La dupla nacional formada por Christopher Vleeming y Franz Luna se coronaron campeones luego de imponerse en la final de dobles a José Carvajal (COL) y Camilo Ponce (ECU).
Vleeming y Luna lograron acoplarse durante el torneo y el buen manejo de juego les permitió coronarse campeones.
En la final fueron dominadores los dos set y doblegaron a la pareja rival 6-3 y 6-4, para llevarse la copa en dobles.
Christopher Vleeming jugara por el titulo de la Copa Mundo Maya 2015, luego de haber dejado en el camino al ecuatoriano Andrés Andrade.
En el primer set, Vleeming peleo por sacar la victoria, pero no pudo encontrar su mejor juego y le cedió el triunfo al rival 6-4.
Andrade inició ganando el segundo set, llegando a estar 2-0, pero Vleeming logro encaminar las energías y enfocarse en manejar su juego y no al ritmo del rival, esto permitió que empatara el set a 2-2.
Cuando el ecuatoriano vio el empuje que traía Christopher y que todo le salía bien, comenzó a reclamar las decisiones divididas de los jueces, mientras que Vleeming lucia sereno y le quebró el saque en varias ocasiones al sudamericano para ganar el set 6-4.
En el set definitivo, Vleeming siguió con el mismo sistema de juego, mientras que al rival le ganaban las emociones, algo que aprovechó el nacional para poner el episodio en 5-3, en la lucha por el game, ambos jugadores tuvieron la oportunidad de ganarlo al tener la ventaja para punto, pero fue Vleeming el que lo definió a su favor, para avanzar a disputar su primera final en este torneo juvenil.
“Un partido muy duro, con mucha intensidad, con un rival que era solido con los golpes de ambos lados, pero yo tuve paciencia y con golpes profundos para mantenerlo en el fondo. Me siento muy bien, con mucha confianza para la final”, expresó Vleeming
Dos nacionales se quedan en la semifinal
Franz Luna y Rut Galindo eran los otros guatemaltecos que jugaron la semifinal, lastimosamente ellos fueron derrotados por el colombiano José Carvajal y
Camila Romero de ecuador respectivamente.
Luna luchó por sacar la victoria, pero no pudo mantener la ventaja que había puesto en el set inicial, pero al final terminó derrotado 7-5.
En el segundo set, el colombiano mantuvo el control del juego y permitió que Franz pudiera reaccionar y lo venció 6-1.
Rut Galindo tampoco pudo sacar la victoria, y fue derrotada por la ecuatoriana Camila Romero.
Galindo ganó el primer set 6-2, pero no pudo mantener el ritmo y cedió en el segundo ante la siembra uno del torneo por el mismo marcador.
En el set definitivo la juvenil de 14 años le dio pelea a Romero, pero la ecuatoriana supo definirlo en tie Break 7-6(6).
La final de la rama femenina entre Camila Romero y Zoe Spence de Estados Unidos será mañana a las 9:30 y el de la masculina donde se medirá, Christopher Vleeming y el colombiano José Carvajal será a las 11 hrs.
Guatemaltecas eliminadas en cuartos de final Copa Diana El Salvador 2015
Escrito por R&G EditorFoto:Rackets&Golf
Las tenistas guatemaltecas fueron eliminadas en la ronda de cuartos de final de la Copa Diana.
Rut Galindo cayó ante la boliviana Natalia Beverly 6-3 y 6-3. Michelle Cordero perdió 6-3 y 6-3 ante la japonesa Usui Saya y Camila Ramazzini fue vencida por la estadounidense Melissa Plambeck 6-3 y 6-2.
El próximo torneo de las nacionales será la Copa Mundo Maya que se desarrollará en nuestro país del 13 al 20 de junio.
Delegación supera cifra de participación hace 4 años en Juegos Panamericanos / Lista de clasificados al 10 de junio
Escrito por R&G EditorFoto:Rackets&Golf
Justo a un mes para la inauguración de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, la delegación amplió el número de atletas clasificados a 146, tras la última actualización realizada por el Comité Olímpico Guatemalteco.
Las últimas confirmaciones llegaron en boxeo (Alvaro Vargas, Eddie Valenzuela, Juan Reyes, Carlos Tocar y Kevin Luna) y tenis (Christopher Díaz, Wilfredo González y Andrea Weedon). Además se sumó una cuota en judo (Jenifer Ortíz).
