Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

RANKINGS TENIS

  • 1 Kaeri Hernández 6040
    2 Kris Hernández 4900
    3 Jigme Balseiro 3680
    4 Kevin Hernández 3380
    5 Gabriel Porras 2840
    6 Juan Lima 2280
    7 Estuardo Sinay  2160
    8 Jorge de la Vega 1500
    9 Juan Chach 1480
    10 Ronaldo Cotom 1336
    11 Diego Beltranena  1260
    12 Emanuel Sinnott  1200
    13 Ricardo Mendoza 1160
    14 José Daniel Pascual 1152
    15 Jose Socorec 1100

>> Ver todo

banner 2rank 25

RANKINGS GOLF

  • 1 Alejandro Villavicencio 722.4
    2 Pablo Castellanos 536.8
    3 Jorge Luciano Meléndez 424.7
    4 Juan Ricardo Dávila 327.0
    5 Jorge Herrera 234.6
    6 José González 230.2
    7 José Mejía 194.3
    8 Kevin Youn 188.1
    9 Santiago Urrutia 156.0
    10 Gustavo García 140.2
    11 Nery Reyes 90.5
    12 Diego García 89.6
    13 Adolfo Cordón 65.0
    14 Walter Mendizábal 57.4
    15 Alejandro Mejía 30.6

>> Ver todo

R&G Editor

R&G Editor

Christopher Vleeming ha sido seleccionado por el Equipo Junior de la ITF/Grand Slam en una serie de torneos en Mexico y Centroamerica durante los meses de febrero y marzo en 2015. Este equipo es parte del Programa de Desarrollo de la ITF financiado por la ITF y la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo.

El equipo será capitaneado por Guillermo Stevens(MEX) y Belkis Rodriguez como entrenadora asistente. Los torneos que se disputen serán:

FECHA              TORNEO                                

Miercoles 11 de febrero- Campamento de entreno en Guadalajara, México

Viernes, 13 de febrero al viernes 20 de febrero – Jalisco Jr. Cup– Torneo Junior ITF Grado 4

Viernes, 20 de febrero al viernes, 27 de febrero– El Salvador– Torneo Junior ITF Grado 4

Viernes 27 de febrero al viernes 6 de marzo - Guatemala Copa Universidad Galileo – Torneo Junior ITF Grado 4

Viernes, 6 de marzo – de regreso a países de origen

Durante el período entre 1986 y 2013 se invirtieron más de 87 millones de dólares en actividades de desarrollo en casi 150 países de todo el mundo.  En 2013, se invirtieron 4.10 millones de dólares en el Programa de Desarrollo, de los cuales 2.47 millones lo hizo la ITF y el resto (1.63 millones) lo aportaron las naciones del Grand Slam mediante la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo, en parte de los beneficios de las Finales Mundiales del Circuito ATP.

 

Con el objetivo de aumentar el nivel del tenis en todo el mundo y de ayudar a que cada vez haya más países compitiendo internacionalmente, el Programa de Desarrollo consta de varias iniciativas destinadas a países en vías de desarrollo desde el tenis de base a los Grand Slams. Entre estas actividades cabe destacar, los equipos ITF y de la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo, las ayudas a torneos juniors y profesionales, los centros de entrenamiento y la formación de entrenadores, la entrega de material y “La Iniciativa del Tenis Junior” – programa de desarrollo para los jugadores de 14 años y menores que incluye el programa “Tennis 10s”  (El Tenis en las Escuelas) y el programa del tenis de rendimiento. 

Se ha enfatizado especialmente el tenis junior al crearse circuitos regionales y formarse equipos de jóvenes tenistas que compiten fuera de sus regiones. En 2013, el Programa de Desarrollo apoyó a 26 circuitos regionales proporcionando la tan necesaria competición para los mejores jugadores de las categorías de 18, 16, 14, 13 y 12 años en todo el mundo (Centro América y el Caribe, Sudamérica, Europa del Este, África, Asia y Oceanía-Pacífico).

