Nadal elimina a Thiem y jugará con Wawrinka en cuartos de Montecarlo
Escrito por R&G Editor
El tenista español Rafael Nadal, quinto cabeza de serie del torneo, se clasificó este jueves para los cuartos de final del Masters 1000 de Montecarlo tras superar al austríaco Dominic Thiem, número 14 del mundo, en dos sets (7-5 y 6-3), y jugará con el suizo Stan Wawrinka. En los otros encuentros disputados este jueves todos los favoritos lograron seguir adelante, y buscarán aprovechar la ausencia en las rondas decisivas del número 1 del mundo, Novak Djokovic, eliminado el miércoles por el checo Jiri Vesely, que cayó este jueves ante el francés Gael Monfils. Wawrinka barrió de la pista en dos sets al francés Gilles Simon, mientras que el canadiense Milos Raonic y el británico Andy Murray debieron esperar al tercer set para imponerse respectivamente al bosnio Damir Dzumhur y al francés Benoit Paire. Mostró gran seguridad el suizo Roger Federer (N.3), que batió al español Roberto Bautista en dos mangas por 6-2 y 6-4. Jugará por un puesto en semifinales con el ganador del duelo francés entre Jo-Wilfried Tsonga y Lucas Pouille. El Torneo de Montecarlo se juega sobre tierra batida y reparte 3.748.925 euros en premios. -- Resultados de la 5ª jornada del Torneo de Montecarlo: Gael Monfils (FRA/N.13) derrotó a Jirí Veselý (CZE) 6-1, 6-2 Roger Federer (SUI/N.3) a Roberto Bautista (ESP/N.14) 6-2, 6-4 Rafael Nadal (ESP/N.5) a Dominic Thiem (AUT/N.12) 7-5, 6-3 Stanislas Wawrinka (SUI/N.4) a Gilles Simon (FRA/N.15) 6-1, 6-2 Milos Raonic (CAN/N.10) a Damir Džumhur (BIH) 6-3, 4-6, 7-6 (7/5) Andy Murray (GBR/N.2) a Benoît Paire (FRA/N.16) 2-6, 7-5, 7-5 bur/iga/pm |
El número 1 mundial, el serbio Novak Djokovic fue derrotado sorprendentemente este miércoles en su debut en Montecarlo por el checo Jiri Vesely (N.55), todo lo contrario que el español Rafael Nadal, quinto cabeza de serie, que accedió a octavos sin sobresaltos.
Djokovic, que cayó derrotado por 6-4, 2-6 y 6-4, solo había perdido hasta el momento un partido en esta temporada: fue en el torneo de Dubái y por abandono, como consecuencia de un problema en un ojo, ante el español Feliciano López.
Ganador de la prueba monegasca en dos de las tres últimas ediciones, estuvo lejos del jugador que ha dominado el circuito en los dos últimos años y se mostró incapaz de superar a un jugador semidesconocido cuando el partido se decidió en el tercer set.
Djokovic acabó pagando que jugaba su primer partido en tierra batida desde que perdiese la final de Roland Garros el año pasado ante el suizo Stan Wawrinka, mientras que para Vesely era su sexto encuentro en esta superficie, tras los cuatro que disputó la semana pasada en Marrakech, donde alcanzó las semifinales, y el de primera ronda en Montecarlo, donde el serbio quedó exento como vigente campeón del torneo.
Los vencedores de Roland Garros ganarán 200.000 euros
Escrito por R&G Editor
Los vencedores individuales de la edición 2016 de Roland Garros (del 22 de mayo al 5 de junio) ganarán cada uno 2 millones de euros, es decir, 200.000 euros más que el año pasado, anunció este miércoles la Federación Francesa de Tenis (FFT).
La dotación global del segundo Gran Slam del año aumentará en un 14% hasta los 32 millones de euros, precisó un comunicado federativo.
El torneo parisino seguirá así repartiendo más dinero que el Abierto de Australia - 44 millones de dólares australianos (28,4 millones de euros) -, que también se revalorizó este año.
Pese el aumento de los premios, el torneo parisino sigue por detrás de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, que respectivamente repartieron 26,75 millones de libras (33,6 millones de euros) y 42,2 millones de dólares (37,3 millones de euros) en 2015.
La dotación de premios en Roland Garros ha explotado entre 2013 y 2016 para responder a la competencia.
