Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

R&G Editor

R&G Editor

BRISTOL -- El equipo europeo defiende entre el viernes y el domingo en el campo escocés de Gleaneagles el título conseguido hace dos años en la Ryder Cup, en lo que ha pasado a la historia como el 'milagro de Medinah', en alusión al campo próximo a Chicago en el que el equipo del Viejo Continente protagonizó una espectacular remontada el último día para adjudicarse el trofeo frente al de Estados Unidos.

El 30 de septiembre de 2012 el equipo entonces capitaneado por el español José María Olazábal logró una hazaña histórica en el Medinah Country Club, un escenario venerado por Europa y de infausto recuerdo para Estados Unidos.

Los estadounidenses llegaron a la última jornada con un marcador claramente a su favor de 10-6. En los partidos individuales del domingo el equipo europeo estaba obligado a lo que parecía poco probable: ganar ocho de los doce puntos en juego.

Pero lo improbable se hizo realidad y el equipo de Olazábal vivió una jornada de ensueño en la que venció en ocho, perdió sólo tres y agregó un empate, en el duelo de cierre entre Tiger Woods y el italiano Francesco Molinari. Al final Europa se impuso por 14,5-13,5 para revalidar el título obtenido en 2010 en el Celtic Manor Resort de Newport, en Gales, por idéntico marcador.

Todo ello con el recuerdo de Severiano Ballesteros, fallecido el 7 de mayo del año anterior, siempre presente durante esos tres días en el equipo continental. El logotipo del genio de Pedereña lucía tanto en las indumentarias como en las bolsas de palos de los jugadores europeos. Su presencia en espíritu catapultó a Europa al éxito.

Este año la Ryder Cup, que cumple su cuadragésima edición, se juega en el campo escocés de Gleneagles, escenario por primera vez en la historia de este enfrentamiento bienal entre los mejores golfistas de la temporada de Europa y de Estados Unidos. Es la segunda vez que Escocia alberga el torneo tras la que en 1973 se disputó en Muirfield.

En esta ocasión el irlandés Paul McGinley sustituye a Olazábal como capitán de Europa, mientras que Tom Watson releva a Davis Love II al frente de Estados Unidos. Con 65 años, Watson se presenta en Escocia como el capitán de mayor edad en la historia de la Ryder.

Pero Olazábal no se marcha. Seguirá presente en el equipo europeo este año en Gleneagles, ya que formará, junto a su compatriota Miguel Ángel Jiménez, los irlandeses Padraig Harrington y Des Smyth y el escocés Sam Torrance, el nutrido equipo de cinco vicecapitanes que apoyará a McGinley.

Europa jugará en Gleneagles con los norirlandeses Rory McIlroy -actual número uno mundial- y Graeme McDowell, el sueco Henrik Stenson, el francés Victor Dubuisson, el galés Jamie Donaldson, el danés Thomas Björn, el español Sergio García, el alemán Martin Kaymer y el inglés Justin Rose. A ellos se unen, como elección personal de McGinley, el escocés Stephen Gallacher y los ingleses Ian Poulter y Lee Westwood para completar el grupo de doce jugadores.

Sergio García, único español presente en Gleaneagles, afronta su séptima presencia en la Ryder Cup, en la que ha sumado un total de 18 puntos. El castellonense iguala a Olazábal y se queda a una participación de Seve Ballesteros, que lo hizo ocho veces.

Westwood es el más veterano, con ocho presencias, de los europeos en la Ryder, en la que este año debutan Dubuisson, Donaldson y Gallacher.

Tom Watson tratará de volver a llevarse la Ryder a Estados Unidos con un equipo sin Tiger Woods, pero integrado por Jim Furyk, Zach Johnson, Matt Kuchar, Phil Mickelson, Bubba Watson, Rickie Fowler, Jimmy Walker, Jordan Spieth, Patrick Reed, Keegan Bradley, Hunter Mahan y Webb Simpson.

Siete de ellos ya estuvieron hace dos años en la derrota de Medinah: Furyk, Johnson, Kuchar, Mickelson, Watson, Bradley y Simpson. Y todos ellos acuden a Gleaneagles con sed de venganza.

Mickelson afronta su décima Ryder y Furyk la novena. Debutan Walker, Speeth y Reed.

La Ryder Cup se disputa durante tres días, entre viernes y domingo, bajo la modalidad de 'match play', es decir, por hoyos ganados, no por golpes. Cada victoria aporta un punto, mientras que los empates reparten medio para cada jugador o pareja. Cada partido se juega a un máximo de 18 hoyos, que en muchas ocasiones no llegan a completarse.

