RANKINGS TENIS
-
1 Kaeri Hernández 6040 2 Kris Hernández 4900 3 Jigme Balseiro 3680 4 Kevin Hernández 3380 5 Gabriel Porras 2840 6 Juan Lima 2280 7 Estuardo Sinay 2160 8 Jorge de la Vega 1500 9 Juan Chach 1480 10 Ronaldo Cotom 1336 11 Diego Beltranena 1260 12 Emanuel Sinnott 1200 13 Ricardo Mendoza 1160 14 José Daniel Pascual 1152 15 Jose Socorec 1100
>> Ver todo
RANKINGS GOLF
-
1 Alejandro Villavicencio 722.4 2 Pablo Castellanos 536.8 3 Jorge Luciano Meléndez 424.7 4 Juan Ricardo Dávila 327.0 5 Jorge Herrera 234.6 6 José González 230.2 7 José Mejía 194.3 8 Kevin Youn 188.1 9 Santiago Urrutia 156.0 10 Gustavo García 140.2 11 Nery Reyes 90.5 12 Diego García 89.6 13 Adolfo Cordón 65.0 14 Walter Mendizábal 57.4 15 Alejandro Mejía 30.6
>> Ver todo

R&G Editor
"Tengo esperanza de jugar el Masters de Augusta"
Jon Rahm se encuentra estos días en España donde despedirá junto a su familia el que ha sido sin duda el año más importante de su carrera. El golfista vasco compatibiliza como puede el necesario descanso con las inevitables servidumbres que conlleva ser la gran esperanza del golf masculino español. Homenajes, premios, clinics, entrevistas...
Durante la gala anual de la Federación Española de Golf, celebrada este lunes en la sede del COE, dedicó más de una hora a atender a los medios de comunicación. Su gran rendimiento en 2016 -fue nombrado mejor amateur del mundo por segundo año consecutivo y consiguió la tarjeta del PGA Tour en apenas cuatro torneos- le ha terminado de convertir en una de las grandes figuras del deporte español. Donde hace 12 meses apenas había un puñado de periodistas especializados, este año se congregaron profesionales de los principales medios nacionales.
"He superado mis expectativas y eso es difícil porque eran muy elevadas. Es una pena que no consiguiera el primer triunfo que quería, pero no es fácil", admite el jugador de Barrika, que repasó para MARCA los últimos 12 meses, en los que ha pasado de disputar torneos universitarios a dirigir un equipo de cinco personas y jugar en el circuito profesional más importante del mundo.
"He crecido muchísimo como persona", reflexiona Rahm, cuya transformación resulta perceptible también en lo externo. Luce un aspecto mucho más estilizado, probablemente fruto de los cambios que ha introducido en su alimentación. "Estoy trabajando mucho la dieta y el aspecto físico. Es muy importante mantener la flexibilidad", confiesa.
Los últimos 12 meses también han dejado un poso de contención en sus palabras. Ya no muestra tan abiertamente su enorme ambición, una de las claves de su éxito según quienes mejor le conocen. "El objetivo del año es mantener la tarjeta. Si llegara a los playoffs ya sería un año increíble", asegura comedido, aunque la voracidad no tarda en asomar. Basta ver su calendario para los dos primeros meses del año para adivinar que en su horizonte está el Masters de Augusta.

"Esperanza sí tengo, por eso juego cinco torneos antes. Es un objetivo bonito, pero es el 'major' más difícil de jugar porque la lista es muy corta. Hay que ganar un torneo o estar entre los 50 primeros y eso es muy complicado, explica.
Aunque apenas tiene planificado el primer trimestre del año -los resultados marcarán sus decisiones de cara al siguiente-, Rahm tiene claro que cuando asegure la tarjeta del PGA Tour uno de sus siguientes objetivos será jugar en Europa para poder optar al equipo de la Ryder Cup, uno de sus grandes sueños.
