Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

R&G Editor

R&G Editor

Foto:Enrique Berardi/PGA TOUR

Nota:Gregory Villalobos PGA Tour Latinoamérica

El jugador de 25 años se convirtió en el primer venezolano en ganar un título del PGA TOUR Latinoamérica.

 

TELA, Honduras – El venezolano Felipe Velázquez defendió con éxito el liderato que ocupó de la segunda ronda en adelante y este domingo se proclamó campeón de la edición inaugural del Honduras Open presented by Indura Beach and Golf Resort.

Librando un cerrado mano a mano con el australiano Brady Watt en una ronda final de condiciones ventosas a las orillas del Mar Caribe, Velázquez se separó en definitiva al embocar un putt de quince metros para birdie en el hoyo 16.

El día lo culminó haciendo birdie en el último hoyo para hacer 69 y ganar por dos golpes con un total de 21-bajo par 267. El jugador de 25 años se convirtió en el primer venezolano en ganar un evento del PGA TOUR Latinoamérica, circuito que esta semana visitaba por primera vez esta hospitalaria nación centroamericana.

“La sensación inicial es increíble. Este es el momento por el que todos trabajamos y que se dé es importantísimo para mi carrera. Estoy muy emocionado”, dijo Velázquez, quien tuvo el honor de recibir el trofeo de manos del propio presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.

Pese a que inició la jornada con bogey en el hoyo 1 para ser alcanzado brevemente, Velázquez recuperó haciendo birdie en el 2. Se mantuvo de líder o co-líder a lo largo de todo un día en que según sus propias palabras estuvo muy tranquilo.

“El momento decisivo fue en los hoyos 15 y 16. El par-tres del hoyo 15 estaba muy difícil hoy como estaba y yo lo jugué agresivo, la jugué a la bandera con el hierro-4, la dejé cerca e hice par. Brady hizo tres putts y yo tomé un golpe de ventaja. Después en el 16 metí un putt de unos 15 metros, suave por el medio y ahí tomé dos de ventaja con dos (hoyos) por jugar”, dijo al repasar el decisivo tramo final que terminó con un birdie en el 18.

“La clave fue que no hice ningún error. Hice solo tres bogeys los últimos dos días y muchos birdies (12). Eso me ayudó y me dio mucha confianza en mi juego”, agregó sobre su ecuanimidad en el liderato este fin de semana.

Graduado de la Universidad de Arkansas en Little Rock, en donde consiguió altos honores en la carrera de finanzas, Velázquez juega profesionalmente desde septiembre de 2011. Pese a un debut muy prometedor en el PGA TOUR Latinoamérica en 2012, al año siguiente estuvo lejos de mantener el nivel y terminó perdiendo su estatus en el Tour.

“Eso es lo que lo hace mejor todavía esta sensación porque tuve dos años muy malos enfocado en cosas que no eran las que tenía que estar enfocado. Tengo un año trabajando muy fuerte y estos resultados hacen que el trabajo valga la pena y ahora hay que seguir adelante”, dijo el jugador que el pasado enero regresó al Tour al terminar en cuarto lugar en el Torneo de Clasificación que se jugó en Perú.

Con el cheque de campeón por $31,500 dólares, Velázquez mejoró sus ganancias a $34,397 para avanzar hasta el sexto lugar de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica. Apenas un paso fuera de Los Cinco que al terminar el año ganarán estatus en el Web.com Tour.

El australiano Brady Watt hizo 70 en la ronda final para terminar de segundo en solitario y lograr su mejor resultado en trece torneos que ha jugado en el Tour. Por su parte el estadounidense Bryan Bigley, el otro jugador en el último grupo, hizo 71 para terminar a tres golpes de distancia en el tercer lugar.

El cuarto lugar, a cuatro golpes del campeón, lo compartieron el argentino Augusto Núñez, cuyo 65 fue el mejor score de este último día, el puertorriqueño Rafa Campos, quien hizo 69, y el estadounidense Adam Schenk, con un 70.

NOTAS:

Jose Toledo empata en la posición 15 con una score final de (-12).

Pablo Acuña no participó en el torneo por preparación en Estados Unidos con entrenadores.

