Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

 

Poco a poco vamos sabiendo más detalles sobre una de las historias más sorprendentes e importantes del 2016: El positivo por Meldonium de Maria Sharapova. La rusa va de entrevista en entrevista soltando información sobre lo que pasó por su cabeza durante todo ese tiempo. Esta vez ha sido para la revista Vanity Fair donde Maria se ha sincerado y ha arrojado luz sobre ese fatídico y convulso para ella 2016.

Sharapova ha querido incidir en un hecho: La notificación de las nuevas sustancias prohibidas. Esa notificación que pasó inadvertida para ella y su equipo. "Debería haber tenido médico. Pero no fue así. Si pudiera retroceder en el tiempo, eso es algo que cambiaría", asegura la de Nyagan, que incurrió una negligencia que le costó estar fuera del circuito 15 meses, de los cuales ya solo le resta uno de sanción.

La rusa explica por qué se decidió a ser ella misma la que desveló lo ocurrido y el positivo en el test antidoping de enero de 2016. "Quise tomar las riendas de la situación desde el primer momento y fui yo la que gestioné todo. Me dije: Esta es mi historia y voy a contarla", añade Sharapova.

Un buen detalle que ha desvelado la rusa afincada en Estados Unidos es el apoyo que recibió tras conocerse su caso de nada más y nada menos que Rafa Nadal. "Me envió un mensaje muy amable. Me mostró su apoyo cuando ocurrió todo y tengo un enorme respeto por él", explica Maria.

Muchas críticas ha recibido en todo este tiempo, entre otras la del presidente de la Agencia Mundial Antidopaje que mostraba 'satisfacción' por haber retirado a alguien que ganaba más dinero que todo el presupuesto de la AMA junta. A lo que Sharapova responde: "¿Por qué un hombre mayor, que debería preocuparse por su trabajo y que no tiene derecho a comentar sobre mi caso, habló de mi dinero en cuanto tuvo oportunidad? Si su trabajo y lema es mantener el deporte limpio debería ser más cuidadoso cuando comunica la lista de sustancias prohibidas", considera Sharapova, que aporta un ejemplar detalle.

 

"Cuando el Tribunal de Arbitraje Deportivo revisó los correos que nos enviaron para avisarnos de los cambios en la lista, el jurado se echó a reir. ¡No eran para nada advertencias!. Eso ha cambiado ahora. Los emails de ahora son muy diferentes de los que nos enviaban entonces", asegura la rusa.

Sobre su esperadísimo regreso a finales de abril en Stuttgart, tras lo cual irá a Madrid, ha descartado el 'miedo' que se podía presuponer que tendría. "Si sintiera miedo no volvería. Nadie me dijo que tuviera que regresar en abril. Pude elegir. Si no gano un partido no va a ser un fracaso. He ganado cientos de partidos", comenta. "Juego para mí. Hace un tiempo pensaba en el final de mi carrera y ahora mismo ni se me pasa por la mente. Cuando esté preparada para retirarme, lo sabré. Pero sabía que nadie en una oficina me iba a decir cuándo tenía que hacerlo", sentencia.

 Fuente:http://www.puntodebreak.com/2017/03/22/sharapova-nadal-mostro-apoyo-ocurrio

 

La resistencia al paso del tiempo, el orgullo herido o la búsqueda de la autocomplacencia. Son algunas de las razones que impulsan a jugadores ya retirados a regresar al circuito profesional. Detrás de una decisión así hay una fuerza sobrenatural como es la pasión por el tenis. Todos estos hombres y mujeres comparten un deseo irrefrenable por empuñar una raqueta y competir al máximo nivel, desafiando las leyes de la naturaleza e intentando hacer valer su experiencia para ofrecer píldoras de su talento pasado.

La participación de Younes El Aynaoui en el ITF Bahrain F1 de esta semana ha retrotraído al aficionado a tiempos pasados, a esos en los que el marroquí era una alternativa al poder establecido con su juego variado y prolífico en adorno y golpes inverosímiles. La sorpresa que genera ver a una vieja estrella volverse a poner el mono de trabajo es solo comparable al interés y admiración que suscitan en los aficionados de medio mundo, volcados con aquellos que salen de su zona de confort por darse una última oportunidad.