De momento, disputará el Andalucía Masters en Valderrama, salvo que se clasifique para los playoffs del PGA Tour y coincida en fecha con alguno, y también el Open de España, que espera pueda confirmarse en las próximas semanas.
Doble cita en San Mamés
El 27 de diciembre Jon dará por concluidos sus compromisos profesionales. Ese día aterriza en Bilbao su novia, Kelley Cahill, que visita España por primera vez. "Tengo que enseñarle la cultura española", bromea el golfista. Aunque todavía no tiene cerrado el programa de la visita, tiene claro cuál será una de las visitas obligadas: San Mamés. "No hay partido del Athletic, pero juega la selección de Euskadi contra Túnez el día 30", cuenta. El golfista, como su padre y su hermano, es hincha declarado del Athletic y buen amigo, entre otros, de Aritz Aduriz. De hecho, de la sede del COE puso rumbo directo a San Mamés para llegar al partido frente al Celta.
"Si fuera un hombre, sería considerada la mejor deportista de la historia"
Tiene la autoridad y el bagaje suficientes como para dar su opinión sobre cualquier aspecto relacionado con el deporte. Serena Williams es una leyenda viva del tenis y se erige en uno de los baluartes por el empoderamiento de la mujer y la lucha contra el racismo. La de Michigan no se muerde la lengua a la hora de reivindicar los derechos de la comunidad afroamericana y las lamentables situaciones que se dan en el mundo y evitan la igualdad de géneros.
A pocas semanas de comenzar la temporada, Serena se encuentra en Estados Unidos entrenando duro y acudiendo a diversos actos sociales, publicitarios y caritativos. En una entrevista concedida al programa "The Undefeated in Depth" y recogida por el diario UK Complex, en el que es entrevistada por el rapero Common, la menor de las hermanas Williams repasó algunos de los momentos más importantes de su carrera y ofreció interesantes datos sobre la educación recibida por su padre dentro y fuera de la pista, así como de sus miedos.
"Cuando jugaba de pequeña, era la única negra jugando al tenis pero eso no me hacía sentir incómoda", señaló una Serena muy comprometida por la lucha contra el racismo que recuerda con hastío un episodio en el que un joven le llamaba "negrata" en muchas ocasiones. Aunque si hubo un episodio que marcó muy mucho a las hermanas Williams y a punto estuvieron de hacer que su relación con una parte de la afición estadounidense se rompiera, fueron los abucheos recibidos por ambas en Indian Wells 2001.
Después de que Venus se retirara en semifinales y el público entendiera que era una decisión premeditada y dictada por su padre, Richard Williams, se dio una situación inverosímil en la final que disputó Serena, con abucheos por parte del público. "Sentimos un trasfondo de racismo en esos abucheos, nos sentimos muy solas", dijo la menor de las Williams, que boicotearon el evento durante 14 años, sin volver a competir hasta su reaparición en 2015.
"Mi padre me enseñó lo importante que es conocer la historia, conocer mi pasado para poder tener un buen futuro", señaló emocionada la ganadora de 22 Grand Slams antes de afirmar que si fuera madre, no podría evitar sentir miedo por la seguridad de su hijo, después de los numerosos episodios de "asesinatos indiscriminados de la policía contra jóvenes negros", llegando al punto de reconocer que prefiere "ser madre de una niña" para evitar este sentimiento. "Temo por la seguridad de mi sobrino, de 18 años. Esta situación es una vergüenza", reconoció indignada la leyenda de la raqueta.
"Estoy segura de que si fuera un hombre, sería considerada la mejor deportista de todos los tiempos desde hace seis o siete años", sentenció Serena tras la pregunta de Common sobre si sentía machismo en el deporte de élite. Al hilo de esto, se refirió también a la controversia generada por su cuerpo a lo largo de los años reconociendo sufrir problemas de "autoestima", porque "mi cuerpo es muy diferente al de muchas chicas y no sigue los cánones de belleza actuales, marcados por una gran delgadez". Sin embargo, se mostró contenta consigo misma ya en la madurez, reconociendo su anatomía como una parte vital en su carrera tenística. "Mi cuerpo me ha permitido jugar como juego y ser lo que soy. No pretendo gustar a todo el mundo".
