Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

Foto: Juan Carlos Calderón Rackets&Golf

 

ANTIGUA GUATEMALA, Guatemala – El estadounidense Danny Balin fue declarado campeón del Guatemala Stella Artois Open la tarde de este domingo cuando una tormenta eléctrica obligó a suspender la cuarta ronda del torneo.

Al momento de la suspensión, al ser las 4:04 p.m. hora local, Balin estaba jugando el hoyo 9 y contaba con un total de 16-bajo par. A esa altura del día empataba el liderato con el colombiano Marcelo Rozo, quien lanzó un feroz ataque este domingo.

Al quedar claro que no se podría continuar en vista de la proximidad de la actividad eléctrica, la cuarta ronda fue cancelada y los resultados se revirtieron al total registrado al cabo de 54 hoyos.

Balin, cuya tarjeta de 6-bajo par 66 en la tercera ronda fue la única sin bogeys este domingo en La Reunión Golf Resort, terminó ganando su primer título del PGA TOUR Latinoaméria con un total de 15-bajo par 201.

“Al iniciar el día uno sabía que existía la posibilidad de que el torneo fuese recortado a 54 hoyos, así que esos 18 hoyos que jugamos en la mañana había que jugarlos muy bien”, dijo el jugador de 33 años que nació en Rockville, Maryland y reside en Greenwich, Connecticut.

Empatado en el liderato luego de hacer 70 y 65 en las dos primeras rondas, Balin hizo birdies en los hoyos 5, 8, 9, 10, 15 y 18 de la tercera ronda para se separarse de sus rivales a paso firme.

“Estuve muy concentrado en cada tiro y estoy muy orgulloso de mí mismo por la forma en que jugué. No hice bogeys en esa ronda, lo cual es algo difícil de hacer en este campo tan retador. Mantuve la pelota en juego, me di muchas oportunidades y las aproveché”, agregó sobre su desempeñó en la ronda que le significó la victoria.

Con 205 golpes el segundo lugar en solitario fue para su compatriota Eric Dugas, quien hizo 67 en la ronda de la mañana.

Los también estadounidenses Martin Trainer, con un 68 hoy, y Anthony Paolucci, 70, se sumaron al sueco Linus Gillgren, 70, en un empate por el tercer lugar.

El colombiano Marcelo Rozo, quien jugó en el primer grupo que salió por el tee del hoyo 10 a las 6:20 a.m., tuvo un domingo inspirado y tiró 8-bajo par 64 en la tercera ronda. Con ese score Rozo se llevó el Premio OHL Ronda de la Semana y terminó en un empate de cinco jugadores en el sexto lugar.

Junto a Rozo, el top 10 lo completaron el mexicano Armando Favela, 71, el argentino Emilio Domínguez, 68, el estadounidense Adam Schenk, 70, y el británico James Ross, 72. Este último compartía el liderato con Balin al iniciar esta larga jornada.

NOTAS:

Condiciones del Tiempo: Mayormente nublado. Temperatura máxima de 26º Celsius.

Sobre el campeón Danny Balin:

Esta fue su primera victoria en PGA TOUR Latinoamérica.

Logró el triunfo a la edad de 33 años, 1 mes y 15 días.

El cheque de ganador por $31,500 lo impulsó hasta el cuarto lugar de la Orden de Mérito del Tour con ganancias por $34,445 en la temporada. Había superado el corte en todas sus tres presentaciones de este 2015, pero sin terminar mejor que en un empate por el puesto 31 del Mazatlán Open que se jugó en marzo.

Esta es su tercera temporada como miembro del PGA TOUR Latinoamérica, en donde esta semana estaba jugando su 28º torneo. Su récord mejoró a un victoria, 4 top-10’s y siete top-25’s. Previamente, su mejor resultado había sido un octavo lugar en el Dominican Republic Open en 2014.

En su carrera como profesional antes ganó eventos como el 88º Westchester Open en 2010, el Met PGA Championship y el 97º MET Open en 2011 y en el New York State Open en 2012 y 2013. Como profesional de club tuvo oportunidad de clasificar cuatro años consecutivos al PGA Championship entre 2010-2013.

Tercer torneo reducido a 54 hoyos: El Guatemala Stella Artois Open se suma al Puerto Rico Classic de 2013 y al Personal Classic de 2014 como los únicos torneos que se han visto reducidos a 54 hoyos en el historial de 48 torneos del PGA TOUR Latinoamérica. El de hoy fue el primero de esos tres eventos en el que se llegó a dar trámite a parte de la cuarta ronda.

Sobre la cancelación: Solo un grupo de tres jugadores alcanzó a terminar los 72 hoyos esta tarde. Según las regulaciones del PGA TOUR Latinoamérica para que la cuarta ronda de un torneo se tenga que terminar, al momento de la suspensión deben haber terminado la mitad más uno de los jugadores en competencia.

Marcelo Rozo: Tras romper una racha de ocho cortes fallados consecutivamente entre el Web.com Tour y el PGA TOUR Latinoamérica la semana pasada en el Abierto Mexicano, el colombiano Marcelo Rozo jugó este domingo al nivel que en 2014 lo llevó a ser el No. 2 del Tour.

Tras hacer 72 y 71 en las dos primeras rondas de este evento, esta mañana hizo diez birdies y dos bogeys para una tarjeta de 8-bajo par 64 que resultó la mejor de la semana. Ese score lo impulsó hasta un empate por el sexto lugar al cabo de 54 hoyos.

“Ha sido un año un poco complicado, con un par de meses en el Web.com Tour en donde no jugué a mis estándares, a mis expectativas. He tenido que ser muy paciente y trabajar mucho las últimas semanas. Se da uno cuenta de que obviamente todavía tiene golf y que este juego es de paciencia y que las épocas buenas y malas siempre van a llegar. Cada día que pasa me siento y juego mejor”, dijo el colombiano de 25 años.

Rozo terminó evidentemente dolido de perder una buena oportunidad en una cuarta ronda en la que alcanzó a jugar 17 hoyos. En ese tramo mantuvo su gran paso de la mañana con dos águilas, cuatro birdies y solo un bogey para empatar la punta al momento de la suspensión.

Rozo tiró 15-bajo par en los 35 hoyos que jugó hoy.

