RANKINGS TENIS
-
1 Kaeri Hernández 6040 2 Kris Hernández 4900 3 Jigme Balseiro 3680 4 Kevin Hernández 3380 5 Gabriel Porras 2840 6 Juan Lima 2280 7 Estuardo Sinay 2160 8 Jorge de la Vega 1500 9 Juan Chach 1480 10 Ronaldo Cotom 1336 11 Diego Beltranena 1260 12 Emanuel Sinnott 1200 13 Ricardo Mendoza 1160 14 José Daniel Pascual 1152 15 Jose Socorec 1100
>> Ver todo
RANKINGS GOLF
-
1 Alejandro Villavicencio 722.4 2 Pablo Castellanos 536.8 3 Jorge Luciano Meléndez 424.7 4 Juan Ricardo Dávila 327.0 5 Jorge Herrera 234.6 6 José González 230.2 7 José Mejía 194.3 8 Kevin Youn 188.1 9 Santiago Urrutia 156.0 10 Gustavo García 140.2 11 Nery Reyes 90.5 12 Diego García 89.6 13 Adolfo Cordón 65.0 14 Walter Mendizábal 57.4 15 Alejandro Mejía 30.6
>> Ver todo

R&G Editor
Las estrellas del golf se borran de los Juegos
JOAN CARLES ARMENGOL / BARCELONA
MARTES, 12 DE JULIO DEL 2016 - 17:54 CEST
Después de 112 años de ausencia, el regreso del golf a los Juegos Olímpicos no alcanzará el esplendor que se esperaba cuando, en octubre del 2009, el Comité Olímpico Internacional (COI)aceptó el reingreso de este deporte, conjuntamente con el rugbi a 7. Desde San Luis 1904 no había palos y bolas de golf en el escenario olímpico, cosa que sí sucederá en el nuevo campo Reserva de Marapendi, en Barra de Tijuca, al lado del mar.
Pero el anuncio en cascada de bajas para Río de muchos de los principales jugadores ha enfriado el entusiasmo de este regreso histórico y está poniendo en cuestión el acierto de recuperar un deporte cuyos protagonistas, al parecer, no necesitan de los focos olímpicos para brillar y, de paso, ganarse muy bien la vida.
La amenaza del virus del zika se ha revelado como el pretexto perfecto para no viajar a Río. Jordan Spieth, número 3 del mundo y, a sus 22 años, ganador de Masters y del Abierto de EEUU en el 2015, ha sido el último en recurrir al argumento del virus que transmite el mosquito Aedes para excusar su presencia, anuncio que ha hecho en vísperas del Abierto Británico que comienza este jueves en Royal Troon (Escocia).
Spieth se une a una larga lista de ausencias en la que ya figuraban el australiano Jason Day (número 1 del mundo), el estadounidenseDustin Johnson (nº 2) y el norirlandés Rory McIlroy (nº. 4), además de otros golfistas de renombre como el australiano Adam Scott, los sudafricanos Louis Oosthuizen y Charl Schwartzel, el fiyiano Vijay Singh y el japonés Hideki Matsuyama.
BUBBA WATSON, JEFE DE FILAS
Ante este panorama, el mejor clasificado en el ránking será el número 5, Bubba Watson (nº 5), que liderará un pelotón de 60 jugadores que, del 11 al 14 de agosto, se jugarán las medallas masculinas, mientras que las mujeres jugarán del 18 al 21 con el mismo sistema de cualquier grande: cuatro vueltas en cuatro días para un total de 72 hoyos.
Quienes no han visto inconveniente en desplazarse a Brasil a pesar de la amenaza del zika, y de otras que puedan surgir, son los españoles, que estarán con sus mejores integrantes en los Juegos.Sergio García y Rafa Cabrera Bello, y Carlota Ziganda y Azahara Muñoz, formarán los dúos españoles, como mejor clasificados en el Ránking Mundial Olímpico, establecido como el habitual pero con limitaciones de cuatro jugadores por país y una cuota mínima de un jugador por continente.