Los jugadores que tienen un buen rendimiento en estos circuitos regionales son invitados a participar en el equipo internacional. Este equipo de la ITF y de la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo intenta facilitar la transición de estos jugadores desde las competiciones regionales e internacionales a las clasificaciones profesionales.  En 2013, se formaron 23 equipos de la ITF y de la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo con un total de 155 jugadores de 63 países diferentes. Entre los jugadores que han pasado a través de los años por estos equipos se encuentran: Gustavo Kuerten (Brasil), Nicolas Massu (Chile), Nicolas Lapentti (Ecuador), Leander Paes y Mahesh Bhupathi (India), Angelique Widjaja (Indonesia), Eleni Daniilidou (Grecia), Younes El Aynaoui (Marruecos), Paradorn Srichaphan (Tailandia), Cara Black (Zimbawe), Jarkko Nieminen (Finlandia), Florin Mergea (Rumania) y Marcos Baghdatis (Chipre), Kateryna Bondarenko (Ucrania) y Viktoria Azarenka (Belarus), Uladzimir Ignatik (Belarus), Ricardas Berankis ( Lituania) y Li Na (China).

 

También se conceden becas de viaje de la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo a jugadores de países en vías de desarrollo para calendarios de torneos específicos.  En 2013, 32 jugadores de 16 países se beneficiaron de estas becas de viaje para jugar torneos fuera de sus países. Además se conceden ayudas para premios en metálico con el fin de ayudar a los países en vías de desarrollo a que organicen torneos profesionales para hombres y mujeres de forma que se proporcionen oportunidades competitivas en todo el mundo.  En 2013, la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo proporcionó becas para ocho semanas de torneos profesionales masculinos  y nueve semanas de torneos profesionales femeninos ITF.

La formación de entrenadores sigue siendo una prioridad del Programa de Desarrollo. Como cada vez son más los países que están estableciendo sus propios programas de formación, la ITF les ayuda a que sean autosuficientes mediante la asistencia en la organización de cursos, evaluación de entrenadores, selección de tutores para futuros cursos, al tiempo que se les proporciona la información más actualizada posible sobre entrenamiento. En la actualidad, más de 80 países de todo el mundo están utilizando los contenidos para los cursos de nivel I y II recomendados por la ITF como parte de sus propios programas.

En 2013, se organizaron 48 cursos de entrenadores nacionales y regionales.  El evento más importante para la formación de entrenadores fue la decimoséptima Conferencia Mundial de la ITF para entrenadores de tenis. Este evento tuvo lugar en Cancún, México en Noviembre de 2013. Este acontecimiento bianual reunió a  más de 800 entrenadores de 85 países. Todas las presentaciones de la Conferencia Mundial para entrenadores estarán disponibles en la página Web iCoach para que aquellos que no pudieron asistir puedan también beneficiarse de la información expuesta por los mejores especialistas mundiales en el rendimiento y el desarrollo del tenis.

El Programa de la ITF de Distribución de Material proporciona material de tenis para los programas nacionales aprobados.  Durante 2013,  se distribuyeron aproximadamente 3,410raquetas, 95,880pelotas así como redes y cuerdas a más de 80 países de todo el mundo.

La implementación de muchos de los programas de desarrollo del tenis se debe al trabajo de diez Oficiales de Desarrollo de la ITF quienes asesoran y ayudan a las asociaciones nacionales "sobre el terreno". Estos profesionales viajan una media de 25 semanas al año trabajando con asociaciones nacionales, jugadores y entrenadores en más de 100 países:

Amine Ben Makhlouf                 Oficial de Desarrollo, África Central y del Oeste

Riaan Kruger              Oficial de Desarrollo, África del Sur

Thierry Ntwali               Oficial de Desarrollo, África del Este

Darran Wrighton            Oficial de Desarrollo, Oceanía y el Pacífico

Cecilia Ancalmo            Oficial de Desarrollo, Centro América

John Goede                              Oficial de Desarrollo, Caribe

Miguel Miranda            Oficial de Desarrollo, Sudamérica

Suresh Menon             Oficial de Desarrollo, Asia

Hrvoje Zmajic             Oficial de Desarrollo, Europa

Amir Borghei                     Oficial de Desarrollo, Asia del Oeste

Francesco Ricci Bitti, Presidente de la Federación Internacional de Tenis afirmó:

"Estamos encantados de poder dedicar estos fondos específicamente al desarrollo del tenis de competición y apreciamos muy profundamente que las naciones del Grand Slam apoyen nuestro programa. Es muy apropiado que estos grandes torneos, que son los grandes escaparates de nuestro deporte y proporcionan estabilidad al tenis profesional, sean capaces de ayudar con medios tangibles a extender las fronteras del tenis de competición."