Además, cuestionada por los miedos que pueden apaciguar a la fiera que lleva dentro, Serena dijo que a pesar de todos sus logros en la pista, cada vez que salta a disputar un partido siente "nervios". También desveló dos cosas que la atemorizan pero que no parece que puedan servir a sus rivales para mermar su rendimiento como son "las ranas y las alturas". Una gran campeona humanizada y comprometida con la sociedad.
El Ojo de Halcón ya tendría sustituto
Los días del Ojo de Halcón parecen que están contados. La ITF ha anunciado una nueva tecnología en cuanto a detección de los botes de la bola encaminada a ser el futuro. FOXTENN, como así se llama el producto, ha sido testado y aprobado por ITF, WTA y ATP así como por los Grand Slams gozando de un gran reconocimiento. No se ha comunicado nada al respecto sobre cuándo se piensa implantar, pero parece que no será cuestión de mucho tiempo que el Hawk-Eye sea sustituido.
A través de un comunicado la ITF ha revelado esta sorprendente noticia y que puede suponer un enorme avance en el mundo de la tecnología implantada en el tenis. Tras el Ojo de Halcón, introducido en 2006, el sistema FOXTENN tiene visos de ser su sucesor en un futuro próximo. El director de la empresa FOXTENN que ha desarrollado el llamado como FOXTENN Top Real Precision System, ha comentado: “Es un honor haber trabajado con las organizaciones internacionales de tenis para desarrollar un producto tan sobresaliente como este. Estoy convencido de que supondrá un paso más allá en cuanto a tecnología implantada en el tenis y fortalecerá y respaldará el trabajo de los oficiales en sus decisiones y en el acierto que puedan tener”.
¿Cómo funciona este nuevo sistema? Utiliza más de 40 cámaras de máxima velocidad para generar más de 2.500 imágenes por segundo. Se sincroniza con láseres de alta velocidad para analizar más de 150.000 imágenes por segundo, consiguiendo así un altísimo nivel de acierto. El objetivo: Plasmar con absoluta eficacia el bote real de la bola.
Todavían quedan por realizar pruebas específicas en grandes escenarios tenísticos para que este sistema pueda dar el salto definitivo a torneos del circuito. La semilla en cualquier caso ya ha sido plantada y al parecer, está germinando con éxito.
¿Quién inventó el tenis?
¿Quién inventó el tenis moderno? Seguro que más de una vez os habéis preguntado esto. Quizá alguno haya investigado por su cuenta en internet intentando encontrar la respuesta y es que una buena sesión de historia gusta a todo el mundo. O a casi todos. Vamos a ver cómo nació el tenis moderno que conocemos hoy en día y quién fue el que lo creó. Y es que muchísimas fuentes apuntan a un español como mente pensante de este deporte aunque fue otro quien acabó llevándose todo el reconocimiento.
Existen evidencias en los libros de historia de que los antiguos griegos, romanos e incluso egipcios jugaban a un juego similar al tenis. Se han llegado a encontrar ruinas en Mesoamérica que indican que ya por aquél entonces existía una cultura importante por los juegos de pelota. No es hasta el siglo XV, durante el reinado de Enrique VII de Inglaterra hasta que nace un juego llamado 'Real Tennis' (o 'Royal Tennis', llamado también en otras zonas del país), un juego que se disputaba en una pequeña jaula indoor en el que varias personas intentaban meter la pelota al otro lado con una especie de raqueta. Este juego es una versión del 'Jeu de paume', que fue creado en Francia en el siglo XI y que se disputaba igual pero golpeando con las manos en lugar de raquetas.
