El British Open confirma la ausencia de Tiger Woods
Escrito por R&G Editor
Los organizadores del Abierto Británico de golf confirmaron este viernes de manera oficial de que el estadounidense Tiger Woods no competirá en el Royal Tron del 14 al 17 de julio.
La baja de Woods, ganador de 14 grandes, entre ellos tres British Open, será cubierta por el australiano Marcus Fraser.
Los siguientes reservas del Open son, por este orden, el inglés Luke Donald y los estadounidenses Daniel Summerhays y Charles Howell III.
La ausencia de Woods no es ninguna sorpresa. El exnúmero 1 del mundo, que no disputa un torneo oficial desde agosto de 2015 debido a sus problemas de espalda, ya advirtió hace unos días que no sabe si podrá reaparecer antes de final de año.
"Quiero jugar, pero no sé si voy a poder hacerlo en 2016. Hago todo lo posible y entreno como un obsesivo", dijo Woods durante la celebración del Quicken Loans, el torneo del PGA Tour en el que su fundación ejerce de anfitriona.
El estadounidense Dustin Johnson, reciente ganador del US Open y actualmente el segundo mejor jugador del mundo, no participará en los Juegos Olímpicos de Río debido al virus zika.
"Como deportista, no puedo imaginar un mayor honor que el de representar a los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, después de un largo período de reflexión con mi familia y mi equipo, he decidido no participar en los Juegos Olímpicos. No ha sido una decisión fácil pero no puedo ignorar mis temores al virus zika. Paulina y yo, tenemos la intención de tener más hijos pronto y tengo la sensación de que sería irresponsable asumir riesgos para mí y para mi familia", aseguró en un comunicado.
La renuncia de Dustin Johnson se une así a del número uno del mundo, el australiano Jason Day y a la de Rory McIlroy, número 4 del mundo. Y es que cinco de los diez mejores jugadores del mundo no estará en Río y la lista puede ampliarse porque Jordan Spieth, número 3 del mundo, aseguró la semana pasada que está barajando la posibilidad de renunciar también a los Juegos de Río.
Henrik Stenson: "No me dan miedo los mosquitos, me dan miedo los osos"
Escrito por R&G Editor
En medio del incesante goteo de bajas de las últimas semanas, que presumiblemente seguirá aumentando en los próximos días, el golf olímpico al fin ha vivido una jornada positiva. El sueco Henrik Stenson y el español Sergio García, que ocupan los puestos seis y 12 del ránking mundial, han confirmado este miércoles que estarán en Río de Janeiro.
El español lo confirmó a través de las redes sociales. "Hay algunos riesgos pero representar a España, intentar que crezca el golf y ser olímpico son demasiado importantes! Estaré en @Olimpiadas!!!", publicó García el miércoles por la mañana. El español siempre había manifestado su ilusión por acudir a unos Juegos y su ambición por conseguir una medalla olímpica, pero en las últimas semanas también había dejado entrever su preocupación por el virus zika. Finalmente, tras consultar con diferentes expertos, ha decidido asumir el riesgo.
Stenson confirmó su presencia en una entrevista concedida en Aberdeen, donde el jueves arranca el Abierto de Escocia. "No me dan miedo los mosquitos, me dan miedo los osos", aseguró el sueco, que bromeo con la idea de que por una vez su veteranía puede ser una ventaja frente a los veinteañeros que, cada vez más, dominan el golf mundial.
"Puede ser la única vez en la que tener más de 40 años puede resultar una ventaja competitiva. Tengo tres niños en casa y no tengo intención de tener más, así que el virus zika no me preocupa", aseguró.
Sobre la ausencia de figuras notables como Jason Day o Rory McIlroy, Stenson cree que no tiene por qué deslucir el espectáculo ni restarle mérito a los medallistas. "Como ocurre en cualquier torneo, dentro de unos años nadie se acordará de quienes no participaron sino de quiénes ganaron las medallas", dijo.
