Finaliza el primer Ranking Nacional Infanto Juvenil
Escrito por R&G EditorGabriel Porras ganó la categoría U-14. (Foto: Óscar Felipe)
Por Óscar Felipe / Rackerts&Golf
Tras cuatro días de intensos partidos llegó a su final este martes el 1er. Ranking Nacional Infanto Juvenil, que tuvo como escenario las canchas de la Federación Nacional de Tenis de la zona 4 y 15, y las instalaciones de club Primera Raqueta, el cual premió a los jugadores más destacados en cada una de las categorías U-10, U-12, U-14, U-16 y U-18.
VISITA NUSTRA GALERÍA DE FOTOS
Como novedad, las finales se disputaron entre lunes y martes, y no en un fin de semana como se tiene acostumbrado. El evento dejó ver el gran nivel de juego que se mostró en el torneo nacional, donde los tenistas capitalinos acapararon los primeros lugares.
RESULTADOS DE LAS CATEGORÍAS MASCULINA
RESULTADOS DE LAS CATEGORÍAS FEMENINAS
A esta competencia formaron parte los cuatro finalistas que salieron en cada una de las sedes del Primer Torneo Regional Infanto Juvenil que se disputó el 12 y 13 de enero último, el cual se disputó en los departamentos de Quetzaltenango, Zacapa y Guatemala.
En la categoría U-14, donde están sembrados los jugadores que están de transición de la categoría infantil a juvenil, destacaron Gabriel Porras y Anika Lemus, que gracias a su esfuerzo y entrega en el terreno de las acciones se consagraron en campeones en sus divisiones.
Gabriel Porras, que finalizó en el 2018 cuarto en el ranking nacional categoría U-14, superó a un aguerrido Rafael Botrán en dos sets, por 6-0 y 7-6(5). Cabe destacar que Botrán, el niño prodigo del tenis que el año pasado obtuvo un subcampeonato en el Tennis Europe, en la Copa Sánchez-Casal Kids U-12 en Barcelona España, fue subcampeón en el ranking del año pasado.
“Empecé un poco mal, pero logré desarrollar mi juego. Estoy feliz por ganar el primer lugar de mi categoría”, expresó Porras al finalizar el partido.
En la rama femenina U-14, Anika Lemus superó con facilidad a Nina Chávez por 6-1 y 6-0, en un partido que no rebasó los 40 minutos de juego.
Otra de las finales emotivas fue de la categoría U-18, que dejó como ganador al jugador del Club La Aurora, Kaeri Hernández, que doblegó por 6-3 y 6-3 al buen jugador Ian Freire Hazard. En la rama femenina, Mariajosé Hernández se coronó al vencer por 6-1 y 6-0 a Fernanda Sosa.
El torneo que organizó la Federación Nacional de Tenis, formaron parte más de cien jugadores, quienes mostraron un buen nivel de juego a lo largo de cuatro días, del 26 al 29 de enero.
Javier Gutirrez, Gabriel Porras y Rafael Botrán subieron al podio de la categoría U-14. (Foto: Óscar Felipe)
Los hermanos Walter y Hoverdick Moterroso ganaron el torneo al obtener el mejor gross, con 60 golpes. (Foto: Óscar Felipe)
Por Óscar Felipe / Rackets&Golf
El campo de golf del Club Campestre San Isidro, ubicado en la zona 16 capitalina, fue el escenario el viernes 25 de enero del 11vo. Torneo de Golf, el cual lleva como lema: “El juego que salva niños con cáncer”, mismo que se realiza año con año a beneficio de los niños de la Fundación Ayuvi, entidad humanitaria que recauda fondos para brindar un tratamiento adecuado y sin costo a pacientes que desarrollan cáncer pediátrico en Guatemala.
