RANKINGS TENIS
-
1 Kaeri Hernández 6040 2 Kris Hernández 4900 3 Jigme Balseiro 3680 4 Kevin Hernández 3380 5 Gabriel Porras 2840 6 Juan Lima 2280 7 Estuardo Sinay 2160 8 Jorge de la Vega 1500 9 Juan Chach 1480 10 Ronaldo Cotom 1336 11 Diego Beltranena 1260 12 Emanuel Sinnott 1200 13 Ricardo Mendoza 1160 14 José Daniel Pascual 1152 15 Jose Socorec 1100
>> Ver todo
RANKINGS GOLF
-
1 Alejandro Villavicencio 722.4 2 Pablo Castellanos 536.8 3 Jorge Luciano Meléndez 424.7 4 Juan Ricardo Dávila 327.0 5 Jorge Herrera 234.6 6 José González 230.2 7 José Mejía 194.3 8 Kevin Youn 188.1 9 Santiago Urrutia 156.0 10 Gustavo García 140.2 11 Nery Reyes 90.5 12 Diego García 89.6 13 Adolfo Cordón 65.0 14 Walter Mendizábal 57.4 15 Alejandro Mejía 30.6
>> Ver todo
R&G Editor
El 6to Ranking Nacional de Singles Banco Ficohsa cierra con intensos partidos y nuevos campeones
El tenis guatemalteco vivió una vibrante jornada con el cierre del 6to Ranking Nacional de Singles Banco Ficohsa, evento que se desarrolló en las canchas de la Federación Nacional de Tenis de Campo, zona 15, y en el Club Delfines, con emocionantes encuentros que definieron a los campeones de cada categoría.
Categoría Mayor: Kevin Hernández se corona tras un duelo de tres horas
En la máxima categoría del tenis nacional, el público fue testigo de un auténtico partidazo entre Kevin Hernández y Mateo Herrarte, dos generaciones del tenis guatemalteco que se midieron en una final memorable.
El encuentro, que duró cerca de dos horas y treinta minutos, estuvo lleno de intensidad, quiebres inesperados y puntos que levantaron aplausos en cada juego.
El juvenil Mateo Herrarte, quien disputaba su primera final en la categoría mayor, comenzó el encuentro con gran determinación, manteniendo un servicio sólido y aprovechando cada oportunidad para presionar a su rival.
El primer set fue una batalla pareja que se extendió por más de una hora, con ambos jugadores defendiendo su saque hasta llegar al 6-6. En el tie break, Herrarte mostró temple y precisión para imponerse 7-3, tomando la ventaja inicial.
En el segundo set, todo parecía encaminado hacia la victoria del joven jugador, quien llegó a tener una ventaja de 5-2 y servicio para cerrar el partido. Sin embargo, en ese momento emergió la experiencia de Kevin Hernández, quien comenzó a encontrar su ritmo desde el fondo de la cancha y forzó los errores de su oponente.
Hernández quebró el servicio para acercarse 5-3, luego confirmó con su saque el 5-4 y volvió a quebrar en un momento decisivo para empatar 5-5. La tensión aumentó con cada punto y, pese a que Herrarte se adelantó nuevamente 6-5, Kevin no bajó los brazos, igualó 6-6 y forzó un nuevo tie break, en el que dominó con autoridad 7-3 para mandar el partido al set definitivo.
En el match tie break, la experiencia y temple del capitalino fueron determinantes. Hernández tomó rápidamente el control del marcador con tiros profundos y un servicio firme, cerrando el desempate por 10-2 y asegurando el título de campeón.
“Fue un partido muy largo, jugamos mucho tiempo. Mateo jugó bien, muy suelto. Yo perdí el primer set, pero en el segundo tuve que arriesgar más para poder alcanzarlo y logré quebrarle en los momentos clave”, comentó Hernández tras el encuentro.
Por su parte, Herrarte destacó la final como una gran experiencia de preparación:
“Me siento feliz por el resultado, hoy mismo viajo a El Salvador y esta fue una buena práctica para mis próximos torneos”, expresó.
