Información de la ATP / Fotos: AFP
Al igual que en semifinales del 2014 --con victoria para Nishikori--, el serbio y el japonés vuelven a enfrentarse en Flushing Meadows.
Novak Djokovic ha estado al menos en semifinales por undécima vez consecutiva en Nueva York, donde consiguió el título en 2011 y 2015, y para buscar una nueva final en Flushing Meadows tendrá en frente un viejo conocido, key Nishikori.
Sucede que además de cruzarse por decimoquinta vez, con ventaja de 14-2 para el tenista serbio en la serie FedEx ATP Head2Head, será apenas la segunda vez que se enfrentar en el US Open. ¿El anterior antecedente? Una recordada batalla por 6-4, 1-6, 7-6 (5) y 6-3 para Nishikori ante el por entonces No. 1 del mundo alcanzar su primera final de un torneo de Grand Slam.
De hecho, la derrota hace cuatro años truncó las aspiraciones de Djokovic de disputar, por ese entonces, la quinta final consecutiva en el Abierto de Estados Unidos.
Esa victoria, en tanto, era la segunda que lograba Nishikori en los tres duelos que había mantenido con Djokovic después de haberlo ganado en Basilea, en el 2011, y haber perdido en Roland Garros, en el 2010. A partir de allí, el serbio no volvió a perder un encuentro a Nishikori y suma 13 partidos al hilo ante el japonés, tras sumar una nueva victoria en los cuartos de final de la última edición de Wimbledon.
¿Qué espera Nole del cruce ante Nishikori? “Tiene uno de los mejores reveses a dos manos y muy rápido, si no el más rápido. Y tiene un trabajo de piernas fenomenal”, afirmó. “Jugamos en los cuartos de final de Wimbledon y los primeros dos sets fueron duros. El tercer y el cuarto set yo jugué muy bien y mejoré mi juego”, analizó y concluyó: “Nos cruzamos muchas veces en diferentes torneos. Perdí — probablemente uno de los partidos más importantes que he perdido— ante el en Nueva York en 2014. Key es conocido por ser un jugador disciplinado, un trabajador duro y talentoso”.
La edición de hace cuatro años del US Open resultó, tras la victorias de Nishikori ante Djokovic y de Marin Cilic ante Roger Federer, respectivamente, en la primera final de Gran Slam sin Federer, Nadal o Djokovic desde que en el Abierto de Australia de 2005 la definición fuera entre el ruso Marat Safin y el australiano Lleyton Hewitt, con 38 finales de Gran Slam en el medio.
Esta vez, camino al segundo cruce en Flushing Meadows tanto Djokovic como Nishikori han demostrado los manuales de estilo que los catapulta a ser animadores. Nole, como en sus mejores épocas, ha podido desgastar a sus rivales pero no sólo eso: su negocio está en agrandar la cancha, encontrar los espacios para poner a correr al que esté del otro lado de la red hacia los costados. Cómodo también a la defensiva, lo que le ha rendido ha sido arriesgar sin perder el orden pero no cediendo la iniciativa.
En el caso de Nishikori (con record en el torneo a 23-8) estará disputando su tercera semifinal y, además de sus condiciones tenísticas siempre destacadas, en el último tiempo ha destacado también por su resiliencia para sobreponerse a situaciones adversas y encontramos soluciones a cada momento.
El japonés, que firma una temporada estelar en su regreso a la élite y tiene un destacado historial en partidos que se han estirado a cinco sets (18-6), también se perdió la última edición del torneo al igual que Djokovic. En su caso, por la rotura de un tendón en su muñeca derecha. ¿Cuál es la clave de este presente? “Tras superar una lesión estoy disfrutando este desafío”, aseguró el asiático que se tiene fe pese al record adverso ante Nole. “No tengo el mejor balance ante Novak. Siempre ha sido un partido muy duro en los últimos años. He tenido opciones pero no he podido dar el último paso”, relató. Mientras tanto, ya se aseguró escalar hasta el No.12 del Ranking ATP el próximo lunes, en un camino de regreso a los primeros planos que continúa en pleno ascenso.