Los dos primeros días se disputa cuatro partidos de 'foursome', en el que cada equipo juega con dos jugadores que se alternan en el golpeo de la bola; y otros cuatro de 'fourball', en el que, también por parejas, cada golfista juega su bola y puntúa la mejor. El domingo, el día decisivo, se juega doce partidos individuales.

En total hay 28 puntos en juego. El equipo defensor, en este caso Europa, necesita al menos 14 para ganar, mientras que el aspirante precisa sumar 14,5.

El torneo se jugará en el PGA Centenary Course de The Gleneagles Hotel, situado en el condado de Perthshire, a una hora de Edimburgo. Se trata de un par 72 de 6.640 metros.

MCLLROY: "MI TRABAJO ES SALIR Y GANAR PUNTOS PARA EUROPA"
El norirlandés Rory Mcllroy, que lleva 47 semanas como número uno del ránking mundial, aseguró, en una entrevista previa a la Ryder Cup que comenzará el viernes, que su "trabajo es salir y ganar puntos para Europa".

"No puedo decir que no sería emocionante, por supuesto, liderar al equipo, pero no importa donde juegue, tengo el mismo objetivo, que es ganar", declaró Mcllroy.

Sobre su compañero Stephen Gallacher, que disputa su primera Ryder Cup, señaló que "ha tenido un par de años muy sólidos" y le aconsejó que saliera y lo disfrutara.

"Incluso si ganamos esta semana, aún estamos muy por detrás de todo lo que los Estados Unidos ha hecho. Aunque hemos tenido éxito los últimos años, no significa que las cosas vayan a cambiar", afirmó el golfista británico.

Además, confirmó que no cree que el hecho de que Europa gane "ponga en duda la naturaleza competitiva de la Ryder Cup", ya que "la Ryder Cup continuará tanto si gana Europa como si pierde y será un evento igual de grande e igual de bueno".

"Este año estoy en un lugar mejor que el año pasado y estoy emocionado por volver a la Ryder Cup para intentar ganarla por tercera vez consecutiva", recalcó.

Por su parte, el español Sergio García, tercero en el ránking mundial, afirmó que todos los componentes del equipo están "emocionados por estar aquí" y que no pueden esperar a que empiece la competición.

"Es un poco rollo llegar aquí en lunes y no empezar hasta el viernes, pero lo bueno es que nos mantienen ocupados. Sin embargo, al final del día, lo que deseamos es llegar al viernes y jugar, eso es lo más emocionante", declaró Sergio García.

También habló de la presencia y de la evolución de Rory Mcllroy, número uno del ránking, desde que el 2010, cuando era un novato, hasta la situación actual, uno de los líderes del equipo. "Definitivamente ha crecido mucho como jugador y como persona y se ha convertido en un gran jugador de equipo", dijo.

"Imagino que como los Estados Unidos han estado dominando la Ryder Cup durante tantos años, como europeo sientes que quieres subir el nivel y eso crea una motivación extra. Esa es una de las razones por las que hemos tenido tanto éxito últimamente", opinó.

El capitán del equipo, Paul McGinley, dijo que seguiría con el mismo patrón de los capitanes anteriores, y esto, para el golfista español supone que, posiblemente, "no quiera cambiar muchas cosas en la preparación y similares pero quiere intentar dar un paso más y hacerlo mejor y asegurarse de que todo el mundo se sienta lo más cómodo posible".

"No hay duda de que los europeos somos ahora más globales y jugamos mucho con los americanos, pero una vez que te pones la ropa y los zapatos y sales al primer tee, quieres vencerlos", concluyó Sergio García.

Por su parte, Stephen Gallacher competirá por primera vez en la Ryder Cup y, como escocés, vivirá una experiencia única al desarrollarse la competición en su país natal.

"Creo que todos los escoceses querrían estar aquí. Si pudiera haber escogido yo, habría escogido jugar aquí, frente a los fans escoceses, es como el duodécimo hombre de un partido de fútbol", comentó Gallacher.

A pesar de disputar su primera Ryder Cup en su país, el escocés no tiene presión extra porque "es un juego de equipo" y no se centra solo en él.

"Ha sido duro, hay muchos sacrificios y trabajo duro, pero vale la pena por estar aquí en Escocia. No puedo esperar, estoy orgulloso y emocionado por estar aquí", declaró Stephen.

Ante la pregunta de la unión del equipo europeo, el escocés afirmó que "no hay individualidades esta semana", simplemente "hay 12 personas y un continente contra otro continente".