Miguel Luengo
Londres, 11 jul (EFE).- El segundo título en Wimbledon, y sobre todo, la forma en la que encaró el desafío de ganarlo, cuando toda la responsabilidad estaba sobre sus hombros tras la falta de grandes nombres en la final como los de Novak Djokovic, Roger Federer o Rafael Nadal, acreditan a Andy Murray como un valor seguro para los próximos años.
Sus dos entrenadores, el estadounidense de origen checo Ivan Lendl y el británico de origen español Jamie Delgado, creen fervientemente que el momento de Murray ha llegado, y que como el propio Andy declaró tras levantar el trofeo en el All England Club, "lo mejor está aún por llegar".
"Lo primero que hay que decir es que lo que ha hecho hoy (por el domingo) es un gran logro de Andy, y yo, por mi parte, haré todo lo posible para que él lo consiga", dijo sobre la posibilidad de convertir al tenista de Dunblane como próximo número uno del mundo.
"Desde luego que puede ganar a Novak Djokovic", aseguró Lendl sobre su pupilo. "Sus duelos han sido muy ajustados, cuestión de un par de puntos. Andy está muy concentrado y hambriento y para mi es muy importante tener un jugador así, con estas dos premisas", aseguró.
"No voy a decir cuántos, pero sí todos los que pueda", bromeó sobre los Grand Slams que puede ganar Murray en el futuro. "Su objetivo es ganar el máximo de partidos posibles", añadió Lendl.
Delgado también es positivo en su análisis y cree que la victoria del domingo "le va a servir para su cabeza".
"Ya ha estado este año en las finales del Abierto de Australia y en Roland Garros, pero había perdido en los últimos partidos. Con la victoria de hoy podrá ganar más títulos del Grand Slam", aseguró Delgado.
Emilio Sánchez Vicario, excapitán del equipo español de Copa Davis, y uno de los más reputados técnicos en la actualidad, que ayudó a Murray a formarse en su academia de Barcelona, expresa así su admiración por el actual número dos del mundo: "Andy Murray es la confianza, no es el más alto, tampoco el más fuerte, ni siguiera el más rápido, ni siquiera el más calmado y confiado. Pero él ha mostrado una increíble confianza en los momentos clave durante todo el torneo".
Otros factores obran a favor de Murray en el futuro, y aparecen en forma de lesiones de sus principales rivales. Djokovic cayó sorpresivamente ante Sam Querrey en la tercera ronda, y admitió que tenía problemas físicos, aunque no quiso revelarlos. La prensa serbia más cercana a "Nole" ha comentado que no solo su espalda está maltrecha, también otras partes de su cuerpo.
La lesión en la rodilla izquierda de Federer, por su parte, preocupa a su equipo. Su representante Tony Godsick señaló esperanzado estos últimos días que "Roger pasará unas pruebas esta semana, pero los exámenes preliminares indican que no sufre un daño adicional en su rodilla", al caerse en el partido contra Milos Raonic en semifinales.
Antes de este Wimbledon, Federer no había disputado un partido a cinco sets desde hacía 22 meses (Abierto de EE.UU. en 2014 contra Gael Monfils), y sin embargo en Londres ha tenido que disputar dos en tres días. Las consecuencias han sido notorias.
Tampoco Rafael Nadal está en su plenitud. El de Manacor continua recuperándose de su lesión en la muñeca izquierda, que le mantiene parado desde Roland Garros, esperando su vuelta para el Master 1.000 de Toronto, y en los JJ.OO. de Río de Janeiro después.
Pero es el propio Murray quien se ha reforzado tras ganar en Wimbledon su tercer Grand Slam, y ha usado su victoria como un trampolín hacia el futuro.
"Todavía creo que mi mejor tenis está delante de mí, que tengo la oportunidad de ganar más", añadió. "Los últimos tres meses han sido de lo mejor que he jugado en mi carrera, en términos de consistencia", dijo.