Este Jeu de paume causaba auténtico furor en Francia. Existían profesionales de este deporte mientras que por detrás existía toda una infraestructura que trabajaba para que este juego pudiera disputarse. Hablamos de profesores, empresas dedicadas a la creación de pelotas, pistas e incluso las primeras casas de apuestas. Varias versiones de este juego se expandieron por Europa con distintas reglas en uno y otro país. Por ejemplo, si la pelota golpeaba la cinta y caía al otro lado de la pista, en Francia sí valía pero no en Italia. Los libros dicen que existían hasta 1.800 pistas en Inglaterra para jugar a Real tennis y que el propio Papa intentó acabar con este deporte pero no fue él sino la Revolución Francesa la que logró parar la práctica de este juego a finales del siglo XVIII.
Se produce un salto en el tiempo hasta el siglo XIX cuando de nuevo se vuelve a la práctica de este deporte tras el fin de la Revolución Francesa. En 1850 se inventó el caucho volcanizado por lo que las pelotas de tenis sufrirían un auténtico cambio permitiendo un bote mucho mayor que el que existía hasta la fecha. Por aquél entonces, un hombre cansado totalmente de jugar a Real Tennis en un recinto indoor, ideó un nuevo juego. Él era el español Juan Bautista Augurio Perera.
Cuentan que Augurio emigró a Inglaterra de niño junto a sus padres Augurio y Francisca y que allí logró encontrar trabajo importando mercancias españolas a través del mar. Después de vivir muchos años en Londres, logró establecerse en Birmingham, donde de hecho existe una calle que lleva su nombre (Pereira Road) y que casualmente se encuentra a apenas 25 minutos a pie del Edgbaston Archery and Lawn Tennis Society, del que dicen es el club de tenis más antiguo de la Tierra.
Juan Bautista solía ir a un club donde se reunían distintas pistas para jugar a juegos de raqueta junto a un amigo inglés llamado Harry Gem. Fueron los dos los que diseñaron un deporte distinto capaz de jugarse al aire libre, que mezclaba el Real Tennis, el criquet y la pelota vasca. Referencias históricas dicen que Harry Gem otorgó todo el crédito a Augurio de haber creado la idea mientras él colaboró retocando ciertos aspectos, así como estableciendo una serie de reglas. Se dice que los dos practicaron este deporte en privado en el jardín de la casa de Perera, donde diseñaron la pista. La fecha de su creación no es exacta aunque se dice que tuvo lugar entre 1859 y 1865 y lo llamaron 'Lawn Tennis' (Tenis de Campo).
Es aquí donde nace la figura de Walter Wingfield. De este galés se sabe que él también practicaba el Real Tennis y que ideó un juego llamado Sphairistiké (la forma griega de llamar "jugar a pelota"), también al aire libre como el juego de Perera y Gem. Según cuentan, Walter se limitó a coger el juego de los dos y ponerle un reglamento, así como determinar la altura de la red, medidas de la pista, raquetas y demás cosas que no establecieron el español y su amigo inglés. Wingfield comenzó a dar a conocer el juego en público hasta que poco a poco fue haciéndose famoso hasta tal punto que fue toda una sensación en toda Europa, Estados Unidos e incluso China desplazando por completo al Real Tennis.
Walter Wingfield.
El deporte se jugaba al aire libre sobre una pista de césped en forma de reloj de arena, con puntuación de sistema sexagesimal que perdura hasta nuestros días con la excepción de que el 45 se cambió por el 40 actual por comodidad y donde el saque se debía hacer siempre por debajo de la cintura. Fue en 1874 cuando Wingfield patenta el deporte, llevándose él toda la gloria por ello. En 1877 se introducen una serie de cambios en el juego como pasar a una pista de forma rectangular, como la actual, así como jugar con un césped mucho mejor cortado gracias a la mejora de las máquinas cortacésped. Es en este año cuando se celebra la primera edición de Wimbledon aunque deben pasar un par de años más para que se establezcan las reglas definitivas del tenis tal y como las conocemos hoy en día.