La delegación participará en 27 de los 36 deportes del programa de las justas y con la cifra actual de deportistas supera la actuación de hace cuatro años en Guadalajara, cuando compitieron 139.
Golf y esquí náutico se reportan como los deportes debutantes.
Galindo, Cordero y Ramazzini avanzan a cuartos de final
Escrito por R&G EditorFoto:Rackets&Golf
Las tenistas guatemaltecas, Rut Galindo, Michelle Cordero y Camila Ramazzini continúan con vida en la Copa Diana que se juega en el Salvador y avanzaron a cuartos de final.
Galindo se impuso con autoridad 6-1 y 6-1 ante la local Sofia Segura. Michelle Cordero le ganó a Sax Seidlin de Estados Unidos 7-6 (3) y 6-2
Ramazzini con total supremacía le ganó el duelo a la brasileña Beatriz Santiago 6-1 y 6-2.
Dos chapinas no pudieron lograron mantener el paso ganador y cedieron ante sus rivales.
Gaby Rivera no pudo mantener el ritmo que puso en el primer set que ganó 6-0 y termino perdiendo contra Alexandra Vagramov 6-3 y 6-3 de Canadá.
Rebeca Reyes perdió contra Natalia Barbery de Bolivia dejó en el camino a Rebeca Reyes al vencerla 3-6 / 7-6(7) y 6-4.
La categoría masculina se ha quedado sin represente, luego de la derrota que sufrió Christopher Vleeming 6-3 y 6-4 ante el argentino. Con este resultado solo las mujeres siguen con vida en la Copa Diana.

El exnúmero 1 del golf, Tiger Woods, jugará en México
Escrito por R&G Editor
El exnúmero 1 del mundo Tiger Woods, que atraviesa un momento complicado en su carrera, participará en la Brigestone America's Golf Cup que se celebrará en Ciudad de México la última semana de octubre, celebró el martes Diego Díaz, director de ese certamen.
"Jugará, junto con Matt Kuchar representando a Estados Unidos", en el Club Campestre de la capital mexicana, considerada "una de las mejores y de más tradición de este país", dijo Díaz a la prensa.
La última vez que Woods jugó en América Latina fue en la Copa del Mundo llevada a cabo en Buenos Aires, que ganó al lado de David Duval.
La bolsa a repartir en el certamen, que se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre será de 300.000 dólares.
Participarán las 36 mejores parejas del PGA Tour Latinoamérica además de otras tres parejas invitadas.
El estadounidense obtuvo la peor puntación de su carrera en el torneo Memorial Dublín (Ohio) que concluyó el domingo pasado, con un total de 302 (14 sobre par). El certamen fue ganado por el sueco David Lingmerth.
En mayo, Woods, de 39 años, y la esquiadora Lindsey Vonn, de 30 años, anunciaron su separación tras tres años de romance debido a sus ajetreadas agendas, argumentó ella en un comunicado.
El año pasado Woods inauguró en México su propio campo de golf en el destino turístico de alta gama Los Cabos, ubicado en el estado de Baja California Sur.
Fuente:str-jg/yow/AFP
Wawrinka asciende al cuarto puesto y Nadal baja al décimo
Escrito por R&G EditorEl suizo Stan Wawrinka subió cinco plazas para colocarse en el cuarto puesto de la clasificación ATP publicada este lunes, un día después de su victoria en la final de Roland-Garros, mientras que el español Rafael Nadal bajó al décimo tras su derrota en cuartos.
Nadal perdió tres plazas y nunca había estado tan mal clasificado desde el 18 de abril de 2005 (11º), unas semanas antes de su primera participación y de su primer triunfo en Roland-Garros.
Wawrinka, que había alcanzado la tercera plaza mundial tras su victoria en el Abierto de Australia en 2014, antes de caer hasta el décimo puesto el 20 de abril de 2015, logró el domingo su segundo torneo de Grand Slam y ascendió al cuarto puesto mundial detrás de Novak Djokovic (finalista), Roger Federer (cuartofinalista) y Andy Murray (semifinalista).