En el partido por el tercer lugar, el argentino Emanuel Sinnott venció a Juan Chach por 6-4, 6-1, completando así el podio de la categoría mayor:
Podio final:
Kevin Hernández Campeón
Mateo Herrarte Finalista
Emanuel Sinnott Tercer Luagr
Categoría A: Ian Lemcke sorprende y se corona campeón
El viernes también se definió la Categoría A, con el juvenil Ian Lemcke consagrándose campeón tras vencer a Kevin Castillo en match tie break. Lemcke, quien partía como siembra número 8, protagonizó un torneo impecable, perdiendo solo un set en todo el certamen.
Entre sus victorias más destacadas figura el triunfo sobre la siembra 1, Jan Krafka, por 7/5, 6-2.
Podio final:
Ian Lemcke Campeón
Kevin Castillo Finalista
Categoría B: Antonio Prhal conquista el título
En una final disputada en el Club Delfines, Antonio Prhal venció 6-1, 7-6(3) a Raúl Guzmán para quedarse con el primer lugar. Prhal tuvo un recorrido exigente en el torneo, eliminando a Cristian González, José Polanco, Luis Álvarez y Selvin Mansilla antes de alcanzar la final.
Categoría C: Rodrigo Páez impone autoridad
El campeón de la Categoría C fue Rodrigo Páez, quien superó con solvencia 6-1, 6-2 a Rodrigo Martínez, cerrando una destacada actuación sin ceder sets.
Categoría D: Mathias Krafka se lleva el trofeo
Finalmente, en la Categoría D, Mathias Krafka derrotó 6/1, 4/6 y 10-3 a Louis Berthelemy en un intenso duelo disputado también en el Club Delfines. Krafka culminó el torneo con una destacada racha de seis victorias consecutivas, perdiendo solo dos sets en todo el campeonato.
Agradecimiento a los patrocinadores
El 6to Ranking Nacional de Singles Banco Ficohsa contó con el valioso apoyo de Banco Ficohsa, Leapmotor, Súpersan Forte, Mega Plast, Powerade, Prensa Libre, Electrolit y Tigo Sports.
Gracias a su respaldo, el tenis guatemalteco continúa creciendo y fortaleciendo el desarrollo de nuevas generaciones de deportistas comprometidos con la excelencia.
Sexto Ranking Nacional de Tenis presentado por Banco Fichosa
El talento y la pasión por el tenis nacional se reúnen una vez más en el Sexto Ranking Nacional de Tenis, un evento que celebra el esfuerzo, la disciplina y la excelencia deportiva de nuestros atletas.
Hoy da inicio la competencia en las instalaciones de Delfines Sport Center, donde del 18 al 24 de octubre se disputarán los encuentros correspondientes a las categorías B, C y D. Durante esta primera fase, los jugadores buscarán sumar puntos valiosos en el ranking nacional, demostrando su técnica, constancia y espíritu competitivo.
A partir del 25 de octubre, la acción continúa tanto en la Federación Nacional de Tenis como en Delfines Sport Center, con el inicio de las categorías A y Mayor, que prometen enfrentamientos de alto nivel y un cierre de torneo lleno de emoción y buen tenis.
El Sexto Ranking Nacional de Tenis cuenta con el valioso apoyo de marcas que creen en el deporte y en el talento nacional: Banco Fichosa, Leapmotor, Súpersan Forte, Mega Plast, Powerade, Prensa Libre, Electrolit y Tigo Sports. Gracias a su patrocinio, es posible seguir impulsando el crecimiento del tenis y fomentar una nueva generación de deportistas comprometidos con la excelencia.
