El Masters de Augusta es el torneo más importante del mundo por todo lo que rodea a esta semana tan especial en el mundo del golf. Y la mejor forma de abrir boca es con el famoso 'torneo de los pares 3'.
Tradición, diversión y familia se juntan el miércoles en el recorrido de hoyos cortos del Augusta National. Nueve hoyos que van desde las 70 yardas hasta las 140. El dominio de la precisión y el juego corto son las únicas premisas para triunfar en el día previo al inicio del Masters.
Mujeres, hijos, padres o abuelos hacen de 'caddie' por un día ataviados con el famoso 'mono' blanco de Augusta. En ocasiones, se pueden ver a bebés pateando en los greenes cuando apenas han comenzado a andar u octagenarios embocando un tiro imposible.
Famosa también es la maldición de estos 'pares 3' por la cual ningún ganador de este torneo ha logrado repetir el domingo. Muchos jugadores prefieren descansar o entrenar antes de enfrentarse a esta 'condena' que ya dura 55 años.
Ningún español lo ha logrado
Nombres como Sam Snead, Arnold Palmer, Tom Watson, Vijay Singh, Luke Donald ya han triunfado en un torneo en el que ningún jugador español ha logrado coronarse como ganador.
La estadounidense Serena Williams continúa firme en la cima del ranking mundial del tenis femenino, según la nueva clasificación semanal dada a conocer este lunes.
Por su parte, la española de origen venezolano Garbiñe Muguruza se mantuvo en el cuarto puesto por sexta semana consecutiva, mientras que su compatriota Carla Suárez siguió en el undécimo lugar.
- Ranking de la WTA al 11 de abril del 2016:
1. Serena Williams (USA) 8.625 puntos
2. Agnieszka Radwanska (POL) 5.775
3. Angelique Kerber (GER) 5.740
4. Garbiñe Muruguza (ESP) 4.831
5. Victoria Azarenka (BLR) 4.530
6. Simona Halep (ROU) 3.785
7. Petra Kvitova (CZE) 3.763
8. Roberta Vinci (ITA) 3.595
9. Maria Sharapova (RUS) 3.432
10. Belinda Bencic (SUI) 3.340
11. Carla Suárez Navarro (ESP) 3.160
12. Flavia Pennetta (ITA) 3.033
13. Svetlana Kuznetsova (RUS) 3.010
14. Venus Williams (USA) 2.941
15. Lucie Safarova (CZE) 2.768
16. Elina Svitolina (UKR) 2.750
17. Timea Bacsinszky (SUI) 2.735
18. Karolina Pliskova (CZE) 2.590
19. Ana Ivanovic (SEB) 2.531
20. Sara Errani (ITA) 2.505
...
55. Teliana Pereira (BRA) 1.049
58. Mónica Puig (PUR) 1.020
81. Mariana Duque Meriño (COL) 791
86. Lara Arruabarrena (ESP) 778
meh/cl
Notables ascensos de Delbonis y Mónaco en clasificación ATP
Escrito por R&G Editor
La parte alta de la clasificación ATP no se alteró y el serbio Novak Djokovic sigue 1º, el británico Andy Murray 2º, el suizo Roger Federer 3º y el español Rafael Nadal 5º, en una semana en la que destacaron los ascensos de los argentinos Federico Delbonis y Juan Mónaco.
El primer cambio de posiciones se dio entre el francés Gilles Simon (18º) y el sudafricano Kevin Anderson (19º).
Esta semana en Montecarlo se abre la temporada de tierra batida en Europa, y Delbonis, que el domingo ganó el torneo de Casablanca, llega tras ascender 11 puestos y colocarse 36º, acercándose a la mejor clasificación de su carrera (34º).
Pero, la mayor escalada de la semana la protagonizó otro argentino, Juan Mónaco, que ganó el Torneo de Houston. El tenista de 32 años que terminó la temporada 2015 en torno al puesto 150 se coloca 86º del mundo tras subir 62 posiciones.
