El presidente electo estadounidense Donald Trump "no es mi estilo", revela el tenista español Rafael Nadal en una entrevista en la que también lamenta que la política española se convierta a veces en "un espectáculo".
"He estado en Estados Unidos cuando Trump estaba haciendo la campaña electoral", dijo el tenista español en una entrevista que publica este viernes el diario en línea El Español.
"Es verdad que la forma de hablar (de Trump) a mí no me gusta porque no es el estilo que aprecio, su forma de expresarse... Como no soy de un perfil arrogante, no es mi estilo", añadió Nadal, reconociendo, no obstante, que la política estadounidense "es un tema que me queda lejano y tampoco conozco del todo bien".
"También le soy sincero: tampoco me encantaba la otra opción", aseguró, en referencia a la candidata demócrata, Hilary Clinton.
"El mundo está tan globalizado que es muy difícil que se hagan barbaridades muy grandes en un país como Estados Unidos", puntualizó, antes de referirse también a la política española.
"Se han vivido situaciones y momentos desagradables dentro de la política", consideró, tras pasar España por dos elecciones generales consecutivas y vivir con un gobierno en funciones durante diez meses.
"No me gustan según qué tipo de actitudes en el Congreso. Se convierte todo en un espectáculo y España no es un show. España es un país, es nuestro presente y nuestro futuro", añadió, antes de considerar positivo que el gobierno en minoría del conservador Partido Popular, tenga que buscar acuerdos.
"Es bueno que haya acuerdos porque estamos en una democracia (...) Es normal que gobierne la fuerza más votada, que es lo que ha pasado históricamente. Pero evidentemente la fuerza más votada tiene que ceder en muchas cosas porque al final no ha sido la fuerza más votada por muchísima diferencia. Es lógico que todos se tiendan la mano", concluyó.
gr/mck/psr
9NO. TORNEO DE GOLF "SALVAR A UN NIÑO CON CÁNCER
Escrito por R&G Editor
9NO. TORNEO DE GOLF "SALVAR A UN NIÑO CON CÁNCER, LA MEJOR JUGADA DE TU VIDA"
El agradecimiento infinito con la comunidad golfista por ayudar a esta noble causa estamos contentos con el desarrollo del torneo y con la participación de todos los presentes y colaboradores, con estas palabras arranco la premiación el organizador del torneo, Gerardo Marrou (Club rotario Ciudad de Guatemala)
En Modalidad de Medal Play Con Handicap categorías mixtas, se llevó a cabo el segundo torneo de golf luego del juvenil centroamericano en las instalaciones del Club Campestre San Isidro, por noveno año consecutivo y como ya es tradición fue la comunidad golfista guatemalteco se hizo presente en el fabuloso campo de zona 16 para convivir y ayudar a la lucha contra el cáncer.
Resultados:
Categoría 0 a 14
- Carlos Zaid
- Jorge González
- Coco Torielloq
Categoría 15 a 25
- Jaime Kirste
- Carlos Porras
- Juan J. González
Categoría 26 a 36
1. Paul Suger
2. Ricardo Hernández
3. Eduardo Suger
Closet to the pin
Ricardo Rodas Jr. Hoyo 2
Jaime Kirste Hoyo 4
Fernando Saravia Hoyo 13
Ricardo Zimerí Hoyo 16
Alejandro Villavicencio... Puesto 2 Para Comenzar El Latinoamericano De Golf
Escrito por R&G EditorEl golfista guatemalteco Alejandro Villavicencio ocupa la segunda posición del Latin America Amateur Championship de golf al finalizar la primera jornada.
Villavicencio, uno de los cinco guatemaltecos en acción, presentó una tarjeta de 65 golpes, 5 bajo el par, y está a solo un golpe del líder, el peruano Julián Périco.
El nacional hizo este jueves, en el Club de Golf de Panamá, un total de 8 birdies en el primer día de competencia, entre 108 participantes.