Para obtener más información sobre el Programa de Desarrollo de la ITF y la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo, visite www.itftennis.com

Fuente: Federación Nacional de Tenis de Campo Guatemala

El estadounidense Bill Haas se ha proclamado vencedor del torneo Humana Challenge de golf, tras disputarse la cuarta y definitiva ronda en La Quinta, California (EE.UU.), y sumar en total 266 golpes, 22 por debajo del par, a un impacto de los cinco clasificados en segundo lugar.

Haas firmó hoy una tarjeta de 67 golpes, con cuatro birdies, un eagle -en el hoyo 6- y un bogey, que le dieron una ajustada victoria, que estuvo muy disputada durante toda la jornada.

El también estadounidense Charley Hoffman aumentó la emoción por el resultado definitivo al ofrecer una segunda parte del recorrido repleta de aciertos, con nada menos que seis birdies, que sumó a los dos que consiguió en los primeros hoyos.

Completan el quinteto de segundos clasificados los estadounidenses Brendan Steele, Steve Wheatcroft y Matt Kuchar, y el surcoreano Sung Joon Park.

El español Gonzalo Fernández-Castaño, que acabó en la posición 59 con un total de 278 impactos, estuvo hoy desconcentrado y fruto de ello anotó en su tarjeta un doble bogey (hoyo 6) y dos bogeys, que pudo contrarrestar con cinco birdies para acabar la jornada uno por debajo del par.

El Humana Challenge, incluido en el circuito de la PGA, ha repartido 5.700.000 dólares en premios, más de un millón para el ganador, además de 500 puntos de la FedExCup.

Clasificación final:
.1. Bill Haas (USA) 266 (67 63 69 67) (-22) golpes
.2. Charley Hoffman (USA) 267 (71 63 69 64)
.+. Brendan Steele (USA) 267 (67 68 68 64)
.+. Sung Joon Park (COR) 267 (68 67 67 65)
.+. Steve Wheatcroft (USA) 267 (65 67 68 67)
.+. Matt Kuchar (USA) 267 (65 64 71 67)
.7. Webb Simpson (USA) 268 (70 66 68 64)
.+. Boo Weekley (USA) 268 (70 66 67 65)
.+. Justin Thomas (USA) 268 (68 63 68 69)
---
59. Gonzalo Fdez-Castaño (ESP) 207 (69 72 66 71)


Fuente:MARCA.com

El sudafricano Branden Grace, con un recorrido final con 66 golpes (seis bajo par), para un total de 269 (-19), se ha adjudicado este sábado el Masters de Qatar de golf, que se juega en Doha, valedero para el circuito europeo.

Branden Grace, de 26 años, que ha logrado el sexto título de su carrera en el circuito europeo, y había partido la jornada igualado en el liderato con el argentinoEmiliano Grillo, el escocés Marc Warren y el austríaco Bernd Wiesberger, fundamentó su triunfo en el "eagle" logrado en el hoyo 16, que completó en 2 golpes.

A un solo golpe de distancia, en la segunda plaza, ha quedado el Marc Warren, que entregó una tarjeta con 67 golpes y un "lunar negro" en el hoyo 8, donde cometió un "doble bogey".

No estuvo tan entonado como en los tres recorridos anteriores del torneo el argentino Grillo, que firmó en el cuarto día con 70 golpes. No tuvo fallo alguno, pero únicamente le "robo" dos "birdies" al campo. ha concluido en una quinta compartida plaza.

El mejor español ha sido Alejandro Cañizares, en la octava posición, a cinco golpes del vencedor, ha sido Alejandro Cañizares, que el último día ha entregado una tarjeta con 69 impactos, con cinco "birdies" y dos "bogeys".