"Cada tiempo tiene diferentes etapas. Hay muchos tenistas que hacen su mejor tenis cuando tienen 25 años o así, y otros cuando se acercan a la treintena. Espero que mi mejor tenis esté todavía por llegar, y así lo siento", comentó Murray, de 29 años. EFE.
La rusa Maria Sharapova acordó con la Federación Internacional de Tenis (ITF) aplazar hasta septiembre el fallo de su apelación al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) sobre la sanción de dos años que le fue impuesta por dar positivo en un control antidopaje realizado durante el pasado Abierto de Australia.
El TAS anunció este lunes en un comunicado que las dos partes implicadas en el proceso decidieron "no acelerar los plazos de la apelación", por lo que la resolución será publicada el 19 de septiembre de 2016. Esto confirma la ausencia de la exnúmero uno del mundo en la cita olímpica del mes de agosto en Río de Janeiro.
Tanto Maria Sharapova como la ITF expusieron al TAS su necesidad de "tiempo adicional para completar y responder a sus respectivas comunicaciones", lo que retrasará dos meses la decisión prevista inicialmente para el 18 de julio.
La tenista, sancionada durante dos años por su positivo por Meldonium, sustancia prohibida desde el pasado 1 de enero, solicitó al TAS que su inhabilitación sea anulada o reducida.
Fue la propia jugadora de Niagan, ganadora de cinco títulos del Grand Slam, quien el pasado 7 de marzo adelantó en una rueda de prensa celebrada en Los Ángeles (Estados Unidos) el positivo que le había sido comunicado por carta el día 2 de ese mismo mes. Entonces aseguró que consumía Meldonium "desde hacía diez años" y que desconocía su reciente prohibición.
Sharapova aseguró en su momento que tomó esta sustancia para tratar una serie de problemas de salud como gripes recurrentes o electrocardiogramas irregulares. Además, se hizo pruebas de la diabetes, una enfermedad que afecta a su familia.
La tenista insistió en que no sabía que desde el 1 de enero ese medicamento había sido prohibido por la WADA, pero asumió lo que se le venía encima: "Sé que tengo que afrontar las consecuencias".
Andy Murray vuelve a ser el héroe de Gran Bretaña, el ‘Braveheart’ escocés en su máxima expresión. El hombre que hizo historia en elWimbledon 2013 acabando con la sequía local que databa de Fred Perry 1936, vuelve a reinar en la ‘Catedral’ del tenis mundial, donde también se colgó el oro olímpico en Londres2012.
Segundo título de Wimbledon para Andy Murray, con la autoridad de un gran campeón, dominando de principio a fin la final ante el canadiense Milos Raonic, a quien ha superado por 6-4, 7-6 (7-3) y 7-6 (7-2) en 2h.47’.
Tercer Grand Slam para Murray, que había abierto su cuenta en el Open USA de 2012, en once finales ‘grandes’. Se había ido sin premio de Australia y Roland Garros, pero va a más a sus 29 años. Favorito indiscutible ante Raonic, séptimo del mundo pero ‘novato’ en un partido tan trascendente, así lo ha manifestado en la central delAll England Club.
Murray ha sido un muro. Enorme en la defensa, superior en el contraataque. Enseñó e hizo valer los galones ante un Raonic sin el acierto con el saque de días anteriores (8 ‘aces’) pero valiente subiendo una y otra vez en la red consciente que desde atrás no tenía nada que hacer(46 puntos de 74 sumados así).
Sólo un ‘break’ en el encuentro, el entregado por Raonic en el séptimo juego del set inicial. Murray sólo sufrió con su servicio con 2-2 en la tercera manga y 15-40, pero resolvió imperial este paréntesis en un dominio global de Andy, de nuevo triunfando con el regreso como técnico deIvan Lendl.