"En total, los premios del torneo habrán vivido un aumento histórico del 70% en este periodo de cuatro años, dirigido sobre todo a los jugadores y jugadoras eliminados en la primera semana, que han duplicado sus ganancias", afirmó el nuevo directo del campeonato Guy Forget.
Sobre todo, aumenta significativamente los premios a los tenistas eliminados en segunda y tercera ronda, al igual que los premios de octavos de final.
ll/jco/dhe/maz/mcd
MONTE CARLO -- Hubo un temblor en el Masters 1000 de Monte Carlo. Sorpresa grande por la temprana eliminación del indiscutido número uno. Y ante un rival que no estaba en su mejor momento.
“Es una prueba de que nadie es invencible”, sentenció Novak Djokovic inmediatamente después de caer ante Jiri Vesely. "Ha pasado muchas veces en mi carrera esto de haber perdido un partido. No es la primera vez”.
Sin embargo, el contexto no lo ameritaba. Desde 2010 que Novak Djokovic no sufría una derrota ante un jugador que no estuviese entre los 50 primeros del ranking ATP. Aquella eliminación se consumió ante Xavier Malisse en el torneo ATP de Queen’s, en Londres, cuando el belga ocupaba el puesto 74º del mundo.
“Obviamente no es fácil aceptar la derrota ni bien se sale de la cancha. Pero tengo que felicitar a mi rival. Creo que jugó muy sólido. Sirvió muy bien. Jugó tácticamente bien y fue agresivo", resumió el serbio, que no perdía en un debut desde el Masters 1000 de Madrid 2013 cuando cayó ante Grigor Dimitrov.
"Por otro lado, pocas cosas podría rescatar de mi juego. Jugué muy, muy mal. Pero nada que quite mérito al rendimiento de mi rival. Merecía ganar", admitió quien sumaba 11 finales seguidas en torneos de este nivel. ¿Momento clave? "En el tercer set, cuando estaba quiebre arriba, atacó, tiró dropshots, tuvo grandes servicios. Fue por todo. Lo merecía".
Vijay Singh renuncia a los Juegos por miedo al zika
Escrito por R&G Editor
Vijay Singh, ex número 1 del mundo y ganador de tres majors, ha comunicado oficialmente que renuncia a su plaza para disputar los Juegos de Río 2016.
Aunque en entrevistas anteriores había mostrado su interés por disputar los Juegos, el fiyiano explicó el martes, en declaraciones a Golf Channel, que prefiere centrarse en el PGA Tour, en el que no está teniendo un buen comienzo de año. El veterano golfista ha fallado cuatro cortes en ocho torneos y sólo ha terminado una vez enre los 10 primeros.
"Me siento mal porque tenía ganas de jugar, pero Río 2016 coincide en pleno Tour y tengo mucho que trabajar en mi juego", explicó el golfista, de 53 años.
Aunque el calendario fue su primera justificación para renunciar, Singh explicó que también le preocupa "el virus del zika y todo ese rollo".
Fuente: http://www.marca.com/golf/2016/04/13/570e637046163fb45b8b4578.html
85º Abierto OSDE del Centro comienza este jueves CÓRDOBA, Argentina – Después de celebrar sus dos primeros eventos del año en Colombia y Panamá, esta semana el PGA TOUR Latinoamérica reanuda su temporada con el 85º Abierto OSDE del Centro presentado por FiberCorp en Córdoba, Argentina. El campeonato fundado en 1927 pone en marcha la etapa más intensa de la primera mitad de 2016, con seis torneos en cinco países en el transcurso de las próximas siete semanas. El rico historial de este evento que forma parte del PGA TOUR Latinoamérica desde 2013 queda bien ilustrado por un listado de excampeones que incluye a notables de la talla de Sam Snead, Roberto De Vicenzo, Andy North, Eduardo Romero y Ángel Cabrera. Brindando el apoyo que significa su presencia en el field, Cabrera está presente con la clara intensión de convertirse en el máximo campeón en la historia del torneo. Desde su último triunfo aquí, en 2013, el “Pato” comparte el récord de ocho títulos con Martín Pose. “Estoy bien con mi swing, me siento cómodo”, dijo Cabrera sobre las sensaciones que le genera su juego tras una semana en la que empató el 24º puesto en el Masters de Augusta. En el field de 144 jugadores de 21 países que vinieron hasta Villa Allende, Cabrera se medirá con una gran cantidad de figuras en ascenso. Entre