RANKINGS TENIS
-
1 Kaeri Hernández 6040 2 Kris Hernández 4900 3 Jigme Balseiro 3680 4 Kevin Hernández 3380 5 Gabriel Porras 2840 6 Juan Lima 2280 7 Estuardo Sinay 2160 8 Jorge de la Vega 1500 9 Juan Chach 1480 10 Ronaldo Cotom 1336 11 Diego Beltranena 1260 12 Emanuel Sinnott 1200 13 Ricardo Mendoza 1160 14 José Daniel Pascual 1152 15 Jose Socorec 1100
>> Ver todo
RANKINGS GOLF
-
1 Alejandro Villavicencio 722.4 2 Pablo Castellanos 536.8 3 Jorge Luciano Meléndez 424.7 4 Juan Ricardo Dávila 327.0 5 Jorge Herrera 234.6 6 José González 230.2 7 José Mejía 194.3 8 Kevin Youn 188.1 9 Santiago Urrutia 156.0 10 Gustavo García 140.2 11 Nery Reyes 90.5 12 Diego García 89.6 13 Adolfo Cordón 65.0 14 Walter Mendizábal 57.4 15 Alejandro Mejía 30.6
>> Ver todo

R&G Editor
El Tico Chaplet sorprende con victoria en el LAAC 2016 y logra un cupo en el Masters
El costarricense Chaplet sorprende con victoria en el LAAC 2016 y logra un cupo en el Masters
En un emocionante final que sólo definió al campeón en la última bandera de juego,Paul Chapletse convirtió este domingo en el sorprendente ganador delLatin America Amateur Championship (LAAC), importante torneoamateurque se llevó a cabo esta semana en República Dominicana.
El costarricense de 16 años y ocho meses de edad llegó al primer lugar de la tabla al entregar una tarjeta final de 70 golpes (-2) en el campoDiente de Perro en Casa de Campo. Cuatrobirdiesy dosbogeys, para un total de 285 (-3), le dieron el soñado título y el codiciado cupo en el Masters2016.
Un solo golpe por detrás terminó el venezolanoJorge García, quien tuvo una inmejorable posibilidad de llevar el torneo a unplayoffen las últimas banderas, pero unbogeyen el 17 y un par en el 18 le impidieron alcanzar la cima. Su última tarjeta de 74 impactos (+2) lo dejó en el segundo lugar con 286 (-2), y le permitió clasificar a la fase final de laqualydelUS OpenyOpen Championshipde este año.
García no pudo meter un puttparabirdiede tres metros en el hoyo final, dándole así el dramático triunfo a Chaplet. Con 16 años y ocho meses, el costarricense de convirtió en el segundo golfista más joven en clasificar al Masters, además de ser el primer jugador de su país en ingresar alfielden Augusta National.
En tanto, el tercer puesto del evento fue compartido por el peruanoLuis Fernando Barco, el chileno Joaquín Niemanny el argentinoAlejandro Tosti, todos ellos con 287 (-1) en la tabla general tras completar vueltas de 69 (-3), 71 (-1) y 74 tiros (+2) en el día, respectivamente.
Revisa los números finales del Latin America Amateur Championship 2016en elsitio oficial del circuito. (Golf Channel)
El golf argentino sueña con los anillos de los Juegos Olímpicos
LA ROMANA, República Dominicana.- Ni siquiera el legendario Bobby Jones, que brilló en las décadas del '20 y el '30 del siglo pasado, fue contemporáneo del golf olímpico. Ya todo había terminado. Al día de hoy, la última alianza de este deporte con los cinco anillos se produjo en St. Louis 1904, una cita que duró cuatro meses y medio y reunió a 651 atletas de doce países. Un acontecimiento demasiado lejano, signado incluso por la segregación racial, ya que en el marco de esos Juegos exisitieron unas "Jornadas Antropológicas" en las que se hacía competir a aborígenes de Estados Unidos, a los que se consideraba de una raza inferior.