Clasificación ATP del 8 de junio de 2015:
1. Novak Djokovic (SRB) 13.845 pts
2. Roger Federer (SUI) 9.415
3. Andy Murray (GBR) 7.040
4. Stan Wawrinka (SUI) 5.835 (+5)
5. Kei Nishikori (JPN) 5.570
6. Tomas Berdych (CZE) 5.050 (-2)
7. David Ferrer (ESP) 4.490 (+1)
8. Milos Raonic (CAN) 4.440 (-2)
9. Marin Cilic (CRO) 3.460 (+1)
10. Rafael Nadal (ESP) 2.930 (-3)
11. Grigor Dimitrov (BUL) 2.760
12. Jo-Wilfried Tsonga (FRA) 2.585 (+3)
13. Gilles Simon (FRA) 2.300
Fuente:AFP
En la rama femenina han quedado definidos los enfrentamientos de la segunda ronda de la Copa Diana y cinco tenistas estarán en esta fase.
Gaby Rivera paso a la segunda ronda luego de imponerse 6-3 y 6-1 a la salvadoreña Miranda Miguel. Camila Ramazzini venció a la salvadoreña Sofia Chang 7-5 y 6-0.
Rut Galindo también avanzo luego de derrotar 3-6/ 6-2 y 6-3 a la ecuatoriana Sofia Duran. Rebeca Reyes se impuso sobre Natalie Espinal de Honduras 6-0 y 6-1.
Michelle Cordero derrotó a Paola Giammattei 6-0 y 6-2.
Rivera se medirá ante Alexandra Vagramov de Canadá, Ramazzini se enfrentará a la brasileña Beatriz Leal.
Galindo jugará ante Sofia Segura de El Salvador, Reyes se mide ante la boliviana Natalia Barbery y Cordero se enfrentara a la estadounidense Dax Deidlin.
Un tenistas masculina avanzan a segunda ronda
En la tercera fase del torneo de la Copa Diana, Guatemala tendrá a un representantes de la rama masculina.
Vlemming es el unico chapin con vida de la rama masculina, luego de imponerse 6-3 y 6-3 sobre el ecuatoriano Macias Torres.
Franz Luna cayó batallando ante el brasileño Seyboth Wild 7-6(5) y 6-4. Pedro Gutierrez, también se quedo en el camino luego de perder ante el representante de Aruba Sydow 6-3 y 6-4.
Hoy se juega la tercera ronda, Vleemming se medirá ante el argentino Francisco Vittar.
Inicio la Copa Diana en El Salvador 2015 ITF Juniors
Escrito por R&G EditorLa Copa Diana que se juega en El Salvador a dado inicio y ha dejado como saldo la eliminación de 12 tenistas masculinos y 4 mujeres que buscaban su boleto para el cuadro principal.
Eliminados en primera ronda de Qualy
Kris Hernandez, fue eliminado 6-1 y 6-2 por el canadiense Aleksandar Petrovic. Alex Miller fue derrotado por Mauricio Orozco de Mexico 6-2 y 6-3.
Raimundo Riojas fue dejado en el camino por Arthur De Souza 6-3 y 6-2. Jorge Figuero fue vencido 6-0 y 6-1 por Stefan Storch de Canadá.
Kevin Hernandez, fue derrotado por Matthew Rodrigues de Estados Unidos 6-2 y 6-2. Andrew Mueller peleo hasta el final pero no pudo ante el mexicano Armando Lopez que lo venció 3-6/ 6-4 y 6-4.
Josue Dominguez fue elimnado por el salvadoreño Luis Apostolo 6-2 / 4-6 y 7-5. Jose Dominguez, no pudo ante el estadounidense Adam Neff que lo derrotó 6-3 y 6-1.
Fabian Taracena también cayó en primera ronda de qualy por el canadiense Jackson Koke 6-2 y 6-0.
Eliminados en segunda fase de Qualy
José Cochez, fue eliminado en la segunda ronda de qualy por el canadiense Stefan Storch 6-4 y 7-6(4).
Christopher Herrera no pudo mantener el ritmo que tuvo al ganar el primer set 3-6 y terminó cediendo ante el dominicano Alvaro Logrono 3-6/6-1 y 6-3.
El salvadoreño Francisco Bendana elimino al nacional Rodrigo Mere 6-4 y 6-3.