BASES VI RANKING NACIONAL MAYOR PRESENTADO POR BANCO FICOHSA
El Ranking Nacional es un evento avalado por la Federación Nacional de tenis y se jugarán en el sistema de suma de puntos para establecer un lugar en el Ranking Nacional por categorías, a continuación, la tabla con las categorías que se jugaran y los puntos que el jugador obtendrá según su desempeño en el torneo:
|
Categorías |
Rda 128 |
Rda 64 |
Rda 32 |
Rda 16 |
Rda 8 |
Semis |
Finalista |
Ganador |
|
Open |
50 |
100 |
180 |
300 |
500 |
840 |
1200 |
2000 |
|
A |
15 |
30 |
70 |
120 |
200 |
336 |
480 |
800 |
|
B |
6 |
15 |
30 |
55 |
90 |
134 |
192 |
320 |
|
C |
2 |
4 |
8 |
15 |
30 |
53 |
76 |
128 |
|
D |
1 |
2 |
3 |
6 |
10 |
21 |
31 |
52 |
- Si los jugadores se mantienen en su categoría la próxima temporada, defenderán la posición y los puntos obtenidos en ese mismo torneo la temporada siguiente, por ejemplo: Los puntos que los jugadores hicieron en el primer ranking de tenis del 2024 serán reemplazados por la cantidad de puntos que hagan en el primer ranking del 2025, simplemente estaría añadiendo o quitando puntos. Por ejemplo, si un jugador el año pasado en el primer ranking hizo 45 puntos, y en El primer ranking del siguiente año no lo juega, perderá los puntos que hizo y bajará posiciones en el ranking.
- Los jugadores que ganen dos torneos durante el año deberán subir de categoría automáticamente, cualquier jugador podrá subir de categoría las veces que quiera a una categoría superior, y si demuestra que es del nivel de la categoría jugada, podrá permanecer, sino, podrá bajar a jugar la categoría jugada con anterioridad.
Nota importante:
El comité organizador se reserva el derecho de bajar o subir de categoría a cualquier jugador que considere que no está en la categoría correcta.
- Con el Ranking Nacional se trata de mejorar el nivel competitivo de los jugadores, así como fomentar las buenas relaciones entre los mismos. Los Rankings Nacionales de la Federación Nacional de Tenis promueven la actitud de damas, caballeros y niños dentro y fuera de la cancha, y la organización se reserva el derecho de expulsar a cualquiera que actué fuera de lugar y fuera de las reglas establecidas o falta a las conductas establecidas en este reglamento y el de la Federación Internacional de Tenis y será enviado un reporte al Comité Disciplinario de la Federación.
- La organización proporcionará las pelotas para los juegos.
- Los premios en efectivo para la categoría Mayor serán de:
1er lugar: Q2,000, 2do lugar: Q1,000 y 3er lugar Q500.
- Los jugadores se harán responsables de pagar su recogebolas.
- Podrán jugar mujeres en cualquiera de las categorías, siempre y cuando, estén conscientes que podrán jugar contra caballeros y/o niños
- RECOGEBOLAS: Podrán jugar únicamente en la categoría B, A o Mayor
- ENTRENADORES: Únicamente podrán jugar la categoría A o Mayor
- Se jugarán en cuadros de eliminación simples.
- Formato de Juego: Todos los partidos se jugarán al mejor de 3 sets sin ventajas (a excepción de la categoría Mayor que se jugará con ventajas) el tercer set se jugará un Match Tie Break a 10 puntos con 2 de diferencia.
- Los jugadores que pierdan por default (incomparecencia) tienen un máximo de 3 días para presentar una excusa médica o de fuerza mayor por escrito y deberán cancelar su inscripción si no la han hecho, de lo contrario perderá los puntos acumulados en la fase que haya perdido. Y en la categoría Mayor si es en fase de semifinales, finales o juego por 3º y 4ºlugar, perderá el derecho a su premio en efectivo.
- Lo no expuesto en estas bases se aplicarán las reglas establecidas por el reglamento ITF.
- Por toda sanción o falta cometida, el Comité organizador realizará un informe con lo sucedido y se trasladará al Órgano Disciplinario de la Federación Nacional de Tenis para la sanción correspondiente.
