Wawrinka gana Roland Garros y deja a Djokovic sin su trofeo más deseado
Escrito por R&G EditorFoto:Marca.com
El suizo Stan Wawrinka, octavo cabeza de serie, dio la gran sorpresa este domingo al ganar la final de Roland Garros derrotando al primer favorito, el serbio Novak Djokovic, que de esta forma sigue sin completar su colección de torneos del Grand Slam.
Wawrinka, que logra así su segundo Grand Slam tras haber ganado el Abierto de Australia 2014, venció en cuatro mangas, por 4-6, 6-4, 6-3 y 6-4, en un partido que duró 3 horas y 12 minutos.
El suizo de 30 años sucede en el palmarés al español Rafael Nadal, ganador de las últimas cinco ediciones y nueve de las 10 últimas.
- Tres finales perdidas -
Djokovic, que había eliminado en los cuartos de final al propio Nadal y en semifinales a Andy Murray (N.3), pierde así su tercera final de Roland Garros, tras haber caído en 2012 y 2014.
El serbio, favorito en todas las apuestas, sucumbió a la presión de lograr el último grande que falta en su palmarés.
"No es fácil para mí hablar, pero debo decir que en la vida hay cosas más importantes que las victorias, y una de esas es el respeto. Tengo mucho por tí, eres un gran campeón, con un gran corazón y te lo mereces", dijo Djokovic a Wawrinka en la ceremonia de entrega de trofeos.
"Te felicito por tu gran carrera. Pasamos mucho tiempo juntos, a menudo entrenamos, y te deseo que ganes Roland Garros", le devolvió Wawrinka.
El serbio comenzó con solidez, apuntándose la primera manga, pero no fue capaz de mantener el nivel ante un Wawrinka que se creció hasta alcanzar la excelencia, con 60 golpes ganadores por los 30 que logró Djokovic.
- Desconexión del suizo -
Tras seis juegos de gran calidad e igualdad, una desconexión de Wawrinka llevó al número uno a firmar un juego en blanco, cediendo el servicio con su primera doble falta del partido.
Djokovic, sereno a estas alturas del envite, no falló y aprovechó el break para convertirlo en la primera manga.
Wawrinka había saltado a la final dispuesto a morir matando, fiándolo todo a la potencia de sus golpes pero enfrente tenía a un Djokovic convertido en una roca defensiva.
El suizo se dio cuenta de que tenía que variar la receta. Empezó a combinar la potencia, siendo capaz de encadenar series de golpes a la línea, con la sutileza, con bolas sin altura que buscaban los ángulos.
Empezó a disponer de bolas de break y fue a la sexta cuando consiguió dar el último paso, le rompió el saque a Djokovic para acabar ganando la segunda manga.
Hasta entonces inmutable, a Djokovic empezaban a rodearle los fantasmas. Si en semifinales aguantó hasta el final del tercer set sin ceder una opción de break, este domingo sucumbió mucho antes. Y se empezó a derrumbar.
- Excelencia en el tercer set -
En la tercera manga el suizo alcanzó la excelencia. Lejos de ser favorito del público francés, tras una salida de tono en la pasada final de la Copa Davis y tras apear al ídolo francés Jo-Wilfried Tsonga en semifinales, consiguió que la central se levantara para aplaudirle.
Ocurrió cuando rompió el saque por segunda vez a Djokovic para situar el 4-2. Firmó un juego en blanco, en el que mostró un catálogo de sus mejores golpes.
Con ambos jugadores concediendo más errores tras casi tres horas en la pista, el cuarto set se convirtió en un tobogán.
Djokovic ganó los tres primeros juegos y luego Wawrinka renació para hacerse con los tres siguientes.
Parecía que el duelo se iba al quinto set, pero entonces el mago de Lausana se sacó la última serie de trucos para levantar Roland Garros y dejar a Djokovic sin su trofeo más deseado.
Fuente:pm/dr/AFP
Inician los panamericanos para los tenistas guatemaltecos
Escrito por R&G EditorInician los juegos para el tenis.
