Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

Durante un encuentro del US Open, una cámara en la cancha captó al comediante Jimmy Fallon y al cantante Justin Timberlake sentados entre el público. La pareja aprovechó el momento para divertir a los asistentes con un improvisado baile.

El episodio sucedió durante un receso del partido de Roger Federer contra Richard Gasquet. Fallon y Timberlake, que estaban en las graderías de la cancha, se dieron cuenta cuando las pantallas del lugar los captaron y se levantaron para bailar la célebre coreografía del éxito de Beyonce 'Single Ladies', que sonaba en el recinto.

 

Hernández, Taracena, Galindo y Rivera están en cuartos de final.

Kevin Hernández, Fabián Taracena, Ruta Galindo y Gaby Rivera avanzaron a los cuartos de final del Junior Bowl en Honduras.

Hernández se impuso 2-0 (6-3 y 6-2)  al salvadoreño Alexander Rushin. Por su lado Taracena tenía controlado a  Atilio Flores de Honduras6-3 y 4-0 cuando este se retiró.

Rivera se impuso  a Sofia Segura de El Salvador 6-4/6-2 y Galindo dejó en el camino a la estadounidense Isabella Lowrey 6-1/6-1.

Rivales en cuartos de final

Los hombres disputaran sus encuentros a las 9:00 am y Kevin se enfrenta al panameño Mar celo Rodríguez y Fabián medirá fuerzas con Fletchet Scott de Estados Unidos

En cuartos de final las mujeres jugarán a las 10:00. Rut se medirá contra la Hondureña Natalie Espinal, Gaby jugará contra Sabina Dudaciu de Estados Unidos .

 

Jueves, 10 Septiembre 2015 09:21

Federer avanza a la Semifinal Us Open 2015

Escrito por

 

El suizo y segundo sembrado Roger Federer avanzó a su novena semifinal de un Abierto de tenis de Estados Unidos al derrotar la noche del miércoles en Nueva York al francés Richard Gasquet, 12º sembrado, en tres sets corridos de 6-3, 6-3, 6-1.

Cinco veces consecutivas campeón de este torneo, Federer jugará en el llamado 'Super Sábado' contra su compatriota y amigo Stan Wawrinka (N.5), que a primera hora venció al sudafricano Kevin Anderson (N.15) también en sets consecutivos de 6-4, 6-4, 6-0.

Federer, de 33 años, no ha ganado un título importante desde Wimbledon 2012 y tampoco ha llegado a la final en Flushing Meadows desde 2009.

La 15ª victoria de Federer sobre Gasquet, en 17 partidos en el circuito ATP, se gestó en una hora y 27 minutos, y la sazonó con 16 aces, 21 errores no forzados y 50 tiros ganadores.

"Definitivamente he jugado un buen partido, mi retorno y mi servicio estuvieron bien, y eso me tiene contento", expresó el suizo, que busca en Nueva York su 18ª corona de Gran Slam.

Federer es el único jugador masculino en la historia del tenis en haber llegado al menos a cinco finales en cada uno de los Grand Slam. También, es el jugador que más semifinales de torneos 'Majors' ha jugado en la historia, con 40 contando esta del US Open 2015.

"Este año he jugado mejor. Los Masters de Toronto y Cincinatti me dieron una buena preparación física y mental, y me siento mejor y mas confiado que el pasado año", añadió.

En el Abierto de 2014, Federer se quedó en semifinales, etapa que tratará de rebasar ahora enfrentando a su amigo y compatriota Stan Wawrinka.

"Es un gran amigo. Nos conocemos mucho, pero daremos un buen juego. Se merece ganar este torneo porque ha venido jugando a un alto nivel, sólo le deseo suerte pero vamos a ver que pasa", acotó.

Este año, Federer ha ganado cinco torneos, incluido el reciente Masters 1000 de Cincinnati, y llegó a las finales de Wimbledon -que perdió con el número uno mundial Novak Djokovic-, y los Masters de Roma e Indian Wells.

La otra semifinal del sábado correrá a cargo del serbio Djokovic y el croata Marin Cilic (N.9), campeón defensor.

Djokovic, ganador del US Open de 2012, ha vencido a Cilic en los 13 partidos que han realizado en el circuito.

 

Miércoles, 09 Septiembre 2015 22:34

Toledo y Acuña vuelven a escena

Escrito por

Guatemala. 09/09/2015. Este jueves se reactiva el PGA Tour Latinoamérica después de un parón de tres meses de inactividad y los golfistas profesionales guatemaltecos José Toledo y Pablo Acuña estarán presentes.

El PGA Latinoamérica 2015 se inicio el 19 de marzo en el Club Los Lagartos en Bogota,  con el 68 edición del Avianca Colombia Open y el ultimo torneo del primer semestre el pasado 4 de junio en el Republica Dominicana Open.