Janika Kusy fue derrotada por Natalie Espinal de El Salvador 6-2 y 6-0.Paulina Cota eliminó a la nacionale Nathalie Hernandez 7-5 y 6-3.Eliminadas en tercera ronda de qualy.
Gaby Rivera accedió al cuadro principala pesar de su derrota contra la estadounidense Dax Seidlin, cayó en la tercera ronda de la qualy ante 6-3 /3-6 y 7-5.Nina Cohen también fue eliminada en la tercera ronda de qualy por la ecuatoriana Mikaela Molina 6-4 y 6-0. Gaby logró avanzar al cuadro principal trás el comodín (LL) "Lucky Loser" o perdedor con suerte.
Foto:Juan Carlos Calderon
Las canchas de la Federación de Tenis en la zona 15 fueron el escenario del torneo Philly´s & Dogs, en el que participaron más de 80 tenistas.
Este es el tercer torneo de 5 que se tienen programados para este año y se jugó bajo la modalidad de Round Robin, en grupos de 4 jugadores y avanzaba a la siguiente ronda el que más, enfrentamientos haya ganado.
El evento se desarrolló sobre las canchas duras y sobre la arcilla,
Masculina
Categoría C U15
lugar | Categoría C U15 |
1 | Mateo García |
2 | Francesco Cordova |
3 | Oscar García |
lugar | Categoría C Adultos |
1 | Erick Florían |
2 | Carlos Roulet |
3 | Alex Díaz |
lugar | Categoría B Adultos |
1 | Alejandro Gutiérrez |
2 | José Montenegro |
3 | Carlos Fernández |
lugar | Categoría a Adultos |
1 | Giancarlo Motta |
2 | Pablo Cordova |
3 | Antonio Prahl |
FEMENINA
lugar | Categoría C |
1 | Anika Lemus |
2 | Maribel Cacacho |
3 | Daniela Gálvez |
lugar | Categoría A y B |
1 | Isler Hausler |
2 | Ana Isabel Porras |
3 | Gladys del Cid. |
Estos torneos suman en un ranking y a final de año el que más puntos acumule se lleva la Copa de campeón. El siguiente torneo será el torneo Aldo Nero el 4 y 5 de julio próximo.
Más...
Foto:rtve.es
El partido más largo de la historia del tenis es el encuentro en la primera ronda de Wimbledon entre el también francés Nicolás Mahut y el estadounidense John Isner, que culminó hoy tras nada menos que once horas y cinco minutos de juego.
Este hito en la historia del tenis llevó tres días, y en él se registraron 183 juegos, 215 saques directos y 490 goles ganadores en tan sólo tres breaks.
El partido más largo de tenis fue aplazado y jugado durante 3 días ya que se quedaban sin visibilidad por falta de luz. John Isner terminó sacando la ventaja de dos juegos ante el franćes Mahut, con 68 juegos frente a los 70 obtenidos por el estadounidenses a las 11 horas y 5 minutos de juego, casi que doblando la marca del partido de Santoro y Clement en 2004, que duró seis horas y 33 minutos.
Al finalizar el juego, los agotados tenistas se abrazaron cerca de la red y se felicitaron mutuamente, y a pesar de que el ganador fue el estadounidense, ambos jugadores quedarán en los libros de historia. El marcador global fue de 4-6, 6-3, 7-6(7), 6-7(3) y 70-68.
Mahut quedó eliminado, e Isner se enfrentará ahora en segunda ronda frente al holandés Tiemo De Bakker.
“¿Por que fue tan largo? Es inexplicable. Es verdad que jugábamos sobre hierba y que teníamos muy buen servicio los dos. Pero incluso así no se puede imaginar llegar más allá de 20-20″, dijo Isner tras la victoria lograda al cabo de 11 horas y 5 minutos. “Es genial entrar en la historia, voy a acordarme todo la vida”, añadió el estadounidense.
Por su parte, el francés no ocultó su decepción por la derrota, a pesar de haber disputado un partido histórico. “Duele mucho perder, pero fueron tres días increíbles. John (Isner) sirvió de manera increíble, es un campeón, hemos jugado el partido más grande de todos los tiempos en el mejor lugar posible, fue un honor”, destacó.
