Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

La cuarta fue la vencida. Luego de tres finales seguidas de Grand Slam con caída (en el medio perdió en cuartos de Australia), Novak Djokovic pudo quebrar la racha y se alzó con su segundo título en Wimbledon. El serbio se impuso a Roger Federer por 6-7 (7), 6-4, 7-6 (4), 5-7 y 6-4 y de paso regresó al número uno del mundo.

Final de altísimo vuelo, con idas y vueltas. Djokovic, en definitiva, fue un poco más gracias a su devolución y lo terminó cerrando en cinco set luego de haber atravesado algunas dudas en el cuarto, en el que llegó a tener una ventaja de 5-2 y contó con un match pointen el 5-4 ante el saque de Federer. El serbio sumó su séptimo título de Grand Slam, mientras que el suizo se quedó en la puerta de sumar su octava corona en el All England y 18ª en Major.

El partido tuvo un inicio superlativo, con un gran nivel de ambos. Y también con contrastes. Si bien ambos tuvieron a su servicio como gran aliado, como se esperaba, hubo diferencias entre los planteos. Djokovic buscó imponer su sello desde el fondo, con la intención de mover a Federer para que no pegue cómodo en el lugar. El suizo, por su parte, cortó el ritmo de los peloteos con efectos, aberturas y subidas a la red. Todo muy parejo, con una leve ventaja en los juegos de saque para el serbio.

Con paridad absoluta, la historia del primer set se definió en el tie break. Federer tomó la ventaja (3-0), pero no pudo mantener el control de las acciones y, con buenas devoluciones, Djokovic logró dar vuelta el momento para quedar con chance para set. Y en dos ocasiones. Pero en el instante que más lo necesitaba, su primer saque no funcionó. El suizo, opuesto. Pasó del 6-7 al punto para set con un ace y un servicio ganador. Y en el turno de la devolución, se valió de un revés a la red del serbio para quedarse con el set inicial.

Djokovic, pese al impacto de quedar abajo, jamás perdió el eje y tuvo en sus devoluciones al principal arma del segundo parcial. Hizo jugar a Federer en los primeros dos games de saque: contó con break point en game inicial del set y quebró en el tercero, juego en el que mandó una pequeña alerta por una caída en el piso (con posterior atención médica en un tobillo). El serbio revalidó la ventaja con su saque, en un game largo y reñido. Y de ahí, todo suyo. Sólo tuvo que soportar la presión de estar con chance de quiebre abajo en el 5-4. Lo cerró con autoridad; y set iguales.

El tercer set, de los sacadores. Pocos errores y mucha superioridad en el turno del servicio. Sólo Djokovic, en un momento tenso, puso en aprietos a Federer en el 5-5. Pero el suizo, con dos saques ganadores, salvó los dos puntos de quiebre en contra. Nuevamente el tie break, aunque con una clara diferencia al del primer set: todo del serbio. El máximo favorito del certamen tomó un rápido control, aprovechó una serie de imprecisiones de su oponente y logró la ventaja de 2-1 en sets tras imponerse por 7-4.

Djokovic se hizo dueño de las acciones con la ventaja en el marcador. Y dio un golpe de efecto al quedarse con el saque de Federer en el cuarto game para el 3-1. Parecía todo listo, pero no. El suizo quemó el resto, con un juego agresivo y tomando mayores riesgos: como resultado, ganó el servicio del serbio por primera vez en el partido. Sin embargo, el balcánico no se dejó llevar por el momento. Volvió a golpear con la devolución y luego sí, en un game durísimo y con mucha presión, logró la ventaja para el 5-2. ¿Listo? No, hubo más dramatismo. Federer volvió a quebrar.

El serbio se fue del partido, decididamente. Es cierto que tuvo un punto de partido, salvado por el suizo con un saque ganador, pero la semblanza de Djokovic no era la misma. Y así lo reflejó en el décimo game con su servicio: errores, doble falta y 0-40. Federer no dudó. Continuó con su repertorio ofensivo, tomando grandes riesgos con su revés y firmó el set por 7-5 para forzar la definición a un quinto parcial.

