Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

RANKINGS TENIS

  • 1 Kaeri Hernández 6040
    2 Kris Hernández 4900
    3 Jigme Balseiro 3680
    4 Kevin Hernández 3380
    5 Gabriel Porras 2840
    6 Juan Lima 2280
    7 Estuardo Sinay  2160
    8 Jorge de la Vega 1500
    9 Juan Chach 1480
    10 Ronaldo Cotom 1336
    11 Diego Beltranena  1260
    12 Emanuel Sinnott  1200
    13 Ricardo Mendoza 1160
    14 José Daniel Pascual 1152
    15 Jose Socorec 1100

>> Ver todo

banner 2rank 25

RANKINGS GOLF

  • 1 Alejandro Villavicencio 722.4
    2 Pablo Castellanos 536.8
    3 Jorge Luciano Meléndez 424.7
    4 Juan Ricardo Dávila 327.0
    5 Jorge Herrera 234.6
    6 José González 230.2
    7 José Mejía 194.3
    8 Kevin Youn 188.1
    9 Santiago Urrutia 156.0
    10 Gustavo García 140.2
    11 Nery Reyes 90.5
    12 Diego García 89.6
    13 Adolfo Cordón 65.0
    14 Walter Mendizábal 57.4
    15 Alejandro Mejía 30.6

>> Ver todo

R&G Editor

R&G Editor

 

Leo Messi ha sido el último en toparse con la justicia. La 'Pulga' y su padre han sido condenados a 21 meses de cárcel por fraude fiscal por la Audiencia de Barcelona. No obstante, el de Rosario no es el primero que tiene que lidiar con un contencioso con Hacienda. El deporte ha tenido varios ilustres en este apartado. Desde el motor hasta la raqueta. Este es el Top10.

Suker y 'Sukerido' dinero

Davor Suker hizo "un caso típico de ingeniería financiera con fines de evasión fiscal", así lo considero el Abogado del Estado. El futbolista del Real Madrid y Sevilla, entre otros, tuvo que hacer frente a 258.962 euros en concepto de IRPFpor sus derechos de imagen del año 1998 cuando militaba en el conjunto blanco.

Romario no pudo 'driblar' a la Justicia

El currículum de 'O baixinho' dentro del terreno de juego es insuperable, pero fuera del terreno de juego también ha tenido una vida ajetreada. Entre sus desmanes se encuentra una condena a tres años de cárcel por evasión fiscalademás de una multa de 890.000 dólares "por omisión de información a Hacienda sobre los rendimientos obtenidos entre 1996 y 1997". ¡Jugón, jugón!

Boris Becker perdió el 'match ball'

El extenista alemán fue acusado de evasión de impuestos en 2002 de más de 1,7 millones. El problema del tenista con la Justicia era simple. Durante 1991 y 1993declaraba su renta en Mónaco pero pasaba la mayor parte del tiempo en Múnich. Al final, fue multado con unos 375.000 euros y se le ordenó pagar todos los gastos del proceso.

Mascherano, seguro en la 'corte'

El 'jefecito' también tuvo problemas con la justicia. El central del Barcelona fuecondenado por delito fiscal a pagar 815.000 euros de multa, a devolver el millóny medio que había defraudado y a asumir las costes del juicio. El defensa argentino efectuó todos los pagos con y solicitó que la prisión le fuera conmutado.

Luis Figo se hizo el sueco

Figo tras un evento de la selección portuguesahttp://e00-marca.uecdn.es/assets/v1/img/sprites/icon-s2a80e604d3.png") 0px -659px no-repeat transparent;">Figo tras un evento de la selección portuguesa 

La Audiencia Nacional reclamó 2,4 millones de euros a Luis Figo del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de su época como culé (1997 a 1999) con una cuantía de 662.300, 960.057 y 834.260 euros. En 2012, el portugués presentó un recurso pero fue desestimado por el Tribunal Supremo.

Samuel Eto'o se miraba mucho al espejo

El delantero camerunés fue acusado de haber defraudado 3,5 millones de eurosentre 2006 y 2009, correspondientes a los ingresos que obtuvo del club azulgrana y de la marca deportiva Puma durante esos cuatro ejercicios por ceder sus derechos de imagen. Eto'o llegó a asegurar que desconocía los números que manejaba su representante.