 

El del marroquí es un caso sorprendente. Retirado en 2008 tras experimentar un notable retroceso en su juego, Younes volvió a intentarlo en 2010 con una invitación del torneo de Doha. Ganó su encuentro ante Ryler De Heart y sucumbió frente a Steve Darcis. No se volvieron a tener noticias suyas hasta seis años después. Fue en en el ITF Hammamet donde El Aynaoui reapareció con 45 años. Perdió ante Alexis Muslalek pero se abrió su vertiente más competitiva, que ha decidido volver a intentarlo en Bahrain donde perdió en segunda ronda tras pasar la fase previa, dando buenas sensaciones y planteando el interrogante de qué lleva a un hombre de 45 años a batirse el cobre en un torneo remoto contra un chaval de 20 años que es el 633 del ranking ATP.

Un camino similar es el experimentado por Mark Philipoussis, cuya retirada en 2006 no fue definitiva. Y es que el australiano decidió reaparecer en 2010 con la disputa del Challenger de Dallas, donde cayó frente a Michael Yani. Fue un episodio aislado ya que en 2015 su nombre volvió a aparecer en un torneo profesional. La fase previa del ATP 250 New Port tuvo como protagonista a Mark, pero no pudo responder a las expectativas en la pista, al caer ante Eric Quigley mostrando una total incapacidad para moverse con agilidad al resto y cayendo en dos tiebreaks. Philipoussis tiene 40 años y a tenor de lo visto no se puede descartar del todo una nueva escaramuza.

Si no que se lo digan a Thomas Muster. El austriaco es un claro ejemplo de jugador del siglo XX que encontró la motivación de demostrar que podía seguir siendo competitivo después de los abruptos cambios producidos en el tenis con el nuevo milenio. Las raquetas, las bolas y las superficie cambiaron mucho entre 1999, fecha de su retirada, y 2010, año en el que reapareció con ilusión. Sin embargo, Muster solo pudo ganar dos partido en dos años (ante Borut Puc en Challenger Ljubliana 2010 y Leonardo Mayer en Challenger Todi 2011). Acumuló la friolera de 25 derrotas, que demuestran su insistencia y terquedad en la búsqueda de una segunda juventud, que más fue un delirio de grandeza de un hombre poco realista.

 

Mucho mejor les fueron las cosas a las mujeres que tomaron esta decisión. Ejemplos de ellos son Mirjana Lucic-Baroni y Martina Hingis, capaces de sobreponerse a problemas personales de muy diversa índole y volver a competir al máximo nivel, aunque en el caso de la helvética se haya reducido a la modalidad del dobles. Martina se retiró en 2002 pero regresó tres años después a las pistas, cuajando buenos resultados en 2006 y 2007. Sin embargo, la sombra del dopaje se cernió sobre ella y no fue hasta 2013 cuando volvió a competir, ya con 33 años.

Otro caso interesante de analizar es el de la también suiza Patty Schnyder. La que llegara a ser número 7 del ranking WTA en 2005, abandonó el circuito a la edad de 33 años, en 2011. Todo hacía presagiar que era el final definitivo para esta barroca jugadora de golpes sutiles y elegantes, pero en 2015 se lanzó a la aventura de disputar torneos ITF con notable éxito. Sigue enfrascada en un camino con objetivos difíciles de discernir, estancada en el puesto 320 del ranking y sin posibilidad de disputar los grandes torneos.

 

¿Locos de la raqueta incapaces de adaptarse a la retirada o verdaderos apasionados del deporte y la superación personal? Esta es la historia de hombres y mujeres que parecen no poder vivir sin el tenis y con la sensación de sentirse importantes día tras día y saborear las mieles de la competición.

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/03/23/regresos-mas-inesperados-historia-del-tenis

 

La tortilla de patatas llegó a Estados Unidos con las firmas del tenista Rafael Nadal y del cantante Enrique Iglesias, que inauguraron este lunes en Miami una sucursal del restaurante español Tatel en medio de una caótica fiesta y una improvisada alfombra roja.

 

"Miami es mi segundo hogar y quería traer el sabor de España aquí", dijo Iglesias -quien vive en la ciudad floridana- a la prensa arremolinada en el lugar.

 

El cantante contó que le gusta cocinar de vez en cuando; pero Nadal, conocido por su desafección a charlar con periodistas, comentó brevemente que eso se lo deja "a los expertos".

