Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

RANKINGS TENIS

  • 1 Kaeri Hernández 6040
    2 Kris Hernández 4900
    3 Jigme Balseiro 3680
    4 Kevin Hernández 3380
    5 Gabriel Porras 2840
    6 Juan Lima 2280
    7 Estuardo Sinay  2160
    8 Jorge de la Vega 1500
    9 Juan Chach 1480
    10 Ronaldo Cotom 1336
    11 Diego Beltranena  1260
    12 Emanuel Sinnott  1200
    13 Ricardo Mendoza 1160
    14 José Daniel Pascual 1152
    15 Jose Socorec 1100

>> Ver todo

banner 2rank 25

RANKINGS GOLF

  • 1 Alejandro Villavicencio 722.4
    2 Pablo Castellanos 536.8
    3 Jorge Luciano Meléndez 424.7
    4 Juan Ricardo Dávila 327.0
    5 Jorge Herrera 234.6
    6 José González 230.2
    7 José Mejía 194.3
    8 Kevin Youn 188.1
    9 Santiago Urrutia 156.0
    10 Gustavo García 140.2
    11 Nery Reyes 90.5
    12 Diego García 89.6
    13 Adolfo Cordón 65.0
    14 Walter Mendizábal 57.4
    15 Alejandro Mejía 30.6

>> Ver todo

R&G Editor

R&G Editor

MELBOURNE -- La estadounidense Serena Williams, número uno del mundo, debutará en el Abierto de Australia ante la belga Alison Van Uytvanck (106ª). En segunda podría jugar ante Vera Zvonareva, ex N°2 del mundo, y en tercera, ante la ascendente Elina Svitolina (26ª). A su vez, en cuarta ronda tendría un hipotético cruce con Jelena Jankovic (15ª) o Garbiñe Muguruza (24ª), quien la venció en Roland Garros 2014.

Serena, que en la llave de cuartos tendría a Caroline Wozniacki, pone en juego la cima del ránking de la WTA en Melbourne. Su amenaza es Maria Sharapova, que se iría de Melbourne con el número uno en caso de ser campeona o si llega a la final y la norteamericana no rompe la barrera de los cuartos de final.

Siguiendo con el orden del cuadro, la danesa Wozniacki (8ª) tendrá un interesante debut ante la joven Taylor Townsend (100ª), mientras que en segunda se cruzaría con la ganadora del tremendo partido que jugarán en primera ronda Sloane Stephens (34ª) y Victoria Azarenka (41ª), campeona en Australia en 2012 y 2013. Y enesta misma llave, Dominika Cibulkova (11ª), finalista el año pasado, y Alize Cornet (19ª), como cruce en cuarta rueda.

En tanto, Petra Kvitova (4ª) debutará ante una qualy; y en tercera tendría a la local Casey Dellacqua (29ª). Por este mismo lado, como hipotética rival en octavos de final, la alemana Andrea Petkovic (13ª) o la australiana Samantha Stosur (20ª). Por la parte baja de esta llave, Agniezka Radwanska (6ª) -debuta ante Kurumi Nara (43ª)- como principal favorita. La polaca en tercera rueda podría ir ante Flavia Pennetta (12ª) o Venus Williams (18ª).

A su vez, en la tercera llave, Ana Ivanovic (5ª) debuta ante una jugadora surgida de la clasificación y podría ir en octavos ante Ekaterina Makarova (10ª), que arrancará ante la belga An-Sophie Mestach (102ª). En cuartos de esta llave, Simona Halep (3ª) o Sara Errani (14ª).

Y cerrando el cuadro, Maria Sharapova (2ª), que empieza ante una qualy y en tercera tendría a la kazaja Zarina Diyas (31ª). En cuartos de final se podría dar un lindo cruce ante Eugenie Bouchard (7ª), que debuta ante Anna-Lenna Friedsam (98ª) y en tercera tendría a Angelique Kerber (9ª).

En tanto, la única latinoamericana en el cuadro principal será la puertorriqueña Mónica Puig (59ª), que jugará en primera ronda ante la local Arina Rodionova (252ª). En segunda tendría a Lucie Safarova (16ª), que viene por la llave de Sharapova.

Cuadro Femenino del Australia Open 2015

Fuente: espndeportes.com

El alemánMartin Kaymer se erigió en el primer líder del torneo deAbu Dabi, perteneciente al circuito europeo, tras completar la primera jornada con una tarjeta de 64 golpes, ocho bajo par.

El golfista de Dusseldorf, duodécimo en el ránking mundial, confirmó su condición de favorito y se situó en la primera posición con un golpe de ventaja sobre el belga Thomas Pieters.

Empatados con 66 impactos, seis bajo par, figura un grupo de cinco golfistas compuesto por el sudafricano Branden Grace, el inglés Tyrrell Hatton, el finlandés Mikko Ilonen y los franceses Grégory Bourdy y Alexander Levy.

El norirlandésRory McIlroy, líder de la clasificación mundial, empleó 67 golpes para completar el recorrido y es octavo.

Álvaro Quirós y Alejandro Cañizares, que comparten la vigésima cuarta posición a cinco golpes del líder, son los mejores españoles.

- Clasificación tras la primera jornada:

.1. Martin Kaymer (ALE) 64 (-8)
.2. Thomas Pieters (BEL) 65 (-7)
.3. Branden Grace (RSA) 66 (-6)
.+. Grégory Bourdy (FRA) 66 (-6)
.+. Tyrrell Hatton (ING) 66 (-6)
.+. Alexander Levy (FRA) 66 (-6)
.+. Mikko Ilonen (FIN) 66 (-6)
.8. Rickie Fowler (USA) 67 (-5)
.+. Rory McIlroy (NIR) 67 (-5)
.+. Peter Uihlein (USA) 67 (-5)
.+. Byeong-hun An (COR) 67 (-5)
.+. Alex Noren (SUE) 67 (-5)
.+. Robert Karlsson (SUE) 67 (-5)
----
24. Álvaro Quirós (ESP) 69 (-3)
.+. Alejandro Cañizares (ESP) 69 (-3)
40. Rafael Cabrera (ESP) 70 (-2)
57. Pablo Larrazábal (ESP) 71 (-1)
.+. Jordi García (ESP) 71 (-1)
72. Miguel Ángel Jiménez (ESP) 72 (Par)
.+. Jorge Campillo (ESP) 72 (Par)



Fuente: MARCA.com
Jueves, 15 Enero 2015 11:41

Los mejores bloopers del Golf

MELBOURNE -- El español Rafa Nadal ultimó su preparación para el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, en un torneo de exhibición que le citó en la pista Margaret Court con su compatriota Fernando Verdasco y los australianos Omar Jasika y Mark Philippoussis, ya retirado.

