Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

RANKINGS TENIS

  • 1 Kaeri Hernández 6040
    2 Kris Hernández 4900
    3 Jigme Balseiro 3680
    4 Kevin Hernández 3380
    5 Gabriel Porras 2840
    6 Juan Lima 2280
    7 Estuardo Sinay  2160
    8 Jorge de la Vega 1500
    9 Juan Chach 1480
    10 Ronaldo Cotom 1336
    11 Diego Beltranena  1260
    12 Emanuel Sinnott  1200
    13 Ricardo Mendoza 1160
    14 José Daniel Pascual 1152
    15 Jose Socorec 1100

>> Ver todo

banner 2rank 25

RANKINGS GOLF

  • 1 Alejandro Villavicencio 722.4
    2 Pablo Castellanos 536.8
    3 Jorge Luciano Meléndez 424.7
    4 Juan Ricardo Dávila 327.0
    5 Jorge Herrera 234.6
    6 José González 230.2
    7 José Mejía 194.3
    8 Kevin Youn 188.1
    9 Santiago Urrutia 156.0
    10 Gustavo García 140.2
    11 Nery Reyes 90.5
    12 Diego García 89.6
    13 Adolfo Cordón 65.0
    14 Walter Mendizábal 57.4
    15 Alejandro Mejía 30.6

>> Ver todo

R&G Editor

R&G Editor

 

 

El European Tour inicia la revolución de las bermudas

Aunque el número 1 del mundo Jordan Spieth ha pedido al PGA Tour que siga el mismo ejemplo, el circuito estadounidense ha anunciado que por ahora no variará su código de vestimenta.

Practicar un deporte en pantalón corto no debería ser noticia, pero el golf no es una disciplina cualquiera. Por eso, la medida adoptada por el Circuito Europeo con motivo del HSBC Golf Championship que se disputa este fin de semana en Abu Dabi tiene mucha más importancia de la que pudiera concederle cualquiera que no esté familiarizado con las añejas tradiciones que rigen el golf mundial y que aún impiden a los profesionales disputar torneos profesionales en pantalones cortos.

En su afán -por no decir imperiosa necesidad- de atraer a los más jóvenes, el Circuito Europeo ha dado el primer paso para eliminar una de las últimas barreras sagradas del golf. Desde esta semana los profesionales podrán vestir bermudas durante las jornadas de prácticas y también en los torneos Pro-Am de los miércoles. Eso sí, el jueves, cuando empiece la acción de verdad, tocará guardar de nuevo las pantorrillas. Al menos por el momento, porque pocos dudan de que éste es sólo el primer paso y que el veto pronto será historia también durante el fin de semana.

Me encantaría ver esto en el PGA Tour, a todos les ha gustado y no ha habido ni una queja"

Jordan Spieth (número 1 del mundo)

De hecho, la pelota está ahora sobre el tejado del PGA Tour. Jordan Spieth y Rickie Fowler, las figuras más mediáticas del golf estadounidense actual, que se encuentran estos días en Abu Dabi, han saludado con entusiasmo la iniciativa del European Tour. "Es increíble y es algo que me encantaría ver en el PGA Tour también. Parece que a todos los jugadores les ha encantado, no he escuchado ni una queja", ha dicho Spieth, cuyas declaraciones probablemente no hayan pasado inadvertidas en Estados Unidos.

De momento, el PGA Tour ha publicado una nota en la que asegura que no contempla ninguna modificación a sus código de indumentaria. Veremos hasta cuándo...

 

 

Miércoles, 20 Enero 2016 23:38

El último prodigio del golf

 

 

El último prodigio del golf nació en una aldea de la India

Su padre, un agricultor que gana 150 euros al mes, le hizo tres hoyos en un campo de mostaza. Admira a Seve Ballesteros y sueña con ganar el Masters de Augusta.