Pues bien: el golf batalló en los tiempos modernos para formar parte del programa olímpico y cristalizará el objetivo 112 años más tarde. Río de Janeiro 2016 albergará dos campeonatos de 60 jugadores cada uno -varones y mujeres- que pelearán por medallas a lo largo de cuatro vueltas. Cada país podrá presentar a dos golfistas de cada sexo, y hasta cuatro si figuraren entre los primeros 15 del ranking mundial. Excepto el australiano Adam Scott, que desmereció los Juegos y dijo que quiere focalizarse en los Majors, los mejores del mundo mostraron un interés explícito en sentir la experiencia olímpica. Incluso, el calendario se preparó este año especialmente para que hubiese una ventana para la cita de los cinco anillos.
¿Qué ocurre desde el lado argentino? En los jugadores hay predisposición total para luchar por el podio en el campo de Barra da Tijuca, un diseño que combina links del estilo británico con los típicos trazados TPC norteamericanos. Matías Anselmo, el capitán del conjunto de golf olímpico y que conduce a los aficionados en el Latin America Amateur Championship (LAAC), confirmó que ya recibió el visto bueno de los equipos de trabajo de Emiliano Grillo, Fabián Gómez y Ángel Cabrera. "Ellos son los tres que más posibilidades de clasificarse tienen y miran al campeonato olímpico con la esperanza de ganar una medalla. El Pato comunicó incluso que quiere formar parte de la delegación olímpica por más que no logre el pasaje a los Juegos".
Debido a su puesto en el ranking mundial, Grillo (31º) ya tiene prácticamente asegurada su entrada a los Juegos. Fabián Gómez (112º) es hasta hoy el segundo clasificado nacional, mientras que Cabrera (224º) deberá ganar algo muy importante en este primer semestre para llegar a Brasil y desplazar al segundo chaqueño. El ranking olímpico, que empezó en el Abierto Británico de 2014 y se cerrará en la misma cita de este año, es el que definirá los pasajes de los 60 golfistas.
Se tratará de un juego de adaptaciones, ya que todo lo relacionado con los anillos será novedoso para estos profesionales. Si es por cuestiones de logística, les convendrá alojarse en la Villa Olímpica, debido a que se ubica a apenas tres kilómetros de aquel trazado de golf sin árboles. Pero allí donde conviven atletas de todo el mundo y de todos los deportes, los golfistas se encontrarán quizá con situaciones nunca vividas en sus carreras. "Por ahí, los oficiales ingresan a la Villa a las 5 de la mañana y los levantan para someterse a un control antidoping. O deben trasladarse con un contingente y moverse en grupo, algo diferente a la independencia que tienen cada semana en el PGA Tour. Pero es una experiencia linda y creo que los golfistas tolerarán esas limitaciones por una semana", comenta Anselmo, que en 2015 coordinó los movimientos de Tommy Cocha y Alejandro Tosti en los Juegos Panamericanos de Toronto.
Más allá de que en esencia el jugador de golf es individualista, Grillo siempre dijo "sí" como amateur para representar a la Argentina en mundiales y en otros certámenes de jerarquía. En 2014, Fabián Gómez llegó a jugar un campeonato del PGA Tour vestido con la camiseta del seleccionado nacional, en paralelo con la disputa de la Copa del Mundo en Brasil, mientras que Cabrera tiene enfundados los palos más poderosos de su bolsa con peluches celestes y blancos. Además, el cordobés había hecho público su interés hace unos años. "Me encantaría ser un atleta olímpico. Para mí implicaría un honor representar a la Argentina. Desde hacía rato el golf merecía esta postulación", había mencionado.
Billy Payne, el presidente del Masters Tournament, se refirió en el LAAC a la reaparición olímpica de este deporte: "Estoy seguro de que la exposición del golf en los Juegos acelerará su desarrollo, sobre todo en países donde no tiene tanto crecimiento: creará héroes y ganará popularidad". Por lo pronto, la misión albiceleste procura llevar sus mejores valores a la conquista de medallas.