Nadal, tercero en la clasificación mundial de la ATP y finalista el pasado año en Melbourne, completó el evento con una remontada sobre Verdasco (2-4, 4-3, 4-3, 3-4 y 4-2) en un encuentro donde ambos jugadores reeditaron su duelo de semifinales en el Abierto de Australia del año 2009.

El nueve veces ganador de Roland Garros, de esta manera, se quedó con el partido de carácter amistoso, en el que cada manga se cerró al sumar cuatro juegos.

Rafa Nadal había superado previamente a Omar Jasika, campeón del pasado Abierto de los Estados Unidos en categoría junior, y al extenista Mark Philippoussis quien, a pesar del vendaje que cubría su rodilla izquierda, exhibió la fortaleza de su servicio.

El tenista de Manacor retomará la competición oficial la próxima semana con la disputa del Abierto de Australia, después de su inesperado tropiezo en la primera ronda del torneo de Doha frente al alemán Michael Berrer, de 34 años y 127 del mundo.

Fuente: espndeportes.com

OSTRAVA --  Esta vez dijo no. Tomas Berdych, máximo referente del tenis checo, dio a saber, mediante su apoderado, que desea hacer hincapié en su carrera individual y no estará en la primera ronda del Grupo Mundial de Copa Davis.

La serie deberá disputarse entre el 6 y el 8 de marzo en El CEZ Arena de Ostrava, ante una Australia renovada en cuanto a nombres y jerarquía, por lo que la serie, en los papeles, se complicó para el conjunto local. Más allá de esta noticia, se aseguró que Berdych será de la partida en la serie siguiente, ya sea en cuartos de final o un eventual repechaje.

"Tomas se saltea la primera ronda, pero jugará luego. Me alegro de que nos hayamos puesto de acuerdo, aunque tomamos riesgos", dijo Miroslav Cernosek, su representante que, además, anunció que sí estarán Lukas Rosol y Jiri Vesely.

Por otro lado, quien también es el mayor responsable en la organización de las series por Copa Davis en República Checa afirmó que Radek Stepanek también será de la partida, si su físico lo permite.

Cabe recordar que será el octavo enfrentamiento entre ambos equipos, que tiene un historial a favor de Australia por 6-1, incluyendo la última en 1997. Sin embargo, los checos no pierden en este estadio desde 2011. Además, Australia no gana una serie de Grupo Mundial desde 2006.

Fuente: espndeportes.com

SÍDNEY -- Punto final para la semana que marcó el regreso de Juan Martín del Potro. El argentino no pudo con el kazajo Mihkail Kukushkin (66°) y cayó por 7-6 (5) y 7-5 (3) en cuartos de final de Sídney. Más allá de la derrota y su buena semana, una pequeña alarma: el argentino abusó de su revés con slice, como previo a su lesión. Va de a poco. Además, Leonardo Mayer (28°) volvió a firmar una muy buena victoria ante Julien Benneteau (27°) y por primera vez desde 2009 disputará una semifinal ATP sobre hard.

Los primeros juegos para Del Potro fueron preocupantes. No por el juego en sí ni por el marcador, sino por su muñeca izquierda. A diferencia de sus anteriores partidos, el argentino comenzó pegando la mayoría de sus reveses con slice. Y cuando soltó el golpe a dos manos, sobre todo en el tercer game, mostró evidentes gestos de molestias. Su saque lo mantuvo en juego, aunque las dudas estaban presentes luego de diez meses de inactividad por una operación en esa articulación.

Con el correr de las acciones y el calor en el cuerpo los síntomas negativos parecieron ir quedando de lado, por lo menos así lo fueron reflejando sus impactos. Sin embargo la tónica del partido era la misma: el dominio era de quién estuviese al servicio. Así, hasta el desempate.

Con el 6-6 en el marcador, idas y vueltas. Del Potro tomó el control de la mano de su servicio y una volea fácil afuera tirada por Kukushkin, pero todo se derrumbó en tres pelotas. Y todas con la derecha. Un tiro ganador paralelo ancho, un golpe con el marco y un impacto que se fue largo. Le dio aire al kazajo, quien además, en el 5-5, aprovechó el segundo saque del argentino para quedar set point. No perdonó y logró la primera diferencia en 54 minutos.

Alternando muy pocos reveses planos con sus impactos con slices -algunos bastante flotados-, Del Potro llegó a estar cerca con su devolución en el tercer juego del segundo set. Ahí forzó el primer deuce del partido, pero Kukushkin reaccionó a tiempo y pudo establecer el 2-2. De nuevo contundencia por parte de los sacadores y otra vez la historia se encaminó hacia el tie break. 

Del Potro parecía llegar mejor plantado para llevar el juego a un tercer set, pero la grieta se abrió en el 2-2. Otro marco de derecha en un momento clave, un winner de drive que se fue por muy poco y una devolución larga de revés. La distancia, muy grande a favor de Kukushkin, quien accedió al cuadro principal desde la clasificación. El kazajo no dejó pasar su oportunidad y se metió entre los mejores cuatro del ATP de Sídney.

