Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

Foto:Marca.com

 

El suizo Stan Wawrinka, octavo cabeza de serie, dio la gran sorpresa este domingo al ganar la final de Roland Garros derrotando al primer favorito, el serbio Novak Djokovic, que de esta forma sigue sin completar su colección de torneos del Grand Slam.

 

Wawrinka, que logra así su segundo Grand Slam tras haber ganado el Abierto de Australia 2014, venció en cuatro mangas, por 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4, en un partido que duró 3 horas y 12 minutos.

 

El suizo de 30 años sucede en el palmarés al español Rafael Nadal, ganador de las últimas cinco ediciones y nueve de las 10 últimas.



- Tres finales perdidas -

 

Djokovic, que había eliminado en los cuartos de final al propio Nadal y en semifinales a Andy Murray (N.3), pierde así su tercera final de Roland Garros, tras haber caído en 2012 y 2014.

 

El serbio, favorito en todas las apuestas, sucumbió a la presión de lograr el último grande que falta en su palmarés. 

 

"No es fácil para mí hablar, pero debo decir que en la vida hay cosas más importantes que las victorias, y una de esas es el respeto. Tengo mucho por tí, eres un gran campeón, con un gran corazón y te lo mereces", dijo Djokovic a Wawrinka en la ceremonia de entrega de trofeos.

 

"Te felicito por tu gran carrera. Pasamos mucho tiempo juntos, a menudo entrenamos, y te deseo que ganes Roland Garros", le devolvió Wawrinka.

 

El serbio comenzó con solidez, apuntándose la primera manga, pero no fue capaz de mantener el nivel ante un Wawrinka que se creció hasta alcanzar la excelencia, con 60 golpes ganadores por los 30 que logró Djokovic.



- Desconexión del suizo -

 

Tras seis juegos de gran calidad e igualdad, una desconexión de Wawrinka llevó al número uno a firmar un juego en blanco, cediendo el servicio con su primera doble falta del partido.

 

Djokovic, sereno a estas alturas del envite, no falló y aprovechó el break para convertirlo en la primera manga.

 

Wawrinka había saltado a la final dispuesto a morir matando, fiándolo todo a la potencia de sus golpes pero enfrente tenía a un Djokovic convertido en una roca defensiva.

 

El suizo se dio cuenta de que tenía que variar la receta. Empezó a combinar la potencia, siendo capaz de encadenar series de golpes a la línea, con la sutileza, con bolas sin altura que buscaban los ángulos.

 

Empezó a disponer de bolas de break y fue a la sexta cuando consiguió dar el último paso, le rompió el saque a Djokovic para acabar ganando la segunda manga.

 

Hasta entonces inmutable, a Djokovic empezaban a rodearle los fantasmas. Si en semifinales aguantó hasta el final del tercer set sin ceder una opción de break, este domingo sucumbió mucho antes. Y se empezó a derrumbar.



- Excelencia en el tercer set -

 

En la tercera manga el suizo alcanzó la excelencia. Lejos de ser favorito del público francés, tras una salida de tono en la pasada final de la Copa Davis y tras apear al ídolo francés Jo-Wilfried Tsonga en semifinales, consiguió que la central se levantara para aplaudirle.

 

Ocurrió cuando rompió el saque por segunda vez a Djokovic para situar el 4-2. Firmó un juego en blanco, en el que mostró un catálogo de sus mejores golpes.

 

Con ambos jugadores concediendo más errores tras casi tres horas en la pista, el cuarto set se convirtió en un tobogán.

 

Djokovic ganó los tres primeros juegos y luego Wawrinka renació para hacerse con los tres siguientes.

 

Parecía que el duelo se iba al quinto set, pero entonces el mago de Lausana se sacó la última serie de trucos para levantar Roland Garros y dejar a Djokovic sin su trofeo más deseado.



Fuente:pm/dr/AFP

Inician los juegos para el tenis.

Christopher Diaz y Wilfredo Gonzalez salen a escena en los Juegos Panamericanos en Toronto Canadá.

Díaz, que disputará sus segundos juegos se medirá contra el mexicano Manuel Sánchez a las 8:00 de la mañana.

Wilfredo González que será su primera experiencia en Juegos Panamericanos se enfrentará a Luis Patiño también de México a las 8:00 am.

Viernes, 05 Junio 2015 16:41

Galindo eliminada en semifinales

Escrito por

La tenista juvenil de 14 años Rut Galindo, fue eliminada  en la semifinal de la Copa Cariari en Costa Rica,  por la local Tania Aizenman.