 

El restaurante fue inaugurado en el Hotel Ritz Carlton de Miami Beach, un islote frente a Miami que con sus playas y clubes nocturnos es el epicentro de la fiesta en el sur de Florida.

 

Entre los invitados estaban la diva argentina Susana Giménez, algunas estrellas locales y abundantes aspirantes a estrellas.

 

Pero el evento estuvo empañado por la desorganización: a última hora, los periodistas eran llevados de un lugar a otro debido a la indecisión sobre dónde instalar la alfombra roja. Incluso algunos camarógrafos acabaron dando consejos a los organizadores sobre el lugar más adecuado para desplegarla.

 

La cultura miamera se lució en todo su improvisado esplendor cuando los periodistas comenzaron a ayudar a los invitados a acceder a la fiesta ("antes era reportera y ahora soy portera", bromeó una de ellas) y se podía descubrir fácilmente a los vigilantes bebiendo a escondidas del pico de una botella de ron, que escondían entre las macetas.

 

Adentro, la fiesta era un amasijo de invitados que buscaban hacer contactos o echar un vistazo a las estrellas presentes, en medio de codazos, apretujamientos, calor y falta de aire.

 

El basquetbolista Pau Gasol, de los San Antonio Spurs, participa junto a Nadal e Iglesias en la sociedad del restaurante, pero no estuvo presente en la inauguración.

 

El Tatel original fue fundado por Abel Matutes y Manuel Campos en 2015 con el chef Nacho Chicharro a la cabeza de la cocina.

 

Nadal, ahora séptimo en el ranking mundial de tenis, acaba de perder ante Roger Federer el Masters 1000 de Indian Wells, algo que buscará revertir en el Open de Miami.

 

De su lado, Iglesias es uno de los cantantes más internacionales de España, con 150 millones de discos vendidos.

 

Fuente: AFP

 

Rory McIlroy, cuarto en el Arnold Palmer invitational, ya es segundo en la clasificación mundial tras el estadounidense Dustin Johnson. Jon Rahm sigue en ascenso y esta semana figura en el puesto 25, segundo español en el rankingp por detrás de Sergio García, que mantiene su puesto en el 'top ten' mundial. El estadounidense Dustin Johnson continua por quinta semana al frente de la lista.

Clasificación mundial:

.1. Dustin Johnson (USA) 11.66 puntos

.2. Rory Mcllory (NIR) 9.11

.3. Jason Day (AUS) 9.03

.4. Hideki Matsuyama (JPN) 8.28

.5. Henrik Stenson (SWE) 8.02

.6. Jordan Speith (USA) 8.01

.7. Justin Thomas (USA) 5.58

.8. Adam Scott (AUS) 5.54

.9. Rickie Fowler (USA) 5.32

10. Sergio García (ESP) 5.25

25. Jon Rahm (ESP) 3.44

26. Rafael Cabrera Bello (ESP) 3.41

Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/03/20/58cfd07cca47417a378b45c5.html

 

El club de golf seleccionado como sede olímpica para Tokio 2020 acordó este lunes cambiar sus normas para aceptar a la mujeres como socias de pleno derecho, después de haber sido objeto de una fuerte polémica.

El consejo de miembros del Kasumigaseki Country Club votó por unanimidad revisar su reglamento de socios como le pidió la organización de Tokio 2020, la Asociación de Golf de Japón y el Comité Olímpico nipón, informó la cadena pública NHK.

El club, situado del norte de Tokio, había sido amenazado con perder su estatus de sede olímpica si mantenía la discriminación a las mujeres en su reglamento para socios.

Uno de los clubes más prestigiosos de Japón

El Kasumigaseki, que es uno de los club privados más antiguos y prestigiosos de Japón, no permitía a las mujeres desde su fundación en 1929 convertirse en socios de pleno derecho ni jugar allí los domingos.

Estas cláusulas desataron las críticas de la gobernadora de la capital nipona, Yuriko Koike, quien sacó a la luz el asunto a mediados de enero, y del Comité Olímpico Internacional (COI) que, afirmó que tales condiciones vulneran el espíritu olímpico, que aboga por la igualdad de género.