Del Potro y Nadal, rivales de lujo en el US Open
Escrito por R&G EditorInformación de la ATP / Foto: AFP
El argentino buscará volver a la final del US Open y para eso deberá enfrentar a Nadal, un compañero de ruta con quien se conoce de pequeño. Si bien el historial FedEx ATP Head2Head favorece al español (11-5), Delpo sabe lo que es ganarle en duelos intensos.
Juan Martín del Potro y Rafael Nadal son dos embajadores y referentes del mundo tenístico con raqueta en mano. Hablan el mismo idioma afuera pero también adentro de la cancha: competitividad inconmensurable, ambición infinita por ganar y una condición innata de nunca bajar los brazos.
Más allá de sus diferencias técnicas, el argentino y el español comparten una saciedad por conseguir pergaminos que ni las lesiones de ambos han podido calmar, aún con diferentes caminos en cuanto a cantidad de logros. Y este viernes se enfrentarán por 17° vez, en un historial que ha sido una montaña rusa de emocione: respeto, enojos, rachas y victorias repartidas. Porque sí, Del Potro ha estado a la altura (deportiva, no por sus casi 200 cm de estatura) y sabe lo que es salir airoso de un cruce ante Nadal.
No obstante, antes de pertenecer a la elite de este deporte — nadie nace siendo estrella—, Del Potro y Nadal se conocieron hace casi dos décadas ya, en el 2000, cuando sus sueños y aspiraciones estaban guardados en sus paqueteros. De hecho, fue por casualidad en un certamen internacional, de la marca que viste a ambos, en Sun City, Sudáfrica.
Rafa tenía 14 años, Delpo 12 y, especialmente por compartir el idioma, se distendían en conjunto y allí comenzó a forjarse el vínculo entre ambos. Hasta llegaron a coincidir en una excursión cual safari, entre leones, rinocerontes y elefantes.
Aquella vez, el español se consagró entre los tenistas de su categoría mientras que el argentino cayó en la final, en una final en la que tras ir adelante por 6-1, 5-2, ocurrió algo insólito: a su rival lo picó una abeja, el partido se suspendió 15 minutos y al reanudarse el argentino terminó cayendo en el 3º set.
Varios años después, el Circuito los volvió a juntar, una y mil veces, sin pasar inadvertidos uno del otro, en cada uno de los 16 cruces que marca la serie FedEx ATP Head2Head, con 11 victorias para Nadal y cinco para el argentino.
Los primeros cuatro encuentros fueron para el español: Miami, Roland Garros, Queen's (2007) e Indian Wells (2009). Además, Nadal logró otras cuatro victorias consecutivas entre 2011 y 2013 (dos en Indian Wells, Wimbledon y por Copa Davis).
Sin embargo, Del Potro, en su mágico 2009, lo pudo vencer consecutivamente en Miami, el ATP World Tour Masters 1000 de Canadá y, justamente, en las semifinales del US Open, cediendo apenas seis games — la victoria más contundente para cualquiera de los dos, en cuanto a games disputados— , como presagio de la posterior coronación ante Federer. Esa fue la única ocasión en la que el argentino pudo vencerlo en un torneo de Grand Slam (1-5).
Fortuny campeona U14 del Honduras Junior Bowl
Escrito por R&G EditorPor Óscar Felipe / Foto: Federación de Tenis
La adolescente Mariela Fortuny se consagró campeona de la categoría U14 del Honduras Junior Bowl, luego de derrotar este jueves en la cancha 2 de Lomas Club Deportivo, en Tegucigalpa, a la costarricense Daniela Chávez.
Fortuny derrotó en primera ronda 6-2 y 6-3 a la hondureña Victoria Aparicio y en segunda fase a la costarricense Kendra Alfaro.
La nacional también jugó en dobles e hizo pareja con la hondureña Victoria Aparicio y fueron eliminadas en segunda ronda por el dúo costarricense Kendra Alfaro y Nicole Alfaro.
En tanto, el también guatemalteco Javier Gutiérrez disputó la final U14 contra el hondureño Antonio Chávez. En dobles, Gutierrez que hizo pareja con el hondureño Mario Richmagui fueron eliminados en segunda ronda, por los catrachos Guillermo Bennaton y Antonio Chávez.