Christopher Diaz y Wilfredo Gonzalez salen a escena en los Juegos Panamericanos en Toronto Canadá.
Díaz, que disputará sus segundos juegos se medirá contra el mexicano Manuel Sánchez a las 8:00 de la mañana.
Wilfredo González que será su primera experiencia en Juegos Panamericanos se enfrentará a Luis Patiño también de México a las 8:00 am.
La tenista juvenil de 14 años Rut Galindo, fue eliminada en la semifinal de la Copa Cariari en Costa Rica, por la local Tania Aizenman.
Galindo comenzó ganando el primer set 6-4, pero no pudo mantener su ritmo de juego y comenzó a menguar su estado físico, algo que aprovechó la rival, para imponerse los siguientes dos set 6-2 y 6-4.
El siguiente torneo para Rut será la copa Diana en El Salvador la próxima semana, antes de jugar de local en la Copa Mundo Maya que se desarrollará del 13 al 20 de junio en el Club Alemán y Club Delfines.
En dobles femenino, Galindo saboreo las mieles del triunfo, luego de conseguir la corona haciendo pareja con la tica Sonia Perez.
En la final vencieron 6-4 2-6(10-8) a la dupla costarricense Eugenia Camacho y la mexicana Tamayo Gómez.
Wawrinka gana a Tsonga y jugará la final de Roland Garros
Escrito por R&G EditorFoto:Autor / Fuente / Crédito
MUSTAFA YALCIN / ANADOLU AGENCY
El suizo Stan Wawrinka (N.8) alcanzó su primera final de Roland Garros al ganar este viernes al francés Jo-Wilfried Tsonga (N.14), en cuatro mangas, por 6-3, 6-7 (1/7), 7-6 (7/3) y 6-4, en tres horas y 46 minutos.
Wawrinka, el que mejor respondió en una tarde de mucho calor (más de 30 grados), jugará por el título con el vencedor del duelo entre el serbio Novak Djokovic (N.1) y el escocés Andy Murray (N.3), que también se disputa este viernes.
Tsonga no pudo igualar a Henri Leconte, que sigue siendo el último francés finalista en París, en 1988. El país que organiza Roland Garros deberá seguir esperando para ver a un tenista local ganar, después que lo hiciera por última vez Yannick Noah en 1983.
Finalista en el Abierto de Australia 2008, Tsonga ha sufrido su quinta derrota en semifinales de Grand Slam frente a un Wawrinka más completo y mejor adaptado a la tierra batida.
El suizo, que escaló a la primera fila mundial al ganar el Abierto de Australia 2014, contó con más herramientas que su rival. Estuvo más acertado que Tsonga, que sólo convirtió una de las 17 bolas de break de las que dispuso.
Protagonista de un gran inicio, Wawrinka pudo haber cerrado antes el duelo si no hubiera tenido una gran crisis con su servicio en el segundo y en el tercer set.
En una central convertida en un infierno, Tsonga resucitó cuando perdía 4-2 en la segunda manga. Igualó a 4 y luego el duelo caminó parejo hasta que Wawrinka desapareció en el tie break (7/1).
El suizo siguió teniendo dificultades para mantener su servicio, pero Tsonga no se mostraba certero a la hora de romperlo. Esta fue la tónica de la tercera manga, en la que esta vez Wawrinka no falló en el juego decisivo.
En el último set, un Tsonga frustrado perdió el saque de inicio y ya no pudo recuperarlo, sirviendo en bandeja la victoria a Wawrinka.