estas, el estadounidense Derek Rende se estrena como número uno de la Orden de Mérito del Tour. Rende jugará las dos primeras rondas con Cabrera, comenzado a las 9 a.m. de este jueves por el tee del hoyo 10. “Será emocionante jugar con él. Sé que mucha gente vendrá a apoyarlo, así que será divertido tener a mucho público jugando al lado de un campeón de dos majors”, aseguró el jugador de 29 años, originario de Chattanooga, Tennessee. En ese trío estelar también estará el argentino Emilio Domínguez, quien hace tres semanas consiguió el mejor resultado de su carrera en el Tour al terminar segundo en Panamá. El “Puma” ha jugado bien los últimos dos años en Córdoba, donde empató el cuarto lugar en 2014 y el séptimo en 2015. “Este ha sido mi mejor arranque en el Tour y tengo que aprovechar para seguir sumando y mantenerme dentro o cerca de Los Cinco”, dijo Domínguez, quien se ubica tercero en la Orden de Mérito. “Creo que aquí tengo más chance de jugar bien que en otras canchas, así que tengo que tratar de hacer mi juego y jugar tranquilo para tener una linda semana”. Durante las últimas tres temporadas del PGA TOUR Latinoamérica el campo del Córdoba Golf Club ha sido consistentemente el más difícil. En 2013 el promedio de golpes en este par-71 de 6,878 yardas fue de 75.32 golpes, la media de golpes más alta en el historial del Tour. En 2014 fue de 73.94 y en 2015 de 73.87. “Todos los años ha sido una cancha dura, con mucho viento, entonces tenés que estar en juego siempre”, afirmó Domínguez. “La mayor dificultad siempre ha sido los green y sus alrededor, siempre muy duros, entonces al errar green siempre es difícil recuperarse”. Recibiendo fuertes precipitaciones durante 12 de los últimos 14 días, incluidos 30 milímetros del lluvia el lunes y 36 el martes, para esta nueva edición del campeonato el campo está considerablemente mojado. “Es una lástima lo que ha llovido”, dijo Ángel Cabrera sobre las condiciones del campo donde se formó. “Este siempre es un gran campo, es un campo peligroso donde se pueden hacer muchos birdies, pero también se puede pagar muy caro si fallás. Ojalá no llueva más para que se pueda jugar medianamente en buenas condiciones”. La lluvia cesó este miércoles, dando espacio para que el campo drenara buena parte del agua recibida. El pronóstico indica aún mejores condiciones para los próximos dos días, sin embargo la lluvia aparece de vuelta para el sábado. El 85º Abierto OSDE del Centro marca el inicio de una nueva edición del Zurich Argentina Swing, una competición que recompensará al jugador con el mejor desempeño en los tres torneos del Tour en Argentina con un premio en efectivo de diez mil dólares. En estos eventos Zurich implementará la iniciativa solidaria “Hoyo 18”, la cual significará una donación por cada birdie anotado en el hoyo 18. Este año el donativo será a beneficio de la Fundación Integrar, cuyo programa de becas personalizadas apoya a estudiantes universitarios en su esfuerzo por convertirse en profesionales. NOTAS: Torneo: 85° Abierto OSDE del Centro presentado por FiberCorp Fechas: Abril 14-17, 2015 Sede: Córdoba Golf Club Campo Sede: Par-71 de 6,876 yardas Ciudad Sede: Villa Allende, Córdoba, Argentina Bolsa: US $175,000 – Ganancia del campeón US $31,500 Corte: Mejores 55 y empates Campeón 2015: Tommy Cocha (Argentina) – ascendió al Web.com Tour y no está presente Hashtag: #AbiertodelCentro Field: 144 jugadores de 21 países. Amateurs: 4 Jugadores por país: Estados Unidos (62), Argentina (45), Canadá (5), México (5), Colombia (4), Chile (3), Venezuela (3), España (2), Inglaterra (2), Suecia (2), Australia (1), Bolivia (1), Brasil (1), Escocia (1), Finlandia (1), Francia (1), Guatemala (1), Japón (1),Noruega (1), República Checa (1) y República Dominicana (1). |
Kiradech Aphibarnrat nació como Anujit Hirunratanakorn pero con 16 años se cambió el nombre tras visitar un templo budista. Los monjes concluyeron que ese enredo de consonantes ahuyentaba la buena suerte y ese era un lujo que un tailandés que aspiraba a triunfar en el golf mundial no podía permitirse.
