COTECC corona a sus campeones e ITF define semifinales de singles
Escrito por R&G EditorLa jornada de este jueves se marcó por las finales y las premiaciones del torneo de COTECC U14 de la Copa Universidad Galileo 2024 y además con las finales de dobles femenina en donde Guatemala asegura el título.
La gran campeona fue la mexicana Montserrat Temprana, que logró vencer en un marcador de 6-1 y 6-2 a la local Sofía Dallamora. Con este resultado la mexicana se coronó como la vigente campeona U14 en tierras guatemaltecas.
“La verdad yo si jugué bien, estaba fallando un poco pero jugué bien” Comentó.
Por su parte el jugador de Bahamas Patrick Mactaggart terminó campeón de la rama masculina al imponerse 6-4 y 6-0 a Christofer Nuñez de Honduras.
“Gané la final 6-4, 6-0 contra Christopher Núñez, fue un partido muy, muy difícil. Me sentí muy confiado después de ganar el primer set y, en general, este torneo fue un gran éxito porque jugué increíblemente y tengo muchas ganas” Finalizó.
El campeón de la consolidación fue Matías Gutiérrez (MEX) sobre Patricio Álvarez (MEX) por 5-4 (2), 1-4 y 10-5.
Los dobles femeninos se disputaron en la cancha 6 de la federación nacional de tenis, en donde las vencedoras fueron Carmen Fuentes (GUA) y Luciana Plasencia (MEX) por 6-3 y 6-1 y derrotar a la dupla y favoritas del torneo, Sofía Dallamora y Camila Morataya.
En el lado masculino, la representación guatemalteca se representó por Martín y Julián García. La dupla chapina se medía ante los hondureños Eduardo Matute y Christofer Nuñez, quienes terminaron cerrando el partido 6-0, 7-6(6).
Los hondureños se retiran de tierras guatemaltecas con el título de campeones de dobles.
Definidos los mejores cuatro de la Copa Universidad Galileo
Este jueves 15 de febrero se dio continuidad a la acción en las canchas de tenis de la Federación Nacional con la disputa de los cuartos de final de la Copa Universidad Galileo 2024.
Las semifinales masculinas estarán plagadas de talento estadounidense, ya que los cuatro clasificados son Jack Stterfield, Agassi Rusher, Sklar Phillips y John Popowich Por lo que el título de campeón y los 60 puntos es seguro que se irá a tierras norteamericanas.
Por su parte en la rama femenina Lucia Gallegos de Costa Rica es la única latinoamericana con vida. Las estadounidenses Ava Rodriguez y Kayla Moore, así mismo como la china Yihan Qu completan las semifinalistas.
Ava Rodriguez de Estados Unidos derrotó a la siembra dos del certamen, la guatemalteca Nina Chávez, quien no pudo ante la americana y la derrotó por 6-3, 6-2 y por su lado, Carlota Balseiro perdió ante Lucia Gallegos por 6-4, 6-2.
Las semifinales que se transmitirán a través de Tigo Sports será en primer turno el duelo estadounidense entre Jack Satterfield y Sklar Phillips, seguido de ese partido se continuará con el partido entre Zaire Clarke de Estados Unidos y Lucía Gallegos de Costa Rica.
Finales de dobles con presencia chapina
A pesar de que en singles no se cuenta con representación guatemalteca, las nacionales Nina Chávez y Carlota Balseiro jugarán en contra para definir a la campeona de esta modalidad de dobles femeino.
Chávez junto a la estadounidense Ava Rodríguez derrotaron por 7-6 (1) a la pareja Kayla Moore y Athina Schlepphorst de Gran Bretaña.
Por otro lado, Balseiro quien hace pareja con la estadounidense Aida Oviedo, remaron contra corriente y después de perder el primer set 1-6, terminaron dándole vuelta por 6-4 y 10-4 a favor.
Con esto, Nina y Carlota se verán las caras en la gran final de dobles femenina que se jugará este viernes.
La final de hombres de dobles será entre Volodymyr GURENKO (CAN) / Ian VERTBERGER (ARG) contra Lucca ACIOLY (BRA) [4] / Jack SATTERFIELD (USA)
COTECC corona a sus campeones e ITF define semifinales de singles
Escrito por R&G EditorLa jornada de este jueves se marcó por las finales y las premiaciones del torneo de COTECC U14 de la Copa Universidad Galileo 2024 y además con las finales de dobles femenina en donde Guatemala asegura el título.
La gran campeona fue la mexicana Montserrat Temprana, que logró vencer en un marcador de 6-1 y 6-2 a la local Sofía Dallamora. Con este resultado la mexicana se coronó como la vigente campeona U14 en tierras guatemaltecas.
“La verdad yo si jugué bien, estaba fallando un poco pero jugué bien” Comentó.
Por su parte el jugador de Bahamas Patrick Mactaggart terminó campeón de la rama masculina al imponerse 6-4 y 6-0 a Christofer Nuñez de Honduras.
“Gané la final 6-4, 6-0 contra Christopher Núñez, fue un partido muy, muy difícil. Me sentí muy confiado después de ganar el primer set y, en general, este torneo fue un gran éxito porque jugué increíblemente y tengo muchas ganas” Finalizó.
El campeón de la consolidación fue Matías Gutiérrez (MEX) sobre Patricio Álvarez (MEX) por 5-4 (2), 1-4 y 10-5.
Los dobles femeninos se disputaron en la cancha 6 de la federación nacional de tenis, en donde las vencedoras fueron Carmen Fuentes (GUA) y Luciana Plasencia (MEX) por 6-3 y 6-1 y derrotar a la dupla y favoritas del torneo, Sofía Dallamora y Camila Morataya.
En el lado masculino, la representación guatemalteca se representó por Martín y Julián García. La dupla chapina se medía ante los hondureños Eduardo Matute y Christofer Nuñez, quienes terminaron cerrando el partido 6-0, 7-6(6).
Los hondureños se retiran de tierras guatemaltecas con el título de campeones de dobles.