pm/dr
Datos de las finalistas de Roland Garros Serena Williams y Safarova
Escrito por R&G EditorFoto:rts.ch
Principales datos de la estadounidense Serena Williams (N.1) y de la checa Lucie Safarova (N.13), que el sábado disputarán la final femenina de Roland Garros:
- Serena Williams (USA)
Fecha de nacimiento : 26 septiembre 1981 (33 años)
Altura : 1,75 m
Peso: 70 kg
Diestra, revés a dos manos
N.1 mundial
Palmarés: 66 títulos (2 en 2015, Abierto de Australia y Miami)
Grand Slam: 19 títulos, Roland-Garros en 2002 y 2013
Lucie Safarova (CZE)
Fecha de nacimiento: 4 febrero 1987 (28 años)
Altura: 1,77 m
Peso: 62 kg
Zurda, revés a dos manos
N.13 mundial
Palmarés: 6 títulos (1 en 2015, Doha)
Grand Slam: ningún título y primera final
- Recorridos:
Serena Williams
1ª ronda: gana a Andrea Hlavackova (CZE) 6-2, 6-3
2ª ronda: a Anna-Lena Friedsam (GER) 5-7, 6-3, 6-3
3ª ronda: a Victoria Azarenka (BLR) 3-6, 6-4, 6-2
Octavos de final: a Sloane Stephens (USA) 1-6, 7-5, 6-3
Cuartos: a Sara Errani (ITA) 6-1, 6-3
Semifinal: a Timea Bacsinszky (SUI) 4-6, 6-3, 6-0
Sets ganados/perdidos: 12/4
Tiempo sobre la pista: 09h57
Lucie Safarova
1ª ronda: gana a Anastasia Pavlyuchenkova (RUS) 7-6 (8/6), 7-6 (11/9)
2ª ronda: a Kurumi Nara (JPN) 6-2, 6-0
3ª ronda: a Sabine Lisicki (GER) 6-3, 7-6 (7/2)
Octavos de final: a Maria Sharapova (RUS) 7-6 (7/3), 6-4
Cuartos: a Garbiñe Muguruza (ESP) 7-6 (7/3), 6-3
Semifinal: a Ana Ivanovic (SRB) 7-5, 7-5
Sets ganados/perdidos 12/0
Tiempo sobre la pista: 10h22
- Enfrentamientos precedentes:
Williams gana 8-0
2007 - Hobart (dura) - Octavos: Williams gana a Safarova 6-3, 3-6, 7-6 (7/5)
2007 - Miami (dura) - 2ª ronda: Williams a Safarova 6-3, 6-4
2009 - Toronto (dura) - Cuartos: Williams a Safarova 6-3, 6-2
2011 - Toronto (dura) - Cuartos: Williams a Safarova 4-6, 6-3, 6-2
2012 - Charleston (tierra batida) - Final: Williams a Safarova 6-0, 6-1
2013 - Charleston (tierra batida) - Cuartos: Williams a Safarova 6-4, 6-1
2014 - Montreal (dura) - Octavos: Williams a Safarova 7-5, 6-4
2014 - Pekín (dura) - Octavos: Williams a Safarova 6-1, 1-6, 6-2
- Las diez últimas finales de Roland Garros:
2014 : Maria Sharapova (RUS) gana a Simona Halep (ROM) 6-4, 6-7 (5/7), 6-4
2013 : Serena Williams (USA) a Maria Sharapova (RUS) 6-4, 6-4
2012 : Maria Sharapova (RUS) a Sara Errani (ITA) 6-3, 6-2
2011 : Li Na (CHN) a Francesca Schiavone (ITA) 6-4, 7-6
2010 : Francesca Schiavone (ITA) a Samantha Stosur (AUS) 6-4, 7-6
2009 : Svetlana Kuznetsova (RUS) a Dinara Safina (RUS) 6-4, 6-2
2008 : Ana Ivanovic (SRB) a Dinara Safina (RUS) 6-4, 6-3
2007 : Justine Henin (BEL) a Ana Ivanovic (SRB) 6-1, 6-2
2006 : Justine Henin (BEL) a Svetlana Kuznetsova (RUS) 6-4, 6-4
2005 : Justine Henin (BEL) a Mary Pierce (FRA) 6-1, 6-1
Fuente:cyb/pm/jt/AFP
José Toledo en 4to lugar a dos tiros del líder, Julio Zapata y Bryan Bigley hacen 65 para co-liderar el DR Open
Escrito por R&G EditorFoto: PGATourLA
Fuente: PGATourLA
LA ROMANA, República Dominicana – Aprovechando la ausencia de brisa a las orillas del Mar Caribe en las primeras horas de esta mañana, el argentino Julio Zapata y el estadounidense Bryan Bigley presentaron tarjetas de 7-bajo par 65 para terminar el día como co-líderes del Dominican Republic Open este jueves.