No es una excentricidad cambiarse nombre y apellidos en Tailandia. La ley impide que dos personas compartan apellido si no están emparentadas y para evitar coincidencias se puede cambiar de apellido tantas veces como se quiera.
Más difícil de justificar son los más de 110 kilos (en un cuerpo que apenas supera el 1,70 de altura) del número 37 del ránking mundial, que ha superado el corte de forma brillante en su primer Masters. Cuenta Aphibarnrat, de 26 años, que empezó a engordar porque su primer entrenador le hacía atiborrarse de carne y arroz para compensar su baja estatura. Ahora, por más que su entrenador actual y su caddie se lo piden, se niega a bajar de peso por miedo, dice, a perder distancia (promedia 260 metros en este Masters). Por si acaso, viaja con su madre para que le cocine y no hace ningún trabajo físico, aunque, eso sí, dice que no suelta el wedge ni cuando pilota sus coches teledirigidos, su pasatiempo favorito desde que su madre le persuadió para que dejara de correr con coches de verdad.
Por ahora, al apodado como John Daly asiático -es habitual verle fumando en el campo, aunque de momento siempre aparentemente sobrio- los michelines no le impiden codearse con obsesos del físico como Rory McIlroy, Dustin Johnson y compañía. Arrancará la última jornada empatado en el puesto 23.
Campeonato de Golf Mercedes Trophy 2016
El campeonato invitacional conto con invitados internacionales y busca apoyar una causa social Viernes 08 de Abril en Hacienda Nueva Golf Club con la participación de mas de 100 participantes
en categorías 0-12 13-24 25- 36 según Handicap del participante.
en esta edicion se conto con tres invitados especiales, Jose Toledo golfista profesional , Roberto Trotta ex jugador de Fut bol y Diego Bustos periodista
de Cnn en Español .
Estas tres estrellas del deporte internacional acompañaron y compartirán técnicas con los participantees buscando crear un ambiente de convivencia entre los invitados al torneo.
Premiación
Categoría 0 a 12
Gustavo Staebler
Henry Anderson
Jorge Gonzalez
Categoría 13 a 24
Irvin Gonzalez
Luis R Figueroa
Herber Rabanales
Categoría 25 a 36
Hugo Gonzalez
Guillermo Monzon
Lee Woo
Ferguson a Willett: "¡Había apostado 8.000 libras por Spieth!"
Escrito por R&G Editor
La victoria de Danny Willett en el Masters de Augusta 2016 trajo consigo una curiosa anécdota entre el nuevo dueño de la 'chaqueta verde' y todo un 'Sir' de la Corona británica. Alex Ferguson quiso felicitar a su compatriota (uno es escocés y el otro inglés) por el triunfo pese a que ello le hubiera costado un buen pellizco.
"¡Había apostado 8.000 libras por Spieth!", le abordó el exentrenador del Manchester United. Al bueno de Willett le pilló totalmente por sorpresa y sólo acertó a disculparse entre risas. Ferguson, como buen caballero 'british' le felicitó reconociendo que estaba "contento y feliz" pese a haber tirado esa notable cifra.
Fuente : La marca
LUCIANO PRIMERO EN EL 2DO. HONOR AL MERITO
Guatemala 10 de abril de 2016, Mayan Golf club fue el campo que definió el segundo torneo Honor al Merito
Tres fueron las canchas donde los golfistas nacionales disputaron entre si el primer puesto, Alta vista club , San isidro y Mayan golf club
Bajo un intenso clima los participantes recorrieron los 18 hoyos , Jorge Luciano con pie firme en desde el dia uno logro quedarse con el primer puesto, sirviendo este torneo como antesala para su participación en el el torneo internacional en Perú
El primer lugar neto fue para Daniel Altan quien disputaba el puesto con Gustavo García
Más...
VII AUDI QUATTRO CUP EN GUATEMALA
Ciudad de Guatemala, 08 de abril de 2016 , por séptima ocasión se realizó el torneo de Golf para aficionados Audi quattro Cup en las instalaciones del Club de Golf La Reunión, En Alotenango, Sacatepéquez.