Los Cinco: Con los resultados de esta semana, el principal cambio en el Top-5 de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica fue el ascenso de Danny Balin a la cuarta posición y la salida de Nate Lashley, quien descendió del quinto al sexto lugar. Estos son “Los Cinco” y sus ganancias luego de seis torneos oficiales:

  1. Tommy Cocha, Argentina $65,168 *Campeón Mazatlán Open/Abierto del Centro
  2. Rodolfo Cazaubón, México $47,451 *Campeón Lexus Panama Classic
  3. Diego Velásquez, Colombia $42,311 *Campeón Avianca Colombia Open
  4. Danny Balin, EE.UU. $34,445 *Campeón Guatemala Stella Artois Open
  5. Justin Hueber, EE.UU. $34,035 *Campeón Abierto Mexicano de Golf

 

Toledo el mejor guatemalteco

De 11 chapines que participaron en el Stella Artois Open, solo pasaron el corte los profesiones José Toledo, Pablo Acuña y el Amateur Sebastian Barnoya.

José Toledo, estuvo la mayor parte del torneo dentro del top 10,  bajó ocho puestos para finalizar en la doceava posición con 208 golpes.

Acuña realizo una mala tercera ronda con 77 golpes, lo que le provocó terminar en el puesto 61 con 219 golpes.

Sebastian Barnoya, que logro imponerse a varios profesionales y pasar el corte que se realizó después de dos rondas, finalizó en el ultimo lugar, al totalizar un score de 223 y su peor ronda fue la ultima con 79 golpes

Scores:

T11. José Toledo 69-67-72--208 (-8)

T60. Pablo Acuña 74-68-77--219 (+3)

T65. Sebastián Barnoya (am) 72-72-79--223 (+7)

Próximo evento: Esta próxima semana el PGA TOUR Latinoamérica hará la primera visita de su historia a Honduras, en donde el jueves dará inicio el Honduras Open presented by Indura Beach and Golf Resort en Tela, Honduras. Ese nuevo torneo será el penúltimo de la primera mitad de la temporada del club.

Fuente:PGATourLatinoamérica

 

Miércoles, 20 Mayo 2015 11:08

Todo listo para el Guatemala Stella Artois Open

Escrito por

Foto:Rackets&Golf 

 

ANTIGUA GUATEMALA, Guatemala – El PGA TOUR Latinoamérica está de regreso en territorio centroamericano para celebrar por segundo año consecutivo el Guatemala Stella Artois Open. El torneo es el sexto de la temporada 2015 y se realiza nuevamente en el campo Fuego Maya en La Reunión Golf Resort & Residences, al pie del imponente volcán de Fuego.

  • Torneo: Guatemala Stella Artois Open
  • Fechas: 21-24 de mayo, 2015
  • Campo Sede: Fuego Maya en La Reunión Golf Resort & Residences
  • Par/Yardas: 72 (36-36) / 7,275
  • Ciudad: Antigua Guatemala, Guatemala
  • Campeón Defensor: Armando Favela, México
  • Bolsa: US $175,000 – Ganancia del campeón US $31,500
  • Field: 144 jugadores de 20 países (137 profesionales y 7 amateurs)
  • Jugadores por país: Estados Unidos (57), Argentina (26), Colombia (11), Guatemala (11), México (10), Canadá (6), Australia (3), Venezuela (3), Brasil (2), Chile (2), El Salvador (2), España (2), República Dominicana (2), Alemania (1), Bolivia (1), Escocia (1), Panamá (1), Polonia (1), Puerto Rico (1) y Suecia (1).
  • Corte: Top 55 y empates
  • Hashtag: #GuatemalaStellaArtoisOpen

Juegan los Top-10 de la Orden de Mérito:Los jugadores que inician la semana ubicados en el Top-10 de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica están todos presentes en este evento:

  1. Tommy Cocha, Argentina $63,992 *Campeón Mazatlán Open/Abierto del Centro
  2. Rodolfo Cazaubón, México $44,564 *Campeón Lexus Panama Classic
  3. Diego Velásquez, Colombia $40,705 *Campeón Avianca Colombia Open
  4. Justin Hueber, EE.UU. $34,035 *Campeón Abierto Mexicano de Golf
  5. Nate Lashley, EE.UU. $23,844
  6. Kent Bulle, EE.UU. $21,494
  7. Steven Fox, EE.UU. $21,401
  8. Alex Moon, EE. UU. $21,180
  9. Daniel Mazziotta, EE.U.U. $20,345
  10. Andrés Echavarría, Colombia $20,164

Favela a defender el título: “Me siento muy a gusto aquí, me han hecho sentir bienvenido de nuevo”, dijo el mexicano Armando Favela, quien en 2014 se llevó el título del torneo con un score de 14-bajo par 274.

Favela viene de terminar en un empate por el puesto 16 en su Abierto Nacional el domingo pasado e inicia la semana como No. 51 de la Orden de Mérito.

“La semana pasada jugué bastante bien y estoy contento de ver donde está mi juego en estos momentos. Este campo se me hace como el de La Herradura en Monterrey, México. Allá he tenido muy buenos resultados tanto en el Tour de México como en el Tour Latinoamericano y aunque no es lo mismo eso me da una buena sensación para la semana”, agregó.

Favela, de 29 años, está jugando su cuarta temporada en el PGA TOUR Latinoamérica, en donde fue séptimo en la Orden de Mérito en 2014.

Etulain en el field: Aprovechando que tenía semana libre en el Web.com Tour, en donde se ubica de No. 22 en la lista de ganancias a esta altura del año, el argentino Julián Etulain decidió venir a jugar en Guatemala para mantenerse en ritmo.

“Yo soy un jugador al que le gusta jugar muchas semanas seguidas. Puedo jugar hasta diez semanas consecutivas y viendo las estadísticas entre más torneos juego es cuando sale mi mejor golf. El último mes y medio solo tuvimos dos o tres torneos, así que decidí venir acá para así jugar cinco torneos seguidos”, dijo el “Tula”.

El jugador de 26 años hace aquí su primera aparición de la temporada en PGA TOUR Latinoamérica, en donde fue el Jugador del Año en 2014 para ganar estatus completo en el siguiente nivel.

En nueve torneos jugados esta campaña en el Web.com Tour Etulain suma tres top-15, con un empate por el segundo lugar del Brasil Champions como su mejor resultado el pasado marzo.

“El comienzo fue muy bueno, pero falta mucho. Vengo bien y de ahora en más la idea es poder terminar entre los top-25”, afirmó el jugador cuyo anhelo es dar el salto al PGA TOUR en 2016.

