Lo que viene en la PGA LA: Personal Classic 2014
Escrito por R&G EditorBuenos Aires, Argentina (25 de noviembre, 2014) – Por tercer año consecutivo el Personal Classic hace su aparición en el calendario del PGA TOUR Latinoamérica como el decisivo penúltimo torneo de la temporada. Rotando su sede también por tercer año, este evento se jugará a partir de este jueves en Las Praderas Club de Golf.
En el campo que se localiza en Luján, unos 80 kilómetros al oeste del centro de Buenos Aires, los principales protagonistas del Tour definirán en buena parte su suerte para la temporada 2015. El ascenso al Web.com Tour está a la vista para un importante grupo, mientras que otros lucharán por retener su tarjeta en el PGA TOUR Latinoamérica.
- Torneo: Personal Classic
- Fecha: 24-30 de noviembre, 2014
- Ciudad: Luján, Buenos Aires, Argentina
- Club Sede: Las Praderas Club de Golf
- Características del Campo: Par-72 de 6,887 yardas
- Bolsa: US $150,000 – Ganancia del campeón: US $27,000
- Field: 132 jugadores de 20 países (129 profesionales y tres amateurs)
- Jugadores por país: Argentina (61), Estados Unidos (30), México (8), Colombia (7), Brasil (4), Canadá (3), España (3), Chile (2), Perú (2), Uruguay (2), Australia (1), Bolivia (1), Guatemala (1), Italia (1), Panamá (1), Paraguay (1), Puerto Rico (1), Suecia (1), Venezuela (1) y Zimbabue (1).
- Campeón defensor: Fabián Gómez, Argentina
- Corte: Top 55 y empates
Campeón defensor en buena forma. Con un top-10 y tres top-25’s en los tres torneos que jugó entre octubre y noviembre en el inicio de la temporada 2014-15 del PGA TOUR, el argentino Fabián Gómez llega en un nivel inmejorable para la defensa del título.
“Me motiva mucho (jugar en Argentina) y por eso quiero dar todo lo mejor de mi juego para poder ganar, tal como lo hice el año pasado”, dijo Gómez, quien este año recuperó la tarjeta del PGA TOUR al terminar 23º en la lista de ganancias de la temporada regular del Web.com Tour.
Los Cinco. El gran tema de esta y la próxima semana es el desenlace de la carrera por ser parte de Los Cinco que ganarán el ascenso al Web.com Tour en 2015. Los siguientes son los jugadores que defienden los primeros cinco lugares de la Orden de Mérito al comenzar este evento:
- Julián Etulain, Argentina $92,394
- Marcelo Rozo, Colombia $82,917
- Tyler McCumber, EE.UU. $77,234
- Jorge Fernández Valdés, Argentina $61,343
- Rick Cochran, EE.UU. $54,406
Aquel que termine de primero en la Orden de Mérito estará totalmente exento en el Web.com Tour en 2015, mientras que los demás jugadores en el top-5 completarán el grupo de Los Cinco que también ganarán estatus.
Etulain a defender el primer lugar en su país. Con dos victorias y cuatro top-3’s en los últimos nueve torneos que jugó en el Tour, el argentino Julián Etulain llega a su país como un merecido No. 1. Aunque viene de fallar el corte en el Abierto de Chile, el “Tula” reaparece con nuevas energías tras una valiosa semana de descanso en familia.
A su criterio, jugar en el campo elegido como sede para esta semana le representa un beneficio adicional. “La cancha de Praderas me gusta mucho y me queda bien. Cuando era amateur la Asociación Argentina de Golf nos hacía entrenamientos durante todo enero en esta cancha, así que la jugué mucho y la conozco mucho”, dijo el único ganador de tres eventos que ha tenido el PGA TOUR Latinoamérica.
Rozo busca recuperar. El colombiano Marcelo Rozo, el jugador que más semanas ocupó el primer lugar de la Orden de Mérito esta temporada, no se rinde en su afán por volver a ese sitio. Esta semana la inicia a $9,477 de distancia de Etulain, quien le arrebató el primer lugar al ganar en Perú el pasado 2 de noviembre.