Sin resto. Djokovic se mantuvo al frente desde el inicio, a pesar de dos momentos de incertidumbre: pidió asistencia médica en el 2-1 y pareció tener poca movilidad; y luego supo levantar un punto de quiebre en el séptimo game. Superó las adversidad y encontró algunos huecos en el juego de Federer, que fue perdiendo el timming en sus golpes. El suizo logró salvar un triple break point a puro saque en el octavo juego, pero volvió a quedar en la cornisa en el cierre. Y no pudo salir adelante. El serbio ahora sí no dudó, supo cómo cerrarlo y se quedó con su segundo título de Wimbledon.

Fuente: Espndeportes.com

El inglés Justin Rose ha ganado el torneo de golf Quicken Loans National, que se jugó en el Congressional Country Club de Bethesda (Maryland), tras disputar con Shawn Stefani el desempate en el hoyo 18, que concluyó con cuatro golpes por seis el estadounidense.

Antes, en ese mismo hoyo, el último del recorrido, y dando emoción a la última jornada, el golfista inglés no tuvo la serenidad suficiente para lograr sin desempate el torneo y, con un bogey, dio a Stefani la posibilidad de disputarle la victoria.

En total 280 golpes, cuatro bajo el par, que le valen a Rose el trofeo que, al comienzo de esta última ronda, tenía más cerca de su mano el estadounidense Patrik Reed, quien sin embargo no tuvo su día, le faltó la concentración necesaria y sumó, tras una desastrosa segunda mitad de recorrido con dos dobles bogeys y tres bogeys, 77 impactos bajando hasta la undécima posición.

El tercer puesto lo han compartido los estadounidenses Charley Hoffman, con 69 golpes, y Ben Martin que sumó dos más que el anterior. En total 281 impactos.

La mejor tarjeta del día fue, con 68 golpes -cuatro birdies y un bogey-, la firmada por el argentino Andrés Romero, que se aupó de esta manera a la quinta posición totalizando 282 impactos, mientras que su compatriota Ángel Cabrera concluyó en la vigesimocuarta, con 73 golpes hoy y 287 en total.

El torneo reparte 6 millones y medio de dólares en premios, de los que Rose disfrutará de 1.170.000, y 500 puntos de la FedExCup.

Fuente: marca.com

Viernes, 04 Julio 2014 11:56

Roger Federer y Novak Djokovic jugarán la final

Escrito por

No hubo sorpresas este viernes. Contrario a lo que venía sucediendo a lo largo de estas dos semanas, la experiencia se impuso por sobre la juventud en las semifinales de Wimbledon. En el segundo turno del día, Roger Federer sacó en sets corridos (6-4, 6-4 y 6-4) a Milos Raonic, mientras que antes Novak Djokovic había derrotado a Grigor Dimitrov por 6-4, 3-6, 7-6 (2) y 7-6 (7). La renovación está en marcha, pero aún queda recorrido para los líderes de la ATP.

Federer volvió a mostrar su clase en Wimbledon. Solidez con su servicio, un revés con slice que genera más problemas de lo que parece y pragmatismo a la hora de quebrar. Fue mucho más que Raonic en poco más de una hora y 40 minutos de acción para regresar a una final de Grand Slam después de dos años. Justamente su última aparición en una definición fue en Londres en 2012, cuando logró su octavo título en el All England Club y estableció el récord de 17 coronas de Major. El domingo irá por más. De yapa, ya regresó al Top 3.

El suizo encontró solución al gran problema que le presentaba el partido en el primer game. No bien arrancó el duelo, quebró. El suizo tenía en claro que el servicio del canadiense era su principal amenaza y no dejó pasar su oportunidad. Con la ventaja inicial ganó en tranquilidad y hasta llegó a gozar de dos chances más de rotura. No obstante, para sacar la diferencia, tuvo que mostrar su jerarquía con el saque en el octavo game (tuvo break point en contra) para llevar todo sobre rieles hasta el 6-4.

El segundo set se mantuvo en paridad hasta el cierre. Si bien Federer estaba más preciso, tuvo que esperar hasta el 4-4 para tomar el control. Raonic mostró dudas con su impacto a dos manos, empezó a invertirse de drive más de lo normal y dejó mucho terreno libre para los golpes paralelos del suizo. Dos revés impecables del exnúmero uno y un quiebre decisivo en el noveno juego. Acto seguido, con el saque no titubeó y logró establecer una diferencia de dos sets.