- Clasificación de la ATP el 11 abril:
1. Novak Djokovic (SRB) 16.540 puntos
2. Andy Murray (GBR) 7.815
3. Roger Federer (SUI) 7.695
4. Stan Wawrinka (SUI) 6.370
5. Rafael Nadal (ESP) 4.955
6. Kei Nishikori (JPN) 4.490
7. Tomas Berdych (CZE) 3.630
8. David Ferrer (ESP) 3.370
9. Jo-Wilfried Tsonga (FRA) 3.130
10. Richard Gasquet (FRA) 2.840
11. Marin Cilic (CRO) 2.770
12. Milos Raonic (CAN) 2.740
13. David Goffin (BEL) 2.560
14. Dominic Thiem (AUT) 2.420
15. John Isner (USA) 2.235
16. Gaël Monfils (FRA) 2.220
17. Roberto Bautista (ESP) 2.015
18. Gilles Simon (FRA) 1.900 (+1)
19. Kevin Anderson (RSA) 1.840 (-1)
20. Nick Kyrgios (AUS) 1.765
...
...
23. Feliciano López (ESP) 1.585 (+1)
25. Pablo Cuevas (URU) 1.510 (+1)
35. Thomaz Bellucci (BRA) 1.165 (+2)
36. Federico Delbonis (ARG) 1.150 (+11)
38. Guillermo García-López (ESP) 1.115
45. Leonardo Mayer (ARG) 975 (-1)
47. Guido Pella (ARG) 968 (-1)
49. Tommy Robredo (ESP) 910
50. Albert Ramos (ESP) 903
51. Pablo Carreño-Busta (ESP) 899 (+1)
56. Íñigo Cervantes (ESP) 837
64. Nicolás Almagro (ESP) 749 (-2)
67. Marcel Granollers (ESP) 745 (+1)
68. Víctor Estrella (DOM) 745 (+1)
81. Pablo Andújar (ESP) 685 (-3)
86. Juan Mónaco (ARG) 640 (+62)
87. Diego Schwartzman (ARG) 639 (+1)
88. Fernando Verdasco (ESP) 635 (-11)
89. Facundo Bagnis (ARG) 634 (+6)
91. Santiago Giraldo (COL) 608 (-2)
75. Daniel Muñoz de la Nava (ESP) 707 (-1)
93. Horacio Zeballos (ARG) 603 (-3)
96. Daniel Muñoz-De La Nava (ESP) 590 (-21)
100. Rogerio Dutra Silva (BRA) 564 (+3)
es/maz
Campeonato de Golf Mercedes Trophy 2016
El campeonato invitacional tendrá invitados internacionales y busca apoyar una causa social
Viernes 08 de Abril en Hacienda Nueva Golf Club con la participación de mas de 100 participantes
en categorías 0-12 13-24 25- 36 según Handicap del participante.
en esta edicion se cotara con tres invitados especiales, Jose Toledo golfista profesional , Roberto Trotta ex jugador de Fut bol y Diego Bustos periodista
de Cnn en Español .
Estas tres estrellas del deporte internacional acompañaran y compartiran tecnicas con los participantees buscando crear un ambiente de convivencia entre los invitados al torneo.
POR TERCER AÑO CONSECUTIVO REGRESA
GUATEMALA STELLA ARTOIS OPEN DEL PGA TOUR
LATINOAMÉRICA
Guatemala, 5 de abril de 2016. Guatemala Stella Artois Open parte del PGA Tour
Latinoamérica, reunirá nuevamente a 144 jugadores profesionales en el país que
competirán del 18 al 24 de abril en el Campo de Golf Fuego Maya de La Reunión
Golf Resort & Residences.
En la temporada 2016 del PGA Tour Latinoamérica, circuito profesional de golf de
América Latina, se disputarán un total de 20 torneos más 4 clasificatorios,
llamados Series de Desarrollo, en donde varios golfistas juegan por lograr una
posición dentro del Tour.
Mikele Marsicovetere, Gerente de Mercadeo de Ambev Centroamérica, comparte:
“Nos entusiasma mucho que el Guatemala Stella Artois Open se realice de nuevo
en nuestro país, pues es un torneo de alta categoría que incluye a excelentes
jugadores profesionales que nos representan y es un orgullo darles la bienvenida
a los profesionales de los cinco continentes que también participan”.