Jugando también por la mañana, el dominicano Willy Pumarol hizo un buen 66 que lo ubica a solo un golpe de la punta en el arranque de este octavo torneo de la temporada 2015 del PGA TOUR Latinoamérica.
El guatemalteco José Toledo hizo 67 y es cuarto en solitario. Por su parte el puertorriqueño Rafa Campos y el dominicano Julio Santos hicieron 68 para compartir el quinto lugar con el colombiano Diego Velázquez, el argentino Sebastián Saavedra y el estadounidense Martin Trainer. Estos últimos tres fueron los mejores de la mitad del field que jugó por la tarde.
“Hoy creo que se dio todo. Muy bien el drive, el approach y el putter, la verdad que fue impresionante como jugué”, comentó Zapata sobre una jornada de muchos aciertos en la que hizo ocho birdies en los primeros once hoyos del espectacular campo Teeth of the Dog (Dientes de Perro) en Casa de Campo.
Con 38 años de edad y la experiencia de haber jugado un par de temporadas en el European Tour en el pasado, Zapata está jugando por primera vez el campo sede de esta semana. La belleza de los alrededores lo impactó y lo hizo calificar como un genio a Pete Dye por esta obra maestra que tiene siete hoyos a la orilla del mar.
Zapata hizo su primer birdie del día en el hoyo 1 y luego bajó el 3, 4, 5, 8, 9, 10 y 11 para ponerse 8-bajo par. Su primer bogey lo hizo en el par-tres hoyo 13, pero lo recuperó haciendo birdie al 14.
Su otro bogey del día fue en el par-tres 16 y tuvo sabor a birdie. Desde el tee pegó un tiro que catalogó como “bárbaro”, sin embargo se equivocó al usar el hierro-4 y la dejó corta, en el mar. Después de hacer el drop correspondiente, pegó uno de sus mejores tiros del día y dejó la pelota a escasos cuarenta centímetros del hoyo.
“Pegué un tirazo con la pelota que dropeé y la dejé dada como para no pensar nada. Terminó siendo un muy buen bogey. La verdad que pudo haber sido un desastre ese hoyo y bueno terminé haciendo un cuatro que creo que fue birdie, más que bogey fue birdie”, comentó sobre un momento determinante en su recorrido de este día.
El jugador originario de Rafaela, Santa Fe, inicia esta semana en el puesto 46 de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica, en donde esta temporada su mejor resultado fue un empate por el quinto puesto en el Mazatlán Open en marzo. En los otros seis torneos que jugó solo superó dos cortes.
“Fue lindo salir a jugar antes de que soplara el viento, pienso que eso es un beneficio enorme, pero igual mañana me tocará jugar en el viento, así que todo terminará emparejándose”, dijo por su parte el otro co-líder Bryan Bigley.
La verdad que con o sin viento Bigley viene jugando a muy buen nivel últimamente. El fin de semana anterior estuvo de lleno en la pelea en el Honduras Open, en donde terminó de tercero en solitario.
“No sé si hay algo que se pueda señalar en particular”, dijo sobre el protagonismo que ha tomado en las últimas semanas. “Jugué bien aquí (en el Tour) el año pasado y creo que ha sido cosa de embocar un par de putt más”.
Un momento específico que hizo ‘clic’ para él fue un tramo de siete hoyos consecutivos, en el que hizo un águila y seis birdies, en la cuarta ronda que fue cancelada por mal tiempo en el torneo tras anterior en Guatemala.
“Yo sabía que esa ronda no iba a contar, así que jugué como que no importaba. Pienso que el resultado me dio algo de perspectiva, me hizo pensar que debería jugar así todo el tiempo. Lo que quiero decir es que no hay que darle tanta importancia, porque uno en esto está o a un paso del retiro o a un paso de avanzar de nivel”, comentó sobre una actitud que lo liberó del estrés normal del juego.
