
R&G Editor
Un mes para Rio-2016, entre violencia y problemas de caja
El calendario anuncia que este martes falta exactamente un mes para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, pero la emoción de celebrar esta fiesta deportiva por primera vez en Sudamérica se ha ensombrecido por problemas como la inseguridad y la crisis económica.
Faltan sólo algunos detalles en las instalaciones deportivas, que recibirán a los 10.000 atletas que competirán en la 'Cidade Maravilhosa' durante dos semanas (5-21 de agosto), con el velocista Usain Bolt y el nadador Michael Phelps robando la atención de las cámaras, y con disciplinas como el rugby o el golf, que regresan al abanico olímpico después de un siglo de ausencia.
Y todo ante los 500.000 turistas que desembarcarán en Rio para mezclarse con los cariocas en la mayor fiesta deportiva del planeta.
"Es una gran oportunidad para demostrar que es posible celebrar los Juegos Olímpicos para transformar lugares como Brasil y Rio", destacó este martes el alcalde, Eduardo Paes, en una rueda de prensa junto al presidente del comité organizador, Carlos Nuzman.
"Será una fiesta increíble", añadió.
Pero, en medio de la emoción que trae consigo la cita olímpica, hay problemas que Rio no puede ignorar y que han terminado convirtiéndose en una pesada sombra.
- La pesadilla de la seguridad -
Las autoridades desplegarán 85.000 policías y soldados en las calles de Rio durante los Juegos, más del doble de efectivos presentes en Londres-2012.
El terrorismo es una preocupación que sigue creciendo después de los recientes atentados del autoproclamado Estado Islámico en Estambul y Bagdad.
Aunque la distancia de Brasil con el centro neurálgico de los yihadistas, sumado a una historia poco bélica, puede jugar a favor de las fuerzas del orden.
"Todas las agencias internacionales de seguridad, de información, estiman que no tenemos probabilidades de un acto terrorista", afirmó el ministro de Justicia, Alexandre de Moraes. "La posibilidad existe en todo el mundo. No hay probabilidad, pero trabajamos como si existiera".
En todo caso, Rio ya enfrenta serios problemas de criminalidad que suscitan interrogantes sobre la seguridad durante los Juegos.
La tasa de homicidios, muy por debajo de los niveles de hace una década, ha crecido, mientras en las calles los delitos proliferan, como el robo ocurrido el viernes cuando un grupo de hombres armados asaltó el camión de la televisión pública alemana, llevándose equipos valorados en unos 445.000 dólares.
Mientras, la policía -fuertemente criticada por grupos de derechos humanos, acusada de actos brutales en las favelas- es ahora el blanco de las balas: más de 50 agentes regionales fueron asesinados en lo que va de año.
Unos 100 policías civiles, que ejercen funciones judiciales, protestaron este lunes en el área de desembarque del aeropuerto internacional de Rio con pancartas en las que se leía "Bienvenidos al infierno" para exigir el abono de los salarios atrasados y horas extra.
Cerca de la bancarrota y ahogado por la recesión, el estado de Rio -responsable de la policía- aseguró que esos pagos a los funcionarios de los servicios de emergencia, hospitales y otros empleados públicos serán realizados en los próximos días gracias al auxilio millonario aprobado por la administración federal.
"El [gobierno del] estado está realizando una terrible, horrible tarea", afirmó Paes esta semana a la cadena CNN.
- Contraataque -
El alcalde y los organizadores de los Juegos vienen combatiendo los torrentes de publicidad negativa, como esta protesta de policías o el hallazgo de una parte no identificada de un cuerpo humano cerca de la cancha de vóley playa.
A pesar de la postura de varios deportistas, principalmente populares golfistas, que han decidido no competir en los Juegos por temor a contraer el zika, las autoridades han insistido en que no hay riesgos de salud.
El virus puede producir malformaciones en los fetos de mujeres infectadas durante el embarazo, aunque en la mayoría de los casos se manifiesta como una versión leve del dengue.
A eso se suma que agosto es un mes de poca proliferación del mosquito transmisor debido a la moderación de las temperaturas con el invierno austral.