Durante el tiempo que se realizan los 20 torneos, se visitarán países como:
México, Honduras, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Perú,
Ecuador, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina y Guatemala, siendo este el primer país
centroamericano en efectuar un torneo de esta categoría.
Dentro de los 144 participantes se encuentran los destacados golfistas
profesionales José Toledo, quien ha llevado el nombre de Guatemala en alto y ha
tenido un buen inicio de temporada 2016; Pablo Acuña y Roberto Lowenthal.
Asimismo, entre los jugadores aficionados están Daniel Gurtner, Jorge Luciano y
Pablo Castellanos, todos ellos el futuro del golf guatemalteco.
A través de las invitaciones de Sponsors Exemptions, Stella Artois y demás
patrocinadores se ha logrado obtener invitaciones para profesionales
guatemaltecos con el fin de fomentar sus carreras profesionales. Tal es el caso de
Roberto Lowenthal, quien recibirá cuatro invitaciones a los torneos del PGA Tour
Latinoamérica a realizarse en Honduras, Guatemala, México y Uruguay.
“Siendo representantes de Stella Artois, nos sentimos
satisfechos de contar con aliados estratégicos tan influyentes a nivel mundial
como lo son La Reunión Golf Resort & Residences y el PGA Tour, la organización
deportiva más importante y exclusiva de golf profesional masculino en el mundo”,
agregó Marsicovetere.
La Reunión Golf Resort & Residences, cuenta con un campo de Golf del más alto
nivel en manos de profesionales que se encargan de mantenerlo en óptimas
condiciones durante todo el año, a esto se le agrega la belleza única del país y la
naturaleza del Resort. Todo esto para poder tener un espectáculo único en el
mundo sobre las faldas del Volcán de Fuego y poder disfrutar del Stella Artois
Open 2016.
Es importante destacar que gracias a los patrocinadores del torneo se tiene
contemplado entregar más de medio millón de dólares en premios de Hole in One
y Closest to The PIN, además de regalos individuales a los atletas, jugadores y
público asistente. Así también, los ganadores del torneo compartirán una bolsa de
US$175,000.
Además, este será un año muy especial para el Golf en particular, pues después
de 112 años vuelve a ser un deporte olímpico y cada vez son más las personas
que se interesan por practicarlo; el mismo permite que personas de cualquier
edad, género y condición física puedan disfrutar de esta actividad. //
Este jueves comienza el Masters de Augusta (Georgia, Estados Unidos), el primero de los cuatro ‘majors’ anuales del mundo del golf. Los mejores golfistas del planeta lucharán por enfundarse la prestigiosa‘Chaqueta Verde’ el domingo.
EL CAMPO
El Masters de Augusta se disputa todos los años en el mismo campo, Augusta National, con más de 7.500 yardas de recorrido, uno de los campos más largos que se disputan en la temporada. Podemos afirmar, sin ningún tipo de duda, que Augusta es un campo para ‘bombarder0s’.
A la hora de apostar, el Masters de Augusta nos da una gran ventaja sobre el resto de majors de la temporada. Y es que se disputa siempre en el mismo recorrido. Por eso, vamos a analizar cuáles han sido las estadísticas claves de los últimos diez años.
ESTADÍSTICAS
Media de posición por estadística de los últimos 10 ganadores del Masters de Augusta en la edición de su victoria
- Distancia con el Drive (Golpe de salida) 29.5
- Precisión con el Drive (Golpe de salida) 14.2
Pegarle largo en Augusta es más beneficioso que pegarle recto desde el tee de salida.
- Greens en regulación: 6.0
- Media de putts: 10.4.
Los greenes de Augusta están considerados como de los más complicados del mundo del golf, por lo que estar fino con el putt es básico para ganar en Augusta.
- La actuación en los Pares 5 ha sido esencial para los ganadores. La puntuación de los 10 últimos ganadores en Pares 3, 4 y 5 es la siguiente.
Par 3 -2
Par 4 -9
Par 5 -90
Otros datos estadísticos de los últimos 10 ganadores en Augusta
6 de los últimos 10 ganadores se encontraban en el Top 10 del ranking mundial.
10 de los últimos 10 han jugado al menos 1 vez en Augusta. De hecho, sólo un novato ha conseguido ganar en Augusta en toda la historia.
