Previa final Open de Australia: Roger Federer - Rafael Nadal
Escrito por R&G Editor
Se ha denominado la final 'vintage' o 'regreso al futuro'. Y es que Roger Federer y Rafa Nadal, dos de las mayores leyendas de la historia del tenis y que han protagonizado una mediática e increíble rivalidad a lo largo de los años, vuelven a verse las caras cuando nadie les esperaba. Hacía 6 temporadas que no se encontraban en una final de Grand Slam. En Australia han reverdecido viejos laureles y lucharán de nuevo cara a cara y mostrando sobre la pista esa marcadísima contraposición de estilos que tan atractivo ha hecho a este duelo desde sus inicios.
Imposible no retrotraerse, dentro de esta maravillosa pugna entre Federer y Nadal, a 2009 y aquella famosísima final en la que el español ganaba su primer y único hasta la fecha Australian Open y Federer rompía a llorar en la entrega de premios, símbolo del final de un dominio. Nadal había alcanzado en esa final ante el suizo el cénit de su dominancia sobre Federer al que había anulado el año anterior en Roland Garros y al que le había despojado de su cetro de Wimbledon. La rivalidad entre ambos no fue la misma después de ello. Decayó enormemente, derivada entre otras razones, por la presencia de Novak Djokovic que se erigió en el nuevo archienemigo de Nadal y Federer. Tan solo una final más de Grand Slam pudieron jugar hasta el día de hoy, la de Roland Garros 2011.
Es por ello y por la acusada ausencia que ambos han sufrido en 2016, que esta nueva final, este nuevo choque, ha generado una expectación tremenda. A modo de un delicioso 'remember', Rafa y Roger, Roger y Rafa, se jugarán el primer Grand Slam de la temporada en la Rod Laver Arena de Melbourne ante la sorprendente ausencia de Djokovic y Murray, aquellos que estaban poco menos que invitados a ese último partido pero que han sucumbido antes de tiempo.
La cita tiene aún más historia que contar. Y es que si Federer gana en Australia y pone el 18º Grand Slam en su vitrina, será el primero en la Era Abierta en ganar tres grandes al menos cinco veces, siendo Roland Garros el único fuera de esa lista. Si por el contrario la gloria acaba correspondiendo a Nadal, el manacorí será el primero que gane todos los Grand Slam como mínimo dos veces.
El discurrir de ambos contendientes hasta la final del torneo no ha estado precisamente exenta de dificultades. Federer ha tenido que acudir al definitivo quinto set en dos ocasiones (contra Nishikori y Wawrinka). Nadal por su parte más de lo mismo (Zverev y Dimitrov). Ambos han perdido 5 sets para llegar hasta el segundo domingo de competición en Melbourne, aunque Nadal ha pasado claramente más tiempo en pista que Federer. El manacorí ha necesitado la friolera de 19 horas y el suizo tan solo 13 horas y 40 minutos. Más de 5 horas de diferencia entre ambos.
Si atendemos a esa diferencia de tiempo en pista y a que Federer ha gozado de un día más de descanso, el vaticinio sobre el campeón puede ser cosa de niños. Pero debemos reparar en el hecho de que ya en 2009 cuando se vieron las caras en la final, había ocurrido algo similar. Federer había ganado sin despeinarse en aquella ocasión a Roddick y Nadal por su parte había sobrevivido a una insana maratón de cinco horas ante Verdasco jugando al día siguiente que el helvético. En este caso además Federer sí se ha desgastado en las semis apurando los cinco sets ante su compatriota Wawrinka.
Lo que puede desnivelar la balanza claramente es el historial entre ambos. El cara a cara lo domina Nadal por 23-11, en cemento al aire libre de 8-2 para él y solo en el Open de Australia de 3-0 para el zurdo de Manacor. Le ha ganado de hecho los últimos seis sets que han dirimido sobre el el cemento de la Rod Laver Arena. Y es que es de sobra conocida la tremenda dificultad que arrostra siempre Federer cuando se mide a Nadal. El español le obliga a jugar más tiros de los que Roger está acostumbrado, la famosa bola liftada con altura a su revés a una mano y la fortaleza mental marca de la casa de Rafa que termina por desquiciar y sacar de sus papeles a un Federer que sin duda tendrá en la cabeza el larguísimo historial de derrotas que ha sufrido a manos de Nadal.
La lucha en cualquier será preciosa, con máxima expectación por ver a dos leyendas de este deporte de nuevo frente a frente y luchando por nada menos que un Grand Slam, un premio que muchos ya no relacionaban con Roger Federer y Rafa Nadal. No sabemos quién ganará la final, pero lo que sí sabemos a ciencia cierta es que ganará el espectador.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/28/previa-final-open-australia-roger-federer-rafael-nadal
Serena: "La motivación que me da Venus es asombrosa"
Escrito por R&G Editor
Serena Williams no olvidará la final que hoy disputó ante su hermana Venus en la Rod Laver Arena. Por todo lo que ha significado a nivel emocional y en cuanto a récords, la nueva número 1 del mundo compareció ante la prensa feliz, transmitiendo la idea de querer disfrutar de un nuevo logro en su increíble carrera.
Williams compartió la sensación que tiene en estos momentos, tras levantar su 23º título de Grand Slam. "Es una gran sensación alcanzar los 23 grandes. Realmente me siento muy bien, lo he estado persiguiendo durante un tiempo muy largo. Cuando quedé cerca de ello, sabía que tenía una oportunidad para alcanzar ese objetivo. Y aquí estoy. Es una gran sensación. Y no hay mejor lugar para hacerlo que Melbourne. Mi primer Grand Slam jugado fue aquí, y llegar a los 23 aquí, jugando frente a Venus... No podría haber escrito la historia mejor. Siento que era el momento adecuado. Pero no me pongo un número concreto de grandes. Nunca he tenido un número en mi cabeza. Cuando empecé este viaje, sólo quería ganar un Grand Slam. Después, cada vez que entro en la cancha, quiero ganar".