Paes, sin embargo, esconde con dificultad su frustración ante la publicidad negativa, como la que hizo el fin de semana el diario The New York Times al predecir una "catástrofe" en los Juegos.
"No podemos permitir que estas agresiones permanentes continúen", lanzó el lunes.
Pero lo más probable es que este deseo no se cumpla.
Entre los eventos convocados por la cuenta regresiva de un mes para la cita deportiva se encuentra, por ejemplo, una protesta de movimientos de izquierda contra los "Juegos de la exclusión".
ybl-sms/jt/rs/ol
Las hermanas Williams cerca de repetir final en Wimbledon por quinta vez
Las hermanas Serena y Venus Williams están a un paso de repetir por quinta vez final en Wimbledon, después de batir en cuartos de final este martes a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y a la kazaja Yaroslava Schvedova.
En semifinales, la rival de Serena será otra rusa, Elena Vesnina, 50ª jugadora mundial, que ganó por un doble 6-2 a la eslovaca Dominika Cibulkova (N.18), que regresará rápidamente a su país para ultimar su boda, programada para el próximo sábado, y que hubiese tenido que aplazar de haber ganado este martes.
Vesnina, de 29 años, no había superado los octavos de final de un Grand Slam hasta su actuación en Londres este año.
"Estoy impresionada por mi nivel hoy", declaró Vesnina, que aseguró que no ha cambiado nada con respecto al año pasado, que para ella fue caótico. "El único cambio fue que me casé", aseguró a los periodistas.
Para Serena, en cambio, será a sus 34 años su décima semifinal con la vista puesta en su 22º trofeo de Grand Slam, el séptimo en Londres, con el que igualaría la marca de Steffi Graff.
Minutos antes de la victoria de Vesnina, la estadounidense batió a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova (N.23) por un doble 6-4.
Pavlyuchenkova, que a sus 24 años jugaba por primera vez los cuartos de final en Londres, resistió, pero acabó cediendo ante la potencia de Serena, que logró 29 golpes ganadores (contra 16 de la rusa).
"Fue muy bien. Estoy contenta de haber podido ganar y de continuar, me siento realmente bien", se felicitó Serena, que aseguró que no piensa en una hipotética final contra su hermana.
"No hemos hablado de ello. Después jugaremos el doble y por el momento estamos contentas de estar en semifinales", declaró.
Con su triunfo, Serena se aseguró que la alemana Angelique Kerber (4ª de la WTA) no la destrone del número 1 mundial.
La ganadora del Abierto de Australia, en la otra parte del cuadro, derrotó a la rumana Simona Halep (N.5), por 7-5 y 7-6 (7/2) y se jugará una plaza en la final con la mayor de las Williams, Venus, de 36 años, por primera vez en semifinales de Wimbledon desde 2009 tras derrotar a la kazaja Yaroslava Schvedova, la sorpresa de esta edición, por 7-6 (7/5) y 6-2.
- Seis años sin 'semis' en un grande para Venus -
La última vez que Venus se había clasificado para semifinales de un Grand Slam fue en el US Open-2010. "Seis años es mucho, pero felizmente han pasado rápidamente. Me doy cuenta de la suerte que tengo de llegar aquí", declaró.
Venus, que se convierte en la semifinalista más veterana en Londres desde Martina Navratilova en 1994, dominó Wimbledon en la pasada década, con cinco títulos (2000, 2001, 2005, 2007 y 2008) de sus 7 Grand Slams, pero en los dos últimos años había bajado su nivel desde que le detectaron que sufría el Síndrome de Sjogren, una enfermedad que provoca gran fatiga y dolores articulares.
"La retirada es la salida fácil. Y yo no tengo tiempo para la facilidad. El tenis es simplemente duro", declaró Venus al ser preguntada si no había pensado en dejar su carrera por la enfermedad.
Para encontrar a las dos hermanas Williams en semifinales de un 'grande' hay que remontarse a Wimbledon-2009, donde Serena derrotó a Venus en la final.
Fue, hasta ahora, la última de las cuatro finales que protagonizaron las dos hermanas, con tres victorias para Serena (2002, 2003, 2009) y una para Venus (2008).