Sede VI Ranking Nacional:
Club Delfines (9ª calle 20-81 z.14)
Federación Nacional de tenis (3a calle 16-75 z 15 Colonia Minerva)
Fechas y horarios:
Este VI Ranking dará inicio el Sábado 18 de octubre con las categorías B, C y D en horario de 8:00am en adelante, y los que vayan avanzando, jugarán entre semana 1 o 2 juegos, y el siguiente será el sábado 25 o domingo 26 de octubre.
*TOMAR NOTA QUE DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE SE JUGARÁ UNICAMENTE EN CLUB DELFINES.
Ese mismo fin de semana, 25 de octubre, inician las categorías A y Mayor
*verificar cuadros y programación en www.rygmedia.com
Las finales de las categorías B, C, y D se jugarán el jueves 30 de octubre, y el viernes 31 de octubre se jugarán las finales de las categorías A y mayor, en la Federacion de tenis zona 15.
Valor de la inscripción: Q175 tenistas en general
Q150 para entrenadores
Q75 para recogebolas
Cierre de inscripción:
Categorías B, C, D el miércoles 15 de octubre y categorías A y Mayor el martes 21 de octubre.
Lugar de Inscripción:
Se podrán inscribir realizando deposito o transferencia a Ficohsa Monetarios # de cuenta 591-102-2204 a nombre de RACKETS&GOLF, S.A. y mandando foto del depósito o transferencia de la inscripción al whatsApp 3764-5966 o cancelando directamente en la Federacion de tenis z 15.
Particularidades:
- Los jugadores que estén inscritos y no hayan pagado su inscripción, deberán hacerlo antes de entrar a la cancha, de lo contrario no podrán jugar.
- Los Jugadores que se inscriban, no lleguen y no hayan pagado su inscripción, deberán cancelarla, ya que están ocupando un espacio que podría ocupar otro jugador en lista de espera. De lo contrario serán sancionados por el comité organizador.
Siembras:
Los criterios de las siembras se basarán en el sistema de puntos del Ranking Nacional. En La categoría Mayor se tendrá como prioridad el ranking ATP (800 o mejor), WTA (300 o mejor) e ITF (Ranking 200 o mejor) o si alguno de los jugadores están estudiando en universidades fuera de Guatemala, se tomara en consideración y será decisión del Comité Organizador designar la siembra.
REGLAMENTO
- El encargado de cada sede aplicará descalificación luego de pasados 15 minutos de haber hecho el llamado oficial del partido. Sólo el encargado puede declarar la descalificación.
- Los juegos podrán ser cambiados de cancha, en caso fuera necesario y se les comunicará a los jugadores.
- Se aplicará el código de conducta por comportamiento en la cancha y fuera de la ella que abarcará las siguientes áreas:
- Abandono de cancha sin autorización
- No completar su partido, a menos que tenga una razón física que se lo impida.
- Retrasar sin justificación su partido
- Obscenidades audibles
- Obscenidades visibles
- Abuso de pelota
- Abuso de raqueta o equipo
- Abuso verbal
- Coaching
- Abuso físico
- Conducta antideportiva
Y serán sancionados en cancha de acuerdo al siguiente proceso:
1ª. Falta – advertencia
2ª. Falta – punto de penalización
3ª. Falta y subsecuentes – juego de penalización
De ser necesario será descalificado.
Si los jugadores, sus entrenadores, papas o acompañantes, cometen faltas dentro de las instalaciones, podrán ser expulsados de las instalaciones y serán sometidas a consideración del Comité disciplinario de la Federación Nacional de tenis para decidir la sanción correspondiente.
LO NO PREVISTO EN EL PRESENTE REGLAMENTO LO DECIDARA EL COMITÉ ORGANIZADOR Y SU DECISIÓN SERA FINAL E INAPELABLE.