El año pasado aquí en La Reunión Etulain falló el corte por un golpe con rondas de 76 y 69. Sobre sus expectativas para la semana dijo: “Vengo a agarrar ritmo y a trabajar un poco en la parte mental, pero siempre que entro a la cancha quiero ganar”.

Toledo feliz de tener al Tour en su país: El guatemalteco José Toledo, quien viene de empatar en el puesto 16 en el Abierto Mexicano de Golf el domingo anterior, está orgulloso de ser algo así como un anfitrión no oficial del torneo.

Durante las últimas semanas y meses muchos de sus colegas del Tour le han pedido consejo sobre lugares para hospedarse, comer y visitar esta semana. El local de 29 años no dudó en ayudar a quienes le consultaron. “Quiero que se lleven una buena experiencia de Guatemala”, afirmó sobre el evento que marca la segunda visita del PGA TOUR Latinoamérica a su país.

Sobre la tarea por delante en este evento, el No. 30 de la Orden de Mérito del Tour comentó: “Esta semana creo que la diferencia va a estar alrededor de los greens. Es una cancha un poquito amplia de las salidas y me podría meter en la pelea si mi juego corto está a la altura esta semana, esa es una de las metas”.

Juegan once guatemaltecos: Además de Toledo y de Pablo Acuña, los dos guatemaltecos que son miembros del PGA TOUR Latinoamérica, esta semana hay otros nueve locales en el field. Ellos son los profesionales Raúl Tepaz y José Galindo y los amateurs Juan Pablo Ortiz, Daniel Gurtner, Jorge Luciano, Jorge González Rubio, Jorge Herrera, Rafael y Sebastián Barnoya.

Amateur gana un Mazzeratti en el Pro-Am: Durante el Pro-Am de este miércoles el amateur guatemalteco Fernando Botrán tuvo la fortuna de hoyo-en-uno en el par-tres hoyo 13 para ganar un auto Maserati valorado en unos $125,000 dólares.

“Fue mi primer hoyo en uno”, dijo el aficionado que aprendió el juego de niño y tras una larga ausencia lo retomó hace tres años. “Soy apasionado con el golf, pero nunca me imaginé hacer un hoyo en uno y menos con un premio así de por medio”.

Con 178 yardas a la bandera del hoyo-13, Botrán optó por pegar el hierro-6 en su intento. “Lo pegué con un poquito de fade, algo cortado y fue un buen tiro”, describió el jugador que desde el tee de salida no alcanzó a ver su pelota entrar al hoyo.

Botrán sacó una maestría en finanzas en Barcelona y es propietario de una empresa de tecnología. Juega en el Club San Isidro y tiene 12 de hándicap.

La sede de esta semana: A las faldas del imponente volcán de Fuego, el cual está en constante actividad a lo largo del día, el campo de golf de La Reunión Golf Resort & Residences es un escenario realmente único.

Co-diseñado por Pete Dye, uno de los mejores diseñadores de campos del mundo y miembro del Salón de la Fama, y su hijo Perry, el campo resulta muy demandante físicamente por sus pronunciados desniveles.

Sus greens y fairways de bentgrass, un pasto poco común en la región, están en muy buenas condiciones para el juego, aunque algo blandos por las lluvias típicas de esta temporada.

El desnivel en el terreno es tal, que el campo tiene 200 metros de diferencia en la altura de su punto más alto, en el green del hoyo 6, y su punto más bajo, en el tee del hoyo 13.

  • Campo de Golf: Fuego Maya en La Reunión Golf Resort & Residences
  • Par/Yardas: 72 (36-36) / 7,275 yardas
  • Diseñadores: Pete y Perry Dye
  • Abierto desde: Marzo de 2009
  • Récord de 18 Hoyos: 63 (-9) Martín Trainer, EE.UU. *

* Trainer, quien está en el field de esta semana, impuso el récord durante la tercera ronda de este mismo torneo en 2014.

Foto: Archivo Rackets&Golf

 

Entrevistas a golfistas invitados que participarán en el PGA Latinoamérica Stella Artois

La segunda edición del PGA Latinoamérica Stella Artois Open se desarrollará en nuestro país del 18 al 24 de mayo en el campo Fuego Maya de la Reunion Golf Resort & Residences.

Los organizadores y el PGA Tour invitaron a cuatro jugadores guatemaltecos amateur para participar en este evento. Ellos son Luciano Meléndez, Juan Pablo Ortiz, Sebastián Barnoya y Daniel Gurtner, quienes ocupan los primeros puestos del ranking nacional de golf.

Además, los guatemaltecos José Galindo y Saúl Tepaz ganaron su boleto al concluir en los pirmeros lugares de la clasificatoria para profesionales que se realizó en La Reunion.

Estos golfistas se suman a los profesionales José Toledo y Pablo Acuña que han representado a Guatemala en este prestigioso evento en América Latina.   Racket&Golf los entrevistó para saber cómo se sentían antes de participar en este torneo.

Jorge Luciano Meléndez Reyes

Fecha de nacimiento 6 de febrero del 1983

¿Cuántos años tiene de jugar golf?

Tengo dieciocho años de practicarlo.

¿Cómo se siente al ser invitado para participar en el Stella Artois PGA Latinoamérica?

Hay muchos sentimientos, porque antes mi ilusión era ser caddie en un evento internacional de esta categoría y el año pasado lo fui del ganador del primer Stella Artois.   Un año después tengo la dicha de participar como jugador, es un sentimiento indescriptible.

¿Este tipo de torneos son los que los golfistas siempre han soñado con jugar?

Ahora hay muchas oportunidades para todo el que practica golf por parte de la Asogolf. Para los que hemos sido o son caddies podemos ahora participar en el ranking nacional, prueba de ello es que fuimos invitados por estar en los primeros puestos del ranking. Esto motiva no solo a nosotros sino a todos los que practicamos golf. Poder participar en este tipo de eventos es el sueño de todos nosotros.

¿Qué pueden esperar de su persona los aficionados al golf que van a presenciar este torneo?

Poder pasar el corte es mi ilusión, para demostrarle a los que se desempeñan como caddies que con esfuerzo y sacrificio se puede llegar muy lejos.   Así como yo, que comencé de caddie y ahora me desempeño de marshall, demuestra que con oportunidades uno se puede desarrollar en este deporte.