Guatemala también es representada por Sebastián Barnoya, quien logró un score de 76 (-6) para empatar en el puesto 73; Pablo Castellanos, empatado en el puesto 80 con 77 golpes, igual que Jorge Meléndez, y Daniel Gurtner, puesto 93 con 79;
El campeonato continúa este viernes, con la ronda de corte, que solo pasarán los mejores exponentes.
Fuente: http://cog.org.gt/node/445
Cinco guatemaltecos participarán desde hoy en el Latin America Amateur Championship de golf, en Panamá
Alejandro Villavicencio, Daniel Gurtner, Jorge Meléndez, Pablo Castellanos y Sebastián Barnoya llevarán la bandera azul y blanco al Club de Golf de Panamá, donde habrá cuatro rondas de acción (los mejores 50, más los pares, pasarán el corte del viernes) en el campo de par 70.
Serán 108 jugadores los que competirán por la gloria; además de Guatemala y el anfitrión, estarán en contienda los representantes de Argentina, Puerto Rico, México, Honduras, Colombia, Bahamas, Barbados, Uruguay… 29 países de esta región, en total.
Entre los premios para el ganador estarán una invitación para jugar el Masters Tournament, una exención para el Amateur Championship, exención para el US Amateur Championship y cualquier otro torneo amateur de la USGA; mientras, el campeón y subcampeón en Panamá recibirán una exención para jugar las series finales clasificatorias del Abierto Británico y el US Open, ambos este año.
Fuente: Redaccion Siglo 21
Consolidado entre los 25 mejores del mundo tras un gran 2016 que lo vio levantar dos títulos y ser finalista en otros dos torneos ATP, Pablo Cuevas dio el pistoletazo de salida a la temporada 2017 en el torneo de Sydney. Allí, el uruguayo, que era el cabeza de serie número dos del cuadro, se vio sorprendido por Gilles Müller en cuartos de final, pero esto no lo hunde. Al contrario, sabe que es solo el comienzo de una larga maratón de torneos.
Cuevas quiere seguir escalando posiciones en la clasificación mundial. Tiene hambre de gloria y ganas de superarse a sí mismo. “Siento que es posible mejorar en el ranking. Es lo que me motiva cada día a entrenar: sentir que puedo seguir superándome”, confiesa el uruguayo en una entrevista con el diario El Observador de Uruguay.
El oriundo de Argentina pero nacionalizado uruguayo considera que no es tarea fácil estar en los puestos de privilegio de la clasificación mundial. Estar arriba te obliga a sumar y a no despistarte. “Obviamente, el ranking es como un embudo, y mientras más te acercás al final se va haciendo más chico, es más difícil. Ganás partidos y no te movés en el ranking, pero si perdés puntos te vas para atrás. Hay que sumar puntos para escalar y en los torneos tenés que sumar obligatoriamente. Es más difícil, pero siempre he ido escalando, mejorando. Excepto en el momento en el que estuve lesionado, no he tenido años en los que descendiera en el ranking”.
Pablo hace años que dejó de ser un jugador especializado en polvo de ladrillo para empezar a sentirse un polivalente. Un tenista capaz de competir con garantías en canchas duras y hasta en pasto. “Recién en 2016 empecé a ganar partidos en cancha de césped, y eso me hace pensar en lo que puedo sumar en cada gira. Los torneos se reparten en polvo de ladrillo, cemento y algunos en césped. Ser más completo en todas las superficies me abre más puertas y me permite arrancar cada gira sabiendo que puedo traer más puntos y mejorar. De todos modos, sé que va a ser difícil seguir subiendo en el ranking”, admite.