Los Juegos de Tokio 2020 han estado salpicados por un amplio historial de polémicas como la del estadio olímpico, cuyo proyecto original fue desecado tras duplicarse el coste inicialmente presupuestado

Fuente: http://www.marca.com/olimpismo/2017/03/20/58cfc12a268e3ec31e8b4577.html

Lunes, 20 Marzo 2017 07:42

Las conclusiones que deja Indian Wells 2017

Escrito por

 

Diez días de intensa actividad tenística dan para mucho. Todo lo que ocurre en un torneo de la envergadura de Indian Wells es el fiel reflejo de lo que puede deparar el resto de la temporada, retazos de tendencias aún incipientes y avisos de lo que puede venir en las próximas citas. Son muchos los nombres propios que se van de California con sensaciones extremas, tanto alegrías desbordantes como decepciones más que notables, pero todos ellos comparten un destino y un anhelo: rendir a su mejor nivel en Miami. Analizamos las principales conclusiones que deja el torneo californiano.

1. Se avecina batalla por el número 1 del mundo

El bipartidismo al que sometieron Novak Djokovic y Andy Murray al circuito ATP en 2016 se está viendo amenazado por fuerzas emergentes. Aún están lejos de poder asaltar la cúspide del ranking, pero las sensaciones que transmite Roger Federer, Stan Wawrinka e incluso Rafael Nadal, hacen pensar que a lo largo del 2017 se podría asistir a un reemplazo del serbio y el escocés, en horas bajas desde que comenzó el año.

2. Nuevos actores en la segunda línea

El torneo cuajado por Pablo Carreño y Jack Sock supone todo un hito en sus respectivas carreras. El español y el estadounidense llevan tiempo rondando el top-20 y haciendo actuaciones meritorias en torneos ATP, pero el haber alcanzado las semifinales de un Masters 1000 les eleva a un estatus superior y hace pensar que están preparados para grandes cotas de éxito. Son jóvenes, osados y parecen tener aún margen de mejora.

3. Nick Kyrgios va muy en serio

El australiano puede y, lo que es más importante, da la sensación de que también quiere. Kyrgios tiene el potencial suficiente para ganar a cualquiera y su partido ante Novak Djokovic hizo ver que está motivado para demostrar en la pista lo que se le presupone a partir de destellos. El díscolo jugador aussie se crece ante los grandes y en las últimas semanas transmite sensaciones de calma y motivación. Solo un virus estomacal le frenó pero si sigue jugando como hasta ahora, promete emociones fuertes.

4. Necesarios ajustes en el juego de Nadal contra Federer

Segunda derrota del año del balear ante el suizo, y la sensación de que lo que siempre le ha funcionado ya no es suficiente. Nadal ha de buscar fórmulas alternativas a las bolas altas del revés de Federer si quiere ganarle, estando claro que el de Basilea ha llevado a cabo una adaptación gracias a su gran confianza, una movilidad de piernas sublime y una nueva raqueta que le confiere más potencias en sus golpes. A buen seguro, Rafa estudiará por qué no pudo casi ni hacerse presente en la pista en su duelo de octavos de final contra Federer.

5. Auge del tenis ruso de toda la vida

Las rusas han sido las grandes dominadoras del torneo en el cuadro femenino. Una nueva generación está surgiendo, liderada por las prometedoras Kasatkina y Vikhyantseva, pero aún no les ha llegado su momento. Son veteranas como Anastasia Pavlyuchenkova, Svetlana Kuznetsova y Elena Vesnina quienes están cuajando una mejor temporada, haciendo gala de su experiencia y madurez física. También entre las chicas la edad es un factor positivo a tener en cuenta.

6. Angelique Kerber sigue sin despegar

La jugadora alemana no es la que fue en 2016. Demasiado pasiva de fondo de pista, carente de confianza y velocidad de piernas y sin ese aura ganadora que desprendía el pasado año, Kerber está siendo una marioneta en manos de tenistas de perfil ofensivo que aprovechan su reclusión en fondo de pista. Aunque ha vuelto al número 1 del mundo por la no participación de Serena Williams, la de Bremen ha de mejorar mucho si quiere legitimarse en esa posición.

7. Garbiñe Muguruza en tendencia positiva pero incapaz de ganar a Pliskova

Se ha vuelto a ver el mejor tenis de Garbiñe y esa es la mejor noticia. La española parece haberse sentido bien en la pista, sin las molestias físicas que le obligaron a retirarse de Dubai, y mostró una gran concentración durante todo el torneo, incluso en la derrota. Queda claro que Karolina Pliskova es su gran bestia negra (ha perdido 6 de los 7 partidos disputados contra la checa), pero batalló hasta el final, sin perderle la cara al partido y haciendo gala de una madurez mental que hacía tiempo que no se le veía. Noticias halagüeñas para los próximos torneos.