“(Ser primero) ha sido el objetivo todo el año, pero no vengo pensando en que tengo que ganar. Mi objetivo es jugar el día a día, el tiro a tiro. Veo como que tengo un torneo de ocho rondas por delante y si final de la octava ronda quedo de primero estaré muy contento. De no ser así, analizaremos, pero igualmente ha sido una gran temporada”, dijo el bogotano de 25 años, quien desaprovechó una buena oportunidad de recortar la diferencia la semana antepasada en Chile.
Fernández Valdés, otro local embalado. Campeón del Hyundai BBVA 88º Abierto de Chile para saltar al cuarto puesto de la Orden de Mérito, el también argentino Jorge Fernández Valdés busca convertirse en el primer jugador que termina entre Los Cinco mejores del PGA TOUR Latinoamérica en dos ocasiones. La victoria en Chile fue su cuarto top-6 en los siete torneos que ha jugado en la segunda mitad de la temporada del Tour.
“Siempre hay que tratar de hacer lo mejor posible y si estoy cuarto (en la Orden de Mérito) quiere decir que estoy cerca (del primer lugar). Hay que seguir trabajando y apuntar a terminar lo más alto posible”, dijo el competidor de 22 años, el bicampeón más joven en las tres temporadas de existencia del Tour.
Lograr el ascenso entre Los Cinco sería una estupenda revancha para el cordobés, quien pese a lograr solo un top-25 en veinte torneos jugados este año en el Web.com Tour mantuvo la cabeza en alto en su regreso al PGA TOUR Latinoamérica.
Cochran luchando por mantenerse. El más vulnerable entre Los Cinco parece ser Rick Cochran III, quien viene de fallar el corte en cuatro de los últimos cinco eventos. El estadounidense que fue cuatro veces segundo durante la primera mitad de la temporada, acaba de caer al quinto lugar de la Orden de Mérito. Su ventaja sobre el sexto es de menos de dos mil dólares.
“No he estado jugando mi mejor golf últimamente. Estoy en una mala racha, pero estoy a uno o dos golpes de estar ahí en la pelea en cada ronda. Ha habido algunos errores quizás por cansancio mental, pero sé que aún estoy en control de mi propio destino y en el peor escenario ya estoy exento para la etapa final del (Torneo de Clasificación del Web.com Tour)”, dijo el sobrino de Russ Cochran, un excampeón del PGA TOUR que ha ganado cinco títulos en el Champions Tour.
Buscan sumarse a Los Cinco. Con una victoria en el Personal Classic cualquier jugador que esté dentro del top-20 de la Orden de Mérito tiene opciones matemáticas de terminar esta semana entre Los Cinco. Las mejores posibilidades las tienen los siguientes jugadores, ubicados entre los puestos 6 y 10:
- 6. Armando Favela, México $52,704
- 7. Brad Hopfinger, EE.UU. $51,490
- 8. William Kropp, EE.UU. $48,887
- 9. Robert Rohanna, EE.UU. $ 44,497
- 10. David Vanegas, Colombia $44,046
Entre estos otros cinco el momento parece estar de lado del mexicano Armando Favela y del estadounidense Brad Hopfinger. Favela viene de terminar en un valioso empate por el segundo lugar en Chile, mientras que Hopfinger ha terminado en el top-4 en tres de los últimos cinco torneos que ha jugado en el Tour.
A salvar la tarjeta para 2015. En otro extremo de la Orden de Mérito hay jugadores que tienen como su principal objetivo mantener o ganar la tarjeta del PGA TOUR Latinoamérica para la temporada 2015. Para lograrlo deben terminar en el top-60 de la Orden de Mérito. Al iniciar esta semana el puesto 60 está en manos del guatemalteco Pablo Acuña, quien hace pocas semanas terminó empatado en el cuarto lugar del Lexus Perú Open. Los siguientes son quienes luchan en la llamada “burbuja” por el top-60:
- 57. Juan Pablo Luna, Colombia $12,428
- 58. Mitch Krywulycz, Australia $12,075
- 59. Sebastián MacLean, Bolivia $11,799
- 60. Pablo Acuña, Guatemala $11,626
- 61. Matt Ryan, EE.UU. $11,474
- 62. Russell Surber, EE.UU. $11,431
- 63. Cody Paladino, EE.UU. $11,106
- 64. Andrew Mason, EE.UU. $11,008
- 65. Roberto Díaz, México $10,931
- 66. Marco Ruiz, Paraguay $10,528
- 67. Sean Jacklin, Escocia $10,117
La sede de esta semana. Las Praderas Club de Golf es un complejo de 27 hoyos localizado en Luján, 80 kilómetros al oeste del centro de la capital Argentina. El club se fundó en 1977 con 18 hoyos, los primeros nueve llamados Cañada y los segundos nueve Luján. Para finales de los años noventa se agregaron los nueve bautizados Betulas. En vista de que las inundaciones en la zona afectaron varios hoyos de los segundos nueve a finales de octubre, para este evento se tuvo que modificar el trazado original tomando hoyos de cada uno de los tres nueves. Se jugarán los primeros nueve originales, siete hoyos de los nueve llamados Betulas y los dos hoyos finales (17 y 18) del trazado original. Estos 18 hoyos se combinarán para jugar como un par-72 de 6,887 yardas.