Los cuatro españoles viajarán con la misma ilusión que si afrontarán uno de los cuatro grandes, motivación que no han encontrado otros jugadores. En hombres, solo jugarán cuatro de los 10 mejores y 8 de los 15 primeros del ránking. Los líderes serán Watson, el suecoHenrik Stenson, el ganador del Masters Danny Willet y el propio Sergio García. En mujeres, en cambio, la presencia será masiva, con la número 1 Lydia Ko (Nueva Zelanda), la dos, Brooke Henderson (Canadá) y la potente 'armada' surcoreana: Park In-bee, Kim Sei-young, Chun In-gee y Amy Yang.
DUDAS SOBRE EL GOLF OLÍMPICO
No es solo el zika lo que cuestionan los principales jugadores masculinos, sino si el golf debe formar parte de esa nómina de deportes que alcanzan su cénit cada cuatro años en los Juegos. "La mayor parte de otros deportistas sueña toda la vida con ganar una medalla olímpica, mientras que nosotros soñamos con una chaqueta verde o una jarra de clarete", asegura McIlroy, en referencia a los trofeos simbólicos que reciben los campeones del Masters de Augusta o del Abierto Británico. McIlroy refuerza su argumento al creer injusto quitarle los focos a deportistas más modestos "que a veces deben vender su casa o su coche para poder entrenarse durante cuatro años para estar en unos Juegos". No está mal el pensamiento de un chico que, a sus 27 años, ya ha acumulado 28 millones de dólares solo en premios.
La misma argumentación es la que desarrolla Zach Johnson(EEUU), de 40 años, que esta semana defenderá su título en el Abierto Británico y que en el 2007 ya ganó en Masters. "No sé si el golf debe tener plaza en los Juegos actualmente y quitarle preeminencia a otros deportes minoritarios, cuando nosotros la tenemos casi 365 días al año", asegura el estadounidense. "No quiero ofender a los Juegos, pero como jugador mi motivación son los cuatro torneos grandes. Y la Ryder Cup. Prefiero estar en el equipo de la Ryder que en los Juegos", se sinceró Johnson.
"Lo mismo sucede con el fútbol o el baloncesto. Ustedes creen que realmente necesitan estar en los Juegos. En cambio para multitud de otros deportes, los Juegos son la ocasión de lograr un reconocimiento que el resto de tiempo no tienen", añadió Zach Johnson.
3er regional juvenil tenis
Bartoli asegura que un misterioso virus le ha hecho perder 20 kilos
La francesa Marion Bartoli, excampeona de Wimbledon, señaló este jueves al programa de la televisión local ITV This Morning (Esta mañana), que había temido por su vida, después de contraer un misterioso virus que le ha hecho perder casi 20 kilos. Campeona en 2013, Bartoli desistió en participar el torneo de veteranas, al que había sido invitada, después de que los médicos
consideraran que no era bueno para su salud.

Bartoli, de 31 años, señaló al programa que los médicos aún no sabían el nombre del virus, e insistió en que no se trata de anorexia. La exjugadora comentó que solo puede comer ensaladas orgánicas, y pepino sin piel, y beber agua mineral, y no probar la del grifo.
La exjugadora asegura que usa guantes cuando utiliza su móvil porque el virus le causa electrosensibilidad. "Temí por mi vida. Estoy preocupada porque un día mi corazón pueda parar", señaló.
El British Open confirma la ausencia de Tiger Woods
Los organizadores del Abierto Británico de golf confirmaron este viernes de manera oficial de que el estadounidense Tiger Woods no competirá en el Royal Tron del 14 al 17 de julio.
La baja de Woods, ganador de 14 grandes, entre ellos tres British Open, será cubierta por el australiano Marcus Fraser.
Los siguientes reservas del Open son, por este orden, el inglés Luke Donald y los estadounidenses Daniel Summerhays y Charles Howell III.
La ausencia de Woods no es ninguna sorpresa. El exnúmero 1 del mundo, que no disputa un torneo oficial desde agosto de 2015 debido a sus problemas de espalda, ya advirtió hace unos días que no sabe si podrá reaparecer antes de final de año.