Clasificación

1. Branden Grace (RSA) 269

.2. Marc Warren (ESC) 270 

.3. Bernd Wiesberger (AUT) 271 

.4. Eddie Pepperell (ING) 272

.5. An Byeong-hun (KOR) 273

.+. Grégory Bourdy (FRA) 273 

.+. Emiliano Grillo (ARG) 273 

.8. Alejandro Cañizares (ESP) 274 

.9. Alex Noren (SUE) 275 

10. Benjamin Hebert (FRA) 276 

.+. Oliver Fisher (ING) 276

.............

23. Alvaro Quirós (ESP) 280

33. Rafa Cabrera-Bello (ESP) 282 

.+. Pablo Larrazábal (ESP) 282 

46. Sergio García (ESP) 284 

58. Eduardo de la Riva (ESP) 286 

.+. Jorge Campillo (ESP) 287 

68. Adrian Otaegui (ESP) 289 

Fuente: as.com

MELBOURNE -- Con otra victoria en sets corridos, Novak Djokovic se instaló entre los ocho mejores del Abierto de Australia, marca que le representa su 23ª clasificación consecutiva a cuartos de un Grand Slam. Su víctima este lunes fue el luxemburgués Gilles Muller (42°), a quien superó por 6-4, 7-5 y 7-5. Además, con una exigencia imprevista en el cierre, Stan Wawrinka (4°) derrotó a Guillermo García López (37°) y sigue con la defensa en marcha. Kei Nishikori (5°) y Milos Raonic (8°), por caminos bien distintos, también se abrieron paso.

Djokovic le hizo frente a un rival que llegaba con un 86% de puntos ganados desde el primer servicio y casi 30 aces por partido. Desde la que probablemente sea la mejor devolución del circuito, el serbio hizo bajar sensiblemente esos números y hasta terminó con más saques directos: 13 contra 7.

Con todo, igualmente Muller hizo de su servicio un escudo para llegar lo más lejos posible en cada set. Y lo complementó con una persistente subida hacia a la red y buenas voleas a la carrera. Pero en los tres, la historia fue la misma: quiebre de Djokovic en el anteúltimo game y cierre con su saque.

La única diferencia entre las tres mangas tuvo lugar en la tercera, donde Muller contó con sus únicos break points en el partido. Fueron cuatro y llegaron todos en un mismo game, con Djokovic sirviendo 2-3. Un saque ganador, dos errores no forzados y un winner del serbio los evitaron. En la continuidad, el N°1 aguardó su chance y volvió a golpear en el momento justo.

Tal vez el único punto en deuda haya sido el de la efectividad en las chances de quiebre. Para sus tres rompimientos, el serbio necesitó de 13 oportunidades. Ante Fernando Verdasco, en tercera ronda, había totalizado 2/14. Sumando ambas marcas, la cuenta arroja apenas un 19%.

Y el dato mantiene vigencia para Djokovic, porque en cuartos volverá a cruzarse con un sacador: Raonic, que se impuso a Feliciano López (14°) con parciales de 6-4, 4-6, 6-3, 6-7 (7) y 6-3.

El canadiense arribaba a octavos sin haber cedido un set y con apenas un game de saque perdido en tres rondas. Aquí volvió a dejar en el camino apenas un juego con su servicio, pero fue suficiente para caminar por la cornisa en el torneo, producto de la potencia exhibida por su rival en el mismo rubro.

En concreto, Raonic conectó 30 aces contra 21 de Feliciano, para un total de 81 tiros ganadores ante 48. Tremenda diferencia que amortiguaron las excesivas equivocaciones del canadiense y su falta de oportunismo desde la devolución, con una marca idéntica a la de Djokovic: solo tres quiebres en 13 ocasiones.


 

En la otra llave de la mitad superior, Wawrinka sufrió en un partido que parecía tener controlado, antes de desembarcar en los cuartos de final. El suizo estuvo dos sets y break arriba ante García López, pero terminó cediendo el tercer parcial por 4-6 (el primero que pierde en el torneo) y casi debe recurrir a un quinto.