Sobre el campeón Felipe Velázquez:

Ganó con rondas de 69-63-66-69 para ser uno de solo dos jugadores que tuvieron cuatro rondas por debajo de 70 esta semana en Indura Beach and Golf Resort.

Con el cheque de ganador por $31,500 mejoró sus ganancias en la temporada a $34,397 para avanzar hasta el sexto lugar de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica.

Su recorrido de 9-bajo par 63 en la segunda ronda lo llevó a ser uno de cinco jugadores que terminaron la semana compartiendo el nuevo récord del campo de Indura Beach and Golf Resort. Con esa ronda además resultó ser el ganador del Premio OHL Ronda de la Semana que le significa una ganancia adicional de $1,000 cortesía de OHL.

Nació en Caracas, Venezuela el 21 de septiembre de 1989, por lo que consigue esta victoria a la edad de 25 años, 8 meses y 10 días.

Se convierte en el quinto jugador latinoamericano en ganar en siete torneos que el PGA TOUR Latinoamérica ha celebrado esta temporada.

En 49 torneos oficiales que suma el Tour desde 2012, es el primer venezolano que sale victorioso.

Estaba jugando el torneo número 29 de su carrera en PGA TOUR Latinoamérica. Antes de esta semana, su mejor resultado y único top-10 en el Tour había sido un empate por el noveno lugar en el Lexus Perú Open en 2012.

Este fue su primer título en el PGA TOUR Latinoamérica y el tercero de su carrera como profesional. Anteriormente ganó dos torneos en su país: el Abierto de Valle Arriba Country Club en 2012 y más recientemente el Campeonato Nacional de Profesionales de Venezuela en diciembre de 2014.

Los Cinco: Con los resultados de esta semana, no hubo cambios significativos entre los Top-5 de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica. La única modificación en ese grupo fue el intercambio de posiciones entre los estadounidenses Justin Bates, quien ahora es cuarto, y Danny Balin, que bajó al quinto puesto. Estos son “Los Cinco” y sus ganancias luego de siete torneos oficiales:

1. Tommy Cocha, Argentina $66,623 *Campeón Mazatlán Open/Abierto del Centro

2. Rodolfo Cazaubón, México $48,906 *Campeón Lexus Panama Classic

3. Diego Velásquez, Colombia $42,311 *Campeón Avianca Colombia Open

4. Danny Balin, EE.UU. $36,405 *Campeón Guatemala Stella Artois Open

5. Justin Hueber, EE.UU. $35,224 *Campeón Abierto Mexicano de Golf

Mejores rondas del día:

65 (-7) Augusto Núñez, Argentina

67 (-5) Samuel Del Val, España; Eric Steger, EE.UU.

Próximo Torneo: La temporada del PGA TOUR Latinoamérica continuará a partir del jueves con el Dominican Republic Open. Ese torneo será el octavo y último de la primera mitad de 2015 y se disputará en el campo Teeth of the Dog de Casa de Campo en La Romana, República Dominicana

Foto:Autor / Fuente / Crédito
ELLA LING / BACKPAGE IMAGES Ltd / DPPI
 
 

La rusa Maria Sharapova, segunda jugadora mundial y defensora del título, fue eliminada este lunes en los octavos de final de Ronald Garros por la checa Lucie Safarova (N.13), que ganó en dos sets, por 7-6 (7/3) y 6-4.

Con este resultado las cuatro semifinalistas de la edición 2014 ya han sido eliminadas. La canadiense Eugenie Bouchard (N.6) cayó en primera ronda, la rumana Simona Halep (N.3) en segunda y la alemana Andrea Petkovic (N.10) en tercera.

Con la eliminación de Sharapova sólo quedan tres jugadoras del Top-10 en el cuadro femenino: la estadounidense Serena Williams (N.1), la checa Petra Kvitova (N.4) y la serbia Ana Ivanovic (N.7), única que ya selló su pase a cuartos de final.

Safarova se enfrentará en cuartos con la española Garbiñe Muguruza, que este lunes ganó a la italiana Flavia Pennetta.

La eliminación de Sharapova fue una sorpresa. Con problemas en el inicio del torneo por un resfriado, había ganado con autoridad en las tres primeras rondas, concediendo tan solo 17 juegos.