Cuarta victoria esta temporada de Murray sobre Raonic, a quien ya había superado en Queen’s, y 7-3 en el global. Andy es un campeón establecido, que va a más incluso, mientras Milos precisaba de una experiencia en una gran final para ocasiones venideras. El pupilo deCarlos Moyà tuvo que inclinarse a un adversario digno del ‘Big Four’.
Solidez Murray, 39 golpes ganadores y sólo 12 errores no forzados. Raonic, 39 y 29.
Es la 38ª corona de Andy Murray en su carrera, tercera de esta campaña, tras Roma y Queen’s. Y al bolsillo dos millones de libras (2,3 ‘kilos’ de euros), una cifra que se quedará corta con los ‘bonus’ de los patrocinadores.
Serena Williams volvió a celebrar a lo grande en Wimbledon y alcanzó el récord de Steffi Graf
Escrito por R&G EditorLa estadounidense Serena Williams ganó hoy su séptimo título en el torneo de tenis deWimbledon al vencer en la final a la alemana Angelique Kerber por 7-5 y 6-3 tras 1:21 horas en la "Catedral" del All England.
Con su séptima corona en la "Catedral" del All England, Williams igualó la marca de 22 trofeos grandes de Graf, que hace veinte años ganó su último título aquí.
Williams, de 34 años, consiguió una victoria sólida, con un quiebre de servicio en cada set, ante una número cuatro del mundo que luchó en la pista central, pero no tuvo opciones ante el nivel de la mejor jugadora del ranking mundial.
Emocionada, la número uno se dejó caer en el césped tras concretar el match-point luego de 1:21 horas de partido.

Foto: Reuters
"Es un gran alivio"
Williams dijo hoy que ganar el título de Grand Slam de tenis número 22 fue "un gran alivio", ya que se había puesto "mucha presión por las caídas duras que en las últimas finales".
"Es un gran alivio. Había luchado mucho para llegar al 22", dijo la número uno en la conferencia de prensa como campeona del torneo.
Tras ganar su título grande número 21 en Wimbledon, hace 12 meses, Williams cayó en las semifinales del US Open 2015 y en las finales del Abierto de Australia, ante Kerber, y en Roland Garros, el mes pasado, frente a la española Garbiñe Muguruza.
"Haber estado cerca y no llegar fueron noches de dormir poco. He aprendido mucho sobre no involucrarme en los debates para llegar al 22", comentó, relajada, la siete veces campeona aquí.
"Finalmente pude igualar la historia, es bastante increíble, fue una victoria emocionante", aseguró.
En #Wimbledon @serenawilliams batió su propio récord: es la jugadora de mayor edad en Era Open en ganar un Grand Slam: 34 años y 287 días
Serena Williams se embolsará dos millones de libras (2,59 millones de dólares o 2,34 millones de euros) como premio por haber conquistado Wimbledon.
Andy Murray arrasó a Tomas Berdych 3-0 y avanzó a la final
Escrito por R&G Editor
Andy Murray pasó por encima a Tomas Berdych y avanzó a la final de Wimbledon 2016. El escocés deberá enfrentar a Milos Raonic para definir al ganador de esteGrand Slam.
PUEDES VER: Wimbledon 2016: Milos Raonic vence a Roger Federer 3-2 y avanza a la final
Punto a Punto
1° | 2° | 3° | 4° | 5° | |
---|---|---|---|---|---|
Berdych | 3 | 3 | 3 |
- |
- |
Murray | 6 | 6 | 6 |
- |
- |
Murray vs. Berdych
Andy Murray arrasó a Tomas Berdych 3-0 y avanzó a la final
Escrito por R&G Editor
Andy Murray pasó por encima a Tomas Berdych y avanzó a la final de Wimbledon 2016. El escocés deberá enfrentar a Milos Raonic para definir al ganador de esteGrand Slam.