Tosti escaló al segundo puesto en Dominicana y mantiene la esperanza
LA ROMANA, República Dominicana.- Brilló Alejandro Tosti ayer con una segunda vuelta de 65 golpes (-7) y trepó hasta el segundo lugar en el Latin America Amateur Championship, que mañana le dará al vencedor aficionado un pasaje para el Masters 2016, además de otros beneficios. El rosarino totaliza 140 (-4) y quedó a 3 del colombiano Nicolás Echavarría. "Necesitaba una vuelta como ésta para ganar confianza y saber que la pelota podía ir directamente al hoyo. Para los últimos dos días voy a utilizar la misma estrategia: no asumir riesgos innecesarios y ser paciente cuando la pelota no entra", manifestó. De los ocho argentinos participantes, seis superaron el corte clasificatorio: Gastón Bertinotti (142, -2), 4º; Jesús Montenegro (143, -1), 6º; Andy Schonbaum y Jaime López Rivarola (147, +3), 27os, y Matías Lezcano (148, +4), 34º. Quedaron fuera del fin de semana Matías Simaski (151, +7) y Andrés Gallegos (154, +10).
Arranca el primer torneo de La Liga Master 2016 en Club Aurora
Comienza La Liga Master en Club Aurora
La tradicional liga master arranco con el primer torneo del año en las instalaciones del Club la Aurora
Más de 30 años de historia la liga master arranca este 2016 con el primero de 6 torneos que realizan al año en distintas cedes
Este fue el turno del legendario Club Aurora quien abrió las puertas para que el inicio de este torneo fuera con la mayor de las expectativas
En esta ocasión la Liga master estará apoyando de los recurso obtenidos por el torneo al Forever changed International.
El Australian Open recibirá a Las Tortugas Ninjas y a Bob Esponja
El Australian Open recibirá a Las Tortugas Ninjas y a Bob Esponja
El tradicional Kids Tennis Day se realizará dos días antes del comienzo del Grand Slam, en el que tenistas y dibujitos animados se unen para festejar con los más chicos.
Falta muy poco para que se juegue una nueva edición del Australian Open de tenis, y ya se comienza a palpitar la antesala del primer Grand Slam de la temporada. Es por eso que en la previa del certamen, el sábado 17 las Tortugas Ninjas, Bob Esponja y Dora la Exploradora, entre otros, darán un espectáculo para los chicos en el Kids Tennis Day.
En todos los torneos siempre hay un espacio para agasajar a los niños y niñas, una jornada en la que son los protagonistas y pueden jugar con sus tenistas favoritos e incluso con personajes animados. El Abierto de Australia no es la excepción, y dos días antes del saque inicial muchas estrellas de televisión llegarán a Melbourne para alegrar a los más pequeños.
Vale aclarar que el Kids Tennis Day es un día familiar, en el cual es tradición llevar a los chicos al deporte, para un divertido día y para acercarlos al tenis. Por tal motivo, los dibujitos y muchos grandes tenistas se presentarán el 17 para pasar un momento único.
Como mencionamos anteriormente, este evento se lleva a cabo en todos los torneos de tenis, y en el ATP de Buenos Aires también se suele festejar este día de fiesta entre el público más chico y los protagonistas.
INICIA EL 1ER. RANKING NACIONAL JUVENIL DE TENNIS 2016
INICIA EL 1ER. RANKING NACIONAL JUVENIL DE TENNIS 2016
Con más de 100 tenistas juveniles provenientes de varios departamentos del país y la región centra, se dieron cita en las instalaciones de las federaciones de tenis de Guatemala zona 15 y zona 5 con la finalidad de competir en el primer ranking nacional juvenil de este año
Desde tempranas horas los tenistas guatemaltecos estuvieron atentos al transcurso del primero de cuatro días de competencia donde los deportistas disputaron encuentros en modalidad de singles a tres sets
Padres de familia entrenadores, y los participantes convivieron y dieron por inaugurando el Ranking Juvenil
OPEN DE AUSTRALIA 2016
El lunes 18 de enero dará inicio el Open de Australia donde previamente se habrá disputado la fase de clasificación para confeccionar el cuadro definitivo que se completará el viernes 15 de enero.