Preguntada por su infancia, la número 1 se acordó de todos esos jugadores y jugadoras que la inspiraron. "Me encantaba ver a Monica Seles y me encantó ver a Steffi. También me encantó Pete. Quería servir como Pete Sampras. Me gustaban tantos jugadores diferentes... Recuerdo cuando Zina Garrison llegó a la final de Wimbledon, fue increíble. Me encantaba ver su juego cada vez que tenía la oportunidad".
Era obligatorio saber lo que significa su hermana en su carrera y también en este torneo. "Estamos muy orgullosas. Nos sentimos muy afortunadas de tener esta oportunidad. Venus y yo trabajamos muy duro. Aún hoy en día trabajamos juntas en los entrenamientos. Nos motivamos la una a la otra. Como dije en la cancha, cada vez que ella ganaba su partido, me sentí obligada a ganar; tenía que ganar. La motivación que me da es realmente asombrosa".
Para Serena, estos últimos Grand Slams, y en especial este, ha tenido un significado diferente, una sensación muy distinta. "No, definitivamente no me sentí así antes. Ahora es diferente. Es decir, al principio estaba mucho más involucrada emocionalmente. Ahora siento que estoy satisfecha con lo que hice y dónde estoy, aunque siempre quiera ganar. También me siento un poco más saciada".
A continuación, recordando sus palabras sobre las clasificaciones del mejor jugador de la historia, Serena cree que varias mujeres deberían de entrar en el debate. "Definitivamente. Entre Martina, yo misma y Steffi Graf... sin duda estamos liderando ese debate (...)". Preguntada por las grandes tenistas de la historia -Evert, Graf, Court o Martina-, Serena extrae una cualidad común a todas ellas. "Sí, hay una cosa que resume a una campeona, y es seguir luchando, seguir adelante. Siento que las cuatro realmente son luchadoras increíbles. Son resistentes mentalmente también. Siempre mantenían el hambre. Es algo que he aprendido de ellas".
La menor de las Williams fue preguntada por las vueltas de Vika y Sharapova y si echa de menos competir frente a ellas. Serena no quiso tener palabras para la rusa. "Siento que Victoria estará de vuelta pronto. Va a ser bueno tener más competencia. Siempre es bueno jugar contra ella".
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/28/serena-motivacion-da-venus-asombrosa
El día llegó. El día en el que Serena Williams se convertiría por méritos propios y con los números en la mano en la mejor jugadora que ha conocido el tenis femenino en la Era Open. Un 28 de enero de 2017 la americana ganaba en Melbourne su 23º Grand Slam, rompiendo así el empate que mantenía con la alemana Steffi Graf desde el pasado Wimbledon. El idilio de Serena con los Grand Slams, el inicio de una exitosa como ninguna travesía por ellos, dio comienzo en el siglo pasado. Hace más de 17 años que la menor de las Williams ganaba su primer grande en el US Open. Nadie podía sospechar algo así. Ese mismo año Steffi Graf ponía el broche a su colección de 'majors' con su 22º Slam en Roland Garros. Quien iba a pensar que Serena estaba iniciando ese mismo año el relevo, gestando la sucesión al trono del tenis femenino.
La historia de Serena Williams con los Grand Slams tuvo su arranque en 1999 en el Abierto de los Estados Unidos. Fue el año de su gran irrupción en el tenis. Se impuso en la final a la suiza Martina Hingis, vengando de esa manera la derrota sufrida por su hermana mayor Venus dos años antes ante la suiza. Además, con ese triunfo se convertía en la primera mujer afroamericana en ganar un Grand Slam desde Althea Gibson en 1958. Ni siquiera había cumplido 18 años aún. Esa meteórica irrupción se vio truncada por las lesiones y una lógica resaca tras ganar su primer grande. El segundo llegaría casi tres años después, en 2002. De hecho, este lapso de tiempo entre el primero y el segundo ha sido a la postre el más largo que ha estado Serena sin levantar un Grand Slam en toda su carrera. En la tierra de Roland Garros ganaba a su hermana Venus el primero de cinco títulos seguidos conquistados ante la mayor de las Williams. No tardaría en hacerse con el Grand Slam, es decir, ganar los cuatro títulos (Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open). En su quinto grande lo haría posible volviendo a derrotar a Venus en la final del Open de Australia 2003. En poco más de un año natural había ganado cinco grandes, dejando solo Roland Garros.
En ese período ganaría los mismos grandes que en los seis años siguientes. La carrera de Serena Williams se había ido estancando, habían aparecido problemas físicos y no el tenis no parecía ser en muchas ocasiones la prioridad número 1 de la americana. Con todo y con ello la lista de Grand Slams se iba engrosando más y más. El Abierto de Australia se había convertido en el gran bastión de la tenista de Michigan. Allí se había apoderado de 5 de sus 12 Grand Slams. Aún quedaba muy lejos el récord de los 22 Grand Slams de Steffi Graf. A partir de 2012 Serena vivió un repunte en su dominación, un repunte en su devastadora carrera. Desde entonces hasta hoy ha ganado 10 grandes, llegando a conseguir tres en un mismo año en 2015, algo que no se veía en ella desde 2002.
En el pasado Wimbledon la americana igualaba por fin a Steffi. Unos meses después, la ha superado definitivamente en Australia ganando su séptima corona a la hermanísima y gran rival de sus primeros años en el circuito. La primera final entre ellas desde 2009. En total: 7 Open de Australia (2003, 2005, 2007, 2009, 2010, 2015 y 2017), 3 Roland Garros (2002, 2013 y 2015), 7 Wimbledon (2002, 2003, 2009, 2010, 2012, 2015 y 2016) y 6 US Open (1999, 2002, 2008, 2012, 2013 y 2014). Pasamos a detallar los 23 Grand Slams de Serena Williams, los 23 grandes de la mejor jugadora de todos los tiempos con su inconfundible tenis agresivo, de garra y pasional.