A la etapa final de la Clasificación del Web.com Tour. La semana anterior estuvo lejos de ser un descanso para varios miembros del Tour que se fueron a Estados Unidos para enfrentar la segunda etapa del Torneo de Clasificación del Web.com Tour. Entre aquellos que avanzaron con éxito a la etapa final sobresalen el argentino Tommy Cocha y el estadounidense Michael Buttacavoli, ambos ubicados en la actualidad en el top-20 de la Orden de Mérito. Con los que ganaron su boleto a la final en el transcurso de las últimas dos semanas se incrementó a treinta el número de miembros del PGA TOUR Latinoamérica exentos para la final que se jugará del 11 al 16 de diciembre en PGA National en Palm Beach, Florida.
Veracruz 2014. Con el golf de vuelta en el ciclo olímpico, varios miembros y graduados del PGA TOUR Latinoamérica participarán esta semana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz, México. El evento de 72 hoyos de juego por golpe se disputará entre este miércoles y sábado en el campo del Punta Tiburón Residencial Marina & Golf. Entre otros estarán los mexicanos Roberto Díaz y José de Jesús Rodríguez, el guatemalteco José Toledo y el colombiano José Manuel Garrido.
Fuente: pgatourla.com
Bouchard también cambia: tras ocho años, Saviano deja de ser su coach
Escrito por R&G EditorMONTREAL -- Después de ocho años de trabajo conjunto, Eugenie Bouchard y Nick Saviano le pusieron punto final a su vínculo profesional. La confirmación llegó de parte del propio entrenador, a través de un comunicado: "Con Genie decidimos que lo mejor para ambos es terminar nuestra relación y seguir diferentes caminos en 2015". El golpe de timón se suma al rearmado de Simona Halep rumbo a la próxima temporada, con la contratación de un equipo rumano y un excoach de Maria Sharapova como "consultor".
Saviano comenzó a entrenar a Bouchard cuando la hoy N°7 del mundo tenía solo 12 años, a través de un acuerdo integrado con Tennis Canada. Desde allí, la norteamericana atravesó un próspero camino entre las juniors (en 2012 ganó Wimbledon en singles y dobles) y confirmó el pulso en sus primeros años como profesional.
En 2014, la canadiense tuvo su etapa de quiebre en el primer circuito: final en Wimbledon, semifinales en Australia y Roland Garros, salto al Top 10 (llegó a ser N°5, en octubre) y conquista de su primer título, en Nuremberg.
"Ayudar en el crecimiento de una ambiciosa chica de 12 años hasta convertirse en la N°5 del mundo ha sido un viaje increíble. No tengo dudas que Genie va a conseguir grandes cosas. Le deseo lo mejor", cerró Saviano.
Fuente: espndeportes.com
Rosario, Argentina (23 de noviembre de 2014). En una emocionante definición el jugador argentino acertó un putt para águila en el hoyo final para ganar el 80° Abierto del Litoral NEC, presentado por Vicentin. Miguel Carballo completó su ronda final con 67 golpes para sumar 269 (-11) y así imponerse por un golpe sobre Jorge Monroy y Julio Zapata.
"Estoy muy feliz, es mi primera victoria en Argentina, por lo que significa mucho para mí, más después de un año complicado.", señaló el jugador de 35 años que este año jugó en el PGA TOUR y no pudo mantener su tarjeta.