Definidos los mejores cuatro de la Copa Universidad Galileo
Este jueves 15 de febrero se dio continuidad a la acción en las canchas de tenis de la Federación Nacional con la disputa de los cuartos de final de la Copa Universidad Galileo 2024.
Las semifinales masculinas estarán plagadas de talento estadounidense, ya que los cuatro clasificados son Jack Stterfield, Agassi Rusher, Sklar Phillips y John Popowich Por lo que el título de campeón y los 60 puntos es seguro que se irá a tierras norteamericanas.
Por su parte en la rama femenina Lucia Gallegos de Costa Rica es la única latinoamericana con vida. Las estadounidenses Ava Rodriguez y Kayla Moore, así mismo como la china Yihan Qu completan las semifinalistas.
Ava Rodriguez de Estados Unidos derrotó a la siembra dos del certamen, la guatemalteca Nina Chávez, quien no pudo ante la americana y la derrotó por 6-3, 6-2 y por su lado, Carlota Balseiro perdió ante Lucia Gallegos por 6-4, 6-2.
Las semifinales que se transmitirán a través de Tigo Sports será en primer turno el duelo estadounidense entre Jack Satterfield y Sklar Phillips, seguido de ese partido se continuará con el partido entre Zaire Clarke de Estados Unidos y Lucía Gallegos de Costa Rica.
Finales de dobles con presencia chapina
A pesar de que en singles no se cuenta con representación guatemalteca, las nacionales Nina Chávez y Carlota Balseiro jugarán en contra para definir a la campeona de esta modalidad de dobles femeino.
Chávez junto a la estadounidense Ava Rodríguez derrotaron por 7-6 (1) a la pareja Kayla Moore y Athina Schlepphorst de Gran Bretaña.
Por otro lado, Balseiro quien hace pareja con la estadounidense Aida Oviedo, remaron contra corriente y después de perder el primer set 1-6, terminaron dándole vuelta por 6-4 y 10-4 a favor.
Con esto, Nina y Carlota se verán las caras en la gran final de dobles femenina que se jugará este viernes.
La final de hombres de dobles será entre Volodymyr GURENKO (CAN) / Ian VERTBERGER (ARG) contra Lucca ACIOLY (BRA) [4] / Jack SATTERFIELD (USA)
Definidas las finales de COTECC y Cuartos de final U18
Escrito por R&G EditorEste miércoles 14 de febrero la acción a mitad de semana continuó en las canchas de tenis de la Federación Nacional de Tenis en la zona 15 capitalina.
En la jornada de este día se dieron grandes sorpresas, puesto que los de los favoritos a llevarse el título y los valiosos puntos ITF se despidieron del torneo prematuramente.
Jon Gamble (USA), siembra 1 y claro favorito a levantar el trofeo el próximo sábado, se quedó en el camino contra su compatriota Jack Stterfield en dos sets (6-4, 6-2) y se despidió de la competencia.
Por otro lado, el japonés Kohshi Ishibashi, siembra 2, también se vio superado en dos sets. El estadounidense Nathan Mansfield le ganó la partida con marcadores de 6-3 y 6-2.
Ganaron también sus duelos y estarán luchando por un boleto a semifinales Ian Vertberger (ARG), Luca Acoily (BRA), Agassi Rusher (USA), John Popowich (USA), Gary Jiang (CAN) y Skiar Phillips (USA).
En las mujeres Nina Chavez y Carlota Balseir, ambas tenistas nacionales, aseguraron un boleto a cuartos de final y dejan viva la ilusión de ver a una chapina en semifinales.
Chavez tuvo que venir de atrás para definir su boleto, puesto que después de ir 1-4 abajo en el primer set, terminó sacando la casta de campeona y le dio vuelta 6-4, Para la segunda parte del partido, más tranquila cerró el partido 6-2.
“Me siento muy feliz de poder haber ganado, mis amigas me dieron porras y me animé más” Indicó.
“Aproveché cada momento del partido que ella hacía errores y trataba de jugar con más cabeza los puntos importantes” Finalizó.
Balseiro cayó en el primer set 3-6, pero se recuperó y ganó 6-4 y 6-0. Cabe resaltar que, los dos partidos de Carlota se han definido hasta tercer set, ya que el pasado lunes en primera ronda tuve que jugar de la misma manera y llegar hasta las últimas instancias.
“Nunca busco el tercer set, pero estos últimos dos partidos, he perdido el primer set, y nada a buscar el segundo y tercer set y si mañana tengo que volver a hacerlo lo haré” Concluyó.
Nina Chávez enfrentará a la estadounidense Ava Rodríguez por un pase a semifinales. Es importante mencionar que, el encuentro se podrá disfrutar a través de la pantalla de Tigo Sports.
Carlota jugará el pase a semifinales contra la costarricense Lucia Gallegos, quien venció a Alisson Crane de Estados Unidos.
Además, Fernanda Temprana de México, Yihan Qu de China, Zaire Clarke, Kayla Moore de Estados Unidos complementan el cuadro.
Dobles U18.
Este miércoles se definieron los semifinalistas del torneo de dobles masculinos y femeninos.
Velodymyr Gurenko de Canadá y Ian Vertberger de argentina, cumplieron con su papel de favoritos y derrotaron a Nathan Mansfield y Omar Rhazali de Estados Unidos.
En dobles femeninos la representación chapina continua gracias a Carlota Balseiro y la gringa Ava Oviedo, pues dejaron en el camino por 6-2, 6-0 a la pareja guatemalteca Sofía Álvarez y Sofía Tejada.
Por otro lado, Nina Chávez también avanzó a semifinales junto a Ava Rodriguez de Estados Unidos.
COTECC U14
En la categoría U14 el favorito del torneo, el guatemalteco Martin García lo intentó, pero cayó ante Christopher Nuñez (HON) por 6-4 y 6-0-
García tras un buen desempeño en el torneo, se quedó al margen. Sin embargo, es de destacar su buen momento tenístico ya que en dobles junto con su hermano Julián García avanzaron a la gran final de dobles masculinos al sacar adelante un duro duelo ante Sebastian Martínez y Sebatian Diaz, representantes de El Salvador y Bolivia por un 7-5 y 6-4.