El encuentro de la primera ronda de Wimbledon, que batió todos los récords de la historia del tenis, había empezado el martes, con empate a dos sets. Tras interrumpirse por falta de luz, el juego continuó el miércoles con un quinto set que llegó a 59-59 tras 7 horas y 6 minutos de juego, 33 más que el anterior partido más largo de la historia.
El juego tuvo que ser interrumpido de nuevo por falta de luz y se reanudó este jueves hasta que, tras más de una hora de juego, Isner, 19º en el ránking mundial de la ATP, se impuso a su rival.
Al final, el quinto set duró 8 horas 11 minutos.
Este jueves, tras la bola de partido que dio la victoria a Isner, la quinta para el estadounidense y la primera del día, los dos hombres se abrazaron. También se organizó una pequeña ceremonia en la cancha con los dos jugadores y el árbitro.
“Cuando juegas un partido como éste, en un ambiente como éste, no te sientes realmente cansado. Nicolas (Mahut) es un guerrero, hoy tenía que perder alguien. Haber compartido el partido con él es un honor”, confesó Isner.
El árbitro también destacó la odisea histórica que acababa de vivir. “Es increíble estar implicado en un partido extraordinario como éste. No creo que vuelva a ver un caso así en todo mi vida. No me cansé, estaba concentrado en el partido, me olvidé de todo”, aseguró el sueco Mohamed Lahyani.
El encuentro pulverizó otras marcas anteriores, como la del set más largo, la del mayor número de juegos o la del mayor número de puntos directos (112 para Isner), entre otros.
Principales cifras del partido John Isner-Nicolas Mahut::
11 horas 5 minutos: tiempo total del partido más largo de la historia. El récord anterior, de 6 horas y 33 minutos, lo habían logrado los franceses Arnaud Clement y Fabrice Santoro en el Abierto de Francia de 2004. El partido Isner-Mahut duró tres días en total y fue interrumpido dos veces por falta de luz.
8 horas 11 minutos: tiempo del quinto set, que duró más que el anterior partido más largo de la historia. El set terminó con una puntuación increíble de 70-68.
7 horas 6 minutos: el tiempo que los dos jugadores estuvieron en la cancha el miércoles. El martes, primer día del encuentro, habían jugado 2 horas y 54 minutos y este jueves estuvieron peleando durante 1 hora y 5 minutos.
183: el número de sets disputados, un récord mundial, muy superior a la marca anterior lograda por los estadounidenses Pancho Gonzales y Charlie Pasarell, también en Wimbledon en 1969.
138: el número de juegos en el quinto set, otro récord que superó por mucho el anterior de 48 juegos, disputados en un cuarto set (25-23) entre el australiano John Newcombe y el estadounidense Marty Riessen en el Abierto de Estados Unidos de 1969.
112: el número de puntos directos de John Isner, que supera el récord anterior del croata Ivo Karlovic de 78, logrado el año pasado en la Copa Davis contra el checo Radek Stepanek. Mahut también superó el récord de Karlovic con 103 puntos directos.
215: número de puntos directos acumulados por los dos jugadores, más de dos veces que el total (96) de Karlovic y Stepanek. El año pasado, en la final de Wimbledon, que ganó 16-14 en el quinto set el suizo Roger Federer contra Andy Roddick, los dos rivales lograron un total de 77 puntos directos, el cuarto récord de la historia.
246: el número de pelotas ganadoras de Isner (244 para Mahut). Otra cifra increíble porque se considera que lograr 100 pelotas ganadores en un partido es un gran resultado. La gran mayoría de estos ‘winners’ se lograron en el servicio.
Fuente:/AFP
Victoria del sueco Lingmerth en el Memorial de Dublin de golf
Escrito por R&G EditorFoto: PGATour
El sueco David Lingmerth firmó el domingo su primera victoria en el PGA Tour al ganar el torneo Memorial de Dublin (Ohio), marcado por el mal desempeño del exnúmero 1 del mundo Tiger Woods.
Lingmerth ganó su primer título después de un desempate con el inglés Justin Rose, luego de que los dos terminaran empatados en la cuarta ronda con total de 273.
Ambos jugadores estuvieron parejos en los dos primers hoyos de playoffs logrando el par, pero el sueco marcó la diferencia en el tercer agujero, con un certero disparo.
Rose, que busca aún su primera victoria del año, ya había acabado en segundo lugar en el Masters de 2015.