El golf es un deporte especialmente proclive a la aparición de talentos precoces. Cada cierto tiempo irrumpe algún pequeño prodigio con la vitola de ser el nuevo Tiger Woods. Algunos consiguen alcanzar el circuito profesional y de otros no vuelve a saberse. Unos pocos llegan pero no logran mantenerse.

Habrá que esperar unos años para saber a qué grupo pertenece Shubham Jaglan, el último niño prodigio que se ha abierto paso en los medios especializados. Pero por el momento constituye un caso único.

Para explicar la historia de este pequeño, de 11 años, habría que recurrir a la famosa películaSlumdog Millionaire(¿Quién quiere ser millionario?, en español), en la que un joven de un deprimido suburbio indio consigue hacerse rico a través de un concurso de televisión.

Jaglan todavía no se ha hecho millonario, pero se codea con los mejores golfistas del mundo en su categoría, lo que constituye una una hazaña asombrosa si se tiene en cuenta su origen. Nació en un pequeño poblado rural de la India, en medio de campos de caña de azúcar, y en el seno de una familia de agricultores en cuya casa apenas entran 150 dólares mensuales.

Jaglan empezó a jugar al golf a los cinco años gracias a un proyecto benéfico organizado por un cooperante estadounidense. Un proyecto que apenas duró tres meses y que fracasó precisamente debido a la falta de interés de los jóvenes de la zona, mucho más aficionados al boxeo y a la lucha, los deportes con más arraigo social en la zona.

Para desesperación de sus padres, que habrían preferido que Shubham se dedicara a boxear o a luchar como sus amigos, el pequeño se quedó prendado del golf. Para que pudiera seguir practicando, su padre improvisó tres hoyos en el terreno que cultiva detrás de la modesta vivienda familiar. A falta de profesores, el joven golfista pulía su técnica a base de vídeos y tutoriales que buscaba en YouTube.

Me impresionó muchísimo lo que me encontré y quise ver más, así que le invité a jugar nueve hoyos: lo que presencié me dejó fascinada"

Nonita Lal Qureshi (golfista y entrenadora)

"Sabíamos que era muy caro. Al principio tuvimos que hacer muchos sacrificios, pero sentía tanta pasión por el golf que decidimos dar todo lo que podíamos", asegura su padre, Jagpal Jaglan, en declaraciones a la agencia AFP. Jagpal ha llevado la bolsa de su hijo en los más de 100 torneos que lleva ganados desde que empezó a competir, entre ellos dos títulos mundiales consecutivos.

Conforme disputaba torneos nacionales, el talento del pequeño empezó a correr de boca en boca hasta llegar a oídos de Nonita Lal Qureshi, una de las golfistas más conocidas del país, que viajó al pueblo del pequeño para conocerle en persona. "Me impresionó muchísimo lo que me encontré y quise ver más, así que le invité a jugar nueve hoyos conmigo a Dehli. Lo que presencié entonces me dejó fascinada. Le dije a la familia que su hijo podía convertirse en una estrella del golf si se trasladaban a la capital", recuerda la golfista, que desde ese momento se convirtió en su entrenadora.

Hoy, Shubham y su familia viven en Dehli, donde el pequeño entrena cada día gracias a la fundación del golfista local Amit Luthra, que también financia sus viajes para competir en el extranjero. Jaglan sabe que su camino hacia la cima va a ser difícil. Sólo tres compatriotas suyos han conseguido clasificarse para el Masters de Augusta y él no sólo sueña con estar allí, sino que quiere ganarlo. No en vano, su ídolo es Severiano Ballesteros.

Fuente: La marca 

 

 

Miércoles, 20 Enero 2016 23:31

Kropp toma ventaja en Mazatlán

 

MAZATLÁN, México - Enfocado en recuperar su nivel de juego que lo llevó a pelear por Los Cinco en 2014,WillKroppparece encontrar respuestas esta semana en el Torneo Clasificatorio que se disputa en Estrella del Mar Golf & Beach Resort. 