Christopher Nuñez enfrentará en la gran final a Patrick Mactaggart de Bahamas, quien tuvo que jugar tres sets para ganar el partido. El primero fue para Patrick 2-6, el segundo para el salvadoreño Sebastián Martínez y por último lo cerró por 6-3 a favor del caribeño.
La final de dobles será Guatemala contra Honduras, pues los hermanos García deberán de enfrentar a los hondureños Eduardo Matute y Christofer Nuñez en la gran final de dobles masculinos.
La gran final de singles femenino se encuentra la presencia de Sofía Dallamora. La chapina, siembra uno del torneo, derrotó a la salvadoreña Camila Morataya por 6-2, 6-3.
En la gran final, Dallamora jugará contra Montserrat Temprana de México, quien sin complicaciones derrotó a la boliviana Paulina Meza por 6-2, 6-0.
En la gran final de dobles femeninos de COTECC, se aseguró un cupo para que Guatemala se lleve el título, ya que Carmen Fuentes de Guatemala y Luciana Plasencia se medirán a Sofía Dallamroa y Camila Morataya.
Primera ronda completa en ITF y semifinalistas en COTECC
Escrito por R&G EditorEste martes se complementó la primera ronda de la Copa Universidad Galileo 2024, en donde la jornada del lunes conocimos a Nina Chávez y Carlota Balseiro clasificadas a segunda ronda y este martes entraba en actividad Margaux Botrán y Maria Paula Ramos en representación de Guatemala.
La presencia guatemalteca se marcó por la victoria de Margaux Botrán que se instaló este en los octavos de final de la Copa Universidad Galileo y se une a Carlota Balseiro y Nina Chavez como las representantes nacionales en la ronda final de este torneo J60 del circuito mundial junior de la ITF.
Botran comenzó de buena manera ya que logró cerrar el primer set por 6-3. Sin embargo, para el inicio de la segunda parte del partido le costó remotar ritmo y logró una espectacular remontada ante la estadounidense Corinne Barber después de ir abajo 1-2 en el segundo set, la menor de los Botrán terminó imponiendo su tenis y finalizó con el marcador 6-2 y con dos sets a su favor avanzó a segunda ronda.
“La verdad me sentí pegando muy cómodo, el saque lo metí muy bien, mi primer saque fue muy bueno” Comentó.
“Tengo que mejorar mi confianza en mi misma para sacar el siguiente partido” Finalizó.
Su siguiente rival que será en segunda ronda es Fernanda Temprana de México.
Por otro lado, Maria Paula Ramos también entraba en acción este martes con el primer partido del torneo. La nacional se medía ante Arina Vansovich y terminó quedándose con el partido por 6-2, 7-5.
Por su parte la ronda de dobles también dio inicio este martes, dando como resultado las victorias de Carlota Balseiro y Aida Oviedo (USA) contra la pareja de Viktoria Monge (ECU) y Nathalie Ramazzini (GUA) por 6-4 y 6-0.
Nina Chavez también logró clasificar junto a Ave Rodriguez (USA) sobre las guatemaltecas Paulina Ovalle y Alessandra Solares por un doble 6-1.
Y, por último, la dupla zurda compuesta por Sofía Tejada y Sofía Álvarez, lograron imponerse a la dupla colombiana Mariana Montoya y Mariana Orozco en un cerradísimo encuentro.
El primer set la chapinas lograban cerrarlo por 6/4. No obstante, el segundo lo perdieron 4/6 y en el match tie break fueron hasta las últimas instancias y finalmente la pareja formada por Tejada y Álvarez terminaron por 11/9 y así clasificar a cuartos de final de dobles femenino.
COTECC
Mientras tanto en el torneo U14 Cottec las cosas avanzaron y se definieron a los semifinalistas en la rama masculina y femenina en singles y dobles.
La representación guatemalteca fue gracias a Martín García en hombres y Sofía Dallamora en mujeres, quienes lograron avanzar a instancias finales.
Martín por su parte, tras dos horas de partido y jugar tres sets, logró imponerse 6-1, 4-6, 6-3 a Sebastián Díaz de Bolivia. Con este resultado, buscará el pase a la gran final contra el hondureño Christofer Nuñez.
En el otro lado del cuadro se encuentra Sebastián Martínez del Salvador, quien en sets seguidos 6-4, 6-3 venció a Eduardo Matute de Honduras.
El salvadoreño enfrentará a Patrick Mactaggart de Bahamas y así formar la segunda llave de semifinal masculina.
Respectivamente, en el lado femenino, Sofía Dallamora avanzó a semifinales al derrotar a Giulliana Alvarado, también de Guatemala por doble 6/0.
“Espero mejorar mi bolea porque hoy no estuvo tan buena, el día de mañana espero tener un mejor desempeño para llegar a la final” Indicó.
La rival de Dallamora será Camila Morataya del Salvador, quien tuvo que definir su partido contra la mexicana Luciana Plasencia por 4-6, 6-2, 7-5.
En los dobles de la misma manera se definieron a los semifinalistas. Tamara Pop y Anika Javora de Guatemala lograron un triunfo sólido y continuarán con vida para jugar un pase a la gran final este miércoles.
Sofía Dallamora y Camila Morataya derrotaron a Paulina Meza de Bolivia y María Martínez de México por 7/5, 6/3. Ahora jugarán contra Pop y Javora.
Nina Chávez y Carlota Balseiro supera la primera ronda de la copa Universidad Galileo 2024
Escrito por R&G EditorEste lunes 12 de febrero la Federación Nacional de Tenis fue testigo de los duelos del primer día de acción del cuadro principal del torneo ITF J60 Copa Universidad Galileo y del COTECC U14.
Sin problemas comenzó su camino hacia el titulo el estadounidense Jon Gamble. El mejor sembrado del torneo venció cómodamente a José Pablo Coello (MEX) por un 6-1 y 6-3, para avanzar a la siguiente ronda que se disputará este miércoles.