Carballo llegó al hoyo final un golpe detrás de Zapata que había terminado con tres birdies en los últimos cuatro hoyos. El par-5 del 18, un hoyo emblemático del Rosario Golf Club ofrecía la posibilidad de águila. "Tati" pegó un gran drive y tenía solo 180 yardas al hoyo. Tomó el hierro siete y la pelota aterrizó a dos metros del hoyo para la ovación del numeroso público que llegó al club de Fisherton.
Pero todavía faltaba un ingrediente más para esta definición. Jorge Monroy que salió como puntero luego de los 54 hoyos dejó su pelota a unos diez metros para águila y lo embocó para alcanzar a Zapata con 10-bajo par.
Pero a Carballo no le tembló el pulso y acertó su putt y con el águila en el hoyo final se coronó como campeón. "El secreto fue mantener la calma, hice bogey al 2 y en la ida de repente estaba cuatro golpes detrás de Jorge (Monroy), pero por suerte me concentré un poco más y pude hacer tres menos de vuelta", señaló quien bajó el 10, luego encadenó siete pares y cerró con el águila del 18.
"El viento hoy influyó mucho y los greens estaban más duros, fue sin dudas el día más difícil de los cuatro", comentó Carballo que anotó sus cuatro rondas bajo par (68-68-66-67).
Julio Zapata tuvo la mejor ronda del día, 64 golpes, pero quedó a un golpe del título. "Pegué muy bien hoy y además jugué bien el putt. Hice tres birdies a la ida y me salve en el 11 y 12, después la dejé cerca en los últimos hoyos y tuve chances pero Tati jugó muy bien", señaló el jugador de Rafaela.
Jorge Monroy también empató el segundo lugar con Zapata. "Salí a jugar tranquilo, emboqué de afuera en el 7 y 8, pero después tuve mala suerte en un par de tiros y al final no emboqué ninguna", dijo el tucumano que comenzó la ronda en la punta del torneo.
Carballo jugó el PGA TOUR en esta temporada y no logró salvar la tarjeta, ya que superó solo cinco cortes en quince eventos disputados: "Este año no me salió nada y no pude salvar la tarjeta, cuando volví decidí descansar y ahora quería terminar la temporada con estos torneos en Argentina", señaló quien las próximas dos semanas jugará los torneos del PGA TOUR Latinoamérica.
El 80° Abierto del Litoral NEC , presentado por Vicentin fue parte de la Serie de Desarrollo, del PGA TOUR Latinoamérica y los mejores cinco clasificados consiguieron su lugar en la Final de la Serie de Desarrollo que se jugará en enero en Ecuador.
Fuente: pgatourla.com
El chapín Christopher Díaz y su pareja de Dobles el mexicano Luis Patiño se consagraron por segunda semana consecutiva como campeones de un Futuro.
Ahora la pareja venció a Dome y a Mathews por 7-5 y 6-3 para ganar su segundo titulo como pareja conformada.
En sencillos el guatemalteco se quedo en cuartos de final contra Darian King. El nuevo reto del chapín son los juegos Centro Americanos de Veracruz donde espera hacer un buen papel.
Roger Federer venció a Richard Gasquet y ganó la Copa Davis
Escrito por R&G EditorLILLE -- ¡Histórico! Roger Federer venció a Richard Gasquet por 6-4, 6-2 y 6-2 y firmó el 3-1 de Suiza ante Francia, en Lille, en la final de la Copa Davis. Primera vez que el exnúmero uno del mundo consigue ganar el certamen. Un capítulo más en su leyenda.
Como debía ser. Federer cerró la serie. Lejos quedó su retiro en la definición de las Finales ATP y su flojo primer partidoen Lille ante Gael Monfils. Con autoridad, jerarquía y con un gran nivel, el suizo se deshizo de Gasquet en sets corridos y le dio a su país la primera Copa Davis. Saque, subida a la red y toque mágico para soltar el grito. De rodillas, tirado en el piso. Pura emoción. Roger, siempre Roger. Abrazo y sonrisa cómplice con Stan Wawrinka, el otro héroe y con quien tuvo una polémica por estos días. Hoy es todo felicidad.
El inicio del día le dio un interesante guiño. Tsonga se bajaba de la cita por una lesión en un codo y en su lugar saltaba Gasquet. Federer, expectante ante la situación, empezó a ver con mayor optimismo el partido. ¿Por qué? En el historial mandaba por 12-2 y había ganado los últimos cuatro partidos en sets corridos, incluido uno en este 2014. Todo a su favor.