 

Sus 69 golpes de esta segunda ronda se suman a los 66 de ayer y le permiten liderar por dos golpes el torneo que clasifica para la temporada 2016 del PGA TOUR Latinoamérica. 


 

Kropp, con 9-bajo par 135, supera por dos al canadiense David Rose, que esta tarde presentó una tarjeta de 2-bajo par 70. El tercer lugar, a tres golpes de la punta, es empatado por dos jugadores locales, Armando Villareal y Santiago Gavino y un noruego, AndreasHalvorsen, 


 

Esta segunda jornada se presentó un poco más ventosa que la inicial y eso se reflejó en los scores.Las mejores tarjetas del día fueron sendos 68 presentados por dos mexicanos, Armando Villareal y Juan Pablo Hernández. 


 

"Fue un día muy sólido, pero donde no tuve grandes chances de birdie, además después en los segundos nueve hoyos el viento comenzó a soplar con más fuerza y no estuvo fácil, así que estoy contento con estos primeros dos días", señaló el líder que esta vez aprovechó los par-5 ya que bajó 3 de los 4 (1, 11 y 14). 


 

Kroppno se preocupa tanto por el resultado como por su juego, " lo importantes es encontrar ritmo de juego nuevamente y volver a sentir que puedo jugar el golf que sé que puedo jugar. Si esto se da seguramente avance al próximo paso, pero estaré más feliz por haberme reencontrado con mi juego".


 

David Rose encontró su primerbogeydel torneo en el hoyo 17 de esta segunda ronda. "No me puedo quejar, un solobogeyypegandolemuy bien a la bola, hoy algunos putts no entraron pero pude mantener siempre la pelota en juego y darme varias chances", señaló el canadiense de 26 años. 


 

"El año pasado aquí en este campo tuve mi mejor resultado en PGA TOUR Latinoamérica (T17°)y eso me trae buenos recuerdos", comenta el jugador nacido en Vancouver que jugó 8 torneos en la temporada pasada, superando cuatro cortes. 


 

Por su parte los mexicanos tuvieron una gran jornada y tres de ellos se pusieron en posición de pelear por un buen estatus para la próxima temporada. 


 

Armando Villareal, el jugador que más conoce el campo diseñado por RobertTrentJones Jr. ya que creció cerca de esta ciudad, anotó un 4-bajo par 68, con seis birdies y dosbogeys. "Hoy pegué masgreensy me dejé más chances, pero comencé con dosdiassolidos, así que estoy contento", comentó el jugador de 27 años que fue top-10 el año pasado en elMazatlanOpen. 


 

"Creo que es una gran ventaja que tengo conocer tan bien el campo y sobre todo losgreesny sus caídas y esperemos que lo pueda aprovechar en las dos rondas que faltan". 


 

Santiago Gavino repitió un 69 y empata el tercer lugar con Villareal y el noruego AndreasHalvorsen, uno de los líderes luego de la primera ronda. Mientras que Jerry Ruiz se ubica sexto luego de un par de rondas de 70 golpes. Juan Pablo Hernández subió del puesto 48° al T15° luego de su 4-bajo par 68 de este miércoles. 


 

El Torneo de Clasificación en Mazatlán es el segundo de cuatro eventos clasificatorios que el PGA TOUR Latinoamérica organiza en cuatro diferentes países – los Estados Unidos, México, Colombia y Argentina. Se le otorgará la membresía a los top-25 y a cualquiera que empate el puesto 25 en cada sede. Aquel que termine en primer lugar en cada sede ganará estatus completo para la temporada. 