Por qué los jugadores que roban toallas son un problema de Wimbledon
La edición de este año del abierto de Wimbledon ha dejado varias sorpresas: la eliminación del número 1 mundial y actual campeón, Novak Djokovic, y de una de las grandes favoritas en el bando femenino, Garbiñe Muguruza; y la aparición unas sencillas y austeras toallas blancas para los tenistas más jóvenes.
Las dos primeras están relacionadas exclusivamente con el aspecto deportivo. La tercera, sin embargo, tiene una explicación económica: a la organización le devuelven solo el 20% de las 6.000 toallas especialmente diseñadas para la ocasión que se les entregan a los jugadores.
Parece ser que los tenistas de élite además de trabajar para mejorar sus golpes tienen manos entrenadas para deslizar toallas en sus maletines deportivos.
Y este hábito genera una pérdida de casi US$160.000 anuales al torneo. Aunque no sobra aclarar que Wimbledon, torneo que se disputa en el oeste de Londres, no está corto de fondos, con una bolsa de premios cercana a los US$20 millones.
Image copyrightADRIAN DENNISImage captionDesde 2015, se vienen entregando toallas blancas a los jugadores menores de 18 años. A algunos en la categoría profesional también se les ha dado toallas sin diseño especial.
"El año pasado se repartieron 2.123 toallas entre los hombres y sólo regresaron 564. Y las mujeres no se quedaron atrás: se repartieron 2.106 y se recuperaron 456", escribió la periodista Sarah Edworthy en la página oficial del torneo.
Pero los más ambiciosos son los menores de 18 años, los participantes en la categoría junior, que son quienes menos las devuelven.
¿Y por qué se las roban?
Novak Djokovic, el número 1, respondió sin vergüenza: "Para llevarlas como suvenir a los amigos".
TOALLAS EN WIMBLEDON
6.000
toallas son repartidas a los jugadores
-
2.123 fueron entregadas a los hombres y solo se devolvieron 564.
-
2.106 a las mujeres y solo fueron devueltas 456, lo que significó una pérdida de
-
US$160.000 que representan el 80% del gasto en toallas en el torneo.
"Muchas veces me llevo una maleta entera con toallas de Wimbledon. Cada año hay mucha demanda de toallas entre mis amigos", explicó el tenista serbio.
El asunto logístico de las toallas
Pero la logística para suplir de toallas a los jugadores durante el torneo más prestigioso del tenis es bastante llamativa.
Las toallas en cuestión son 100% algodón, miden 133 por 70 centímetros, pesan 500 gramos y tienen un diseño especial por cada año para mujeres y hombres, lo que las convierten en valiosos suvenires para coleccionistas.
Image copyrightGLYN KIRKImage captionRafael Nadal, campeón en 2008 y 2010, llegó a utilizar en un juego hasta 10 toallas.
Pero de acuerdo a las reglas, no son un regalo para los jugadores. Ni para sus amigos.
A cada tenista se le asignan dos por partido. Si el partido es suspendido por lluvia, se le dan dos adicionales cuando el encuentro se reanuda. El jugador puede solicitar una extra y es el juez quien determina si la necesita.
En este asunto, el récord lo tiene el español Rafa Nadal, que un partido llegó a pedir 10 toallas.
Al finalizar el encuentro, los jueces de campo piden de regreso las toallas, pero es aquí donde comienzan los artilugios: como no es obligatorio devolverlas, los jugadores deciden irse con las toallas al camerino antes de que se concrete la solicitud de los jueces.
Image copyrightCARL COURTImage captionSerena Williams, actual número 1 del mundo, reconoció que tiene toallas de Wimbledon desde 1997.
"Sólo unas pocas son devueltas a pesar de la respetuosa demanda de los jueces de campo", escribió Edworthy.
¿Cómo se las roban?
Aunque el All England Club le dijo a BBC Mundo que no haría comentarios sobre este aspecto, algunos tenistas dieron pistas de las metodologías para perpetrar sus robos.
"Por lo general me guardo en el bolso una de las dos toallas que me dan al inicio del juego y en medio del partido le pido una extra al juez, explicándole que estoy sudando mucho", relató Djokovic.
La canadiense Eugenie Bouchard confesó que aprovecha las interrupciones por lluvia para cometer las sustracciones.