1º US Open 1999 (a Martina Hingis por 6-3 y 7-6(4))
2º Roland Garros 2002 (a Venus Williams por 7-5 y 6-3)
3º Wimbledon 2002 (a Venus Williams por 7-6(4) y 6-3)
4º US Open 2002 (a Venus Williams por 6-4 y 6-3)
5º Australian Open 2003 (a Venus Williams por 7-6(4), 3-6 y 6-4)
6º Wimbledon 2003 (a Venus Williams por 4-6, 6-4 y 6-2)
7º Australian Open 2005 (a Lindsay Davenport por 2-6, 6-3 y 6-0)
8º Australian Open 2007 (a Maria Sharapova por 6-1 y 6-2)
9º US Open 2008 (a Jelena Jankovic por 6-4 y 7-5)
10º Australian Open 2009 (a Dinara Safina por 6-0 y 6-3)
11º Wimbledon 2009 (a Venus Williams por 7-6(3) y 6-2)
12º Australian Open 2010 (a Justine Hénin por 6-4, 3-6 y 6-2)
13º Wimbledon 2010 (a Vera Zvonareva por 6-3 y 6-2)
14º Wimbledon 2012 (a Agnieszka Radwanska por 6-1, 5-7 y 6-2)
15º US Open 2012 (a Victoria Azarenka por 6-2, 2-6 y 7-5)
16º Roland Garros 2013 (a Maria Sharapova por 6-4 y 6-4)
17º US Open 2013 (a Victoria Azarenka por 7-5, 6-7(6) y 6-1)
18º US Open 2014 (a Caroline Wozniacki por 6-3 y 6-3)
19º Australian Open 2015 (a Maria Sharapova por 6-3 y 7-6(5)
20º Roland Garros 2015 (a Lucie Safarova por 6-3, 6-7(2) y 6-2)
21º Wimbledon 2015 (a Garbiñe Muguruza por 6-4 y 6-4)
22º Wimbledon 2016 (a Angelique Kerber por 7-5 y 6-3)
23º Australian Open (a Venus Williams por 6-4 y 6-4)
Venus Williams no pudo celebrar con victoria la primera final de Grand Slam que disputaba en ocho años. Como anticipó en la previa, la mayor de las Williams se alegró por la victoria de su hermana y por lo vivido en el Open de Australia tanto en la final como en estas dos semanas de competición, muy positivas de cara a la temporada que recién ha comenzado.
Así fueron las primeras impresiones de Venus sobre la final, sobre todo lo vivido también en estas dos semanas. "Fue genial tener la oportunidad de jugar por el título. Eso es exactamente donde quiero estar cuando juego torneos de Grand Slam: tener una oportunidad en la final. Ese es el punto culminante de todo esto, estar en ese momento".
Han sido muchos años sin pisar la final de un grande, sin embargo, eso no le ha hecho pasar más nervios. "No creo que me sintiera en absoluto incómoda. Me sentía preparada. Es decir, no he jugado una final de Grand Slam en muchos años, pero no creo que sea algo que se olvida. Quiero decir, he jugado una gran cantidad de finales, así que tenía ya mucha experiencia".
Venus no lamentó en exceso la derrota, algo que ya comentó tanto ella como su hermana pasara lo que pasara. "Me gusta mucho ver el nombre de 'Williams' en el trofeo. Es una cosa hermosa. Ha sido algo especial porque Serena ha estado en muchas finales, pero yo no he sido capaz de estar allí tanto como mi hermana. Tener esta oportunidad de jugar una contra otra de nuevo es bastante trascendental".
Tras conquistar su Grand Slam número 23, Venus tuvo, cómo no, enormes palabras para su hermana. "Sí, es un gran número. Sé que le gustaría tener incluso más. ¿A quién no lo gustaría? Fue un gran momento. Estoy muy feliz de que ella ha sido capaz de llegar al número 23. Ella se lo merece. Siempre está cambiando. Pero creo que antes que todo lo que es como jugadora está su confianza para ganar estos partidos. Al final ella tiene la confianza para ganar. Me refiero a que es una campeona. Ella es una campeona en la cancha. Sabe cómo llevar su rendimiento al siguiente nivel. Luego fuera de la cancha, obviamente, ella es una persona increíble, una hermana impresionante. No puedes pedir mucho más".
Por último, la mayor de las Williams se mostró muy optimista con el año que acaba de comenzar. "Hice muy buenos partidos, sí. No perdí un set hasta las semifinales. Jugué contra una gran cantidad de jugadoras que estaban en forma. Así que es un gran comienzo de año. Estoy deseando que llegue el resto del año. Estoy deseando que llegue el siguiente y el siguiente. Va a ser impresionante. Por supuesto me siento motivada para continuar, para salir y golpear la bola de la manera que sé que puedo. Siento que jugué muy bien esta semana".
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/28/venus-hermoso-ver-williams-trofeo
Rafael Nadal: "Este tipo de partidos hacen grande al deporte"
Escrito por R&G Editor
Con las emociones aún a flor de piel, Rafael Nadal compareció ante los medios de comunicación para repasar un partido que ya es parte de la historia más dorada del tenis. El Open de Australia 2017 será recordado por muchas cosas pero, entre ellas, las dos batallas a las que se ha tenido que enfrentar el de Manacor contra dos jóvenes talentosos y osados, como Alexander Zverev y un Grigor Dimitrov más curtido, y que parece en condiciones de asaltar la zona noble del ránking.