10 de los últimos 10 ganadores tenían menos de 40 años.
10 de los últimos 10 ganadores pasaron el corte en Augusta en la temporada anterior.
7 de los últimos 10 ganadores tenían en su haber un Top 10 en Augusta en alguna edición anterior.
7 de los últimos 10 ganadores se han clasificado entre los 10 mejores en Scrambling (golpe de approach/acercamiento y putt sin coger green en regulación).
Ningún jugador ha repetido victoria en Augusta en los últimos 10 años.
https://noticias.marcaapuestas.es/wp-content/uploads/2016/04/scott.jpg 600w" sizes="(max-width: 600px) 100vw, 600px" style="box-sizing: border-box; display: block; margin: 40px auto;">
Imagen: 21 de los últimos 27 Masters fueron ganados por jugadores del Top 20 Mundial. Dato e imagen ofrecido por European Tour.
Los datos y rankings de la temporada
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, vamos a buscar los rankings de la temporada de las estadísticas más relevantes para Augusta en la página oficial del PGA Tour. En el enlace, podéis ver todos los rankings completos.
- Top 10 Distancia con el Drive: Finau, JB Holmes, Woodland, Bubba Watson, Dustin Johnson, McIlroy, Kokrak, Ryan Palmer, Koepka y Adam Scott.
- Greens en regulación: Bubba Watson, Rickie Fowler, Glover, Knox, Sergio García, Stenson, Adam Scott, Streelman, Vegas y Paul Casey.
- Putts: Stricker, Donaldson, Jason Day, Hadwin, Kraft, Mickelson, Kizzire, Harman, Wagner y Henley.
- Scrambling (golpe de approach/acercamiento y putt sin coger green en regulación): David Toms, Jerry Kelly, Reed, Reavie, Choi, Mickelson, Lovemark, Wilkinson, Leishman y O’Hair.
- Mejor Puntuación en Pares 5: Adam Scott, Rickie Fowler, Justin Rose, Jimmy Walker, Bubba Watson, Rory McIlroy, Ryan Palmer, Phil Mickelson, Molinari y Woodland.

Top 20 del ranking mundial de golf
Los favoritos
Jason Day (Cuota 7.00): El australiano y número 1 es el merecido favorito. Ha ganado los 2 últimos torneos que ha disputado y 6 de los últimos 13. Se ha convertido en un más que fiable experto en cerrar los torneos. Tiene en su haber un 2º y un 3er puesto en Augusta. En su contra que el nº1 del mundo no ha ganado en las últimas diez ediciones del Masters, pero es una anécdota más que otra cosa.
Rory McIlroy (8.50): El norirlandés, número 3 del mundo, busca el Grand Slam. Sólo le falta ganar el Masters de los cuatro Majors. No ha ganado aún esta temporada debido a su problemas con el putt. Su mejor puesto en el Masters es la cuarta posición del curso pasado. En 2011, desperdició una ventaja de 4 golpes a falta de 9 hoyos cuando era líder. Cuando está bien, no hay nadie como él.
Jordan Spieth (Cuota 9.00): Número 2 del mundo y vigente campeón del Masters de Augusta. Con sólo 22 años, ha disputado dos veces el Masters, cosechando un 2º puesto y una victoria. Pese a que no va muy largo desde el tee (62º puesto en la temporada), tiene el mejor putt del circuito bajo presión. Y todos coinciden en que tiene la mejor cabeza en los momentos calientes.
Bubba Watson (Cuota 12.00): Doble ganador del Masters de Augusta en 2012 y 2014. Si la aritmética se cumple, este año le toca volver a ganar de nuevo. El campo le va como anillo al dedo. Y está en gran forma esta temporada, ganó el Northern Trust Open y terminó 2º en el WGC Cadillac.
Adam Scott (Cuota 12.00): Ganador del Masters de Augusta en 2013, el australiano está en un gran momento de forma esta temporada. No en vano, ha ganado dos torneos, el Honda y el WGC Cadillac. Contará con el mejor caddie del torneo, según muchos, Steve Williams, el antiguo caddie de Tiger Woods.