--------------------------------------------------------------------------

Daniel Gurtner Morales,

Fecha de nacimiento 22 de junio 1995 (19 años estudiante en Texas Christian University, USA)

¿Cuántos años tiene de jugar golf?

Tengo trece años de jugar golf. 

¿Cómo se siente al ser invitado para participar en el Stella Artois PGA Latinoamérica?

Siento una enorme motivación y un gusto de poder participar este año por segunda vez en el Stella Artois Open, ya que fui invitado por estar clasificado como número uno a nivel amateur en Guatemala. He ganado mucha experiencia esta temporada jugando para Texas Christian University en Estados Unidos y compitiendo a un nivel universitario similar a los mejores profesionales del mundo. Este fue mi primer año en Estados Unidos y acoplarse a vivir solo, praticar en nuevas condiciones, jugar en un buen nivel competitivo dentro del equipo de la universidad me ha hecho crecer como golfista y como persona. 

¿Este tipo de torneos son los que los golfistas siempre han soñado con jugar?

Va a ser una linda experiencia poder medirse con los mejores profesionales del circuito PGA Latinoamérica. Mi juego está en muy buen nivel y mentalmente siento que llego preparado para jugar en un difícil campo en el cual me ha ido muy bien en el pasado.

¿Qué pueden esperar de su persona los aficionados al golf que van a presenciar este torneo?

Siempre es especial jugar en casa sobre todo si es en un evento de esta magnitud. El golf guatemalteco ha dado grandes pasos en los últimos años, gracias al desarrollo de los profesionales guatemaltecos Pablo Acuña y José Toledo, a quienes siempre he admirado y también he tratado de aprender de ellos.  Sin embargo, Guatemala también ha mejorado a nivel amateur gracias al apoyo fuerte de Asogolf.  Esto se reflejo en septiembre de 2014, cuando Guatemala logró finalizar en un mundial como equipos bajo el par. Estos torneos profesionales son una gran experiencia para jugadores en desarrollo como yo y mis compañeros.   Espero sacar mi mejor golf para esa semana y a la vez sacar el máximo de esta gran oportunidad que se me está dando.

Juan Pablo Ortiz


Fecha de nacimiento 25 de enero de 1991 (24 años estudiante en la Universidad de San Carlos de Guatemala)


¿Cuántos años tiene de jugar golf?

Tengo ocho años de practicarlo.

¿Cómo se siente al ser invitado para participar en el Stella Artois PGA Latinoamérica?


Estoy agradecido por la invitación ya que jugar el PGA Latinoamérica es una de mis metas por el momento.  Mi meta en este torneo es al menos hacer el corte para tener esa experiencia de jugar cuatro días con jugadores de  muy buen nivel.

¿Este tipo de torneos son los que los golfistas siempre han soñado con jugar?

, este tipo de torneos es en los que uno siempre quiere participar y qué mejor que hacerlo en tu país, con tu gente y donde puedes recibir todo el apoyo.

¿Qué pueden esperar de su persona los aficionados al golf que van a presenciar este torneo?


Les puedo decir que haré mi mayor esfuerzo,  porque no solo yo, sino que muchas personas quieren verme jugando en este tipo de torneos de alto nivel y quiero que esas personas que siempre me han apoyado se sientan orgullosas de mí.

Roberto Sebastián Barnoya, pero la gente me conoce solo por Sebastián.


Fecha de nacimiento 9 de diciembre de 1993. (estudiante en Flagler College en St. Augustine, Florida.)


¿Cuántos años tiene de jugar golf?

Tengo nueve años de jugar golf competitivo.

¿Cómo se siente al ser invitado para participar en el Stella Artois PGA Latinoamérica?

Es un gran honor y me da mucha felicidad el ser invitado a jugar en un evento tan grande como es el Stella Artois. Quiere decir que mi trabajo está dando frutos y que estoy logrando mis metas poco a poco. Es una gran oportunidad para que nosotros los amateurs nos expongamos y ganemos experiencia jal jugar con profesionales. Me da una gran motivación para practicar duro en mi juego y tratar de llegar hasta lo más alto.

¿Este tipo de torneos son los que los golfistas siempre han soñado con jugar?

Uno como golfista siempre sueña con jugar los torneos más importantes, ya sea un mundial amateur, cualquier torneo importante amateur o algún torneo realizado por PGA Tour, y este es uno de ellos. Me da una gran alegría poderlo jugar.

¿Qué pueden esperar de su persona los aficionados al golf que van a presenciar este torneo?

El año pasado jugué en este evento y sentí que lo hice bastante bien pero fallé el corte por muy poco dado a un par de errores que cometí en los primeros hoyos del primer día.  Este año llego mucho mejor preparado física y mentalmente y mi meta como en todos los torneos que juego es ganar. Espero que llegue mucha gente a apoyarnos, yo voy a dar lo mejor que tengo y espero que la gente que llegue disfrute de vernos jugar.José Roberto Galindo Sam (Arquitecto)

Fecha de nacimiento 29 marzo 1972

¿Cuántos años tiene de jugar golf?

Juego desde los tres años.

¿Cómo se siente tras haber clasificado para participar en el Stella Artois PGA Latinoamérica?

Haber clasificado para un torneo sancionado por el PGA Tour es una oportunidad única, me siento muy contento. Siempre deseé jugar un torneo de profesionales de alto nivel de competencia, es un privilegio que pocos tienen.


¿Qué pueden esperar de su persona los aficionados al golf que van a presenciar este torneo?

Simplemente es mi compromiso por hacer el mejor papel para representar a mi país dignamente. Siempre doy lo mejor de mí para que todos los que me han apoyado se sientan satisfechos de mi esfuerzo. Ser local te da la ventaja de tener el apoyo del público, y conocer de mejor manera la cancha.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Saul Lizandro Tepaz Iboy

Fecha de nacimiento 25 de septiembre de 1980 ( 34 años)

¿Cuántos años tiene de jugar golf?

Más o menos tengo diecinueve años de practicar golf.

¿Cómo se siente tras haber clasificado para participar en el Stella Artois PGA Latinoamérica?

Haber logrado la clasificación para el PGA Latinoamérica es una alegría, porque tendré la oportunidad de competir con las futuras estrellas del golf mundial. Ya que este torneo se juega en Guatemala es lindo haber logrado la clasificación para poder participar con grandes jugadores.