MIRA NUESTRA GALERÍA DE FOTOSMIRA NUESTRA GALERÍA DE FOTOS
Al evento deportivo que se desarrolló bajo un sol radiante y viento frío, asistieron este año más de 70 golfistas, quienes se disputaron los trofeos bajo el formato de Best Ball en parejas (se toma en cuenta la mejor bola de la pareja). Entre los ganadores está la pareja de los hermanos Walter y Hoverdick Monterroso, quienes se llevaron el primer gross del torneo con 60 golpes.
Eduardo Sinibaldi y Estuardo Falla obtuvieron el segundo lugar con un golpe más (61), similar que Rodrigo Olivero y Gustavo Wert, que fueron ubicado en el tercer puesto desde el desempate por medio de tarjetas.
En el “closet to pin” hoyo 2, Rodrigo Olivero se llevó el premio. El ganador del “closet to pin” hoyo 4 fue Carlos Asturias.
El objetivo principal de este torneo era de recaudar unos Q100 mil, los cuales servirán para seguir atendiendo a niños con cáncer, informó Luisa Ávila de Castillo, directora de comunicación de la Fundación Ayuvi, entidad que desde 1997 trabaja en la recaudación fondos para el funcionamiento de la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica (UNOP).
“En Ayuvi estamos muy contentos porque se realizó la edición número 11 del torneo de golf arcoíris, gracias al Club Rotario Ciudad de Guatemala, que con mucho entusiasmo, mucha pasión y con un gran esfuerzo trabajan a lo largo del año para que esto puede ser posible y para poder recaudar fondos para nuestro niños con cáncer”, dijo De Castillo.
“(Estamos) muy agradecidos con todos los que participaron en la organización, especialmente a Juan Ignacio Silva que durante esos 11 años ha creído que vale luchar por los niños con cáncer, pues más de ocho mil pacientes que hemos atendido a lo largo del trabajo de todo este tiempo del trabajo que ha realizado Ayuvi recaudando fondos”, añadió.
Como parte de las actividades para recaudar fondos, Ayuvi también realiza cada año la carrera Arco Iris, este año se llevará a cabo el 31 de marzo; además, este año realizará la Travesía de bicicleta MTB Tecpán-Pana el 2 de febrero, entre otros.
Ángel Leonardo Muñoz, paciente con la enfermedad del cáncer, agradeció a los jugadores y las empresas patrocinadoras por sus aportes a esta noble causa: “Quiero pedir ayuda para seguir luchando, como yo hay mucho niños enfermos. Quiero pedir ayuda para ellos, que nos den otro apoyo y confianza”, dijo el pequeño de unos 12 años.
¿Sabías que? El impulsor de este torneo se llama Juan Ignacio Silva. Él comenzó con el torneo para reunir fondos para niños con cáncer, pues ha perdido a dos de sus nietas por esta enfermedad, la primera hace 11 años y otra hace 7.
Primer torneo del año de la gira infantil-juvenil de golf
Escrito por R&G EditorLuciana Granados, Marcela Saravia y Margot Rodas llenaron el podio de la categoría 0-6 años. (Foto: Cortesía de Asogolf)
Por Óscar Felipe / Rackets&Golf
La nueva temporada de la gira juvenil de golf comenzó el pasado sábado 26 y domingo 27 de enero, con la celebración del primer Ranking Nacional Infanto Juvenil de Golf 2019, el cual tuvo lugar en el par 72 del Club Campestre San Isidro, al que asistieron 66 jugadores entre las edades, menores de seis años hasta los 18.
AQUÍ ENCUNTRAS TODOS LOS RESULTADOS
En la categoría 15 a 18 años, una de las más competitivas, José Mejía sobresalió entre 12 jugadores, fue el ganador de la fecha al cerrar la doble ronda con 150 golpes, seis sobre el par, seguido por Kevin Youn que terminó con cuatro más (154).
En la misma división Miguel Leal empató en el tercer lugar con Jorge Reyes, Daniel Alejos y Diego Alejos, con 163 y el ganador del ranking del año pasado, Juan Ricardo Dávila, quien recientemente destacó en el Latin America Amateur Championship (LAAC 2019), solo se hizo presente a la ronda del domingo y cerró el recorrido con 75, tres sobre el par.