Y así fue. Federer le encontró rápido el tiempo al servicio de Gasquet. Ya en el segundo turno de devolución lo exigió al máximo y terminó consiguiendo un quiebre con un passing shot paralelo de derecha. Antes, tiros ganadores y cambios de ritmo, con subidas a la red. Un jugador muy distinto al que actuó el viernes ante Monfils.
Y no aflojó el suizo. Mantuvo con eficacia su servicio y puso en serios aprietos a Gasquet con el resto. Tuvo chances de quiebre en el séptimo game (después de levantar un 40-0) y contó con tres set point en el noveno. Fue paciente, no se desesperó y continuó con su línea de juego, aprovechando también los nervios de su rival. Sin problemas, a puro saque, firmó la primera ventaja por 6-4.
Con envión, Federer apretó a Gasquet en el inicio del segundo set. Sin fisuras, nuevamente golpeó con su devolución ante un cabizbajo rival. Revalidó su servicio y tomó una distancia de 2-0. Agresivo, tomando la red y con cambios de ritmo en sus golpes, un cóctel demasiado grande para el local.
El suizo apenas pasó un momento tenso con su servicio, con un 15-30 en el sexto game. Superado el instante, Gasquet pareció sentirse lejos del partido. Desinflado, sin ánimo y golpeado en lo anímico, quedó entre la espada y la pared. Federer aceleró con su derecha, una marca registrada en el día, y consiguió una nueva rotura. Con su saque, 6-2 y dos sets de distancia. Casi una sentencia.
La firma llegó unos pocos games después. Luego de un comienzo de parcial dubitativo, con muchos errores no forzados y un Gasquet más enérgico, golpe de gracia con quiebre para el 3-2. Y decisión para mantener, con la fórmula del día: solidez con el primer saque, derecha ganadora y subidas a la red. No soltó el control y volvió a quebrar. Luego, con su servicio, cerró la historia y se abrazó a la gloria. Cada vez más leyenda.
Cronograma de la final:
Viernes:
R1: Stan Wawrinka a Jo-Wilfried Tsonga por 6-1, 3-6, 6-3 y 6-2
R2: Gael Monfils a Roger Federer por 6-1, 6-4 y 6-3
Sábado:
R3: Roger Federer/Stan Wawrinka a Julien Benneteau/Richard Gasquet por 6-3, 7-5 y 6-4
Domingo:
R4: Roger Federer a Richard Gasquet por 6-4, 6-2 y 6-2
R5: Gael Monfils vs. Stan Wawrinka - No se jugó
Fuente: espndeportes.com
Copa Davis: Monfils venció a Federer y la final Francia-Suiza está 1-1
Escrito por R&G EditorLILLE -- En un rato, cambiaron los ánimos de los simpatizantes y de ambos equipos. Gael Monfils, con una gran actuación, derrotó a un flojo Roger Federer por 6-1, 6-4 y 6-3 y así empató 1-1 la final de la Copa Davis entre Francia y Suiza, en Lille. En primer turno, Stan Wawrinka jugó un partido superlativo y se impuso a Jo-Wilfried Tsonga por 6-1, 3-6, 6-3 y 6-2, que le había dado una enorme alegría a los visitantes.
Con aces y saques ganadores, mucha actitud positiva y solidez de ambos lados desde el fondo, el exTop 10 le sembró más dudas a Suiza. Es que Federer, de gran segunda mitad de temporada, con cuatro títulos, más la final de Londres, estuvo lejos de su mejor forma, lento, sin buenos desplazamientos y seguramente se vio perjudicado por esa molestia en la espalda que lo privó de jugar la definición de las Finales ATP el pasado domingo.Con récord de público, en la arcilla de Lille, Monfils (19º del mundo) se convirtió en el héroe de los anfitriones en el primer día. Le había ganado la pulseada personal a Richard Gasquet (26º) y tenía la difícil misión de enfrentar a Federer (2º), contra el que estaba 2-8 en los antecedentes en el circuito ATP.
Tan bajo lució el visitante que Monfils no tuvo inconvenientes, como suele sufrir, con su irregularidad. Desde el comienzo mismo, el galo dominó a voluntad, por agresividad y decisión para ir a buscar cada punto, en especial con su potente derecha. Enfrente, Federer careció del nivel estable que se le conoce para darle batalla, estuvo sin punch en sus tiros y su drive no hizo daño.