En semifinales, el ganador se topará justamente con Mayer, quien en segundo turno doblegó a Benneteau por 6-3 y 7-6 (4). Como en sus tres partidos anteriores en el año, el correntino se mostró muy fuerte desde el servicio y encaminó la victoria en una hora y 29 minutos.

83% de puntos conquistados con el primer saque, 12 aces y cero quiebres en contra, los números de Mayer, que tuvo un oportunismo perfecto en el último rubro: salvó las cuatro chances que el francés se generó en el partido y concretó la única que tuvo, en el primer parcial.

Además, dos hechos marcan dónde está su confianza: en los cuatro encuentros que lleva disputados en 2015, apenas perdió su saque una vez (ante Jerzy Janowicz, aquí mismo, en octavos); y en los tres tiebreaks que le tocó afrontar en Sídney, prevaleció.

Ahora, el argentino irá por la tercera final de su carrera y todo en menos de 12 meses: el año pasado llegó a la definición en Viña del Mar y meses más tarde dio el golpe en Hamburgo, siempre sobre polvo de ladrillo. Como agregado: si sigue avanzando en Sídney volverá al Top 25.

Fuente: espndeportes.com

BUENOS AIRES -- Los jugadores están contando los minutos para el comienzo del Latin América Amateur Championship, con la presencia de los mejores aficionados de 28 países de Centroamérica, Sudamérica, México y el Caribe. El martes en Pilar Golf, la ronda de práctica fue suspendida por la tormenta eléctrica. De todas maneras los jugadores llegaron al Club por la tarde y pudieron utilizar las zonas de práctica.

Calendario de transmisión por televisión del Latin America Amateur Championship

DíaTVHora de Bs. As.
Jueves ESPN, ESPNHD 3-5 p.m.
Viernes ESPN, ESPNHD 3-5 p.m.
Sábado ESPN, ESPNHD 12-2 p.m.
Domingo ESPN, ESPNHD 1-3 p.m.
Domingo (resumen) ESPN, ESPNHD 7-7:30 p.m.

 

El LAAC es desarrollado por las tres organizaciones más importantes del mundo golfistico: el Masters Tournament, la R&A y la United States Golf Association. Este campeonato le brindará una oportunidad única a los 109 jugadores que están presentes en Argentina, ya que el ganador jugará el Masters de 2015, el U.S Amateur y el Amateur Championship de este año. Asimismo el campeón y los jugadores que terminen en el segundo lugar estarán exentos para la etapa final de la clasificación para Abierto Británico y el U.S. Open de 2015.

El brasileño Andrés Tourinho, el mejor ubicado en el World Amateur Ranking de su país, se refirió a lo importante que es estar en un evento de estas características. "Es una oportunidad enorme. Muy pocas personas tienen esta chance. Por supuesto que no hay nada como esto. Poder ganar el torneo y llegar a jugar el Masters es único. A tal punto que iba a convertirme en profesional después del Mundial de Aficionados en Japón. Pero tuve que posponer esa decisión para poder venir aquí".

"Es un sueño estar jugando este torneo. He participado en muchos campeonatos en varios países del mundo, pero nada se compara con este. Tiene un nivel de organización y de detalles que lo hacen distinto al resto de los eventos amateurs. Creo que tenemos cierta ventaja los argentinos ya que conocemos esta cancha a la perfección. El Centro de Alto Rendimiento de la AAG está localizado en Pilar Golf Club por lo tanto hemos practicado mucho esta cancha", señaló Matías Simaski, jugador de Argentina que se ubica en el puesto 368 del World Amateur Golf Ranking.

En tanto José Méndez, el mejor jugador de Costa Rica y número 50 en el World Amateur Golf Ranking, destacó las puertas que se abren con el LAAC. "Es un honor para mí poder venir aquí y jugar este torneo. La posibilidad que nos da poder llegar a jugar contra algunos de los tantos jugadores talentosos estadounidenses en el U.S. Amateur es muy importante porque no tenemos grandes oportunidades de llegar a esos eventos. Mi objetivo es estar entre los mejores 10 aficionados del mundo. Me he estado preparando durante los últimos tres años para poder alcanzar eso".

Por su parte, el mexicano Álvaro Ortíz, que es el hermano menor del jugador del PGA Tour, Carlos Ortíz, expresó su emoción por jugar el Latin America Amateur Championship. "Estamos muy entusiasmados con este torneo, especialmente por la exención al Masters y la chance de poder llegar a jugar el Abierto Británico y el U.S. Open. Me estuve preparando para aprovechar esta gran oportunidad, es como vivir un sueño. Sería algo increíble si llego a ganar y jugar el Masters antes que mi hermano, pero sería aún mejor si pudiera jugarlo junto a él". 

POR TV EN MÁS DE 100 PAÍSES
La primera edición del Latin America Amateur Championship será televisado en más de 100 países y llegará a millones de hogares en todo el mundo. El anuncio fue realizado por los Socios Fundadores del torneo: el Masters Tournament, la United States Golf Association (USGA) y la R&A.

El campeonato inaugural se llevará a cabo en el Pilar Golf, un campo que abrió en 1992 cerca de la capital de Argentina y que fue sede del Abierto de la República Argentina en dos ocasiones (2006 y 2011), entre otros campeonatos nacionales. Además de los aportes de los Socios Fundadores, el torneo es patrocinado por cinco Socios Honorables: 3M, AT&T, UPS, Mercedes-Benz y Zurich; y dos Socios de Scoring: IBM y Rolex.

European Tour Productions realizará una emisión en alta definición, que incluye dos horas de cobertura en vivo de los cuatro días de competencia. El equipo de comentaristas en inglés incluye a Sean McDonough como presentador principal, a Andy North como analista, a Dottie Pepper como corresponsal en el campo y a John Sutcliffe quien realizará las entrevistas.

ESPN brindará cobertura para el país anfitrión y para el resto de Latinoamérica. El equipo en español de comentaristas estará constituido por Francisco Aleman y Silvia Bertolaccini. Otras emisoras son ESPN2 / ESPN News (Estados Unidos), LeTV (China), TSN (Canadá) y SuperSport (Sudáfrica). Además habrá cobertura en vivo en el sitio oficial del torneo: www.LAACgolf.com/es.