Image copyrightGLYN KIRKImage captionLas toallas del torneo femenino y masculino tienen diseños distintos.
"Cuando hay interrupciones por lluvia me alcanzo a llevar dos. Cuando el partido se juega completo, unas cuatro", dijo.
Para la ex número uno Tracy Austin, el tema de las toallas se reduce a las ganas de conservar un recuerdo tras participar en el torneo más importante del deporte.
"Es un objeto valioso. Djokovic, que se gana millones, reconoció que lo hace. Yo lo hice porque no basta comprar una de la tienda de mercancías oficiales, tiene que ser una toalla auténtica que se haya usado en Wimbledon", le dijo Austin a la BBC.
"Muchas veces me llevo una maleta entera con toallas de Wimbledon. Cada año hay mucha demanda de toallas entre mis amigos"
Y lo peor es que no es un asunto nuevo: la número uno del tenis femenino, Serena Williams, dijo que es una rutina que repite desde sus tiempos juveniles.
"Tengo toallas desde 1997. Y también algunas de hombres, que se consiguen a buen precio en el mercado negro", bromeó Williams.
Marcel Felder regresa al equipo
Con la particularidad del regreso de Marcel Felder al equipo uruguayo de Copa Davis, la Asociación Uruguaya de Tenis (AUT) ya tiene la lista oficial para la serie del 15 al 17 de julio ante Guatemala.
El resto de los tenistas celestes serán Martín Cuevas, Santiago Maresca y Rodrigo Arus.
Para la nominación de Felder, Bebe Pérez tomó en cuenta algo que ha sido su constante: que el jugador que vaya a representar a Uruguay esté dedicado full time al tenis.
Felder no estaba en esa situación cuando al serie ante Perú y pese a que estaba volviendo no fue tenido en cuenta hasta que efectivamente estuviera en el circuito.
Ahora, con tres títulos en cuatro finales de dobles, el jugador que tiene más de 20 series defendiendo a Uruguay vuelve a tener chance en un enfrentamiento crítico para el futuro en la competencia.
ITF anuncia entradas para los Juegos Olímpicos de Río 2016
La ITF ha anunciado la lista provisional de entradas individuales y dobles para el 2016 Olympic Tennis Event Río en el Centro Olímpico de Tenis en Barra Parque Olímpico de 6-14 agosto. Cincuenta y dos países competirán en el evento de este año. Andy Murray (GBR) y Serena Williams (EE.UU.) defenderán sus títulos individuales de Londres 2012, mientras que Bob y Mike Bryan (EE.UU.), y Venus y Serena Williams (EE.UU.) defenderán sus títulos de dobles. Las inscripciones para los dobles mixtos se confirmarán en el sitio durante la Competición Olímpica de Tenis. Sesenta y cuatro jugadores podrán impugnar tanto las de los hombres y de las mujeres individuales. Las entradas para ambos eventos son una combinación de 56 aceptaciones directas basadas en la clasificación mundial de individuales del 6 de junio, y seis sitios de la ITF (Final de Calificación) Lugares asignados de acuerdo con el Sistema de Clasificación. También hay dos sitios de la invitación de la Comisión Tripartita. Treinta y dos equipos disputarán dobles tanto los de los hombres y de las mujeres, con las entradas de una combinación de 24 aceptaciones directas y ocho lugares de la ITF (Final de Calificación lugares). Las entradas se basan en la clasificación mundial combinados de cada equipo el 6 de junio, con cada jugador utilizando la mejor de sus singles y dobles del ranking mundial. Cualquier jugador clasificado en el dobles Top 10 el 6 de junio era elegible para la aceptación directa con un socio de cualquier clasificación. Hay un límite de cuatro jugadores de individuales por género por país. Las naciones también fueron capaces de proponer un máximo de dos equipos de dobles por evento, con un máximo de seis jugadores por género por país en total. Entradas también están sujetos a los jugadores estar en buenos términos con su Asociación Nacional y el cumplimiento de los requisitos mínimos de participación en la Copa Davis y la Copa Federación. El Comité Olímpico de la ITF discutirá las apelaciones de los hombres en circulación desde viernes 15 julio, en nombre de cualquier jugador que todavía tiene la oportunidad de competir en la Copa Davis por BNP Paribas el 15-17 de julio.