Otro que también inició con el pie derecho fue el japonés Koheshi Ishibashi, ya que se sobrepuso 6-0 y 6-1 al guatemalteco Rodolfo Hernández.
En la rama femenina Kayla Moore (USA), avanzó a siguiente ronda tras vencer 6-1 y 6-0 a Nathalie Ramazzini.
Nina Chávez y Carlota Balseiro fueron las únicas dos guatemaltecas que lograron avanzar de ronda en representación de Guatemala.
Chávez derrotó a Mariana Orozco de Colombia, a quien sentenció en sets seguidos 6-0, 6-1.
“Es mi último año en ITF, quiero ganar mi segundo título en Guatemala, esa es mi meta ahora” Detalló.
Por su parte, Carlota Balseiro tuvo un primer partido muy complicado para ella, ya que inició perdiendo el primer set 2/6. Sin embargo, logró retomar su buen nivel y terminó ganando el segundo y tercer set.
Solamente dos guatemaltecas avanzaron a la siguiente ronda en la categoría U18 en la rama femenina.
Varios guatemaltecos tuvieron participación en U18, pero en la rama masculina, pese a que se compitió de gran manera en los partidos, los chapines se quedaron al margen, en donde Nina Chávez es la única representante nacional.
COTECC
En el circuito U14 de COTECC fue un día fructífero para los locales, ya que Martin García, José Martínez y Antonio Martínez cumplieron con sus duelos y continuarán en la lucha por el título.
Martín García, el primero en estar presente en cuartos de final, cerró su pase al derrotar a Ignacio Morales de Panamá por 6/2, 7/6 (3).
“Es importante estar tranquilo, siempre respirar, ser positivo y tener fe en Dios” Comentó.
Por su lado, José Martínez, derrotó al salvadoreño Mateo Gutiérrez por 6-2, 6-2 y así estar en los cuartos de final U14. Ahora enfrentará a Chrisofer Nuñez de Honduras, siembra 3, por un pase a semifinales.
“La verdad que si tuve un buen inicio, solo en fase de grupos que tuve un match tie break, pero estamos bien” Indicó.
Otro jugador que tuvo que venir de atrás y obligar a jugar un tercer set fue Antonio Martínez, quien perdió el primer set 5/7, pero terminó dándole vuelta 6-4, 6-1 y quedarse con el pase a cuartos de final. Martínez venció a Alejandro Morales de Costa Rica.
“Perdí el primer set, pero me propuse remontar y lo logré, el empezó a errar más y lo pude aprovechar a mi favor” Detalló.
Por el lado femenino de COTECC, se destaca la buena participación de Tamara Pop, Viviana Ibarra y Giuliana Alvarado.
En primera instancia, Viviana Ibarra derrotó a la salvadoreña Ximena Esperanza por doble 6/2 y enfrentará a Paulina Meza de Bolivia.
“Tuve que usar mucha estrategia y no solo bolear para poder ganar mi partido” Declaró.
Además, Tamara Pop también ganó su respectivo partido al ganar en tres sets a Anika Jarova, también de Guatemala. Pop en cuartos de final jugará contra Montserrat Temprana de México.
Finalmente, Guiliana Alvarado, venció a Abril Méndez por 6/4, 0/6, 7/6 (3).
“Fue un partido muy difícil, tal vez me confié un poquito y me iba ganando games importante” Indicó.
Asimismo, la jornada de este lunes se marcó porque los dobles de COTECC empezaron con los encuentros de primera ronda.
Los mejores sembrados, los hermanos Martín y Julián García, jugarán contra Antonio Martínez y Matías Gutiérrez de México por un pase a semifinales.
En el lado femenino, Sofía Dallamora, la mejor sembrada, entrará a competir una vez más este martes en singles y dobles. La guatemalteca hace pareja con Camila Morataya del Salvador y se medirán contra Paulina Meza y Maria Martínez.
Las acciones y las emociones del tercer día de competencia de la Copa Universidad Galileo 2024 continuarán este lunes con partidos de ITF y COTECC.
Finaliza el primer fin de semana de la Copa Galileo 2024
Escrito por R&G EditorTras una jornada bastante larga de este domingo, se logró definir los cuatro pases al cuadro principal masculino y femenino de la categoría U18 y además se concluyó con los jugadores de COTECC que estarán presentes también en el cuadro principal y los que disputarán el cuadro de consolación.
La participación guatemalteca en el cuadro principal sobresalió el gran inicio de torneo de los hermanos García, ya que tanto Martín como Julián sellaron su pase al cuadro principal de singles de COTECC.
Martín viene de una buena seguidilla de partidos ganados ya que no ha perdido ninguno de los encuentros, el pasado sábado gano el primero por doble 4/0 y este domingo de la misma manera venció a Sebastián Díaz de Bolivia por 4/0, 4/1 y el segundo salió victorioso al vencer a Nicolás Jaar de Guatemala por 4/1, 4/0. García, con un buen momento tenístico apunta como favorito para llevarse el torneo.
En el lado femenino, la favorita Sofía Dallamora de Guatemala, inició de buena el torneo, pues no ha perdido ninguno de los partidos, el primero lo ganó por doble 4/0 a Abril Andrade de Guatemala y este domingo derrotó a Isabella Martínez del Salvador.
Este lunes inicia la primera ronda de U14 para concluir el próximo jueves, además, desde este inicio de jornada se comenzará con los partidos de dobles masculinos y femeninos.
Por otro lado, las mujeres del ITF fueron las primeras en conocer a las cuatro clasificadas al cuadro principal, en donde dos estadounidenses, una bielorrusa y una china entran directamente a competir al máximo nivel.
Bianca Popa a primera hora derrotó en un cerrado encuentro a Luisa Guimarães de Brasil por 6/3, 1/6, 10/8 y así tener derecho a jugar el partido definitorio y lo jugó contra la guatemalteca Adriana Flores, quien, si logró sellar su primer partido por 7/6 6/3 ante Maria Jose Rico de Colombia, pero ya no pudo en el segundo encuentro.