Es que el cuarto capítulo se definió en tiebreak y allí García López llegó a estar 5-0 y 6-2, pero dejó pasar cinco chances para nivelar la historia dos sets por lado y terminó quedándose sin nada.

En definitiva, fue 7-6 (2), 6-4, 4-6 y 7-6 (8) para el vigente campeón del certamen, que por primera vez alcanza cuartos de final en tres Grand Slams seguidos.

En lo estadístico, Wawrinka consiguió 15 aces y un total de 70 tiros ganadores, más del doble que el español (34). El contrapeso, claro, estuvo en los errores no forzados: 61 para el N°4 del mundo, 32 en manos del ibérico.

En cuartos, el suizo tendrá un interesante desafío ante Nishikori, que despachó sin problemas a David Ferrer (10°) por 6-3, 6-3 y 6-3. El japonés venía de dejar algunas dudas en la primera semana, cediendo sets ante Ivan Dodig y Steve Johnson, pero aquí puso en suspenso cualquier titubeo.

Parejos en las equivocaciones, Nishikori hizo la diferencia desde su búsqueda ofensiva y maniató al español con 43 tiros ganadores, un promedio de casi 15 por set: Ferrer apenas sumó 14 en todo el partido.

De esta manera, el asiático avanza recién a su tercera instancia de cuartos en un Grand Slam, pero la segunda consecutiva tras hacer final en el US Open y la segunda, también, en Australia (2012, la anterior).


Partidos - 26/01 - Octavos de final
Novak Djokovic (SRB) [1] a Gilles Muller (LUX) por 6-4, 7-5 y 7-5
Stan Wawrinka (SUI) [4] a Guillermo García López (ESP) por 7-6 (2), 6-4, 4-6 y 7-6 (8)
Kei Nishikori (JPN) [5] a David Ferrer (ESP) [9] por 6-3, 6-3 y 6-3
Milos Raonic (CAN) [8] a Feliciano López (ESP) [12] por 6-4, 4-6, 6-3, 6-7 (7) y 6-3

Fuente: espndeportes.com

MELBOURNE -- La jornada de cierre de los octavos de final del Abierto de Australia tuvo un partidazo, con la Nº1 del mundo en cancha. Serena Wiliams derrotó a Garbiñe Muguruza (24ª) en un duelo en el que debió recuperarse, para finalmente marcar presencia y meterse en la siguiente instancia. Además, Venus Williams (18ª) frustró a Agnieszka Radwanska (6ª) y Dominika Cibulkova (10ª) fue más que Victoria Azarenka (44ª). Madison Keys (35ª), después del golpe sobre Petra Kvitova, se quedó con la plaza restante.

Serena había anticipado en la previa de Melbourne que llegaba algo "apagada", con muchas cosas en carpeta para mejorar. "Cada día me siento un poco más cómoda", resaltaba. Ese recorrido puede aplicarse también a sus partidos en el torneo. Ya ante Vera Zvonareva y Elina Svitolina la estadounidense había tenido que correr de atrás. Ante Muguruza no fue la excepción: set abajo, respondió para llevarse el triunfo por 2-6, 6-3 y 6-2.

El saque la ayudó en ese proceso, con 17 aces y un 78% de puntos ganados desde el primer golpe, frente a una rival que le jugaba de igual a igual desde el fondo y que ya sabía lo que era eliminarla de un Grand Slam, luego de aquel 6-2 y 6-2 en Roland Garros 2014.

Con determinación y agresividad, Serena niveló las cosas, levantó tres break points en el segundo game del último set y enseguida quebró para 2-1. Ese fue el inicio del final, porque mentalmente trituró a la española y se encaminó a otro importante festejo en Melbourne. De lograr un triunfo más, asimismo, confirmará el N°1 post Australia, al margen de lo que todavía pueda hacer Maria Sharapova.

En cuartos, la dueña de cinco títulos en Australia (el último, en 2010) y un total de 18 Grand Slams se verá con Cibulkova, que ya arrastra 10 victorias en sus últimos 11 partidos en Melbourne, luego de la final de 2014. Este lunes, la eslovaca derrotó por 6-2, 3-6 y 6-3 a Azarenka, campeona del torneo en 2012 y 2013.