¿Qué pueden esperar de su persona los aficionados al golf que van a presenciar este torneo?

Pueden estar seguros que daré lo mejor. Siempre que se da la oportunidad trato de seguir creciendo en lo personal y en mi trabajo como profesor de golf en el club Altavista Golf y Tenis Club, que desempeño desde hace 12 años. Quiero agradecer al Club Altavista y a la Asociación de Golf que me han dado la oportunidad de crecer como persona y como profesional.

Entrevista a los Profesionales

Para José Toledo y Pablo Acuña que tienen ya varios años de participar en torneos como profesionales, la oportunidad de jugar este torneo en su país es una ocasión para promocionarlo y dar lo mejor de ellos.

José Toledo

¿Cómo ha estado el nivel del tour?

Este año 2015 estoy jugando el PGA Tour Latinoamérica y habrán dieciocho eventos durante el año. Es un excelente tour y es la única entrada al Web.com Tour que es el paso anterior al PGA.

Estoy contento de jugar este año en Latinoamérica y doy mi mayor esfuerzo para aprovechar la oportunidad de escalar al siguiente paso. 

¿Cómo te sentiste después del buen inició en Colombia al quedar séptimo y en el torneo siguiente no haber pasado el corte?

Arranqué bien el año, terminé séptimo en Colombia en el Bogotá Open. Era una cancha donde jugamos a 2600 metros sobre el nivel del mar y muchos jugadores no están acostumbrados a jugar en altura donde la pelota vuela un poco más. En el siguiente torneo en Mazatlán me quedé en el corte y con eso me colocó como décimo octavo en el ranking.  Falta mucho golf por jugar en el año. Sigo trabajando en The Woodlands-TX con mis entrenadores y estoy llegando a jugar mi mejor golf. 

¿Cómo esperas enfrentar los siguientes torneos?

Esta semana estuve entrenando en Houston. Jugamos en Córdoba, una cancha de mucha historia y antigua donde son muy importantes las salidas.   Poner la bola en juego me da mayor oportunidad de birdies.

¿Cuáles son tus planes y metas en el torneo en La Reunión?

El torneo de la Reunión es uno más del calendario. Sigo haciendo mi misma rutina como quedándome en hotel con mis compañeros de viaje, jugando las mismas rondas de práctica, solo que estoy jugando en mi país que es una sensación muy buena. No tengo muchas oportunidades de jugar en Guatemala y la voy aprovechar. Como en cualquier otro torneo, realizo un plan de cancha dándome oportunidad de ganar y dando lo mejor de mi. 

Y por último, ¿qué puede esperar el público del guatemalteco José Toledo durante el torneo en Guatemala?

El público de Guatemala siempre me apoya. La paso muy bien con mi familia y amigos viéndome jugar y por eso espero poder pelear hasta el último día los primeros puestos. 

     

Pablo Acuña

¿Como ha estado el nivel del tour?

El nivel del tour ha aumentado cada año. Hay muchos buenos jugadores lo cual es bueno para el tour. También hace que uno se tenga que preparar mas aún.

¿Cómo te sentiste de no haber pasado el corte en los primeros torneos?

Mi juego estuvo un poco irregular los primeros dos torneos. Tuve partes de rondas muy buenas, pero otras no muy buenas. No logré juntar buenas rondas completas. Me di cuenta de que mi swing estaba con un par de posiciones fuera de lugar, lo cual ocasionaba mucha inconsistencia. He estado trabajando mucho estas últimas dos semanas para enderezar mi juego y hacerlo más consistente. Ya me siento mucho mejor para lo que se viene.

¿Cómo esperas enfrentar los siguientes torneos?

Mi juego actualmente lo siento muy bien. Creo ya haber enderezado lo que estaba mal y ahora puedo entrar con más confianza que al principio de la temporada.

¿Cuáles son tus planes y metas en el torneo en La Reunión?

Para el torneo de la Reunión quiero disfrutarla y obtener un buen resultado. El año pasado me presioné demasiado y no lo disfruté tanto como hubiera querido. Jugar bien en casa es lo que uno más quiere, así que este año espero que así sea.

Y por último, ¿qué puede esperar el público del guatemalteco José Toledo durante el torneo en Guatemala?

El público me verá ya más cómodo con mi juego. A lo largo de mi carrera me ha costado un poco arrancar la temporada. Siempre empiezo a jugar mejor un par de torneos después. Este año el torneo en Guatemala será más tarde en la temporada, lo que me beneficia. Mi juego ya estará más ajustado y encaminado.

Foto:Rackets&Golf

 

El fin de semana en los greenes del Mayan Golf se desarrolló la sexta fecha de la gira Infanto-Juvenil.  

La participación de los infantes y jóvenes cada fecha es mas constante, lo que hace que cada fecha sean mas disputados los primeros lugares.

En cada categoría, la pelea por los primeros puestos es la meta de los menores y eso hace que el nivel de juego vaya aumentado en cada jornada.

 

Estos son los resultados por categoría:

 

0-6 años      
    masculino      
  NOMBRE CLUB RONDA 1 RONDA  2 TOTAL
1 MATIAS CALDERON San Isidro 28 23 51
2 ALEJANDRO GULARTE Hacienda Nueva 29 25 54
3 MARTIN ASTURIAS San Isidro 36 41 77
           
    femenino      
  NOMBRE CLUB RONDA 1 RONDA  2 TOTAL
1 VALERIA VILLAVICENCIO GCC 36 30 66
2 SARA SOFIA GARCIA GCC 39 32 71
3 VALERIA ZACHRISSON San Isidro 35 42 77
           
           
    7-8 años      
    masculino      
1 NOMBRE CLUB RONDA 1 RONDA  2 TOTAL
2 DANIEL SANCHEZ San Isidro 47 39 86
3 JOSE JOAQUIN DAVILA Mayan 52 51 103
  GABRIEL PENAGOS San Isidro 58 62 120
           
    femenino      
  NOMBRE CLUB RONDA 1 RONDA  2 TOTAL
1 ELZBIETA ALDANA GCC 50 51 101
2 CELINA CORONADO San Isidro 59 46 105
3 NATHALIA BONILLA Hacienda Nueva 58 50 108
           