A esta altura de la temporada Bigley, de 30 años, es el jugador con el promedio más bajo de bogeys en el Tour, con una media de solo 1.65 bogeys por ronda. Hoy hizo apenas uno.
“No me gusta hacer bogeys. Yo prefiero hacer un par y no un bogey, en lugar de ir por el birdie. Hay otros jugadores que prefieren buscar tantos birdies como puedan. La fortaleza de mi juego está en cómo le pego a la pelota. Tiendo a pegar muchos greens, así que eso me ayuda a no tener que estar haciendo approach y putt seis, siete u ocho veces en una ronda”, agregó sobre una fortaleza de su juego que está dando dividendos.
NOTAS:
Condiciones del Tiempo: Mayormente nublado. Temperatura máxima de 32º Celsius. Vientos del sureste fueron una factor después de las 10 a.m.
Willy Pumarol: La ronda de 6-bajo par 66 que incluyó un águila, seis birdies y dos bogeys dejó muy satisfecho al dominicano Willy Pumarol esta mañana.
“Yo diría que fue el putt”, dijo el jugador de 26 años sobre la fortaleza de su juego este jueves. “Metí buenos putts claves, putts de quince pies y de veinte pies que me ayudaron a mantener el ‘momentum’ de la ronda. A pesar de que los dos bogeys que hice fueron por hacer tres putts, el putt hoy estuvo muy bien”.
Pumarol es el único de los nueve locales en competencia que tiene estatus en el PGA TOUR Latinoamérica. En su caso particular su estatus es completo para toda la temporada por haber sido el medallista del Torneo de Clasificación jugado en Sebring, Florida en enero.
Top-10 de la Orden de Mérito: Los siguientes fueron los scores de los jugadores que iniciaron el torneo en el Top-10 del PGA TOUR Latinoamérica:
- Tommy Cocha, Argentina 71 (-1)
- Rodolfo Cazaubón, México 70 (-2)
- Diego Velásquez, Colombia 68 (-4)
- Justin Hueber, EE.UU. 69 (-3)
- Danny Balin, EE.UU. 73 (+1)
- Felipe Velázquez, Venezuela 73 (+1)
- Steven Fox, EE.UU. 76 (+4)
- Adam Schenk, EE.UU. 69 (-3)
- Nate Lashley, EE.UU. 70 (-2)
- Samuel Del Val, España 75 (+3)
Rondas sin bogeys: (1)
69 (-3) José Manuel Garrido, Colombia
---FIN---
Rut Galindo clasificó a a la semifinal en la Copa Cariari, Costa Rica
Escrito por R&G EditorFoto: CariariClub
La tenista juvenil Rut Galindo clasificó a la semifinal de la Copa Cariari que se desarrolla en Costa Rica.
Rut tiene 14 años y se encuentra jugando en la categoría U18, siendo Daniela Schippers la ultima chapina en llegar a estas instancias en el año 2012.
Rackets & Golf TV, Todos los jueves 8:00pm por Canal Antigua Sports, Claro 38, Tigo Star 6 no te lo pierdas
Escrito por R&G EditorLa mekor cobertura del mundo de las raquetas y del golf nacional e internacional, torneos como el Stella Artois Open 2015, entrevistas y mucho más, con Bernardo Vidal y Jorge Tejada. Todos los jueves a las 8:00pm
Copa Cariari Costa Rica, guatemaltecos avanzan
Escrito por R&G EditorFoto:RacketsandGolf
Las guatemaltecas Nathalie Hernandez, Gabriela Rivera, Rut Galindo, Rebeca Reyes, han clasificado a la segunda ronda de la Copa Cariari en Costa Rica.
Una cancha de tenis submarina, ¿el próximo lujoso proyecto en Dubái?
Escrito por R&G EditorFoto:Tiempo.com
DUBAI. El arquitecto Kotala Krzysztof diseñó una cancha de tenis submarina para unir la maravilla del deporte y de la naturaleza en un escenario cargado de emoción visual.
El plan es construirla en el mar.