Rickie Fowler (Cuota 15.00): Número 4 del mundo. Este joven norteamericano está llamando cada vez más fuerte a la puerta de un ‘major’. Terminó 5º hace dos temporadas. Esta temporada, es 2º en greenes en regulación y también 2º en mejor puntuación en Pares 5, dos estadísticas claves en Augusta.
https://noticias.marcaapuestas.es/wp-content/uploads/2016/04/spieth_stats.jpg 500w" sizes="(max-width: 500px) 100vw, 500px" style="box-sizing: border-box; display: block; margin: 40px auto;">
Imagen: Mejor media de golpes en Augusta entre los participantes de esta edición. Estadística e imagen ofrecida por European Tour.
Otros candidatos a tener en cuenta
Phil Mickelson (Cuota 15.00): Tiene 45 años (ninguno de los últimos 10 ganadores estaba por encima de los 40), pero 3 Masters de Augusta en su haber. Se conoce todos los rincones de Augusta. El año pasado terminó segundo y esta temporada está rindiendo a gran nivel. Es el primer clasificado del PGA Tour en puntuación media por cada ronda jugada.
Justin Rose (Cuota 23.00): Ha pasado el corte en sus 10 ediciones en Augusta. El año pasado terminó segundo. Es 3º en el ranking de mejor puntuación en Pares 5 de la temporada. Como hemos visto más arriba, un dato vital.
Matsuyama (Cuota 34.00): El japonés está entre los 15 mejores del mundo. Con sólo 24 años, ha jugado 13 majors y ha pasado el corte en 12 de ellos. Terminó 5º el año pasado en Augusta y esta temporada ha conseguido una victoria en el PGA Tour, en el Phoenix Open.
La gran ausencia
Tiger Woods no estará entre los participantes de esta edición. El cuatro veces campeón del Masters de Augusta aún se está recuperando de una operación de espalda y no ha competido aún esta temporada.
Los españoles
Sergio García (Cuota 51): Augusta no es el campo favorito de Sergio. Ha declarado en más de una ocasión que no le gusta Augusta. Es el 15º en el ranking mundial y su mejor puesto este año es un 2º el Honda. El curso pasado terminó 17º en Augusta.
Rafa Cabrera Bello (Cuota 101.00): El canario está en el mejor momento de su carrera. Número 33 del ranking mundial. Viene de terminar 4º el pasado fin de semana en el Shell Houston Open y de llegar a semifinales del campeonato del Mundo Match Play. Tiene la moral por las nubes y está jugando como nunca. El único pero es que es su primera participación en Augusta. Para los que vean imposible la cuota 101 a ganador, que termine en el Top 10 se paga a cuota 8.
Esta es toda la previa del Masters de Augusta que os ofrecemos en MARCA Apuestas. En este enlace podéis ver todas las apuestas que tenemos disponibles que son de todo tipo. Si tenéis algún tipo de duda o pregunta, podéis preguntarme en mi perfil de twitter @MSenovilla.
Para quien quiera probar MARCA Apuestas, os recuerdo que tenéis a vuestra disposición un bono de bienvenida de 200 euros.
on Rahm ha vuelto a escribir un nuevo hito en el golf universitario al adjudicar por tercer año consecutivo el ASU Thunderbird Invitational. Nunca antes un golfista de la Universidad de Arizona State, donde milita Jon Rahm, lo había conseguido, incluidos golfistas de la categoría de Phil Mickelson, Paul Casey o Alejandro Cañizares que se formaron en esta universidad, según recoge la información publicada por la Federación Española de Golf.
El español logra su novena victoria universitaria en Estados Unidos desde su debut en 2012 al adjudicarse. Además, consolida su primer puesto en el ranking mundial amateur.
Jon Rahm firmó 66, 64 y 68 golpes, con un total de 16 birdies y un eagle, lo que le permitió acumular tres y cinco golpes de ventaja, respectivamente, sobre los norteamericanos Nick Voke y K. K. Limbhasut.
Este es el primer triunfo universitario en Estados Unidos de Rahm en 2016. Su anterior victoria fue a finales de octubre en el Tavistock Collegiate Invitational.