           
    9-10 años       
    mascunino      
  NOMBRE CLUB RONDA 1 RONDA  2 TOTAL
1 SEBASTIAN MONZON Hacienda Nueva 80 86 166
2 FELIPE PACHON La Reunion 78 88 166
3 JOSE IGNACIO ARZU GCC 86 84 170
           
    femenina      
  NOMBRE CLUB RONDA 1 RONDA  2 TOTAL
1 JASMINE YOUN Mayan 79 83 162
2 ANDREA LOPEZ La Reunión 104 106 210
3 FRANCESCA ROMANO Hacienda Nueva 119 125 244
           
    11-12 años      
           
    masculino      
  NOMBRE CLUB RONDA 1 RONDA  2 TOTAL
1 MIGUEL LEAL San Isidro 83 86 169
2 DENNY PARK Mayan 89 85 174
3 JORGE ANDRES REYES San Isidro 85 90 175
           
    femenina      
1 ANA PAULINA ALDANA GCC 94 101 195
           
    13-14 masculino      
  NOMBRE CLUB RONDA 1 RONDA  2 TOTAL
1 RODRIGO RODAS San Isidro 81 73 154
2 JUAN RICARDO DAVILA Mayan 79 81 160
3 SEBASTIAN CARRANZA Hacienda Nueva 76 85 161
           
    femenino      
  NOMBRE CLUB RONDA 1 RONDA  2 TOTAL
1 CRISTINA TINOCO Mayan 107 104 211
           
    15-18 años      
  NOMBRE CLUB RONDA 1 RONDA  2 TOTAL
1 YONG TO KIM Mayan 79 81 160
2 JUAN ANDRES URRUTIA San Isidro 81 80 161
3 SANTIAGO URRUTIA San Isidro 94 80 174
           
    Femenina      
  NOMBRE CLUB RONDA 1 RONDA  2 TOTAL
1 ROSA MARIA DAVILA Mayan 77 79 156

 

Felicidades a todos los tomaron parte de esta fecha.

Foto:Autor / Fuente / Crédito
STREETER LECKA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP
 

 

El número uno mundial, el norirlandés Rory McIlroy ganó este domingo con récord el Campeonato Wells Fargo del Tour US PGA de golf en Charlotte, de par 72 y con 7,1 millones de dólares en premios.

McIlroy disparó cinco birdies para terminar con 69 golpes, tres bajo par, para totalizar 267 impactos, para 21 bajo el par.

El número uno mundial, que que se hizo con una posición de liderazgo con una impresionante actuación el sábado de 61 golpes (-11), terminó siete impactos delante de los estadounidenses Webb Simpson y Patrick Rodgers.

De 26 años, McIlroy rompió el anterior récord del torneo de 72 hoyos por cinco golpes, al convertirse en el primer ganador en dos ocasiones del evento, en el que reclamó el primero de sus 11 títulos del PGA Tour estadounidense en el 2010.

Simpson comenzó el día cuatro golpes detrás de McIlroy y cerró con un cartón con 72 impactos, parejo al campo.

Por su parte, Rodgers se movió brevemente  dentro de los tres golpes de ventaja de McIlroy después de un ´eagle´ en el hoyo 10 y un birdie en el 11, pero se desvaneció al final para quedarse con una tarjeta con 68 golpes (-4).

Los también estadounidenses Gary Woodland, Robert Streb y Phil Mickelson quedaron empatados en el cuarto lugar con 276 (-12).

El mexicano Carlos Ortiz fue el latinoamericano mejor ubicado en el puesto 19, con 281 golpes en total (-7).

- Resultados del torneo Campeonato Wells Fargo del Tour US PGA:

(Estadounidenses sin especificar la nacionalidad)

1. Rory McIlroy (NIR) 267 (70-67-61-69)

2. Patrick Rodgers 274 (68-68-70-68)

. Webb Simpson 274 (67-67-68-72)

4. Gary Woodland 276 (70-71-68-67)

. Phil Mickelson 276 (71-66-71-68)

. Robert Streb 276 (65-69-71-71)

7. Geoff Ogilvy (AUS) 277 (69-69-71-68)

. Justin Thomas 277 (69-73-65-70)

9. Kevin Streelman 278 (69-71-70-68)

. Shawn Stefani 278 (69-70-70-69)

. Jason Bohn 278 (72-68-69-69)

. Brendan Steele 278 (69-69-68-72)

...

19. Carlos Ortiz (MEX) 281 (70-71-66-74)

Fuente:bb/gph/meh/ol/AFP

Foto:Massimo Valicchia / NurPhoto /AFP

 

El número uno mundial Novak Djokovic se adjudicó por cuarta ocasión en su carrera el Masters 1000 de Roma al imponerse este domingo en la final al suizo Roger Federer por 6-4 y 6-3, a una semana del inicio de Roland Garros, la gran cita de la temporada sobre arcilla.

El serbio logra así la 24ª victoria en un torneo de categoría inmediatamente inferior a los Grand Slams) y se coloca a solo tres del récord del español Rafael Nadal, y sigue con su impresionante trayectoria en 2015, con triunfos en al Abierto de Australia y en los cuatro Masters 1000 disputados hasta el momento (Indian Wells, Miami, Montecarlo y Roma).

En el torneo romano Djokovic comenzó a medio gas, ganando en tres sets en las tres primeras rondas, pero tomó velocidad de crucero a partir de semifinales, cuando superó claramente al español David Ferrer, y en la final ante Federer, al que ha derrotado en 19 de las 39 ocasiones en las que se han enfrentado. Djokovic se posiciona así como el gran favorito a la victoria en Roland Garros, que comenzará en una semana, y en el que el gran dominador de la tierra batida en los últimos años, Nadal, no figurará entre los cuatro primeros cabezas de serie, pese a sumar nueve títulos en la arcilla parisina.

Nadal llegará por primera vez a Roland Garros sin haber ganado ningún torneo sobre tierra batida, y en Roma fue derrotado en cuartos por el suizo Stanislas Wawrinka. Federer, por su parte, cae en la final de Roma por cuarta vez y sigue siendo uno de los escasos torneos que no figura en su impresionante palmarés.

 

Fuente:eba/psr/mcd/AFP

Foto:Rackets&Golf

El pasado fin de semana Rafael Botrán se coronó campeón del 1er Torneo del Ciruito Maya en la categoría de -10 años en San Salvador.

El guatemalteco no jugó la primera ronda por tener bye.

En la segunda ronda se enfrentó al salvadoreño Santiago Porras y avanzó tras vencer por 4-1, 4-0.