Y este jueves se reinicia la segunda parte del Tour con el All You Needls Ecuador, que se disputará en el Quito Golf & Tennis Club.

Los jugadores tendrán que batallar en el par 71 de 7 mil 312 yardas, pero lo que mas dificultará a los golfistas serán los 2mil 800 metros en que se jugará, ya que la pelota tiende a volar mas de lo normal.

José por su lado se mantuvo en actividad y participo en un el abierto colombiano y en el Tecate Tour en México en donde obtuvo dos terceros lugares.

Por eso este tiempo de receso Acuña lo utilizó para perfeccionar los errores que a cometido con sus entrenadores en los Estados Unidos.

El líder del PGA LA, es el mexicano Rodolfo Cazaubon  y Toledo ha tenidos mejores resultados en lo que va del Tour y se ubica en el puesto 29, mientras que  a Pablo Acuña no le han salido las cosas como el lo tenia planeado y se posiciona en el 171.

Los nacionales saldrán en el grupo de la mañana y el primero en salir a escena será Toledo que saldrá del Tee del hoyo 1 a las 7:00 y estará junto a los norteamericanos Ryan Ellerbrock y Kristian Caparros.

Pablo Acuña saldrá 20 minutos mas tarde en el Tee del hoyo 10 junto al sub líder de Tour el argentino Tommy Cocha y Steven Fox de Estados Unidos.

Miércoles, 09 Septiembre 2015 15:39

Ben Hogan "Leyendas del Golf"

Escrito por

Ben Hogan

Ben Hogan es uno de los mejores golfistas de todos los tiempos. Ganó fama y reconocimiento gracias a su perfeccionada técnica, gran swing y habilidad para golpear la pelota. Triunfó en más de sesenta campeonatos profesionales. En 1953, ganó el Abierto estadounidense, el británico y el campeonato de PGA para convertirse en el primer jugador en lograr un grand slam en golf. Hogan ingresó al salón de la fama del golf mundial en 1974.

Miércoles, 09 Septiembre 2015 15:20

Japón 'recicla' sus campos de golf abandonados

Escrito por

Apuesta por las renovables

Estas reconversiones forman parte de una meta que Japón se ha tomado muy en serio: cubrir la mayor parte posible de su consumo energético con renovables.

El país asiático se ha propuesto triplicar en 2030 la aportación de la eólica, la hidroeléctrica, la solar y otras fuentes limpias, según un informe que dio a conocer el Gobierno del país el pasado abril. El objetivo es reducir drásticamente la presencia del carbón, el gas y el petróleo (que en 2013 suponían 85,7% del mix, según los datos de la Agencia Internacional de Energía) para reducir las emisiones nocivas y acabar con la dependencia energética de otros países.

Con esa misión en mente, Japón se está centrando en aprovechar todos los recursos de los que dispone gracias a la eólica, la eólica offshore (contará con la mayor turbina de este tipo en Fukushima) o la solar con la esperanza de que entre todas aporten un 13,4-14,4% de la energía que dentro de 15 años necesite el país. Asimismo, se quiere elevar el porcentaje de la hidroeléctrica ( hasta un 8,8-9,2%) y de la nuclear (20-22%).

La década de los 90 llevó a Japón el boom de los campos de golf, los lugares de moda que en EEUU conquistaron a la clase alta y que en el país nipón, unos años después, ayudaron a cientos de adinerados hombres de negocios a cerrar importantes acuerdos para sus empresas entre hoyo y hoyo.

Sin embargo, fueron de las primeras víctimas de la crisis económica y poco a poco perdieron socios, se declararon en quiebra y, finalmente, muchos fueron abandonados.

Hasta hace unos meses jalonaban las ciudades como espectros de la bonanza económica que se instaló en el país, pero ahora algunas empresas están empezando a darles una segunda vida transformándolos en plantas solares.

Una de estas compañías es el fabricante local de paneles solares Kyocera, que ya se ha agenciado dos proyectos: uno en Kagoshima, de 92MW que entrará en funcionamiento en 2018 y podrá abastecer a 30.500 viviendas, y otro en Kioto, de 23MW que a partir de 2017 podrá proporcionar energía a más de 8.000 hogares.

También la firma Pacífico Energy, en colaboración con GE, ha empezado la transformación de un viejo campo de golf de Okoyama en una eficiente planta solar de 32MW que se pondrá en marcha a finales de 2016.

Apuesta por las renovables

Estas reconversiones forman parte de una meta que Japón se ha tomado muy en serio: cubrir la mayor parte posible de su consumo energético con renovables.