8. Kristina Mladenovic puede convertirse en la jugadora revelación

La francesa está sacando todo su potencial en este 2017. Está dando más predominancia al circuito individual y parece haber dejado atrás la relación profesional algo "tóxica" con Caroline García, diluyéndose poco a poco el ruido mediático por su ruptura. Su título en San Petersburgo hizo ver que estaba en buena forma, pero llegar a semifinales de un torneo de esta envergadura después de haber sido finalisa en Acapulco, pone de manifiesto que la gala va muy en serio. Ya es 18 del mundo.

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/03/20/conclusiones-deja-indian-wells-2017

 

Con casi 36 y después de pasar seis meses lesionado y alejado de las pistas, Roger Federer ha empezado la temporada 2017 ganando los dos títulos más importantes hasta el momento: el Open de Australia e Indian Wells. Algo que ya había hecho en 2004 y 2006, pero en otras circunstancias muy diferentes. El actual número 10 del mundo escalará mañana cuatro posiciones en el ranking ATP y doblará en puntos al segundo en la Race to London, datos que siguen dejando boquiabierto a todos los seguidores de este deporte. Ni siquiera los top10 son capaces de toserle. De momento, en estas doce semanas de calendario, refleja un parcial de 6-0 ante ellos. Donskoy, hijo mío, ¿cómo lo hiciste?

Stan Wawrinka incluso acabó llorando durante la celebración final, un momento en el que Roger volvió a demostrar su gran amistad hacia el de Lausana. “Me gusta ver este tipo de emociones cuando juego, porque el deporte son emociones y Stan puede estar muy orgulloso del torneo que ha hecho. Hay veces que cuando ganas o cuando pierdes ese sentimiento es más fuerte que tú, me encanta verlo y creo que a los fans también. He intentado animarle durante la entrega de trofeos, él lo sabe. Supongo que de alguna manera lo he conseguido”, reconoció el suizo en sala de prensa.

“Me gusta divertirme al mismo tiempo que juego y también el resto del tiempo. Esto ha sido un capítulo más de mi regreso. Empecé ganando en Australia, donde se me presentó una gran oportunidad para salir campeón derrotando a grandes jugadores, como hice aquí”, repasó Roger tras levantar el título 90 de su amplísima carrera. “Cuando aterricé en Indian Wells me propuse el reto de jugar con la energía correcta desde el inicio, algo que se cumplió desde mi primer partido del cuadro”, señaló.

Todo está demasiado deprisa para Federer, aunque la mayoría de noticias están siendo buenas. Tan buenas que incluso le hacen replantearse su hoja de ruta. “Obviamente, todo esto no entraba dentro de mis planes, ganar primero el Open de Australia y luego aquí en Indian Wells. La idea era llega a Wimbledon dentro de los 8 mejores del mundo pero ahora mismo debo actualizar mis objetivos, todo está siendo como el principio de un cuento de hadas. Cuando uno juega menos torneos, cada torneo que juega se hace mucho más especial”, destacó el campeón de 18 Grand Slams. “Los próximos cuatro o cinco días me voy a centrar únicamente en descansar con la esperanza de jugar lo más tarde posible mi primer encuentro en Miami. Tras el torneo haremos una pequeña evaluación de lo que va de temporada”, concluyó.

Todo fluye en el jardín de Federer, desde el terreno personal hasta el deportivo. El suizo incluso bromeó con incluir a Stan Wawrinka dentro de su ‘banda de chicos de revés a una mano’, junto a Tommy Haas y Grigor Dimitrov. Momentos felices después de pasar por un infierno donde su físico no le permitió hablar sobre la cancha. Todo lo contrario que este año, ahora no hay quien le calle.

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/03/20/roger-federer-esto-no-entraba-planes

 

Resuelto ha quedado el primer Masters 1000 de la temporada en Indian Wells con un nuevo triunfo en el desierto californiano de Roger Federer. Un torneo que ha deparado muchas sorpresas y algunas de ellas muy gratas como las de Pablo Carreño o el joven Yoshihito Nishioka. Todo ello ha quedado reflejado en interesantes movimientos en la lista de entradas. Esta semana incidimos claramente en las variaciones positivas.