El torneo abierto, el guatemalteco Juan Sebastián Domínguez Collado, segundo favorito a ganar el torneo, avanzó este jueves a las semifinales y este viernes se medirá al estadounidense Adit Sinha.
En esta misma llave también formaron parte los guatemaltecos Román Posadas (primera ronda), Andrew Patrick Mueller (cuartos de final), Víctor Andrés leal (primera ronda).
Gurtner da la cara por Guate en el mundial de Irlanda
Escrito por R&G EditorPor Óscar Felipe / Foto: Asogolf
Por segundo día el golfista Daniel Gurtner fue el mejor del equipo de Guatemala en la edición 31 del Eisenhower Trophy World Amateur Team Championships, que se desarrolla en Dublín, Irlanda.
En la segunda ronda del torneo, disputado este jueves, firmó la tarjeta con un espectacular 3 bajo par (70 golpes) y coloca al país en el puesto 38 con 289 golpes (1 bajo el par), en una lista de 72 países participantes.
Gurtner golpeó en la primera ronda 71 golpes (1 bajo par).
Alejandro Villavicencio, al igual que la primera ronda, este jueves cerró los 18 hoyos con 2 sobre el par y Pablo Enrique Castellanos con 73.
El nuevo líder del torneo es el equipo de Nueva Zelanda, integrado por Danuiel Hilleer, Denzel Leremia y Kerry Mountcastle, con 270 golpes.
Christopher Díaz cae en segunda ronda en Francia
Escrito por R&G EditorPor Óscar Felipe / Foto: archivo
El tenista guatemalteco Christopher Díaz dijo adió este jueves en el torneo Futuro 16 en Francia, luego de perder 6-4 y 6-4 con el alemán Lukas Ollert en la segunda ronda del torneo que se juega en las canchas del Tennis Club de Barneres de Bigorre, en Francia.
Díaz alcanzó la segunda ronda del torneo de US$25 mil, luego del retiro, mientras perdía el belga Niels Desein, tercera siembra del torneo.
Wilfredo González, el otro guatemalteco que forma parte de esta gira europea, no logró clasificar al cuadro principal, por la derrota 5-7, 6-4 y 6-2 con el francés Arthur Reymond.
Díaz y Gonzáles también jugaron en dobles, y perdieron en primera ronda con el francés Gabriel Petit y el colombiano Eduardo Struvay.
Weedon está a un paso de tocar la gloria en Paraguay
Escrito por R&G Editor
Texto: Óscar Felipe / Fotos: Andrea Weedon y archivo
En un partido muy disputado en cuartos de final, la tenista guatemalteca Andrea Weedon derrotó este jueves en tres sets a la paraguaya Camila Giangreco y se clasificó a las semifinales del torneo Futuro $15,00+H Luque, correspondiente al circuito femenino ITF que se disputa en Luque, Paraguaya.
En este mismo torneo la nacional Melissa Morales cayó 6-4 y 7-6(1) en cuartos de final, otra vez con la brasileña Gabriela Ce, la segunda siembra del torneo, que por tercera semana consecutiva se convirtió en el verdugo de la nacional.
Con la derrota de Morales se evita un choque entre guatemaltecas en semifinales en Paraguaya.
Weedon de 29 años, actualmente en el puesto 813 del ranking mundial de la WTA, remontó el marcador para meterse entre las cuatro mejores raquetas del torneo, luego de caer en el primer set 7-6(3); sin embargo, impuso su experiencia y valentía en los dos sets restantes que los ganó 6-4 y 6-4.
La nacional que hizo historia en agosto último, al convertirse en la primera mujer que alcanza la final de un torneo de Ranking Nacional, deberá enfrentar nada menos que a la brasileña Ce, jugadora 577 de escalafón mundial, quien hace una semana eliminó a Weedon en cuartos de final en un torneo Futuro en Asunción, Paraguay.