En la división 13 a 14 años, Gabriel Palacios, subcampeón en su categoría en el ranking del 2018, se coronó ganador de la fecha con 153 golpes, con rondas de 75 y 78 respectivamente. José Ignacio Arzú y Sebastián Monzón ocuparon el segundo y tercer puesto, respectivamente, con scores de 160 y 170.
En la rama femenina destacó Jasmine Youn, quien fue la ganadora de la fecha al cerrar la doble ronda con 151 golpes, con rondas de 76 y 75. Jasmine, quien recientemente se coronó campeona en la categoría 15-18 en el LXIII Campeonato de Golf Interclubes Infanto-Juvenil de Centroamérica y Panamá, también fue la ganadora de la gira juvenil del año pasado.
La primera fecha del ranking también compitieron niñas y niños en las categorías: 0 a 6 años, 7-8, 9-10 y 11-12.
Justin Rose gana el torneo que finalizó el domingo en San Diego, California, Estados Unidos. (Foto: AFP)
Justin Rose se coronó el domingo campeón de Farmers Insurance Open y ganó su décimo título en el circuito del PGA Tour, triunfo que consolida al inglés en el número 1 del ranking mundial, con 10.2918 puntos de media y supera a la tripleta de estadounidense Brooks Koepka (9.0332), Dustin Johnson (8.0543) y Justin Thomas (7.7979).
Rose cerró el torneo con 267 golpes (rondas de 63, 66, 69 y 69), el puntaje más bajo en este torneo desde que el South Course se ha convertido en la sede desde el año 2000, rompiendo el récord que había impuesto Woods de 269 golpes en el 2008.
Djokovic se coronó campeón del Abierto de Australia
Escrito por R&G Editor
El serbio Novak Djokovic ratificó por qué es el mejor del mundo al supera la madrugada de este domingo en tres sets al español Rafael Nadal. Nole se corona ante su rival más directo en el circuito, por séptima vez en el Abierto de Australia, que significa el título número 15 de Grand Slam para el número 1 del ranking de la ATP.
Djokovic se consagró de gran manera en Melbourne al ganar con autoridad por 6-3, 6-2 y 6-3, en dos horas y cuatro minutos, eclipsando el retorno de Nadal al circuito, quien desde septiembre del año pasado estaba fuera, cuando por lesión debió abandonar el juego contra el argentino Juan Martín del Potro, en un choque en el Abierto de Estados Unidos.
Según la ATP Tour se puede debatir si es una de las rivalidades más grandes de la historia, pero lo que nadie discute es que es la más repetida de todos los tiempos. Hasta 53 capítulos acumulan ya, y el de este domingo era uno de esos partidos que pueden cambiar dinámicas, por la magnitud del escenario, las estadísticas, los récords y el título que estaba en juego. Y fue Djokovic quien escaló hasta los 15 Grand Slam, y se sitúa a dos de los 17 de Nadal y a cinco de los 20 de Federer.
Djokovic había ganado los últimos siete partidos entre ambos sobre cemento, sin conceder un asalto, y eso pesaba mucho en la moral de Nadal que al final hizo efecto en el español.
Con información de la ATP Tour
Osaka gana su segundo Grand Slam consecutivo en Melbourne
Escrito por R&G EditorNaomi Osaka campeona del Abierto de Australia. (Foto: AFP)
La japonesa Naomi Osaka siguió este sábado el título del Abierto de Australia, superando a Petra Kvitova, bicampeona de Wimbledon, para ganar su segundo título de Grand Slam y la batalla por el No. 1 del mundo en Melbourne.
Con un segundo título de Grand Slam y el No.1 del ranking en juego, Naomi Osaka se mantuvo erguida para llevarse ambas cosas, ganando la corona del Abierto de Australia, 7-6 (2), 5-7, 6-4 sobre la bicampeona de Wimbledon Petra Kvitova.