Roger Federer (6º, +4)

El 25º Masters 1000 de su carrera y 5º en Indian Wells y 90º título como profesional ha supuesto para Roger Federer escalar cuatro posiciones en el ranking ATP y auparse a la sexta posición, algo impensable al principio de año cuando estaba lejos del top ten. El de Basilea se asienta bien entre los 10 primeros, líder en la 'race' y con Raonic y Nishikori a menos de 500 puntos para asaltar la cuarta plaza. Sencillamente tremendo a sus 35 años y 6 meses.

Jack Sock (17º, +1)

Es solo una posición. Pero un escalón de mucho valor el que ha dado el mejor tenista estadounidense del tenis masculino. El de Lincoln, Nebraska, ya venía avisando pero lo de Indian Wells no se esperaba. Semifinales para él, hito en un Masters 1000 y un nuevo mejor ranking encaramándose al 17º puesto. Sigue siendo raro y duro ver como mejor americano a un tenista en esa posición pero al menos lo de Sock es un caso de un jugador con grandes aspiraciones y que parece que seguirá escalando.

Pablo Carreño (19º, +4)

La espectacular semana del gijonés en Indian Wells llegando hasta semifinales y registrando su mejor resultado en un Masters 1000 ha tenido su justa recompensa. El asturiano da por fin el salto al top 20 pasando del número 23 al 19 de la clasificación ATP. En tierra batida ha sentado las bases de la progresión y de su estado de forma pero de nuevo ha sido el cemento el que ha explotado todas esas potencialidades del español. Sus dos primeros títulos llegaron en esta superficie así como sus primeras semis de Masters 1000. En breve llega la gira de arcilla y Pablo apunta muy alto. El top 15 es la siguiente aspiración.

Pablo Cuevas (25º, +5)

El otro gran Pablo de Indian Wells que perdió ese peculiar 'derby' en los cuartos de final también ha visto como su ranking ha cogido un buen impulso. Cuevas enganchó siete victorias al hilo para conseguir el título por tercera ocasión seguida en Sao Paulo y llegar a cuartos en Indian Wells. Cuando peor estaba, sacó su mejor tenis el uruguayo para resurgir. El mejor tenista sudamericano del ranking.

Donald Young (51º, +9)

Otro que estaba muy perdido a comienzos de esta temporada y que se ha espabilado enormemente para regocijo del tenis estadounidense. El zurdo de Chicago entró en los octavos de Indian Wells y eso le ha valido rozar el top 50 de nuevo, sexto americano en la clasificación.

Yoshihito Nishioka (58º, +12)

La historia sin duda más sorprendente de la semana la ha escrito a base de raquetazos el joven japonés de 21 años Yoshihito Nishioka. Había caído en la previa de Indian Wells ante Elias Ymer, pero entró como 'lucky loser' y vengándose precisamente del sueco fue gestando una escaladaa por el cuadro tremenda que casi le lleva a batir a todo un Stan Wawrinka en octavos. En cualquier caso, un resultadazo para el zurdo nipón que toca su mejor clasificación llegando al top 60.

Dusan Lajovic (85º, +21)

De la mano de Josep Perlas, el tercer serbio del ranking va cogiendo ritmo de nuevo y además en pista dura, que no es su mejor superficie. Un gran torneo para Dusan Lajovic al que solo Pablo Carreño pudo frenar en octavos. Aún lejos de su mejor clasificación (57º) pero con mucha confianza para lo que viene.

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/03/17/ranking-atp-roger-federer-del-17o-6o-puesto-tres-meses

 

Al no poderse completar la segunda ronda, esta parada en Guatemala se redujo a un evento no oficial de 18 hoyos.

ANTIGUA GUATEMALA, Guatemala – Las condiciones ventosas de este domingo, quizás las más severas de la semana en el Campo Fuego Maya de La Reunión Golf Resort, impidieron la reanudación de la segunda ronda del Guatemala Stella Artois Open.

En un constante monitoreo de las condiciones a través del campo desde temprano en el día, alrededor de las 8:20 a.m. los oficiales del PGA TOUR Latinoamérica anunciaron que resultaría imposible jugar al golf hoy. Esto significó que esta parada en Guatemala se redujo a un evento no oficial de 18 hoyos en el que no hay un campeón.