Además Sharapova ganaba 4-1 en sus enfrentamientos anteriores con Safarova, pero sus tres últimos encuentros habían sido muy disputados.

La checa, que entrará en el Top-10 de la WTA por primera vez después de Roland Garros, jugó un partido de altísimo nivel. Ganó a Sharapova en golpes ganadores (34/20) y cometió menos errores no forzados (22/26).

La estrella rusa no encontró la manera de entrar en la muralla defensiva de la checa, que dominó en los dos sets.

pm/jt

Foto:Autor / Fuente / Crédito
ELLA LING / BACKPAGE IMAGES Ltd / DPPI media

 

Dos de las grandes promesas del tenis, los australianos Thanasi Kokkinakis y Nick Kyrgios, se cruzan el sábado en el camino de Novak Djokovic (N.1) y Andy Murray (N.3), en la tercera ronda de Roland Garros, en la que Rafael Nadal (N.6) juega con el ruso Andrey Kuznetsov.

Kyrgios, de 20 años y 29º cabeza de serie, ya sabe lo que es ganar a uno de los grandes del tenis mundial. Eliminó a Nadal en el pasado Wimbledon, todo un aviso para Murray.

Más joven (19 años) y con peor ranking (84º), Kokkinakis intentará ponérselo difícil a Djokovic.

En categoría femenina la estadounidense Serena Williams (N.1), que no está en su mejor forma debido a unos problemas en el codo, tiene una dura prueba ante la bielorrusa Victoria Azarenka (N.27), antigua número 1 mundial que ha caído en la clasificacion por una serie de lesiones.

-- Programa de la séptima jornada de Roland Garros (comienzo de partidos a las 09h00 GMT):

- Pista central:

Petra Kvitova(CZE/N.4) - Irina-Camelia Begu (ROM/N.30)

Novak Djokovic (SRB/N.1) - Thanasi Kokkinakis (AUS)

Richard Gasquet (FRA/N.20) - Kevin Anderson (RSA/N.15)

Serena Williams (USA/N.1) - Victoria Azarenka (BLR/N.27)

- Suzanne Lenglen:

Andy Murray (GBR/N.3) - Nick Kyrgios (AUS/N.29)

Alison Van Uytvanck (BEL) - Kristina Mladenovic (FRA)

Andrey Kuznetsov (RUS) - Rafael Nadal (ESP/N.6)

Tsevtana Pironkova (BUL) - Sloane Stephens (USA)

- Pista N.1:

Andrea Petkovic (GER/N.10) - Sara Errani (ITA/N.17)

David Goffin (BEL/N.17) - Jérémy Chardy (FRA)

Simone Bolelli (ITA) - David Ferrer (ESP/N.7)

- Pista N.2 :

Andrea Mitu (ROM) - Francesca Schiavone (ITA)

Timea Bacsinszky (SUI/N.23) - Madison Keys (USA/N.16)

Jack Sock (USA) - Borna Coric (CRO)

- Pista N.7 :

Marin Cilic (CRO/N.9) - Leonardo Mayer (ARG/N.23)

 

Fuente:cyb/tba/pm/AFP

Foto:EcoDiario.es

 

El tenis celebra estos días su gran cita en tierra batida. La arcilla de París acoge un Roland Garros con Nadal buscando el sueño de su décima Copa de los Mosqueteros, aunque Djokovic es el máximo favorito para hacerse con el torneo, siempre con el permiso del eterno Federer. Cada uno de estos tenistas tiene un golpe favorito, aunque el espectador menos avezado no sabe quizá cuál es. De hecho, por su complejidad, es frecuente encontrar espectadores que no conocen exactamente cuál es cada golpe.

Para ayudar a solventar esta situación, la empresa de venta de material deportivo Sport Zone ha creado una guía básica en la que explican las características de los movimientos más importantes de este deporte.

Una guía que se resume en los siguientes puntos:

- El saque:el tenista suizo Roger Federer es uno de sus maestros, según los especialistas su técnica de saque es casi perfecta, lo que le hace capaz de conseguir puntos con cualquiera de sus variaciones al sacar la pelota.