Conteca Resultados finales:
U12 damas:
Primer lugar: Deborah Dominguez
Segundo lugar: Ximena Morales
Dobles:
Primer lugar: Dominguez y Morales
U12 caballeros:
Tercer lugar: Rafael Botran
Dobles:
Primer lugar: Caballeros y Cordova
Segundo lugar: Botran, Ovalle
U13 Damas:
Primer lugar: Daniella Gálvez
Segundo lugar: Gabriela Correa
Tercer lugar: María Rios
Dobles:
Primer lugar: Galvez y Rios
Segundo lugar: Correa y González
U13 hombres:
Cuarto lugar: Favio Gutiérrez
Dobles:
Tercer lugar: Gutiérrez y Acevedo
U14 damas:
Primer lugar: Sofia Correa
Cuarto lugar: Ana Porras
Dobles:
Tercer lugar: Correa y Porras
U14 Caballeros:
Primer lugar: Sebastián Domínguez
Segundo lugar: Fabian Taracena
Cuarto lugar: Jonathan Hernández
Dobles:
Segundo lugar: Taracena y Dominguez
U-16:
Tercer lugar: Nathalie Hernández
Jason Day se mantiene al frente de la clasificación mundial de Golf
Escrito por R&G Editor
El australiano Jason Day conservó su puesto como número 1 mundial, que conquistó la semana anterior, en la nueva clasificación del mundo de golf publicada este lunes, en la que el sueco Henrik Stenson, segundo en el Abierto de Houston se aupó a la sexta plaza.
El otro golfista del Top-10 que pudo progresar fue el estadounidense Dustin Johnson, 3º en Houston, que ahora es 8º.
- Clasificación mundial (Official World Golf Ranking) del 4 de abril (media realizada mediante dos años de resultados):
1. Jason Day (AUS) 12.3736 puntos
2. Jordan Spieth (USA) 11.0002
3. Rory McIlroy (NIR) 9.3552
4. Bubba Watson (USA) 8.5388
5. Rickie Fowler (USA) 7.8726
6. Henrik Stenson (SWE) 7.7178 (+1)
7. Adam Scott (AUS) 7.1700 (-1)
8. Dustin Johnson (USA) 6.3792 (+1)
9. Justin Rose (ENG) 5.9509 (-1)
10. Patrick Reed (USA) 5.0727
11. Louis Oosthuizen (RSA) 4.7668
12. Danny Willett (ENG) 4.5947
13. Branden Grace (RSA) 4.5927
14. Hideki Matsuyama (JPN) 4.5177
15. Sergio García (ESP) 4.3097
16. Zach Johnson (USA) 4.1717
17. Brandt Snedeker (USA) 4.1374
18. Phil Mickelson (USA) 4.0389 (+2)
19. Brooks Koepka (USA) 4.0226 (-1)
20. Char Schwartzel (RSA) 3.9236 (+1)
chc/dhe/maz
LUIS F. SÁNCHEZ
El serbio Novak Djokovic sostiene su trofeo y muestra a su equipo el dedo arriba luego de vencer 6-3, 6-3 al japonés Kei Nishikori, para conseguir su sexto Miami Open, el domingo 3 de abril del 2016 en Crandon Park Tennis Center en Key Biscayne, Florida.
Novak Djokovic es invencible en estos momentos. Lo confirmó al vencer 6-3, 6-3 al japonés Kei Nishikori, el domingo en Key Biscayne, y conquistar su tercer Miami Open consecutivo y sexto en total, para igualar la marca del legendario Andre Agassi.
penas 1 hora y 26 minutos necesitó el serbio para imponerse a un Nishikori (residente en Bradenton, Florida) muy luchador, pero sin la artillería suficiente como para superar al hombre que, libra por libra, es el mejor tenista del mundo.
“Fui mi mejor actuación en el torneo [el domingo]”, comentó Djokovic. “El Miami Open tiene un significado especial para mí, porque en el 2007 gané aquí mi primer Master 1000”.
Desde entonces, Djokovic acumula números extraordinarios, que lo ubican en el territorio de los súper héroes deportivos como Pelé, Michael Jordan y Muhammed Ali.