Más de 100.000 golfistas competirán este año en 800 torneos que se disputaran en 54 países. Con la Audi Quattro Cup, Audi conecta el entusiasmo por el golf con la fascinación por los autos de la marca de los cuatro aros.
Tras las rondas clasificatorias del viernes y del sábado, las 10 mejores parejas disputaron la final el domingo 10 de abril.
La pareja ganadora de este prestigioso torneo será invitada con todos los gastos pagados a representar a Guatemala en la Final Mundial de Audi Quattro Cup que este año se disputara en el Real club de Golf El Prat de Barcelona.
Uno de los atractivos mas grandes del Audi quattro cup es su formato, el cual fomenta la participación de aficionados tanto en familia como con amigos. El torneo se celebró compitiendo en pareja bajo la modalidad Greensome Stableford en la que ambos jugadores hacen su primer golpe eligen la pelota mas cercana al Green ( la otra se recoge) y al partir de ese momento la siguen jugando a golpes alternos hasta acabar el hoyo.
“ Organizamos el Audi quattro Cup no solo para mantener nuestro compromiso con el golf en nuestro país, que ya se extiende por varios años sino también para agradecer de alguna manera la leatad de nuestros clientes” André Dueñas, Gerente de Audi – REGESA.
Todos conocemos ampliamente y con todo lujo de detalles la carrera tenística de Roger Federer, sus grandes e innumerables logros, sus frustraciones y su maravilloso estilo de juego. ¿Pero conocemos a Roger Federer en persona? ¿Cuál es su verdadero carácter? ¿Lo que hay detrás de la leyenda del tenis? El doblista estadounidense Eric Butorac, que llegó a ser 17º del mundo en dobles y finalista en esa modalidad del Abierto de Australia 2014 desvela algunos detalles de la personalidad del suizo y su familia absolutamente imperdibles. Él quedó sorprendido y vosotros a buen seguro que también. Aquí van las 'mini' memorias del propio Butorac, recogidas por el portal Universal Tennis.
Uno de mis primeros torneos ATP fue en 2006 en Basilea, Suiza. Invité a mi entrenador, Ryan Dussault, a que hiciera todo el viaje, en menor medida porque era un importante evento para mí, pero en mayor medida porque era un gran oportunidad para nosotros de ver a Roger Federer jugar en vivo. Él estaba disfrutando de una de las mejores temporadas en la historia, habiendo ganado 3 de los 4 Grand Slams, solo perdiendo la final de Roland Garros ante Rafa Nadal.
Tras perder mi partido de segunda ronda, decidimos entrar en el partido de Roger ante David Ferrer. Cogíamos cena en el restaurante de jugadores y usábamos nuestros pases para entrar en la pista central. El único problema que había era que no teníamos butacas... y no era nada fácil conseguir un asiento para el partido por la noche de Federer. Un acomodador nos sugirió probar suerte en la zona de boxes reservados para los 'sponsors', ya que a veces no hay problemas en esa zona para sentarse.
Afortunadamente, el acomodador estaba en lo cierto. Tras el cambio del 2-1, nos movimos hasta un box de seis personas en el que quedaban dos sitios libres. A las otras cuatro personas no pareció importarles nuestro interés en coger sitio para ver el partido. Es más, la mujer más mayor que estaba sentado al lado mío fue extremadamente acogedora, lanzándome preguntas sobre mi propia carrera tenística. Por ejemplo, ¿de dónde venía? ¿Qué raqueta usaba? ¿Cuál era mi 'ránking'?
Después de 3 ó 4 juegos de preguntas, estaba ya listo para centrarme en ver jugar a Roger. Pero desde que estaba en el box, educadamente trataba de seguir la conversación y pensé que debía corresponder con la cortesía con la que fui recibido.
Yo: "Así que, su empresa es 'sponsor' del torneo?
Mujer mayor: "¿Sponsor? No no, este no es un box de sponsor. Es un box privado".
Yo: "... ¿box privado?
Mujer mayor: "Sí, porque... Yo soy la madre de Roger. Y este es su padre, su hermana y su agente."
Para muchísima gente, verse en esta situación habría sido un sueño hecho realidad. Para mí, estaba siendo mortificante. En ese punto de mi carrera, me sentía incómodo incluso simplemente participando en el torneo, no digamos sentándome por error al lado de la familia de Roger Federer al completo en su box privado y en el torneo de su ciudad natal.