El campeón LAAC recibirá una invitación para competir en el Masters de Augusta de 2015. Además, el ganador y el finalista (s) recibirán exenciones para jugar la etapa final de la clasificación para el Open Championship y el U.S. Open. Igualmente, el campeón recibirá total exención para participar del The Amateur Championship en Gran Bretaña, del U.S. Open en Estados Unidos y cualquier otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible.

Gracias a la gran cantidad de socios de televisión en todo el mundo, los entusiastas del golf pueden seguir el Latin America Amateur Championship a través de canales de televisión que cubren mercados clave en los cuatro continentes. La cobertura en vivo de la primera y segunda vuelta saldrá al aire los días 15 y 16 de enero entre las 15 y 17 hs. (hora local de Buenos Aires). La tercera vuelta será emitida el 17 de junio de 12 a 14 hs. Mientras que la cobertura de la última vuelta el 18 de junio será entre las 13 y 15 hs. La cobertura en vivo se podrá seguir en África, América del Norte y América del Sur.

El público podrá asistir al evento sin ningún inconveniente ya que la entrada al Latin America Amateur Championship, que se llevará a cabo Pilar Golf, será libre y gratuita. 

 

¿QUIÉNES SON LOS MÁXIMOS FAVORITOS?
Es un sueño hecho realidad para los 120 jugadores aficionados de 28 países de Latinoamérica, clasificados a través del World Amateur Golf Ranking (WAGR), que participarán de la edición inaugural del Latin America Amateur Championship. Un sueño hecho realidad, no solo por el hecho de que el ganador jugará el Masters en Augusta National, sino que también el primero y el segundo tendrán la oportunidad de clasificar al Open Championship y al U.S. Open. Además, estarán exentos para el Amateur Championship en Europa y el U.S. Amateur en los Estados Unidos.

El Latin America Amateur Championship, a disputarse del 15 al 18 de enero de 2015 en Pilar Golf Club, Buenos Aires, Argentina, creará a los próximos héroes del golf de la región y tal vez algunos de estos jugadores sean las próximas estrellas de este deporte.

GUILLERMO PEREIRA

Uno de ellos puede ser el chileno Guillermo Pereira, el jugador de 19 años que quedó como número 1 de Latinoamérica en el WAGR.

Pereira nació el 31 de marzo de 1995 en la ciudad de Santiago, en Chile. Comenzó a jugar al golf a la temprana edad de los 3 años con palos de plástico que les compraron sus padres. Su mamá lo llevaba al club porque su papá iba a jugar al golf con amigos y se enamoró de este deporte. Pero su verdadera pasión por el golf empezó a los 6 años luego de jugar su primer campeonato. De niño se desarrolló como jugador en un club que quedaba cerca de su casa en Chile y cuando fue creciendo, se formó en el tradicional Club de Golf Los Leones. A los 8 años ya competía en el alto rendimiento en torneos en Sudamérica y los Estados Unidos. Esta experiencia le sirvió para ir aprendiendo cada vez más y fue creciendo como jugador.

"Cuando escuché de este campeonato quedé impresionado por la buena oportunidad que nos están dando. Creo que tiene una importancia tremenda para el golf Sudamericano. Claramente es un torneo de alto nivel y con un premio muy deseado. Este certamen, además, da la oportunidad a la gente que no suele competir fuera de su país de poder llegar a jugar en los Estados Unidos o Europa. El poder ganar algo muy importante, también incentiva mucho a poner de cada uno el mayor esfuerzo y eso va a hacer que el golf crezca en la región", señaló Pereira. 

ALEJANDRO TOSTI

Uno de los jugadores principales que estarán en el Latin America Amateur Championship es el argentino Alejandro Tosti, que es el mejor aficionado de su país y 4to de la región en el WAGR. Además, un factor que va a ser importante, es que jugará de local en una cancha que conoce mucho.

Tosti nació en la ciudad de Rosario y comenzó a jugar a los seis años. Su interés por el golf surgió por ver los campeonatos que trasmitían por la televisión. Lo seguía a Ángel Cabrera cuando jugaba el Masters Tournament y a partir de ahí le dijo a sus padres que quería jugar al golf. Sus padres al principio dudaron porque consideraban que no era un deporte muy conocido, pero vieron el entusiasmo de su hijo y fueron a todos los clubes de la zona para ver dónde podía empezar a practicar, pero las cuotas eran muy altas y no podían afrontar el gasto. Finalmente se encontraron con el Club Mitre Pérez de Rosario en donde pudieron inscribirlo y allí dio sus primeros pasos. Una particularidad de Tosti es que juega de derecho siendo zurdo, igual pero a la inversa que Phil Mickelson, quien además es otro de sus ídolos.

"Cuando empecé había un solo palo para zurdo y era el único que podía usar. Pero llegó un momento que ya necesitaba el resto de los palos y era muy complicado conseguirlos porque los tenía que traer de afuera y salían muy caros. Mi papá y mi entrenador me dijeron que tenía que probar de derecha y a partir de ahí tuve que jugar con esa mano. Se dio muy natural, al principio pensaba que iba a ser muy complicado, pero a los pocos días jugué un torneo en el club y quedé cuarto, eso me motivó mucho", explicó Tosti quien está realmente muy entusiasmado con su participación en el LAAC. "Cuando me enteré de la creación del Latin America Amateur Championship fue algo que me sorprendió. Es como comenzar un sueño, tener la posibilidad de jugar por un lugar en el Masters Tournament es algo increíble. Es algo que uno todavía no toma dimensión de lo que significa, pero es muy grande. Además, creo que le va a dar un impulso muy importante a la región porque el aficionado va a trabajar todo el año para jugar el LAAC. Eso con el tiempo va a generar que haya más jugadores y también que el nivel sea cada vez mejor", indicó Tosti, que agregó: "los premios que otorga el Latin America Amateur Championship son los que busca todo aficionado. Por supuesto que lo del Masters es impresionante, pero también los dos primeros tienen pueden llegar a clasificar al Abierto Británico y al U.S. Open y además tenés una invitación para jugar el Amateur Championship y el US Amateur, los dos torneos más importantes para nosotros a nivel individual. Todos vamos a querer poder pelear por estas posibilidades, que son únicas".