El español habló largo y tendido de lo que supone para él estar de nuevo en una final de Grand Slam, repasó a conciencia el memorable partido que le enfrentó a Grigor Dimitrov y se deshizo en elogios hacia el búlgaro. Además, no pudo sortear las incesantes preguntas sobre su perspectiv de uno de los encuentros más importantes en la historia del tenis mundial: la final del Open de Australia 2017 ante Roger Federer.
"Es difícil describir mis emociones. Desde luego estoy cansado pero, sobre todo, muy feliz", comenzó señalando Nadal. "Es muy emocionante para mí alcanzar la final de un Grand Slam de nuevo; no creía que pudiera conseguirlo. Este tipo de partidos hacen grande el deporte", aseveró un eufórico Rafael tras su épica victoria.
Nadal no tardó en analizar el partido alabando el rendimiento de su rival, Grigor Dimitrov. "Él jugó genial. En el quinto set me dije a mí mismo que quería ganar, que quería darlo todo y que estaba jugando muy bien. Comprendí que si perdía, sería porque Grigor lo merecía", analizó Nadal que llegó a decir que "ambos nos merecíamos estar en la final, fue una lucha apasionante". Y es que el encuentro dejó asombrados a todos los presentes, incluso al propio Nadal. "Ha sido un partido muy especial y emotivo. Este tipo de partidos te destrozan el cuerpo pero son mucho más especiales que jugar al mejor de tres. Esto es tenis y así debe seguir siendo, en mi opinión".
La alegría del español era palpable e incluso llegó a reconocer que algunos warnings por pérdida de tiempo se los merece. "A veces lo merezco, otras no. Pero en partidos así hay que ser flexible y Pascal María lo fue, porque me dio warning pero luego entendió que el nivel de exigencia física y mental era enorme. Me alegró por ello, hizo un gran trabajo", alabó Nadal al juez de silla francés.
El español se refirió con bellas palabras al público australiano. "Sentí el apoyo de la grada durante todo el partido. Recibir este cariño es vital para mí y me brinda un plus de energía. Solo puedo agradecer al público y a la organización todo lo que hacen para que este torneo sea excepcional y hagan sentirme como en casa". Otro de los temas candentes de la rueda de prensa del español, fue la capacidad de recuperación física que pueda tener de cara a la final. "Lo primero que necesito es dormir, y después haré todo lo mejor que pueda para estar bien. En 2009 lo hice aunque ahora soy ocho años más mayor", reconoció Nadal.
El balear se refirió a los duros momentos que ha tenido que atravesar para volver a competir por un torneo de Grand Slam. "Soy una persona positiva y sabía que estaba trabajando bien pero el año pasado fue muy duro", reconoció Nadal. "Me recuerdo a mí mismo llorando en el coche que me llevó de Roland Garros al hotel. Luego asumí riesgos en los Juegos Olímpicos porque era muy especial representar a mi país. Volvería a hacerlo", afirmó el tenista de Manacor antes de percibir como buena decisión la de parar de competir. "Después del US Open no estaba en buenas condiciones por lo que tomé una buena decisión al parar".
Rafael afrontó la batería de preguntas sobre su percepción de la final soñada por la mayoría del planeta, sin pelos en la lengua para hablar de Roger Federer. "Fue muy emocionante que viniera a Manacor a la inauguración de la Academia, y en ese momento no podíamos pensar que íbamos a tener esta posibilidad. Los dos hemos trabajado duro y estoy feliz tanto por mí como por él", dijo con visible emoción Nadal.
"No puedo negar que es muy emocionante para mí jugar la final contra Roger. Es un partido importante para ambos y espero estar preparado para competir bien de nuevo", declaró un Nadal que considera que este duelo contra el suizo "no se puede comparar con ninguno de los partidos que hemos jugado anteriormente". Cuestionado sobre la magia que desprenden sus enfrentamientos, Nadal recurrió a la diferencia de estilos para explicar. "Los dos hemos tenido éxito con estilos muy distintos y supera el mundo del tenis, creo que es muy bueno para el deporte".
Fuente;http://www.puntodebreak.com/2017/01/27/rafael-nadal-tipo-partidos-grande-deporte
Rafael Nadal: "El éxito no es ganar sino saber que lo has dado todo"
Escrito por R&G Editor
La expectación es máxima en el mundo del tenis. El Open de Australia 2017 podría marcar un antes y un después del deporte de la raqueta, y ofrecer uno de los partidos más importantes de la historia. Independientemente de que se produzca un duelo entre Roger Federer y Rafael Nadal en la finalísima, si hay algo queda claro es que las dos leyendas del tenis han vuelto a ser competitivos en un torneo de máxima exigencia.
Todo lo que puedan decir dos personalidades de este calado adquiere un interés notable, y mucho más cuando Nadal habla sin tapujos sobre su perspectiva de futuro, su relación con su tío Toni, la manera de afrontar situaciones adversas y su proyecto de Rafa Nadal Academy. Todo ello en una profunda entrevista publicada por Elle, donde además se tocan temas referentes a la moda y la imagen del balear.
"Es importante intentar mejorar la fuerza mental porque con los años uno pierde un poco de intensidad", comienza señalando un Nadal que hace gala de su actitud siempre positiva, al decir que "las cosas siempre pueden ir mejor de lo que van". Esa es la actitud que ha forjado a un gran campeón que quiere seguir disfrutando del tenis y sumar más líneas a un palmarés ya histórico. "Mi fuerza nace de la ilusión por competir. Cuando he pasado momentos malos, me he dado cuenta de que lo que quiero es volver a estar arriba y luchando", señala el balear.
