Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

RANKINGS TENIS

  • 1 Kaeri Hernández 6040
    2 Kris Hernández 4900
    3 Jigme Balseiro 3680
    4 Kevin Hernández 3380
    5 Gabriel Porras 2840
    6 Juan Lima 2280
    7 Estuardo Sinay  2160
    8 Jorge de la Vega 1500
    9 Juan Chach 1480
    10 Ronaldo Cotom 1336
    11 Diego Beltranena  1260
    12 Emanuel Sinnott  1200
    13 Ricardo Mendoza 1160
    14 José Daniel Pascual 1152
    15 Jose Socorec 1100

>> Ver todo

banner 2rank 25

RANKINGS GOLF

  • 1 Alejandro Villavicencio 722.4
    2 Pablo Castellanos 536.8
    3 Jorge Luciano Meléndez 424.7
    4 Juan Ricardo Dávila 327.0
    5 Jorge Herrera 234.6
    6 José González 230.2
    7 José Mejía 194.3
    8 Kevin Youn 188.1
    9 Santiago Urrutia 156.0
    10 Gustavo García 140.2
    11 Nery Reyes 90.5
    12 Diego García 89.6
    13 Adolfo Cordón 65.0
    14 Walter Mendizábal 57.4
    15 Alejandro Mejía 30.6

>> Ver todo

R&G Editor

R&G Editor

Miércoles, 14 Mayo 2014 11:58

Torneo Stella Macht Play

Mañana empieza el Abierto de España en el PGA Catalunya de Girona, un torneo que ganó en 2002 y desde entonces sólo lo jugó en 2003 y el año pasado. ¿Llega con buenas sensaciones?

—Me hace mucha ilusión volver a jugar el torneo. Veremos si logró hacer algo bonito, jugar bien y que las cosas salgan para, al menos, tener opciones de ganar. Sería algo importante para mí en un campo que es especial porque allí tenemos la primera escuela de golf para júniors de nuestra Fundación.

—Usted, Jiménez, Olazábal, Fernández-Castaño, Jacquelin... hacen que se espere un gran torneo. ¿Lo ve usted así?

—Estoy seguro de que será una gran semana para el golf en España y espero que el público se acerque a vernos para disfrutar de nuestro deporte.

—¿Cómo valora su temporada hasta ahora?

—Estoy teniendo un buen año. Acabé tercero en el The Players Champion­ship la pasada semana y estuve cerca (dos golpes del vencedor) de ganarlo, pero venció un buen amigo mío, el alemán Martin Kaymer y me alegré por él.

—Acabó el 2013 siendo décimo del ránking mundial y en este momento ya es séptimo. ¿Espera estar dentro de poco en el Top 5?

—No me fijo en el ránking porque a mí lo que me motiva es jugar al golf, divertirme e intentar hacer las cosas bien. Si consigo esto sé que voy a mantenerme dentro del Top 10 mundial, porque llevo ya muchos años y no es algo que me obsesione.

—¿Clasificarse para la Ryder Cup que en septiembre se disputará en el campo escocés de Geneagles es otro de sus objetivos?

—Por supuesto. Estoy en una buena posición para clasificarme para el equipo europeo y espero poder seguir jugando bien y lograrla cuanto antes mejor.

—¿Ve también a Miguel Ángel Jiménez en el equipo?

—Él tiene oportunidades para estar también en la selección, pero aún queda mucho. La verdad es que ahora está jugando muy bien y creo que si la clasificación se decidiera en quince días, seguro que estaría, pero ahora aún no lo está y quedan cuatro o cinco meses por delante. Pienso que si sigue jugando ahí no hará falta ni que sea escogido; se clasificará por sus méritos.

—¿Estará con el Real Madrid, su equipo, en la final de la Champions en Lisboa el día 24 frente al Atlético?

—Claro que me gustaría estar, me encantaría, pero esa semana juego en Wenworth (Inglaterra) el BMW PGA Championship. Si la final hubiese sido en miércoles seguro que estaría, pero siendo sábado es mucho más complicado.