Cuevas después de caer en Sydney emprendió viaje a Melbourne, donde ya trabaja con la vista puesta en el Australian Open. Uno de sus objetivos para este inicio de temporada es cumplir un buen papel en el primer Grand Slam del año. Allí su resultado es muy discreto: apenas una victoria y cuatro derrotas en toda su carrera deportiva. Jamás pasó de segunda ronda y el único triunfo que logró fue en el 2016 ante Yoshihito Nishioka. El 2017 es el año de pegar duro en Melbourne y Pablo está por la labor.
fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/12/pablo-cuevas-posible-mejorar-ranking
Jim Furyk será el capitán estadounidense en la próxima Ryder Cup
Escrito por R&G Editor
Jim Furyk fue nombrado este miércoles como capitán del equipo estadounidense para la Ryder Cup que se disputará en 2018 en Le Golf National, cerca de París.
Furyk, de 46 años, sucede en el cargo a Davis Love, quien guió al equipo estadounidense a la victoria ante Europa por 17-11 el pasado año en Hazeltine (Minnesota), recuperando el prestigioso trofeo tras tres victorias consecutivas europeas. En esa edición, Furyk fue vicecapitán.
Europa estará capitaneada por el danés Thomas Bjorn en un torneo que se disputará del 28 al 30 de septiembre de 2018
Fuente: http://www.marca.com/golf/ryder-cup/2017/01/11/587680bc22601dea538b4586.html
Si tuviera que tomar la decisión hoy, Rory McIlroy no iría a los Juegos Olímpicos de Tokio. Así lo ha expresado este martes en una entrevista publicada por la BBC, en la que el norirlandés asegura que ir a unos Juegos le coloca en una situación personal complicada al no poder competir bajo la bandera de Irlanda del Norte, su tierra natal.
"Lo más probable es que no participe. Los Juegos son fantásticos y es maravilloso que el golf haya sido incluido, pero yo no quiero participar. Es una decisión personal y espero que la gente pueda respetarla", aseguró el actual número 2 del ranking mundial. "No es una decisión que haya tomado a la ligera, al contrario, es algo con lo que he batallado toda mi vida", añadió.
McIlroy ha pronunciado estas palabras unos días después de que, en un diario irlandés, asegurara que sentía "resentimiento" hacia los Juegos por haberle puesto en la situación de tener que plantearse quién es, a quién le debe lealtad. En esa entrevista, McIlroy cuenta lo que le respondió a Justin Rose, ganador del oro en Río, cuando éste le preguntó si se arrepentía de no haber participado.
"Si yo hubiera estado en el podio me habría sentido incómodo tanto si sonara el himno irlandés como si sonara el británico. No me sé ninguno de los dos y no siento conexión con ninguna de las dos banderas", respondió McIlroy.
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/10/58751098e2704e14758b4666.html
El Open de Australia 2017 ya conoce a sus 32 cabezas de serie tanto en el cuadro masculino como en el femenino. En la ATP, no hay ninguna baja entre esos 32 primeros tenistas del Ranking, mientras que en la WTA existen hasta tres ausencias muy importantes que hacen que tres chicas suban y puedan ser cabezas de serie. Descubrimos en cada cuadro los que han quedado fuera de esta lista y que podrían ser muy peligrosos para una primera ronda ante cualquiera de los tenistas top.
Hay que recordar que cualquier tenista que no se encuentra en la lista posterior puede cruzarse con cualquiera de ellos en la primera ronda y hay muchos jugadores y jugadoras que serían todo un dolor de cabeza para cualquiera de los top.