Campeona en el US Open el verano pasado, la jugadora de 21 años sobrevivió a un pequeño tropiezo a mitad de partido para extender su racha ganadora de partidos de Grand Slam a 14 seguidos, y se convirtió en la primera campeona de Grand Slam en ganar dos consecutivos desde Jennifer Capriati en 2001, después de dos horas y 27 minutos en Rod Laver Arena.
Osaka tuvo una exhibición casi impecable en su emocionante victoria de semifinal sobre Karolina Pliskova, y fue igualmente acérrima para comenzar contra Kvitova, quien jugaba su primera gran final desde 2014 con la oportunidad de convertirse en la mujer de mayor edad en debutar como la No. 1 del mundo.
"La verdad es que hablar delante de tanta gente no es mi fuerte. Siento haber ganado a Kvitova en nuestro primer enfrentamiento. Gracias por haber venido a verme jugar la final y en especial a mi equipo. Detrás de una jugadora siempre están ellos", expuso Osaka a la prensa, al final del juego.
Las potentes jugadoras intercambiaron golpes de cuerpo desde la línea de base y defendieron sus servicios de un total de ocho puntos de break, dos de los cuales se duplicaron como puntos de set para Osaka con 6-5, para forzar un tiebreak en el primer set.
El punto de inflexión se produjo cuando Osaka golpeó a un resto ganador de revés para obtener el primer mini break, aprovechando el impulso de la muerte súbita para encontrarse en la pole position para ganar un partido número 60 consecutivo después de tomar el primer set.
No obstante, Kvitova comenzó el segundo set con una base más segura, rompiendo primero con puntos para una ventaja de 3-0, pero Osaka rápidamente cambió el guión, con una ventaja de 5-3.
Restando por el título, la estrella japonesa diseñó tres puntos de partido en 0-40. Kvitova salvó a los tres, uno con un increible ganador de derecha, y obligó a Osaka a servir para ese segundo trofeo de Slam.
Los nervios parecieron pasar factura para la joven cuando Kvitova más experimentada intervino para ganar dos breaks de servicio consecutivos, todos al mismo tiempo que salvo una pelota de break en 5-5, para ganar cinco juegos consecutivos e igualar el partido.
Osaka pronto se estabilizó al principio del set, ganado el primer break gracias a un break de revés y tomó otra ventaja de 0-40 con 4-2.
Una vez más, Kvitova aprovechó su mejor tenis en su momento de mayor peligro, salvando los tres puntos de break, pero una volea perdida ayudó a Osaka a estar dentro de un juego de victoria.
Al sacar para el partido por segunda vez, Osaka no cometió errores, disparando otro potente revés para tener tres pelotas más de partido, asegurándose de que se convirtiera en la primera No.1 del mundo de Asia.
En total, Osaka golpeó 33 ganadores por 33 errores no forzados, la friolera de 9 aces y mantuvo un sólido porcentaje de 76% en su primer servicio. Kvitova registró números igualmente agresivos con 33 ganadores y 39 errores propios no forzados, pero se quedó corta en lo que, no obstante, fue una quincena de renacimiento para la veterana checa.
Con información de la WTA
Un doble bogey lleva al séptimo lugar a Toledo en Mazatlán
Escrito por R&G EditorUna ronda final de 62 golpes, libre de bogeys, le permitió al estadounidense Jacob Bergeron consagrarse medallista del Torneo de Clasificación que el PGA TOUR Latinoamérica disputó esta semana en Mazatlán, México. Su premio será tener exención completa para la octava temporada de actividades del Tour en la región.
Tras 72 hoyos de juego en el campo de Estrella del Mar Golf and Beach Resort, el jugador de 20 años completó un total de 24-bajo par 264 para separarse por dos golpes del también estadounidense Matt Ryan (63). El líder de la primera ronda encabezó el grupo de diez jugadores que lograron exención completa para la primera mitad de la temporada 2019 del Tour.