"Los conoces de competir contra ellos, pero cuando llega esta semana, nos unimos como uno, eso es lo mejor. Seve (Ballesteros) creó esta cosa europea y ahora ves a personas de diferentes países unidos, creo que es una cosa única", concluyó Gallacher.

GARCÍA: "ESTAMOS EMOCIONADOS POR ESTAR AQUÍ; NO PODEMOS ESPERAR"
El español Sergio García, tercero en el ránking mundial, afirmó en una entrevista previa a la Ryder Cup que comenzará el viernes, que todos los componentes del equipo están "emocionados por estar aquí" y que no pueden esperar a que empiece la competición.

"Es un poco rollo llegar aquí en lunes y no empezar hasta el viernes, pero lo bueno es que nos mantienen ocupados. Sin embargo, al final del día, lo que deseamos es llegar al viernes y jugar, eso es lo más emocionante", declaró Sergio García.

También habló de la presencia y de la evolución de Rory Mcllroy, número uno del ránking, desde que el 2010, cuando era un novato, hasta la situación actual, uno de los líderes del equipo. "Definitivamente ha crecido mucho como jugador y como persona y se ha convertido en un gran jugador de equipo", dijo.

"Imagino que como los Estados Unidos han estado dominando la Ryder Cup durante tantos años, como europeo sientes que quieres subir el nivel y eso crea una motivación extra. Esa es una de las razones por las que hemos tenido tanto éxito últimamente", opinó.

El capitán del equipo, Paul McGinley, dijo que seguiría con el mismo patrón de los capitanes anteriores, y esto, para el golfista español supone que, posiblemente, "no quiera cambiar muchas cosas en la preparación y similares pero quiere intentar dar un paso más y hacerlo mejor y asegurarse de que todo el mundo se sienta lo más cómodo posible".

"No hay duda de que los europeos somos ahora más globales y jugamos mucho con los americanos, pero una vez que te pones la ropa y los zapatos y sales al primer tee, quieres vencerlos", concluyó Sergio García.

Por su parte, el británico Rory Mcllroy, que lleva 47 semanas en el número uno del ránking mundial, aseguró que tiene "un trabajo que hacer y es salir y ganar puntos para Europa".

"No puedo decir que no sería emocionante, por supuesto, liderar al equipo, pero no importa donde juegue, tengo el mismo objetivo, que es ganar", declaró Mcllroy.

Sobre su compañero Stephen Gallacher, que disputa su primera Ryder Cup, señaló que "ha tenido un par de años muy sólidos" y le aconsejó que saliera y lo disfrutara.

"Incluso si ganamos esta semana, aún estamos muy por detrás de todo lo que los Estados Unidos ha hecho. Aunque hemos tenido éxito los últimos años, no significa que las cosas vayan a cambiar", afirmó el golfista británico.

Además, confirmó que no cree que el hecho de que Europa gane "ponga en duda la naturaleza competitiva de la Ryder Cup", ya que "la Ryder Cup continuará tanto si gana Europa como si pierde y será un evento igual de grande e igual de bueno".

"Este año estoy en un lugar mejor que el año pasado y estoy emocionado por volver a la Ryder Cup para intentar ganarla por tercera vez consecutiva", recalcó.

Por su parte, Stephen Gallacher competirá por primera vez en la Ryder Cup y, como escocés, vivirá una experiencia única al desarrollarse la competición en su país natal.

"Creo que todos los escoceses querrían estar aquí. Si pudiera haber escogido yo, habría escogido jugar aquí, frente a los fans escoceses, es como el duodécimo hombre de un partido de fútbol", comentó Gallacher.

A pesar de disputar su primera Ryder Cup en su país, el escocés no tiene presión extra porque "es un juego de equipo" y no se centra solo en él.

"Ha sido duro, hay muchos sacrificios y trabajo duro, pero vale la pena por estar aquí en Escocia. No puedo esperar, estoy orgulloso y emocionado por estar aquí", declaró Stephen.

Ante la pregunta de la unión del equipo europeo, el escocés afirmó que "no hay individualidades esta semana", simplemente "hay 12 personas y un continente contra otro continente".

"Los conoces de competir contra ellos, pero cuando llega esta semana, nos unimos como uno, eso es lo mejor. Seve (Ballesteros) creó esta cosa europea y ahora ves a personas de diferentes países unidos, creo que es una cosa única", concluyó Gallacher.

LA VISITA DE FERGUSON 
En caso de que Rory McIlroy necesitara mayor motivación para vencer al equipo de Estados Unidos en la Copa Ryder, ya encontró al hombre adecuado para encenderlo.