Declaraciones repletas de ambición y filosofía, que auguran un rendimiento muy notable del español si las lesiones le respetan. "Hay que aceptar las dificultades y ser consciente de que la derrota es un compañero de viaje inseparable". El Rafael Nadal de ahora es fruto de un trabajo arduo durante años, en el que Toni Nadal es una figura primordial. "Me ha enseñado a no creerme especial ni ser autocomplaciente. A ser capaz de ir a entrenar con muletas y sentarme en una silla a pelotear", desveló el de Manacor.
Cuestionado por cuál consideraba que había sido la victoria más importante de su carrera, Nadal sorprende con unas grandilocuentes y profundas declaraciones. "El éxito no es la victoria sino lo que has peleado por ganar, saber que lo has dado todo. Eso es lo que realmente da la felicidad", afirma el español. "De pequeño era muy tímido pero convivir con mucha gente a lo largo de los años me ha ayudado", reconoce el español con una sonrisa.
A tenor de lo visto en el Open de Australia 2017, aún queda mucho tenis en la raqueta de Nadal pero, sobre todo, permanecen intactas sus ganas por seguir haciendo historia. "Lo importante es saber que se está haciendo lo imposible por competir, y mantener la ilusión y motivación", afirma categórico el de Manacor. "El día que me vea sin motivación habrá llegado el momento de tomar una decisión, pero no creo que ese momento esté cercano ni siquiera", dice el balear para tranquilidad de sus muchos aficionados a lo largo y ancho del planeta.
Orgulloso de haber puesto en marcha su proyecto educativo y deportivo de Rafa Nadal Academy, el español habla sobre los valores que pretenden inculcar en un proyecto que le ilusiona. "Ser buena gente es lo más importante. Transmitir respeto, educación, pasión, honradez, humildad y disciplina es lo que queremos transmitir a los jóvenes, vayan o no a ser profesionales, con el objetivo de que salgan preparados para la vida". Poco más se puede añadir. Una leyenda que quiere seguir agigantándose.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/26/rafael-nadal-exito-no-ganar-has-dado
Tiger Woods, icono de Nike y Adidas al mismo tiempo
Escrito por R&G Editor
Tiger Woods ha confirmado este miércoles lo que era un secreto a voces desde que el martes por la noche publicó un enigmático mensaje en su cuenta de Twiiter: su fichaje por TaylorMade, el fabricante de palos todavía propiedad de Adidas.
"Después de varios meses de probar diferentes marcas, la elección es claramente @TaylorMadeGolf. Orgulloso de unirme a la familia"; ha escrito Woods en su Twiiter. Por el momento no han trascendido los detalles del acuerdo y se desconoce si el golfista ha pasado a formar parte del accionario de la marca, propiedad de Adidas pero que la empresa alemana puso a la venta hace meses.
Woods había estado utilizando Nike de forma casi exclusiva en su bolsa desde 2011, pero la firma estadounidense anunció el año pasado que dejaba de fabricar palos para centrarse en ropa y calzado. Por eso, saber qué palos utilizaría elexnúmero 1 del mundo era una de las grandes incógnitas de su esperado regreso.
En el Hero World Challenge, único torneo que ha disputado en el último año y medio, ya usó 'driver' y maderas TaylorMade, aunque los hierros seguían siendo Nike. El tuit de este martes parece adelantar que en el Farmers Insurance el cambio será total.Tiger seguiría así los pasos del australiano Jason Day, número 1 mundial, al que Nike fichó recientemente para lucir su ropa pero que seguirá jugando con palos TaylorMade. Nike y Adidas representados al mismo tiempo en un mismo deportista individual. Una situación inusual.
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/25/5888b8b1268e3eb3588b461a.html
Tiger Woods bromea con su fichaje por TaylorMade en vísperas de su regreso
Escrito por R&G Editor
"He tomado una gran decisión. Mañana os enteraréis. TW". Este escueto mensaje, acompañado de una imagen en la que se puede ver a Tiger Woods con lo que parece un 'driver' -la cabeza del palo está tapada con una de sus fundas de tigre-, ha desatado una ola de especulaciones en la red.
La utilización de la palabra "made" (del verbo 'make', hacer en inglés) se ha entendido como una pista de la noticia a desvelar: su posible fichaje por TaylorMade. Y desde luego sería una noticia "grande", como dice el golfista en su tuit, pues se trata de la marca de palos propiedad de Adidas, principal competidor de Nike, de la que el golfista es uno de los grandes emblemas.
Woods había estado utilizando Nike de forma casi exclusiva en su bolsa desde 2011, pero la firma estadounidense anunció el año pasado que dejaba de fabricar palos para centrarse en ropa y calzado. Por eso, saber qué palos utilizaría elexnúmero 1 del mundo era una de las grandes incógnitas de su esperado regreso.
En el Hero World Challenge, único torneo que ha disputado en el último año y medio, ya usó 'driver' y maderas TaylorMade, aunque los hierros seguían siendo Nike. El tuit de este martes parece adelantar que en el Farmers Insurance el cambio será total.
Tiger seguiría así los pasos del australiano Jason Day, número 1 mundial, al que Nike fichó recientemente para lucir su ropa pero que seguirá jugando con palos TaylorMade. Nike y Adidas representados al mismo tiempo en un mismo deportista individual. Una situación inusual.
Pero es posible que la noticia de Woods vaya más allá de su fichaje por TaylorMade. Hace meses que se especula con la posibilidad de que el golfista adquiriera la firma, que Adidas puso a la venta hace tiempo. La firma alemana, al igual que Nike, ha decidido abandonar la fabricación de palos para centrarse en la ropa y el calzado. Es posible que Tiger haya visto una buena oportunidad de negocio. Pronto saldremos de dudas.