JORGE GARCÍA

Otro de los jugadores destacados que estarán en Pilar Golf en enero de 2015 es el venezolano Jorge García, el segundo mejor jugador latinoamericano en el WAGR.

"Pichu", como lo llaman sus amigos, nació el 3 de febrero de 1996 en Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui en Venezuela. Comenzó a jugar al golf a la edad de 4 años porque su papá y hermano lo jugaban. García los acompañaba, los iba a ver y allí inició su camino. Él y su familia jugaban en Los Chaguaramos Golf & Club, una cancha de la zona donde vivían, pero la misma fue cerrada cuando el joven apenas tenía 9 años y parecía que su vínculo con su deporte terminaba. Pero Jorge no iba a dejar que su sueño quedara allí y, en una decisión difícil, los padres decidieron que siguiera su camino en los Estados Unidos donde se está formando como jugador y persona.

En referencia al Latin America Amateur Championship, el chico de 18 años está realmente entusiasmado con poder participar de este campeonato: "cuando me enteré de la creación del LAAC, los ojos se me abrieron porque me quedé muy sorprendido y no lo podía creer. Estoy muy feliz de poder tener esta oportunidad tan importante y creo que va a ayudar mucho al golf en Latinoamérica, esto es algo que todo golfista sueña. Es increíble poder jugar en un torneo que te da tanto. El LAAC abrirá muchas puertas y también oportunidades. Es algo que va a ser muy especial y el que gane lo va a recordar para toda su vida", y añadió: "Poder jugar el Masters es un sueño para mí, es el que más me gusta de los cuatro y tener la chance de jugarlo es increíble. Cuando veía el Asia-Pacific Amateur Championship pensaba que sería muy bueno que se hiciera en nuestra región. Ahora es una realidad y hay que aprovechar esta oportunidad única. Los aficionados de Latinoamérica tenemos mucha suerte de poder tener este campeonato".

LOS PARTICIPANTES
Estos son los jugadores que han confirmado su presencia para esta semana en Pilar:

Argentina
Alejandro Tosti
Santiago Bauni
Jaime López Rivarola
Joaquín Bonjour
Matías Simaski
Gastón Bertinotti
Juan Ignacio Garmendia
Jesús Darío Montenegro
Andrés Gallegos
Juan de la Cruz

Bahamas
Benjamín Davis
Devaughn Robinson

Barbados
James Johnson
Mark Scott Stollmeyer
Julian Jordan

Bermuda
Jarryd Dillas
Mark Phillips
Fraser Hunt

Bolivia
Jose Luis Montaño
Kevin Muriel
Johann Voss
George Scanlon
Alejandro Valenzuela
Marcelo Wilde

Brasil
André Tourinho
Herik Machado
Tomaz Pimenta Pinheiro
Luiz Antonio Braga Jacintho
Pedro Junqueira
Daniel Kenji Ishii

Islas Caimán
Michael Wight
Peyton Wight

Chile
Guillermo Pereira
Rodrigo José Rivas Muñoz
Matías Domínguez
Gustavo Silva
Lucas Rosso
Joaquín Niemann

Colombia
Nicolás Echavarría
Santiago Gómez
Esteban Restrepo
Juan Sebastian Muñoz
Santiago Mejía
Iván Camilo Ramírez

Costa Rica
José Méndez
Álvaro Ortiz
Paul Chaplet

República Dominicana
Juan José Guerra
José Hernández

Ecuador
José Andrés Miranda
Juan Miguel Heredia
Esteban Missura
Juan Alberto Moncayo Lara
José Xavier Pérez
Sergio Román

El Salvador
Ricardo Arias
Sebastián Bettaglio

Guatemala
Sebastián Barnoya
Daniel Gurtner
José Pablo Rolz
Juan Pablo Ortíz
Andrés Rodas
Rafael Barnoya

Haití
Gerald Mathias

Jamaica
Ian Facey
Jonathan Newnham

México
Álvaro Ortiz
Aaron Terrazas
Luis Gerardo Garza
José Narro
Patrick Sánchez
Roberto Ruiz

Nicaragua
Ernesto Marin
Roland Joseph Cuculiza Reyes

Panamá
Miguel Ordóñez

Paraguay
Dorian Delmas
Adrian Delmas

Perú
Christian Graf
Alonso Palma Menchelli
Eithel McGowen
Enrique Grau
Wolfgang Pedal

Puerto Rico
Edward Figueroa
Jerónimo Esteve
Erick Morales
Robert Calvesbert
José O. Rodríguez
José L. Cardona

Santa Lucía
Canice Louis
Romanus Inglis

Trinidad y Tobago
Talin Rajendranath
Sachin Kumar
Matthew Marquez
Dinesh Jackree

Islas Turcas y Caicos
Will Shoreman

Uruguay
Juan Álvarez
Nicholas Teuten
Facundo Álvarez
Iñaki López
Agustín Acosta
Federico Levinsky

Venezuela
Jorge García
William Fookes Slesarew
George Trujillo
Pedro Oviedo
Alejandro Perazzo
José Chagín

Islas Vírgenes
Kevin O'Connell
Kevin Ferris

MATSUYAMA, UNA INSPIRACIÓN
Uno de los ejemplos de lo que un evento de las características del Latin America Amateur Championship puede llegar a generar en la carrera de un jugador es el del japonés Hideki Matsuyama que ganó en dos ocasiones el Asia-Pacific Amateur Championship, el torneo referente del LAAC, en 2010 y 2011.