El cierre del encuentro fue un calco. Los servicios prevalecieron sin problemas hasta el noveno juego y ahí, de nuevo, los problemas para Raonic. Dos derechas afuera, un revés con slice a la red y un mal ataque sobre la derecha de Federer fueron su sentencia. El suizo, que de más está decir exigió esos errores del canadiense, volvió a tener todo servido para cerrarlo con su saque. Y no dudó. Victoria en sets corridos y pase a la final de Wimbledon por novena vez en su carrera.

Fuente: espndeportes.com

Viernes, 04 Julio 2014 10:09

Wimbledon: Djokovic pasó a la final

Escrito por

Ya está el primer finalista en el tradicional césped del All England Club. El serbio Novak Djokovic derrotó al búlgaro Grigor Dimitrov por 6-4, 3-6, 7-6 (2) y 7-6 (7). Su rival para la gran final del domingo sale del choque que ahora disputa el suizo Roger Federer con el canadiense Milos Raonic.

Djokovic, dueño de seis títulos de Grand Slam, incluido el de Wimbledon en 2011, había llegado al césped londinense sin haber jugado un certamen previo tras su derrota en la final de Roland Garros. Así y todo, sin jugar en gran nivel, volvió a sumar una victoria importante y se metió en la 14ª definición de un Major.

En un partido bastante deslucido, cambiante, con una imagen de Djokovic tibio, sin festejar mucho los puntos ganados, fue el serbio el que logró un triunfo en un partido que inclusive estuvo a punto de ir al quinto set. De esta manera, el actual Nº 2 del mundo se puso a un paso de desplazar al español Rafael Nadal de la cima del ranking, siempre y cuando gane el título.

Djokovic empezó quebrando el saque de su rival y mantuvo esa ventaja para marcar la primera diferencia. Fue como marcarle la cancha a un Dimitrov, que alentado por su novia, la rusa Maria Sharapova desde el palco, empezó jugando con dudas y sin soltarse realmente. Claro, seguramente mucho tuvo que ver que se trató de su primera semi en un gran torneo.

En el segundo capítulo, hubo una rotura de Djokovic en el comienzo y luego consiguió dos quiebres Dimitrov, ya más activo, firme con su servicio y aprovechando la poca movilidad y falta de agresividad del serbio desde la base. El búlgaro pasó de estar 1-3 a ganarlo 6-3.

Ya después, en los dos siguientes sets, no hubo más quiebres aunque sí ocasiones de rompimiento. La primera muerte súbita fue letal para Dimitrov, ya que tuvo cinco errores no forzados y así se le escapó. Y el tie break del cuarto parcial fue parecido, pero diferente: se adelantó el búlgaro 6-3, se le esfumaron tres chances de extender la lucha al quinto y en la segunda chance lo cerró Djokovic.

Así demostró su pasta de campeón el serbio, ajustando golpes y con actitud en el momento justo. El ganador concretó tres de las seis posibilidades de quiebre y el perdedor, apenas tres de 11. El saldo entre tiros ganadores y errores no forzados quedó 45-26 para Djokovic y fue 48-33 para Dimitrov.

El serbio, primer cabeza de serie, dejó afuera a un Dimitrov (13º ATP y 11º preclasificado) de cuidado, tuvo el pulso suficiente y supo definirlo. Igualmente, no estuvo en su mejor nivel. Así, amplió su dominio a 4-1 en los enfrentamientos personales.

Fuente: espndeportes.com

LONDRES -- Abran paso a Eugenie Bouchard: en el sexto Grand Slam de su carrera, y tras haber alcanzado semifinales en Australia y Roland Garros, la canadiense está a un paso de escribir su nombre en mayúsculas sobre el césped de Wimbledon. Este jueves, la ya nueva Top 10 de la WTA derrotó por 7-6 (5) y 6-1 a Simona Halep y sacó boleto a la definición ante Petra Kvitova, campeona 2011, que en primer turno dio cuenta de Lucie Safarova, por 7-6 (6) y 6-1.