El camino de Corinne Barber de Estados Unidos comenzó cuando derrotó en sets seguidos 6/1, 6/0 a la guatemalteca Emma Jonhson Bolaños. Luego, a segundo turno para cerrar su objetivo que era entrar al cuadro principal se medía a la colombiana Isabella Castellanos y terminó perdiendo por 6/4, 6/0 y así convertirse en la segunda clasificada al cuadro principal.
Los otros dos boletos se los adjudicó Arina Vansovich de Bielorussia y Yihan Qu de China.
La bielorrusa definió su camino al vencer a la guatemalteca Guiliana Ramazzini por doble 6/0 y la asiática lo hizo al derrotar a la mexicana Rebeca Ponce por 6/2, 6/1.
Con estos resultados el cuadro principal femenino y masculino se complementó de gran manera para dar inicio este lunes con los partidos del Main Draw de la Copa Universidad Galileo 2024.
Por otro lado, la rama masculina inició desde el pasado sábado con los primeros encuentros de la Qualy de primera ronda, en donde este domingo desde horas de la mañana se comenzó a definir a los jugadores que avanzarían a segunda ronda y por la tarde noche se conocerían a los tenistas que entrarían al cuadro principal.
El primero en estar presente en el cuadro principal fue el estadounidense Joseph Hernández, quien a primera hora derrotó al nacional Juan Esteban Méndez por 6/1, 6/2 y para el partido definitorio se enfrentará a Juan Beltrán de Austria, quien no pudo concluir el partido debido a una lesión cuando se encontraba 3/1 en el segundo set.
Luego, Luca Laurindo de Brasil venció a 6/2, 6/0 al noruego Johan Christensen y se despide del torneo. Además, Frederic Borch de Noruega derrotó 6/0, 6/1 al costarricense Daniel Araya.
Lo más destacado de la jornada dominical fue que dos guatemaltecos buscaban entrar al Main Draw. Pedro Sagastume y Anthony Vásquez se medían en segunda ronda de la Qualy para conocer al jugador que lucharía por el pase. Finalmente, Vásquez se impuso a su compatriota por 6/3, 6/4 y tendría que medirse ante Bjorn Cristiano Asbjornrod de Noruega.
El último partido disputado de esta jornada se definió cuando el europeo sin complicaciones derrotara al nacional por 6/0, 6/2.
Un estadounidense, un brasileño y dos noruegos jugarán el cuadro principal de la Copa Universidad Galileo 2024 que entrará en acción este lunes.
Así se vivió el primer día de la Copa Universidad Galileo
Escrito por R&G EditorDesde las nueve de la mañana en las instalaciones de la Federación Nacional de Tenis de Guatemala, los jugadores U14 COTECC y U18 ITF empezaron con la edición 15 de la Copa Universidad Galileo 2024.
En la categoría U18 lo más destacado es la participación de los guatemaltecos Pedro Sagastume, Anthony Vásquez y Juan Esteban Méndez quienes superaron la primera ronda de la Qualy y están a dos partidos para entrar el cuadro principal.
Sagastume por doble 6/2 sentenció a Diego Fuentes de Nicaragua, y por su parte, Vásquez venció a su compatriota Cristian Villagrán por 6/2, 6/1. Ahora, los dos guatemaltecos se enfrentarán este domingo para seguir definiendo a los clasificados.
Por su lado, Méndez, se enfrentaba al panameño Jorge Corro, quien en sets seguido terminó perdiendo contra el guatemalteco por 6/2, 6/4. Su rival ahora es Joseph Hernández de Estados Unidos.
Solamente cuatro jugadores podrán ingresar al cuadro principal y se definirán en la jornada de este domingo.
COTECC.
La categoría U14 inició con la participación de varios atletas nacionales con destacada actuación.
Este sábado se comenzó a jugar la ronda Round Robin en donde ocho grupos de hombres y seis de mujeres tuvieron sus primeros encuentros para ir definiendo a los dos primeros de grupo que entran al cuadro principal y los otros dos que jugarán un cuadro de consolación.
En el grupo uno se encuentra Antonio Martínez, ganó su partido por 4/2, 5/3 contra Marco Avendaño de el Salvador.
En el grupo dos se observa el favorito del torneo, Martín García, quien con un solvente doble 4/0 debutó de gran manera en el certamen. Además, en ese mismo grupo se encuentra Nicolas Jaar quien no pudo ganar el partido.
Otro que tuvo una buena participación fue José Aníbal Martínez, el nacional tuve que venir de atrás y terminó ganando 0/4, 4/2, 10/4 a Matías Gutiérrez de México.
En el lado femenino de COTECC, Viviana Ibarra, Anika Javora, Sofía Dallamora, Carmen Fuentes y Giulliana Alvarado comenzaron con pie derecho la competencia al ganar cada uno de sus encuentros.
Este domingo se continuará con los partidos faltantes de Round Robin de COTECC y además se definirá quiénes son los que estarán en el cuadro principal y en el cuadro de consolación.
La Copa Universidad Galileo se prepara para celebrar su decimoquinta edición, consolidándose como una de las más destacadas del año y que por primera vez ofrecerá a los ganadores de ambos torneos, 60 puntos del ranking internacional.
La competición que es parte del circuito juvenil de la Federación Internacional de Tenis -ITF- se llevará a cabo del 10 al 24 de febrero de 2024, comprende 2 torneos de diferentes categorías: U18 y U14 (menores de 14 años), y tendrá como sede la Federación de Tenis zona 15 y el Club Alemán.
Este torneo es organizado por Rackets&Golf avalado por la Federación Nacional de Tenis, con el apoyo de Universidad Galileo, institución educativa que por más de una década ha sido pilar en el desarrollo del tenis en Guatemala.
“Cada año buscamos ofrecer un espectáculo deportivo que aumente el interés de jóvenes tenistas nacionales e internacionales, así mismo brindar la oportunidad a tenistas juveniles locales de competir con los mejores del mundo y subir puntos en su ranking individual”, comenta Jorge Tejada de Rackets&Golf, organizador de la copa.