Galindo comenzó ganando el primer set 6-4, pero no pudo mantener su ritmo de juego y comenzó a menguar su estado físico, algo que aprovechó la rival, para imponerse los siguientes dos set 6-2 y 6-4.

El siguiente torneo para Rut será la copa Diana en El Salvador la próxima semana, antes de jugar de local en la Copa Mundo Maya que se desarrollará del 13 al 20 de junio en el Club Alemán y Club Delfines.

En dobles femenino, Galindo saboreo las mieles del triunfo, luego de conseguir la corona haciendo pareja con la tica Sonia Perez.

En la final vencieron 6-4 2-6(10-8) a la dupla costarricense Eugenia Camacho y la mexicana Tamayo Gómez.

Foto:Autor / Fuente / Crédito

MUSTAFA YALCIN / ANADOLU AGENCY

 

El suizo Stan Wawrinka (N.8) alcanzó su primera final de Roland Garros al ganar este viernes al francés Jo-Wilfried Tsonga (N.14), en cuatro mangas, por 6-3, 6-7 (1/7), 7-6 (7/3) y 6-4, en tres horas y 46 minutos.

Wawrinka, el que mejor respondió en una tarde de mucho calor (más de 30 grados), jugará por el título con el vencedor del duelo entre el serbio Novak Djokovic (N.1) y el escocés Andy Murray (N.3), que también se disputa este viernes.

Tsonga no pudo igualar a Henri Leconte, que sigue siendo el último francés finalista en París, en 1988. El país que organiza Roland Garros deberá seguir esperando para ver a un tenista local ganar, después que lo hiciera por última vez Yannick Noah en 1983.

Finalista en el Abierto de Australia 2008, Tsonga ha sufrido su quinta derrota en semifinales de Grand Slam frente a un Wawrinka más completo y mejor adaptado a la tierra batida.

El suizo, que escaló a la primera fila mundial al ganar el Abierto de Australia 2014, contó con más herramientas que su rival. Estuvo más acertado que Tsonga, que sólo convirtió una de las 17 bolas de break de las que dispuso.

Protagonista de un gran inicio, Wawrinka pudo haber cerrado antes el duelo si no hubiera tenido una gran crisis con su servicio en el segundo y en el tercer set.

En una central convertida en un infierno, Tsonga resucitó cuando perdía 4-2 en la segunda manga. Igualó a 4 y luego el duelo caminó parejo hasta que Wawrinka desapareció en el tie break (7/1).

El suizo siguió teniendo dificultades para mantener su servicio, pero Tsonga no se mostraba certero a la hora de romperlo. Esta fue la tónica de la tercera manga, en la que esta vez Wawrinka no falló en el juego decisivo.

En el último set, un Tsonga frustrado perdió el saque de inicio y ya no pudo recuperarlo, sirviendo en bandeja la victoria a Wawrinka.

pm/dr

Foto:rts.ch

Principales datos de la estadounidense Serena Williams (N.1) y de la checa Lucie Safarova (N.13), que el sábado disputarán la final femenina de Roland Garros:

- Serena Williams (USA)

Fecha de nacimiento : 26 septiembre 1981 (33 años)

Altura : 1,75 m

Peso: 70 kg

Diestra, revés a dos manos

N.1 mundial

Palmarés: 66 títulos (2 en 2015, Abierto de Australia y Miami)

Grand Slam: 19 títulos, Roland-Garros en 2002 y 2013

Lucie Safarova (CZE)

Fecha de nacimiento: 4 febrero 1987 (28 años)

Altura: 1,77 m

Peso: 62 kg

Zurda, revés a dos manos

N.13 mundial

Palmarés: 6 títulos (1 en 2015, Doha)

Grand Slam: ningún título y primera final

- Recorridos:

Serena Williams 

1ª ronda: gana a Andrea Hlavackova (CZE) 6-2, 6-3

2ª ronda: a Anna-Lena Friedsam (GER) 5-7, 6-3, 6-3

3ª ronda: a Victoria Azarenka (BLR) 3-6, 6-4, 6-2

Octavos de final: a Sloane Stephens (USA) 1-6, 7-5, 6-3

Cuartos: a Sara Errani (ITA) 6-1, 6-3

Semifinal: a Timea Bacsinszky (SUI) 4-6, 6-3, 6-0

Sets ganados/perdidos: 12/4

Tiempo sobre la pista: 09h57

Lucie Safarova

1ª ronda: gana a Anastasia Pavlyuchenkova (RUS) 7-6 (8/6), 7-6 (11/9)