—Su novia, Kathy, es alemana y seguidora del Bayern de Múnich. ¿Cómo se tomó la eliminación de su equipo ante el Madrid por ese 0-4?

Fuente: as.com

PONTE VEDRA BEACH -- Antes de la suspensión por tormenta, parecía que Martin Kaymer ganaría cómodamente The Players Championship. Después de la suspensión, parecía que lo perdería dramáticamente.

Al final fue una victoria con angustia para el alemán, en el Stadium Course del TPC Sawgrass en Ponte Vedra Beach, Florida, Estados Unidos.

Tras la interrupción del juego en la última ronda, Kaymer cometió su único bogey del día, y fue doble. Un 6 en el Par 4 del 15 redujo su ventaja de tres a uno sobre el estadounidense Jim Furyk, quien ya había terminado con 13 golpes bajo el par.

Kaymer hizo par en el Par 5 del 16. En el 17, su pelota ingresó al green, pero el efecto la hizo retroceder hasta el borde. Iba con destino al agua, pero frenó en los últimos centímetros. Kaymer terminó salvando el par con un largo putt. En el 18, el germano falló el green, pero se tomó dos putts desde afuera para imponerse con 13 golpes bajo el par.

En tercer lugar acabó el español Sergio García, con 11 golpes bajo el par.

El inglés Justin Rose y el estadounidense Jordan Spieth empataron el cuarto lugar, con 10 golpes bajo el par.

Con 9 golpes bajo el par finalizaron Jimmy Walker, Rory McIlroy, Lee Westwood, David Hearn y Francesco Molinari.

Tres latinoamericanos iniciaron esta semana el torneo considerado por muchos como "el quinto Major", o el evento más grande después de los Majors: los argentinos Ángel Cabrera y Andrés Romero, y el colombiano Camilo Villegas.

De los tres, el único que superó el corte fue Cabrera, quien luego de la cuarta ronda se ubicó empatado en el puesto N° 38, con dos golpes bajo el par.

Fuente: Espndeportes.com

Ponte Vedra Beach, Florida, USA (8 de mayo, 2014) – En lo que respecta a los campos de golf jugados, la temporada 2014 ha sido otra memorable para el NEC Series-PGA TOUR Latinoamérica. 

Después de tener eventos en varios campos de alto calibre, algunos creados por diseñadores de clase mundial como Alister MacKenzie y Jack Nicklaus, a los competidores del Tour los espera el famoso Diente de Perro (Teeth of the Dog), un diseño de Pete Dye que se ubica en el resort Casa de Campo en la República Dominicana.

Seleccionado por la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF) para ser la sede su Abierto Nacional, el Diente de Perro ha sido reconocido por muchos años como uno de los mejores campos de golf en el mundo.

Construido entre 1969 y 1971 el campo ha mostrado sus dientes de manera consistente en los rankings de los mejores del planeta. En 2013 Golf Magazine lo ubicó como No. 46 en su listado de “Los mejores 100 campos en el mundo”, mientras que Golf Digest lo colocó de No. 85 en su listado de “Los 100 más grandiosos campos del mundo” el pasado febrero.

El miembro del Salón de la Fama Pete Dye, quien co-diseñó con su hijo Perry el campo Fuego Maya que recibió el Stella Artois Open del PGA TOUR Latinoamérica el pasado marzo en Guatemala, hizo labores de actualización del Diente de Perro para una reapertura que tuvo lugar en noviembre de 2005. En esa renovación el campo que medía 6,888 yardas fue alargado a 7,478 yardas.

Diente de Perro se considera la primera gran obra maestra de Dye, aunque el reconocido diseñador no se tomó todo el crédito por el trabajo realizado. “Yo hice once hoyos y Dios hizo siete”, dice una famosa frase suya sobre el resultado de su obra en la costa sureste de la República Dominicana.