Los jugadores de 29 países que disputarán esta semana el Latin America Amateur Championship sueñan con emular la historia de Matsuyama.

"Fue muy emocionante cuando supe por primera vez que se iba a jugar este campeonato con los mejores aficionados de Asia y del Pacífico. Además, saber que podía jugar el Masters que era un sueño para mí me motivó aún más para que se haga realidad", comentó Matsuyama, quien sin dudas le sacó rédito deportivo a esas dos victorias.

Gracias a aquellas conquistas, Matsuyama pudo jugar el Masters Tournament en dos ocasiones y, sin dudas, la más recordada para él fue la de abril de 2011, ya que fue el primer jugador aficionado de su país en hacerlo y además cumplió una destacada actuación ubicándose en el 27mo puesto. Matsuyama demostró que su triunfo en el Asia-Pacific Amateur Championship 2010 no fue casualidad y consiguió la "Silver Cup" como el mejor amateur de ese Masters. "Siempre había soñado con jugar algún día en el Masters Tournament, pero las palabras no pueden describir la alegría que sentí la primera vez que jugué en Augusta National. Fue mucho mejor de lo que había soñado", manifestó el japonés, quien consiguió ese logro a los 18 años.

Sin dudas, esta hazaña deportiva podría suceder con el jugador que se quede con el título en el Latin America Amateur Championship, ya que además podrá acceder a la etapa final de la clasificación para ingresar al Open Championship y al U.S. Open, y estará exento para jugar The Amateur Championship y el U.S. Amateur.

Ya en 2012, Matsuyama logró alcanzar el número 1 en el Ranking Mundial de Golf Amateur y mucho se lo debe a la posibilidad que le dio el Asia-Pacific Amateur Championship. "Ganar ese torneo fue el punto de inflexión en mi carrera y en mi vida personal. Luego de eso supe que podía competir en un alto nivel y que una carrera en el golf profesional era un objetivo alcanzable", indicó Matsuyama que al año siguiente, en abril de 2013, se hacía profesional e iniciaba su exitoso camino en el PGA TOUR, donde logró su primer triunfo como profesional el Memorial Tournament 2014. "Agradezco a los miembros de Augusta National Golf Club por la oportunidad que me han dado de jugar esos torneos. También estoy agradecido por los grandes profesionales japoneses como Isao Aoki, Tsuneyuki Nakajima, Naomichi Ozaki y Shigeki Maruyama para nombrar unos pocos que han sido pioneros de Japón en el PGA TOUR. Espero algún día poder de alguna manera inspirar a otros a jugar al golf como lo han hecho ellos conmigo", señaló el japonés de 22 años.

Los resultados que ha logrado el Asia-Pacific Amateur Championship en seis años de existencia son de un gran éxito y Hideki Matsuyama es prueba de que un torneo así puede crear a los futuros héroes de este deporte e impulsar el desarrollo del golf. Es por eso que el japonés destaca: "todos los aficionados en Asia tienen un mayor incentivo ahora para practicar con esas oportunidades. Sé que cada amateur en Japón está trabajando más en su juego para prepararse para ese evento. El golf en toda la región está alcanzando niveles nunca antes visto".

Siguiendo las palabras del japonés y tomando como ejemplo el Asia-Pacific Amateur Championship y la gran figura de Matsuyama, ya se pueden palpitar las grandes posibilidades que se abrirán para la región con el Latin America Amateur Championship, no solo para el crecimiento particular de los jugadores aficionados sino también para el de las Federaciones y Asociaciones de golf de cada país.

EL ESCENARIO: PILAR GOLF CLUB
Sede de grandes campeonatos y con instalaciones de primer nivel mundial, Pilar Golf Club está considerada como una de las mejores canchas de Argentina. Por ello, los organizadores del Latin America Amateur Championship no dudaron en elegirla para la edición inaugural de un evento que marcará un antes y un después en la región.

Pilar Golf Club tiene un campo relativamente nuevo ya que fue inaugurado en el año 1992, pero en muy poco tiempo se ha convertido en un ícono entre las canchas del país. Prueba de ello fueron los importantes campeonatos en los que ha sido sede: Abierto de la República Argentina (2006, 2011), Campeonato Argentino de Profesionales (2002, 2003), Campeonato Nacional por Golpes (1994, 2000, 2005) y actualmente es la sede del Programa de Alto Rendimiento de la Asociación Argentina de Golf.

"Para nosotros es un orgullo enorme que hayan elegido a Pilar Golf para la primera edición del Latin America Amateur Championship. Especialmente que los socios fundadores del torno, el Masters Tournament, la R&A y la USGA, hayan recorrido varias canchas de la región y se decidieran por la nuestra, esto tiene un valor enorme. Ya sea por nuestra infraestructura, por las renovaciones que le estamos haciendo al campo o por haber albergado con éxito otros eventos importantes, ellos entendieron que reuníamos las condiciones para recibir este campeonato. Teniendo la Escuela de la AAG en nuestra cancha podemos ver el entusiasmo que los chicos sienten por este LAAC que se avecina. Poder tener la oportunidad de llegar a jugar en Augusta es algo realmente increíble", manifestó Bruno Misuraca, Director de Pilar Golf.

En cuanto a la preparación del campo, el directivo destacó el trabajo que se está llevando adelante y de las mejoras con miras al Latin America Amateur Championship: "El 2014 fue muy importante para nosotros debido al proyecto de modernizar el sistema de riego, era algo que veníamos planificando hace mucho tiempo y fue una apuesta muy importante del club, que servirá para estar a la vanguardia en el golf nacional. Este sistema es de última tecnología y nos permitirá un mantenimiento más sencillo y apunta a una presentación mucho mejor de la cancha, especialmente en el verano".