En el cuadro masculino, estos son los 32 cabezas de serie:
- Andy Murray (GBR)
- Novak Djokovic (SRB)
- Milos Raonic (CAN)
- Stan Wawrinka (SUI)
- Kei Nishikori (JPN)
- Gael Monfils (FRA)
- Marin Cilic (CRO)
- Dominic Thiem (AUT)
- Rafael Nadal (ESP)
- Tomas Berdych (CZE)
- David Goffin (BEL)
- Jo-Wilfried Tsonga (FRA)
- Roberto Bautista (ESP)
- Nick Kyrgios (AUS)
- Grigor Dimitrov (BUL)
- Lucas Pouille (FRA)
- Roger Federer (SUI)
- Richard Gasquet (FRA)
- John Isner (USA)
- Ivo Karlovic (CRO)
- David Ferrer (ESP)
- Pablo Cuevas (URU)
- Jack Sock (USA)
- Alexander Zverev (GER)
- Gilles Simon (FRA)
- Albert Ramos (ESP)
- Bernard Tomic (AUS)
- Feliciano López (ESP)
- Viktor Troicki (SRB)
- Pablo Carreño (ESP)
- Sam Querrey (USA)
- Philipp Kohlschreiber (GER)
Como decimos, todos los 32 primeros tenistas del Ranking ATP están en la lista, por lo que el primero que se ha quedado fuera es Steve Johnson. El norteamericano es un tenista peligroso en canchas duras por lo que imaginamos que no será de agrado para ninguno de los 32 de la lista. También queda fuera Gilles Muller. El luxemburgués, con su estilo de juego ofensivo, es un tenista muy incómodo que apenas da ritmo y nada ideal para un debut en un grande.
Martin Klizan es otro tenista que también podría chocar contra cualquiera de los top. El eslovaco ya ha conseguido buenas victorias en el pasado y será otro tenista a evitar en el sorteo, así como Fernando Verdasco. El madrileño ya sorprendió el año pasado a Rafael Nadal en la primera ronda en Melbourne y tras su gran torneo en Doha, donde tuvo contra las cuerdas a Novak Djokovic, seguro que nadie lo quiere para iniciar su andadura en Melbourne.
La lista de jugadores peligrosos que han quedado fuera no acaba aquí. Nos encontramos con Nicolás Almagro, Federico Delbonis, Joao Sousa y otros tres muy, pero que muy peligrosos como Kyle Edmund, Benoit Paire y Fabio Fognini. Como pueden comprobar, la lista es extensa y si seguimos mirando más abajo en el Ranking también nos encontramos con otros como Khachanov, Vesely, Mischa Zverev, Kuznetsov, Coric o Youzhny. Todos ellos provocarían una primera ronda muy dura.
Por su parte, las cabezas de serie femeninas son las siguientes:
- Angelique Kerber (GER)
- Serena Williams (USA)
- Agnieszka Radwanska (POL)
- Simona Halep (ROU)
- Karolina Pliskova (CZE)
- Dominika Cibulkova (SVK)
- Garbiñe Muguruza (ESP)
- Svetlana Kuznetsova (RUS)
- Johanna Konta (GBR)
- Carla Suárez (ESP)
- Elina Svitolina (UKR)
- Timea Bacsinszky (SUI)
- Venus Williams (USA)
- Elena Vesnina (RUS)
- Roberta Vinci (ITA)
- Barbora Strycova (CZE)
- Caroline Wozniacki (DEN)
- Samantha Stosur (AUS)
- Kiki Bertens (NED)
- Shuai Zhang (CHN)
- Caroline Garcia (FRA)
- Daria Gavrilova (AUS)
- Daria Kasatkina (RUS)
- Anastasia Pavlyuchenkova (RUS)
- Timea Babos (HUN)
- Laura Siegemund (GER)
- Irina-Camelia Begu (ROU)
- Alizé Cornet (FRA)
- Mónica Puig (PUR)
- Ekaterina Makarova (RUS)
- Yulia Putintseva (KAZ)
- Anastasija Sevastova (LAT)
Quedan fuera de la lista tres chicas de Ranking alto como Madison Keys, Petra Kvitova y Victoria Azarenka. Mucho ojito porque en chicas, el nivel está bastante alto y existen bastantes mujeres fuera de esta lista que podría ocasionar una primera ronda de alto voltaje. Las primeras en quedarse fuera son Ana Konjuh, Jelena Ostapenko, Monica Niculescu y Yaroslava Shvedova.