El campo ofrece vistas espectaculares con siete hoyos que bordean el mar. Cuatro de esos hoyos están en la vuelta del 1, comenzando con el par-tres hoyo 5, el cual es conocido como uno de los hoyos más bellos del mundo. Por la vuelta del 10 hay otros tres hoyos que bordean el maravilloso Mar Caribe.

Al jugar tan cerca del agua, en varias ocasiones pegando tiros de salida por encima del mar, quienes disputen el séptimo evento de la temporada del PGA TOUR Latinoamérica serán retados por la fuerte brisa marina que sin duda será un factor.

El Dominican Republic Open ha sido parte del PGA TOUR Latinoamérica desde su temporada inaugural. Sus campeones anteriores fueron el mexicano Oscar Fraustro en 2012 y el estadounidenseRyan Blaum en 2013. Ellos forman parte hoy en día del grupo de miembros del PGA TOUR Latinoamérica que se han graduado al Web.com Tour.

Fuente: pgatourla.com

El chileno Felipe Aguilar ha ganado este domingo el torneo de Singapur tras completar una última ronda cerca de la perfección.

Aguilar, de 39 años, logró una tarjeta de 62 golpes -diez bajo el par- en la última jornada en el campo de Tampines.

El jugador, que arrancó el día decisivo en tercera posición, consiguió ocho birdies y cerró con un eagle en el hoyo 18: metió la pelota en el agujero desde 130 metros.

"Fue una forma muy bonita de terminar", dijo el golfista ya con el trofeo en las manos.

El chileno se embolsó 180.531 euros por su segundo título como profesional. El anterior llegó en Indonesia en 2008.

Aguilar terminó con una tarjeta de 266 golpes, por delante del danés Anders Hansen y del estadounidense David Lipsky (ambos 267).

Fuente: As.com

Viernes, 02 Mayo 2014 16:51

Visualiza apoyando la salud visual

Por tercer año consecutivo, Visualiza, clínica oftalmológica que tiene como objetivo reducir la incidencia de ceguera reversible en personas de escasos recursos económicos, realizó su tercer torneo de golf el 25 de abril.

El club San Isidro abrió sus puertas a este torneo llamado “Visualiza Open”, que con el lema “Tu juegas golf y yo vuelvo a ver la luz”, recaudaron fondos para seguir realizando cirugías de cataratas y jornadas, tanto en la capital, como en Petén.

Juan Francisco Yee, gerente administrativo de Visualiza comentó: “Este es el tercer torneo que realizamos y estamos muy contentos y agradecidos con toda la gente que se hizo presente, patrocinadores, jugadores y colaboradores, mil gracias…”

Los primeros años jugaron bajo la modalidad best ball en grupos de cuatro, esta vez, cambiaron la dinámica, jugando el formato best ball en parejas, para que fuera más competitivo y que los jugadores  se divirtieran más.

“Gracias a todos por su participación”, finalizó Yee.

Al concluir con el torneo se realizó la respectiva premiación.

Resultados

1er. Lugar Irvin Gonzalez y Francisco Legrand

2do. Lugar Jose Lara y Fernando Saravia

3er. Lugar Devick Osorio y Jose Ruiz

Ángel Cabrera lidera, tras la primera ronda, con 66 golpes -seis bajo el par del campo- el Torneo Wells Fargo, que se disputa en el Quail Hollow Club de Charlotte, en Carolina del Norte (EE.UU.).

Al argentino, que a los siete birdies que consiguió restó un bogey en el hoyo 4, le siguen los estadounidenses Martin Flores y Phil Mickelson, que presentaron tarjetas de 67 golpes. En el puesto 67, con 73 impactos -uno sobre el par- está el colombiano Camilo Villegas, que aventaja por un golpe al español Gonzalo Fernández-Castaño, quien firmó una discreta tarjeta en la que anotó dos bogeys.

Los mismos golpes, 74, acumuló el venezolano Jhonattan Vegas, con un doble bogey en el hoyo 12, mientras que el argentino Andrés Romero presentó una tarjeta con 78 impactos lo que le sitúa en los últimos puestos de la clasificación provisional.