Finaliza 4to Torneo del Club Rotario la Ermita
Finalizó con éxito la II Edición del Torneo Pickleball Open Guatemala 2025
El pasado domingo 03 de agosto concluyó la segunda edición del Torneo Pickleball Open Guatemala 2025, tras tres intensos días de competencia celebrados en las canchas del Club 14, en Antigua Guatemala. El evento reunió a cerca de 175 jugadores de países como Estados Unidos, República Dominicana, El Salvador, Honduras, España y Guatemala, consolidándose como uno de los torneos más importantes.
Alto nivel competitivo y premiación histórica
La edición 2025 fue especialmente destacada por el nivel técnico de los participantes y el crecimiento del torneo en términos organizativos y competitivos. En total se disputaron 12 categorías, y las divisiones Open contaron con una bolsa de premios que aumentó de Q25,000 a Q40,000, la más alta registrada en eventos de pickleball en Guatemala. Este incremento fue posible gracias al patrocinio principal de Continental Motores que apostó por elevar las recompensas al esfuerzo de los atletas.
Formato de competencia
Las categorías amateurs se disputaron bajo un formato de Round Robin (todos contra todos) en grupos de 4 o 5 parejas, con partidos a un set de 15 puntos. Los dos mejores de cada grupo avanzaron a cuartos de final, y a partir de semifinales, los partidos se jugaron al mejor de tres sets a 11 puntos. Las categorías Open también compitieron en formato Round Robin, siguiendo la misma estructura de eliminación directa en las fases finales.
Resultados por categoría
Durante las semifinales y finales, celebradas este domingo, se definieron los podios de las diferentes categorías del torneo. Estos fueron los resultados:
Singles COED Open
- Primer lugar: Abel Marroquín
- Segundo lugar: Mike Delgado
- Tercer lugar: Carlos Amaya
- Cuarto lugar: Wilson Hernández
Dobles COED Open
- Primer lugar: Mike Delgado / Luis Rodríguez
- Segundo lugar: Luis Buenahora / Carlos Rosales
- Tercer lugar: Renato Wesby / Abel Marroquín
Dobles Mixtos Open
- Primer lugar: Camila España / Carlos Amaya
- Segundo lugar: Valeria Spross / Luis Pedro Matta
- Tercer lugar: Lisa Anderson / David Perdomo
Dobles Femenino Open
- Primer lugar: Stephanie Weedon / Valeria Spross
- Segundo lugar: Ana Rojas / Hyrjalta Coronado
Dobles COED Principiantes
- Primer lugar: Diego Álvarez / Jonathan Salem
- Segundo lugar: Bernal Sanchinelli / Samuel Pnajoj
- Tercer lugar: Javier Santizo / Diego Quezada
Dobles COED Intermedios
- Primer lugar: Willy Rosario / Yefferson Vásquez
- Segundo lugar: Chris Gwinner / Ángel Soto
- Tercer lugar: Carlos Corzo / Michael Chang
Dobles COED Avanzados
- Primer lugar: Alejandro España / Jerónimo Olazábal
- Segundo lugar: Sebastián Lojo / Manuel Kaire
- Tercer lugar: José Sole / Renato Sole
Singles COED Intermedio
- Primer lugar: Christian Aldana
- Segundo lugar: Jorge Mario Itzol
- Tercer lugar: Luis Carlos Ramírez
Dobles Mixtos 6.0
- Primer lugar: Karen Solórzano / Richard Solórzano
- Segundo lugar: Madeleine Pardo / Carlos Urives
- Tercer lugar: Leslie Yool / Carlos Corzo
Singles Femenino Avanzado
- Primer lugar: Ana Rojas
- Segundo lugar: Hyrjalta Coronado
- Tercer lugar: Sofía Sierra
Singles Femenino Intermedio
- Primer lugar: Natalia España
- Segundo lugar: Karen Solórzano
- Tercer lugar: Leslie Yool
Dobles Femenino Intermedio
- Primer lugar: Stephanie Chang / Sofía Sierra
- Segundo lugar: Myrna Hilbert / Renate Wachtler
- Tercer lugar: Laura González / Carmen Solórzano
El Pickleball Open Guatemala 2025 cierra con balance positivo, una mayor participación internacional y una organización que continúa apostando por la expansión de este deporte en el país. La calidad de los encuentros, el ambiente deportivo y el respaldo de los patrocinadores, marcan un paso firme hacia futuras ediciones.