En su orden respectivo, este grupo lo completaron Carson Jacobs, Tom Whitney, Joshua Lee, Steven Fox, Kyle Kochevar, Sebastian Szirmak (canadiense), Derek Bayley (amateur), Spencer Smith y José Toledo (Guatemala). Los últimos cuatro jugadores lograron este tipo de condiciones con un total de 273 golpes, 15-bajo par.
Por su parte, un total de 18 jugadores empataron entre el puesto 12 y 35 de la general y se llevaron a casa estatus condicional para la primera mitad de la temporada. Entre ellos figuró el mexicano Raúl Pereda, quien con un 69 en la ronda final empató el puesto 17. Al final un total de 12-bajo par 276 le dará la posibilidad de jugar por primera vez como miembro en PGA TOUR Latinoamérica.
El estadounidense Cameron Beal hizo este viernes el único hoyo en uno de la semana. En el par-3 del hoyo 6, a 134 yardas de la bandera, usó su pitching-wedge para concretar la hazaña. El día lo terminó con una tarjeta de 69 golpes pero esta no fue suficiente para ubicarlo entre el grupo de jugadores que conseguirían membresía en el circuito latinoamericano.
“Se siente increíble haber jugado así toda la semana. Es mi primera vez fuera del país y espero que mis siguientes viajes sean parecidos a este. Estoy muy emocionado por lo que viene para mí en PGA TOUR Latinoamérica, un Tour del que he oído bastante cosas buenas”, sostuvo el egresado de Louisiana State University.
La clave de Bergeron estuvo en atacar los cuatro par-5 que tiene el campo diseñado por Robert Trent Jones Jr. Tres birdies y un águila en ellos lo impulsaron para tener la mejor ronda del campeonato. Cinco birdies más a lo largo del día, el último de ellos en el par-4 del 18 lo catapultaron a un liderato que nadie pudo arrebatarle.
“Aunque sentí el putt algo frío esta semana creo que no tengo porqué quejarme. En el segundo tiro del 14 tenía 246 yardas a la bandera y me decidí por un hierro. El tiro fue directo a la bandera y me dejé una oportunidad gigante para águila. Tres metros en el putt y ahí supe que podía ganar”, afirmó Jacob, quien esta semana tuvo a su padre Wendell como caddie.
Bergeron pasó al profesionalismo hace tan solo cuatro meses y como amateur tuvo una carrera notable, al punto que llegó a ser No. 12 del Ranking Mundial de Aficionados. En su último año como amateur ganó dos títulos y tuvo un promedio de golpes de 72.57 golpes como parte del equipo de golf de Louisiana State University.
Este fue el segundo de cuatro Torneos de Clasificación que el PGA TOUR Latinoamérica disputará durante el mes de enero. Además de México y del evento que se disputó hace dos semanas en Orlando, Florida, el Tour tendrá en Buenos Aires, Argentina, y Río de Janeiro, Brasil, dos competencias más que ayudarán a determinar las membresías para 2019.
Se le otorgará condiciones a los top-35 y a cualquiera que empate el puesto 35 en cada sede. Aquel que termine en primer lugar en cada uno de estos eventos tendrán exención completa para la temporada 2019. Quienes se ubiquen entre el puesto 2 y 11 se llevarán exención para la primera mitad del año, mientras que aquellos que culminen entre el puesto 12 y 35 (más empates) lograrán condición parcial para la primera mitad de la campaña 2019.
Información del PGA TOUR Latinoamérica
González viaja a Europa para jugar torneos Challengers
Escrito por R&G EditorPor Óscar Felipe / Rackets&Golf
Con las expectativas de brillar con luz propia, el tenista profesional de Guatemala, Wilfredo González, viajó este viernes al viejo continente para iniciar la primera gira europea del año, donde tiene previsto jugar torneos Challengers de la World Tennis Tour en Hungría, Francia e Italia, según informó el mismo jugador.
"Voy a competir a un nuevo nivel, la motivación es muy grande y las expectativas como siempre es ganar, pero (tengo) un poco de incertidumbre por no saber cómo funciona aún el nivel de Challengers", dijo el jugador de 25 años.