Walter, en estos años, sufre varios problemas personales como la enfermedad de su mujer y la muerte de tres de sus hijos, algo que le hicieron desligarse por completo del deporte patentado por él, dejando por el camino sus dos libros 'The book of the game" (1873) y el "The major's game of Lawn Tennis" (1874), que sirvieron para terminar de mejorar las reglas establecidas por él. De Perera y de Gem no existe apenas mucha información en estos años. Se dice que Gem escribió una carta a The Field, un periódico inglés, en el año 1874 otorgando a su amigo Perera todo el crédito por haber sido él quien había desarrollado el 'Lawn Tennis' patentado por Wingfield pero sus palabras cayeron en saco roto ya que fue Walter quien pasó a la historia como el creador del tenis. La muerte de Gem data en el año 1881 mientras que de Augurio no se tiene ni fecha de fallecimiento ya que su pista se pierde por completo a partir de 1889.
Así pues, Walter Wingfield se llevó la gloria, estando su busto por decenas de clubs en Inglaterra y llegando a entrar en el Salón de la Fama del tenis en el año 1997 como creador del tenis moderno. Sin demeritar lo logrado por Wingfield, no hay que quitar valor a lo que hizo el español Juan Bautista Augurio Perera y es que fue su cabeza la mente pionera que ideó este magnífico deporte que tantas leyendas ha creado a lo largo de la historia y que tanto disfrutamos hoy día.
Phil Mickelson pasa nuevamente por el quirófano
Phil Mickelson ha tenido que someterse a una nueva intervención debido a la hernia de la que ya fue operado el pasado mes de octubre. Esta segunda intervención fue anunciada el lunes por su agencia de representación (Lagadere Sports) y hace peligrar el regreso del jugador estadounidense, que estaba previsto para el próximo 19 de enero en el CareerBuilder Challenge, torneo en el que ejerce de anfitrión.
El Safeway Open disputado a mediados de octubre, en el que terminó empatado en el octavo puesto, fue el último torneo oficial de Mickelson. Aunque lleva sin ganar desde 2012, este año ha sido muy bueno para el ganador de cinco grandes, que logró seis Top 5 y se quedó muy cerca de ganar el British Open. Además, fue una pieza clave en el triunfo de Estados Unidos en la Ryder Cup de Hazeltine.
Fuente: http://www.marca.com/golf/2016/12/13/584ff60822601ddf438b468f.html
Del Potro: "Veo muchas chicas lindas acá. Que sepan que estoy soltero"
El argentino Juan Martín del Potro fue homenajeado en su ciudad natal, Tandil, por la consecución de la Copa Davis. Allí, acompañado del intendente Miguel Ángel Lunghi, el tenista ofreció la copa a las casi 1.800 personas que se congregaron delante del balcón municipal y se atrevió incluso a bromear tras una pregunta propiciada por alguno de sus amigos, donde le preguntaban por el estado de su corazón en lo que se refiere a su situación sentimental.
En una rueda de prensa anterior, el de Tandil se mostró orgulloso por ser uno de los seis tenistas en toda la historia en tener un Grand Slam, Copa Davis y medalla olímpica. "Es increíble", confesó delante de los suyos. "Es la primera vez que vengo a la ciudad después de ganar la Davis. Quería reencontrarme con mi familia y amigos. Si Tandil ya estaba en la historia, ahora mucho más porque la Copa va a estar siempre acá", agregaba.
Propiciado por uno de sus amigos y delante de todo el público al que le ofreció la Copa minutos antes, ya en la calle, le preguntaron por si su corazón tenía dueña. "Esta pregunta seguro te la mandó algún amigo mío que está por acá. Ahora lo voy a agarrar", comentó el argentino entre las risas del público. "Quiero que sepan que estoy soltero", admitía, entre los vítores de las chicas que se encontraban allí. "Por acá veo muchas chicas lindas también y están todas invitadas al festejo que hacemos ahora", agregaba entre las risas de todos.