McIlroy dijo que estuvo "en trance" en la sesión en la que el equipo europeo recibió una plática motivacional de Alex Ferguson, quien guio al Manchester United a 13 títulos de la Liga Premier y es considerado el mejor técnico en la historia del fútbol británico.

McIlroy, catalogado como el mejor jugador del mundo, y aficionado de corazón del United, quien el mes pasado llevó su trofeo de ganador del Abierto británico al estadio Old Trafford de Manchester, parecía un niño impactado por ver a su ídolo.

"Estaba ahí sentado, viéndolo y no podía quitar mi vista de él", dijo el miércoles el ganador de cuatro torneos majors, dos días antes de que comience la competencia en la que el equipo europeo defiende su corona ante Estados Unidos en Gleneagles. "Estaba como en trance escuchando lo que él decía".

Ferguson, un escocés que se retiró el año pasado luego de 26 campañas con el United, habló al equipo europeo por unos 30 minutos la noche del martes y luego respondió preguntas.

Sin dar detalles de la plática, McIlroy dijo que el cuarto quedó en silencio mientras Ferguson recordaba sus anécdotas de partidos importantes y hablaba de algunos de sus jugadores.

Fuente: espndeportes.com

Cuando terminó el partido salió sorprendido del terreno de juego y bastante agitado. El argentino Agustín Velotti no se las creía: había eliminado a la siembra 2 del Seguros Bolívar Open, el colombiano Alejandro Falla, con parciales 6-3, 4-6 y 6-3.

“Sabía que era un partido duro, que lo tenía que trabajar mucho”, reconoció el argentino, de 22 años de edad y 341 en el escalafón ATP.

De baja estatura, sin ser corpulento (nada comparable a la talla de su compatriota Juan Martín del Petro), Velotti dio la sorpresa en una jornada dura para los colombianos (Alejandro Falla quedó eliminado y el duelo de Alejandro González está por definirse).

Agustín nació en Corrientes, Argentina. Estuvo cuatro meses retirado del circuito por una lesión de muñeca, pero regresó con más ganas y actitud.

En el 2010 fue campeón del torneo Junior de Roland Garros, uno de sus máximos logros. Ya ha conseguido victorias importantes sobre jugadores ubicados en el top-100.

Ante Falla, pese a iniciar perdiendo 2-0 en el primer set, logró quebrar y emparejar la serie en el momento justo. “Jugué un par de buenos puntos, pude volver al partido rápido y tomar diferencia”, señaló.

“Terminé cansado, con muchos nervios y bastante contento por pasar a la segunda ronda”, añadió. En la segunda manga Alejandro Falla tomó más confianza y se impuso 6-4.

Ya en el tercer y último set, el argentino sacó a relucir su talento, llevándose una importante victoria.

Estrella ganó en su estreno

El primer favorito al título, el dominicano Víctor Estrella, superó en su debut al chileno Nicolás Jarry en sets corridos y con parciales 6-4 7-6 (5).

Estrella, quien espera mantener su buena actuación durante la semana, se verá ahora las caras con el norteamericano Chase Buchanan, jugador que venció el lunes al colombiano Nicolás Barrientos.

En el cierre de la programación, el colombiano Alejandro González, patrocinado por el Grupo Argos, no pudo terminar su encuentro ante el boliviano Hugo Dellien, actualmente número uno de su país. El partido se suspendió por falta de iluminación cuando iba 4-6,7-5 y 1-2 al servicio González..

Fuente: http://m.elpais.com.co/

Miércoles, 24 Septiembre 2014 12:52

Torneo Chester Tennis

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (22 de septiembre, 2014).- En lo que fue una página fundamental para el golf de la región, el boliviano Sebastián MacLean fue profeta en su tierra y se quedó con el primer Bolivia Open Mitsuba, disputado en Las Palmas Country Club, en lo que fue el primer torneo de golf profesional organizado en suelo boliviano.

MacLean, miembro regular del PGA TOUR Latinoamérica, anotó rondas de 69-67-70, para un total de 206 golpes, 4-bajo el par y superó por seis golpes al paraguayo Héctor Ortega. El tercer lugar lo compartieron el argentino Gustavo Acosta y el paraguayo Ramón Franco.

El jugador que creció a jugar al golf en este campo ganó de punta a punta un torneo que se redujo a 54 hoyos debido a las fuertes lluvias que cayeron el día sábado. ”La verdad que nunca se había visto el nivel de golfistas profesionales en nuestro país y por ello que estoy contento de haberlo ganado”, dijo quien por el momento tiene dos Top-20 en lo que va de la temporada 2014 del PGA TOUR Latinoamérica y que viaja este lunes a Ecuador para el comienzo de la segunda etapa.