Bouchard buscó imponer las condiciones del juego desde el arranque del partido, privilegiando la fuerza de su derecha y asumiendo riesgos para desacomodar a Halep. Pero cierta prisa en algunas decisiones y la habilidad de la rumana para reutilizar la potencia de sus golpes equilibraban un desarrollo que ya en los primeros cuatro games entregaba dos quiebres.

Precisamente en ese momento llegó un punto sensible del partido: deslizándose para pegar un revés, Halep se torció el tobillo izquierdo y estuvo largos minutos recibiendo atención, vendando una zona que no tenía protección a la hora de salir a la cancha. Y aunque el golpe no dejó secuelas drásticas en su juego, se notaron ciertas molestias persistentes y gestos de incomodidad al efectuar algunos movimientos.

Con todo, la paridad se mantuvo durante el resto del primer parcial, llegando a un desempate con cinco miniquiebres de entrada, hasta que Halep ganó el primer punto con su saque y tomó una luz de ventaja para 4-2. Pero errores propios y muy buenos puntos de Bouchard acabaron cambiando de manos la definición del set.

En el segundo parcial, la rumana mostró una versión mucho más apagada en el inicio y Bouchard lo capitalizó. Con dos dobles faltas, Halep entregó su servicio en 1-1 y volvió a repetirse en errores en el quinto game para dejarle a la canadiense una ventaja de doble quiebre y 4-1.

No obstante el pleno margen, a Bouchard no le fue fácil cerrar el pasaje a la final: seis match points necesitó la canadiense, luego de ceder uno con doble falta, otro con polémica por un grito del público que le hizo no jugar el punto y otros tantos por nuevas equivocaciones en momentos límite. Incluso estuvo break point abajo en 5-2. Pero Halep le facilitó las cosas con dos errores en fila y un último saque ganador liquidó el asunto.

Así, Bouchard irá por el gran grito ante Kvitova, que en el inicio de la jornada fue de menor a mayor ante Safarova y también terminó imponiéndose en sets corridos: 7-6 (6) y 6-1.

Fuente: espndeportes.com

Jueves, 03 Julio 2014 10:31

Díaz se queda en semifinales en Quintana Roo

Escrito por

Díaz estuvo fuera cinco semanas de toda competencia por la lesión, y hace una semana jugó su primer torneo en mismo Quintana Roo, pero solo logró avanzar a la segunda ronda, tras ser eliminado por el estadounidense Spancer Papa,  por 2-6 y 2-6.

En fin de semana, el nacional que fue sembrado como la tercera mejor raqueta del torneo -500 del ranquin de la ATP-,  dio buenos indicios  en su proceso de recuperación, luego de avanzar a  la ronda de semifinales en la que fue eliminado por el chileno Matías Sborowitz -668 del mundo-.

En el choque con el sudamericano, Díaz ganó el primer set con superioridad de 6-0, pero no pudo con la reacción de Sborowitz y terminó cediendo los dos siguientes episodios por  0-6 y 2-6.

Sborowitz, séptimo del torneo, se consagró el domingo en el campeón del torneo, tras vencer al mexicano Tigre Hank, en 6-3 y 7-6(5).

El guatemalteco ganó en primera ronda a Daiton Baughman de Estados Unidos por 7-5 y 6-3. En segunda fase venció al también norteamericano Tommy Paul 6-3 y 6-3. En octavos de final debió enfrentarse a Jorge Brian Panta de Perú y aunque empezó perdiendo, logró cerrar la victoria con pizarra de 2-6, 6-4 y 6-4.

Fuente: prensalibre.com/deportes

por: ÓSCAR FELIPE

Jueves, 03 Julio 2014 08:21

Kvitova, finalista en Wimbledon

Escrito por

LONDRES -- Se cumplió la lógica. Petra Kvitova fue de menor a mayor ante Lucie Safarova y se impuso por 7-6 (6) y 6-1 en la primera semifinal de Wimbledon. La campeona de 2011 ahora espera por la ganadora de Eugenie Bouchard y Simona Halep, que va en busca, además, del N°2 del mundo.