Se nota que Australia le sienta bien a Cibulkova, quien comenzó 0-2 los tres sets. Buscó dominar con la derecha, se vio sometida por la potencia de Azarenka en el segundo capítulo, pero recuperó su solidez inicial y con mucha garra remontó para llevarse el triunfo. Logró 44 tiros ganadores, 12 más que la bielorrusa, y eso fue clave.

En tanto, en la jornada nocturna hubo festejo completo para las Williams, puesto que Venus se llevó una muy buena victoria sobre Radwanska y alcanzó cuartos de un Grand Slam por primera vez desde 2010.

En un claro duelo de estilos, la potencia de la estadounidense consiguió neutralizar la variedad de recursos de la polaca, extrañamente monótona desde la base en varios tramos del encuentro.

Venus tomó la primera ventaja tras aprovechar una racha de cuatro games en fila entre el primer y el segundo set, quedando además 6-3 1-0 y doble break point a favor. Pero la que reaccionó allí fue Radwanska, con cinco games consecutivos y la igualdad en el marcador.

En el decisivo, la ex-N°1 logró quebrar en el cuarto game (3-1) y salió de apuros en el juego siguiente para ya abrirse paso a su noveno triunfo del año, donde permanece invicta luego del título en Auckland.

En cuartos, la espera Keys, otra bombardera estadounidense, que se deshizo de Madison Brengle (64ª) por 6-2 y 6-4 y sigue mejorando su mayor actuación histórica en un Grand Slam. Como mínimo, la joven tendrá como premio el ascenso al Top 25 tras el torneo.

En la mitad inferior del cuadro, Sharapova (2ª) espera su duelo contra la canadiense Eugenie Bouchard (7ª) y el otro cruce lo protagonizarán la rumana Simona Halep (3ª) y la rusa Ekaterina Makarova (10ª).


Partidos - 26/01 - Octavos de final
Dominika Cibulkova (SVK) [11] a Victoria Azarenka (BLR) por 6-2, 3-6 y 6-3
Serena Williams (USA) [1] a Garbiñe Muguruza (ESP) [24] por 2-6, 6-3 y 6-2
Venus Williams (USA) [18] a Agnieszka Radwanska (POL) [6] por 6-3, 2-6 y 6-1
Madison Keys (USA) a Madison Brengle (USA) por 6-2 y 6-4

Fuente: espndeportes.com

El estadounidense Michael Putnam lidera el Humana Challenge de golf, torneo incluido en el circuito de la PGA y dotado con 5.700.000 dólares en premios, tras la primera jornada disputada hoy en La Quinta, California (EE.UU.).

En su primer recorrido, Putnam firmó una tarjeta con 63 golpes, nueve bajo par, uno de ventaja sobre el italiano Francesco Molinari y los estadounidenses Mark Wilson, Blake Adams, John Peterson y Scott Pinckney.

El vencedor de la pasada edición, el también estadounidense Patrick Reed es séptimo, a dos golpes del líder.

Gonzalo Fernández-Castaño finalizó con 69 impactos. Dos bogeys, cuando prácticamente concluía su recorrido, impidieron al español estar más arriba en la clasificación.

Con los mismos golpes que el madrileño y en el mismo puesto, el 56, concluyeron el argentino Fabián Gómez y el mexicano Carlos Ortiz, mientras que Oscar Frautro, compatriota de este último, y Jhonattan Vegas (Venezuela), terminaron en el par del campo, con 72 impactos.

- Clasificación tras el primer recorrido:
.1. Michael Putnam (USA) 63 (-9) golpes
.2. Francesco Molinari (ITA) 64
.+. Mark Wilson (USA) 64
.+. Blake Adams (USA) 64
.+. John Peterson (USA) 64
.+. Scott Pinckney (USA) 64
.7. Patrick Reed (USA) 65
.+. Matt Kuchar (USA) 65
.+. Jason Kokrak (USA) 65
.+. Steve Wheatcroft (USA) 65

56. Gonzalo Fdez-Castaño (ESP) 69
.+. Fabián Gómez (ARG) 69
.+. Carlos Ortíz (MEX) 69
113 Oscar Fraustro (MEX) 72
.+. Jhonattan Vegas (VEN) 72.