Martes, 29 Abril 2014 16:57

Bam Extravaganza

FONDO DOTAL PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA  DE GUATEMALA

PROGRAMA DE BECAS DE ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD DE ZAMORANO

RESUMEN EJECUTIVO

 

I. ANTECEDENTES

-El reto primordial es la disminución de la pobreza sobre todo entre la población rural.

- La competitividad obliga a los países de la región a fortalecer sus procesos de integración regional para encarar acciones en forma conjunta.

- Demanda de nuevas capacidades y talentos en las personas comprometidas con este propósito, y particularmente en la juventud de los países de la región.

- Muchos de los candidatos más interesados y prometedores no llegan a matricularse debido a las limitaciones económicas que tienen sus familias para cubrir sus estudios.

- Zamorano[1] es una universidad panamericana, privada, sin fines de lucro, internacional y bilingüe, que brinda una educación integral para la formación de recursos humanos de alta calidad basada en los principios de panamericanismo, aprender haciendo, excelencia académica, valores y formación de carácter y liderazgo.

- Actualmente Zamorano ofrece cuatro carreras universitarias a nivel de licenciatura en ingeniería:

Agroindustria Alimentaria

Ambiente y Desarrollo

Agronomía 

Administración de Negocios.

- Los graduados de Zamorano han realizado y están realizando importantes contribuciones a los procesos de desarrollo de sus países, generalmente desde una posición de liderazgo. Muchos de ellos están siendo elementos influyentes en la formulación de políticas agrícolas y de desarrollo, o están administrando unidades empresariales eficientes y competitivas.

- Se debe invertir ahora, para realizar los planes de despegue económico sostenible del país.

- De 2009 a 2013  se ha logrado que haya permanentemente 5 becas anuales. La primera beneficiaria, hija de una empleada doméstica viuda se graduó la 5ª de su promoción y la primera de su especialización en 2012.

- A medida que el Fondo Dotal aumente, se aumentará la cantidad de oportunidades de becas, tanto completas como parciales.

 

II. PROPUESTA A EMPRESARIOS GUATEMALTECOS Y DONANTES:

$11)    Un Fondo de becas con un capital semilla de $5 millones, para que sosteniblemente 16 jóvenes guatemaltecos, hombres y mujeres, lleven a cabo sus estudios de ingeniería (cualquiera de las 4 especializaciones) en Zamorano.

$12)    La Junta de Fiduciarios de la Universidad de Zamorano se compromete a colocar en el Fondo Dotal para el Desarrollo Agrícola  de Guatemala una cantidad de US$2.500,000, como contrapartida.

$13)    La  administración del Fondo será atribución de la Junta de Fiduciarios de Zamorano.

$14)    Únicamente se podrán utilizar los réditos generados para otorgar becas y/o para re-capitalización en el caso que sea necesario, con el fin de dar sostenibilidad al programa, y que la cantidad de guatemaltecos de escasos recursos del área rural que se beneficien de este Fondo, sea maximizada.

$15)    Las ayudas económicas asignadas a los estudiantes que gocen de los beneficios de este fondo, cubrirán total o parcialmente sus estudios en la Universidad Zamorano, según los estudios socioeconómicos que hace Zamorano.

$16)    Los estudiantes beneficiados con estas becas, tendrán el compromiso de volver a su país y llevar a cabo un trabajo que implique levantar el nivel socioeconómico de las comunidades rurales. En caso que el estudiante tenga la oportunidad de continuar con estudios de postgrado deberá cumplir con su compromiso una vez finalizados estos estudios.

$17)    Zamorano reporta semestralmente a los donantes del Fondo Dotal, sobre el rendimiento de los estudiantes beneficiados.