No pierde en el Miami Open desde el 2013, donde apiló su triunfo número 16 consecutivo. Desde el 2011 ganó 30 de 31 partidos en la cancha púrpura de Crandon Park. En total ha alcanzado siete finales en Key Biscayne y ganó seis.
En lo que va de la temporada tiene un récord de 28 victorias en 29 partidos. Y la única derrota se produjo por abandono, en Dubai, debido a problemas físicos.
Acaba de superar a Rafael Nadal con 28 títulos en torneos Master 1000 en toda su carrera, contra 27 de español.
“Estar en los libros de historia es una motivavión especial para mí”, expresó Djokovic. “Estoy orgulloso por todo lo logrado, he tenido mucho éxito especialmente en los últimos dos años”.
El domingo, en ningún momento estuvo amenazado por Nishikori. Tuvo el control del partido. En el primer game, el japonés le quebró el servicio; al siguiente, el serbio le pagó con la misma moneda.
En un momento crucial del primer set, cuando el japonés servía, Djokovic lo quebró para alejarse en el marcador 4-2, y desde entonces Nishikori, pese a todo su esfuerzo, no pudo acercarse en el marcado.
El ataque profundo y quirúrgico de Djokovic terminó por doblegar al japonés e hizo disfrutar al público que llenó hasta el último espacio del abarrotado estadio del Crandon Park, con un clima ideal, sin mucho calor y con viento ligero.
Aunque el serbio siempre dio la impresión que se guardaba algo, que respondía de acuerdo a las demandas del cliente y no gastaba más de lo necesario para asegurarse la victoria.
A ese punto de grandeza ha llegado Djokivic que se dosifica con extraordinaria eficiencia y limita los errores a un nivel casi de perfección.
“Es difícil encontrarle un punto débil”, comentó Nishikori con resignación sobre Djokovic. “Es complicado abrirle los espacios. Tengo que encontrar una mejor estrategia y concentración para superarlo”.
Fuente: http://www.elnuevoherald.com/deportes/otros-deportes/article69733152.htmle
Más...
El ex número uno del mundo Tiger Woods, ausente del circuito profesional desde agosto de 2015, dijo el viernes que renunciaba al Másters de Augusta debido a sus recurrentes problemas de espalda.
El primero de los cuatro Gran Slam del año comienza el jueves en Augusta (Georgia, este de Estados Unidos).
"Después de una revisión médica de mi espalda, he decidido de acuerdo con mis médicos tener cuidado y no competir en el Masters", señaló Woods en su página web.
"He estado golpeando bolas y entrenando todos los días, pero no estoy listo físicamente. Como dije, tengo que tener cuidado y hacer lo que es correcto para mi salud a largo plazo", dijo el estadounidense, ganador de 14 títulos de Grand Slam.
"Jugar en Augusta la próxima semana no sería una buena idea, pues aunque he hecho un claro progreso y estoy muy contento con mi nivel, no hay fecha para mi vuelta", concluyó.
Woods, que cumplirá 40 años a finales de diciembre, jugó su último torneo en el PGA Tour en agosto, en el Campeonato de Wyndham, donde quedó en el décimo puesto, su mejor resultado en 2015.
A finales de octubre del pasado año fue operado por tercera vez desde 2014.
Woods, quien ganó en su carrera el Masters de Augusta en cuatro ocasiones (1997, 2001, 2002, 2005), ha encadenado dos temporadas desastrosas en 2014 y 2015 debido a las reiteradas lesiones.
Su título 79º y último en el PGA Tour fue en agosto de 2013, cuando se coronó en el Abierto de Estados Unidos 2008.
El estadounidense, el más famoso jugador de golf y el mejor pagado en mundo, se encuentra hoy en el puesto 472 del ránking mundial.
Alguna vez rivales políticos implacables por el mismo puesto, Bill Clinton y George H. W. Bush supieron forjar una fuerte amistad personal y desarrollar una admiración mutua. Han aparecido juntos en torneos de golf, almuerzos en Houston y paseos en bote, como este en Maine, en el 2005.