Novedades Destacadas
Este año la Copa Galileo sube de nivel, ya que por primera vez ambos torneos estarán avalados por la categoría J60, ofreciendo a los ganadores hasta 60 puntos del ranking mundial. Esto es posible gracias al prestigio y las alianzas que la copa ha logrado durante 15 años de ofrecer una plataforma deportiva a la población guatemalteca y los atletas internacionales que participan.
El primero de los 2 torneos planificados se realizará en la Federación de Tenis Zona 15 del 10 al 17 de febrero. El sábado 10 y domingo 11 se jugará una clasificación para jugadores que cuentan con un ranking mundial más bajo o que no cuentan con uno; y el lunes 12 de febrero dará inicio el cuadro principal con los preclasificados, las finales se jugarán el día sábado 17. Los atletas juveniles participan en cuadros de 32 jugadores tanto en la rama masculina como femenina, que compiten en la modalidad de singles y dobles. Las finales de los dobles serán el viernes 16 de febrero para la semana 1 y viernes 23 de febrero para la semana 2.
La primera semana se caracterizará también por albergar la categoría infanto-juvenil de menores de catorce años (U14), la cual forma parte del circuito COTECC (Confederacion de Tenis de Centro America, Caribe y México).
Seguidamente se llevará a cabo la segunda semana en el Club Alemán del 17 al 24 de febrero. La etapa calificatoria se llevará a cabo el 17 y 18 de febrero; mientras que el cuadro principal iniciará el lunes 19 y las finales se jugarán el 24 de febrero.
Tanto el ITF U18 de la “Semana 1 como de la Semana 2” son calificados “J60”, esto significa que otorga 60 puntos al primer lugar, 36 al finalista, 18 puntos a los semifinalistas, 10 a quienes queden en cuartos de final y 5 puntos a los que lleguen a los octavos de final.
Para esta edición 2024 se espera recibir aproximadamente a 150 jugadores procedentes de más de 20 países alrededor del mundo, quienes aspiran a jugar el Tour de la ATP (Asociación de tenistas profesionales) así como obtener una beca en universidades de Estados Unidos.
En estos torneos han competido jugadores que ahora se encuentran jugando profesionalmente, algunos de ellos ya entre los mejores del mundo. Un ejemplo es Mónica Puig quien ganó uno de los torneos organizados en Guatemala en 2008 y además fue medalla de Oro en las Olimpiadas de Río de Janeiro, ganándole la final a la #1 del mundo de ese entonces: Serena Williams. Por otro lado, se tuvo en 2011 al japonés Yoshiito Nishioka, actual #56 del ATP Tour, y Miomir Kecmanovic, actual #41 ATP, quienes ganaron en Guatemala en 2011 y 2014 respectivamente. En la rama femenina, Sofia Kenin, campeona del Australian Open de la WTA 2020, jugó en Copa Mundo Maya del 2012. Por lo que en estos torneos juveniles es donde se forman muchas de las estrellas que estaremos viendo destacar en el futuro y algunos de ellos ocupando las primeras posiciones del ranking mundial.
Este domingo 4 de febrero se llevó a cabo el 1er torneo de Pickleball del año organizado por la Asociación Deportiva Nacional de Pickleball 2024. Culminó con gran éxito y se contó con la participación de cerca de 50 jugadores, que compitieron en seis categorías.
El torneo tuvo lugar en las instalaciones de un colegio ubicado en Carretera a El Salvador.
Resultados:
Dobles Mixtos Categoría 2.5 - 3.0
1er lugar: Camila Garcia/ Alejandro Sagastume
2do lugar: Isha Morales/Diego Morales
3er lugar: Susan Spross/Mark
Dobles Mixtos Categoría 3.5 - 4.0
1er lugar: Camila España/ Jigme Balseiro
2do lugar: Stephanie Weedon/Diego Morales
3er lugar: Valeria Spross/Fernando Spross
Categoría 4.0
1er lugar Diego Morales/Jason Juárez
2do lugar Miguel Delgado/Jigme Balseiro
3er lugar Valeria Spross/Camila España
Categoría 3.5
1er lugar: Enrique Amaya /Emilio Amaya
2do lugar: Sebastián Vaides/Rodrigo Guerra
3er lugar: José Lucero/Raúl Castillo
Categoría 3.0
1er lugar: Diego de León/Edgar Perdomo
2do lugar: David Morales/Eugenio Valladares
3er lugar: Jonathan de Paz/Francisco Hinestroza
Categoría 2.5
1er lugar: Sergio Cabrera/Carlos Castillo
2do lugar: Diego A. Morales/Carmen Morales
3er lugar: Luis Sagastume/Alejandro Sagastume
Se celebra el Torneo de la Amistad de la Liga femenina de Tenis
Escrito por R&G EditorDel 18 de enero al 7 de marzo la Liga Femenina de Tenis de Guatemala estará desarrollando el Torneo de la Amistad Corchos & La Jamorenia, un evento de tenis que se enfoca en favorecer la salud física y mental de todas sus participantes.
Como es habitual la Liga Femenina de Tenis ha anunciado la realización de un evento el cual está enfocado en la actividad física y promover también la socialización entre mujeres de diferentes edades, es por eso por lo que se lleva a cabo el Torneo de la Amistad en diferentes sedes y escenarios dentro de la Ciudad de Guatemala.
Este torneo durará siete fechas, la primea fue el jueves 18 de enero y finalizará el jueves 7 de marzo de 2024.
Están participando mujeres desde 21 hasta incluso 70 años o más. La modalidad es un round robín (3 partidos cada día) y son alrededor de 120 participantes quienes compiten en 7 categoría diferentes.
Sedes: Club Hércules, en el Pulté Golf, en Club Alemán, Club Americano, la Aurora y en la Federación Nacional de Tenis.
Más...
XV edición de la Copa Universidad Galileo, semana 1 y semana 2
La Federación de Tenis de la zona 15 vuelve a ser sede del circuito juvenil de la Federación Internacional de Tenis “ITF” en la “XV edición de la Copa Universidad Galileo”.