"Quiero jugar, pero no sé si voy a poder hacerlo en 2016. Hago todo lo posible y entreno como un obsesivo", dijo Woods durante la celebración del Quicken Loans, el torneo del PGA Tour en el que su fundación ejerce de anfitriona.
Spieth también huye del Zika
Jordan Spieth tampoco irá a los Juegos Olímpicos. El número tres del mundo desveló que no acudirá a Río por miedo al virus del Zika. La baja del americano significa que ninguno de los cuatro primeros del ránking mundial acudirán a los Juegos.
Estados Unidos anunció su equipo para la cita:
- Bubba Watson
- Rickie Fowler
- Patrick Reed
- Matt Kuchar
Por otra parte, el francés Victor Dubuisson, el coreano Kim y el filipino Angelo Que anunciaron también su ausencia en los Juegos. La renuncia de Que provoca que el mexicano Rodolfo Cazaubon entre en la lista de los 60 elegidos.
El miedo al zika también puede con Dustin Johnson
El estadounidense Dustin Johnson, reciente ganador del US Open y actualmente el segundo mejor jugador del mundo, no participará en los Juegos Olímpicos de Río debido al virus zika.
"Como deportista, no puedo imaginar un mayor honor que el de representar a los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, después de un largo período de reflexión con mi familia y mi equipo, he decidido no participar en los Juegos Olímpicos. No ha sido una decisión fácil pero no puedo ignorar mis temores al virus zika. Paulina y yo, tenemos la intención de tener más hijos pronto y tengo la sensación de que sería irresponsable asumir riesgos para mí y para mi familia", aseguró en un comunicado.
La renuncia de Dustin Johnson se une así a del número uno del mundo, el australiano Jason Day y a la de Rory McIlroy, número 4 del mundo. Y es que cinco de los diez mejores jugadores del mundo no estará en Río y la lista puede ampliarse porque Jordan Spieth, número 3 del mundo, aseguró la semana pasada que está barajando la posibilidad de renunciar también a los Juegos de Río.
Henrik Stenson: "No me dan miedo los mosquitos, me dan miedo los osos"
En medio del incesante goteo de bajas de las últimas semanas, que presumiblemente seguirá aumentando en los próximos días, el golf olímpico al fin ha vivido una jornada positiva. El sueco Henrik Stenson y el español Sergio García, que ocupan los puestos seis y 12 del ránking mundial, han confirmado este miércoles que estarán en Río de Janeiro.
El español lo confirmó a través de las redes sociales. "Hay algunos riesgos pero representar a España, intentar que crezca el golf y ser olímpico son demasiado importantes! Estaré en @Olimpiadas!!!", publicó García el miércoles por la mañana. El español siempre había manifestado su ilusión por acudir a unos Juegos y su ambición por conseguir una medalla olímpica, pero en las últimas semanas también había dejado entrever su preocupación por el virus zika. Finalmente, tras consultar con diferentes expertos, ha decidido asumir el riesgo.
Stenson confirmó su presencia en una entrevista concedida en Aberdeen, donde el jueves arranca el Abierto de Escocia. "No me dan miedo los mosquitos, me dan miedo los osos", aseguró el sueco, que bromeo con la idea de que por una vez su veteranía puede ser una ventaja frente a los veinteañeros que, cada vez más, dominan el golf mundial.
"Puede ser la única vez en la que tener más de 40 años puede resultar una ventaja competitiva. Tengo tres niños en casa y no tengo intención de tener más, así que el virus zika no me preocupa", aseguró.
Sobre la ausencia de figuras notables como Jason Day o Rory McIlroy, Stenson cree que no tiene por qué deslucir el espectáculo ni restarle mérito a los medallistas. "Como ocurre en cualquier torneo, dentro de unos años nadie se acordará de quienes no participaron sino de quiénes ganaron las medallas", dijo.
Andy Murray, un valor seguro
Miguel Luengo
Londres, 11 jul (EFE).- El segundo título en Wimbledon, y sobre todo, la forma en la que encaró el desafío de ganarlo, cuando toda la responsabilidad estaba sobre sus hombros tras la falta de grandes nombres en la final como los de Novak Djokovic, Roger Federer o Rafael Nadal, acreditan a Andy Murray como un valor seguro para los próximos años.