El duelo de checas quedó en manos de Kvitova. Después de la paridad del inicio, la sexta preclasificada dominó con claridad a la 23ª del mundo para sentenciar la historia. Apoyada en su servicio y sus tiros ganadores, a pesar del gran número de errores no forzados, se clasificó a su segunda final en Wimbledon. Safarova, por su parte, se marcha con la buena sensación de haber cerrado un Grand Slam por primera vez en semis y por segunda vez (en 36 participaciones) más allá de la cuarta ronda.

Kvitova puso en cancha su mayor experiencia en estas instancias y sacó ventaja en el principio y en el final del set que abrió el juego. La campeona de Wimbledon 2011 logró un quiebre en su primer turno de devolución ante una Safarova con nervios y errática. Pero la historia se balanceó rápidamente con sus fallas no forzadas en un partido con agresividad, irregularidad y puntos cortos. Todo en uno o dos impactos.

Sin ritmo, el desenlace de la manga inicial se definió en el tie break. Kvitova volvió a ponerse al frente rápidamente; y nuevamente, a pesar de su buen servicio, cedió terreno hasta la igualdad. Sin embargo, dos tiros ganadores (6-6) solucionaron sus inconvenientes para lograr la primera ventaja por 7-6.

Con envión, la sexta cabeza de serie se adueñó otra vez del saque de Safarova y estableció una distancia de 3-0. Parecía decisiva. Y lo fue, gracias a dos situaciones que la llevaron al 5-1: primero salvó un punto de quiebre con su saque; y acto seguido jugó un gran game, con iniciativa y pocos errores. El cierre, con su servicio en una hora y 20 minutos de acción.

Fuente: espndeportes.com

Miércoles, 02 Julio 2014 12:11

Tiger Woods ha regresado a la competencia

Escrito por

 Que Tiger Woods esté de regreso en el campo de golf es una gran cosa.

Nunca ha habido duda al respecto, excepto por un despistado que caminaba hacia la zona de golpe de salida del primer hoyo en Congressional y, al notar poca gente en la galería en la primera aparición de Woods en tres meses, dijo sarcásticamente: "Tiger realmente llena el lugar".

Esto fue antes de darse cuenta, algún tiempo después, que Woods estaba iniciando su ronda en el hoyo 10.

Los aficionados se alinearon agolpados a lo largo de todo el borde izquierdo del hoyo de 221 yardas y alrededor del green a las 8 a.m. del jueves, con cientos más observando desde el patio y la galería de muchas gradas de la casa club del Congressional. Woods siempre ha sido un golfista a quien hay que mirar.

Pero... ¿qué vinieron a ver los aficionados?

Parece que Woods ha recuperado su salud. Dijo después de su corta estancia en el Congressional que no sintió dolor, nada de punzadas ni preocupación respecto a la cirugía de espalda que le realizaron el 31 de marzo. Eso le permitió utilizar la palabra "alentado" después de no pasar el corte por cuatro golpes.

¿Qué esperaban ver?

Porque hasta que Woods recupere su juego, la emoción por su regreso girará más alrededor de su incomparable pasado que de su potencial futuro.

Seamos realistas: Woods tiene 38 años y no se volverá más joven. Ahora tiene más cirugías (cinco) que chaquetas verdes (cuatro). Y en cuanto a todo lo que se dice respecto a que su swing es ligeramente más corto o sobre cualquier otro aspecto técnico de su juego, lo que no se puede pasar por alto es que ya no acierta tantos putts como lo hizo alguna vez. Nadie lo puede hacer por siempre.

Y más peculiar fue la referencia a que el torneo Quicken Loans National era una tarea de rehabilitación.

Quizá ese haya sido el caso, pero no fue siempre así. Cuando él era más joven, y estaba más saludable, Woods podía regresar de una ausencia larga y jugar como si nunca se hubiera ido. Estuvo inactivo dos meses después de su primera cirugía de rodilla como profesional y ganó su primer torneo de regreso por cuatro golpes.

Pudo practicar más en aquel tiempo, y eso no debería ser pasado por alto. Woods no dijo exactamente cuánto tiempo estuvo practicando antes de llegar al Congressional, excepto que trabajó gradualmente aumentando 10 yardas cada día o dos hasta golpear con los drivers "hace un par de semanas".