URUGUAY vs GUATEMALA
La campeona de Australia esta semis en Wimbledon.
Angelique Kerber pasó a las semifinales de damas por segunda vez en sus nueve apariciones en Wimbledon.
La campeona del Abierto de Australia derrotó en un partido realmente plagado de quiebres de servicio (13 en total) a la Rumana Simona Halep de 7-5, 7-6 (2) quien lució muy mal con su primer saque, lo que no puede ser posible para poder ganar un partido de Cuartos de Final en Wimbedon frente a una campeona de Gran Slam.
La zurda alemana sigue siendo la única superviviente en la competición que aún no ha perdido un set.
A pesar de que fue sin duda la más afortunada en el asunto de los recursos de revisión (Hawk-Eye), Kerber se merecía la victoria por su agresividad y precisión en un partido en el que ninguna se respetó el servicio.
¿Cuando lo hizo alguien que perdió su servicio seis veces aún así ganar unos cuartos de final en Wimbledon? Sería una pregunta de trivia.
"Estoy jugando mi mejor tenis en este momento", dijo Kerber después. Lo cual es una buena señal para su próxima semifinal contra Venus Williams.
Por Christian Ramirez.
Liga Máster finaliza su segundo torneo del año
Finaliza el segundo torneo de la liga master Guatemala donde mas de 90 tenistas participaron como ya es de costumbre
en la comunidad tenistica Guatemalteca
Las instalaciones del Club Delfines fueron testigos del torneo de invierno que los Tenistas de 35 años en adelante realizan durante el año
con una excelente final fue culminado el evento en la zona 14 de la ciudad central
Marcos Diaz y Edgar Molina de la categoria mayor dieron una demostracion del buen tenis nacional
Resultados
Categoria C
Angel Cordon
Javier Sotomora
Emerson Gonzalez
Marx Doctor
Categoria B
Eliot Ramirez
Gustavo Fong
Paulo de leon
Luis Ortega
CAtegoriaA+AA
Carlos Solares
Victor Garcia
JM alvarado
Alejandro Chajon
Categoria Mayor
Marcos Diaz
Edgar Molina
Alberto Barillas
Mario Cordova
DUSTIN JOHNSON SUPERA A JORDAN SPIETH Y CARLOS PIGEM
El WGC Bridgestone ha agitado la coctelera del ranking mundial de golf. Semana movida con más cambios de los habituales. El movimiento principal ha sido de Dustin Johnson. La victoria en Firestone ha permitido al jugador de Carolina del Norte ascender al segundo puesto del ranking mundial, superando a Jordan Spieth y por detrás de Jason Day. El australiano, eso sí, tiene una sólida ventaja de más de dos puntos. Del mismo modo, Johnson es ya el jugador que más puntos del ranking mundial ha sumado en 2016. Es el primero que supera la barrera de los 300 puntos.
Más cambios:
- Bubba Watson ha subido a la quinta plaza por delante de Henrik Stenson.
- Branden Grace se cuela en el top ten (10º) y saca a Justin Rose.
- Sergio García baja al puesto duodécimo.
- Rafa Cabrera Bello sube tres escalones y se vuelve a meter en el top 30 del mundo (28º).
- Brandon Stone, que empezó el año en el puesto 252º, está ya bien metido en el top 100 (89º).
- Thongchai Jaidee se vuelve a colocar en el top 50 del mundo (37º).
- Contando con Sergio García y Rafa Cabrera Bello, hay doce españoles en eltop 400 del mundo: Pablo Larrazábal (145º), Alejandro Cañizares (164º), Miguel Ángel Jiménez (176º), Nacho Elvira (201º), Jorge Campillo (212º), Eduardo de la Riva (289º), Jon Rahm (293º), Borja Virto (307º), Carlos Pigem (332º) y Adrián Otaegui (344º).
- Una de las grandes subidas del ranking mundial esta semana es la de Carlos Pigem. El golfista español ha pasado del puesto 603º al 332º tras su victoria en el Yeangder Tournament Players Championship del Asian Tour. Consulta aquí el top 300 del ranking mundial actualizado tras el Open de Francia y el WGC Bridgestone Invitational.