En octavos de final venció por 5-4 (1) y 5-3 al guatemalteco Javier Gutierréz.

En las semi finales Rafael venció al también guatemalteco, Marcos Castellanos, al cual venció por 4-0, 4-1 y en la Final venció al hondureño 4-2, 1-4 y 7-4, un partido lleno de emoción y entrega por parte de los dos chicos.

En la rama femenina, las guatemaltecas Débora Domínguez y Anika Lemus, se adjudicaron las medallas de plata y bronce respectivamente.

Este torneo contó con más de cuarenta chicos de Guatemala, El Salvador y Honduras y actualmente se busca crecer en este rubro.

Felicidades a todos los chicos.

Foto:Autor / Fuente / Crédito
ANDREAS SOLARO / AFP

 

El suizo Roger Federer, número dos del mundo, se clasificó este viernes para las semifinales del Masters 1000 de Roma tras ganar al checo Tomas Berdych (N.5) por un doble 6-3 en una hora y seis minutos.

 

Federer se enfrentará en semis al ganador del encuentro entre su compatriota Stanislas Wawrinka y el español Rafael Nadal.

 

El también español David Ferrer (N.8 mundial) se clasificó este viernes para semifinales en la arcilla romana a expensas del belga David Goffin, al que venció en tres sets, por 6-2, 4-6, 6-3.

 

Ferrer se medirá en semifinales al numero uno mundial, el serbio Novak Djokovic o al japonés Kei Nishikori.

 

El Torneo de Roma, uno de los principales preparatorios de Roland Garros, se disputa en tierra batida y reparte 3.288.530 euros en premios en el cuadro masculino y 2.428.490 dólares en premios en el cuadro femenino.

 

-- Resultados de la sexta jornada del Masters 1.000 de Roma:

 

-- Individual masculino. Cuartos de final:

 

David Ferrer (ESP/N.7) derrotó a David Goffin (BEL) 6-2, 4-6, 6-3

 

Roger Federer (SUI/N.2) a Tomas Berdych (CZE/N.6) 6-3, 6-3

 

-- Individual femenino - Cuartos de final:

 

Simona Halep (ROM) a Alexandra Dulgheru (ROM) 6-1, 6-0

 

Fuente:eba/psr/jt/AFP

Foto:Autor / Fuente / Crédito
LIVIA CRISAFI / Controluce / Controluce/AFP

 

La estadounidense Serena Williams, número uno del mundo, se retiró este jueves del torneo de Roma debido a una lesión en el brazo derecho, mientras que la Rusa Maria Sharapova y la española Carla Suárez avanzaron a los cuartos de final del torneo romano.

 

"Detesto tener que retirarme, pero debo hacerlo", dijo la estadounidense, sin precisar la naturaleza de su lesión. "Debo pasar los exámenes", dijo.

 

"No creo que corra riesgo mi participación en Roland Garros", que comienza en diez días, pero "si continuo jugando, sí", declaró la menor de las Williams, que fue eliminada en segunda ronda en la edición de 2014.

 

Los dolores "comenzaron en Madrid, no tuve mi mejor servicio, tenía mal el brazo y cuando juegas lesionada pierdes un poco la confianza", explicó.

El torneo romano sigue y Sharapova con él. La tercera jugadora mundial venció en dos sets a la serbia Bojana Jovanovski 6-3, 6-3.

 

Por su parte, Carla Suárez, décima favorita, disputó un encuentro muy disputado que se decidió en el desempate del tercer set ante la canadiense Eugénie Bouchard, sexta favorita en el Foro Itálico, 6-7 (2/7), 7-5, 7-6 (9/7).

 

La número dos del mundo, la rumana Simona Halep eliminó a la mayor de las hermanas Williams, Venus, en dos sets 6-2, 6-1. Mientras que, la rumana Alexandra Dulgheru dio la sorpresa al eliminar a la octava favorita de la competición, la rusa Ekaterina Makarova en dos sets 6-4, 6-3.

 

El Torneo de Roma, preparatorio para Roland Garros, se celebra sobre arcilla y reparte 2.428.490 dólares en premios.

 

-- Torneo ATP/WTA de Roma

 

- Individuales femeninos - Tercera ronda:

 

Christina McHale (USA) derrotó a Serena Williams (USA/N.1) no se presentó

 

Maria Sharapova (RUS/N.3) a Bojana Jovanovski (SRB) 6-3, 6-3

 

Carla Suárez (ESP/N.10) a Eugénie Bouchard (CAN/N.6) 6-7 (2/7), 7-5, 7-6 (9/7)

 

Alexandra Dulgheru (ROM) a Ekaterina Makarova (RUS/N.8) 6-4, 6-3

 

Simona Halep (ROM/N.2) a Venus Williams (USA/N.14) 6-2, 6-1

 

Fuente:./bds/jt/AFP

Foto: Archivo

Fuente:Gregory Villalobos PGA Tour Latinoamérica

Este quinto torneo de la temporada del PGA TOUR Latinoamérica se juega por primera vez en el Club Campestre de Aguascalientes.

AGUASCALIENTES, México – Apenas seis meses después de su edición anterior, el Abierto Mexicano de Golf está de regreso para hacer su tercera aparición consecutiva en el calendario oficial del PGA TOUR Latinoamérica.

Fundado en 1944 y reconocido como uno de los eventos de golf más importantes de la región, este campeonato se jugará por primera vez en su historia en el Club Campestre de Aguascalientes en la región centro norte del país.

Torneo: 57º Abierto Mexicano de Golf

Fechas: 14-17 de mayo, 2015

Campo Sede: Club Campestre de Aguascalientes

Par/Yardas: 72 (35-37) / 7,431

Ciudad: Aguascalientes, México

Campeón Defensor: Oscar Álvarez, Colombia

Bolsa: US $175,000 – Ganancia del campeón US $31,500

Field: 144 jugadores de 18 países (135 profesionales y 9 amateurs)

Jugadores por País: Estados Unidos (56), México (33), Argentina (21), Colombia (11), Brasil (4), Australia (3), Canadá (3), Guatemala (2), Venezuela (2), Alemania (1), Bolivia (1), Chile (1), El Salvador (1), España (1), Noruega (1), Puerto Rico (1), Escocia (1) y República Dominicana (1).