Tenemos que mencionar a jugadoras peligrosísimas que no están entre las 32 elegidas como Kristina Mladenovic, Alison Riske, Eugenie Bouchard, Sara Errani o Jelena Jankovic. Ahí es nada. Y la lista seguiría con Shelby Rogers, Lucie Safarova, Andrea Petkovic, Camila Giorgi o Varvara Lepchenko. Una tenista que podría haber sido nombrada aquí es CiCi Bellis pero la joven talento estadounidense finalmente no acudirá al Open de Australia.
Esta noche, a las 00 se realizará el sorteo definitivo de los cuadros. ¿Quiénes creéis que serán los jugadores a evitar para esta primera ronda?
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/12/open-australia-2017-cabezas-serie
"No creo que ninguno de los favoritos me quiera en tercera ronda"
Escrito por R&G Editor
Siempre con una sonrisa en la boca y la elegancia que acostumbra, Roger Federer se está dando un baño de multitudes y de prensa en este tramo inicial de año. Su regreso a la pista era una noticia anhelada a lo largo y ancho del planeta, y el suizo responde a la expectación que ha generado con multitud de entrevistas en las que, lejos de ser repetitivo, ofrece anécdotas y declaraciones muy jugosas.
En una entrevista concedida a la CNN, el ganador de 17 Grand Slams a lo largo de su carrera fue cuestionado sobre las implicaciones que podría tener para él, partir como 17 cabeza de serie, lo que podría hacer que tuviera que enfrentarse en tercera ronda a Djokovic, Murray o Nadal, entre el resto de favoritos. Una situación no exenta de morbo que el helvético analizó con gran confianza en sí mismo. "No es tan importante para mí porque sé que si juego a mi mejor nivel puedo ganar, independientemente de a quién me enfrente", señaló un Roger que incluso lo ve como una ventaja.
"Creo que es mejor así incluso porque llegaría con más energía a jugar con los mejores que después de cinco o seis partidos a cinco sets en apenas dos semanas", afirma el mejor jugador de la historia para muchos. Con desparpajo y candidez, Federer llega incluso a declarar que el problema lo tienen los otros, no él. "Creo que todos van a estar viendo el sorteo pensando ´oh, espero que el número 17 no caiga en mi parte del cuadro`, mucho más que yo respecto a ellos".
Respecto a sus sensaciones sobre la pista, Federer es muy optimista y desprende satisfacción por todos los poros. "Estoy sorprendido de lo bien que estoy jugando, aunque aún necesito cinco o seis torneos buenos para coger mi mejor nivel". Roger parece tomarse estos primeros meses de competición como una puesta a punta para la segunda mitad de año. "Jugar partidos es completamente diferente a entrenar. Espero poder ganar encuentros, coger ritmo y tener la oportunidad de llegar perfecto a Wimbledon y US Open".
"Me siento rejuvenecido y repleto de energía", afirma un Roger que incluso se atreve a hablar sobre la posibilidad de llegar a competir en los próximos Juegos Olímpicos. "Gané el oro con Wawrinka en Atenas pero, obviamente, me encantaría ganarlo en individuales. Sería genial poder estar en Tokio 2020 pero aún queda mucho".
Cuestionado sobre Andy Murray y su escala meteórica al número 1 del mundo, Federer se deshizo en elogios hacia el británico. "Es para estar muy orgulloso de lo que ha hecho. Su mejoria ha sido espectacular. Aún no le he visto desde que es número 1 del mundo así que tengo ganas de saludarle y decirle felicitarle por su buen trabajo", señaló el suizo, que más parece un jovencito en su primera temporada como profesional que un veterano curtido en mil batallas. El helvético rebosa alegría y emoción, y si eso se traduce en su juego, el 2017 puede ser un año más que interesante en el circuito ATP.
La rusa Sharapova volverá a la competición el 26 de abril en Stuttgart
Escrito por R&G Editor
La tenista rusa Maria Sharapova, suspendida quince meses por dopaje por Meldonium, efectuará su retorno al circuito el 26 de abril durante el torneo de Stuttgart sobre tierra batida, preparatorio para Roland Garros, anunciaron los organizadores este martes en un comunicado.