Mejores rondas por día: 

R1:WillKroppy AndreasHalvorsen,  66 (-6)

R2: Armando Villareal y Juan Pablo Hernández, 68 (-4) 

  

Próximos Torneos Clasificatorios PGA TOUR Latinoamérica 2016:

  • Enero 26-29: Club Los Lagartos – Bogotá, Colombia 
  • Enero 26-29: Las Praderas Club Campos de Golf – Buenos Aires, Argentina 

*Cada uno de estos eventos de 72-hoyos se jugará de martes a viernes 


 

Estatus disponible en cada sede de clasificación:

Se le otorgará la membresía a un total de 25 jugadores y a todo jugador que termine empatado en el vigesimoquinto puesto en cada sede. El jugador que ocupe el primer lugar en cada sede recibirá la membresía con categoría de exento para toda la temporada 2016 y no estará sujeto al “reshuffle”. Los siguientes 10 jugadores en cada sede recibirán estatus exento para la primera mitad de la temporada. Ellos estarán sujetos a un re-orden o “reshuffle” para la segunda mitad de la temporada. Los restantes 14 jugadores y todos aquellos empatados en la última posición de clasificación en cada sede recibirán categoría condicional y serán elegibles para el re-orden o “reshuffle”. 

 

 

Resultados del cuadro masculino en el día 2 del Australian Open

Fernando Verdasco (ESP) a Rafael Nadal (ESP) [5] por 7-6 (6), 4-6, 3-6, 7-6 (4) y 6-2
Andy Murray (GBR) [2] a Alexander Zverev (GER) por 6-1, 6-2 y 6-3
Stan Wawrinka (SUI) [4] a Dmitry Tursunov (RUS) por 7-6 (2), 6-3 y abandono
John Isner (USA) [10] a Jerzy Janowicz (POL) por 6-3, 7-6 (7) y 6-3
Rajeev Ram (USA) a Kevin Anderson (RSA) [11] por 7-6 (4), 6-7 (4), 6-3, 3-0 y abandono
Lleyton Hewitt (AUS) a James Duckworth (AUS) por 7-6 (5), 6-2 y 6-4
Bernard Tomic (AUS) [16] a Denis Istomin (UZB) por 6-7 (4), 6-4, 6-4 y 6-4
Milos Raonic (CAN) [13] a Lucas Pouille (FRA) por 6-1, 6-4 y 6-4
David Ferrer (ESP) [8] a Peter Gojowczyk (GER) por 6-4, 6-4 y 6-2
Santiago Giraldo (COL) a Donald Young (USA) por 6-4, 1-6, 6-3 y 6-2
Nicolas Mahut (FRA) a Marco Cecchinato (ITA) por 4-6, 6-2, 6-2 y 6-2
John Millman (AUS) a Diego Schwartzman (ARG) por 3-6, 5-7, 7-6 (2), 5-0 y abandono 
Guido Pella (ARG) a Steve Darcis (BEL) por 2-6, 3-6, 6-3, 7-5 y 6-1
Gael Monfils (FRA) [23] a Yuichi Sugita (JPN) por 6-1, 6-3 y 6-2
Marcel Granollers (ESP) a Matthew Ebden (AUS) por 6-2, 4-6, 6-1 y 6-4
Thomaz Bellucci (BRA) a Jordan Thompson (AUS) por 6-2, 6-3 y 6-2
Sam Groth (AUS) a Adrian Mannarino (FRA) por 7-6 (6), 6-4, 3-6 y 6-3
Gilles Muller (LUX) a Fabio Fognini (ITA) [20] por 7-6 (6), 7-6 (7), 6-7 (5) y 7-6 (1)
Lukas Rosol (CZE) a Taro Daniel (JPN) por 7-6 (2), 7-5, 5-7, 6-7 (5) y 6-1
Simone Bolelli (ITA) a Brian Baker (USA) por 7-6 (6), 7-6 (3), 6-7 (2) y 7-6 (5)
Feliciano López (ESP) [18] a Daniel Evans (GBR) por 6-1, 6-0 y 6-4
Steve Johnson (USA) [31] a Aljaz Bedene (GBR) por 6-3, 6-4 y 7-6 (3)
Tommy Robredo (ESP) a Malek Jaziri (TUN) por 7-5, 3-6, 4-6, 7-6 (7) y 8-6
Jack Sock (USA) [25] a Taylor Fritz (USA) por 6-4, 3-6, 0-6, 6-3 y 6-4
Joao Sousa (POR) [32] a Mikhail Kukushkin (KAZ) por 6-3, 6-4 y 6-3
Dudi Sela (ISR) a Benjamin Becker (GER) por 6-1, 6-3, 2-6 y 6-2
Jeremy Chardy (FRA) [30] a Ernests Gulbis (LAT) por 7-5, 2-6, 6-7 (5), 6-3 y 13-11
Viktor Troicki (SRB) [21] a Daniel Muñoz De La Nava (ESP) por 4-6, 4-6, 6-1, 7-6 (4) y 6-3
Stephane Robert (FRA) a Bjorn Fratangelo (USA) por 6-2, 6-2 y 6-2
Radek Stepanek (CZE) a Tatsuma Ito (JPN) por 6-4, 6-3, 6-7 (5) y 6-2
Andrey Kuznetsov (RUS) a Ryan Harrison (USA) por 7-5, 6-4 y 6-4
Tim Smyczek (USA) a Daniel Gimeno Traver (ESP) por 6-1, 3-6, 6-3 y 6-2