El club será la sede del evento inaugural del Latin America Amateur Championship, esta semana, del 15 al 18 de enero de 2015 y recibirá a los mejores aficionados de Centro América, Sudamérica y el Caribe. Un certamen que le dará al ganador una invitación para el Masters 2015, como también para jugar el U.S. Amateur y el The Amateur Championship. Además, junto al jugador que termine segundo (y empatados) recibirán exenciones a las etapas finales de la Clasificación para el U.S. Open y el Open Championship.

En Pilar Golf ya está todo listo. Seguramente el honor de ser los anfitriones del primer evento es algo que tiene mucho valor y este campo de jerarquía será el escenario perfecto para recibir a los mejores jugadores amateurs de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. "Para poner en condiciones el campo, nosotros trabajamos con el apoyo de la Asociación Argentina de Golf, de su Director Ejecutivo, Mark Lawrie, y de su Director de Canchas, Guillermo Busso. A través de ellos estamos en contacto con los organizadores del evento y por ahora las condiciones para preparar la cancha son de dejar un rough normal y greens rápidos, alrededor de 11 pies y medio, parecido a lo que utilizamos en el Abierto de la República. Cuando hicimos la recorrida con Ron Cross, Director de Operaciones de Augusta National, la vio con muy buenos ojos y no se decidieron hacer cambios importantes", comentó Matías Rómoli, Superintendente de Pilar Golf. 

ENTUSIASMO DE FEDERACIONES
La edición inaugural del Latin America Amateur Championship, que se juega esta semana en Pilar, en las afueras de Buenos Aires, Argentina, ha generado una expectativa enorme en todos los que están involucrados en este deporte en los países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Que el evento haya sido creado por las entidades más importantes del golf como el Masters Tournament, la R&A y la USGA, sus tres socios fundadores, tiene un valor muy importante.

Que la región tuviera un campeonato que le diera al ganador la chance de jugar tres Majors, era algo totalmente impensado poco tiempo atrás. Pero ahora el Masters Tournament, el Open Championship y el U.S. Open están más cerca que nunca. El LAAC servirá de inspiración para miles de jugadores aficionados que siempre tuvieron un sueño que parecía imposible y que ahora puede hacerse realidad. El camino a ese sueño para todos los golfistas de la región comenzará Argentina el 15 de enero de 2015 en Pilar Golf Club donde se celebrará la primera edición del Latin America Amateur Championship.

Queda claro que el Latin America Amateur Championship va a ser el evento que sin lugar a duda marcará un antes y un después en la región. El entusiasmo de los dirigentes de las Federaciones pone en evidencia que será un acontecimiento histórico, que ayudará de manera exponencial el crecimiento del golf en Latinoamérica.

Miguel Leeson, Presidente de la Asociación Argentina de Golf: "Las repercusiones que hemos tenido a partir del anuncio del Latin America Amateur Championship han sido todas positivas, tanto en la Argentina como en toda la región. Tener un campeonato amateur en donde al jugador que gane en enero lo vamos a ver jugar el Masters de Augusta, parece increíble. Que la primera edición se realice en nuestro país es un premio al trabajo de muchos años y que nos llenó de satisfacción".

Enrique Peñaredonda, Presidente de la Federación Ecuatoriana de Golf y de la Federación Sudamericana de Golf: "El anuncio del Latin America Amateur Championship es algo sin precedentes. Nunca soñamos con tener un premio de esta magnitud, saber que un golfista aficionado de nuestro continente va a jugar el Masters de Augusta es algo que todavía no nos damos cuenta lo que significa, con el paso de los años podremos ver el valor que esto tiene. Esa semana de abril de 2015, va a ser un momento inolvidable para el golf latinoamericano y será promisorio para las próximas generaciones".

Freddy Alcántara, Presidente de la Federación Venezolana de Golf: "Indudablemente el anuncio del LAAC ha sido una noticia muy importante. Significa obtener una proyección internacional a través de un torneo que será realmente extraordinario. Creo que el triunfo de Ángel Cabrera en el U.S. Open en 2007 y el Masters en 2009 abrió el camino para que estas tres entidades, el Masters, la R&A y la USGA, pusieran sus ojos en la región y comenzaran a trabajar para llevar adelante este proyecto. Es una oportunidad única tanto para el jugador amateur de alto rendimiento como para el jugador regular".

Juan Alberto Cohen Sander, Presidente de la Federación Dominicana de Golf: "La creación del Latin America Amateur Championship ha sido una gran noticia. Este campeonato va a cambiar el deporte en toda la región. Estamos muy contentos de que nuestro país sea parte de algo tan importante. Este evento acompaña e impulsará aún más el gran desarrollo que se está produciendo en la región".

Lázaro Pérez Martínez, Presidente de la Federación Colombiana de Golf: "La noticia de la creación del LAAC fue estupenda. La envergadura de este torneo es inmensa y la verdad que va a ser una sensación. Esto va a ayudar al crecimiento del golf en el continente y tener a los mejores golfistas aficionados de toda la región en este evento será algo fuera de serie, necesitábamos un torneo de estas características. Todos nuestros aficionados quieren llegar a ser seleccionados para poder jugarlo, saben lo maravilloso que será el certamen".

Maurizio Musmanni Cordero, Presidente de la Federación de Golf de Costa Rica: "Estamos muy contentos con la realización del Latin America Amateur Championship. Es una ventana que se nos abre en nuestra región para poder participar en eventos tan importantes que nos van a posibilitar trascender a nivel mundial con nuestros jugadores. Es realmente un sueño hecho realidad, antes era un camino muy largo y difícil para llegar a jugar torneos como el Masters, el Open Championship o el U.S. Open. Esto es un paso fundamental que les servirá a todos nuestros jugadores amateurs y ayudará al crecimiento de este deporte en Latinoamérica".

La información utilizada en esta nota fue provista por GMMG.

Fuente: espndeportes.com

MELBOURNE -- Todo listo. Mientrascomienza a jugarse la clasificación, el Abierto de Australia hizo oficial su lista de cabeza de series. Sin sorpresas ni métodos propios, como hace Wimbledon en su anuncio de preclasificados, Novak Djokovic y Serena Williams se encuentran al frente de los listados. El viernes el sorteo y el lunes, domingo por la noche en Latinoamérica, empiezan los cuadros principales.