Según las regulaciones del PGA TOUR, en estas circunstancias la mitad de la bolsa de premios será distribuida en partes iguales entre los profesionales (139) que fueron parte del field. Por tratarse de un evento no oficial, ese dinero no contará para la Orden de Mérito y tampoco para la clasificación del Bupa Challenge, una nueva competición para la cual este era el primero de cuatro eventos.

La segunda ronda, suspendida por falta de luz ayer a las 6:07 p.m., estaba originalmente prevista para reanudarse a las 7 a.m. El viento obligó a variar ese horario en dos ocasiones, primero para las 8 a.m. y luego para las 8:45 a.m. Al no contar con condiciones aceptables para salir en ese último horario de inicio, se decidió cancelar la segunda ronda en vista de que no habría tiempo para completar 36 hoyos de juego.

“Hoy estaba definitivamente injugable”, manifestó John Slater, vicepresidente de competiciones del PGA TOUR Latinoamérica. “Teníamos la esperanza de jugar y esperamos tanto como pudimos, pero en el último momento posible el viento seguía soplando con mucha fuerza y llevándose las pelotas de golf para todos lados. Sentimos que solo el hecho de estar en el campo era peligroso, ni que decir intentar jugar al golf en él”.

Esta fue una situación inédita para el PGA TOUR Latinoamérica, circuito que visitaba esta locación por cuarto año consecutivo. Entre los 80 torneos oficiales que el Tour había sancionado antes de esta semana, este fue el primero en el que no se pudieron jugar cuando menos 54 hoyos.

“Estamos igualmente decepcionados porque esta es una de nuestras paradas favoritas en el Tour. Tiene el paquete completo, con el campo de golf, con la cercanía de Antigua y todos los elementos que hacen esta semana tan única. El campo de golf estaba en la mejor condición que lo hayamos visto, pero con el viento resultó imposible poder jugarlo bajo las reglas. En mis 40 años en la industria del golf nunca había visto tanto viento con la consistencia con la que sopló a diario, fue todo un reto”, dijo por su parte Jack Warfield, presidente del PGA TOUR Latinoamérica.

“No alcanzan las palabras para decir la calidad de socios que tenemos aquí en La Reunión. Ha sido una experiencia única y maravillosa tener este evento aquí por cuatro años y esperamos seguir viniendo por muchos años más. Su equipo hace un trabajo fenomenal cada año y les agradecemos por sus grandes esfuerzos, pero ahora lo único que podemos hacer seguir trabajando para el torneo del próximo año”, agregó Warfield.

Organizadores y patrocinadores también se pronunciaron, convencidos de que en el futuro tendrán la oportunidad de quitarse el sinsabor de no poder ver suficiente golf.

“Las condiciones climáticas no fueron favorables, pero la cancha según me han dicho jugadores y autoridades del Tour estaba en mejores condiciones que nunca antes… Creo que los jugadores sienten más pena que yo por no haber podido jugar más y estoy seguro de que no se van con una mala experiencia, se van con grandes deseos de regresar”, dijo Billy Cifuentes en nombre de La Reunión Golf Resort & Residences.

Por parte del patrocinador titular del evento, el gerente de mercadeo de Ambev Centroamérica, Alejandro Fernández, tuvo palabras de respaldo. “En nombre de Stella Artois queremos ratificar nuestra alianza con el PGA TOUR Latinoamérica y con nuestros socios de La Reunión. Vemos hacia futuro con muchas ansias para poder hacer este torneo en las óptimas condiciones”, aseguró.

Pese a la desilusión de no poder llevar a buen fin la competencia los jugadores en el field coincidieron en que las condiciones estaban lejos de ser ideales para jugar este domingo.

“El viento estaba imposible y si los oficiales nos dijeron que no se podía jugar era porque en serio no se podía. Muchos de nosotros nos quedamos con las ganas, pero no se puede hacer nada ante la naturaleza”, dijo el local José Toledo, quien alcanzó a jugar un total de 26 hoyos.

“La semana entera el viento estuvo muy fuerte”, afirmó el brasileño Rafael Becker. “Ciertamente la decisión que los oficiales de reglas tomaron fue la correcta. Si hubiésemos jugado así no habría sido justo”.

Aunque fue uno de los más afectados por no poder sacar provecho a la primera ronda de 10-bajo par 62 que lo tenía a la cabeza, el chileno Christian Espinoza fue otro de los muchos que asumió con buena actitud la cancelación de la segunda ronda.