 

 

La contundencia de las victorias en la primera ronda del Open de Australia de Novak Djokovic, Andy Murray o Roger Federer contrasta con la derrota de Rafael Nadal, que no pasó la criba inicial cediendo ante Fernando Verdasco por . 7-6(6), 4-6, 3-6, 7-6(4) y 6-2, en 4 horas y 41 minutos. En la segunda ronda le espera el israelí Dudi Sela, 87 del ranking ATP.

Verdasco demostró al inicio del partido que no estaba dispuesto a facilitarle las cosas a su actual compañero de dobles. Ambos se juntaron como proyecto de un doble olímpico. El madrileño no concedió una sola pelota de 'break' a su rival en el primer set. Fer, en cambio, dispuso de 0-40 con 4-4 en el marcador. Entonces, cometió cuatro errores no forzados que llevaron el desenlace de la manga inicial a la muerte súbita. Con seis iguales en el parcial, Nadal cometió su cuarta doble falta del partido y ese regaló lo aprovecharía después el discípulo de David Sánchez para adelantarse en el tanteo.

A sus 32 años, Verdasco, el 47 de la clasificación mundial, estaba ante su gran oportunidad de volver a ganar al número 1 español. De hecho ya lo había hecho en dos de los tres últimos precedentes entre ambos. En el quinto juego de la continuación, hubo la primera rotura de servicio del balear. Su adversario había hecho saques a 221 kilómetros por hora. Fernando se agarró al segundo set e incluso llegó a igualar a cuatro. Después, perdería de nuevo el servicio.

Nadal también decantaría a su favor el tercer set y cuando parecía que tenía encarrilada la victoria, Verdasco reaccionó de la nada para forzar la manga de desempate. Lo hizo porque creyó en sus posibilidades ante el campeón de 14 grandes que ya no genera tantos golpes ganadores como antes. El guión empezaba a recordar al de la semifinal de 2009, en el mismo torneo y con los mismos protagonistas. Esa batalla se alargaría 5 horas y 14 minutos.

He jugado increíble en el quinto set, pegando sin saber cómo"

Fernando Verdasco

Por un lado, Nadal tenía la tranquilidad de que había ganado en su carrera 17 de los 23 partidos a cinco sets. Peor era la estadística del madrileño, con unas cifras de 21 victorias por 18 derrotasen el cara o cruz. El manacorí, quinto favorito del cuadro, empezó con un 'break' arriba y un 2-0 en el marcador. Ni eso le sirvió para estar tranquilo. En un visto y no visto, Fer estaba otra vez por delante con un 2-5. Ganaría el partido que se le resistió en 2009 con 90 ganadores por tan sólo 37 de Nadal. Ahí estuvo la diferencia. Rafa se marcha de Australia antes de tiempo y cediendo 360 puntos de los cuartos del año pasado. La única vez que había perdido en el debut de un 'Grand Slam' fue en Wimbledon 2013 con Steve Darcis.