Sus dos entrenadores, el estadounidense de origen checo Ivan Lendl y el británico de origen español Jamie Delgado, creen fervientemente que el momento de Murray ha llegado, y que como el propio Andy declaró tras levantar el trofeo en el All England Club, "lo mejor está aún por llegar".
"Lo primero que hay que decir es que lo que ha hecho hoy (por el domingo) es un gran logro de Andy, y yo, por mi parte, haré todo lo posible para que él lo consiga", dijo sobre la posibilidad de convertir al tenista de Dunblane como próximo número uno del mundo.
"Desde luego que puede ganar a Novak Djokovic", aseguró Lendl sobre su pupilo. "Sus duelos han sido muy ajustados, cuestión de un par de puntos. Andy está muy concentrado y hambriento y para mi es muy importante tener un jugador así, con estas dos premisas", aseguró.
"No voy a decir cuántos, pero sí todos los que pueda", bromeó sobre los Grand Slams que puede ganar Murray en el futuro. "Su objetivo es ganar el máximo de partidos posibles", añadió Lendl.
Delgado también es positivo en su análisis y cree que la victoria del domingo "le va a servir para su cabeza".
"Ya ha estado este año en las finales del Abierto de Australia y en Roland Garros, pero había perdido en los últimos partidos. Con la victoria de hoy podrá ganar más títulos del Grand Slam", aseguró Delgado.
Emilio Sánchez Vicario, excapitán del equipo español de Copa Davis, y uno de los más reputados técnicos en la actualidad, que ayudó a Murray a formarse en su academia de Barcelona, expresa así su admiración por el actual número dos del mundo: "Andy Murray es la confianza, no es el más alto, tampoco el más fuerte, ni siguiera el más rápido, ni siquiera el más calmado y confiado. Pero él ha mostrado una increíble confianza en los momentos clave durante todo el torneo".
Otros factores obran a favor de Murray en el futuro, y aparecen en forma de lesiones de sus principales rivales. Djokovic cayó sorpresivamente ante Sam Querrey en la tercera ronda, y admitió que tenía problemas físicos, aunque no quiso revelarlos. La prensa serbia más cercana a "Nole" ha comentado que no solo su espalda está maltrecha, también otras partes de su cuerpo.
La lesión en la rodilla izquierda de Federer, por su parte, preocupa a su equipo. Su representante Tony Godsick señaló esperanzado estos últimos días que "Roger pasará unas pruebas esta semana, pero los exámenes preliminares indican que no sufre un daño adicional en su rodilla", al caerse en el partido contra Milos Raonic en semifinales.
Antes de este Wimbledon, Federer no había disputado un partido a cinco sets desde hacía 22 meses (Abierto de EE.UU. en 2014 contra Gael Monfils), y sin embargo en Londres ha tenido que disputar dos en tres días. Las consecuencias han sido notorias.
Tampoco Rafael Nadal está en su plenitud. El de Manacor continua recuperándose de su lesión en la muñeca izquierda, que le mantiene parado desde Roland Garros, esperando su vuelta para el Master 1.000 de Toronto, y en los JJ.OO. de Río de Janeiro después.
Pero es el propio Murray quien se ha reforzado tras ganar en Wimbledon su tercer Grand Slam, y ha usado su victoria como un trampolín hacia el futuro.
"Todavía creo que mi mejor tenis está delante de mí, que tengo la oportunidad de ganar más", añadió. "Los últimos tres meses han sido de lo mejor que he jugado en mi carrera, en términos de consistencia", dijo.
"Cada tiempo tiene diferentes etapas. Hay muchos tenistas que hacen su mejor tenis cuando tienen 25 años o así, y otros cuando se acercan a la treintena. Espero que mi mejor tenis esté todavía por llegar, y así lo siento", comentó Murray, de 29 años. EFE.
Sharapova no competirá en los Juegos
La rusa Maria Sharapova acordó con la Federación Internacional de Tenis (ITF) aplazar hasta septiembre el fallo de su apelación al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) sobre la sanción de dos años que le fue impuesta por dar positivo en un control antidopaje realizado durante el pasado Abierto de Australia.