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/25/5887df8de2704e74738b46ad.html
Rory McIlroy quiere volver en el Campeonato del Mundo de México
Escrito por R&G Editor
Rory McIlroy se ha puesto como objetivo el Campeonato Mundial WGC de México, que se disputará la primera semana de marzo en Ciudad de México, como meta para reaparecer, según explicó este martes al podcast The Club House.
"Quiero recuperarme bien y regresar de una forma suave. México es el momento ideal porque son cuatro rondas sin corte y puedo ver cómo voy respondiendo. Además, después tengo una semana libre", explicó el número 2 del mundo, que lleva de baja desde que concluyó el Abierto de Sudáfrica, el pasado 15 de enero, debido a una fisura por estrés en una costilla.
"De momento no puedo ni correr porque el impacto con los pies en el suelo hace que me duelas las costillas. Hoy (martes) he tirado algún putt y es lo primer que hago desde que me diagnosticaron la lesión", añadió.
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/24/58879367e2704ead468b4625.html
Tiger Woods, en vísperas de su reaparición: "Sé que puedo volver a ganar"
Escrito por R&G Editor
Tiger Woods disputa esta semana en Torrey Pines su primer torneo oficial en más de un año y medio. El Wyndham Championship de 2015, en el que terminó empatado en la décima posición, fue su última aparición en el PGA Tour antes de retirarse temporalmente para tratar sus problemas de espalda.
Durante los 18 meses que estuvo ausente pasó tres veces por el quirófano y llegó a pensar seriamente que su carrera competitiva se había terminado. Pero el empeño del que muchos consideran el mejor golfista de la historia le ha permitido volver. ¿Cómo? Esa es la gran incógnita.
Tras posponer su esperado retorno -que estaba previsto para el pasado mes de octubre, en el Safeway Open, sólo se dejó ver en el Hero World Challenge, un torneo no oficial en el que su fundación ejerce de anfitriona y que apenas disputaron 17 jugadores. Terminó 15º con un global de -4, con dos vueltas bajo par -un esperanzador 65 sin fallos- y dos por encima.
"Si mi espalda está bien, sé que puedo prepararme lo suficiente u jugar a un buen nivel. Necesito tener la salud suficiente para poder prepararme bien. Si lo consigo, sé que puedo tirar resultados bajos y ganar torneos", explicó elexnúmero 1 del mundo el lunes en Riviera, el campo en el que debutó en Tour -siendo aún amateur- y al que regresará el próximo 16 de febrero en el Genesis Open. Será el tercer torneo de los cuatro que disputará en apenas cinco semanas.
"Me siento con las suficientes fuerzas para afrontar esta carga de trabajo, pero una cosa es sentirlo y otra diferente es hacerlo. Lo que necesito es salir ahí fuera (al campo) y hacerlo", explicó el estadounidense, que esta semana ocupa el puesto 663 del ranking mundial y que en el Farmers Insurance Open que arranca este jueves en Torrey Pines se medirá, entre otros, al número 1 mundial, Jason Day, al número 3, Dustin Johnson, a Hideki Matsuyama, número 6, a Patrick Reed, número 9, a Justin Rose (campeón olímpico y número 13 del mundo), a Rickie Fowler (número 14), además de a los españoles Gonzalo Fernández Castaño y Jon Rahm.
A pesar de todas las incógnitas que hay alrededor de su forma física y de su juego, Woods es el décimo favorito a llevarse el triunfo en Torrey Pines según las casas de apuestas, por delante de Phil Mickelson o Gary Woodland, que ha rozado el triunfo en sus dos últimos torneos.
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/24/58877e7be2704ead468b45ff.html
Más...
Mucho sufrimiento pero finalmente lo pudo conseguir. Roger Federer superó en la primera semifinal del Open de Australia 2017 a Stan Wawrinka y jugará su sexta final en el torneo después de despachar a su compatriota por 7-5, 6-3, 1-6, 4-6 y 6-3 en 3 horas y 5 minutos. Tras dos primeros muy buenos, Federer se desconectó y Wawrinka en modo supervivencia estuvo muy cerca de voltear completamente el resultado, pero un mal juego en el quinto le condenó a la derrota. Federer alcanza así su 28º final de Grand Slam y espera a Nadal o Dimitrov en la última ronda.
Encarnizada iba a ser la lucha por el primer set entre dos jugadores que se conocen muy bien como son Roger Federer y Stan Wawrinka. Se mostraron en líneas generales muy sólidos al saque en esa primera manga, si bien tuvieron que enfrentar alguna que otra vicisitud al saque en forma de bola de 'break'. Federer buscaba continuamente la media pista, cortando el ritmo de Stan. El de Lausana sabía encontrar el 'passing' en algunas ocasiones. Según se acercaba el desenlace del primer acto la tensión iba en aumento. Wawrinka dispuso de su tercera opción de quiebre con 5-5, pero Federer resolvió bien apretando con su derecha y subiendo de nuevo a la red. Sacó el juego adelante y en el siguiente sería él el que gozaría de la oportunidad de romper el saque de Stan, que con dos fallos no forzados se veía entre la espada y la pared. Un tercer fallo más y la manga caía, en el cuarto 'break point' de Federer, del lado del cuatro veces campeón del torneo por 7-5 en 50 minutos. Importantísima batalla la librada en el set inicial.
Wawrinka proponía en el arranque del segundo set mucha guerra, intentando coger desprevenido a Federer y conseguir un 'break' que le diera alas. Pero el de Basilea no le iba a dejar. Varios 15-30 que no iban a ningún sitio. Federer se acababa saliendo con la suya, sirviendo bien, jugando rápido e impidiendo que Stan se acomodara a la pista. Sin embargo, el que volvería a llevarse el gato al agua sería Roger. En el sexto juego, Federer haría bueno un irregular 'game' de Wawrinka para romperle el saque y desquiciarle por completo. Una raqueta partida por la mitad era fiel reflejo de lo incómodo que estaba Wawrinka en la pista, incapaz de descrifrar adecuadamente el tan variado juego de Federer, que quitando algunos errores con la volea, se mantenía espléndido, desplegando un tenis alegre y muy eléctrico ante un Wawrinka que estaba diluyéndose progresivamente. Mucho mejor en la primera manga que en la segunda.