Otro especialista de esta técnica es Robin Soderling, el único tenista que ha derrotado el rey de Rolad Garros, Rafa Nadal. Soderling anota una media de diez aces por partido, además de los puntos que obtiene por los malos restos que provoca en sus rivales.

- Drive:se trata del golpe más natural del tenista. Normalmente es con la mano derecha, pero hay izquierdas célebres en el circuito de la ATP, como la del español Rafa Nadal que juega con esta mano a pesar de ser diestro y que aún así tiene el mejor drive del circuito, paralelo o cruzado, seguido por Federer y el serbio Djokovic.

- El revés:para algunos, el golpe más elegante del tenis, para otros, el más complejo, y es que se trata de un toque desde el lado contrario al habitual en el tenista. En la actualidad, predominan los deportistas que dan este golpe a dos manos, pero los románticos mantienen que es una técnica a una.

Los maestros de esta disciplina son Federer, con una postura de ejecución perfecta, Gasquet, un purista en la técnica pero sin la fortaleza mental necesaria para la alta competición. Destaca también el suizo de ascendencia polaca, Wawrinka, que como Federer golpea el revés a una mano, seña de identidad de los tenistas helvéticos.

En cuanto a las maneras más habituales de golpear la bola, tres son los estilos más frecuentes:

- Liftado:la pelota se envuelve desde abajo con un giro de muñeca, lo que le da un efecto de rotación que hace que salga despedida al votar en la pista.

- Cortado:en este caso se golpea a la pelota de manera que prácticamente no bota al caer en la pista, lo que obliga al contrario a agacharse para poder devolverla.

- Plano:No se lo imprime ningún efecto a la pelota. Es muy efectivo cuando se realiza desde una altura mayor a la red, de arriba a abajo.


Fuente:EcoDiarioEs

Foto:Autor / Fuente / Crédito
JEAN MARIE HERVIO / DPPI Media

 

Los favoritos siguen sin defraudar en Roland Garros y este martes, en la tercera jornada, se pasearon por la Philippe Chatrier Rafael Nadal (N.6), Novak Djokovic (N.1) y Serena Williams (N.1), que sellaron por la vía rápida su pase a la segunda ronda.

Nadal y Djokovic regresaron, primero el español y en el siguiente turno el serbio, al escenario donde el año pasado protagonizaron una disputadísima y emotiva final, con victoria para el primero.

Con menos calor que aquel soleado 8 de junio (unos 18º grados, frente a los 30º de entonces), el nueve veces ganador del torneo Nadal derrotó con gran autoridad al francés Quentin Halys, de 18 años y 296º de la ATP, por 6-3, 6-3 y 6-4, en 110 minutos.

Nadal, sexto favorito este año, sólo concedió un break y le sobró con su consistencia y conocimiento de la pista para ganar con autoridad a un rival que debutaba en un Grand Slam.

Halys, animado por su público, dejó algunos golpes de mérito, pero cometió 52 errores no forzados, lo que decantó la balanza del lado del español, que sólo contó 13.

- "Más estabilidad" -

Pero el duelo ante Halys no sirvió para disipar todas las dudas que rodean a Nadal ya que la diferencia entre un talentoso juvenil -en su segundo partido en el circuito absoluto- y uno de los mejores tenistas de la historia es abismal.

"Me falta más estabilidad, tener menos momentos malos y lo que me hace realmente ser sólido es combinar momentos buenos con momentos normales, que el nivel medio sea siempre alto", analizó Nadal sobre lo necesario para reinar en París por décima vez. 

Si el mallorquín entró en liza ante un junior, a 'Djoko' le tocó el veterano finlandés de 33 años Jarkko Nieminen (87º), que jugó por primera vez en París en 2002, año en el que ganó el español Albert Costa.

El serbio venció 6-2, 7-5 y 6-2. Sólo bajó de revoluciones en el segundo parcial, cuando Nieminen llegó a dominar 4-1 y tuvo bolas de 5-1, incluso estuvo a dos puntos de llevarse el set (5-2, 30-0).

Pero a 'Djoko' le estimuló el peligro y aceleró para ganar 11 de los 13 juegos siguientes, ante el asombro de Nieminen.