Ha sido un año magnífico para Delpo que no deja de recibir reconocimientos como el del diario L'Equipe, que le ha otorgado el honor de haber protagonizado los dos mejores partidos del año para ellos. En su selección de 15 encuentros, situaron en primer lugar el partido de semifinales de Copa Davis entre él y Andy Murray. Como segundo, colocaron a la victoria en primera ronda de los Juegos Olímpicos ante Novak Djokovic.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2016/12/15/del-potro-veo-chicas-lindas-aca-sepan-soltero
Rafa Nadal debuta en el Campeonato de España
Los campeones olímpicos de dobles en Río de Janeiro, Rafael Nadal y Marc López, se estrenan la tarde de este jueves en el cuadro de dobles del Campeonato de España de Tenis Absoluto. Los vigentes medallistas de oro debutarán ante los jóvenes Bernabé Zapata y Carlos Taberner por un puesto en los cuartos de final del torneo que se lleva a cabo en la Rafa Nadal Academy de Manacor, en Mallorca.
El cuadro de dobles en el que competirán Nadal y López apenas consta de ocho parejas, siendo ellos los máximos favoritos al título. Los segundos cabezas se serie son Jordi Muñoz y David Pérez, mientras que los terceros son Rubén Ramírez Hidalgo y David Vega Hernández.
Los criterios de entrada al cuadro de dobles del Campeonato de España fueron los siguientes:
1- Cinco parejas con:
- Ambos jugadores con clasificación ATP de dobles.
- Un jugador con clasificación ATP de dobles y el otro con clasificación nacional.
2- Dos parejas con:
- Ambos jugadores con clasificación nacional cuya suma de clasificación sea como máximo 500.
3- Una pareja por invitación (wild card), que en este caso cayó para Yahir Alcolea y Alejandro García Saez.
Los cabezas de serie se decidieron en función de la clasificación ATP de dobles y es por esto que Nadal y López fueron los indiscutibles número uno del cuadro.
La participación de Nadal ha sido, en parte, una sorpresa aunque también algo que se sospechó, ya que por primera vez sus instalaciones albergaban un torneo de prestigio como el Campeonato de España. El zurdo, campeón de 14 Grand Slams, se tiene que remontar a su época de júnior para recordar un torneo en el que haya participado con tan poco dinero en premios.
La prueba de dobles reparte 1.500 euros a los campeones, 900€ a los finalistas, 500€ a los semifinalistas y 350€ a la pareja que cede en primera ronda.
La entrada a todos los partidos del Campeonato de España Absoluto es libre y gratuita. Eso sí, cabe destacar que el aforo es limitado a la capacidad de las pistas por lo que se recomienda acceder a las instalaciones con suficiente tiempo de antelación. El debut de Nadal y López promete acción en Manacor.
Golfistas juveniles guatemaltecos en U.S.A.
Los golfistas nacionales Rodrigo Rodas Urruela, Santi Urrutia y Andres Urrutia se encuentran jugando el Junior World Florida Challenge del IMG Junior Golf Tour en Longboat Key Resort.
Tras su primera ronda de competencia, Andres ocupa el segundo puesto con 69 golpes, Santiago la novena casilla con 72 golpes y Rodrigo en el puesto #18 (75).
Mucha Suerte Chicos, sigan jugando bien!!
#asogolf #golf #guatemala
ALAN RUBIO TIENE PASE DIRECTO EN AUSTRALIA
El campeón juvenil mexicano Alan Rubio tiene la entrada segura al primer Grand Slam del año, nos referimos al Australian Open porque al haber terminado este año en el casillero 84, en la temporada 2017 habrá modificaciones.
Rubio requiere de apoyo para trasladarse a Australia y es importante que la CONADE tenga ubicados a los jugadores nacionales que están en condiciones de estar involucrados en los mejores torneos del mundo.
Recordamos su paso por Guatemala donde alzo la copa mundo maya 2016.