El número tres del golf mundial, el estadounidense Dustin Johnson, logró este domingo la victoria final en el WGC-Bridgestone Invitational, torneo disputado en el Firestone Country Club de Akron (Ohio, EEUU), para sumar su segundo título del año, tras el obtenido en el Abierto de Estados Unidos el 19 de junio.
Dustin Johnson, de 32 años, firmó este domingo su segundo 66 (-4) consecutivo, esta vez con seis 'birdies' y dos 'bogeys', para apuntarse la victoria final con un golpe de ventaja sobre el también estadounidense Scott Piercy, segundo en solitario.
Johnson, nacido en Columbia (Carolina del Sur), acumula ya once victorias en el PGA Tour, tres de ellas en torneos de las Series Mundiales WGC.
El australiano Jason Day, número uno mundial, acabó tercero empatado los estadounidenses Jordan Spieth, Matt Kuchar y Kevin Chappell. Enterró sus opciones de ganar su cuarto título del año al firmar 'bogey' en el hoyo 15 y triple 'bogey'en el 16 de la vuelta final, que remató con otro +1 en el 18. Antes el australiano había hecho 'eagle' al 2, 'bogey' al 9 y 'birdie' al 10.
Piercy, de 37 años y que fue segundo empatado con su compatriota Jim Furyk y el irlandés Shane Lowry en el US Open que ganó Johnson, se quedó a las puertas de la que habría sido su cuarta victoria en un torneo del PGA Tour. La última ellas fue hace casi un año en el Barbasol Championship.
El Bridgestone Invitational es el tercer torneo de las series mundiales WGC. Antes se disputaron el Cadillac Championship (2-5 de marzo) y el Dell Match Play (22-26 de marzo). El cuarto y último será el HSBC Champions (27-30 de octubre).
Clasificación final:
.1. Dustin Johnson (USA) 274 (69+73+66+66) (-6)
.2. Scott Piercy (USA) 275 (69+69+67+70)
.3. Jordan Spieth (USA) 277 (68+71+71+67)
.3. Matt Kuchar (USA) 277 (69+72+70+66)
.3. Kevin Chappell (USA) 277 (71+70+69+67)
.3. Jason Day (AUS) 277 (67+69+69+72)
.7. William McGirt (USA) 278 (64+74+70+70)
.7. Charl Schwartzel (RSA) 278 (72+69+67+70)
.7. David Lingmerth (SUE) 278 (70+67+69+72)
10. Zach Johnson (USA) 280 (72+74+69+65)
10. Rickie Fowler (USA) 280 (68+73+72+67)
10. Adam Scott (AUS) 280 (71+68+73+68)
10. Branden Grace (RSA) 280 (69+72+71+68)
Venus impone su jerarquía en verde ante Carla
Venus Williams impuso sus tablas en Wimbledon, un torneo que ha ganado en cinco ocasiones, aunque para encontrar la última de ellas hay que remontarse a 2008, y se impuso a Carla Suárez en la ronda de octavos por 7-6(3) y 6-4, en 1 hora y 35 minutos.
La derrota de la canaria deja sin representación española los cuadros individuales del tercer 'Grand Slam'. Carla, que llegó a dominar por 0-3 el primer set, vio como poco a poco su rival estadounidense se fue entonando, siempre aprovechando la debilidad con el servicio de la pupila de Xavier Budó. Los ocho puntos sumados con el segundo saque fueron una losa demasiado pesada. Venus se convirtió en la tenista más veterana en cuartos de Wimbledon desde Martina Navratilova en 1994.
A pesar de la derrota, y gracias a los cuartos del Open de Australia y la cuarta ronda de Roland Garros y de Wimbledon, es hoy la novena tenista en el ranking de la WTA y la sexta en la Race 2016 que da billete para el Masters de Singapur. Dominika Cibulkova y Anastasia Pavlyuchenkova, cuartofinalistas del torneo británico, acechan la posición de privilegio de la tenista de Las Palmas, que en el grande de la hierba igualó el mejor resultado de 2013.