"La antigua número 1 del mundo y laureada con cinco torneos de Grand Slam, de 29 años, disputará su primer partido el 26 de abril, fecha en la que puede regresar a la competición", explicaron los organizadores.
Sharapova no ha disputado ningún partido de competición desde su cuarto de final perdido en Melbourne ante la estadounidense Serena Williams, pero se beneficiará de una invitación para el torneo alemán.
"No podría estar más contenta, jugar mi primer partido en el regreso al circuito en uno de mis torneos favoritos", explicó la rusa, ganadora en Stuttgart en 2012, 2013 y 2014.
Sharapova dio positivo por Meldonium, un producto añadido en enero de 2016 a la lista de sustancias prohibidas, durante el Abierto de Australia del año pasado, y fue suspendida por la Federación Internacional de Tenis (ITF).
Inicialmente fijada en 24 meses por la ITF, la suspensión fue reducida a 15 meses por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) a primeros de octubre, a contar desde el 26 de enero de 2016.
Su vuelta a las pistas le podría permitir participar en Roland Garros, un torneo que conquistó en dos ocasiones.
tba/iga/psr
Más...
"No poder ganar a los mejores sería una cuestión importante acerca de continuar"
Escrito por R&G Editor
Muchas son las entrevistas que está concediendo Roger Federer en el último tramo de pretemporada y estas primeras semanas de competición. Esta vez, el helvético ha charlado con uno de sus patrocinadores, 'Credit Suisse', en una conversación en la que destaca cómo se recupera de las derrotas, cómo ha variado su manera de afrontar tácticamente los encuentros y qué ha hecho para llegar hasta aquí, a sus 35 años, sin apenas desgaste.
Federer lanza de entrada el principal objetivo deportivo por el que juega, más allá del disfrute que aún le genera la competición. "Me gusta hacer lo que estoy haciendo, y sé que no va a durar para siempre. En algún momento, por supuesto, me retiraré, y entonces no voy a jugar al tenis profesional nunca más, por lo que quiero aprovechar al máximo y disfrutar de ello mientras pueda. Mi objetivo sigue siendo ganar a los mejores, ganar los torneos más grandes, y si no puedo hacer eso, entonces será cuestión de ver si continuaré. Pero estoy cerca de los mejores y disfrutando mucho como para dejarlo ahora. ¿Todavía quiero jugar? Mi respuesta es un sí definitivo".
Para explicar el porqué sigue entre los mejores y cómo ha durado tanto tiempo arriba, Roger argumenta lo siguiente. "Mi estilo de juego es una de las principales razones. Yo juego a un gran nivel de intensidad y desgaste pero probablemente a un desgaste menor que algunos de los mejores jugadores. Imprimo menos tensión en mi cuerpo y en mi mente. También soy jugador de una generación que comenzó a cuidarse en el inicio de su carrera. Me entreno no sólo para ser más fuerte y jugar mejor, sino para evitar lesiones. Cuando entré en el circuito profesional a finales de 1990, la idea de tener un masajista, un fisioterapeuta y un preparador físico era muy novedosa. Hoy en día, yo y casi todos los mejores jugadores tienen grandes equipos".
Federer señala a las derrotas como las que ayudan al jugador, al menos a él, a la hora de obtener experiencia y ser positivo incluso en ella. "Aprendo más de las derrotas que de las victorias. Siempre hay algo que piensas que podrías haber hecho de forma diferente y en otras, simplemente, el rival es mejor. De cualquier modo siempre es positivo quedarse con algo de la derrota, por pequeña sea. Ser positivo es importante".
"Eso ha cambiado con el tiempo", responde Federer cuando explica cómo afronta los partidos y en dónde invierte más energías. "En mis primeros años me centré más en lo que debería hacer, no tanto en lo que los rivales podían hacer. Luego tuve un periodo en el que me centré más en los rivales. Ahora diría que me centro en ambas cosas".