 

 

 

Alajuela

Hace poco más de un año Paul Chaplet decidió llevar clases de meditación y concentrar todo su esfuerzo en el golf. Se alejó del fútbol pues militaba en la filial del Saprissa en Escazú.

Los frutos llegaron más rápido de lo que se esperaba al ganarse un lugar en el Masters de Augusta, el torneo más relevante del golf Mundial tras salir campeón, el domingo anterior, del Latin America Amateur Championship.

"Me harté de tanta preparación física, me di cuenta que el golf es lo mío. Es increíble y lo que hemos logrado es muy importante, pues es algo muy difícil de conseguir a los 16 años", comentó Chaplet quien fue recibido por amigos y familiares en el aeropuerto Juan Santamaría tras llegar al país.

"Este primer lugar se lo dedico a toda Costa Rica. Yo soy 100 por ciento tico, nací aquí, vivo y entreno en el país y estudio en Escazú", comentó Paul mientras era felicitado y le tomaban fotografías.

Chaplet recordó que durante el juego siempre mantuvo la calma gracias a su amigo Andrés Russi, quien fue su caddie y consejero.

 POR JUAN DIEGO VILLARREAL

 

 

Fabián Gómez consiguió su segundo título en el PGA Tour, al consagrarse en el Sony Open de Hawaii en el segundo hoyo de desempate con el estadounidense Brandt Snedeker, quien había sido líder desde el primer día. Gómez marcó 62 golpes (ocho bajo el par y 260 en total en el torneo) en la última jornada y así consiguió la mejor ronda de un golfista en el último día de competencia en la historia del certamen. En su registró clavó siete birdies consecutivos, algo que no había logrado nunca en su carrera. 

De esta manera, el oriundo de Resistencia trepó desde el puesto 112 del ranking hasta el 55. Por su parte, Emiliano Grillo (que terminó 33), sigue siendo el mejor argentino en el escalafón, a pesar de haber perdido un lugar, pasando del 31 al 32. 

"Me he sentido muy bien durante toda la semana y todo se definió con los golpes que coloque desde el green", declaró Gómez. "Luego tuve enfrente de mi a Brandt Snedeker, pero el haber logrado siete buenos golpes consecutivos me dio la confianza que podía ganar el torneo y eso fue lo que sucedió".

Gómez, quien comenzó la jornada cuatro golpes por detrás de Snedeker y Zac Blair, que eran los colíderes en la clasificación, tomó el control con los siete birdies consecutivos que inició en el hoyo 6, aunque hizo luego dos bogeys que permitieron a sus dos rivales meterse de nuevo en el partido.

 

 

Una investigación llevada a cabo por BuzzFeed News y la BBC puso en aprietos al tenis internacional en el primer día del Abierto de Australia. Según el reporte, hay una red de arreglos de partidos en los que estarían involucrados 16 jugadores estuvieron en el top-50. Algunos de ellos, afirma la investigación, disputarán este torneo.

Los organismos que rigen el tenis internacional rechazaron las acusaciones sobre encubrimiento o evidencia ignorada relacionadas con arreglo de partidos que no mencionó nombres.

 

Circuitos de apostadores de Rusia e Italia se beneficiaban de los arreglos, según los documentos a los que tuvieron acceso los investigadores. Según BuzzFeed y BBC ofrecían 50.000 dólares por amañar encuentros.

El campeón del pasado torneo Novak Djokovic se refirió a la investigación y dijo que en 2007 le ofrecieron a su equipo dinero para arreglar un partido, pero según afirma rechazaron inmediatamente la propuesta.