PUEDES VER: Wimbledon 2016: Milos Raonic vence a Roger Federer 3-2 y avanza a la final
Punto a Punto
1° | 2° | 3° | 4° | 5° | |
---|---|---|---|---|---|
Berdych | 3 | 3 | 3 |
- |
- |
Murray | 6 | 6 | 6 |
- |
- |
Murray vs. Berdych
Roger Federer nunca había dicho adiós a Wimbledon en semifinales. El partido previo a la pelea por el título nunca vio doblar la rodilla al tenista suizo. La tradición se quebró ante Milos Raonic. El canadiense se llevó la victoria en cinco sets (6-3, 6-7, 4-6, 7-5 y 6-3) y disputará su primera final de Grand Slam tras otro memorable partido, de ambos contendientes, sobre la hierba londinense.
Como si el titánico duelo de cuartos ante Cilic (levantó tres pelotas de partido y remontó una desventaja de dos sets) permaneciera todavía en las piernas del suizo, Federer perdió el primer set tras una doble rotura del servicio por parte de Raonic. El fantasma de otro 2-0 en contra sobrevoló sobre la pista del All England Club cuando la segunda manga quedó condenada al tie-break. Una doble falta del canadiense otorgó tres opciones de set a Federer. El suizo no desaprovechó al provocar que su rival estrellara su golpe de revés en la red.
Federer mantuvo su progresión durante el partido. Llegó el tercer set y aprovechó la primera oportunidad que tuvo para romper el servicio de Raonic. Con 4-3 a su favor, no dejó pasar la ocasión: mantuvo su saque y se puso a un set de pisar la final por undécima vez en su carrera.
La cuarta manga se caracterizó por la extrema igualdad. Ninguno de los dos tenistas dio su brazo a torcer. Raonic sacó a relucir su casta. No dejó atrás su juego agresivo. Para muestra un botón, con 3-3 y 30 iguales, se jugó un segundo servicio a la línea a cerca de 140 km/h. El canadiense se llevó el primer juego que pudo encarrillar el cuarto set hacia el lado de Federer. Con 5-5 iguales, Raonic tomó la pelota para asegurar la muerte súbita. Este desenlace parecía cantado cuando con 6-5, Federer mandaba 40-15 para igualar el set.
Dos dobles faltas decisivas de Federer
En ese instante, el suizo cometió dos dobles faltas consecutivas. Raonic pasó al ataque. Desde el fondo de la pista acorraló al siete veces ganador en Wimbledon. Federer salvó dos bolas de rotura, pero a la tercera fue la vencida para Raonic: 7-5 y al quinto set.
Los dos errores pesaron en Federer. Más aún cuando en el cuarto juego de la manga decisiva volvió a cometer otra doble falta. Raonic aprovechó el momento de debilidad del suizo para apretar y romper el saque. El 3-1 en el marcador encarriló la victoria y el pase del número 7 del mundo a su primera final de Grand Slam. Ya la rozó en el Open de Australia cuando cayó con Murray, quizá su rival el domingo si el británico supera a Berdych.
Federer se despidió entre una sonora ovación de la pista central. No en vano, el suizo ha protagonizado dos partidos repletos de emoción y buen tenis. El primero, en cuartos, cayó de su lado ante Cilic. El segundo, con juegos prodigiosos, acabó del lado de su rival.
Más...
Juveniles en Escocia!!
Los golfistas nacionales Paulina Villvicencio y Rodrigo Rodas se encuentran en Escocia, escenario en el que se realizará el Junior Open Championship (11 al 13 de julio ) que es organizado por la Royal and Ancient (R&A), máxima autoridad del golf mundial.
Ambos viajaron acompañados por el presidente de la ASOGOLF, Arturo Jose Aldana.
El campo que acogerá la edición 2016 será Kilmarnock (Barassie), de tipo links, la cual está cerca de Royal Troon.
Mucha suerte para ambos!!