Arancha Sanchez Vicario en otra tierra

En febrero de 2001, el Tribunal Económico Administrativo Central dictaminó que Arantxa Sánchez Vicario debía pagar 3'5 millones euros en concepto de cuotas por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), correspondientes a losejercicios de 1989 a 1993. Desestimaron su recurso y tuvo que pagar.

Maradona y su gusto por la 'pasta'

Maradona en un partido con el Nápoleshttp://e00-marca.uecdn.es/assets/v1/img/sprites/icon-s2a80e604d3.png") 0px -659px no-repeat transparent;">Maradona en un partido con el Nápoles 

El 'Pelusa' se las vio y se las deseó con el Fisco italiano. El astro argentino no pagó el IRPF correspondiente a su contrato cuando jugaba en el Nápoles en lasegunda mitad de los años 80. La deuda inicial era de 7 millones de euros pero la demora en el pago hizo que finalmente ascendiera hasta los 39 'kilos'.

Valentino Rossi no fue más rápido que la Justicia

El piloto italiano, heptacampeón de la categoría reina, fue acusado en 2007 por la agencia de impuestos de Pésaro por no haber declarado impuestos de sus ganancias entre 2000 y 2004. La Justicia le reclamó 112 millones de euros, incluida una multa y los intereses, por no haber declarado ingresos por 60 millones. Finalmente, 'il doctore' tuvo que pagar 43 millones de euros en 2008.

El baile de Neymar

http://k.uecdn.es/html5/html5lib/v1.9.1-ue2//modules/MwEmbedSupport/skins/common/images/player_big_play_button_ue.png");">

http://e00-marca.uecdn.es/assets/v1/img/sprites/icon-s2a80e604d3.png") 0px -691px no-repeat transparent;">Así es el yate que han embargado a Neymar

El crack del Barcelona las ha tenido de todos los colores. La Justicia brasileña le llegó incluso a embargar el yate y el avión privado por posible evasión de impuestos cuando era jugador del Santos. Estos mismos problemas han continuado en la Ciudad Condal. este mismo año fue condenado por un tribunal de Brasil a pagar la friolera de 45 millones de euros por evasión de impuestos y fraude fiscal.

BonusTrack: Maldini 'a lo Gurtel'

Como si del alcalde del pueblo de al lado se tratase, Paolo Maldini se vio implicado en la investigación de un funcionario corrupto en el año 2009. La leyenda del Milan contactó con el funcionario, Luciano Bressi, para preguntarle por los antecedentes delictivos de un socio suyo en una operación inmobiliaria: "Quería hacer una pequeña verificación fiscal sobre Alessandro eh..."

 

 

En el momento que Garbiñe Muguruza cedió en la segunda ronda de Wimbledon sabía que sus opciones de mantener el número 2 mundial a la conclusión del torneo eran mínimas por la cantidad de rivales que la acechaban en el ranking. Una de ellas, Angelique Kerber, flamante campeona del Open de Australia, la superó matemáticamente ayer con su clasificación para los cuartos del tercer 'Grand Slam'.

No contenta con eso, la alemana ha dado este martes un paso más y estará en las semifinales de Wimbledon tras derotar a Simona Halep pot 7-5 y 7-6(2). Su rival por un puesto en la final del sábado será Venus Williams, cinco veces reina en el All England Club, que se deshizo de Yaroslava Shvedova por 7-6(5) y 6-2. La última vez que la mayor de las Williams estuvo en la penúltima ronda de un 'major' fue en el US Open de 2010.

 

 

omo buen británico, Andy Murray, número 2 mundial, espera cada año la llegada de la hierba para ganar cuantos más partidos y títulos mejor. De momento, ya está por séptima vez en su carrera en las semifinales de Wimbledon tras derrotar a Jo-Wilfried Tsonga por 7-6(10), 6-1, 3-6, 4-6 y 6-1, en 3 horas y 53 minutos. Un saque directo acabó con el sufrimiento de todo un pueblo que sueña con una final entre su ídolo y Roger Federer.

Tsonga, después de remontar dos sets, acabó desfondado en el último y más importante, cometiendo un total de 47 errores no forzados. Murray llega a los 100 partidos ganados en moqueta verde. Y es que cabe recordar que el tenista de Dunblane conquistó en la preparación del 'Grand Slam' su quinto título en Queen's.