"Claro, no hay lugar para arreglar partidos ni para la corrupción en nuestro deporte", afirmó Dkjokovic. "Intentamos que sea tan transparente como sea posible. Creo que tenemos un deporte que ha evolucionado y crecido y nuestros programas y autoridades pueden manejar estos casos particulares".

"No creo que haya caído una sombra sobre nuestro deporte. Al contrario, la gente habla de quiénes podrían ser los jugadores. Peo no hay pruebas ni evidencias. Mientras permanezca así, es sólo especulación. Así que debemos mantenerlo de esa forma.

Djokovic confirmó que a su equipo le ofrecieron 200.000 dólares para que él perdiera en un partido de primera ronda en San Petersburgo hace ya casi una década, pero el tenista no participó en ese torneo.

"Se me aproximaron a través de unas personas que trabajaban conmigo en ese entonces, que estaban en mi equipo. Obviamente la rechazamos inmediatamente", dijo el serbio.

"Ni siquiera llegó a mí, el hombre que quería hablar conmigo, ni siquiera pudo contactarme directamente. No lograron nada con eso".

"Desafortunadamente, en esos días había determinados rumores de que las personas que arreglaban partidos estaban moviéndose y buscando. Eso lo controlaron. En los últimos seis o siete años no he escuchado de nada similar", añadió.

Fuente: CNN

 

Lunes, 18 Enero 2016 09:34

Los top también amañan partidos

 

La BBC destapa lo que puede ser el mayor escándalo de la historia del tenis. Jugadores TOP, incluidos ganadores de Grand Slam habrían amañado partidos.

Los asuntos deamañosen eltenis pueden cobrar un nuevo sentido después de que la BBC haya destapado esta noche el que puede ser el mayor escándalo jamás publicado en el mundo del tenis. Según cuentan en el medio inglés, en la última década, 16 jugadores situados dentro del top 50 habrían sido pillados por la agencia investigadora amañando sus partidos. Entre ellos, se encontrarían ganadores de Grand Slam y según se cuenta, se les habría permitido seguir compitiendo después de aquello.

La BBC habría recibido esta información a través de una serie de documentos que recogen investigaciones de la propia ATP en el año 2007, sacadas a la luz por el portal BuzzFeed. Todo surge a raíz de aquél famoso encuentro entreNikolay Davydenkoy Martin Vasallo Argüello donde se descubren unas cantidades de dinero inmensas favorables a la derrota del ruso aun cuando era claramente favorito en su partido ante el argentino incluso después de haber ganado el primer set. Aquellas investigaciones les llevó hasta una web de apuestas relacionadas con jugadores de muy alto nivel.

Estos documentos muestran la implicación de varios sindicatos de apuestas en Rusia, en el norte de Italia y Sicilia con cantidades de dinero de hasta cientos de miles de libras apostadas en partidos que los investigadores piensan que estaban amañados. Tres de esos encuentros, afirma la BBC se produjeron en una edición de Wimbledon.

BuzzFeed, en la figura de Mark Philips, uno de los investigadores, cuenta que llevaron esta información a las autoridades pertinentes mostrando la prueba evidente de que se han amañado partidos y lo cubrieron todo y evitaron que eso saliera a la luz. BuzzFeed creó un algoritmo para analizarapuestasen partidos en los últimos 7 años y descubrieron estos 16 jugadores que perdían regularmente sus partidos donde las apuestas mostraban cambios extraños en las probabilidades, alertando que podría tratarse de un amaño. Cuatro de ellos perdían siempre esos encuentros.

La información que sacan de momento es la siguiente:

- Ganadores de Grand Slam tanto de individuales como de dobles están entre estos 16 jugadores que han perdido encuentros cuando una gran cantidad de apuestas sospechosas han sido puestas contra ellos.

- Un jugador del top 50, que compite en este Open de Australia, es sospechoso de amañar repetidamente su primer set.

- Los jugadores y los apostantes fraudulentos se encuentran en habitaciones de hotel durante los grandes torneos.