Para llegar a estas alturas del torneo, Weedon también ganó su partido de segunda ronda, 6-2 y 6-0 a la paraguaya Heydi Doldan, que accedió al cuadro principal por medio de la qualy. Melissa Morales también ganó su juego de segunda ronda, por 6-4 y 6-2 con la argentina Carla Lucero.
Weedon y Morales clasificaron a la final en dobles al derrotar este jueves, 6-1 y 6-1 a la rusa Anfisa Danilchenko y la argentina Alexia Josefina Romero.
Nadal contra Del Potro en semifinales del US Open
Escrito por R&G EditorInformación de la ATP / Fotos: AFP
Probablemente sea difícil plantear una propuesta mejor que la que Dominic Thiem presentó en los cuartos de final del US Open para tratar de derrocar al vigente campeón Rafael Nadal. Desborde desde el revés y potencia con la derecha fueron los argumentos contra los que tuvo que combatir el número uno del mundo, que lejos de intimidarse acabó remontando por 0-6, 6-4, 7-5, 6-7(4), 7-6(5).
En otra cálida noche neoyorquina donde el termómetro coqueteó con los 30 grados y el porcentaje de humedad estuvo cerca del 70%, el español fue de menos a más. Le costó entrar en el partido, mientras su rival no tuvo piedad en pasarle por encima. Hasta que despertó. Hasta que después de cuatro horas y 49 minutos apagó los destellos de Thiem para hacerlos propios y abrirse paso en semifinales.
Nadal se presenta entre los cuatro mejores en Flushing Meadows por séptima vez en su carrera desde que se estrenó en esa ronda hace diez años. Además, eleva a once las victorias consecutivas en la pista dura del Grand Slam estadouniense desde que inició su camino a su tercer título el pasado curso.
Este martes Thiem saltó a la pista tocado con una varita. Prácticamente sin margen de error (sólo 2 no forzados) y con un total de 13 golpes ganadores, la mayoría desde el lado del revés, desmontó al número uno del mundo en apenas 24 minutos. El austriaco triplicó los puntos del primer set 24-7 para endosarle un 0-6 a Nadal, algo que nadie conseguía desde que Philipp Kohlschreiber lo hizo en Miami 2017.
Eso sí, en territorio Grand Slam para encontrar un set con este resultado en contra del español hay que remontarse hasta el Abierto de Australia 2015, cuando en los cuartos de final Tomas Berdych consiguió firmar un 0-6. También en la final de Wimbledon 2006 lo hizo Roger Federer, mientras que Andy Roddick fue el primero en hacerlo en la segunda ronda del US Open 2004.
La puesta en escena impecable de Thiem con el primer servicio (7/7) fue diluyéndose a medida que avanzó la segunda manga. No obstante, sus números de éxito se redujeron hasta el 67%, lo que aprovechó Nadal para encontrar sus primeras opciones al resto. Además, en el séptimo juego del encuentro firmó su primer juego con el servicio en blanco (4-3) y uno más tarde convirtió su primer break (5-3).
Con actitud y piernas había logrado sofocar el torbellino que se levantó al otro lado de la red durante la primera hora. Sin embargo, Thiem no había dicho la última palabra y de inmediato devolvió el quiebre (5-4), castigando con el revés, el mismo golpe que con un error había concedido la ventaja a Nadal previamente.
Sin autoridad de los servicios, el manacorense aprovechó para volver a romper el saque del austriaco (6-4) y al grito de un "¡Vamos!" que retumbó en la Arthur Ashe celebró con su palco que había entrado de lleno en el partido. De esta manera, todo quedaba igualado.
El partido elevó la intensidad y ni Nadal ni Thiem estaban dispuesto a regalar un milímetro. Si el No. 9 del mundo trazaba una diagonal perfecta con el revés a una mano, el principal favorito en Nueva York respondía con otro a dos manos dibujando la misma trayectoria. El duelo tomó tintes épicos, cuando el austriaco sacó con 5-4 para cerrar el set, tras quebrar al balear.
Pero cuando el corazón se acelera, en la hora de los valientes, Nadal no tiene rival. Se hizo grande al resto, primero para devolver el break (5-5) y luego para terminar cumpliendo su amenaza con tres juegos consecutivos (7-5). Un error incomprensible en la volea de Thiem concedió la tercera oportunidad en forma de punto de set que el español no perdonó para adelantarse por primera vez en el encuentro.