Desde la primera ronda hasta los cuartos de final la sesión matinal se iniciará a las 10.00 horas de la mañana en Melbourne (2.00 de la madrugada en España), mientras que la sesión de tarde dará comienzo a las 17.00 en Melbourne (7.30 de la mañana en España). Los partidos de la pista central Rod Laver Arena y de la pista Margaret Court Arena (segunda en importancia) se iniciarán dos horas más tarde tanto en la jornada matinal como en la vespertina (4.00 y 11.30, respectivamente).
- CALENDARIO Y HORARIOS
18 y 19 de enero: Primera Ronda (1/128) (Sesión matinal: 10.00 h.en Melbourne (2.00 h. en España). Sesión vespertina: 17.00 h. (7.30 h.)
20 y 21 de enero: Segunda Ronda (1/64) (Sesión matinal: 10.00 h.en Melbourne (2.00 h. en España). Sesión vespertina: 17.00 h. (7.30 h.)
22 y 23 de enero: Tercera Ronda (1/32) (Sesión matinal: 10.00 h.en Melbourne (2.00 h. en España). Sesión vespertina: 17.00 h. (7.30 h.)
24 y 25 de enero: Octavos de final (Sesión matinal: 10.00 h.en Melbourne (2.00 h. en España). Sesión vespertina: 17.00 h. (7.30 h.)
26 y 27 de enero: Cuartos de final (Sesión matinal: 10.00 h.en Melbourne (2.00 h. en España). Sesión vespertina: 17.00 h. (7.30 h.)
Jueves, 28 de enero: Semifinales femeninas (13.30 h. en Melbourne; 3.30 h. en España). La segunda semifinal se disputará a continuación de la primera.
Jueves, 28 de enero: Semifinal 1 masculina (19.30 h. en Melbourne; 9.30 h. en España)
Viernes, 29 de enero: Semifinal 2 masculina (19.30 h. en Melbourne; 9.30 h. en España)
Sábado, 30 de enero: Final femenina (19.30 h. en Melbourne; 9.30 h. en España)
Domingo, 31 de enero: Final masculina (19.30 h. en Melbourne; 9.30 h. en España)
Djokovic y Serena listos para defender coronas en Australia
Australia.- Novak Djokovic alcanzó un nivel de excelencia que el mismo Rafael Nadal describió como casi perfecto. Serena Williams ha estado lesionada, casi no ha jugado desde el US Open y tuvo que retirarse de su único torneo de fogueo antes del Abierto de Australia.
Los preparativos de los dos campeones defensores no podrían ser más contrastantes en la antesala del primer Grand Slam del año.
De todas formas, tienen algo en común: ambos son favoritos para volver a ganar el trofeo, luego de una temporada de 2015 en la que cada uno conquistó tres de los cuatro majors del tenis. Williams ha ganado seis títulos en Australia y Djokovic cinco, y ninguno ha perdido una final en Melbourne Park.
En una ceremonia antes del sorteo del viernes, Williams y Djokovic posaron para fotos con los trofeos frente a la Arena Rod Laver.
Cuando les dijeron que tenían que devolver los trofeos, Djokovic comentó, medio en broma y medio en serio, “¿cómo que no son nuestros?”. Es claro que su intención es conservarlo.
En cierto sentido, la condición de Williams es un reflejo de la situación en el tenis femenino. La mayoría de las jugadoras del top-10 del ranking se retiraron o abandonaron los torneos de las dos primeras semanas de la temporada.
La estadounidense jugó un solo set en la Copa Hopman, donde se vio afectada por una inflamación de la rodilla izquierda. La segunda del ranking, Simona Halep (tendón de Aquiles) y Maria Sharapova (antebrazo izquierdo) se dieron de baja del torneo de Brisbane sin jugar un solo partido, y la tercera del ranking Garbiñe Muguruza abandonó en su primer partido por una lesión de un pie.