2ª ronda: a Kurumi Nara (JPN) 6-2, 6-0

3ª ronda: a Sabine Lisicki (GER) 6-3, 7-6 (7/2) 

Octavos de final: a Maria Sharapova (RUS) 7-6 (7/3), 6-4

Cuartos: a Garbiñe Muguruza (ESP) 7-6 (7/3), 6-3

Semifinal: a Ana Ivanovic (SRB) 7-5, 7-5

Sets ganados/perdidos 12/0

Tiempo sobre la pista: 10h22

- Enfrentamientos precedentes: 

Williams gana 8-0

2007 - Hobart (dura) - Octavos: Williams gana a Safarova 6-3, 3-6, 7-6 (7/5)

2007 - Miami (dura) - 2ª ronda: Williams a Safarova 6-3, 6-4

2009 - Toronto (dura) - Cuartos: Williams a Safarova 6-3, 6-2

2011 - Toronto (dura) - Cuartos: Williams a Safarova 4-6, 6-3, 6-2

2012 - Charleston (tierra batida) - Final: Williams a Safarova 6-0, 6-1

2013 - Charleston (tierra batida) - Cuartos: Williams a Safarova 6-4, 6-1

2014 - Montreal (dura) - Octavos: Williams a Safarova 7-5, 6-4

2014 - Pekín (dura) - Octavos: Williams a Safarova 6-1, 1-6, 6-2

- Las diez últimas finales de Roland Garros:

2014 : Maria Sharapova (RUS) gana a Simona Halep (ROM) 6-4, 6-7 (5/7), 6-4

2013 : Serena Williams (USA) a Maria Sharapova (RUS) 6-4, 6-4

2012 : Maria Sharapova (RUS) a Sara Errani (ITA) 6-3, 6-2

2011 : Li Na (CHN) a Francesca Schiavone (ITA) 6-4, 7-6

2010 : Francesca Schiavone (ITA) a Samantha Stosur (AUS) 6-4, 7-6

2009 : Svetlana Kuznetsova (RUS) a Dinara Safina (RUS) 6-4, 6-2

2008 : Ana Ivanovic (SRB) a Dinara Safina (RUS) 6-4, 6-3

2007 : Justine Henin (BEL) a Ana Ivanovic (SRB) 6-1, 6-2

2006 : Justine Henin (BEL) a Svetlana Kuznetsova (RUS) 6-4, 6-4

2005 : Justine Henin (BEL) a Mary Pierce (FRA) 6-1, 6-1

Fuente:cyb/pm/jt/AFP

 

Foto: PGATourLA

Fuente: PGATourLA

LA ROMANA, República Dominicana – Aprovechando la ausencia de brisa a las orillas del Mar Caribe en las primeras horas de esta mañana, el argentino Julio Zapata y el estadounidense Bryan Bigley presentaron tarjetas de 7-bajo par 65 para terminar el día como co-líderes del Dominican Republic Open este jueves.

Jugando también por la mañana, el dominicano Willy Pumarol hizo un buen 66 que lo ubica a solo un golpe de la punta en el arranque de este octavo torneo de la temporada 2015 del PGA TOUR Latinoamérica.

El guatemalteco José Toledo hizo 67 y es cuarto en solitario. Por su parte el puertorriqueño Rafa Campos y el dominicano Julio Santos hicieron 68 para compartir el quinto lugar con el colombiano Diego Velázquez, el argentino Sebastián Saavedra y el estadounidense Martin Trainer. Estos últimos tres fueron los mejores de la mitad del field que jugó por la tarde.

“Hoy creo que se dio todo. Muy bien el drive, el approach y el putter, la verdad que fue impresionante como jugué”, comentó Zapata sobre una jornada de muchos aciertos en la que hizo ocho birdies en los primeros once hoyos del espectacular campo Teeth of the Dog (Dientes de Perro) en Casa de Campo.

Con 38 años de edad y la experiencia de haber jugado un par de temporadas en el European Tour en el pasado, Zapata está jugando por primera vez el campo sede de esta semana. La belleza de los alrededores lo impactó y lo hizo calificar como un genio a Pete Dye por esta obra maestra que tiene siete hoyos a la orilla del mar.

Zapata hizo su primer birdie del día en el hoyo 1 y luego bajó el 3, 4, 5, 8, 9, 10 y 11 para ponerse 8-bajo par. Su primer bogey lo hizo en el par-tres hoyo 13, pero lo recuperó haciendo birdie al 14.