Fuente: http://respuestadeportiva.com/alan-rubio-tiene-pase-directo-en-australia/
Del Potro y su cuento de hadas fascinan al tenis en 2016
Del puesto 1.042 mundial al 38 protagonizando los momentos imborrables del año, con victorias ante Novak Djokovic, Rafael Nadal y Andy Murray para lograr una medalla olímpica y la Copa Davis. El curso tenístico 2016 será siempre recordado por la heroica resurrección del argentino Juan Martín Del Potro.
Cuando el 3 de febrero reapareció en el modesto torneo de Delray Beach gracias a una invitación, la 'Torre de Tandil' había caído a los abismos de la ATP. Intentaba regresar a la élite tras dos años casi en blanco por un calvario de lesiones en la muñeca izquierda.
Cinco del mundo a principios de 2014 justo antes de iniciar su odisea, pocos confiaban en que el ganador del US Open en 2009, considerado la gran amenaza para romper la dictadura del Big Four del tenis mundial (Federer-Nadal-Djokovic-
Pero diez meses después de aquel humilde regreso con victoria ante Denis Kudla en la competición de Florida (Estados Unidos), el argentino parece no tener techo.
- Tenacidad mental de los elegidos -
"Lloro por alegría y no por tener que abandonar o tener molestias en mi muñeca", dijo tras ganar en Madrid al austriaco Dominic Thiem, el hombre revelación de la temporada, en mayo, cuando su mejor versión empezaba a tomar forma.
'Delpo' ha renacido con el tenis demoledor de siempre y la tenacidad mental de los elegidos. En su segunda vida como profesional sabe lo que es pasar por el infierno y no hay situación imposible en la cancha que se le resista.
Sólo así se explica su triunfo ante Nadal en una histórica semifinal de los Juegos de Rio. Entonces se arrodilló y besó el logo de la cita olímpica, en la que ya había eliminado a Djokovic en primera ronda.
Luego cayó en la final ante Murray, ganador de su segundo oro consecutivo en individuales tras el que logró en Londres 2012. El escocés es el otro nombre propio del año tras finalizar como número 1, arrebatando esta posición a Djokovic tras una segunda mitad de temporada espectacular, en la que cosechó una larga lista de trofeos, destacando Wimbledon, el triunfo en Rio y el Torneo de Maestros.
No pudo revalidar la Copa Davis porque en semifinales se topó con Del Potro, capaz de ganar al héroe inglés en su propia casa en un partido épico de cinco sets que encarriló la eliminatoria.
Pero fue en Zagreb, en la final ante Croacia, donde llegó la obra de arte del tenista tandilense. Con 2-0 en contra ante Marin Cilic en el cuarto partido, Argentina estaba a un paso de quedarse de nuevo a las puertas de la Ensaladera.
Entonces surgió su fortaleza mental nacida de la debilidad. Con una fisura en el dedo meñique de su mano izquierda para otorgar más épica al momento, se anotó tres mangas e igualó la final. Federico Delbonis certificó el triunfo y la primera Davis para Argentina.
- Nadal y Federer, curso para olvidar -
La temporada tenística será también recordada por el bajón protagonizado por Djokovic. Intocable en los dos últimos años, el serbio venció otra vez en Australia y ganó por fin Roland Garros, completando su colección de Grand Slam. Pero no fue capaz de digerir su triunfo y su rendimiento cayó en la segunda mitad del año.
Esta circunstancia la aprovechó el mejor Murray de siempre y el suizo Stan Wawrinka, flamante ganador del US Open al vencer a Djokovic en la final.
Lejos de su estatus de leyendas estuvieron Federer y Nadal. El primero vivió su peor temporada en el capítulo físico y no estuvo en condiciones de luchar. El segundo vio frenada su mejoría al sufrir una lesión en la muñeca cuando parecía en las mejores condiciones de pelear por su décimo Roland Garros.
Con Murray por fin como rey, Djokovic buscándose a sí mismo y Nadal y Federer intentando negar el paso del tiempo, nadie quiere encontrarse en 2017 con 'Delpo', el gigante que resurgió de sus cenizas.
pm/iga