Foto: Pat Wellenbach/AP
Un Djokovic imparable barre a Berdych y llega a semifinales
Escrito por R&G Editor
Un Djokovic imparable barre a Berdych y llega a semifinales
Superó al checo Tomas Berdych por 6-3 y 6-3, triunfo que le da el pase a las semifinales del Masters 1.000 de Miami. Goffin será el nuevo obstáculo del de Belgrado.
El serbio Novak Djokovic sigue imparable este año y hoy superó al checoTomas Berdychpor6-3 y 6-3, triunfo que le da el pase a lassemifinales del Masters 1.000 de Miami, en las que se enfrentará al belgaDavid Goffin. Berdych lo intentó, pero el serbio le tiene tomada la medida al checo, al que le ha ganado en 22 de las 24 ocasiones en las que se han enfrentado (19-0 en pista dura comoMiami).
En esta ocasión no lo tenía fácilBerdych, queno ganaa Djokovic desdemayo de 2013, pues elserbiolleva unaracha de 26 victoriasy una derrota (por abandono) en el presente año. Y la motivación del número uno del mundo es máxima por llevarse susexto título en Miami, tercero consecutivo, eigualarel registro establecido por el estadounidenseAndre Agassiy ademássuperar al españolRafael Nadalcomo el tenista con mayornúmero de torneosdel circuitoMasters 1.000 (27).
Djokovicsalió sólido a la pista central de Cayo Vizcaíno, lo que le permitió quebrar el saque a su rival en el segundo juego, aunque el checo le hizo un contrabreak, que el serbio le devolvió inmediatamente de nuevo y posteriormente lo confirmó con su servicio y se puso 4-1.
Aunqueel serbio salió tremendamente concentrado, recibió una considerable ayuda desde el otro lado de la pista, pues el checo concedió 11 errores no forzados en los primeros 4 juegos para un total de 20 puntos que sumó el primero del mundo en ese parcial.
A partir de esta alternativa de breaks y contrabreaks, cada jugador aguantó su servicio sin grandes complicaciones, aunque el checo aumentó su listado de errores no forzados hasta los 25, por 4 de su rival. Enel total del partidofueron35 errores no forzados para Berdychy8 para Djokovic.
Con el partido ya cuesta arriba,Berdychvolvió adejar escapar su saquea las primeras de cambio, y en esta ocasión no pudo contrarrestarlo con un break al serbio, que despegó, con un tenis intenso, sin fisuras, hacia el triunfo. El siete del mundo no encontró la forma de hincarle el diente al serbio, y eso queDjokovic tuvo problemas en su espaldaque requirieron de lapresencia de un fisioterapeuta, que le realizó un masaje en la zona lumbar para aliviar el dolor.
Una vez recibido tratamiento mientras permanecía tumbado en un lateral de la pista central, Djokovic reinició el partido como si nada hubiese pasado y endosó un juego en blanco al checo para situarse 4-2. Y aunque su rival hizo gestos ostensibles de dolor en la espalda, el checo no logró sacar partido de la situación y continuó con su irregular puntería desde el fondo de la pista.
Gracias a eso, y a que tenía bien encarrilado el partido, el serbio sólo tuvo que asegurar su servicio para sellar su billete a semifinales. Ahora tendrá48 horas para recuperarsede sus problemas lumbares.
Goffinserá elúltimo obstáculodel de Belgrado antes de la final trasderrotar hoy al francés Gilles Simon por 3-6, 6-2 y 6-1, con lo que se presentó en su segunda semifinal consecutiva de unMaster 1.000tras la alcanzada en el reciente torneo deIndian Wells.
Doble triunfo chapín en Grecia
Los tenistas Christopher Díaz y Wilfredo González dieron la nota este miércoles al ganar sus respectivos partidos de primera ronda en el Torneo Futuro 2 de Heraklion, en Grecia.
A primera hora de la mañana, Díaz superó en un sufrido pero efectivo duelo al serbio Milán Drinic por parciales de 6-4, 3-6 y 6-4 en dos horas exactas de partido. Mientras que González venció por 6-4 y 7-5 al sueco Carl Soderlund en 1h:51.
El siguiente rival de Díaz será el francés Corentin Denolly, mientras que González se medirá al checo Petr Michnev; ambos jugarán mañana.
Por: Brenda Reyes / Fuente: SPORTS WEEK GT·