
R&G Editor
Clasificatorio Match Play en parejas Hacienda Nueva
El pasado 6 y 7 de agosto se llevó a cabo en las instalaciones del Club Hacienda Nueva el clasificatorio Match Play en parejas
Dos categorías 0 a 18 18 y19 a 36 de Hdp.
Nadal salva el honor de tenis español y se planta en octavos de Rio-2016
Rafael Nadal se impuso al italiano Andreas Seppi por 6-3 y 6-3 para situarse en los octavos de final del torneo masculino deRío 2016 y salvar el desastre español de la jornada, que contempló la eliminación de David Ferrer, Carla Suárez y Garbiñe Muguruza.
Nadal, para el que cada minuto sobre la pista es oro después de sus dos meses de ausencia de las canchas por culpa de la muñeca, se enfrentará en octavos con el francés Gilles Simon, que batió al japonés Yuichi Sugita por 7-6(3) y 6-2.
A pesar de la buena pinta que presentaba el panorama del tenis español en Río 2016, Rafael Nadal vuelve a quedarse solo. Al menos en el cuadro individual. Junto a él sigue Roberto Bautista, que obtuvo el lunes su pase.

El tenista español, que ha ganado a Seppi en 6 de los siete encuentros que han disputado hasta ahora, incluido el del año pasado en Hamburgo, el más reciente, fue sólido. Tuvo momentos de buen tenis. Y supo solventar cualquier atisbo de contratiempo que advirtiera de su rival.
El italiano, 71 del mundo y que no gana un torneo desde el 2012, cuando se llevó el trofeo en Moscú y Belgrado, dos de los tres premios que completan su palmarés, no encontró la manera de llevar las dudas al español.
Empezó fuerte el español que se situó con 3-0 de entrada. la renta le sirvió a Nadal para encauzar el set, que se apuntó con solvencia. Seppi intentó reaccionar y mantuvo el equilibrio en el segundo hasta que el número cinco del mundo, campeón en Pekín 2008, rompió en el cuarto parcial y marcó las distancias.
Cerró el partido al resto Rafael Nadal y después de una hora y 48 minutos, para progresar en Río. Le espera Gilles Simon.
Puig derrota a Muguruza y está a un paso de la lucha por las medallas
La puertorriqueña Mónica Puig derrotó este martes a la española Garbiñe Muguruza, número 4 del mundo, por un doble 6-1 y avanzó a los cuartos de final del torneo de tenis de Rio-2016, donde podría ganar una medalla histórica para su país.
Con el diploma olímpico asegurado, la boricua se enfrentará a la alemana Laura Siegemund por un puesto en semifinales, lo que significa meterse en la lucha por las medallas.
"Quiero esa medalla y voy a hacer lo que sea para cumplir esa meta", exclamó.
La tenista afincada en Miami estaba exultante ante la prensa. "Ahora mismo estoy en las nubes, no me lo puedo creer. Fue increíble", fueron las primeras palabras de la puertorriqueña ante la prensa.
"Ya sé que le estoy dejando al mundo saber que Mónica Puig ha llegado. Ya era tiempo. Siempre he estado ahí, pero nunca pude mantener el nivel. Ahora mismo estoy en un muy buen momento", añadió la puertorriqueña.
Puig borró de la pista a la última ganadora de Roland Garros, que estuvo irreconocible en la pista ante la boricua, número 34 del ranking de la WTA.
Bajo un sol plomizo y con mucha humedad en la pista, Muguruza cometió 4 dobles faltas y 15 errores no forzados, perdiendo el servicio dos veces consecutivamente. Con esos números es imposible aspirar a ganar un set, que se apuntó rápidamente Puig, por 6-1 en apenas media hora.
La borícua, que no ha perdido hasta ahora ni un solo set en Rio-2016, comenzó de la misma manera el segundo set, ante una atónita Muguruza, que regaló su primer servicio con otra doble falta.
La jugadora nacida en Caracas nunca pudo encontrar la manera de darle la vuelta al partido y Puig avanzó con pasó firme hacia los cuartos de final, cerrando el segundo parcial con otro claro 6-1.
"No he jugado de manera inteligente y ella ha jugado increíble, nunca la había visto jugar de esta manera. Se ha juntado eso, que yo no he estado acertada tácticamente, no he sabido darle la vuelta y cómo contraatacarle", analizó Muguruza.
Puig, que ambiciona acabar el año en el Top-20, hizo mucho daño con la devolución y rompió el servicio en seis ocasiones a la española, que además cometió muchos más errores no forzados (29 por 15 de Puig).