El italiano Francesco Molinari terminó en tercera posición (275), empatado con el estadounidense Jordan Spieth, el No.2 del mundo y campeón del Masters de Augusta de este año, quien entregó la mejor tarjeta del día (65).
Woods, que terminó la semana con un total de 302 (14 sobre el par), obtuvo la peor puntuación de su carrera como desde los 298 golpes que consiguió en un torneo de 2010.
El estadounidense de 39 años de edad, terminó en la última plaza de los 71 jugadores que pasaron el corte de segunda ronda.
"Traté de hacer lo mejor posible pero todavía tengo que mejorar", dijo Woods, quien tiene sólo 10 días para reencontrar su mejor golf, antes de que comience el Abierto de Estados Unidos, el segundo Gran Slam de la temporada.
Clasificación del Memorial (después de la cuarta ronda, par 72):
1. David Lingmerth (SWE) 273 (67-65-72-69) ganó en un playoff
. Justin Rose (ENG) 273 (68-67-66-72)
3. Jordan Spieth (USA) 275 (68-70-72-65)
. Francesco Molinari (ITA) 275 (68-67-69-71)
5. Marc Leishman (AUS) 276 (69-67-71-69)
. Hideki Matsuyama (JPN) 276 (64-71-71-70)
. Jim Furyk (USA) 276 (69-66-70-71)
8. Tony Finau (USA) 277 (71-66-73-67)
. Kevin Kisner (USA) 277 (67-71-69-70)
. Keegan Bradley (USA) 277 (68-74-65-70)
11. Billy Horschel (USA) 278 (70-68-71-69)
. Vijay Singh (FIJ) 278 (71-67-71-69)
13. George McNeill (USA) 279 (72-71-67-69)
. Kevin Na (USA) 279 (71-71-66-71)
. Dustin Johnson (USA) 279 (72-71-65-71)
. Andy Sullivan (ENG) 279 (70-64-72-73)
...
Fuente:bb/psl/emm/AFP
Jose Toledo 11vo, Cazaubón triunfa en República Dominicana y es nuevo No. 1 del Tour
Escrito por R&G EditorFoto: flicker
nota: Gregory Villalobos PGATourLA
LA ROMANA, República Dominicana – Al imponerse en el Dominican Republic Open la tarde de este domingo y conseguir su segundo título del año en PGA TOUR Latinoamérica, el mexicano Rodolfo Cazaubón se convirtió en el nuevo líder de la Orden de Mérito del Tour.
El jugador de 25 años triunfó por el mismo margen de tres golpes con el que había iniciado una jornada final en la que tuvo múltiples rivales al acecho. Su tarjeta de 72 golpes en este último día de cuatro birdies y cuatro bogeys fijó su total ganador en 10-bajo par 278.
El segundo lugar lo compartieron el colombiano Santiago Rivas, quien hoy hizo 69, y el brasileño Alex Rocha, con 71. El local Willy Pumarol repuntó con una sólida ronda de 67 para cerrar en un empate por el cuarto puesto junto a los estadounidenses Vince India, quien hizo 72, y Justin Hueber, 73.
“Todavía no me la creo, pero muy contento obviamente”, dijo Cazaubón sobre el que fue su segundo triunfo en el Tour en un lapso de apenas seis semanas. “Fue complicado por los nervios y por la dificultad del campo, pero fui muy paciente todo el día. Tuve varios errores, pero me supe recuperar y gracias a Dios fue suficiente para levantar el trofeo”.
Aunque vio reducida su ventaja a solo un golpe temprano en el día, Cazaubón logró mantenerse siempre al frente. Jugando en el penúltimo grupo, Vince India lo empató al hacer águila en el 14, pero sus pretensiones de meter presión se desvanecieron con un bogey en el 15 y un siete en el par-tres hoyo 16.
En el intimidante y ventoso tramo final en donde el campo Teeth of the Dog bordea el Mar Caribe, Cazaubón hizo pares al 15 y al 16 y un valioso birdie en el 17 que incrementó su ventaja a cuatro golpes con un hoyo por jugar. Pese a que en el 18 falló su tiro de salida al lago de la izquierda, alcanzó el green en tres e hizo dos putts para un bogey que lo hizo campeón por tres.