El serbio es escoltado por Roger Federer y Rafael Nadal, mientras que Stan Wawrinka, defensor del título, aparece en la cuarta ubicación. Kei Nishikori, Andy Murray, Tomas Berdych y Milos Raonic completan los ocho preclasificados. Las principales amenazas para ellos en octavos de final, hipotéticamente, serían David Ferrer y Grigor Dimitrov, ubicados en el noveno y décimo lugar de la siembra.

En tanto, la región latinoamericana contará con tres cabezas de serie: el argentino Leonardo Mayer (26°), el uruguayo Pablo Cuevas (27°) y el colombiano Santiago Giraldo (30°). A su vez, uno capaz de romper cuadros, teniendo en cuenta a lo que está realizando esta semana en Sídney tras diez meses de inactividad, es Juan Martín del Potro.

Por el lado de las mujeres, Serena es la número uno, con Maria Sharapova detrás. Una interesante particularidad en el evento: si la rusa es campeona se irá de Melbourne en la cima del ranking de la WTA; si es finalista debe esperar que la estadounidense no supere los cuartos de final para regresar al N°1 después de dos años y medio.

En tanto, Simona Halep y Petra Kvitova son las preclasificadas tres y cuatro, mientras que Ana Ivanovic, Agnieszka Radwanska, Eugenie Bouchard y Caroline Wozniacki completan las ocho principales favoritas.

Cabe destacar que las últimas dos campeonas del Abierto de Australia no se encuentran entre las preclasificadas, dado que Na Li, ganadora en 2014, se retiró de la práctica profesional, mientras que Victoria Azarenka, con títulos en 2012 y 2013, perdió varios escalones en el ránking tras una lesión que la alejó de las canchas en gran parte del año pasado. A su vez, Dominika Cibulkova, finalista la última temporada, es la undécima en la siembra.


LAS LISTAS

HOMBRES 
1. Novak Djokovic (SRB)
2. Roger Federer (SUI)
3. Rafael Nadal (ESP)
4. Stan Wawrinka (SUI)
5. Kei Nishikori (JPN)
6. Andy Murray (GBR)
7. Tomas Berdych (CZE)
8. Milos Raonic (CAN)
9. David Ferrer (ESP)
10. Grigor Dimitrov (BUL)
11. Ernests Gulbis (LAT)
12. Feliciano López (ESP)
13. Roberto Bautista Agut (ESP)
14. Kevin Anderson (RSA)
15. Tommy Robredo (ESP)
16. Fabio Fognini (ITA)
17. Gael Monfils (FRA)
18. Gilles Simon (FRA)
19. John Isner (USA)
20. David Goffin (BEL)
21. Alexandr Dolgopolov (UKR)
22. Philipp Kohlschreiber (GER)
23. Ivo Karlovic (CRO)
24. Richard Gasquet (FRA)
25. Julien Benneteau (FRA)
26. Leonardo Mayer (ARG)
27. Pablo Cuevas (URU) 
28. Lukas Rosol (CZE)
29. Jeremy Chardy (FRA)
30. Santiago Giraldo (COL) 
31. Fernando Verdasco (ESP)
32. Martin Klizan (SVK).

MUJERES: 
1. Serena Williams (USA)
2. Maria Sharapova (RUS)
3. Simona Halep (ROM)
4. Petra Kvitova (CZE)
5. Ana Ivanovic (SRB)
6. Agnieszka Radwanska (POL)
7. Eugenie Bouchard (CAN)
8. Caroline Wozniacki (DEN)
9. Angelique Kerber (GER)
10. Ekaterina Makarova (RUS)
11. Dominika Cibulkova (SVK)
12. Flavia Pennetta (ITA)
13. Andrea Petkovic (GER)
14. Sara Errani (ITA)
15. Jelena Jankovic (SRB)
16. Lucie Safarova (CZE)
17. Carla Suárez Navarro (ESP)
18. Venus Williams (USA)
19. Alize Cornet (FRA)
20. Samantha Stosur (AUS)
21. Peng Shuai (CHN)
22. Karolina Pliskova (CZE)
23. Anastasia Pavlyuchenkova (RUS)
24. Garbiñe Muguruza (ESP)
25. Barbora Zahlavova Strycova (CZE)
26. Elina Svitolina (UKR)
27. Svetlana Kuznetsova (RUS)
28. Sabine Lisicki (GER)
29. Casey Dellacqua (AUS)
30. Varvara Lepchenko (USA)
31. Zarina Diyas (KAZ)
32. Belinda Bencic (SUI).

Miércoles, 14 Enero 2015 08:31

Del Potro ya esta en QTs de Sydney

Juan Martin del Potro continuó con su inspirador regreso al Apia International Sydney el miércoles, al remontar un set para derrotar al máximo favoritoFabio Fognini por 4-6, 6-2, 6-2.

"Creo que he jugado mejor", dijo del Potro. "Me he sentido mejor en la pista, especialmente al final del encuentro. Saqué bien, pegué buenas derechas y mi revés mejoró respecto a ayer… Necesito seguir jugando con esos chicos, golpeando las bolas tan fuerte como pueda, y seguir intentándolo".

"Mi muñeca sigue igual. No está empeorando, así que estoy confiado. Por supuesto, estoy muy feliz de batir a mi primer jugador Top 20 de este este año".

El campeón defensor se enfrentará en el próximo encuentro al clasificadoMikhail Kukushkin, que salvó seis de siete puntos de break para batir al sexto favorito Pablo Cuevas por 7-5, 7-5.

Del Potro está jugando su primer torneo desde Dubai el pasado mes de febrero, y desde entonces se recuperaba de una cirugía en su muñeca izquierda.

Fuente: es.atpworldtour.com

Martes, 13 Enero 2015 14:43

Vídeo de los fans de Del Po

Página 353 de 433