Fuernte Asogolf
Novak Djokovic: “Solamente siendo positivo puedes alcanzar tus objetivos”
Escrito por R&G Editor
Mucho se ha escrito de Novak Djokovic en los últimos diez años. Casi tanto que no recordamos una entrevista o una charla diferente, especial, una que no toque los temas de siempre como sus rivalidades, su infancia en Belgrado, sus títulos de Grand Slam o su papel como padre. El diario serbio b92 habló con el balcánico tras su prematura salida de Wimbledon en tercera ronda para tratar el lado más íntimo del número uno del mundo, su parte más personal y psicológica a la hora de afrontar la vida. Aunque la lata debía abrirse con la estricta actualidad, su parón hasta los Juegos Olímpicos. Aunque no es el primero que se toma en su carrera.
“Fue en 2011, hice una pausa después de las semifinales de Copa Davis ante Argentina”, recuerda Novak. “Caí lesionado durante el Us Open aunque fui capaz de terminar, pero luego al volver a Belgrado estaba mucho peor y tuve que estar durante cinco semanas sin tocar una raqueta debido a un músculo rasgado. Cuando uno se toma un descanso, lo normal es extenderlo durante dos semanas, normalmente cuando la temporada acaba. En verano también suelo parar cerca de diez o doce días. Soy uno de los pocos jugadores que se toman tanto tiempo libre, de los que menos torneos juegan al año, pero teniendo en cuenta los resultados que obtengo de los grandes escenarios, me puedo tomar el lujo de descansar, es algo que pienso que es vital para fortalecer mi carrera”, afirma el campeón de 12 coronas de Grand Slam.
Todos sabemos cómo es Djokovic durante el día pero no en la noche. ¿Qué sueña el actual rey del circuito ATP? “Ha habido muchos sueños, majestuosos y bellos, en los que me imaginaba a mí mismo con los grandes trofeos del circuito, especialmente con el de Roland Garros, e incluso éste se ha hecho realidad. Solo son flashes, pequeñas escenas. No importa cuán real pueda ser un sueño, el hombre solo es capaz de recordad algunas partes. Puedo asegurar que también he tenido algunas pesadillas, aunque estas he intentado controlarlas como he podido”, señala.
“Todos los objetivos que he cumplido han sido mucho mejor de lo que me esperaba. Pienso que es inevitable y necesario para ser profesional el dedicarte a completar tus metas, sobre todo en los grandes deportes. Es una realidad diaria: pista, gimnasio, desarrollar tus capacidades físicas y psicológicas, construir tu carácter, trabajar en tu espiritualidad, madurar en cada sensación… en definitiva, tienes que convertirte en esa persona que posea todo tu potencial, no importa lo grande que sea”, asevera el de Belgrado.
De todos los objetivos alcanzados, uno que siempre le costó mucho a Novak es el de jugar para Serbia, disputar la Copa Davis. “Cierto, es una sensación diferente, aunque tenga ya mucha experiencia y, gracias a Dios, ha sido parte de los mejores partidos que un tenista puede tener. Por otra parte, el sentimiento de representar a tu país es especial, mucho más cuando lo haces ante tu público. Hay muchos cosas positivas que fluyen a tu favor, pero también muchos nervios y tensión porque todo el mundo está preocupado por ti, y yo también. También está el hecho de que haya un capitán, algo a lo que no estamos acostumbrados. Toda esta experiencia conjunta crea una tensión adicional en mí, algo que al final es normal porque los objetivos son mucho mayores, no estás jugando únicamente para ti”.
Pero si hay algo que Djokovic tiene siempre en su cabeza es a su gente, a su equipo, a los que está eternamente agradecido por llevarlo hasta la cima. “Quizá no sea el mejor momento para entrar en detalles, pero en general mi ritmo diario y mis hábitos sirven para prepararme de la mejor manera y tolerar un gran desgaste. Ellos (su equipo) significan un gran apoyo para mí, todo sería el doble de duro sin ellos. Aunque yo esté solo en la pista, ellos se encargan de todas las cosas que me rodean: la programación, mis horarios, mis comidas, el material, la recuperación, la preparación mental... absolutamente todo hasta el más mínimo detalle. Todo para que juntos podamos lograr el objetivo”, asegura el pupilo de Marian Vajda y Boris Becker.