El inicio del cuarto set llevó al español a remar de nuevo a contracorriente. En el tercer juego, Thiem aprovechó su segunda opción de break para adelantarse otra vez 1-3. El No. 1 del Ranking ATP trató de recuperar la distancia en el sexto juego, pero el austriaco se defendió en dos ocasiones para que su rival no lograse quebrarle (3-4). Y sólo un juego más tarde no pudo retrasar lo inevitable. Nadal sumó un quiebre más (4-4) y el tie-break decidió del lado de Thiem (7-4).
La épica estaba llamada a sobrevolar la pista central del US Open en el quinto set. Más que nunca tanto Nadal como Thiem se aferraron a los servicios y con uñas y dientes defendieron conservar sus saques. El austriaco fue incluso capaz de salvar cinco puntos de break. Una vez más el tie-break fue el juez y esta vez la balanza se decantó del lado de Nadal. Un remate lejos de la línea de fondo fue la sentencia.
En semifinales Nadal se medirá ante uno de sus grandes rivales esta temporada, Juan Martín del Potro. El argentino, que ha ascendido este año a la posición más alta de su carrera (No. 3), ha perdido sus últimos tres encuentros consecutivos ante el español, todos en Grand Slams (SF US Open 2017, SF Roland Garros 2018 y Wimbledon 2018).
Varones debutan en el World Amateur Team Championships
Escrito por R&G EditorTexto: Óscar Felipe / Fotos: Asogolf
Disputado la primera ronda de cuatro que se jugarán, el equipo de golf de Guatemala se colocó en el puesto 41 con 146 golpes en la edición 31 del Eisenhower Trophy World Amateur Team Championships, que se desarrolla en Dublín, Irlanda.
Daniel Gurtner cerró la ronda con 1 bajo par (71) y Alejandro Villavicencio con +3 (75), que fueron los scores tomados en cuenta para posicionar al país abajo de la media tabla, pues participan 72 naciones.
El equipo nacional se completa con Pablo Enrique Castellanos Conde, que este miércoles cerró los primeros 18 hoyos con 6 sobre el par, 78 golpes.
El equipo puntero está la representación de Dinamarca, que cerró la ronda con 132 golpes (12 bajo par), con John Axelsen que pegó 64 y Rosmus Hojgaard, con 68. Nicolai Hojgaard es el tercer jugador, que finalizó la ronda con 71.
El equipo femenino de Guatemala que estuvo integrada por Pilar Echeverría, Valeria Mendizábal y Beatriz de Arenas finalizó en el puesto 37 con 298 golpes en el Espirito Santo Trophy del World Amateur Team Championships,que finalizó hace una semana.
Pablo Castellanos, Alejandro Villavicencio y Daniel Gurtner. (Foto: tomada de Asogolf)
Weedon: “Usé mi experiencia en el segundo set”
Escrito por R&G EditorTexto: Óscar Felipe / Fotos: archivo
Con un contundente triunfo de 6-0 y 6-4 sobre la británica Mila Burek, la tenista de Guatemala, Andrea Weedon avanzó este miércoles a la segunda ronda del $15,000+H Luque, torneo que forma parte del circuito femenino de la ITF que se juega en el Parque Olímpico, Nu Guazu, Luque, Paraguay.
En este mismo torneo la nacional Melissa Morales derrotó el martes 6-1 y 6-2 a la argentina María del Rosario Vazquez y avanzó a segunda ronda, fase que chocará con la argentina Carla Lucero, la sexta favorita a ganar el torneo.
“Fue una contrincante joven, así que usé mi experiencia en el segundo set –paga ganar-“, dijo Weedon, la quinta siembra del torneo, minutos después de salir de la cancha, quien se medirá este jueves a la paraguaya Heydi Doldan.
La nacional explicó que este es el tercero y último torneo que juegan con Morales en Paraguay, y esta semana necesitaron de una adaptación rápida, pues en las dos últimas semanas han jugado campeonatos en arcilla y en Luque se juega en cancha dura.