El país asiático se ha propuesto triplicar en 2030 la aportación de la eólica, la hidroeléctrica, la solar y otras fuentes limpias, según un informe que dio a conocer el Gobierno del país el pasado abril. El objetivo es reducir drásticamente la presencia del carbón, el gas y el petróleo (que en 2013 suponían 85,7% del mix, según los datos de la Agencia Internacional de Energía) para reducir las emisiones nocivas y acabar con la dependencia energética de otros países.

Con esa misión en mente, Japón se está centrando en aprovechar todos los recursos de los que dispone gracias a la eólica, la eólica offshore (contará con la mayor turbina de este tipo en Fukushima) o la solar con la esperanza de que entre todas aporten un 13,4-14,4% de la energía que dentro de 15 años necesite el país. Asimismo, se quiere elevar el porcentaje de la hidroeléctrica ( hasta un 8,8-9,2%) y de la nuclear (20-22%).

Miércoles, 09 Septiembre 2015 15:03

Dos tenistas italianas disputando semifinales US open

Escrito por

 

Por primera vez en la historia de los torneos de Gran Slam, dos tenistas italianas estarán disputando las semifinales del Abierto de Estados Unidos, cuando las veteranas Flavia Pennetta y Roberta Vinci salgan en busca de una inédita final en las canchas de Nueva York.

Sólo la ya retirada Francesca Schiavoine logró para Italia un título de Gran Slam, cuando se impuso en el Roland Garros de 2010. Después se quedó en semis de ese torneo y del US Open en 2011, mientras Penneta también naufragó en semifinales del US Open 2013.

Penneta, de 33 años, accedió por segunda vez a esta fase en las canchas del torneo neoyorquino, al derrotar este miércoles en tres sets de 4-6, 6-4, 6-2 a la checa Petra Kvitova, quinta sembrada.

La italiana, vigesimosexta cabeza de serie, se enfrentará en las semifinales a la ganadora entre la bielorrusa Victoria Azarenka, ex número 1 del mundo, o la rumana Simona Halep, segunda en el ranking de la WTA.

Los enfrentamientos Kvitova-Pennetta estaban 3-3 hasta este miércoles, con dos victorias para la checa en pistas rápidas.

"Saqué experiencia de los partidos anteriores. Traté de mantenerla corriendo todo el tiempo y ponerle presión en toda la cancha", aclaró la tenista de Brindisi (sur).

Contra Azarenka, la italiana Penneta tiene balance de 2-2, y ante la rumana Halep marcha arriba 3-1.

De su lado, la veterano Roberta Vinci, de 34 años, se apoderó de su primer boleto a semifinales de un Gran Slam, y un US Open, al vencer la noche del martes a la francesa de 22 años Kristine Mladenovic por 6-3, 5-7, 6-4.

Vinci, 34ª de la WTA, tendrá mañana jueves un duro duelo de semifinales contra la número uno del mundo y super favorita del torneo, la estadounidense Serena Williams.

Pennetta y Vinci nunca han jugado una final de Gran Slam, pero a estas alturas ambas saben que no tienen nada que perder.

"No tengo nada que perder. He llegado muy lejos para arrepentirme", bromeó Vinci, que ante Serena Williams ha perdido sus cuatro partidos.

 

 

Miércoles, 09 Septiembre 2015 14:42

Cierto o Falso ?

Escrito por

 

1. Aunque el golf se originó en Escocia hace más de 500 años, los chinos afirman haber creado un juego similar que se remonta tan lejos como al año 943 de nuestra era.

2. En 1457, el Parlamento de Escocia prohibió el golf, en la creencia de que el deporte interfirió con el entrenamiento militar. La prohibición se produjo de nuevo en 1471 y en 1491. En 1754, fue fundado el Royal and Ancient Golf Club of St. Andrews.

3. El  Torneo de golf más antiguo del mundo, The Open Championship (Open Británico para los no aficionados) tuvo lugar el 17 de octubre 1860 en el Prestwick Golf Club en Escocia. Y, precisamente, allí, en el Open de 1868, fue el primer hoyo-en-uno fue hecho por Tom Morris.

4. Las pelotas de golf se hicieron inicialmente de madera. En 1618, se introdujo la pelota de golf de la pluma (featherie),  con plumas de ganso apretados en pieles de caballo o vaca .

5. La palabra “caddy” viene de la palabra francesa “cadete” (pronunciado “cad-DAY”), que originalmente significaba “hijo menor”.

6. El Primer torneo de golf femenino del mundo se llevó a cabo el 1 de enero 1881, en Musselburgh.

7. El término “birdie” fue acuñado por el golfista estadounidense Ab Smith en 1899 en Atlantic City, NJ. Y, ¿por qué? Pues porque quedó tan impresionado con su disparo que se refirió a él como un “pájaro de un tiro.”