Fue inusual escuchar a Woods decir cuando anunció su regreso que estaría fuera de juego, y luego oírle decir cuando llegó al Congressional que, aunque ganar sigue siendo el objetivo, seguramente iba a ser más difícil.

Sus expectativas claramente eran más bajas que nunca, y quizá las nuestras también deberían serlo. Eso simplemente va contra la forma en que él enfrenta el juego y su vida entera.

Woods jugó sin dolor, y eso debería contar de alguna manera. Fue el primer paso en el camino de regreso, sin embargo ese camino es largo, y sería absurdo permitir que un torneo sea la medida de su temporada, aunque resulte que ésta sea corta.

Woods tiene tres torneos --el Abierto Británico, el Bridgestone Invitational y el Campeonato PGA-- para clasificarse a los Playoffs de la Copa FedEx. De otra manera estaría más de un mes inactivo. Y eso podría incluir a la Copa Ryder.

Tom Watson, capitán del equipo de Estados Unidos, lo quiere en el conjunto, aunque el martes hizo una advertencia.

"Lo quiero en el equipo de la Copa Ryder si está saludable y jugando bien", dijo Watson.

Pero... ¿qué ocurre si está jugando como cualquier otro?

Fuente: espndeportes.com

Miércoles, 02 Julio 2014 12:09

Federer a Semis de Wimbledon

Escrito por

En el duelo de suizos: Roger Federer y Stan Wawrinka. Se lo llevó el dueño de siete títulos aquí por 3-6, 7-6 (5), 6-4 y 6-4.

A base de típicas subidas a la red y gran juego de saque y volea, apenas dos quiebres en siete chances le bastaron a Federer para quedarse con el partido, mientras que Wawrinka aprovechó una de cuatro.

Se trataba de la primera vez con dos tenistas de ese país en cuartos de final de Wimbledon. Wawrinka, además, se había convertido en el quinto suizo en alcanzar esta ronda en todos los Grandes. Federer, mientras tanto, va camino a su octavo título en la Catedral.

El ganador ahora chocará ante el canadiense Milos Raonic o Nick Kyrgios (144º ATP), con un dato curioso: el ganador del duelo garantizaba un tenista nacido en la década del '90 llegará a las semifinales por primera vez, pasara lo que pasara con Dimitrov, que ganó más temprano. El australiano llega de ganarle al número uno del mundo derrumbando varios récords. Por ejemplo, es el primer invitado en llegar a los cuartos de final en Wimbledon desde que Juan Carlos Ferrero lo hiciera en 2009. Además, provocó la caída con rival de menor rango para Nadal en un torneo de Grand Slam. Todo un lujo para estar en cuartos. Premio asegurado: será al menos Top 70.

Fuente: Espndeportes.com

Miércoles, 02 Julio 2014 12:09

Federer a Semis de Wimbledon

Escrito por

En el duelo de suizos: Roger Federer y Stan Wawrinka. Se lo llevó el dueño de siete títulos aquí por 3-6, 7-6 (5), 6-4 y 6-4.

A base de típicas subidas a la red y gran juego de saque y volea, apenas dos quiebres en siete chances le bastaron a Federer para quedarse con el partido, mientras que Wawrinka aprovechó una de cuatro.

Se trataba de la primera vez con dos tenistas de ese país en cuartos de final de Wimbledon. Wawrinka, además, se había convertido en el quinto suizo en alcanzar esta ronda en todos los Grandes. Federer, mientras tanto, va camino a su octavo título en la Catedral.

El ganador ahora chocará ante el canadiense Milos Raonic o Nick Kyrgios (144º ATP), con un dato curioso: el ganador del duelo garantizaba un tenista nacido en la década del '90 llegará a las semifinales por primera vez, pasara lo que pasara con Dimitrov, que ganó más temprano. El australiano llega de ganarle al número uno del mundo derrumbando varios récords. Por ejemplo, es el primer invitado en llegar a los cuartos de final en Wimbledon desde que Juan Carlos Ferrero lo hiciera en 2009. Además, provocó la caída con rival de menor rango para Nadal en un torneo de Grand Slam. Todo un lujo para estar en cuartos. Premio asegurado: será al menos Top 70.

Fuente: Espndeportes.com

Página 272 de 290