Por eso, fue felicidad y desahogo de Monfils y su público, tras la caída inicial de Tsonga. Y fue, tambien, tristeza e incertidumbre para Federer y compañía, porque habrá que ver si su espalda le permite mejorar la pálida imagen de este viernes, ya sea en dobles o en el individual del cuarto punto del domingo, contra Tsonga.
En total, fueron 44 tiros ganadores del anfitrión, contra sólo 25 del perdedor. Y en errores no forzados también la ventaja fue para el dueño de casa, que cometió 18, frente a los 29 del desconocido Federer. Así, el Nº2 de cada equipo le ganó al líder y la igualdad parcial le da más emoción y adrenalina a esta definición en Lille.
Wawrinka lució su soltura en los primeros compases. Poco le importó la presión extra por las dudas del estado físico de Federer. El suizo se puso la serie al hombro y empezó en un gran nivel. Agresivo, con mucha movilidad y punzante. Dos quiebres (y una chance de rotura en el único game que cedió con la devolución) y un arsenal de tiros ganadores para estampar un claro 6-1 en el primer set. Tsonga, pura impotencia. A su poca efectividad con el primer servicio le sumó no saber cómo escapar a la profundidad del suizo y terminó cayendo en errores.
Pero el francés no bajó los brazos y ahí encontró su mayor virtud. Ni siquiera cuando tuvo más de un problema en el comienzo del segundo set con su servicio. Pareció que salir de ese apuro fue el envión necesario para reaccionar. Y Wawrinka, como era de esperar en algún momento, perdió algo de precisión y dejó de ser una máquina de tirar winners. Tsonga aprovechó su momento, firmó un quiebre y mantuvo la distancia -ahora sí- con una buena solidez con su servicio para cerrarlo por 6-3.
El tercero mostró una paridad aún inédita en el duelo. Con los servicios al mando, la historia se trasladó hasta el 2-2 con buenos intercambios de golpes. Ahí, momento de inflexión. Wawrinka mantuvo y luego puso de rodillas a Tsonga con la devolución. Con la ventaja nuevamente en el marcador, el suizo volvió a ser el del inicio. Ángulos, tiros ganadores y reveses explosivos. Un cócter enorme que lo puso al control de las acciones. Llegó a tener doble set point ante el saque del francés, pero tuvo que esperar un juego más para quedarse con el set por 6-3.
Para el sábado, en tanto, el partido por parejas es toda una incógnita. Los jugadores pueden ser cambiados hasta una hora antes: están anunciados los galos Gasquet y Julien Benneteau y, en el conjunto suizo, Michael Lammer y Marco Chiudinelli. El capitán helvético, Severin Luthi, puede modificar y haga ingresar a Federer y Wawrinka. Cierran el domingo los cruces de los singlistas, con el duelo entre los mejores de cada país en el primer punto y los dos siguientes en el quinto y último de la serie.Y llegó el golpe de gracia, apoyado en el envión. Certero quiebre para ponerse 1-0 y desmoralizar a Tsonga. Wawrinka, en alza. El suizo siguió dominando a placer con una notable variedad de impactos y constantes subidas a la red. No soltó la riendas del encuentro y volvió a quebrar en el séptimo game para empezar a sellar el cruce. Saque y red para coronar un gran triunfo en Lille, ante más de 27.000 espectadores. Ahora, el turno de Federer.
Francia supera 10-2 a Suiza en los choques por la Davis. Los galos buscan su décima conquista de la ensaladera de plata, en tanto que los visitantes pretenden ganar por primera vez este centenario y mítico certamen mundial por equipos.
Cronograma de la final:
Viernes:
R1: Stan Wawrinka a Jo-Wilfried Tsonga por 6-1, 3-6, 6-3 y 6-2
R2: Gael Monfils a Roger Federer por 6-1, 6-4 y 6-3
Sábado:
R3: Julien Benneteau/Richard Gasquet vs. Michael Lammer/Marco Chiudinelli
Domingo:
R4: Jo-Wilfried Tsonga vs. Roger Federer
R5: Gael Monfils vs. Stan Wawrinka
Fuente: espndeportes.com
Becker cerró a lo grande para triunfar en su Abierto Nacional
Escrito por R&G EditorRio de Janeiro, Brasil (9 de noviembre, 2014) – El brasileño Rafael Becker fue protagonista de una ronda final de ensueño para ganar con autoridad el 61º Aberto do Brasil / Aberto do Atlântico presented by Credit Suisse Hedging-Griffo.