Una vez conseguida la ventaja, Federer no la soltaría. Ni una sola oportunidad de quiebre tuvo 'Stanimal'. Por 6-3 y en un visto y no visto 'made in Federer', el genio suizo de los 17 Grand Slams se hacía con el segundo acto en apenas 31 minutos. A un set de distancia quedaba una nueva final en el Abierto de Australia.
Si rápida había sido la segunda manga más aún lo sería la tercera. En este caso, no caería del lado de Roger si no de Stan. Federer comenzó con brío el set, tratando de mandar desde el inicio, pero Wawrinka, que había recibido tratamiento fuera de pista tras finalizar el segundo set, se había quitado el polvo de encima y estaba soltando de nuevo la mano. Unido a un gran bajón en las prestaciones del ex número uno, Wawrinka se disparaba en el marcador, rompiendo por primera vez el saque del de Basilea. La manga se aceleró enormemente, evidenciándose un relajamiento muy notorio de Federer. Una segunda ruptura y Wawrinka tenía el set en el bolsillo. Con 6-1 y en menos de media hora, el de Lausana alargaba la primera semifinal y añadía mordiente al partido. ¿Sería un mero despiste de Federer?
La realidad es que ese despiste o reacción de Wawrinka continuaba en el cuarto set. 'Break' de entrada para Stan que hacía pensar en una remontada de las grandes por su parte. Federer se había desconectado por completo de su raqueta. Necesitaba reaccionar o el partido se iba peligrosamente al quinto set. Y la reacción no se hacía esperar. Recuperaba inmediatamente la ruptura con un 'passing' de revés magnífico y algunos errores de Wawrinka. A partir de ahí, ambos se centarían en su servicio. En sets anteriores Federer había aprovechado despistes de Wawrinka, ahora sería al revés. Wawrinka vio su oportunidad con 4-4. Federer estaba fallón, especialmente en ese juego. Tras levantar las dos primeras opciones de ruptura, a la tercera Wawrinka le pasaría en la red y consumaría la ruptura para ponerse con 5-4 y saque. Había perdido mucha eficacia Roger. Stan sin embargo, en modo supervivencia y con su característico estilo diésel, iba minando la resistencia de Federer. Sin ningún problema, abrochaba la cuarta manga y mandaba el partido al quinto set, cosa que una hora antes parecía descabellada.
De absoluto infarto se presentaba la última manga. Wawrinka daba la sensación de estar más entero, con más gasolina en el depósito que Federer. Federer tenía un balance de 4-2 en partidos que tras ganarlos 2-0, se iban al quinto. Pero Stan quería cometer otro magnicidio. No aprovechaba sin embargo las opciones que se le presentaban para romper el saque de Roger. Tampoco Federer concretaba un jugoso 0-30 con saque de Wawrinka. Tensión, mucha tensión por ambos lados. Más palos de Wawrinka, más juego de red y saques definitivos de Federer. Predecir un resultado final era misión casi imposible.
Y entonces vino un juego clave. Wawrinka, tan sólido y firme en su deseo de remontar a Federer, se disolvió en el sexto juego. Llegaron los errores, se le apagó la luz y con una doble falta veía como Roger se marchaba en el marcador de la quinta manga y se colocaba con 4-2. Se había sentenciado él solo. Federer no iba a desaprovechar tamaño regalo y con encoraginado, sacaba lo mejor de su repertorio de tenis de ataque para auparse al 5-2 y rozar con sus dedos la sexta final en Australia para él. Con su saque materializaría la victoria y alzaría tras ello los brazos al cielo. Federer vuelve a su territorio, una final de Grand Slam. La primera tras la conseguida en el US Open de 2015.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/26/epico-federer
Australia tendrá final entre las Williams
La temporada 2017 ha empezado haciéndonos un homenaje al siglo pasado: Venus Williams y Serena Williams enfrentadas en la final de un Grand Slam. Será en el Open de Australia, por segunda vez en sus carreras, gracias que primero Venus y luego Serena (6-2, 6-1 vs Mirjana Lucic-Baroni en 50 minutos) cumpliesen sus objetivos y sacaran billete para un asalto el próximo sábado que ya nadie en el planeta tenis querrá perderse.
Después de una primera semifinal vibrante entre Venus Williams y CoCo Vandeweghe, el espectador temía que su entrada ya estuviera lo suficientemente amortizada. El caso es que el duelo entre Serena Williams y Mirjana Lucic-Baroni no se presentaba tan igualado, pese a que entre ellas apenas hubiese un año de distancia, por los once que había entre las dos primeras semifinalistas. La confirmación llegó rápido: primer set en tan solo 23 minutos.
Se habían enfrentado en dos ocasiones, ambas zanjadas con triunfo para la de Saginaw, pero ni siquiera esta estadística servía para nada, ya que ambos duelos se habían librado el siglo pasado. Si nos fijamos en el camino hasta aquí, sorprende ver a Serena sin ceder todavía un solo set, algo con lo que la croata sí que ha tenido que bregar. Misma generación pero estados de forma opuestos, por no hablar de la carrera individual que arrastra cada una. Será la final número 29 de Grand Slam a cargo de la menor de las Williams, octava en el Open de Australia donde solo perdió una (2016). En dos días, precisamente, buscará resarcirse de aquel partido y recuperar así el número 1 del mundo.