Corte: Top 55 y empates

Hashtag: #AbiertoMexicanodeGolf

Mexicanos en acción: El país anfitrión cuenta con 33 jugadores en el field de esta semana. Entre ellos hay nueve miembros del PGA TOUR Latinoamérica y nueve amateurs. Los siguientes son los mexicanos mejor ubicados en la Orden de Mérito del Tour que celebra aquí su quinto torneo de 2015:

Pos-Jugador-Ciudad de Origen

2. Rodolfo Cazaubón, Tampico

15. Sebastián Vázquez, México D.F.

43. Armando Villarreal, Los Mochis

64. Armando Favela, Tijuana

76. Juan Pablo Hernández, México D.F.

Cazaubón llega encendido: Indudablemente, el jugador de 25 años atraviesa un momento especial. Hace apenas diez días ganó el Lexus Panama Classic para lograr su primera victoria en PGA TOUR Latinoamérica. En el Tour suma tres top-10’s en igual número de torneos, es segundo en la Orden de Mérito y tiene el mejor promedio de score con 69.17 golpes por ronda.

En la semana libre entre torneos del Tour, Cazaubón mantuvo su buen momento al ganar de punta a punta el primer torneo del año del Tour Mexicano en la ciudad de Veracruz. Tras su victoria por un golpe sobre el experimentado José de Jesús “Camarón” Rodríguez viajó hasta Aledo, Texas en donde el lunes sobrevivió un playoff de cinco jugador por un puesto en las seccionales clasificatorias rumbo al U.S. Open.

“Estoy muy contento con el momento que estoy pasando”, dijo Cazaubón, quien en un lapso de apenas dos semanas logró sus dos primeros triunfos en veinte meses como profesional.

“Yo voy a seguir haciendo lo mismo que vengo haciendo. La verdad me encantaría darle un triunfo aquí a mi familia que me va a acompañar y que mejor lugar que en casa. Esperemos que se dé”, dijo sobre sus altas expectativas para este evento.

Álvarez, el campeón defensor: Mientras entrenaba la semana anterior en Medellín en lo último en lo que el colombiano Oscar Álvarez pensaba era en defender el título del Abierto Mexicano de Golf. Por haber ganado la edición anterior del torneo el pasado 19 de octubre, Álvarez se quedó con la idea de que se volvería a jugar en la segunda mitad del año. El viernes pasado, un tuit con su fotografía en el afiche oficial del torneo lo alertó del evento que se aproximaba.

“La verdad no me había percatado de que el Abierto Mexicano lo habían trasladado para este semestre. Llegar aquí al club y ver mi foto en la entrada fue algo que me llenó de alegría. El torneo el año pasado significó mucho y siempre que defendés un título es una sensación muy bonita”, dijo el colombiano de 32 años que en su carrera también ganó el Aberto do Brasil en 2011.

Sobre el estado de su juego para encarar la defensa agregó: “Tuve una semana de trabajo en casa, una semana bastante buena con mi profesor. Estuvimos trabajando en un par de cosas y la verdad sintiéndome bastante bien”.

Campeones del Tour en el Field: Incluyendo a Rodolfo Cazaubón y a Oscar Álvarez esta semana compiten en Aguascalientes 11 jugadores que juntos reúnen quince títulos del PGA TOUR Latinoamérica. Entre ellos destaca el argentino Tommy Cocha, quien ganó dos de los primeros cuatro torneos de esta temporada y se ubica de No. 1 en la Orden de Mérito. El jugador de 24 años ganó dos de los tres títulos que suma en su carrera en territorio mexicano.

Top-10 de la Orden de Mérito: Las siguientes son las posiciones y ganancias de los mejores diez jugadores de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica al iniciar esta semana:

1. Tommy Cocha, Argentina $63,992 *Campeón Mazatlán Open/Abierto del Centro

2. Rodolfo Cazaubón, México $42,875 *Campeón Lexus Panama Classic

3. Diego Velásquez, Colombia $39,200 *Campeón Avianca Colombia Open

4. Nate Lashley, EE.UU. $23,844

5. Steven Fox, EE.UU. $20,341

6. Andrés Echavarría, Colombia $20,164

7. Alex Moon, EE. UU. $20,160

8. Ethan Tracy, EE.UU. $19,775

9. Oscar Álvarez, Colombia $18,403

10. Samuel Del Val, España $17,834

Los jugadores que al terminar la temporada del PGA TOUR Latinoamérica se ubiquen en el top-5 de la Orden de Mérito serán “Los Cinco” que ganarán estatus para jugar la temporada 2016 en el Web.com Tour. Aquellos que terminen el año en el top-10 ganarán acceso a la etapa final del Q-School del Web.com Tour, en donde su resultado definirá su estatus en el siguiente nivel rumbo al PGA TOUR.

Echavarría juega esta semana en el PGA TOUR: El colombiano Andrés Echavarría, actual No. 6 de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica con un segundo lugar y otros dos top-25 en tres torneos jugados, competirá en el PGA TOUR esta semana. Echavarría superó con éxito la clasificación del lunes del Wells Fargo Championship que se inicia este jueves en Charlotte, Carolina del Norte. El otro jugador en el top-10 de la Orden de Mérito de Latinoamérica que se perderá este evento es el No. 8 Ethan Tracy. Tras empatar el segundo lugar hacer diez días en Panamá, Tracy también empató el segundo puesto en el Q-School del PGA TOUR Canadá la semana anterior.

Historial del Torneo: El Abierto Mexicano de Golf nació en 1944 y a lo largo de si historia ha contado con campeones de la talla de Lee Trevino, Roberto De Vicenzo, Ben Crenshaw, Billy Casper, Bobby Locke, Stewart Cink y Jay Haas. Entre 2008 y 2012 fue parte del Web.com Tour y desde 2013 pasó a ser parte del PGA TOUR Latinoamérica.

Club Campestre de Aguascalientes: El campo sede de esta semana se fundó en 1954 y está semana recibe por primera vez su Abierto Nacional. El campo contó con nueve hoyos hasta mediados de la década pasada, cuando se le encomendó a Bob Walton y a Steve Male rediseñarlo como un campo de 18 hoyos. 

Par: 72 (35 de ida y 37 de vuelta)

Yardas: 7,431

Pasto: Kikuyo en los fairways, Bentgrass en los greens

Récord de 18 hoyos: 62 (-10) Oscar Serna, México

Récord de 72 hoyos: No hay

Página 235 de 290