“-el juego - estuvo un poco rápido, pero como estamos acostumbrados a jugar en cancha dura le agarramos rápido –el ritmo-”, dijo Weedon.
Weedon y Morales también juegan en dobles en el torneo de Paraguay, el martes superon 6-2 y 6-0 a la dupla integrada por la venezolana Andrea Campodonico y la paraguaya Carlota Marina Pavia.
Este miércoles accedieron a las semifinales al derrotar 6-4 y 6-2 a las hermanas Heydi y Susana Doldan.
Andrea Weedon y Melissa Morales. Foto cortesía de las jugadoras.
Díaz se instala en segunda ronda el Francia
Escrito por R&G EditorTexto: Óscar Felipe / Foto: archivo
Christopher Díaz avanzó a la segunda ronda del torneo Futuro 16 que se disputa en Francia, luego de dejar fuera al belga Niels Desein, la tercera siembra del torneo que se juega en las canchas del Tennis Club de Bagneres de Bigorre, en Francia.
El retiro del rival de Díaz se dio cuando el guatemalteco dominaba el juego, pues ganó con jerarquía el primer set, por 6-2; además, ganaba el segundo episodio 2-1 cuando se dio el retiro de belga.
Christopher Díaz enfrentará este jueves al alemán Lukas Ollert, rival que dejó en primera ronda al francés Arthur Reymond, por 5-7, 6-4 y 6-2.
Este es el primer torneo que juega el nacional en la nueva gira europea, al que también forma parte Wilfredo González.
Díaz debió jugar la clasificación al cuadro principal, la misma situación de González, que no logró el objetivo. Ambos tienen planificado disputar tres torneos en Europa: en Francia, España y posiblemente en Portugal.
El torneo Futuro 16 de Francia reparte US$25 mil en premios y puntos para el ranking mundial de la ATP.
Más...
Gaby Martínez, la nueva reina del raquetbol mundial
Escrito por R&G EditorTexto y fotos: Óscar Felipe / Rackets&Golf
No ha pasado un año que Ana Gabriela Martínez González pensó ponerle fin a su carrera deportiva en busca de llevar una vida normal, alejada de las estrictas jornadas de entrenamientos, pero los consejos de sus padres y el apoyo de psicólogos de su federación la llevaron a mantener la calma y de seguir perseverando en el deporte de sus amores: el raquetbol.
Ahora, Gaby vive el mejor momento de su carrera luego de que el pasado 18 de agosto se consagró campeona del mundo en singles en el XIX Mundial de Raquetbol de Costa Rica, al derrotar en tres sets a la mexicana Paola Longoria, número 1 del ranking mundial y tres veces campeona del mundo.
Longoria también ganó recientemente su cuarta medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Barranquilla, Colombia, en una final muy luchada contra la nacional.
La rivalidad deportiva entre Martínez y Longoria se remonta de años, según la atleta, alrededor de 20 enfrentamientos entre ambas, pero fue hasta en Costa Rica que venció por primera vez.
Gaby siempre estuvo bajo la sombra de Longoria, de 29 años, pues en el 2016 no pudo con ella en la final del mundial y se debió conformar con ser subcampeona del mundo, un título nada despreciable.
Un viejo adagio dice que la tercera es la vencida, pero Gaby necesitó cuatro mundiales para tocar las miles del triunfo, ya que participó en los mundiales del 2012, 2014, 2016 y el de este año.
“Es algo demasiado impresionante, sigo con el shock que aún no lo creo”, dice la atleta en una entrevista exclusiva con Rackets&Golf desde su domicilio, en Fraijanes, donde colocó en su vitrina, junto a otras 75 preseas de oro que ha ganado en diversos eventos, las dos medallas que ganó en Costa Rica, ya que también obtuvo la presea de bronce en dobles con la nacional María Reneé Rodríguez.
“Por fin logré lo más soñado que tenía en mi carrera deportiva y obviamente no paramos acá, todavía queda muchos torneos por delante de los cuales quiero seguir teniendo los mismos sentimientos y los mismos resultados”, exclamó la atleta.