Su otro bogey del día fue en el par-tres 16 y tuvo sabor a birdie. Desde el tee pegó un tiro que catalogó como “bárbaro”, sin embargo se equivocó al usar el hierro-4 y la dejó corta, en el mar. Después de hacer el drop correspondiente, pegó uno de sus mejores tiros del día y dejó la pelota a escasos cuarenta centímetros del hoyo.

“Pegué un tirazo con la pelota que dropeé y la dejé dada como para no pensar nada. Terminó siendo un muy buen bogey. La verdad que pudo haber sido un desastre ese hoyo y bueno terminé haciendo un cuatro que creo que fue birdie, más que bogey fue birdie”, comentó sobre un momento determinante en su recorrido de este día.

El jugador originario de Rafaela, Santa Fe, inicia esta semana en el puesto 46 de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica, en donde esta temporada su mejor resultado fue un empate por el quinto puesto en el Mazatlán Open en marzo. En los otros seis torneos que jugó solo superó dos cortes.

“Fue lindo salir a jugar antes de que soplara el viento, pienso que eso es un beneficio enorme, pero igual mañana me tocará jugar en el viento, así que todo terminará emparejándose”, dijo por su parte el otro co-líder Bryan Bigley.

La verdad que con o sin viento Bigley viene jugando a muy buen nivel últimamente. El fin de semana anterior estuvo de lleno en la pelea en el Honduras Open, en donde terminó de tercero en solitario.

“No sé si hay algo que se pueda señalar en particular”, dijo sobre el protagonismo que ha tomado en las últimas semanas. “Jugué bien aquí (en el Tour) el año pasado y creo que ha sido cosa de embocar un par de putt más”.

Un momento específico que hizo ‘clic’ para él fue un tramo de siete hoyos consecutivos, en el que hizo un águila y seis birdies, en la cuarta ronda que fue cancelada por mal tiempo en el torneo tras anterior en Guatemala.

“Yo sabía que esa ronda no iba a contar, así que jugué como que no importaba. Pienso que el resultado me dio algo de perspectiva, me hizo pensar que debería jugar así todo el tiempo. Lo que quiero decir es que no hay que darle tanta importancia, porque uno en esto está o a un paso del retiro o a un paso de avanzar de nivel”, comentó sobre una actitud que lo liberó del estrés normal del juego.

A esta altura de la temporada Bigley, de 30 años, es el jugador con el promedio más bajo de bogeys en el Tour, con una media de solo 1.65 bogeys por ronda. Hoy hizo apenas uno.

“No me gusta hacer bogeys. Yo prefiero hacer un par y no un bogey, en lugar de ir por el birdie. Hay otros jugadores que prefieren buscar tantos birdies como puedan. La fortaleza de mi juego está en cómo le pego a la pelota. Tiendo a pegar muchos greens, así que eso me ayuda a no tener que estar haciendo approach y putt seis, siete u ocho veces en una ronda”, agregó sobre una fortaleza de su juego que está dando dividendos.

NOTAS: 

Condiciones del Tiempo: Mayormente nublado. Temperatura máxima de 32º Celsius. Vientos del sureste fueron una factor después de las 10 a.m.

Willy Pumarol: La ronda de 6-bajo par 66 que incluyó un águila, seis birdies y dos bogeys dejó muy satisfecho al dominicano Willy Pumarol esta mañana. 

“Yo diría que fue el putt”, dijo el jugador de 26 años sobre la fortaleza de su juego este jueves. “Metí buenos putts claves, putts de quince pies y de veinte pies que me ayudaron a mantener el ‘momentum’ de la ronda. A pesar de que los dos bogeys que hice fueron por hacer tres putts, el putt hoy estuvo muy bien”.

Pumarol es el único de los nueve locales en competencia que tiene estatus en el PGA TOUR Latinoamérica. En su caso particular su estatus es completo para toda la temporada por haber sido el medallista del Torneo de Clasificación jugado en Sebring, Florida en enero.

Top-10 de la Orden de Mérito: Los siguientes fueron los scores de los jugadores que iniciaron el torneo en el Top-10 del PGA TOUR Latinoamérica:

  1. Tommy Cocha, Argentina 71 (-1)
  2. Rodolfo Cazaubón, México 70 (-2)
  3. Diego Velásquez, Colombia 68 (-4)
  4. Justin Hueber, EE.UU. 69 (-3)
  5. Danny Balin, EE.UU. 73 (+1)
  6. Felipe Velázquez, Venezuela 73 (+1) 
  7. Steven Fox, EE.UU. 76 (+4)
  8. Adam Schenk, EE.UU. 69 (-3)
  9. Nate Lashley, EE.UU. 70 (-2)
  10. Samuel Del Val, España 75 (+3)

Rondas sin bogeys: (1)

69 (-3) José Manuel Garrido, Colombia

---FIN---

 

Foto: CariariClub

 

La tenista juvenil Rut Galindo clasificó a la semifinal de la Copa Cariari que se desarrolla en Costa Rica. 