Krzysztof busca inversionistas para iniciar el proyecto en Dubái, y estima que la cancha con capacidad para10.000 espectadores costaría entre 1,7 y 2,5 millones de dólares.
Quizá sea una nueva etapa para el tenis 'acuático', después de todo Andy Murray nada en el mar como parte de su régimen de entrenamiento y Rafael Nadal y Serena Williams jugaron en una cancha construida en el medio de una piscina en el Gansevoort en Miami.
Fuente: CNN
Más...
Safarova desafía a Serena Williams en semifinales de Roland Garros
Escrito por R&G EditorFoto:usatoday
La checa Lucie Safarova, plena de confianza tras sus victorias ante Garbiñe Muguruza y Maria Sharapova, desafía a la mejor jugadora del mundo, la estadounidense Serena Williams, el jueves en las semifinales de Roland Garros.
En el otro cruce la serbia Ana Ivanovic, que regresa a la penúltima ronda por primera vez desde que ganara el torneo en 2008, juega con la suiza Timea Bacsinszky.
-- Programa de la 11ª jornada de Roland Garros (inicio de los partidos no antes de las 13h00 GMT):
- Philippe Chatrier:
Individuales femeninos (semifinales):
Ana Ivanovic (SRB/N.7) - Lucie Safarova (CZE/N.13)
Serena Williams (USA/N.1) - Timea Bacsinszky (SUI/N.23)
Dobles mixto (final):
Lucie Hradecka (CZE)/Marcin Matkowski (POL) - Bethanie Mattek-Sands/Mike Bryan (USA/N.2)
Fuente:ll/pm/dr/AFP
Djokovic pone fin al reinado de Nadal en Roland Garros
Escrito por R&G EditorFoto:Telegraph.co
Tras cinco años sin perder un partido en Roland Garros, Rafael Nadal, defensor del título y nueve veces campeón, claudicó ante el serbio Novak Djokovic, número 1 de la ATP, este miércoles en los cuartos de final.
Djokovic ganó en tres mangas, por 7-5, 6-3 y 6-1, en 2 horas y 26 minutos. Jugará en semifinales con el escocés Andy Murray, que derrotó al también español David Ferrer por 7-6 (7/4), 6-2, 5-7 y 6-1.
Tras seis derrotas, las dos últimas en partidos muy igualados (semifinal de 2013 y final de 2014), Djokovic consiguió ganar a Nadal en París.
"Voy a trabajar para volver y para tener opciones de éxito de nuevo", dijo Nadal en rueda de prensa.
"Cuando juegas contra Rafa aquí, que ha perdido un partido nada más en su carrera, es increíble, por lo que estoy muy contento", señaló Djokovic en francés nada más acabar desde la pista.
Nadal, que este miércoles cumplió 29 años, sumó su segunda derrota en Roland Garros después de haber caído con el sueco Robin Soderling en octavos de la edición de 2009. En sus 11 apariciones en el torneo tiene 70 victorias.
"Somos humanos. Es capaz de volver. Lo hizo en 2013 tras 7 meses sin jugar y completó una de las mejores temporadas de su carrera. Si alguna vez tienen dudas echen un ojo a lo que ha logrado", dijo el serbio sobre la caída de su rival.
- Inicio demoledor -
Tras días de lluvia y viento, la meteorología parecía estar del lado del español. Un rato antes de empezar salió el sol en París y la temperatura subió hasta los 20 grados, pero el duelo comenzó con un Djokovic sublime.
El serbio se situó 4-0 en el marcador en pocos minutos, combinando la solvencia en el juego de fondo con acertadas incursiones a la red -acertó hasta cuatro dejadas-.
Quedó para el recuerdo el punto del 4-0. Dejadas, globos y carreras imposibles hasta que Nadal acabó encontrándose con la red.
A pesar de haber perdido el aplaudido peloteo, al español le sirvió para soltar el brazo y lograr su primer break.
Encadenó entonces cuatro juegos. La máquina había empezado a carburar y recordaba a su mejor versión.