El campeón de Wimbledon en 2013 tendrá como penúltimo obstáculo a Tomas Berdych. Con sus 20 presencias en las semifinal de un grande desempata con Stefan Edberg y John McEnroe.

 

 

Marion Bartoli ganó Wimbledon en 2013 para sorpresa de casi todos. Era un jugadora de nivel, pero quizá no de tanto nivel, que destacaba más por su curioso modo de golpeo, pues hacía la derecha a dos manos al estilo de Monica Seles, que por su buen historial en el tenis. Su estrella fue efímera, cinco semanas después anunciaba su retirada. Desde entonces poco se ha vuelto a saber de ella, pero ha vuelto a saltar a los titulares, en este caso por su extrema delgadez, que ha llevado a Wimbledon a quitarla de un partido de dobles senior que tenía que disputar con la inglesa Anne Keothavong, según informan varios medios ingleses. 

"Lo veía venir. Tengo un virus en el cuerpo, esa es la razón por la que no puedo comer nada. Al final de Wimbledon voy a ingresar en una clínica en Italia", contaba esta semana la extenista, de solo 31 años, a Paris Match. Las imágenes sorprenden, se puede ver su marcada delgadez cuando ella, en su carrera profesional, era todo lo contrario, una jugadora potente y musculada más que fina. 

 

La francesa necesita pruebas, saber mejor lo que le pasa, y ella misma muestra un grado importante de desesperación: "Mi vida se ha convertido en una pesadilla Cada vez estoy más débil y no sé por qué. Lo que estoy viviendo es horrible. Temo por mi vida, temo que un día mi corazón se pare", cuenta la tenista, que ha cambiado sus hábitos de vida para intentar parar lo que sea que le está pasando. "Como sin gluten, sin azúcar, sin sal y tampoco consumo productos lácteos. Solo como productos ecológicos, verduras cocinadas al vapor, ensaladas, pepino...", explica. También ha dicho que se lava solo con agua mineral, no lleva joyas y solo toma verduras ecológicas. 

Bartoli dejó la raqueta en 2013, pero no se apartó del tenis. Durante estos últimos años ha sido comentarista habitual de los Grand Slam para la televisión francesa e incluso ha llegado a conducir las entrevistas a pie de pista en Roland Garros. 

 

Miércoles, 06 Julio 2016 23:02

Federer y una victoria repleta de récords

 

Por las formas y por su trascendencia, la que consiguió hoy ante Marin Cilic no fue una victoria más en la carrera de Roger Federer. Su significado trascendió a diferentes niveles, actualizando aún más el valor de su figura, elevando aún más su importancia y celebrando no sólo una nueva oportunidad de ganar Wimbledon cuando caminaba sobre el filo de la navaja, la de Cilic y la del tiempo, sino la de seguir pulverizando varias marcas, algunas absolutas, otras relativas, que remarcan la jornada de hoy como un nuevo capítulo en su brillante trayectoria.

Más victorias de Grand Slam - 307

Más que ningún mortal en la historia del tenis, superando las 306 de Martina Navratilova. Sólo Serena Williams, con 302 y en disposición de conseguir muchas más por su vigencia, puede a corto plazo discutir su récord, abierto y actualizable en los próximos años.

Más victorias en Wimbledon - 84

Empata a Connors y se sitúa como el hombre con más victorias en Wimbledon. Sus siete títulos y tres finales marcan al Grand Slam londinense como el santuario del suizo, que hoy clasificó para otras semifinales cuando parecía completamente sentenciado, salvando tres bolas de partido. Por detrás de ellos, Boris Becker, con 71, Arthur Gore, con 64 y Pete Sampras, con 63.

Más semifinales en Wimbledon - 11

También iguala en este apartado a Jimmy Connors. Les siguen BorisBecker con 9 y John McEnroe y Pete Sampras con 8. Únicamente en siete ocasiones no alcanzó las semifinales, de las 18 ediciones que ha disputado. Siempre que jugó las semifinales pasó a la final. Jamás cayó en esta ronda.