III. BENEFICIOS PARA LOS DONANTES

$11.     Beneficio fiscal, “según resolución SAT-GRC-DRG-OTG_ATGP-ART, R-2011-03-01-000805, Artículo 7, numerales 9, 10 y 13 Decreto 27-92, Ley del Impuesto del Valor Agregado, Artículo 6, literal c. Decreto 26-92 Ley del Impuesto sobre la Renta, Artículo 4, Literal e del Decreto numero 73-2008 Ley del Impuesto de Solidaridad, Artículo 10, numeral 4, Decreto número 37-92, Ley del Impuesto de Timbres Fiscales. Por lo tanto las donaciones a favor del donante son deducibles del ingreso imponible”.

$12.     Acceso a base de datos de futuros graduandos, así como primacía en entrevistarlos para contratación al graduarse.

$13.     Desarrollar proyectos conjuntos de investigación en temas de manejo de la producción, procesamiento de cultivos, agroindustria, agro negocios, desarrollo socioeconómico y de ambiente.

$14.     Las coordinaciones y acciones conjuntas especificadas en los puntos 1-3 serán objetos de negociaciones y convenios específicos  en las cuales el donante y ZAMORANO pactarán las condiciones especiales y detalladas (técnicas, financieras, logísticas, etc.) para la ejecución.  Ambas instituciones podrán, de común acuerdo, incorporar nuevas áreas de coordinación, de acuerdo a convenios pre-establecidos.

$15.     Promover pasantías y/o tesis de estudiantes de Zamorano en disciplinas y programas de interés mutuo. Para este fin el donante se compromete a  proporcionar al pasante experiencias válidas que complementen la enseñanza y el aprendizaje.

$16.     Desarrollar actividades orientadas a incrementar las capacidades técnicas del personal del donante y/o su institución, como talleres de capacitación técnica a cargo de docentes y otros especialistas de Zamorano, elaboración de manuales técnicos, documentación de procesos, etc. 

$17.     Zamorano mantendrá actualizada una base de datos de empresas que soliciten los servicios de profesionales con el perfil de los egresados de Zamorano, para garantizar que los becados regresen a desarrollarse profesionalmente, y logren así mejorar la calidad de vida de sus familias.

$18.     Los donantes podrán hacer uso de la bolsa de empleos electrónica de la oficina de Zamorano encargada de publicar entre graduados y estudiantes las ofertas de trabajo que se ofrecen.

 

 


 

 

IV. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

DECRETO 10-2012

LEY DE ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA


LIBRO I
IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TÍTULO II
RENTA DE LAS ACTIVIDADES LUCRATIVAS

SECCIÓN III
RÉGIMEN SOBRE LAS UTILIDADES DE ACTIVIDADES LUCRATIVAS

CAPÍTULO IV
REGÍMENES DE ACTIVIDADES LUCRATIVAS

ARTICULO 21. Costos y gastos deducibles.

22. Las donaciones que puedan comprobarse fehacientemente, otorgadas a favor del Estado, las universidades, entidades culturales o científicas.

Las donaciones a las asociaciones y fundaciones sin fines de lucro, de asistencia o servicio social, a las iglesias, a las entidades y asociaciones de carácter religioso y a los partidos políticos, todas las cuales deben estar legalmente constituidas, autorizadas e inscritas conforme a la ley, siempre que cuenten con la solvencia fiscal del período al que corresponde el gasto, emitida por la Administración Tributaria, la deducción máxima permitida a quienes donen a las entidades indicadas en este párrafo, no puede exceder del cinco por ciento (5%) de la renta bruta, ni de un monto máximo de quinientos mil Quetzales (Q.500,000.00) anuales, en cada período de liquidación definitiva anual.

En caso de donación en especie, además del porcentaje y monto señalado, la deducción por este concepto no puede exceder del costo de adquisición, producción o construcción, no amortizado o depreciado, del bien donado, según corresponda a la fecha de su donación.

Las donaciones deben registrarse en todos los casos tanto en la contabilidad del donante como en la del donatario.


Martes, 29 Abril 2014 11:03

Edición 103

Página 400 de 433