Luego fue el turno de Serena, número 1 de la WTA, que no llegó a la hora (59 minutos) para eliminar a la checa Andrea Hlavackova (190ª), en dos mangas por 6-2 y 6-3.

La pequeña de las Williams no dio la impresión de resentirse de la lesión en el codo derecho que le obligó a renunciar en octavos del Torneo de Roma.

- Pleno argentino -

Los dos representantes argentinos d este martes se fueron a la épica para superar la primera ronda.

Carlos Berlocq (111º) fue capaz de remontar dos sets ante el ucraniano Illya Marchenko (127º) y vencer 4-6, 3-6, 6-3, 7-5 y 6-2, en 4 horas y 8 minutos. Luego lloró con desahogo en su silla.

También ganó en cinco mangas Leonardo Mayer, 23º cabeza de serie. Ganó al checo Jiri Vesely (41º) en un duro encuentro de 3 horas y 55 minutos.

Contrastó con la actuación del dominicano de 34 años Víctor Estrella (49º), que perdió con el español Pablo Carreño (61º) en tres mangas, en menos de 1 hora y media.

Otros españoles que lograron el pase fueron Nicolás Almagro, que jugará con Nadal en segunda ronda, David Ferrer (N.7) y Daniel Gimeno. Estos dos últimos se enfrentarán por un puesto en tercera ronda.

En categoría femenina lograron el pase Silvia Soler y Lourdes Domínguez.

El miércoles comienza la segunda ronda de Roland Garros. Vuelven a la pista el suizo Roger Federer (N.2), que juega ante el español Marcel Granollers, y la rusa Maria Sharapova, vigente campeona, ante su compatriota Vitalia Diatchenko.

Fuente:AFP

Foto:Autor / Fuente / Crédito
ELLA LING / BACKPAGE IMAGES Ltd / DPPI media

 

El español Rafael Nadal, después de una pequeña toma de contacto en la primera ronda, tendrá una buena ocasión de probar su nivel ante su compatriota Nicolás Almagro, el jueves en la 5ª jornada de Roland Garros, donde el serbio Novak Djokovic jugará contra el luxemburgués Gilles Muller.

En trece partidos, el nueve veces campeón en la tierra batida parisina solo perdió una vez ante Almagro, el año pasado en los cuartos de final del torneo de Barcelona. Nadal se ha impuesto al murciano en las tres ocasiones que se enfrentaron en Roland Garros, sin ceder un set.

Almagro, exnúmero 9 del mundo (mayo 2011), actualmente es el 154º después de perderse los últimos seis meses de la temporada-2014 a causa de una operación en el pie. 'Nico' es un rival muy peligroso en arcilla, superficie en la que ganó sus 12 torneos conquistados, y disputó nueve finales más.

El pasado 12 de mayo, en los octavos de final del Masters 1000 de Roma, Djokovic ya se enfrentó a Muller, al que eliminó sin demasiada dificultad.

El Nº3, el escocés Andy Murray y la gran favorita, la estadounidense Serena Williams, disputarán partidos a priori sencillos ante el portugués Joao Sousa (44º) y la alemana Anna-Lena Friedsam (105ª).

El argentino Carlos Berlocq (111º) se enfrentará al local Richard Gasquet (21º), quien ya le ganó en la misma ronda el pasado año. Leonardo Mayer se enfrentará al polaco Jerzy Janowicz, en la pista 15.

Por último, el colombiano Santiago Giraldo (Nº64) luchará por un puesto en tercera ronda con el belga David Goffin (18º).