La mañana del sábado 18 de agosto quedó grabada en la mente de la nueva reina del raquetbol mundial, aunque recuerda que el partido fue extraño, un primer set de “adaptación” que perdió 16-8, afectada por una lesión en el codo izquierdo por una caída en el juego de semifinales, pero con la fortuna que su brazo hábil respondió al ataque de su rival.
“Después me metí al juego y sabía que podía ganar. Traté de enfocar con todo lo que tenía hacer, que eran mis tiros, mis saques, hice todo lo que convenía en el juego y olvidé la lesión. Como resultado, salió el título”, recordó la atleta, que ganó con solvencia los dos sets definitivos, por 16-8 y 11-6.
Lejos de la rivalidad que tiene con la mexicana, en la entrevista Gaby siempre tuvo palabras de respeto a Longoria, a quien considera contrincante fuerte y que la respeta por tener mucho tiempo de ser número 1 del escalafón de la Federación Internacional de Raquetbol (WRR en inglés).
“De mi parte toda mi admiración por lo que ha logrado. Es una gran atleta, es súper disciplinada, también es de felicitarla; sin embargo, gracias a Dios las cosas se dieron a mi favor y quisiera que este sentimiento se quedara por siempre”, exclamó Gaby, actualmente cinco del mundo y que con este triunfo aspira colocarse en el top3 del ranking. La nacional también es tres del ranking del área Panamericana y 12 del escalafón juvenil mundial.
La nacional recuerda que no hubo nervios en este duelo, muy diferente a lo que fue en Colombia a finales de julio de este año. “Sabía que las cosas estaban a mi favor, jugué con mucha tranquilidad y confianza”.
Una vida en el deporte
Ana Gabriel creció inmersa en el deporte, recuerda que de niña estaba lleno de energía. Creció practicando varios deportes y su vida giraba en el deporte, clases de teatro, baile y pintura.
A sus siete años se incursionó en el tenis, en el Club La Villa, en la zona 14. Pero estando las canchas de tenis pegadas a las de raquebol se sintió atraída por el fuerte ruido de la pelota que golpeaba las paredes, hasta que decidió probar suerte.
“Desde el primer momento sentí que había cierta conexión de este deporte con mi persona. Cuando entré a la cancha y toqué la raqueta sentí que era lo mío, desde entonces no he dejado de jugar raquetbol”, recuerda.
Creció en una familia de deportistas, su padre Héctor Martínez hizo deporte, su tía Lola (La Chaparrita de oro del baloncesto). “El deporte viene de mi sangre”, dice Gaby, mientras sonríe.
“Soñé ser campeona del mundo, ahora es un sueño cumplido. Quisiera mantenerme acá, conseguir todas las medallas posibles para Guatemala. Me falta la medalla Centroamericana y del Caribe”, comenta.
Estar inmersa en el deporte no todo ha sido color de rosa para Ana Gabriela, ya que en varias ocasiones ha pensado en el retiro, pues practicarlo comenzó solo como un pasatiempo, sin embargo, desde el año pasado decidió jugar profesionalmente, por lo que este año comenzará la gira del WRR.
El momento más crítico para la ahora campeona del mundo fue hace casi un año, cuando decidió abandonar el deporte para llevar una vida normal, lejos de las arduas jornadas de entrenamiento, pues su meta era de iniciar una carrera universitaria.
“El año pasado fue difícil para mí. La primera parte del año fue muy buena, obtuve un tercer lugar en Panamericanos, después de eso tuve varios problemas personales y mi nivel se vino abajo. Dije que se terminó, pensé en enfocarme en una carrera universitaria, pero cuando hablé con la gente de la Federación y con ayuda de psicólogos tomé la decisión de dedicarme como una carrera profesional al raquetbol”, recuerda.
“Fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida y agradezco a todos lo que me apoyaron a que siguiera. Sin ellos no hubiera logrado este título”, dijo.
Gaby agradeció el esfuerzo de sus padres, Héctor y su mamá Roxana de Martínez, y el apoyo incondicional de su hermana mayor, Andrea Martínez, quien también jugó raquetbol.