Fuente: MARCA.com

Tres jugadores, los sudafricanos Branden Grace y George Coetzee y el austríaco Bernd Wiesberger,comparten el liderato del Masters de Qatar de golf a mitad del torneo que se juega en Doha y en el que los mejores españoles son Alejandro Cañizares, a dos golpes, y Sergio García, defensor del título, a tres.

Con 135 golpes (9 bajo par), Grace, Coetzee y Wiesberger comandan la clasificación con un impacto de margen sobre otro trío, el formado por el surcoreano An Byeong-hun, el escocés Marc Warren y el argentino Emiliano Grillo.

Un tercer trío comparte la séptima plaza a dos golpes y está integrado por el español Alejandro Cañizares, el sudafricano Darren Fichardt y el australiano Richard Green.

Sergio García, defensor del título, repitió una vuelta de 69 golpes (3 abajo), de nuevo con cuatro 'birdies' por un solo 'bogey' para mantener sus opciones de revalidar el triunfo logrado en 2014. El castellonense comparte la décima plaza con otros diez jugadores.

La principal víctima del corte establecido tras la segunda jornada es el sudafricano Charl Schwartzel, campeón del Masters de 2011. Tampoco disputarán las dos últimas jornadas el francés Gary Stal, campeón la pasada semana en Abu Dabi, y los españoles Jordi García Pinto y Txema Olazábal.

Fuente: as.com

Viernes, 23 Enero 2015 16:10

Crónica de un secuestro... ¿inventado?

El pasado domingo, el mundo del golf se estremeció al escuchar el relato del australiano Robert Allenby, quien aseguraba haber sidosecuestrado, robado y agredidoen los alrededores de Waikiki Beach, en Hawái, donde había acudido para disputar el Sony Open, del PGA Tour.

Pocos cuestionaron el relato del golfista australiano, cuya cara ensangrentada parecía la mejor prueba de su testimonio. Allenby contó que había sido secuestrado cuando estaba en un bar con dos amigos y que había aparecido en un descampado a 10 kilómetros de distancia, sin su móvil ni su cartera. Según el golfista, le auxilió una mujer indigente que le contó que dos hombres le habían sacado del maletero de un coche y arrojado a la calle. Él, decía, no recordaba nada de lo sucedido.

Sin embargo, desde el domingo se han sucedido los testimonios de testigos que cuestionan la versión de Allenby. Primero, la mujer que lo rescató aseguró que lo había encontrado a apenas una manzana de distancia del bar donde supuestamente fue secuestrado y no a 10 kilómetros como sostenía el australiano. Después, el Honolulu Star-Advertiser publicó el testimonio de Chris Khamis, un indigente de 47 años que sostiene que el golfista se golpeó el rostro contra una piedra debido al estado de embriaguez en que se encontraba. "Estaba muy deprimido y, según me dijo, le habían drogado en un bar de striptease al que acudió para buscar algo de acción. Yo vi cómo se golpeaba, nadie le arrojó de ningún coche", contó Khamis.

Según este testigo, él y otro amigo encontraron a Allenby tirado en la calle en estado de inconsciencia. "Tardamos 10 minutos en reanimarlo, pero finalmente despertó y empezó a gritarnos que le devolviéramos la cartera". "¿No sabéis quién soy? ¡Tengo un millón de dólares!", les espetó, siempre según el relato de Khamis.

El caso está siendo investigado por la Policía, que busca a las personas que utilizaron las tarjetas del golfistas para hacer compras por valor de 20.000 dólares en establecimientos de la zona de Waikiki, una de las áreas más turísticas de Hawái.

Las heridas han impedido a Allenby participar en el Humana Challenge, que se disputa desde el domingo en California. El golfista australiano, de 43 años, ha ganado cuatro torneos de la PGA y suma más de 25 millones de dólares en ganancias a lo largo de su carrera.