-- Programa de la 5ª jornada de Roland Garros (inicio de los partidos a las 09h00 GMT, programa completo sólo de las cuatro primeras pistas):

- Pista central:

Julia Goerges (GER) - Caroline Wozniacki (DEN/N.5)

Nicolás Almagro (ESP) - Rafael Nadal (ESP/N.6)

Andy Murray (GBR/N.3) - Joao Sousa (POR)

Danka Kovinic (MNE) - Kristina Mladenovic (FRA)

- Pista Suzanne Lenglen:

Petra Kvitova (CZE/N.4) - Silvia Soler-Espinosa (ESP)

Serena Williams (USA/N.1) - Anna-Lena Friedsam (GER)

Novak Djokovic (SRB/N.1) - Gilles Muller (LUX)

Richard Gasquet (FRA/N.20) - Carlos Berlocq (ARG)

 

Fuente:AFP

Foto:Autor / Fuente / Crédito
PASCAL GUYOT / AFP
 
 

La rumana Simona Halep, tercera en la clasificación de la WTA y finalista del último Roland Garros, fue eliminada este miércoles de la actual edición en la segunda ronda por la croata Mirjana Lucic-Baroni (70ª), en dos mangas, por 7-5 y 6-1.

La eliminación de Halep es la segunda gran sorpresa en el cuadro femenino tras la derrota el martes de la canadiense Eugenie Bouchard (N.6), semifinalista el año pasado, ante la francesa Kristina Mladenovic (44ª).

Es la primera ocasión esta temporada que la rumana, una de las favoritas al título en París, cae antes de los cuartos de final. Antes había ganado tres títulos en pista dura (Shenzhen, Dubai e Indian Wells).

Lucic-Baroni jugará con la francesa Alizé Cornet en la tercera ronda.

Fuente:AFP

Foto:Autor / Fuente / Crédito
MIKE FREY / BACKPAGE IMAGES Ltd / DPPI media

 

El número 2 del mundo, el suizo Roger Federer, derrotó este miércoles en una actuación muy convincente al español Marcel Granollers (57º) en tres sets (6-2, 7-6 (7/1), 6-3) y avanza a tercera ronda del torneo de Roland Garros, en París.

Cada vez que el nacido en Basilea se vio apurado, sacó a relucir su calidad en los golpes, sobretodo con un revés en el tie-break de la segunda manga.

Pese a no haber ganado nunca a Federer (0-3), Granollers no se rindió y lideró el tercer set por 2-0, pero el tenista helvético consiguió ganar cinco juegos consecutivos y finiquitó el encuentro.

Su próximo adversario será el chipriota Marcos Baghdatis (59º) o el bosnio Damir Dzumhur (88º).

Fuente:AFP

Foto: El jugador de la NBA Pau Gasol, el cantante Enrique Iglesias y el tenista Rafael Nadal. / Cordon Press

 

Tres españoles que triunfan por todo el mundo, Rafael Nadal, Pau Gasol y Enrique Iglesias, se han unido a los empresarios Abel Matutes Jr y Manuel Campos para abrir en Madrid el restaurante Tatel. "El primer proyecto de iniciativa privada que nace con vocación internacional para poner en valor la cultura y la gastronomía tradicional española por el mundo y convertirse en embajador de la Marca España", informa el establecimiento en un comunicado.

 

Rafa Nadal ha estado en el local esta semana aprovechando su presencia en Madrid donde ha disputado el Masters Series. El tenista incluso ha difundido en las redes sociales fotos del restaurante por el que también han pasado varios tenistas.

ADVERTISEMENT

El restaurante abre con el respaldo de Ushuaïa y de Blue Marlin Ibiza, considerados uno de los mejores clubes al aire libre y uno de los mejores beach club del mundo, respectivamente.

Enrique Iglesias, Rafa Nadal y Pau Gasol apuestan en convertir el restaurante en una referencia de la cultura, gastronomía y el "estilo de vida español en el mundo". El restaurante está situado en el número 36 del Paseo de la Castellana. Pero no será el único ya que hay planes para abrir otros similares en Estados Unidos, México y Reino Unido.

Tatel, según explican en su nota informativa de presentación, apuesta por una cocina con identidad propia, "que resume la esencia de las recetas tradicionales que hacían nuestras abuelas, pero acercándolas a la actualidad". Los directores gastronómicos son Nino Redruello y Patxi Zumárraga, chefs con amplia experiencia al frente de La Ancha, Las Tortillas de Gabino y La Gabinoteca.

El local, que tiene una estética Art Decó, cuenta con una superficie de 800 metros cuadrados y con una capacidad 225 personas.

 

Fuente:ElPaís

Miércoles, 27 Mayo 2015 04:06

Edición 114

Página 328 de 433