A diferencia de todo el año 2018, González viajará solo, pues en la temporada anterior lo hizo la mayoría de veces con Christopher Díaz, quien hoy cumple una sanción de tres años interpuesto por la Unidad de Integridad del Tenis, por anomalías en un partido disputado en el 2017.
González, el ahora mejor jugador de Guatemala, viene saliendo de la recuperación de una lesión, ya que en noviembre fue operado de la rodilla izquierda por un quiste que estaba incrustado en los ligamentos cruzados.
Wilfredo González cerró una gran temporada 2018 al ganar nueve títulos en dobles, cuatro de US$25 mil en Europa.
En los meses de febrero y marzo ganó junto a Christopher Díaz tres torneos en Egipto, un F6, F7 y un F8; también ganó un F9 en el mismo país haciendo pareja con el zimbauense Benjamin Lock, todos de US$15 mil.
De junio a septiembre ganó cuatro torneos más con Díaz en España, de los cuales tres títulos de US$25 mil y otro en Portugal haciendo pareja con el local Fred Gil, también de US$25 mil.
Duelo por el título del Abierto de Australia y por el No. 1
Escrito por R&G EditorLa checa Petra Kvitova o la japones Naomi Osaka serán el lunes 28 de enero la vigésimo sexta tenista que asciende a lo más alto de la WTA desde la introducción del ranking. Se han ganado el derecho de seguir luchando por el cetro que hasta el Abieto de Australia ocupaba Simona Halep al plantarse en la final del primer 'Grand Slam' de la temporada.
La checa Petra Kvitova venció a la estadounidense Danielle Collins por 7-6 y 6-0, en la semifinal femenil del abierto de Australia. Kvitova tiene 12 triunfos consecutivos en el mes de enero y jugará su primera final en superficie dura, frente a la japonesa Naomi Osaka, quien dejó en el camino a Karolina Pliskova por 6-2,4-6,6-4.
Final soñada entre Djokovic y Nadal en Melbourne
Escrito por R&G EditorNovak Djokovic cumplió con su condición de No. 1 y seis veces campeón del Abierto de Australia. El peso del favoritismo no causó estragos al serbio, que peleará por su séptima corona en Melbourne tras avasallar a Lucas Pouille en la segunda semifinal: 6-0, 6-2 y 6-2 en hora y 23 minutos.
De esta manera, Djokovic certifica la mejor final posible. Una cita con Rafael Nadal, su rival en mayúsculas, la otra mitad de una rivalidad histórica. El serbio garantizó con su triunfo el choque No. 53 entre ambas raquetas. La final soñada.
Más...
Toledo líder del Torneo de Clasificación del PGA TOUR LA
Escrito por R&G EditorTras 54 hoyos de juego, José Toeldo está entre los punteros que igualan con totales individuales de 14-bajo par 202. (Foto: PGA TOUR Latinoamérica)
Con un total de 14-bajo par 202, el guatemalteco José Toledo y los estadounidenses Carson Jacobs, Ben Corfee y Jacob Bergeron empatan en el liderato del Torneo de Clasificación que el PGA TOUR Latinoamérica disputa esta semana en Mazatlán, México.
Bergeron y Whitney terminaron la jornada de jueves con recorridos libre de bogeys, mientras que Toledo, quien inició el día en el primer lugar no pudo ampliar su ventaja tras hacer un doble-bogey en el par-4 del 17. Por su parte, Corfee se despachó con nueve birdies y un bogey para meterse en la lucha por exención completa para la temporada 2019 del Tour.
El mejor mexicano de la competencia ahora es Raúl Pereda, quien con su 66 de hoy logró escalar 20 casillas en el tablero de posiciones. Con un total de 9-bajo par 207, Pereda ahora empata el puesto 15 con Ben Wolcott. El estadounidense, co-líder de la competencia tras 36 hoyos, descendió al firmar un alto 74 en el trazado diseñado por Robert Trent Jones Jr.