"¿Escuchaste eso, 'coach'? Murmuré a Ryan, que estaba sentado a mi derecha. "Algo de Roger", trató de decir Ryan.
Las preguntas continuaron mientras animábamos discretamente así como el resto de la familia. "¿Conoces a Roger? ¿Sois buenos amigos? Su madre no podía ser más amistosa; su padre tampoco. No me podía imaginar ninguna familia de un jugador de élite tan amable y acogedora con dos fans al azar como esa. Ni tampoco a ellos queriendo saber tanto sobre la carrera de otro tenista durante el partido de su hijo. Sentía que había sido testigo de la victoria en dos sets de Federer más larga que se había visto. Tras esto, temía tanto dirigirme hacia Fed en la sala de jugadores que Ryan y yo fuimos directos a coger el transporte e irnos en el primer coche hasta el hotel.
Casi dos años después en el US Open, yo estaba guardando todas mis cosas en el vestuario justo después de perder en las semifinales del torneo de dobles. José Higueras, entrenador de Federer por aquel entonces, me dio en el hombro y me preguntó si me iba ya de la ciudad. Le expliqué que había perdido y que me iba a dirigir a Boston aquella noche. Él dijo, "Ok, que lástima, estaba buscando un zurdo para practicar con Roger mañana". Solté mi bolsa dejándola en el vestuario y le comenté, "¿te dije hoy? Perdón, quise decir que me iba mañana".
A lo largo de la última década, he tenido el placer de hecho de poder hacerme amigo de Roger, lo que es en parte por la amabilidad con la que trata a cada jugador con el que se encuentra. Le he visto decicando más tiempo y esfuerzo del requerido a los sponsors y a los fans, y le he visto también manejando incluso las más intrusivas y molestas preguntas con una impasible sutileza. Alguno puede pensar que el se comporta así solo en público, pero es que él es simplemente así. Una vez, le ví sosteniendo una conversación con mi madre, quien tras conocer a Roger por primera vez se quedó absolutamente sin habla. No estoy seguro de para quien era más dolorosa la conversación, si para él o para mí, pero me atrevó a decir que para mí porque el parecía completamente relajado.
Actuando como su Vicepresidente dentro del Consejo de jugadores de la ATP, yo he sido testigo de primera mano no solo de su compromiso a la hora de atnder encuentros de 4 horas muchas veces la noche anterior al comienzo de los Grand Slams, sino también como cogía el rol de negociador a la hora de reclamar más dinero para los tenistas en los 'grandes'. Una vez que eso se consiguió Roger se aseguró de que los aumentos fueran a parar a los jugadores con peor 'ránking' y que necesitaban más el aporte económico extra.
A lo largo de mi carrera me han preguntado innumerables veces si Roger es tan agradable como parece ser.
Por mi experiencia, él es incluso más agradable todavía. Y yo sé de donde le viene.
Cuando el deporte exprime sus virtudes el resultado es fabuloso. De la misma forma que la épica glosa el ciclismo, la exploración de los límites el atletismo y el control de lo imprevisible -se juega con los pies- el fútbol, al golf, un deporte de amplia literatura, le ampara el dramatismo. Su historia se sigue construyendo sobre grandes victorias y grandes derrotas, tan importantes unas como otras. Es un juego increíble.
Que el domingo en el desenlace del Masters coincidieran el mejor jugador del Augusta National y el hoyo más afamado del mundo eleva el caché de lo acontecido. Ver a Spieth víctima del hoyo 12 y el cuádruple 'bogey' que ya forma parte de la leyenda negra, explica que el golf es un deporte dificilísimo en su ejecución por la amplitud del error. Ha mejorado el material y ha minimizado el fallo, pero aún sigue siendo de obligado cumplimiento pegar con precisión máxima. Que el fallo se repitiese por partida doble, dos bolas al agua, hace más grande su desenlace. El golf se sigue jugando por humanos.