Luego entra en juego el tema de la religión, algo a lo que le hemos visto recurrir en numerosas ocasiones, sobre todo después de un gran triunfo. “Es algo muy subjetivo, cada uno tiene su propia manera de enfocarlo. Algunos lo harán mediante la oración, otros con una respiración adecuada o evocando pensamientos de ciertas situaciones que traigan paz y energía positiva. Yo no tengo nada específico en lo que pensar cuando cierro los ojos, hay varias cosas, aunque todo se centra en intentar respirar y tratar de enfocar todo en el momento presente. El universo funciona así, completamente abierto, intento ser agradecido por cada momento y rezar por la presencia de esa energía omnipresente que nos vigila”, señala el serbio.
“Como cualquier otro hombre, voy a través de mis fluctuaciones a lo largo del día, también tengo pensamientos que no son deseables y que me hacen más daño que bien. Yo puedo contar cómo funciona en mi caso. El objetivo no es suprimir estos pensamientos o emociones, sino aceptarlos y buscar una manera de enfrentarlos, encontrar la solución para redirigir toda esa energía a mi favor. Esto es una explicación básica pero repito, cada uno lo hace a su manera”, añade Novak.
“A veces puede parecer poco natural que uno, en según qué circunstancias, se diga afirmaciones y palabras positivas, pero esto es algo que realmente ayuda, el mundo de la energía que nos rodea trabaja en esta dirección. Todos tenemos un campo electromagnético que nos rodea y según lo que emites, eso es lo que recibes. Por eso intento estar siempre alegre en mis pensamientos y también con los que me rodean. Solamente de esta forma puede uno cosechar resultados positivos”, concluye
La potencia de Raonic liquidó el sueño de Federer en Wimbledon
Escrito por R&G Editor
Milos Raonic se interpuso entre Roger Federer y su 18° Grand Slam. En un partido intenso en el Centre Court del All England Lawn Tennis and Croquet Club, el canadiense consiguió quedarse con un terrible partido que se prolongó a lo largo de cinco sets en tres horas y 24 minutos. El canadiense, que había arrancado arriba (6-3), se recuperó luego de que el suizo se llevara dos sets (7-6 y 6-4) y con un 7-5 en el cuarto y un claro 6-3 en el último consiguió la llave a la final. Ahora, Andy Murray enfrenta a Tomas Berdych para definir a su rival. Televisa ESPN.
La ilusión de Roger Federer en Wimbledon era la de buena parte del público de tenis, que quería ver una nueva consagración del suizo interminable. Sin embargo, la potencia de Raonic (6º preclasificado del certamen) fue más fuerte que la destreza del ex número 1 del mundo, que pagó demasiado cara una doble falta en el cuarto game, lo que abrió el camino del triunfo del canadiense.
El saque potente fue el arma letal de Raonic, muy efectivo desde el primer servicio (76% de puntos ganados). Pese a que Federer arrancó con un game en cero en su primer contacto con el saque, en el siguiente le entregó el game al canadiense con un error desde allí y no pudo volver a recuperarse. Con el partido 5-3, el 7° del ranking volvió al servicio y, aunque el suizo batalló, en su segundo set point conquistó el punto para vencer por 6-3.
Desde el arranque, el segundo set estaba destinado a definirse en el tie break. Y así fue pese a que Federer tuvo cuatro oportunidades para cerrarlo antes. Fue cuando, con el partido 5-4 y Raonic al saque, quedó con un triple set point. Pese a los problemas del canadiense de meter el primer saque, el suizo desaprovechó esas tres y una más después. Entonces, después de salvar esas cuatro chances, el 6° preclasificado metió un saque ganador, cuya devolución quedó en la red, permitiendo el 5-5 y la posterior definición en el tie break. Allí, el tercer mejor tenista del mundo -por el capricho del ranking ATP- se lució y se impuso por 7-3 para igualar el duelo y mantener vivo el sueño de darlo vuelta y llegar a la final.