II edición del Pickleball Open PRO / AM Guatemala
Continental Motores y sus marcas Volkswagen, Bestune, JIM y LeapMotor presentan una vez más la Segunda Edición del Pickleball Open Pro / Am Guatemala, el cual se llevará a cabo el 1, 2 y 3 de agosto en Club 14 en Antigua Guatemala.
Gracias al patrocinio de Continental Motores, los jugadores tendrán acceso a una mejor recompensa por su esfuerzo ya que la bolsa de premios para las categorías Open, incrementó de Q25,000 a Q40,000, siendo la más grande de nuestro país.
Este importante evento deportivo reunirá a 200 atletas, en el cual participaran jugadores de Estados Unidos, El Salvador, Honduras, España, Costa Rica, y por supuesto una buena cantidad de jugadores de Guatemala.
El pickleball ha sido el deporte de mayor crecimiento en Estados Unidos en los últimos 4 años: el número de jugadores se ha incrementado en un 300% desde el 2020. Según estudios de la Sports & Fitness Industry Association, se calcula que en el 2025 alrededor de 36 millones de personas han jugado Pickleball al menos una vez.
En Guatemala, el pickleball empezó a desarrollarse en 2021, desde entonces su crecimiento ha sido exponencial logrando tener presencia en varios clubes de tenis que cuentan con canchas, en condominios con canchas de usos múltiples, y en algunos colegios, ya están enseñando este deporte.
En Junio de 2022 se creó la Asociación de Pickleball Guatemala, la cual desde ese entonces ha estado muy activa, organizando varias fechas de torneos nacionales. En 2024 se realizaron 6 torneos nacionales y en 2025 se tienen 8 ya en agenda, en respuesta a la creciente demanda en el país.
En el 2024 la Asociación realizó una alianza con RACKETS&GOLF para hacer el primer torneo internacional con una bolsa de premios en efectivo para las categorías Open; el primer evento fue un éxito, razón por la cual se continua con esta alianza. Parte de este éxito fue Club 14 en Antigua Guatemala, el cual es un escenario espectacular para extranjeros y nacionales, ya que se encuentra en medio de los volcanes de Fuego, Agua y Acatenango, lo cual añade un atractivo adicional al evento.
En este torneo se jugarán varias categorías de Amateurs y Profesionales, en Amateurs, tendremos 9 categorías; Singles Femenino Intermedios y Singles femenino Avanzados, Singles Masculino (2.0 – 3.4), Dobles Mixtos (Hasta 6.0 de DUPR por pareja), Dobles Femenino (2.0 – 3.2) y Dobles Femenino (3.2+), Dobles Coed Principiantes, Dobles Intermedios (DUPR 3.0–3.5) y Dobles Avanzados (DUPR 4.0). Mientras en las categorías Open se jugarán; Singles Open (3.5+), Dobles mixtos Open (DUPR desde 6.1 por pareja), Dobles Femenino Open (3.2+) y Dobles Coed Open (DUPR a partir de 3.1), en las cuales se dará una bolsa en efectivo de Q40,000 dividido entre las 4 categorías.
El formato de juego en las categorías Amateurs será de 4 Grupos de 4 o 5 parejas c/u y se jugará Round Robin en todas las categorías, cada juego a un set a 15 puntos y calificarán los 2 mejores de cada grupo, pasando a cuartos de final, en donde también se jugará 1 set a 15 puntos, y ya en semifinales y finales, se jugará al mejor de 3 sets a 11 puntos cada uno.
En las categorías Open se jugará también Round Robin a 15 puntos cada juego, calificarán los 2 mejores de cada grupo a cuartos de final, y partir de esta instancia, hasta las finales, se jugarán al mejor de 3 sets a 11 puntos cada uno.