- Mejora en cada aspecto del juego -
La puertorriqueña de 22 años agradeció los halagos de su rival y tal como viene diciendo esta temporada, la mejor de su corta carrera, el cambio de entrenador que hizo tras Wimbledon en 2015 está dando sus frutos.
"Le han dado vuelta a mi juego, han mejorado cada aspecto. Estoy en un gran momento", declaró sobre el equipo con el que trabaja actualmente.
Puig no dudó en calificar la victoria como la más importante de su vida hasta ahora, "porque es en las olimpiadas, que se celebran solo cada cuatro años".
El hecho de derrotar a una Top-ten es para Puig "algo normal". "Tengo que estar en este nivel. Hay bastantes chicas de 21 y 22 años que están ahí metidas y Mónica tiene que subir ya".
Para acabar, Puig aseguró que representar a su país es un plus: "Estoy jugando por Puerto Rico y no hay mayor orgullo que eso. Aquí es diferente a cualquier otro torneo, no estoy jugando por mí, aquí no es mi trabajo. Es Puerto Rico y nada se puede comparar a esto".
mcd/ol/ra/ma
Fuente AFP
El español David Ferrer cae en dieciseisavos ante el 84º del mundo
El español David Ferrer, número 12 del mundo y séptimo cabeza de serie, quedó eliminado este martes en los dieciseisavos de final del torneo masculino individual de tenis de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro al perder por 3-6, 7-6 (7/1) y 7-5 ante el ruso Evgeny Donskoy.
Ferrer ya había mostrado su desagrado con la superficie al considerarla demasiado rápida y esta vez fue incapaz de superar al 84º del ránking ATP, desaprovechando incluso dos bolas de partido con 5-4 en el tercer set.
Después del partido, Ferrer reveló que tenía "molestias en el talón de Aquiles derecho", pero subrayó que su derrota no se debía a ese problema físico.
"He desaprovechado muchas ocasiones y a este nivel se paga", afirmó.
Es la segunda eliminación del día para el tenis español en Rio-2016, después de la caída de Carla Suárez en octavos de final ante la estadounidense Madison Keys por 6-3, 3-6 y 6-3.
Ferrer tiene previsto jugar los dobles mixtos olímpicos con Carla Suárez, pero al ser preguntado sobre si sus molestias iban a impedir ese reto, el jugador alicantino se mostró algo críptico.
"De momento voy a jugar esta tarde el dobles (masculino)", afirmó. Ante la insistencia de los periodistas, se reafirmó: "Voy a jugar el dobles esta tarde".
Evgeny Donskoy jugará en la próxima ronda contra el ganador del duelo entre el portugués Gastao Elias y el estadounidense Steve Johnson.
mcd-dr/ol
Fuente AFP
El argentino Mónaco cae ante Murray en Rio-2016
El tenista argentino Juan Mónaco puso fin a su sueño olímpico de Rio-2016 al perder en segunda ronda con el británico Andy Murray, segundo favorito, por 6-3 y 6-1, en apenas una hora y nueve minutos de juego.
Murray, de 29 años, que defiende el oro olímpico logrado en Londres-2012, se enfrentará en tercera ronda al francés Benoit Paire, 16º favorito, o el italiano Fabio Fognini.
mcd-psr/ra
Fuente AFP
Carla Suárez se queda a las puertas del diploma olímpico
La española Carla Suárez (N.9) se quedó a las puertas del diploma olímpico en el torneo femenino de tenis después de perder este martes ante la estadounidense Madison Keys (N.7) en tres sets, por 6-3, 3-6 y 6-3, en 1 hora y 35 minutos.
La canaria, de 27 años, no había podido ganar a su joven oponente, de 21, en sus dos duelos anteriores, pero siempre había forzado los tres sets ante la norteamericana, una de las jugadoras llamadas a tomar el relevo de Serena Williams.
Y a la tercera... se volvió a repetir la historia.
Las dos tenistas se rompieron mutuamente el servicio a las primeras de cambio, pero la española, más incómoda en la pista, reincidió en el error en el séptimo juego, dando una ventaja a la norteamericana (5-2), que ya le fue imposible remontar.
El panorama cambió por completo en el segundo set, donde la canaria quebró el servicio de su rival de entrada.
Mejoró mucho su porcentaje de puntos ganados con su primer saque con respecto al primer parcial y eso le permitió mantener su servicio hasta llevarse la manga (6-3) y llevar el partido al tercer set, que comenzó con dificultades para Suárez.