8. Fue en 1953 cuando se televisó el primer torneo de golf: el Campeonato del Mundo de Tam O’Shanter. Se jugó en las afueras de Chicago.

9. El golf es el primer deporte que se han jugado en la luna. El 6 de febrero de 1971, justo antes de despegar el Apolo 14 de vuelta, Alan Shepard jugó dos bolas sobre la superficie lunar.

10. El campo de golf más largo del mundo es el Club Internacional de Golf en Massachusetts, con un par 77. Mide 8.325 metros.

11. Los estadounidenses gastan más de 600 millones de dólares en pelotas de golf cada año.

12. No todas las pelotas de golf tienen el mismo número de hoyuelos. El número oscila desde 330 hasta 500, dependiendo de la compañía que diseña las bolas. Sin embargo, una pelota de golf regular tiene 336 hoyuelos.

13. Las pelotas de golf tienden a viajar mucho más lejos en el tiempo caliente. Cuanto más caliente esté el balón, el más resistente del caucho se vuelve.

14. Cerca del 25% de los golfistas profesionales son mujeres.

15. Las probabilidades de hacer dos hoyos en uno en un partido de golf son de 1 en 67 millones.

16. El putt más largo fue de 375 pies. O sea, 114 metros.

Fuente: Creative Commons y GNU Free Documentation License.

 

Miércoles, 09 Septiembre 2015 12:04

Williams vence a Williams

Escrito por

 

La llamada final anticipada del tenis femenino en el US Open entre las hermanas Serena y Venus Williamscumplió a la perfección con un guión en el que lo único que siempre estuvo asegurado fue el triunfo de la número uno del mundo que pasó a semifinales al ganar 6-2, 1-6 y 6-3.

Serena, primera cabeza de serie, tuvo siempre en control del partido y aunque cedió el segundo set por un contundente 1-6 no fue debido al gran juego de su hermana sino a que ella se limitó a ser espectadora y permitir que el público disfrutase de 30 minutos más de tenis en la pista centralArthur Ashe Stadiumde Flushing Meadows.

El quinto duelo entre las dos hermanas en el Abierto de Estados Unidos permitió a Serena seguir camino del título que significaría lograr los cuatro deGrand Slamen la misma temporada, algo que no sucede desde 1988 cuando lo logróSteffi Graf.

De ahí que no se antojaba que fuese su hermanaVenus, de 35 años, la que le cortase la racha triunfal, en lo que fue el duelo número 27 que han tenido como profesionales con ventaja de 16-11 paraSerena.

"Ha sido un partido difícil por lo que significa mi hermana, mi mejor amiga, pero a la vez una gran competidora", declaróSerenaal concluir el partido. "Jugó muy bien en el segundo set, con un gran saque y golpes desde el fondo de la pista, la verdad que ha sido un honor el enfrentarme a ella".

Después de haberse repartido los dos primeros sets, el partido quedó decidido en el segundo juego de la tercera manga cuandoSerenale rompió el saque aVenuspara el 2-0 que sería todo lo que necesitase además de asegurar su servicio.

"Mejoré mi saque en el tercero y al asegurarlo todo fue mucho más fácil para cerrar la victoria", destacóSerena. "Ambas hicimos un gran partido en un momento tan especial como es luchar por el pase a las semifinales del Abierto".

La rival deSerenaen las semifinales será la veterana italiana de 32 años,Roberta Vinci, la número 43 del mundo, que las juntará por primera vez en el US Open al vencer 6-3, 5-7 y 6-4 a la francesaKristina Mladenovic.

El duelo entre Serena y Vinci será el quinto que protagonicen como profesionales con ventaja de 4-0 para la número uno del mundo, incluido el triunfo que logró en el pasadoMasters de Canadá.

"Será un partido completamente diferente al que disputamos hace varias semanas", comentó Serena Williams.

 

Miércoles, 09 Septiembre 2015 11:41

El número uno del mundo ya en semifinales

Escrito por

El número uno del mundo estuvo lejos de su mejor nivel y el español le puso siempre en problemas: 6-1, 3-6, 6-3 y 7-6 (7). 

El serbioNovak Djokovic, número uno del mundo, cumplió con los pronósticos y pasó a las semifinales del Abierto de Estados Unidostras vencer en cuartos por 6-1, 3-6, 6-3 y 7-6 (7)al españolFeliciano López, decimoctavo cabeza de serie.

El partido, que duró dos horas y 39 minutos, permitió a Djokovic mantenerse invicto frente a López en los seis duelos que han disputado, el último había sido en el 2012 durante el torneo del Masters de Shanghai y llegar a las semifinales del Abierto de Estados Unidos  

Página 221 de 290