“Realmente no hay mucho que hacer. La naturaleza resulta impredecible y sabemos que el Tour hizo todo lo posible para que nosotros jugáramos la mayor cantidad de hoyos posibles, pero no se pudo y por algo ocurren las cosas. Yo opto por quedarme con lo positivo, hice una muy buena primera vuelta, hice el récord de cancha y me quedo con esa buena sensación, con el buen juego”, afirmó el chileno de 28 años.

El PGA TOUR Latinoamérica se dirige ahora hasta Tela, Honduras, en donde el próximo jueves dará inicio el Honduras Open presentado por Indura Beach and Golf Resort.

Fuente: PGA LATINOAMERICA 

Espinoza impone récord de 62 y es líder en Guatemala

Temprano en el día el chileno jugó los tres hoyos que le faltaban de la primera ronda para colocarse de líder. La segunda ronda ya está en trámite y se completará mañana.

ANTIGUA GUATEMALA, Guatemala – En una jornada que comenzó con un atraso de casi tres horas por condiciones ventosas, en el Guatemala Stella Artois Open por fin se está jugando una segunda ronda que resultará decisiva. Los 18 hoyos finales del torneo que fue recortado a 36 se completarán mañana domingo.

A esta altura del tercer evento de la temporada 2017 del PGA TOUR Latinoamérica el liderato está en poder de Christian Espinoza. Temprano en el día, el chileno de 28 años completó la primera ronda con un score de 10-bajo par 62 con el que estableció un nuevo récord para el campo Fuego Maya de La Reunión Golf Resort.

Espinoza, quien ayer hizo 10-menos en 15 hoyos, solo jugó tres hoyos en la jornada de hoy y hasta mañana a las 10:30 a.m. saldrá a jugar la segunda ronda.

Jugando el 73º torneo de su carrera en PGA TOUR Latinoamérica, Espinoza inició la jornada pegando su segundo tiro en el par-cinco hoyo 7, en donde se metió en aprietos en el hazard e hizo bogey. Luego hizo par al 8 y cerró embocando un putt de dos metros para birdie en el 9 que le aseguró el récord del campo.

Con su 10-bajo par 62 – dos águilas, siete birdies y un solo bogey – Espinoza le arrebató el récord al estadounidense Martin Trainer, quien hizo 9-bajo par 63 en la tercera ronda de la edición inaugural de este evento en 2014.

El líder tiene ventaja de tres golpes sobre el estadounidense Danny Balin, campeón de este evento en 2015 y segundo en solitario. Balin hizo 7-bajo par 65 en la primera ronda y mañana a las 9:30 a.m. comenzará a jugar la segunda.

Entre siete competidores que comparten el tercer lugar con 6-bajo par, hay cuatro que esta tarde estaban jugando la segunda ronda cuando el juego fue suspendido por falta de luz a las 6:07 p.m.

El favorito local José Toledo, quien hizo 6-bajo par 66 en la primera ronda, sobresale entre ellos. Esta tarde el guatemalteco de 30 años alcanzó a completar seis hoyos de la segunda ronda en par, con un bogey al 5 y un birdie al 6.

Los 70 jugadores que estaban en cancha al terminar el día deberán estar en posición para reanudar a las 7 a.m. del domingo. La otra mitad del field saldrá a disputar la segunda ronda con salidas por los tees de los hoyos 1 y 10 entre las 9:30 a.m. y las 11:20 a.m.

Una vez que se completen los primeros 36 hoyos el jugador que ocupe el liderato se quedará con el título y la bolsa de premios de $175,000 dólares se repartirá entre los mejores 55 y empates. El dinero distribuido contará oficialmente para la Orden de Mérito del Tour y para la lucha por el título del Bupa Challenge.

El Guatemala Stella Artois Open es el primer evento del Bupa Challenge, una competencia en la que Bupa Global, líder mundial en seguros de gastos médicos mayores internacionales, une fuerzas con el PGA TOUR Latinoamérica. El Bupa Challenge involucrará otros tres torneos en Ecuador, República Dominicana y Brasil. Bupa Global recompensará al jugador que tenga el mejor desempeño durante estas cuatro fechas con un premio de $10,000 dólares en efectivo.

Fuente: PGA latinoamerica 

Página 128 de 290