- Sin respuestas -
Pero fue un espejismo. Nadal tenía que hacer enormes esfuerzos para estar al nivel de un Djokovic que rozaba la perfección y que selló el primer set en una hora y 7 minutos de juego.
"Estuve cerca en el primer set, pero si se mira el cómputo general del partido nunca fui por delante en el marcador", reconoció Nadal.
"Él fue mejor que yo, así que hay que felicitarle, aceptarlo, analizarlo y trabajar para ponerle remedio", añadió.
A diferencia del primero, el segundo set comenzó con las fuerzas equilibradas, con ambos jugadores administrando energía porque la batalla parecía entonces que sería larga.
Ambos consolidaron tres veces su servicio, aunque el serbio siempre lo hacía con mayor solvencia.
Finalmente logró romper el saque a Nadal, en dos ocasiones consecutivas, con el español salvando hasta tres bolas de set para finalmente ceder a la cuarta.
A estas alturas de partido Djokovic había firmado 32 golpes ganadores por 22 del español.
En la tercera manga se acentuaron las tendencias y Djokovic además contó con la fortuna como aliada.
Cerró dos juegos con dos bolas que pegaron en la red y cayeron del lado del español, lo que el serbio agradeció besando la cruz de madera que siempre le cuelga del cuello. Por fin había acabado con el largo reinado del español en París.
Fuente:pm/dr/AFP
Foto:Google
Fuente:golftorrevega
1. Aunque el golf se originó en Escocia hace más de 500 años, los chinos afirman haber creado un juego similar que se remonta tan lejos como al año 943 de nuestra era.
2. En 1457, el Parlamento de Escocia prohibió el golf, en la creencia de que el deporte interfirió con el entrenamiento militar. La prohibición se produjo de nuevo en 1471 y en 1491. En 1754, fue fundado el Royal and Ancient Golf Club of St. Andrews.
3. El Torneo de golf más antiguo del mundo, The Open Championship (Open Británico para los no aficionados) tuvo lugar el 17 de octubre 1860 en el Prestwick Golf Club en Escocia. Y, precisamente, allí, en el Open de 1868, fue el primer hoyo-en-uno fue hecho por Tom Morris.
4. Las pelotas de golf se hicieron inicialmente de madera. En 1618, se introdujo la pelota de golf de la pluma (featherie), con plumas de ganso apretados en pieles de caballo o vaca .
5. La palabra “caddy” viene de la palabra francesa “cadete” (pronunciado “cad-DAY”), que originalmente significaba “hijo menor”.
6. El Primer torneo de golf femenino del mundo se llevó a cabo el 1 de enero 1881, en Musselburgh.
7. El término “birdie” fue acuñado por el golfista estadounidense Ab Smith en 1899 en Atlantic City, NJ. Y, ¿por qué? Pues porque quedó tan impresionado con su disparo que se refirió a él como un “pájaro de un tiro.”
8. Fue en 1953 cuando se televisó el primer torneo de golf: el Campeonato del Mundo de Tam O’Shanter. Se jugó en las afueras de Chicago.
9. El golf es el primer deporte que se han jugado en la luna. El 6 de febrero de 1971, justo antes de despegar el Apolo 14 de vuelta, Alan Shepard jugó dos bolas sobre la superficie lunar.
10. El campo de golf más largo del mundo es el Club Internacional de Golf en Massachusetts, con un par 77. Mide 8.325 metros.
11. Los estadounidenses gastan más de 600 millones de dólares en pelotas de golf cada año.
12. No todas las pelotas de golf tienen el mismo número de hoyuelos. El número oscila desde 330 hasta 500, dependiendo de la compañía que diseña las bolas. Sin embargo, una pelota de golf regular tiene 336 hoyuelos.
13. Las pelotas de golf tienden a viajar mucho más lejos en el tiempo caliente. Cuanto más caliente esté el balón, el más resistente del caucho se vuelve.