Agnieszka Radwanska (pierna) y Petra Kvitova (enfermedad) se retiraron de otros torneos de fogueo, y Lucie Safarova (9) anunció desde hace tiempo que no competirá en Australia por una infección por bacteria. Angelique Kerber disputó la final en Brisbane, donde perdió ante Victoria Azarenka, antes de retirarse del torneo en Sydney, en el que Halep volvió a las canchas y perdió en semifinales.
Williams y Sharapova han estado practicando en el Melbourne Park, y han exhibido pocas muestras de lesiones. Williams se tomó un descanso después de su sorpresiva derrota en las semifinales del Abierto de Estados Unidos, donde buscaba barrer con los cuatro Grand Slams de 2015, pero dijo que empezó a pelotear de nuevo en octubre “porque ya lo extrañaba”.
Indicó que su problema con la rodilla en la Copa Hopman fue apenas un “tropiezo”.
“En realidad todo está bien. Me siento realmente bien, estoy emocionada”, afirmó el viernes. “OK, estoy lista”.
Williams tendrá un recorrido bastante complicado luego del sorteo del viernes.
La estadounidense debutará ante la italiana Camila Giorgi, quien terminó el año pasado en el puesto 34 de la WTA y es la jugadora de mejor ranking que no está preclasificada en Melbourne Park. También podría toparse con Caroline Wozniacki en la cuarta ronda, y con Sharapova en los cuartos de final.
Sharapova, campeona en 2008 y quien perdió la final del año pasado ante Williams, dijo que las limitaciones en sus preparaciones son por pura precaución.
“Creo que todas están pendientes de la meta final”, dijo. “Uno quiere hacer todo lo posible por estar saludable y ser parte del Grand Slam, y a veces hay que tomar esa decisión”.
Por mucho que se habló sobre la temporada pasada de Williams, Djokovic en realidad tuvo un año más extraordinario y estuvo a ley de un partido de ganar los cuatro Grand Slams. El serbio perdió la final del Abierto de Francia ante Stan Wawrinka, su única mancha en 28 partidos en los cuatro majors.
Además, ganó 82 de sus 88 partidos en 2016, y sus seis derrotas fueron en finales. El serbio comenzó 2016 levantando el trofeo del torneo del Abierto de Catar, donde logró una impresionante victoria 6-1, 6-2 sobre Nadal en la final.
“Jugué contra un tenista que hizo todo perfecto”, dijo entonces Nadal. “Jamás vi a alguien jugar así al tenis. Desde que estoy en este deporte, jamás vi a alguien jugar a este nivel”.
“Cuando digo perfecto, no es algo en particular. Es todo”.
Djokovic comienza su defensa del título contra el surcoreano Chung Hyeon, y podría toparse con Kei Nishikori en los cuartos de final y con Roger Federer en semifinales. Andy Murray, segundo preclasificado y quien ha perdido cuatro finales en Australia, está en el otro lado del cuadro con Nadal y Wawrinka.
Federer, quien perdió cinco finales ante Djokovic en 2015, dijo que el resultado de la final en Catar subrayó la separación que hay entre Djokovic y el resto.
“Sí, fue una gran sorpresa. Es raro ver palizas en un partido entre dos de los mejores tenistas”, comentó Federer. “Quizás no sea tanta sorpresa que gane Novak, porque ya lleva tiempo en ese nivel”.
Andy Murray bailará con la mejor….
Andy Murray bailará con la mejor….
Por: Lic. Christian Ramirez
No se trata de una sensual ni despampanante mujer. Se trata de la mejor…pero la mejor parte del draw para el próximo Australian open, a disputarse en Melbourne Park del 18 al 31 de enero.
Si no pasa otra cosa, Murray podría llegar muy lejos en este Torneo, aprovechando su calidad de No.2, y enfrentar teóricamente a Novak Djokovic nuevamente en una final.