Perdió su saque en el tercer y en el quinto juego, pero recuperó ambos 'breaks' inmediatamente después.
Volvió a cederlo en el octavo y ya le fue imposible salvar una situación límite, ante una jugadora con una poderosa pegada, capaz de sacar a casi 200 km/h.
Con el diploma olímpico ya en el bolsillo, la norteamericana buscará ahora entrar en semifinales y luchar por las medallas ante la italiana Sara Errani o la rusa Daria Kasatkina.
mcd/psr
Fuente AFP
Marcelo Arevalo 179 Ranking ATP
Primer golpe de los Olímpicos para da Silva
RÍO DE JANEIRO, Brasil – Adilson da Silva, el único brasileño en el field masculino del torneo de golf Olímpico que se juega esta semana, se preparaba para su ronda de práctica el lunes por la mañana cuando se le acercó un oficial del torneo.
El mensaje fue corto, pero dulce – se le comunicó que pegaría el primer golpe de salida el jueves en la primera ronda de juego en el Campo de Golf Olímpico.
“El primer tipo en 112 años – o los años que sean – que iniciará los Olímpicos”, dijo da Silva. “… Fue una gran sorpresa. Estoy emocionado, es algo maravilloso”.
Los horarios de salida para los 60 jugadores en el field fueron divulgados el lunes y los puede ver haciendo clic aquí.
Además de seleccionarlo para que abriera el torneo, los oficiales también pusieron a da Silva a jugar con otros dos notables – el canadiense Graham DeLaet, cuyo país ganó la última medalla de oro individual en 1904 por intermedio de George Lyon, y al coreano Byeong Hun An, cuyos padres fueron ambos atletas Olímpicos.
Ese primer grupo iniciará la primera ronda a las 7:30 a.m. hora local (5:30 a.m. de México y 6:30 a.m. hora del este de los EE.UU.).
Da Silva, quien creció en Santa Cruz do Sul, unas cuantas horas al sur de Río, apreció el gesto de que se le otorgara el primer golpe.
“Obviamente ellos pensaron en esto” dijo da Silva. “Es algo lindo que lo hicieran porque to no lo esperaba”.
Aún con el generoso espacio para colocar la pelota en el fairway en ese primer tiro de salida por el tee del hoyo 1, el brasileño de 44 años reconoció que será inevitable sentir algo de nervios en ese primer swing.
“Pero vamos a tratar de ignorarlos para concentrarnos en ese tiro”, dijo da Silva. “Hay mucho fairway”.
"Me hubiera arrepentido de no venir", dice Sergio García sobre el zika
El golfista español Sergio García admitió que tuvo "alguna duda" sobre si debía competir en los Juegos Olímpicos de Rio por el temor al virus zika, pero se alegró de haber decidido finalmente participar e incluso apunta a la posibilidad de ganar una medalla.
"Yo estoy muy orgulloso de estar aquí. Me hubiera arrepentido de no venir. Alguna duda sí que hubo (por las informaciones sobre el zika), quieres que todo esté seguro y organizado. Una vez que nos explicaron, aquí estamos", comentó Sergio García a la AFP en una entrevista en la ciudad carioca.
Los cuatro primeros del ránking mundial fueron anunciando en las semanas previas al evento que se bajaban del torneo olímpico, aludiendo a sus temores por el zika. El torneo se fue así despidiendo del australiano Jason Day, número 1, y de los otros integrantes del actual 'Top 4', los estadounidenses Dustin Johnson (2º) y Jordan Spieth (3º) y el norirlandés Rory McIlroy (4º).
Sergio García, de 36 años y undécimo de esa clasificación mundial, será una de las figuras que sí estará y considera que la ausencia de esos cuatro primeros no quita brillo al regreso del golf a los Juegos Olímpicos 112 años después de su anterior presencia en San Luis-1904.
"Cada uno puede hacer lo que considere. Los que estamos es porque somos muy seguidores del deporte y de los Juegos Olímpicos. Que no estén ellos no significa que el golf olímpico va a ser menos", estimó.
"En torneos en los que compiten los cuatro, a veces gana gente que está en el puesto 150 o 200. El nivel es buenísimo. Que hayan fallado tres o cuatro no es el final", apuntó.
Sergio García respeta las decisiones de los que optaron por no venir, pero estimó que el "sitio está ahí", en el calendario, para quienes quieren realmente estar presentes en unos Juegos Olímpicos, sin querer entrar en más polémicas sobre si las reales motivaciones de algunos están más en que el circuito profesional es mucho más lucrativo.