Lo dicho -por no enrollarme más-, Serena sacó el tractor y fue atropellando sin piedad a su rival, a quien ya nadie le arrancará el haber protagonizado la gran historia del Open de Australia ni tampoco su mejor ranking histórico el próximo lunes (top30). Pero el nivel aquí era distinto, aquí ya solo tenían cabida las grandes campeonas. Y esas son Venus y Serena Williams. Ocho temporadas después volverán a medirse en la final de un Grand Slam. Pase lo que pase, el título ‘queda en casa’.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/26/australia-tendra-final-williams
Nunca es tarde para hacer historia. En el caso de Venus Williams, para seguir escribiéndola. La estadounidense de 36 años remontó a CoCo Vandeweghe en la primera semifinal del Open de Australia (6-7, 6-2, 6-3) para acceder a su tercera final en Melbourne, catorce años después de la segunda. Un resultado que demuestra una vez más que la edad es simplemente un número y nada más. La mayor de las Williams luchará por el título tras perder un solo set en su camino y, lo mejor de todo, podría ser ante su propia hermana.
Eran once años de diferencia que significaban más que una simple distancia generacional. Era el choque entre la niña que soñaba con dedicarse al tenis y la leyenda convertida en referente de las más pequeñas. Así lo contaba Vandeweghe hace unos días la anécdota de cómo pidió su primer autógrafo a Venus siendo una cría. Hoy en la pista ya no había tiempo para gestos amables, al menos hasta el saludo en la cinta. Por no haber, no hubo ni intercambio de miradas a la hora de salir del vestuario. Había mucho en juego, tanto para la más veterana como para la más inexperta: cero bromas.
Empezaron, por tanto, perdiéndose todo el respeto, traducido al lenguaje del resultado, rompiéndose ambos servicios. Era el saque una de las grandes armas del encuentro, por ello que ya nunca se volvería a ver un break en toda la primera manga. Ni si quiera la oportunidad de quiebre. En este plan, solo un desempate podía desajustar tal equilibrio, así lo pactaron. Era la primera situación de tensión del partido y allí esperaba el gran público que la experiencia fuese algo más que un grado. Pero no, todo lo contrario, porque fue CoCo la que se apuntó con un sólido 7-3 aquella muerte súbita para marcharse al banco con un parcial ya a su favor.
Era el primer set que cedía la mayor de las Williams en todo el torneo. Esto, tratándose de semifinales y de una mujer de 36 años, resulta una estadística escandalosa. Tenía que llegar, aunque lo que no se fue fueron los ganas y la ilusión de la americana. Con unos datos mucho más firmes desde el servicio y aprovechando un descenso de rendimiento en su rival, Venus aceleró por el carril izquierdo para colocar un rápido 6-2 que mandaba el pulso al tercer asalto. No le dio tiempo a Vandeweghe a asimilar lo acontecido en el primer acto y, quizá, ahora ya era demasiado tarde para recuperar la tendencia.
Pudo ser un tercer set con borrón y cuenta nueva, con las dos tenistas de nuevo metidas y con ganas de competir, hasta que Venus decidió poner ‘aces’ de por medio. Ya en el primer juego le robó el servicio a su oponente, para luego confirmarlo con su saque y situarse 2-0. Sí, era la mayor de las Williams con 36 años peleando con la gran revelación del torneo, de tan solo 25. No era un día para fijarse en este tipo de datos y sí para emocionarse con la vigencia de una mujer que firmó su primera final de Grand Slam en 1997 y que, estando en 2017, todavía sigue sumando. Todavía le dio tiempo para apuntar un nuevo break (6-3) y acelerar hasta la última ronda del Open de Australia catorce temporadas después. La temporada ha empezado con sorpresas, pero si son como éstas, siempre son bienvenidas.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/26/venus-remonta-planta-final
Guatemala enfrenta a México en la Copa Davis
Si a usted le gusta el tenis, seguramente ha escuchado hablar de la federación nacional de tenis de Guatemala zona 15, y si le cuento que este 3, 4 y 5 de febrero tendrá la oportunidad de ver los partidos disputados entre Guatemala vrs México en vivo.
¿Se apunta para ir y apoyar a los tenistas?
No le entiende al tenis pero le llama la atención ver un partido en vivo, ¿Por qué no darse la oportunidad de ver un espectáculo deportivo de este nivel en nuestro país? Quizá le llame la atención el deporte más de lo que espera y se decida empezar a practicarlo.
Resulta que en estos días, dos de los 4 integrantes del equipo guatemalteco que jugaran contra México están ya en Guatemala, entrenando arduamente para poder superar la prueba y dejar una victoria en casa.
La primera fase, que se disputará del 3 al 5 de febrero. Guatemala se ubica en el grupo II de la Zona Americana.
Los chapines perdieron en el 2016 contra los aztecas en primera ronda, luego los guatemaltecos vencieron a Uruguay en los playoffs del grupo II ese mismo año.
Guatemala ha conseguido estar en la ronda de semifinales del grupo II de la zona Americana en tres ocasiones en 1995, 2000 y 2001.
Los mexicanos son los primeros en superar. De lograr vencerlos y obtener esa llave, la cual será muy complicada, se enfrentarían a los ganadores del encuentro entre Paraguay y Barbados o República Dominicana (estos jugarán una serie previa).
Wilfredo González
“En mi mente está el confiar en mí y en lo que he venido trabajando, solo se trata de colocar la cabeza al nivel del tenis.”
Christopher Díaz
“Siempre que hemos jugado acá la gente se ha comportado muy bien, esperamos estar recibiendo ese mismo apoyo, el público siempre es importante en este tipo de eventos en estos partidos que son a 5 sets el desgaste físico y mental es muy largo, muy cansado y el público es un factor importante que nos da un plus de energía extra para jugar ese 4 y 5 set en los momentos más complicados de los partidos.”