Seguramente una victoria de Jordan Spieth, llamado a marcar época en el Masters y seguramente en la historia del golf con McIlroy, hubiese disparado las comparativas con Nicklaus y con Tiger, especialmente. Pero es la derrota lo que ha agrandado este deporte. El Amen Corner, que es como citar el Tourmalet en el ciclismo, o el claustro de Oxford en la milla británica, se cobró la pieza que perseguía desde hace años. Todo parecía vendido en el Masters y todo cambió en 10 minutos. Algo que se construyó hace 80 años aún funciona. El golf, por imprevisible, es una caja de emociones. Aunque aún sigan denostando a este deporte porque se juega andando.
Spieth se 'ahoga' y Augusta corona a Danny Willett
Escrito por R&G Editor
El Masters agrandó su leyenda a costa del jugador que mejor le había tratado. Jordan Spieth, cuyas tres participaciones se resumen en dos segundos puestos y un primero, el chico que aspiraba a la segunda chaqueta verde con 22 años y 8 meses, edad que rebajaba el mérito que tuvo Jack Nicklaus para ganar por segunda vez en el Augusta National, pagó con todas las consecuencias. Salió victorioso Danny Willett, el primer inglés que ganaba el torneo desde Faldo (1996) y el primer europeo desde Olazábal (1999).
El drama cobró, además, mayor magnitud por el escenario. Aconteció en el corazón del Amen Corner -green del hoyo 11, 12 y salida del 13, el tramo-, tramo con el que se cimentó durante años la leyenda del torneo, pero que había perdido parte de su dramatismo en favor de hoyos posteriores en los últimos tiempos. Incluso, el 13, un par 5, se había convertido en el tramo de alivio cuando el Masters se carga de tensión cada domingo.
Spieth llegó entre admiraciones al hoyo 11. Había firmado cuatro birdies consecutivos entre el 6 y el 9 y gozaba de cuatro golpes de ventaja sobre Willett y el revuelo era fabuloso.
El principio del fin
El primer arañazo fue soportable: un bogey en el hoyo 11, que hacía insospechable lo que acontecería. Se situó delante del Golden Bell, el par 3 del hoyo 12 del puente de Hogan y de los vientos de simposio universitario. Cogió el hierro 8 con la confianza que había excitado al Augusta National, golpeó y el vuelo fue insuficiente. Tocó en la ladera y rodó hasta el lago.
Contrariado, sabiendo que comenzaba a abrirse una puerta para los demás, se fue a la zona de dropaje. Dibujó otro swing y encontró el agua como resultado de nuevo. Impensable para un tipo como él, que pretendía incluir su nombre al de Tiger, Faldo y Nicklaus como los únicos que lograron dos chaquetas consecutivas. El Masters que parecía resumido, cambió radicalmente. Willett, el golfista que en marzo tenía dudas de si acudiría no a Augusta si su mujer no había dado aún a luz -lo hizo el 29 de marzo- se dio de bruces con el estrellato. El año pasado, en su primera experiencia por el condado de Richmond, cautivó al personal contando que cuando era pequeño, de vacaciones en Gales, jugaba en un campo entre ovejas. Hoy pertenece como socio ganador al club más elitista.
Spieth aún intentó una carga final inocua. Ese cuádruple bogey (7 golpes) le distanció a cuatro de Willett, que no tembló viendo la oportunidad. Creció hasta cinco bajo par tras un tirazo en el hoyo 16, el otro par 3 que está protegido por agua, y luego resistió con empaque los momentos críticos para un golfista que nunca se había visto en otra igual. El hoy número 8 del mundo -cuatro victorias profesionales hasta ayer- no había pertenecido jamás a tal nobleza.
Spieth invistió a Willett mientras el Amen Corner tejía una corona entre magnolias que acrecienta la leyenda.
- Clasificación final:
1. Danny Willet (ING) 283 (70 74 72 67) (-5 golpes)
2. Jordan Spieth (USA) 286 (66 74 73 73)
+. Lee Westwood (ING) 286 (71 75 71 69)
4. Paul Casey (ING) 287 (69 77 74 67)
+. Dustin Johnson (USA) 287 (73 71 72 71)
+. J.B. Holmes (USA) 287 (72 73 74 68)
7. Matthew Fitzpatrick (ING) 288 (71 76 74 67)
+. Soren Kjeldsen (DIN) 288 (69 74 74 71)
+. Hideki Matsuyama (JPN) 288 (71 72 72 73)
----
17 Rafa Cabrera-Bello (ESP) 292 (74 73 75 70)
34 Sergio García (ESP) 296 (69 75 81 71)
Temas Relacionados