14. Cerca del 25% de los golfistas profesionales son mujeres.
15. Las probabilidades de hacer dos hoyos en uno en un partido de golf son de 1 en 67 millones.
16. El putt más largo fue de 375 pies. O sea, 114 metros.
Federer y Muguruza, eliminados en el día del viento en Roland Garros
Escrito por R&G Editor
Con el viento como gran protagonista, el suizo Stan Wawrinka y el francés Jo-Wilfried Tsonga lograron adaptarse mejor este martes y se clasificaron para semifinales de Roland Garros, ante Roger Federer y Kei Nishikori respectivamente, en una jornada en la que también cayó Garbiñe Muguruza.
Incluso los que no jugaron, como el vigente campeón Rafael Nadal, sufrieron un viento que levantaba la tierra batida.
Durante su último entrenamiento antes de jugar el miércoles ante Novak Djokovic (N.1) el duelo de cuartos más esperado de los últimos años, el español decidió terminar la sesión bajo techo, cansado de que la tierra se le metiera en los ojos.
En la competición fue la tónica general. Vencedores y vencidos señalaron a la dificultad de jugar al tenis con las rachas de aire como una constante.
- Wawrinka, al mejor nivel -
"Fue difícil con el viento, pero esto hace más impresionante la manera en la que Stan ha sido capaz de jugar", señaló elegante Federer después de caer con su 'discípulo'.
Wawrinka, con gran seguridad a la hora de soltar su brazo, ganó por la vía rápida: 6-4, 6-3 y 7-6 (7/4).
"Es el mejor jugador de todos los tiempos y un amigo con el que comparto mucho. He jugado mi mejor partido en Grand Slam en tierra batida", dedicó el suizo a su compatriota.
Ahora jugará en semifinales con el ídolo local Tsonga, que se clasificó por segunda vez para esta ronda tras ganar en cinco sets (6-1, 6-4, 4-6, 3-6, 6-3) al japonés Nishikori (N.5).
El francés cimentó la victoria en su potente golpe derecho y en un servicio eficaz (diez aces).
Nishikori, irreconocible al principio del duelo, falló más de lo que acostumbra (52 errores no forzados), antes de recuperarse al final del segundo set.
- Un panel cayó en la central -
Cuando Tsonga se disponía a servir para ganar la segunda manga (5-2), el partido fue interrumpido después de que un panel cayera, debido como no al viento, en una tribuna de la central provocando tres heridos leves.
Tardó más de 30 minutos en retomarse el partido y la pausa le vino mejor a Nishikori, que ganó la tercera y la cuarta manga.
Empujado por un público volcado, Tsonga fue capaz de reaccionar y sellar un emocionante triunfo.
"Me han apoyado y esto es algo que no olvidaré jamás", dijo a los aficionados Tsonga, que escribió 'Roland, je t'aime' en la tierra batida de la central.
Antes Muguruza cedió al espectacular estado de forma de la checa Lucie Safarova (N.13) y cayó en cuartos por segundo año consecutivo, tras ser apeada en 2014 por la rusa Maria Sharapova, a la postre vencedora.
"Las dos derrotas me han dolido por igual. El año pasado salí de la pista habiendo tenido la victoria muy cerca, a dos puntos. Este año me voy a ir contenta, porque Safarova me ha ganado porque está a un nivel altísimo desde hace tiempo", analizó la española.
- Djokovic-Nadal y Ferrer-Murray -
Muguruza cayó esta vez en dos mangas por 7-6 (7/3) y 6-3, en 1 hora y 53 minutos ante una tenista que venía de eliminar a Sharapova en la ronda anterior.
Safarova buscará su primera final de un torneo del Grand Slam ante la serbia Ana Ivanovic (N.7), que minutos antes eliminó a la ucraniana Elina Svitolina (N.21), en dos mangas por 6-3 y 6-2.
El miércoles se completan los cuartos de final. Además del estelar Nadal-Djokovic, el español David Ferrer (N.7) juega con el escocés Andy Murray (N.3).
En categoría femenina la estadounidense Serena Williams (N.1) es favorita ante la italiana Sara Errani, mientras que del duelo entre la suiza Timea Bacsinszky (N.23) y la belga Alison Van Uytvanck (93º), saldrá una inesperada semifinalista.
Fuente:pm/mcd/AFP