- Las apuestas y amaños se han realizado durante todo tipo de encuentros en todo tipo de torneos, incluidos Grand Slams.

- Más de 70 jugadores aparecen en listas como sospechosos de amaños de partidos en los últimos 10 años y habrían sido pillados por la Unidad de Integridad del Tenis (TIU en sus siglas en inglés).

Cuentan en el artículo que han decidido no nombrar a ninguno de los tenistas que aparecen en el documento de investigación porque no han tenido acceso a sus teléfonos móviles ni cuentas bancarias como para determinar de manera segura al 100% que ellos, personalmente, formaron parte de estos amaños aunque esperan que la TIU tome poder en todo esto y destape definitivamente los deportistas que han engañado al sistema.

Mientras tanto, cuentan que ocho de los tenistas que aparecen en el documento disputarán este próximo Open de Australia que comienza hoy.

 

 

Murray jugará en Australia con las maletas preparadaspor si nace su hijo

Andy Murray lo tiene claro: Si su esposa Kim fuera a dar a luz durante el Abierto de Australia, el número 2 mundial colgaría la raqueta y subiría al primer avión para Londres, sin importarle la ronda en la que tuviera que abandonar el primer Grand Slam del año.

El escocés estaría dispuesto incluso a sacrificar un billete para la final -partido que perdió el año pasado ante Djokovic-, aunque suponga una decepción mayor para miles de espectadores y millones de seguidores en televisión.

"Mi hijo y mi mujer son más importantes que un partido de tenis", señaló Murray, de 28 años, en Melbourne.

La hipótesis no parece descartable. El Abierto de Australia es uno de los torneos preferidos del jugador, en el que ha jugado cuatro de las últimas seis finales, aunque nunca lo ha ganado.


Además Murray llega en esta ocasión a Melbourne con gran confianza después de haber guiado a Gran Bretaña a su primera Copa Davis desde 1936.


En cuanto a su hijo, está previsto que nazca a principios de febrero, pero a veces los niños se adelantan. La final del Abierto de Australia se disputa el 31 de enero, por lo que el margen es estrecho.


Djokovic, amigo de Murray desde que compitieran habitualmente en categoría infantil, apoya la decisión de su rival: "Me encontré en la misma situación en 2014, en China, estaba preparado para hacer las maletas".


¿Y la organización sería comprensiva con Murray? En el pasado Masters el escocés ya tuvo algunas diferencias con el torneo, que se vio obligado a recordar sus obligaciones al jugador, después de que mostrara su intención de primar la preparación de la final de la Copa Davis, programada justo después.


Finalmente Murray jugó en Londres antes de ganar la Ensaladera de Plata ante Bélgica en la final.

 

- Regreso de Mauresmo -

"Pienso todos los días en el bebé. Se anuncia un gran cambio y estoy seguro de que a todo el mundo le ha pasado esto cuando quedaban algunas semanas para el nacimiento de su primer hijo", explicó Murray, antes de añadir que estaba "muy concentrado" en los entrenamientos.

"Cuando entreno no me puedo distraer, pero cuando la sesión termina es un poco diferente, seguro", añadió.

Para el Abierto de Australia ha regresado al equipo técnico de Murray su entrenadora Amelie Mauresmo, después de que hiciera un paréntesis para dar a luz a su primer hijo al final del pasado verano boreal.


Murray dijo estar encantado de volver a prepararse con la exjugadora francesa: "Tenemos una buena relación, evidentemente después de cuatro o cinco meses sin trabajar juntos, necesitamos un poco de tiempo para poner las cosas en su sitio".

 

En el primer grande del año Murray debutará ante el alemán Alexandre Zverev, de 18 años y 1,98 metros, una de las grandes promesas de la ATP.


"No deja de progresar", dijo Murray sobre uno de esos chicos que sueña con terminar con el reinado del 'Big Four' (Federer-Nadal-Djokovic-Murray) en el circuito.

 

Página 284 de 433