“No es un campo al que suelen tirarle poco, así que hacerle 1-abajo o 2-abajo iba a ser suficiente. Tiré par de campo y fue suficiente para ganar por tres. No me imaginaba que iba a ganar por tanto después del score de hoy”, dijo sobre su holgado margen en el exigente campo que Pete Dye diseñó en Casa de Campo, en la costa sureste de la República Dominicana.
Con dos victorias en los siete torneos que jugó en esta primera mitad de la campaña, Cazaubón logró rebasar al argentino Tommy Cocha, el otro ganador de dos títulos este 2015. Con ganancias por $80,406 dólares y como nuevo No. 1 su ventaja sobre Cocha es de casi catorce mil dólares.
“Pues que mejor sensación que ir a descansar un rato con dos victorias y saber que estamos más cerca del Web.com Tour”, dijo sobre su ascenso en la carrera por avanzar al siguiente nivel en 2016. “La meta es terminar el año en ese lugar para poder tener estatus completo en el Web”.
Con sus cuatro tarjetas de 70-69-67-72Cazaubón fortaleció también su posición como líder absoluto en múltiples estadísticas que lo confirman como el jugador más completo de la primera mitad del año en PGA TOUR Latinoamérica.
Este graduado de la Universidad de North Texas que se unió al Tour en enero de 2014 también es primero en top-10’s con cuatro, en promedio de golpes (entre los que han jugado al menos 10 rondas) con 69.30, en rondas bajo par con 21, en rondas por debajo de 70 con 15 y en rendimiento en los pares-5 con 70-menos para enumerar solo algunos de sus mejores números.
Serena califica su tercer Roland Garros, 20º Grand Slam, como "un sueño"
Escrito por R&G EditorFoto: ibtimes.co.ul
La estadounidense Serena Williams, que este sábado ganó su tercer Roland Garros al derrotar en la final a la checa Lucie Safarova, señaló en rueda de prensa que "es como un sueño" haber ganado su 20º torneo del Grand Slam, quedando a dos del récord de Steffi Graf.
"Todavía no he tenido tiempo de acostumbrarme. Estaba todavía celebrando el 19º y ya tengo el 20º, es como un sueño... ¿Es esta mi vida, es real?", señaló Serena en rueda de prensa.
La dominadora del tenis mundial derrotó a Safarova, que alcanzaba su primera final en un grande, por 6-3, 6-7 (2/7) y 6-2.
"Estoy muy contenta, en el segundo set estuve muy nerviosa, no podía sacar bien, pero ella jugó muy bien. Ella se dio cuenta de que yo no podía relajarme y lo hizo maravillosamente", señaló.
Serena, que no entrenó el viernes por una gripe y que tuvo serias dificultades en semifinales por esta enfermedad, relató cómo habían sido sus últimas horas.
"Fue una pesadilla. Estuve acostada ayer, hasta que en un momento dije, tengo que caminar, tomar aire... Me sentía peor, pensaba que no podría jugar. Pero hoy entrené un poco y no me sentía tan mal", señaló.
Tras ganar en Australia en enero, Serena tiene la posibilidad de ganar el Grand Slam en un año natural, algo que sólo han logrado tres tenistas en la historia.
"Me gustaría llevarme el Grand Slam, pero como he dicho, tomo las cosas como vienen, paso a paso. El último fue muy difícil y voy a intentar jugar mejor en Wimbledon", dijo.
Su entrenador, el francés Patrick Mouratoglou, también se refirió a esta posibilidad: "El Grand Slam en un año es lo más difícil que puede hacer un jugador de tenis. Ella ya ha ganado los dos primeros, así que ¿Por qué no?".
"Es un objetivo pero sería algo inmenso. Está todavía lejos", añadió el hombre que dirige a la estadounidense desde junio de 2012.
En tres años el tándem Serena-Mouratoglou ha ganado siete Grand Slam de 12 disputados, tres Masters consecutivos y dos medallas de oro olímpicas (individual y dobles femeninos).
"Tiene una gran regularidad, está concentrada cada semana y quiere hacerlo bien todo el tiempo. Tengo la impresión de que antes no estaba siempre motivada. También sufrió lesiones", dice el francés sobre la regularidad de Serena en los últimos años.
Fuente:pm/mcd/AFP