El TAS anunció este lunes en un comunicado que las dos partes implicadas en el proceso decidieron "no acelerar los plazos de la apelación", por lo que la resolución será publicada el 19 de septiembre de 2016. Esto confirma la ausencia de la exnúmero uno del mundo en la cita olímpica del mes de agosto en Río de Janeiro.
Tanto Maria Sharapova como la ITF expusieron al TAS su necesidad de "tiempo adicional para completar y responder a sus respectivas comunicaciones", lo que retrasará dos meses la decisión prevista inicialmente para el 18 de julio.
La tenista, sancionada durante dos años por su positivo por Meldonium, sustancia prohibida desde el pasado 1 de enero, solicitó al TAS que su inhabilitación sea anulada o reducida.
Fue la propia jugadora de Niagan, ganadora de cinco títulos del Grand Slam, quien el pasado 7 de marzo adelantó en una rueda de prensa celebrada en Los Ángeles (Estados Unidos) el positivo que le había sido comunicado por carta el día 2 de ese mismo mes. Entonces aseguró que consumía Meldonium "desde hacía diez años" y que desconocía su reciente prohibición.
Sharapova aseguró en su momento que tomó esta sustancia para tratar una serie de problemas de salud como gripes recurrentes o electrocardiogramas irregulares. Además, se hizo pruebas de la diabetes, una enfermedad que afecta a su familia.
La tenista insistió en que no sabía que desde el 1 de enero ese medicamento había sido prohibido por la WADA, pero asumió lo que se le venía encima: "Sé que tengo que afrontar las consecuencias".
Andy Murray conquista su segundo Wimbledon
Andy Murray vuelve a ser el héroe de Gran Bretaña, el ‘Braveheart’ escocés en su máxima expresión. El hombre que hizo historia en elWimbledon 2013 acabando con la sequía local que databa de Fred Perry 1936, vuelve a reinar en la ‘Catedral’ del tenis mundial, donde también se colgó el oro olímpico en Londres2012.
Segundo título de Wimbledon para Andy Murray, con la autoridad de un gran campeón, dominando de principio a fin la final ante el canadiense Milos Raonic, a quien ha superado por 6-4, 7-6 (7-3) y 7-6 (7-2) en 2h.47’.
Tercer Grand Slam para Murray, que había abierto su cuenta en el Open USA de 2012, en once finales ‘grandes’. Se había ido sin premio de Australia y Roland Garros, pero va a más a sus 29 años. Favorito indiscutible ante Raonic, séptimo del mundo pero ‘novato’ en un partido tan trascendente, así lo ha manifestado en la central delAll England Club.
Murray ha sido un muro. Enorme en la defensa, superior en el contraataque. Enseñó e hizo valer los galones ante un Raonic sin el acierto con el saque de días anteriores (8 ‘aces’) pero valiente subiendo una y otra vez en la red consciente que desde atrás no tenía nada que hacer(46 puntos de 74 sumados así).
Sólo un ‘break’ en el encuentro, el entregado por Raonic en el séptimo juego del set inicial. Murray sólo sufrió con su servicio con 2-2 en la tercera manga y 15-40, pero resolvió imperial este paréntesis en un dominio global de Andy, de nuevo triunfando con el regreso como técnico deIvan Lendl.
Cuarta victoria esta temporada de Murray sobre Raonic, a quien ya había superado en Queen’s, y 7-3 en el global. Andy es un campeón establecido, que va a más incluso, mientras Milos precisaba de una experiencia en una gran final para ocasiones venideras. El pupilo deCarlos Moyà tuvo que inclinarse a un adversario digno del ‘Big Four’.
Solidez Murray, 39 golpes ganadores y sólo 12 errores no forzados. Raonic, 39 y 29.
Es la 38ª corona de Andy Murray en su carrera, tercera de esta campaña, tras Roma y Queen’s. Y al bolsillo dos millones de libras (2,3 ‘kilos’ de euros), una cifra que se quedará corta con los ‘bonus’ de los patrocinadores.