Rut tiene 14 años y se encuentra jugando en la categoría U18, siendo Daniela Schippers la ultima chapina en llegar a estas instancias en  el año 2012.

 
Galindo es la unica chapina que sigue con vida en la competición, en la segunda ronda fueron eliminadas Nathalie Hernandez,Mishelle Cordero, Gaby Rivera, Rebeca Reyes y Camila Ramazzini, que era la mejor ubicada en raking (509) de toda la delegación femenina.
 
Rut venció en primera ronda 6-3 y 6-23 a la canadiense Nicole Bunea. En la segunda fase se impuso 6-2, 6,1 a la costarricense Sofia Perez y en cuartos de final eliminó a la estadounidense Julia Goldberg que era la siembra 4 del torneo.
 
Galindo esta ubicada en el puesto 972 del ranking juvenil,  y en la semifinal se medirá ante la local Tania Aizenman a las 8:30 de la mañana.
 
Gabriela López campeona en la U14
 
Guatemala se quedó con el campeonato y sub campeonato de la categoria U14, en la Copa Cariari.
 
Para llegar a la final Sofia paso a la segunda ronda por default, en segunda ronda venció a Fiona Pepper de peru 6-3 y 6-0.
Por su lado, Lopez también paso  la primera ronda por default, en la segunda fase le gano el duelo a Hilary Alfaro 4-6, 6-2 y 6-2.
 
Gabriela López y Sofia Carrera disputaron la final de la categoria, pero fue López la que se quedó con la corona de campeona, luego de imponerse con total autoridad 6-2 y 6-1 sobre Carrera.
 
Jonathan hernandez se quedo con el tercer puesto en la U14, luego de perder en semifinales con Felipe Cruz 6-1 y 7-5
 
En la categoría de  dobles, la pareja femenina formada por la guatemalteca Michelle Lopez y la tica Hilary Alfaro se adjudicaron el primer puesto, luego de derrotar en la final 6-2 y 6-3 a la pareja Steffy Jullian y Fiona Pepper.

La mekor cobertura del mundo de las raquetas y del golf nacional e internacional, torneos como el Stella Artois Open 2015, entrevistas y mucho más, con Bernardo Vidal y Jorge Tejada.  Todos los jueves a las 8:00pm

Miércoles, 03 Junio 2015 04:28

Copa Cariari Costa Rica, guatemaltecos avanzan

Escrito por

Foto:RacketsandGolf

 

Las guatemaltecas Nathalie Hernandez, Gabriela Rivera, Rut Galindo, Rebeca Reyes, han clasificado a la segunda ronda de la Copa Cariari en Costa Rica.

Hernandez se impuso en primera ronda 6-2 y 6-3 a la brasileña Beatriz Santiago, mientras que Rivera venció 6-2 y 6-2 a la local Adriana Muñoz.
Galindo dejó en el camino a la canadiense Nicole Bunea con parciales de 6-3 y 6-3 y Reyes le ganó el duelo a la tica Marjorie Jara 6-3 y 6-0.
Camila Ramazzini y Mishelle Cordero jugarán el miercoles por el boleto a la segunda ronda ante Patricia Lopez (USA) y  Mikaela Molina(ECU) respectivamente.
 
Christopher Vleeming y Ryan Mueller, fueron eliminados en primera ronda. Vleeming no pudo mantener el ritmo de juego y cayo ante el brasileño Manoel de Alentar 3-6, 6-3 y 6-4. Mueller fue derrotado por el tico Sebastian Quiros 7-5 y 6-4.

Foto:Tiempo.com

 

DUBAI. El arquitecto Kotala Krzysztof diseñó una cancha de tenis submarina para unir la maravilla del deporte y de la naturaleza en un escenario cargado de emoción visual.

El plan es construirla en el mar.

Krzysztof busca inversionistas para iniciar el proyecto en Dubái, y estima que la cancha —con capacidad para10.000 espectadores— costaría entre 1,7 y 2,5 millones de dólares.

Quizá sea una nueva etapa para el tenis 'acuático', después de todo Andy Murray nada en el mar como parte de su régimen de entrenamiento y Rafael Nadal y Serena Williams jugaron en una cancha construida en el medio de una piscina en el Gansevoort en Miami.

Fuente: CNN

Página 233 de 290