El nivel sube en este 2024, gracias a las todas las alianzas correspondientes que lograron que ahora ambos torneos por primera vez sean J60. Esto quiere decir que el ganador se lleva 60 puntos del ranking internacional.
Ambos eventos se realizarán gracias al apoyo principal de Universidad Galileo, que en alianza con RACKETS&GOLF y la Federación Nacional de Tenis preparan un espectáculo deportivo que aumenta el interés de jóvenes tenistas nacionales e internacionales. Adicionalmente, brinda la oportunidad a tenistas juveniles locales de competir con los mejores del mundo y subir puntos en su ranking individual.
La primera semana se realizará en la Federación Nacional de Tenis Zona 15; fechas del 10 al 17 de febrero. El sábado 10 y el domingo 11 se jugará una clasificación y luego se iniciará el lunes 12 el cuadro principal con los preclasificados, las finales se jugaran el día sábado 17. Los atletas juveniles participan en cuadros de mujeres y de hombres, ambos de 32 jugadores que compiten en la modalidad de singles y dobles. Las finales de los dobles son viernes 17 para la semana 1 y viernes 23 de febrero para la semana 2.
La primera semana se caracterizará también por albergar la categoría infanto-juvenil de menores de catorce años (U14), la cual forma parte del circuito COTECC (Confederacion de Tenis de Centro America, el Caribe y México).
Seguidamente se llevará a cabo la segunda semana en el Club Alemán del 17 al 24 de febrero. Siendo la etapa calificatoria el 17 y 18; mientras que el cuadro principal iniciara el lunes 19 y las finales se jugarán el 24 de febrero. A partir de los cuartos de final ambos eventos se transmitirán en vivo por Tigo Sports.
Ambos eventos ITF U18 de la “Semana 1 y Semana 2” son calificados “J60”, por lo cual otorga 60 puntos al primer lugar, 36 al finalista, 18 puntos a los semifinalistas, 10 a quienes queden en cuartos de final y 5 puntos a los que lleguen a los octavos de final.
Esta combinación de eventos harán que Guatemala reciba aproximadamente 150 jugadores procedentes de 20 países. Todos vienen con altas aspiraciones; la mayoría de ellos sueñan jugar el tour profesional de la ATP y algunos otros en conseguir becas en universidades de Estados Unidos.
En estos torneos han competido jugadores que ahora se encuentran jugando profesionalmente, algunos de ellos ya entre los mejores del mundo. Un ejemplo es Monica Puig quien ganó uno de los torneos organizados en Guatemala en 2008 y además fue medalla de Oro en las Olimpiadas de Río de Janeiro, ganándole la final a la #1 del mundo de ese entonces: Serena Williams. Por otro lado, se tuvo en 2011 el japonés Yoshiito Nishioka, actual #56 del ATP Tour, y Miomir Kecmanovic, actual #42 ATP, quienes ganaron en Guatemala en 2011 y 2014 respectivamente. En la rama femenina, Sofia Kenin, campeona del Australian Open de la WTA 2020, quien jugó en Copa Mundo Maya del 2012. Por lo que en estos torneos juveniles es donde se forman muchas de las estrellas que estaremos viendo destacar en el futuro y algunos de ellos ocupando las primeras posiciones del ranking mundial.
Finaliza el Primer Ranking Nacional 2024 por Banco Promerica
Escrito por R&G EditorLuego de dos semanas de competencia y de alto nivel de tenis, todas las categorías D, C, B, A y Mayor concluyeron este jueves con todos los partidos y dar por finalizado el torneo.
Los primeros en conocer a los ganadores fueron en las categorías B, C y D, quienes clausuraron el pasado martes con las finales de cada una de estas ramas.
En la categoría D, el vencedor fue venezolano Néstor Fernández que se impuso a Gabriel Castillo en un partido con marcadores de 6-1 y 6-2, cumpliendo así el pronóstico de favorito.
“La final estuvo muy entretenida y reñida y mi contrincante jugó muy bien”
“Me siento muy contento de haber ganado mi primer campeonato en la categoría D” Comentó.
En la categoría C el gran ganador fue Ramón Arrechea, quien con su implacable 6-3 y 6-4, dejó sin chances a Jorge Diéguez.
“Un partido muy complicado, a pesar de que el score siempre fue a mi favor, mi rival es un gran jugador y controla muy bien la bola” Declaró.
Posteriormente, en la noche del pasado martes, de la misma manera se definió al campeón de la categoría B, quien terminó siendo Juan Francisco Cuellar que se llevó los aplausos tras concluir el partido en dos sets, 6-3 y 6-2 ante una combativa Sofía Álvarez.
“Muy emocionado, ya tuve la oportunidad de jugar un par de semifinales, logré ser finalista y ahora logré concretar la final” Indicó.
“Le dedico este triunfo a mi esposa y mi hijo, quienes están siempre conmigo” Finalizó.
Las finales de las dos máximas categorías se jugaron este jueves en las instalaciones de la Federación Nacional de Tenis de Guatemala, dejando como ganadores a los siguientes jugadores.
La categoría A, en punto de las 18 horas, Santiago Vela y Jorge Perdomo se enfrentaban para conocer al ganador. Finalmente, Vela se impuso en sets seguidos 6/3, 6/4 y así coronarse como el máximo ganador.
Por último, este mismo jueves, pero en punto de las 12 del mediodía, la cancha número uno de la federación nacional de tenis de campo, se vestía de gala para recibir a Gabriel Porras y Kris Hernández en la gran final de la categoría mayor.
Tras una semana de alta competencia, Gabriel Porras logró coronarse como el máximo campeón de dicha categoría tras vencer en sets seguidos 6/2, 6/1 a Kris Hernández.
“Fue un set muy complicado, empecé un poco amarrado, pero logré resolver bien y me logré soltar bien” Indicó.
Kaeri y Kevin Hernández se disputaban el partido por el tercer lugar. No obstante, este encuentro no se jugó debido a una lesión en el pie derecho de Kaeri, por lo que Kevin automáticamente se convertía en el tercer lugar de esta categoría.
Con estos resultados y ganadores, finalizó dos semanas de tenis nacional en donde se llevó a cabo el primer ranking del año 2024.