Novak Djokovic, favorito para las casas de apuestas en el Open de Australia
Escrito por R&G Editor
Suele ser un buen baremo echar un ojo a las casas de apuestas en los días previos al arranque de un Grand Slam como es el Abierto de Australia para comprobar que sensación general hay con respecto a los favoritismos por el título en Melbourne. En esta ocasión, podría pensarse que el británico Andy Murray es el principal candidato a llevarse la corona australiana dado que es el que lidera el ranking ATP, pero las casas de apuestas no piensan lo mismo. Siguen considerando al serbio Novak Djokovic como principal espada para revalidar título en el Abierto de Australia.
Las casas de apuestas lo tienen claro: Novak Djokovic es el principal aspirante a conquistar el título en el Abierto de Australia 2017. Una vez más. Y es que pesa mucho un hecho, el haberse apoderado ya de seis entorchados en Melbourne, cinco de ellos en los últimos seis años. Una dominación casi absoluta en el primer Grand Slam de la temporada. Por tanto no extraña tanto que el de Belgrado le haya cogido la delantera al actual número 1 del mundo, Sir Andy Murray. El escocés, a pesar de tan excelsa condición (la de número 1), ha cedido en su primer duelo de 2017 con el serbio y ya ve como el cara a cara es de 11 a 25. Cuatro de esos enfrentamientos en las pistas de Melbourne Park, todos ellos en finales, todos ellos resueltos para Novak Djokovic.
La cuota para que Djokovic gane su séptimo Open de Australia está entre los 2.37 y los 2.55. Andy Murray le sigue muy de cerca, pagándose muy poco más por él, no más de 25 céntimos de diferencia. Estos son algunos ejemplos:
Bet365: Novak Djokovic (2.37) - Andy Murray (2.62)
William Hill: Novak Djokovic (2.37) - Andy Murray (2.62)
Bwin: Novak Djokovic (2.45) - Andy Murray (2.55)
Paf: Novak Djokovic (2.50) - Andy Murray (2.75)
Luckia: Novak Djokovic (2.55) - Andy Murray (2.60)
¿Y qué hay del resto de candidatos? Lo que ocurre con ellos es que están lejísimos de Djokovic y Murray. Aquí no hay sorpresa alguna. No menos de 12 euros por euro apostado se paga al tercero en discordia. Rafa Nadal es para la mayoría ese tercer aspirante al título, a pesar de que lleve desde Roland Garros 2015 sin tocar los cuartos de un Grand Slam. Su recuperación en Brisbane y el título en Abu Dhabi han hecho que las expectativas sobre él sean altas. Stan Wawrinka está prácticamente a la misma altura, 13 euros se pagan por él.
Llama mucho la atención ver a Roger Federer tan bien valorado para las casas de apuestas. El suizo no atrapa el título en Melbourne desde 2010 pero es que tampoco llega a la final desde aquel año. Apenas acaba de regresar a las pistas con una primera derrota ante Alexander Zverev en la Copa Hopman. Sin embargo, las casas de apuestas lo colocan incluso en tercera posición, solo por detrás de Djokovic y Murray como es el caso de Bwin, que pagan 13 euros por su triunfo. En general lo colocan el quinto o el sexto favorito no superando los 21 euros por su victoria final. Algo que parece que se puede ajustar un poco más a la expectativas reales previas al torneo.
El top ten de aspirantes principales para las casas de apuestas quedaría de la siguiente manera:
Bet365: Djokovic, Murray, Wawrinka, Nadal, Federer, Raonic, Nishikori, Kyrgios, Dimitrov, Cilic.
Luckia: Djokovic, Murray, Nadal, Wawrinka, Raonic, Federer, Nishikori, Kyrgios, Dimitrov y Cilic.
William Hill: Djokovic, Murray, Nadal, Wawrinka, Raonic, Federer, Nishikori, Dimitrov, Kyrgios y Cilic.