La llama se avivó aún más en el tercero. Federer esta vez no dejó escapar el hueco que le dejó Raonic y, en su segundo punto de quiebre (3-3 y 15-40), rompió el saque del canadiense y sacó una ventaja que no volvió a abandonar, cuando confirmó con su servicio para el 5-3. Su último game al servicio fue magnífico: 40-0 y un ace para llevarse el set por 6-4 y ponerse 2 a 1 en el partido.
Raonic le dio chances a Federer para quedarse con el partido, pero el máximo ganador de Wimbledon (con 7 títulos) no las aprovechó. En el noveno game un buen saque de Raonic le impidió el quiebre, mientras que el canadiense lo perdonó en el siguiente cuando estaba 30-15 pero ayudó a que Federer lo diera vuelta (40-30) y cerrara con un ace. Lo peor llegó después. Con el partido 6-5 y Federer al servicio, el 7° del ranking tuvo dos sets points pero no supo aprovecharlos. El tercero fue, finalmente, el vencido, cuando apostó a la paralela y desconcertó al suizo.
Después de tres horas de tenis, el físico de Federer comenzó a jugar su partido. Antes de que comience el quinto set, el suizo requirió la presencia del médico por dolores en su cuádriceps derecho. Con el partido 1-2 y al servicio, el ex número 1 del mundo no pudo afirmar su pie izquierdo y cayó al césped, en lo que se convirtió en un break point a favor de Raonic. Entonces, nuevamente lo asistieron, esta vez en su pierna izquierda. El game tampoco le entregó una sonrisa: el canadiense lo quebró y luego confirmó para ponerse 4-1. Con el duelo 5-3, al tenista de 25 años no le tembló el pulso para cerrar en cero el último game y firmar su triunfo ante el tercer cabeza de serie en el césped londinense, que no podrá festejar con otro título en Wimbledon su cumpleaños número 35 el próximo 8 de agosto.
Mirá también: Wimbledon excluye a una ex campeona por su extrema delgadez y preocupa su salud
En la otra semifinal se enfrentan ahora el escocés Andy Murray (2º) y el checo Tomas Berdych (10º). Murray, campeón del torneo en 2013 y ahora nuevamente bajo la tutela del checo Ivan Lendl, busca su tercer título de Grand Slam. Su rival nunca obtuvo un torneo grande, a pesar de ser un veterano habitante del top ten del ranking: llegó en julio de 2010 -justamente cuando alcanzó la final de Wimbledon en su mejor actuación en el torneo hasta hoy- y ya no lo abandonó.
Kerber evita la final entre las hermanas Williams
Escrito por R&G Editor
La final del Open de Australia se repetirá en Wimbledon por tercera vez desde 1986. Después de la victoria de Serena Williams ante Elena Vesnina, Angelique Kerber evitó el duelo final entre hermanas al derrotar a Venus Williams por un doble 6-4, en 1 hora y 12 minutos. Anteriormente, Venus y Serena habían hecho doblete en Melbourne y Londres, en 2003, y Amelie Mauresmo junto a Justine Henin, en 2006.
Hasta siete roturas de servicio hubo en la primera manga, cuatro para Kerber y tres para la mayor de las Williams. La renta inicial de la alemana fue una losa para su rival, que a sus 36 años no está para muchas remontadas. Todos los puntos desde el fondo de la pista caían del lado teutón. Hasta 21 errores cometió Venus por 11 de Kerber.
La última vez que las dos hermanas Williams se habían visto en una final de 'Grand Slam' fue precisamente en Wimbledon 2009. Kerber evitó que volviera a repetirse siete años después. A Venus, afectada por el síndrome de Sjorgren en la parte final de su carrera, le cuesta remontar partidos.