Más semifinales de Grand Slam - 40

Nadie ha jugado más semifinales que el suizo en los cuatros grandes, repartidas así: 12 en el Australian Open, 7 en Roland Garros, 11 en Wimbledon y 10 en el US Open. Después de él: Connors 31, Djokovic 30,Lendl 28, Agassi 26, Sampras y Nadal 23 y Murray, Edberg y McEnroecon 19 (el escocés puede subir a 20 si gana a Tsonga).

Más remontadas tras ir perdiendo por 2 a 0

La de hoy es la décima vez en su carrera que el actual número 3 del mundo remonta un parcial adverso de 2 sets a 0, igualando a BorisBecker y Aaron Krickstein. Por detrás, Andy Murray y Todd Martin con 9, Connors con 8 y Hewitt con 6.

A su vez, Federer se ha convertido en el jugador más longevo en llegar a las semifinales de Wimbledon desde que lo lograra Ken Rosewall en 1974, y el más longevo en alcanzar unas semifinales de Grand Slam desde Agassi en 2005.

 

 

Andrea Weedon se corona Campeona del Abierto Femenino de Tenis, celebrado en las canchas de la Federación de Tenis zona 15, tras derrotar a Rut Galindo. 
La Historia:
Andrea Weedon, sembrada No.1 en este Abierto, llegó a la final demostrando solidez en todos sus partidos.
Tras una 1ra Ronda "Bye", derrotó a Daniela Gálvez en la segunda y en Semis dejó fuera a la siembra 4, Ana Kristin Schedelgar para instalarse en la final y enfrentar a Rut Galindo, una de las potencias del tenis a nivel centroamericano. 
El marcador final fue a favor de Weedon 6-1, 6-0.

 

 

El tenista suizo Roger Federer, de 34 años, remontó este miércoles una desventaja de dos sets y se impuso al croata Marin Cilic para clasificarse a semifinales del torneo de Wimbledon.

Federer, tercer jugador del mundo, se impuso por 6-7 (4/7), 4-6, 6-3, 7-6 (11/9) y 6-3 en 3 horas y 17 minutos, y se medirá en semifinales al canadiense Milos Raonic (7º), que poco antes eliminó al estadounidense Sam Querrey.

 

 

 

 

El tenista canadiense Milos Raonic, séptimo jugador mundial, se clasificó este miércoles a semifinales del torneo de Wimbledon al batir al estadounidense Sam Querrey (nº41) por 6-4, 7-5, 5-7 6-4.

Raonic se clasifica por segunda vez a unas semifinales del torneo del Grand Slam sobre hierba, y se medirá al suizo Roger Federer (3º) o al croata Marin Cilic (13º).

Será la segunda semifinal de un Grand Slam este año para el canadiense de 25 años, una de las eternas promesas a desbancar a los cuatro grandes -Novak Djokovic, Federer, Rafael Nadal y Andy Murray-, tras la que disputó en Australia en enero.

Entrenado por la leyenda estadounidense John McEnroe, este gigante de 1,96m basa su juego en el servicio y la volea.

Hace un par de semanas disputó la final del torneo sobre hierba londinense de Queen's, en la que perdió ante Murray tras ganarle el primer set

 

 

El golfista español Sergio García, duodécimo mejor jugador del mundo según la clasificación mundial, confirmó este miércoles que estará en los Juegos Olímpicos de Rio (5-21 agosto) a pesar de los riesgos que conlleva.

Mientras otras grandes estrellas del golf como el australiano Jason Day, número 1 del mundo, o el norirlandés Rory McIlroy, número 4, no estarán en la cita olímpica por temor al virus Zika, Sergio García sí estará presente, a pesar de ser consciente de los riesgos.

"Hay algunos riesgos pero representar a España, intentar que crezca el golf y ser olímpico son demasiado importantes", escribió García en su cuenta de Twitter.

El golf será disciplina olímpica en los Juegos de Rio por primera vez desde 1904.

bur/ea/iga

 

 

El calendario anuncia que este martes falta exactamente un mes para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, pero la emoción de celebrar esta fiesta deportiva por primera vez en Sudamérica se ha ensombrecido por problemas como la inseguridad y la crisis económica.