Paf: Djokovic, Murray, Nadal, Wawrinka, Raonic, Federer, Nishikori, Dimitrov, Kyrgios y Cilic.
Bwin: Djokovic, Murray, Federer, Nadal, Wawrinka, Raonic, Nishikori, Dimitrov, Kyrgios y Berdych.
Coinciden en gran manera algunas de las principales casas de apuestas. Sorprende no ver en el top 10 de favoritos al austríaco Dominic Thiem, que si bien no tiene muchos resultados de peso aún en cemento, es una de las raquetas más en auge del circuito. Las dudas sobre el estado físico de Nick Kyrgios hacen pensar que está algo sobrevalorado también su posible rendimiento en Melbourne.
¿Cómo lo veis vosotros?
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/10/novak-djokovic-favorito-casas-apuestas-open-australia
Open de Australia 2017 | Fase previa masculina: cuadro
Escrito por R&G Editor
El Open de Australia 2017 está a la vuelta de la esquina y la emoción se palpa en el ambiente. El primer Grand Slam del año coge forma y Melbourne se viste de gala para recibir a la flor y nata del tenis mundial. Pero no solo de estrellas se compone el circuito ATP, sino que existe una amplia base que se erige en el soporte de este deporte.
Guerreros que hacen multitud de sacrificios por ganarse la vida haciendo lo que más les gusta, y que se arriesgan a perder dinero cruzando todo el planeta para buscar un puesto en el cuadro final del torneo. Lejos de los focos de atención, la televisión, las entrevistas y el glamour, 128 jugadores lucharán por alcanzar lo que para ellos es la gloria: el cuadro final del Open de Australia. Tendrán qu ganar tres partidos si quieren lograrlo.
El primer cabeza de serie del cuadro y jugador más reconocible, es el incombustible Radek Stepanek. A sus 38 años, el checo acude con humildad e ilusión en pos de seguir disfrutando del tenis. En su zona del cuadro hay promesas del circuito como Andrey Rublev y Frances Tiafoe, aunque su rival en primera ronda será Sekou Bangoura, 235 en el ránking ATP a sus 25 años. Bjorn Fratangelo va por el mismo lado del cuadro que su compatriota Stefan Kozlov y ambos se erigen en grandes esperanzas para el tenis estadounidense.
Clásicos como Benjamin Becker, Jurgen Melzer, Vasek Pospisil, Julien Benneteau o Ivan Dodig intentarán imponer su experiencia en un cuadro repleto de tenistas de perfiles muy variados. El noruego Casper Ruud debutará ante Teimuraz Gabashvili, en lo que supone un duelo generacional que muestra a las claras el gran atractivo de un torneo realmente competitivo y en el que los jugadores compiten bajo una gran presión.
En cuanto a la representación española, destaca la presencia de Enrique López-Pérez, que jugará la primera ronda ante el argentino Máximo González. Aunque el que parece optar con más opciones para clasificarse es Roberto Carballés-Baena, cuyo primer rival será el veterano Marinko Matosevic, un rival peligroso que contará con el apoyo de la grada local. Jordi Samper-Montana es el otro jugador español en liza, y se verá las caras con Tim Smyczek.
Del 3 al 5 de febrero, Guatemala recibirá a México en duelo de Copa Davis, correspondiente a la primera ronda del Grupo II de América.
Esta serie se jugará en las canchas de la federación, sobre una superficie rápida y al aire libre.
Así comenzará el camino de la azul y blanco rumbo al Grupo I de América, al que solo una de ocho selecciones podrá subir.
En el historial, México tiene ventaja de 4-0 sobre la bicolor; el último enfrentamiento entre ambos fue en marzo pasado, en primera ronda, en Campeche.
Luego de esa serie, los aztecas cayeron ante Perú, y Guatemala tuvo que pelear en un repechaje contra Uruguay por su permanencia en el grupo.
Fuente: CDAG