Gabriel Porras conquista la categoría Mayor del Ranking
Escrito por R&G EditorA las 12 del medio día de este jueves en las instalaciones de la federación nacional de tenis de Guatemala, se llevó a cabo la gran final de la categoría mayor del Primer Ranking Nacional 2024 por Banco Promerica.
Tras una semana de alta competencia, Gabriel Porras logró coronarse como el máximo campeón de dicha categoría tras vencer en sets seguidos 6/2, 6/1 a Kris Hernández.
El camino del ahora campeón inició el pasado domingo en primera ronda enfrentando a Luca Dallamora y desde el principio demostró su alto nivel tras dejar por doble 6/0 a su rival.
Luego, en segunda ronda se medía a Juan Chach, siembra 5 y venció por 6/3, 6/0 y así presentarse a los cuartos de final del torneo.
Para la recta final una vez más con un gran nivel tenístico en sets por 6/2, 6/1 derrotó a Juan Lima sin muchas complicaciones y ahora le tocaba medirse contra la siembra uno, Kaeri Hernández.
Sin lugar a duda, el camino para Porras no era fácil, ya que cada rival era más complicado para él. Sin embargo, cada vez aumentaba su buen momento tenístico, ya que también dejó descalificó a Kaeri por 6/3, 6/4.
Por último, la cita para la gran final era contra Kris Hernández, siembra dos de esta categoría, quien en segunda ronda venció a Diego Barahona, en cuartos derrotó a Luis Ciani, en semifinales sentenció a Kevin Hernández y para la gran final se enfrentaba a Gabriel.
El encuentro que duró aproximadamente 1hora con 45 minutos, Gabriel desde el primer game tomó la ventaja la cual en ningún momento desaprovechó.
El primer set concluyó por 6/2 en un partido altamente disputado.
“Fue un set muy complicado, empecé un poco amarrado, pero logré resolver bien y me logré soltar bien” Indicó.
Para el segundo set Kris no pudo estar en su mejor versión y tras los buenos saques de Porras y varios errores no forzados de Hernández, venció por 6/1 en la segunda parte del partido en 25 minutos.
“Mi saque al final fue lo que me sacó de apuros” Sentenció.
Con estos resultados se finalizó la categoría mayor del primer ranking nacional por Banco Promerica dejando como finalista a Kris Hernández y como campeón a Gabriel Porras.
“Fue un buen torneo, el resultado era el que esperaba porque vengo entrenando duro y vengo haciendo las cosas bien” Finalizó.
Kaeri y Kevin Hernández se disputaban el partido por el tercer lugar. No obstante, este encuentro no se jugó debido a una lesión en el pie derecho de Kaeri, por lo que Kevin automáticamente se convertía en el tercer lugar de esta categoría.
El ranking nacional por Banco Promerica corona a sus primeros campeones
Escrito por R&G EditorEste martes se vivió tenis de alto nivel en las finales de las categorías B, C y D del Ranking Nacional de tenis de Banco Promerica 2024
Después de una semana de intenso nivel competitivo, Juan Francisco Cuellar, Ramón Arrechea y Néstor Fernández pueden celebrar el fruto de su esfuerzo y llamarse campeones nacionales.
En la categoría D el venezolano Néstor Fernández se impuso a Gabriel Castillo en un partido con marcadores de 6-1 y 6-2, cumpliendo así el pronóstico de favorito.
Fernández terminó el Ranking Nacional como lo empezó; con gran nivel y sin conceder ningún set.
En sus tres partidos previos a la final de este martes contra Castillo, Fernández siempre estuvo arriba en el marcador y no tuvo necesidad de recurrir al tercer set, puesto que terminó sus partidos en dos episodios.
En segunda ronda batió a Renato Sandoval por 6-1 y 7-5, mientras que en tercera ronda su rival Santiago López debió retirarse en la segunda parte tras un apretado primer set (7-6 [5]).
Mientras que, en cuartos de final, Walter Oliva le puso resistencia, pero terminó cayendo 7-5 y 6-4. En semifinales Juan Pablo Castañeada también le sufrió tras un doble 6-1.
En la categoría C el gran ganador fue Ramón Arrechea, quien con su implacable 6-3 y 6-4, dejó sin chances a Jorge Diéguez.
Al inicio del ranking Arrechea no figuraba entre los candidatos, pero fue a través de su buen nivel que terminó demostrando que el esfuerzo tiene su recompensa.
Siendo el once sembrado de la categoría Arrechea comenzó su camino en la primera ronda en donde avanzó sin jugar por el abandono de Jasson Ramírez, sin embargo, cuando pudo debutar en la segunda ronda lo hizo con gran nivel al vencer por marcadores de 6-4 y 6-3 a Gabriel Bendfelt.
En tercera ronda Mariana Ibarra también cayó víctima de su juego (6-2, 6-3) y fue en los cuartos de final en donde Arrechea se lució al vencer al segundo mejor sembrado de la categoría. Manuel Cerezo luchó y dio su mejor esfuerzo, pero Arrechea se impuso 7-5 y 6-4.
Su último rival antes de la corona fue Ignacio Guzmán a quien venció cómodamente por 6-1 y 6-4.
En la categoría de bronce del tenis nacional (B) fue Juan Francisco Cuellar quien se llevó los aplausos, el 6-3 y 6-2 ante una combativa Sofía Álvarez lo demostró.
Cuellar cumplió con el pronóstico, ya que inició la competencia con el peso de ser el favorito, su condición de primer sembrado significaba una presión extra que supo resolver.
Cuellar debió esperar para su debut, pero cuando por fin puso pie en una cancha de tenis sacó a relucir su nivel. Ni Daniel Chacón ni Cristian Chitay pudieron con él, los marcadores, un doble 6-1 y un 6-3, 6-1 lo demuestra.
En semifinales también fue superior, ya que Giuliana Rammazzini cayó por un doble 6-1.
Con estos resultados, las categorías B, C y D concluyeron con su participación del primer ranking nacional por Banco Promerica 2024.