Fuente: MARCA.com

MELBOURNE -- Después de la sufrida victoria ante Alexandra Panova en segunda ronda, Maria Sharapova (N°2 de la WTA) recuperó las formas este viernes y despachó a Zarina Diyas (31ª) por 6-1 y 6-1, en apenas una hora de acción, para instalarse en octavos de final del Abierto de Australia. Antes, ya habían festejado Simona Halep (3ª) y Eugenie Bouchard (7ª).

Campeona en 2008 y otras dos veces finalista en Melbourne, Sharapova impuso condiciones con 22 tiros ganadores (ante apenas siete de Diyas), un 78% de puntos ganados desde el primer servicio y 6/10 chances concretadas para romper el saque rival.

Diyas tuvo bajos porcentajes en todos los rubros y no pudo hacer valer su único quiebre en el partido, que en el segundo parcial le dio ventaja inicial de 1-0. De allí en más la rusa no volvería a pasar sobresaltos con su servicio, llevándose los últimos seis juegos en fila.

De esta forma, Sharapova ya repite lo hecho en 2014, cuando su camino llegó hasta la cuarta ronda. Hasta aquí, los recorridos son bien parecidos: primera ronda sin problemas, segunda al borde de la eliminación (el año pasado fue Karin Knapp -y el calor- quien la complicó) y tercera de nuevo con solidez. 12 meses atrás, Dominika Cibulkova (luego finalista) frenó su marcha en octavos. Ahora, la rusa buscará evitar el mismo desenlace ante Shuai Peng (22ª).

Como ambición paralela, Sharapova sigue atenta a lo que haga Serena Williams, con un ojo en la carrera por el N°1 del mundo. Para subirse a la cima post Australia, necesita hacerse con el título o bien ser finalista y que la estadounidense no llegue a semifinales.

Proyectando una rueda más en el cuadro, Sharapova podría cruzarse en cuartos con Bouchard, que doblegó a Caroline Garcia (36ª) por 7-5 y 6-0 y sigue diagramando su camino rumbo a la defensa de las semifinales de 2014. Los 38 errores no forzados de la francesa (Bouchard solo cometió 17), decisivos para destrabar el partido.

Simona Halep
GettyHalep avanza a paso firme en Australia

Halep, por su parte, venció a Bethanie Mattek-Sands (258ª, ex Top 30) con parciales de 6-4 y 7-5 y estira su invicto 2015 a ocho partidos. La rumana tuvo ventaja de 6-4 y 5-1, pero falló sacando dos veces para partido (hasta ahí no había sufrido quiebres) y le puso algo de suspenso a la definición.

De esa complicación para el cerrar el partido, sobresale que Halep debió jugar más de la mitad de los puntos con su segundo servicio, hecho significativo si se tiene en cuenta que desde ese golpe ganó 21 puntos sobre 38 y con el primero, 22/28. En octavos, la espera la belga Yanina Wickmayer (80ª), que eliminó a la italiana Sara Errani (14ª).

Además, buena victoria en sets corridos de Ekaterina Makarova (11ª) frente a Karolina Pliskova (20ª), y punto final para el recorrido de Lucie Hradecka (142ª), vencedora de Ana Ivanovic en el estreno.


Partidos - 23/01 - Tercera ronda
Julia Goerges (GER) a Lucie Hradecka (CZE) por 7-6 (6) y 7-5
Eugenie Bouchard (CAN) [7] a Caroline Garcia (FRA) por 7-5 y 6-0
Maria Sharapova (RUS) [2] a Zarina Diyas (KAZ) [31] por 6-1 y 6-1
Ekaterina Makarova (RUS) [10] a Karolina Pliskova (CZE) [22] por 6-4 y 6-4
Simona Halep (ROU) [3] a Bethanie Mattek-Sands (USA) por 6-4 y 7-5
Yanina Wickmayer (BEL) a Sara Errani (ITA) [14] por 4-6, 6-4 y 6-3
Irina-Camelia Begu (ROU) a Carina Witthoeft (GER) por 6-4 y 6-4
Shuai Peng (CHN) [21] a Yaroslava Shvedova (KAZ) por 7-6 (7) y 6-3

Fuente: espndeportes.com

Página 350 de 433