La otra gran noticia del día corrió por cuenta de Matt Moroz, quien hizo un albatros en el par-5 del hoyo 7. Tras una gran salida con el driver, el estadounidense pegó con la madera-3 su segundo tiro a 282 yardas de la bandera. La bola tomó buena dirección y rodó directo al hoyo. Al final de cuentas terminó con ronda de 1-bajo par 71 para quedar en el puesto 81 del tablero de posiciones.
“Es un campo en el que hay que ser paciente y aunque hoy me di muchas oportunidades para birdie no las pude meter todas. En un momento me puse 5-bajo par pero no pude cerrar de la mejor manera. No esperaba hacer un doble en el 17”, aseguró Toledo, quien es el único ex campeón del Tour en la competencia de esta semana.
El guatemalteco de 32 años ha jugado un total de 68 torneos en PGA TOUR Latinoamérica desde que este inició operaciones en 2012. Ha conseguido ocho top-10s y su mejor resultado fue la victoria en el Essential Costa Rica Classic de 2017. Como parte del Web.com Tour ha concretado cuatro top-25s en 45 presentaciones.
Whitney, otro de los punteros del evento en Estrella del Mar Golf and Beach Resort, fue parte de PGA TOUR Latinoamérica en 2016. Tras 17 eventos disputados logró 10 top-10s y terminó en el puesto 11 de la Orden de Mérito. En 2018 fue parte del Web.com Tour y en once torneos solo superó seis cortes. Perdió su tarjeta al quedar en la casilla 147 de la Lista de Ganancias.
“Hacer rondas bajo par y sin bogeys siempre es positivo. Este Tour me gustó mucho el año en el que estuve y espero tener exención en 2019. No vengo de una temporada fácil pero espero recomponer el camino con una buena semana aquí en México”, sostuvo Whitney, quien el año pasado también tuvo la oportunidad de jugar tres eventos del PGA TOUR.
Este es el segundo de cuatro Torneos de Clasificación que el PGA TOUR Latinoamérica disputará durante el mes de enero. Además de México y del evento que se disputó hace dos semanas en Orlando, Florida, el Tour tendrá en Buenos Aires, Argentina, y Río de Janeiro, Brasil, dos competencias más que ayudarán a determinar las membresías para 2019.
Se le otorgará condiciones a los top-35 y a cualquiera que empate el puesto 35 en cada sede. Aquel que termine en primer lugar en cada uno de estos eventos tendrán exención completa para la temporada 2019. Quienes se ubiquen entre el puesto 2 y 11 se llevarán exención para la primera mitad del año, mientras que aquellos que culminen entre el puesto 12 y 35 (más empates) lograrán condición parcial para la primera mitad de la campaña 2019.
Información del PGA TOUR Latinoamérica
Por Óscar Felipe / Rackets&Golf
El campo de golf del Club Campestre San Isidro será el escenario este viernes del 11vo. Torneo de Golf, el cual lleva como eslogan: “El juego que salva niños con cáncer”, mismo que se realiza año con año a beneficio de los niños de Ayuvi, entidad humanitaria que recauda fondos para brindar un tratamiento sin costo a pacientes que desarrollan cáncer pediátrico en Guatemala.
Edy Zamora, de la organización del torneo, informó que los jugadores empiezan a salir a partir de las 8.10 de la mañana y concluyen con la premiación aproximadamente a las 13 horas.
El torneo se jugará bajo la modalidad Best Ball en parejas, para lo cual la donación de cada participante será de Q1 mil. Habrán un premio de hole in one (tiro en uno), que será una camioneta LEXUS NX300; además, un carrito de golf, premios de closest to the pinn y rifa.
Se jugará el Primer Ranking Nacional Infanto Juvenil
Escrito por R&G EditorTennyson James fue campeón en el regional central y figura en el torneo de ranking en la U-18. (Foto: Óscar Felipe)
Por Óscar Felipe / Rackets&Golf
La Federación Nacional de Tenis realizará del sábado 25 al lunes 28 de enero el Primer Ranking Nacional Infanto Juvenil del 2019, singles y dobles, el cual tendrá como sede las canchas de tenis de la zona 15 y que reunirá a los exponentes de este deporte de todo el país, en las categorías: U-10, U-12, U-14, U-16 y U-18, tanto en masculina y femenina.