El que un día fuera considerado el 'Niño' prodigio del golf español se ha hecho mayor, pero disfrutó como el que más durante la ceremonia de inauguración de los Juegos. También estuvo en la piscina olímpica el domingo, para ver a uno de sus ídolos, Michael Phelps, ganar el 19º oro de su carrera en los Juegos, con el relevo estadounidense de los 4x100 libres.
- Opciones de medalla -
"Estar aquí es un sueño hecho realidad. De pequeño pensabas lo que era ir a una Olimpiada, pero no lo veías como golfista. No estaba", explicó.
"La ceremonia fue increíble. Como golfista no estamos acostumbrados a ceremonias tan grandes. Lo del viernes fue increíble", se ilusiona todavía más recordando cómo fue desfilar con la delegación española detrás del tenista Rafael Nadal, el abanderado en esta edición.
Ahora, el objetivo para García no es sólo participar, sino también poder subir al podio en un momento histórico para su deporte.
"Las expectativas son las mejores. Estamos aquí para lo mejor, hay opciones de medalla. Es la meta", afirmó.
La nadadora Mireia Belmonte abrió la cuenta de medallas del equipo español con un bronce el domingo en los 400 metros combinados. Sergio García espera que muchos deportistas españoles puedan seguir sus pasos hasta la clausura del domingo 21.
¿Cuántas medallas puede ganar España en Rio-2016? "Si por mí fuera, ¡60!", bromeó.
"Es complicado. Hay medallas que no las esperas y otras que no se consiguen. Estaría bien si España gana más de quince medallas", afirmó.
El golf en Rio-2016 arranca el jueves y el domingo podría ser uno de los días más importantes de la vida de Sergio García.
dr/psr
Fuente AFP
Preocupan en Argentina choques en Rio entre hinchas albicelestes y brasileños
El secretario de Deportes de Argentina, el exfutbolista Carlos Mac Allister, expresó este martes su preocupación por el recrudecimiento de la rivalidad histórica entre las hinchadas albiceleste y brasileña, e instó a tomar medidas para evitar desenlaces violentos.
"Ayer (lunes) escribí a la Cancillería por este tema, a ver si podemos trabajar el tema inclusive con los Presidentes. El nivel de enfrentamiento que se vive es preocupante porque ni siquiera nos hemos enfrentado deportivamente con Brasil", declaró desde Rio Mac Allister a radio Vorterix de Buenos Aires.
El funcionario del gobierno de Mauricio Macri instó a actuar rápidamente para evitar que "pase a mayores", dijo.
"Es alarmante el clima de confrontación entre hinchas argentinos y brasileños en estos Juegos Olímpicos. Transmitamos mensaje de paz", tuiteó el funcionario la noche del lunes luego de que un choque entre hinchas locales y argentinos obligó a interrumpir unos minutos el partido de tenis que enfrentó a Juan Martín del Potro con el portugués Joao Sousa.
En el inicio del tercer juego del primer set un grupo de argentinos se tomó a golpes con unos brasileños que les recriminaban sus gritos de apoyo a Del Potro.
El incidente terminó con la intervención de la Fuerza Nacional, que acabó llevándose a los argentinos, despedidos por toda las tribunas al grito de "expulsión, expulsión".
"Uno ya tiene muchos años en el deporte y va viendo cómo esto va subiendo. Hay que empezar a ser previsores y no después lamentarnos por cosas que pueden pasar", insistió.
Consideró necesario "bajar urgente un clima de paz, llevar una palabra de tranquilidad hacia nuestros hinchas y con los deportistas", agregó.
Las miradas están puestas en el próximo sábado cuando los equipos de Brasil y Argentina se vean las caras en básquet.
Según el exfutbolista de 48 años, esta rivalidad entre espectadores se da exclusivamente entre brasileños y argentinos.
"Hay un problema pequeño (entre ambas hinchadas) de toda la vida y un problema que se generó fuertemente desde el último Mundial", analizó.
Durante el Mundial de fútbol de Brasil 2014, los argentinos se empecinaron en burlarse de los locales, y gozaron en especial de la derrota en semifinales 7-1 de la Verdeamarelha ante Alemania en su propia casa.
"Es una lástima. Somos pueblos hermanos, es la primera vez que un juego olímpico viene a Sudamérica, tenemos que estar bien, festejarlo", sentenció el funcionario.
ls/dr
Fuente AFP