También agradece el trabajo de todo su equipo conformado por unas 11 personas, entre ellos a sus entrenadores, el guatemalteco Juan José Salvatierra y los estadounidenses Thomas Travers y Sudry Monchick.
Andrea formará parte de la primera parada del Tour 2018-2019 a principios de septiembre en San Luis Potosí, México. En noviembre jugará el Mundial Junior.
Gaby Martínez y Paola Longoria en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia.
Puesto 36 en el World Amateur Team Championships
Escrito por R&G EditorTexto: Óscar Felipe / Fotos: Asogolf
El equipo femenino de Guatemala integrada por Pilar Echeverría, Valeria Mendizábal y Beatriz de Arenas finalizó en el puesto 37 con 298 golpes en el Espirito Santo Trophy del World Amateur Team Championships, el cual se llevó a cabo en Dublín, Irlanda.
El equipo campeón fue Estados Unidos, con 551 golpes, que estuvo conformada por Jennifer Kupcho, Kristen Gillman y Lilia Vu. El segundo puesto fue para Japón, que terminó con 10 golpes más que las estadounidenses (561), con Yuka Yasuda, Yuna Nishimura y Yuri Yoshida.
Echeverría, flamante campeona del más reciente Torneo Honor al Mérito disputado en Guatemala, fue la mejor del equipo nacional, con 289 golpes en los cuatro días, uno bajo par, seguido por Mendizábal, que terminó las cuatro rondas con 309.
De Arenas, que cumplió en esta edición su décima primera participación, golpeó 342 en las cuatro jornadas.
Pilar Echeverría golpeó 1 sobre el par 73 en el primer día en el campo O’Meara, la segunda ronda 3 bajo par (69) en el par 72 del Montgomerie. Cerró las últimas dos rondas con 75 y 72, respectivamente.
El equipo masculino, integrado por Alejandro Villavicencio, Daniel Gurtner y Pablo Castellanos, comenzará esta semana su participación en el World Amateur Team Championships. El equipo realizó su primer entrenamiento este lunes en Carton House, The O’Meara Course.
Valeria Mendizábal, Beatriz de Arenas y Pilar Echeverría.
Texto: Óscar Felipe / Foto: archivo
Christopher Díaz debutará este martes en la llave principal del torneo Futuro 16 que se juega en el Tennis Club de Bagneres de Bigorre, Francia, contra el belga Niels Desein, en el comienzo de la nueva gira europea que realiza junto a Wilfredo González.
Díaz logró situarse entre los 32 jugadores que iniciarán el campeonato, luego de derrotar al francés Hugo Pierre en la fase de clasificación, por 6-3, 6-7(3) y 6-3.
El rival de Díaz es nada menos que la tercera siembra del torneo, mismo que reparte US$35 mil en premios y puntos para el ranking de la ATP.
González no logró superar la clasificación al caer en su primer juego 6-2 y 6-3 con el francés Clement Chidekh.
En la nueva gira europea Díaz y González tienen planificado jugar la próxima semana un torneo en España y posiblemente un tercer campeonato en Portugal.
Gaby eliminada en primera ronda en el US Open Junior
Escrito por R&G Editor
Texto: Óscar Felipe / Foto: ITF
La tenista guatemalteca María Gabriela Rivera vivió su tercera grata experiencia de jugar un Grand Slam juvenil, esta vez en el US Open Junior Tennis Championships, que se disputa esta semana en Nueva York, Estados Unidos.
Gaby perdió este lunes en su debut contra la francesa Diane Parry; sin embargo, la jugadora de 16 años sigue acumulando experiencia al formar parte de estos torneos que son la cuna de las nuevas generaciones de tenistas mundial.
Para la nacional fue su tercer torneo de este tipo, luego que recientemente formó parte de Roland Garros en París, Francia y posteriormente en Wimbledon, en Londres, Inglaterra. Aún no ha logrado ganar en este escenario.
Rivera tiene contemplado jugar en dobles con la húngara Adrienn Nagy y en primera ronda se medirán a la italiana Elisabetta Cocciaretto y a la danesa Clara Tauson.