CUADROS DE LAS CATEGORÍAS MASCULINAS
CUADROS DE LAS CATEGORÍAS FEMENINAS
A esta competencia también formarán parte los cuatro finalistas del Primer Torneo Regional Infanto Juvenil que se disputó el 12 y 13 de enero último, en tres sedes distintas: Quetzaltenango, Zacapa y Guatemala.
De acuerdo al sorteo que se efectuó el pasado martes, en la categoría U-18 un total de 11 jugadores pasaron directos a segunda ronda en el cuadro de 32, siendo Alejandro Solares y Santiago Padilla las siembras uno y dos.
También pasaron directo a segunda ronda Ian Freire (3), Kaeri Hernández (4), Santiago Molina (5), Javier Fuentes (6), Mario Sierra (7), Ángel Amílcar (8), Antonio Pérez y Román Orlando Posadas.
En la rama femenina, en la que solo figura 12 jugadoras, destacan Mariajosé Hernández y Marcela Torres, sembrada como las primeras favoritas para ganar el título, respectivamente.
Los juegos comenzarán a partir de las 8 horas del sábado y concluyen con las finales el lunes.
Mariajosé Hernández, siembra uno de la U-18 femenina. (Foto: Óscar Felipe)
Nadal a la final en Australia y busca ganar el título como hace 10 años
Escrito por R&G EditorEn un juego de antología el español Rafael Nadal derrotó al griego Stefanos Tsitsipas y se plantó en su vigésima quinta final de Grand Slam y la quinta en el Abierto de Australia donde ganó el título hace diez años después. El manacorí espera al ganador de la segunda semifinal que medirá este viernes al serbio Novak Djokovic y el francés Lucas Pouille.
Nadal disputó su primera final en el Abierto de Australia hace 10 años, cuando acabó levantando su único título en Melbourne al derrotar al suizo Roger Federer, en un recordado juego que se definió al límite de los seis sets: 7-5, 3-6, 7-6, 3-6 y 6-2.
Rafael Nadal y Stefanos Tsitsipas se citaron este jueves en la Rod Laver Arena en un duelo generacional. En un pulso de presente contra futuro. En una batalla de veterano frente a aspirante. Pero ambos con un mismo objetivo: la final del Abierto de Australia. Y la balanza se decantó del lado de la madurez del campeón de 17 Grand Slam, que tratará de sumar uno más, después de derrotar al griego por 6-2, 6-4, 6-0 en una hora y 46 minutos.
12 años y 70 días de distancia les separan, en lo que supone la novena diferencia de edad más grande en la historia de las semifinales de Grand Slam (Era Open). Nadal, de 32 años y 238 días, y Tsitsipas, de 20 años y 168 días, se medían por tercera vez. Hasta entonces, el español se había impuesto en todos los antecedentes que registraba el FedEx ATP Head2Head (Barcelona y Canadá), y esta vez la historia no cambió.
En la rama femenina, la checa Petra Kvitova o la japones Naomi Osaka serán el lunes 28 de enero la vigésimo sexta tenista que asciende a lo más alto de la WTA desde la introducción del ranking. Se han ganado el derecho de seguir luchando por el cetro que hasta el Abieto de Australia ocupaba Simona Halep al plantarse en la final del primer 'Grand Slam' de la temporada.
La checa Petra Kvitova venció a la estadounidense Danielle Collins por 7-6 y 6-0, en la semifinal femenil del abierto de Australia. Kvitova tiene 12 triunfos consecutivos en el mes de enero y jugará su primera final en superficie dura, frente a la japonesa Naomi Osaka, quien dejó en el camino a Karolina Pliskova por 6-2,4-6,6-4.
Naomi Osaka.