Los horarios para cada categoría serán los siguientes:
FECHA HORARIO CATEGORIA
Viernes 1 agosto 7:30am Registro
Viernes 1 agosto 8:00am a 12:00pm Dobles Mixtos Open
Dobles Mixtos (hasta 6.0)
Viernes 1 agosto 12:00pm a 4:00pm Singles Coed Open
Dobles Femenino Open (3.2+)
Dobles femenino (2.0-3.2)
Viernes 1 agosto 4:00pm a 8:00pm Singles masculino (2.0-3.4)
Viernes 1 agosto Singles Femenio Intermedios
Singles femenino Avanzado
Sabado 2 agosto 7:30am Registro
Sabado 2 agosto 8:00am a 12:00pm Dobles Coed Avanzados (hasta 3.7)
Sabado 2 agosto Dobles Coed Intermedios (3.1-3.6)
Sabado 2 agosto 12:00 a 4:00pm Dobles Coed Open (a partir de 3.1)
Domingo 3 agosto 8:00am a 12:00pm Semifinales y finales todas categorías
Finalizó con éxito el IV Ranking Nacional de Tenis Banco Ficohsa 2025
El IV Ranking Nacional de Singles Banco Ficohsa 2025 concluyó este sábado con las finales disputadas en las canchas de la Federación Nacional de Tenis en zona 15 capital. Tras dos semanas de intensa competencia, la cuarta edición del torneo coronó a los campeones en las categorías Mayor, A, B, C y D.
Marcos Castellanos dominó la categoría Mayor
En la categoría mayor del ranking, Marcos Castellanos se quedó con el título luego de una actuación impecable durante todo el torneo. En primera ronda, venció con autoridad a Hugo Gómez (6-1, 6-1), luego superó a Emanuel Sinnot por 6-3, 6-1 en la segunda fase. En cuartos de final, derrotó a la siembra número uno, Estuardo Sinay, con un contundente 6-0, 6-1, y cerró su camino con victoria ante Pedro Gutiérrez en la final, con marcador de 6-1, 6-3.
Además, el tercer lugar de la categoría Mayor fue para José Javier López, quien venció a su rival con parciales de 6-4, 6-0 a Antonio Castellanos, consolidando una destacada actuación en esta edición del ranking.
Miguel Chach, campeón en la categoría A
Partiendo como el cuarto sembrado, Miguel Chach mostró solidez desde su debut. Tras recibir un bye en primera ronda, eliminó a Carlos Berti (6-2, 6-3), a Jorge González en cuartos (6-0, 6-2), y a Jan Krafka en semifinales. En la gran final, superó a Jan Seibert con parciales de 7-6(3), 6-3 para quedarse con el primer lugar.
Julián Gómez sorprendió en la categoría B
En la categoría B, Julián Gómez, octavo sembrado del cuadro, construyó una gran campaña para llegar a la cima. Venció en su debut a Pablo Fajardo, luego a José Polanco (6-2, 6-0), y en cuartos de final dejó fuera a Diego Barahona. En semifinales superó a Anika Javora, y en la final remontó para imponerse a Edy Velásquez por 1-6, 6-3, 10-3.
José de la Vega se impuso en la C
José Miguel de la Vega tuvo una destacada actuación en la categoría C, que selló con una victoria muy reñida en la final frente a Bryan Franco (6-4, 1-6, 10-7). En la fase previa también protagonizó un duelo intenso ante Paul Mazariegos, al que venció en el match tie-break por 6-7(5), 6-4, 10-2.
Gabriel Callejas, campeón en la D
En la categoría D, Gabriel Callejas se coronó campeón tras ganar la final por W.O. frente a Débora Ramos.
Con estos resultados, el IV Ranking Nacional Banco Ficohsa 2025 concluyó con una destacada participación de tenistas de distintas edades y niveles, consolidando al torneo como una de las competencias más importantes del calendario nacional.
