en California

Escrito por

Trece golfistas guatemaltecos entre los 6 y 17 años que se encuentran en San Diego, California, iniciaran mañana su primera ronda de competencia del IMG Academy Junior World Championship.

El torneo que inició en 1968 con la idea de reunir jóvenes de todo el mundo, contó con la participación de 473 jóvenes en representación de 7 países y 20 estados en su año inaugural, actualmente se cuenta con 1200 participantes de 56 países y 42 estados.
Los niños de 6 y menores, 7-8, 9-10, 11-12 y 13-14 jugarán tres rondas, mientras que 15-17 jugará cuatro rondas de juego.

MUCHA SUERTE A TODOS LOS PARTICIPANTES!!

Fuente : Asogolf  Guatemala 

Página 181 de 290