El asunto perfila para ponérsele complicado al británico hasta las semi finales, en donde se proyecta jugar en contra Rafa Nadal ó Stan Wawrinka (ambos ex campeones de este torneo). En las rondas previas, es quien de todos los potenciales favoritos para levantar el trofeo de campeón la tiene más fácil: En la parte de su draw, Nadal tendrá que arreglárselas en contra de rivales muy rápidos y muy peligrosos, incluyendo a Wawrinka en 4tos de Final. No luce fácil un Ernests Gulbis que puede ser sorpresa, Gael Monfils siempre complica y el incómodisimo Kevin Anderso. Por su parte, Wawrinka, tiene a Jack Sock y a Milos Raonic en su camino.
Murray podría encontrar en una hipotética semifinal a jugadores que podrían haber sufrido mucho para llegar ahí, con el agregado que en la otra mitad del draw, Djokovic tiene que ser muy cuidadoso pues hay rivales de especial atención en su camino (Nishikori, Tsonga, Karlovic, Simon) y Federer tendrá en su sendero a partir de la 3er ronda a jugadores top 20 (Dimitrov,Thiem, Goffin, Kyrgios, Cilic).
¿Qué distancia media se alcanza con cada palo?.
¿Qué distancia media se alcanza con cada palo?.
La distancia alcanzada con cada palo es algo muy relativo, ya que depende de la velocidad con la que cada jugador golpee con cada palo.
En general podemos decir que la distancia va en sentido inverso a la numeración de los palos, así cuanto menor es el número del palo, mayor es la distancia alcanzada.
La elección de un palo en cada hoyo no depende únicamente de la distancia o de que un palo sea más adecuado para un golpe o para otro; antes de dar cada golpe, lo más adecuado es tratar de imaginar el vuelo y la distancia que le pretendemos que ruede la bola, tras esto, estaremos en disposición de seleccionar el palo con el que nos corresponde jugar cada golpe.
http://www.lawebdegolf.com/
Arrancan las clasificaciones del PGA Tour Latinoamérica
Arrancan las clasificaciones del PGA Tour Latinoamérica
SEBRING — El camino a una nueva temporada de golf en PGA Tour Latinoamérica se iniciara en el Sun ‘N Lake Golf Club en Sebring, una tranquila ciudad en medio de Florida que es mejor conocida como sede de las 12 Horas de Sebring, una carrera de autos que se realiza anualmente en la pista del Sebring International Raceway.
El Q-School de Sebring es el primero de cuatro eventos clasificatorios que el PGA Tour Latinoamérica conducirá durante las próximas tres semanas en cuatro diferentes países: los Estados Unidos, México, Colombia y Argentina.
ESTATUS DISPONIBLE EN CADA SEDE DE CLASIFICACIÓN
Se le otorgará la membresía a un total de 25 jugadores y a todo jugador que termine empatado en el vigesimoquinto puesto en cada sede. El jugador que ocupe el primer lugar en cada sede recibirá la membresía con categoría de exento para toda la temporada 2016 y no estará sujeto al “reshuffle”. Los siguientes 10 jugadores en cada sede recibirán estatus exento para la primera mitad de la temporada. Ellos estarán sujetos a un re-orden o “reshuffle” para la segunda mitad de la temporada. Los restantes 14 jugadores y todos aquellos empatados en la última posición de clasificación en cada sede recibirán categoría condicional y serán elegibles para el re-orden o “reshuffle”.
FECHAS Y SEDE DE LOS TORNEOS CLASIFICATORIOS DE 2016
*Cada uno de estos eventos de 72-hoyos se jugará de martes a viernes.
- Enero 12-15: Sun ‘N Lake Golf and Country Club – Sebring, Florida, EE.UU.
- Enero 19-22: Estrella del Mar Golf & Beach Resort – Mazatlán, México
- Enero 26-29: Club Los Lagartos – Bogotá, Colombia
- Enero 26-29: Las Praderas Club Campos de Golf – Buenos Aires, Argentina
Fuente: ESPN Deportes