Finalizó el segundo fin de semana del IV Ranking Nacional Banco Ficohsa 2025
Con la conclusión de la jornada dominical en las instalaciones de la Federación Nacional de Tenis, ubicadas en zona 15 capitalina, se cerró con éxito el segundo fin de semana del IV Ranking Nacional de Singles Banco Ficohsa, uno de los eventos más importantes del calendario tenístico guatemalteco.
Durante este fin de semana, las categorías Mayor y A comenzaron sus enfrentamientos, mientras que las divisiones B, C y D avanzaron hacia sus respectivas finales.
Categoría Mayor: Se alistan los cruces de alto nivel
La categoría Mayor arrancó oficialmente el pasado sábado 19 de julio con los partidos de primera ronda. Entre los cruces destacados, Jorge de la Vega y Antonio Castellanos aseguraron sus lugares en cuartos de final tras sólidas victorias. De la Vega venció a Antonio Martínez con un contundente 6-1, 6-0, mientras que Castellanos superó un cerrado duelo ante Ricardo Mendoza 6-2, 7-6(4).
Marcos Castellanos también avanzó a la siguiente ronda tras superar a Hugo Gómez y se enfrentará a Emanuel Sinott el martes, en lo que promete ser un duelo vibrante.
Otro jugador que selló su pase fue Jorge Tejada, quien derrotó 6-3, 6-0 a Nicola Cataneo. Su próximo reto será Diego Beltranena por el pase a cuartos.
Por su parte, el sembrado número uno del torneo, Estuardo Sinay, hará su debut el martes a las 12:00 p.m., enfrentando al ganador del duelo entre María Paula Ramos y Eric Hueze, programado para este lunes a las 6:00 p.m.
Categoría A
En la categoría A también hubo acción desde el sábado. El mejor clasificado, Juan Esteban Méndez, tuvo un sólido debut al vencer 6-1, 6-3 a Juan Gálvez, y enfrentará en cuartos de final a Jan Seibert.
Emilio Aquino ganó dos partidos consecutivos: primero derrotó a Ian Pérez y luego a José Polanco con marcador de 6-3, 6-4, sellando así su pase a cuartos.
También destacó la participación de Giovany Morán, quien venció 6-4, 6-1 a Luis Pedro Matta, mientras que Sofía Tejada tuvo un debut prometedor al superar 6-2, 6-1 a Emilio Aceituno. Su siguiente duelo será contra Jorge González.
Categorías B, C y D: Finales definidas
En la categoría B, la gran final será entre Edy Velásquez y Julián Gómez, quienes sellaron sus boletos al vencer a Felipe Bolaños (6-2, 6-4) y Anika Javora (6-1, 6-2), respectivamente.
En la categoría C, los finalistas son José de la Vega y Bryan Franco. Este último protagonizó uno de los partidos más emocionantes del día al imponerse por 7-6(7), 7-5(6) en un reñido match tie-break.
Por su parte, en la categoría D, Débora Ramos logró una espectacular remontada tras perder el primer set ante Anthony Schwank, cerrando 4-6, 7-5, 10-8. Ramos se enfrentará a Gabriel Callejas, quien también superó su semifinal en match tie-break al vencer a Santiago López 10-7.
Con partidos de alto nivel y gran participación, el IV Ranking Nacional Banco Ficohsa continúa posicionándose como una plataforma clave para el desarrollo del tenis nacional. Las emociones continúan esta semana con encuentros decisivos rumbo a los títulos en cada categoría.
Oliva campeona en ITF de El Salvador
El sabado 19 de julio se jugaron las finales del del ITF J30 Copa Hilton 5, en la ciudad de San Salvador, El Salvador.
5 Guatemaltecos a semifinales en ITF de El Salvador
Histórico! 5 semifinalistas Guatemaltecos en el mundial juvenil de tenis ITF J30 Copa Hilton que se realizan en El Salvador, el cual dió inicio con el cuadro principal el lunes 14 de julio.