Faltan sólo algunos detalles en las instalaciones deportivas, que recibirán a los 10.000 atletas que competirán en la 'Cidade Maravilhosa' durante dos semanas (5-21 de agosto), con el velocista Usain Bolt y el nadador Michael Phelps robando la atención de las cámaras, y con disciplinas como el rugby o el golf, que regresan al abanico olímpico después de un siglo de ausencia.

Y todo ante los 500.000 turistas que desembarcarán en Rio para mezclarse con los cariocas en la mayor fiesta deportiva del planeta.

"Es una gran oportunidad para demostrar que es posible celebrar los Juegos Olímpicos para transformar lugares como Brasil y Rio", destacó este martes el alcalde, Eduardo Paes, en una rueda de prensa junto al presidente del comité organizador, Carlos Nuzman.

"Será una fiesta increíble", añadió.

Pero, en medio de la emoción que trae consigo la cita olímpica, hay problemas que Rio no puede ignorar y que han terminado convirtiéndose en una pesada sombra.

- La pesadilla de la seguridad -

Las autoridades desplegarán 85.000 policías y soldados en las calles de Rio durante los Juegos, más del doble de efectivos presentes en Londres-2012.

El terrorismo es una preocupación que sigue creciendo después de los recientes atentados del autoproclamado Estado Islámico en Estambul y Bagdad.

Aunque la distancia de Brasil con el centro neurálgico de los yihadistas, sumado a una historia poco bélica, puede jugar a favor de las fuerzas del orden.

"Todas las agencias internacionales de seguridad, de información, estiman que no tenemos probabilidades de un acto terrorista", afirmó el ministro de Justicia, Alexandre de Moraes. "La posibilidad existe en todo el mundo. No hay probabilidad, pero trabajamos como si existiera".

En todo caso, Rio ya enfrenta serios problemas de criminalidad que suscitan interrogantes sobre la seguridad durante los Juegos.

La tasa de homicidios, muy por debajo de los niveles de hace una década, ha crecido, mientras en las calles los delitos proliferan, como el robo ocurrido el viernes cuando un grupo de hombres armados asaltó el camión de la televisión pública alemana, llevándose equipos valorados en unos 445.000 dólares.

Mientras, la policía -fuertemente criticada por grupos de derechos humanos, acusada de actos brutales en las favelas- es ahora el blanco de las balas: más de 50 agentes regionales fueron asesinados en lo que va de año.

Unos 100 policías civiles, que ejercen funciones judiciales, protestaron este lunes en el área de desembarque del aeropuerto internacional de Rio con pancartas en las que se leía "Bienvenidos al infierno" para exigir el abono de los salarios atrasados y horas extra.

Cerca de la bancarrota y ahogado por la recesión, el estado de Rio -responsable de la policía- aseguró que esos pagos a los funcionarios de los servicios de emergencia, hospitales y otros empleados públicos serán realizados en los próximos días gracias al auxilio millonario aprobado por la administración federal.

"El [gobierno del] estado está realizando una terrible, horrible tarea", afirmó Paes esta semana a la cadena CNN.

- Contraataque -

El alcalde y los organizadores de los Juegos vienen combatiendo los torrentes de publicidad negativa, como esta protesta de policías o el hallazgo de una parte no identificada de un cuerpo humano cerca de la cancha de vóley playa.

A pesar de la postura de varios deportistas, principalmente populares golfistas, que han decidido no competir en los Juegos por temor a contraer el zika, las autoridades han insistido en que no hay riesgos de salud.

El virus puede producir malformaciones en los fetos de mujeres infectadas durante el embarazo, aunque en la mayoría de los casos se manifiesta como una versión leve del dengue.

A eso se suma que agosto es un mes de poca proliferación del mosquito transmisor debido a la moderación de las temperaturas con el invierno austral.

Paes, sin embargo, esconde con dificultad su frustración ante la publicidad negativa, como la que hizo el fin de semana el diario The New York Times al predecir una "catástrofe" en los Juegos.

"No podemos permitir que estas agresiones permanentes continúen", lanzó el lunes.

Pero lo más probable es que este deseo no se cumpla.

Entre los eventos convocados por la cuenta regresiva de un mes para la cita deportiva se encuentra, por ejemplo, una protesta de movimientos de izquierda contra los "Juegos de la exclusión".

ybl-sms/jt/rs/ol

 

Página 251 de 433