Este fue el octavo evento de la Serie de Desarrollo, cuyo principal objetivo es desarrollar nuevos jugadores y nuevas sedes para el crecimiento del golf en Latinoamérica. Sin dudas que este ha sido uno de los pasos más satisfactorios dados por el PGA TOUR en lo que va de su apuesta por la región, ya que nunca antes se había organizado un campeonato de golf profesional en Bolivia.

Este evento fue clasificatorio para la Final de la Serie de Desarrollo que se jugará en Ecuador del 12 al 18 de enero de 2015 y entregará a aquellos que terminen en los primeros 5 lugares estatus completo para la temporada 2015 del PGA TOUR Latinoamérica. Mientras que los que se ubiquen del 6° al 10° tendrán estatus para la primera mitad de la temporada y luego entrarán en el reordenamiento de mediados de año. En tanto, los que finalicen del puesto 11° al 15° tendrán estatus condicional e ingresarán luego de los primeros diez jugadores de las Escuelas Clasificatorias.

Fuente: pgatourla.com

Martes, 23 Septiembre 2014 12:23

Inició Copa Delfines

La Copa Delfines, presentada por American Express, dio inicio a sus primeros partidos, este sábado 20 de septiembre en las instalaciones de la Federación de tenis de la zona 5 y en la sede principal, Club Delfines, que cuenta con cuatro canchas techadas.

El primer fin de semana jugaron las categorías B, C y Novatos. El siguiente arrancan las categorías A y Mayor.

Este evento avalado por la Federación Nacional de tenis continuará con el mismo sistema de puntos que se ha utilizado en años anteriores.

Los jugadores entraran a “defender” los puntos, al igual que en el tour profesional de la ATP/ITF. En otras palabras, los jugadores entran a “defender” los puntos que hicieron en el 3er ranking en el 2013.

Para ver lo cuadros da click aquí

Martes, 23 Septiembre 2014 12:20

Sábado 27 concluye Copa Independencia

El sábado 27 de septiembre finalizará el torneo “Copa Independencia” que se ha vuelto ya una tradición jugarlo por la celebración del mes patrio.

Este torneo lo realiza el Club de tenis Aurora, quien año con año recibe a tenistas de diferentes clubes, quienes luchan por obtener la victoria.

Los equipos de la rama femenina que jugaran en la final ya están definidos. El primero es Aurora 1, quien está conformado por Irjalta Coronado, Blanca Delia Alvarado y Karla Barrientos. El otro equipo es Aurora 2 a quien tiene como representantes a Eva Maria Escobar, Ana Luisa Torres y Marcela Amaya.

En la rama masculina falta por definirse quienes estarán en la final.

Los partidos iniciaran desde las ocho de la mañana en el club Aurora, ubicado en la zona 5, capitalina.

Martes, 23 Septiembre 2014 09:05

Independencia 2014

Martes, 23 Septiembre 2014 09:01

Edición 108

Martes, 23 Septiembre 2014 08:48

Copa Delfines 2014 - primer Finde

Lunes, 22 Septiembre 2014 11:42

Diaz estuvo cerca de la victoria en Bolivia

La raqueta uno del país, Christopher Diaz, se encuentra en Bolivia jugando varios torneos. Inició la semana pasada en el Future F1 Copa Cochabamba en donde estuvo cerca de obtener el título, sin embargo, no pudo ante su rival, representante de Japón Ryusei Makiguchi.

La final se realizó en la cancha principal de arcilla del Club de Tenis Cochabamba (CTC).

El primer set se definió a través del tiebreak, quedando Diaz 6-7.A pesar de ello, no se quedó atrás el nacional y arrasó en el set  siguiente por 6-1, donde entró con fuerza y determinación, sin poner atención de que el público apoyaba al tenista nacido en Cochabamba, que desde hace dos años representa a Japón.

El tercer y último set se quedó en manos de Makiguchi por 6-4.

El partido no fue fácil, ya que ambos jugaron con garra, sobre todo en los puntos decisivos.

Luego de dos horas de intenso juego, el tenista boliviano-japones se apoderó del título.

"Quedo muy contento, aunque lamentablemente no pude ganar el torneo. Tuve una buena semana, lo importante es sumar", comentó el chapín, quien esta semana jugará La Copa Coca Cola, también en Bolivia.

Página 374 de 433