Su sensacional cierre incluyó tres águilas en los últimos ocho hoyos para una ronda final de 7-bajo par 62 que lo llevó a imponerse por tres golpes. La victoria del jugador de 23 años en su Abierto Nacional fue la primera de un brasileño en el PGA TOUR Latinoamérica.
Su total para la semana fue de 14-bajo par 262, un nuevo récord de 72 hoyos para el histórico campo del Gavea Golf & Country Club que albergó este campeonato por segundo año consecutivo.
“Hice 29 de vuelta, con tres águilas”, dijo sobre su sensacional cierre. “Fue realmente de ensueño. En mitad del camino ya no sabía cómo venía, solo quería hacer menos y menos”.
Después de hacer birdie en el 9 para ponerse en par para el día, Becker estaba a dos golpes del liderato. En el 11, un par-cuatro de 340 yardas pegó el drive a solo un metro del hoyo e hizo águila.
“Después de eso me animé porque quedaban dos pares-cinco más. No sabía lo que iba a pasar, pero sabía que había chance y solo quería darme chance porque hoy estaban saliendo bien las cosas”, dijo sobre el momento que puso en marcha su ataque a la cima del tablero de líderes.
Becker siguió con un birdie en el 12, y en el 13, un par-cinco de 473 yardas, embocó desde un bunker al lado del green para hacer águila de nuevo. El tramo de 5-bajo par en tres hoyos lo puso a pelear el título con el argentino Ariel Cañete, quien era líder por tres golpes al comenzar el día, y con el estadounidense Joel Dahmen.
Aunque hizo bogey en el 14, no tardó en recuperar con birdie al 15 para mantenerse en 12-menos. Mientras tanto Cañete hacía bogeys consecutivos en el 13 y 14 para colocarse dos golpes atrás.
“En el hoyo 13 vi que Cañete venía 12-menos, igual que yo, pero después que hice birdie en el 15 no quería pensar más, porque el 16 y 17 son hoyos difíciles que hay que jugar con la cabeza. No quería saber cuánto venía porque estaba muy enfocado en mi zona”, afirmó el joven paulista.
Con Dahmen haciendo 65 para poner el liderato en la casa club en 11-bajo par, Becker llegó al 18 ganando por uno. En ese par-5 de 486 yardas alcanzó el green en dos y cerró embocando un putt de diez metros para águila que lo hizo estallar de júbilo. El total de 14-bajo par resultó inalcanzable para los dos twosomes que quedaban en el campo.
Jugando en el último grupo Cañete hizo birdie en el 18 para hacer 68 y alcanzar a Dahmen en un doble empate por el segundo lugar. Su compatriota y compañero de grupo Augusto Núñez terminó de cuarto en solitario, a seis golpes del campeón.
Becker comenzó la semana en el puesto 70 de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica y el cheque de ganador por $27,000 lo catapultó hasta el puesto 16. Su objetivo en estos eventos finales de la temporada era meterse en el top-60 para mantener la tarjeta del Tour para 2015, pero ahora logró mucho más que eso.
“Esto es importante para los chicos de Brasil que estamos jugando en el Tour, como Felipe Navarro, Daniel Stapff y yo. Demuestra que es posible estar ahí y nada más hay que jugar bien y tener una buena semana. Todos tenemos chance”, agregó sobre el significado de esta victoria.
NOTAS:
Condiciones del Tiempo. Mayormente nublado. Temperatura máxima de 27º Celsius. Vientos variables con velocidades de hasta 21 kph.
Rafael Becker
Es el primer jugador de Brasil que gana un evento del PGA TOUR Latinoamérica.
Ganó este título a la edad de 23 años, 7 meses y 7 días para ser el séptimo jugador más joven que ha ganado un evento del PGA TOUR Latinoamérica.
Es el séptimo campeón latinoamericano de catorce eventos oficiales esta temporada.
Es el primer graduado de la Final de la Serie de Desarrollo que gana un título del PGA TOUR Latinoamérica.
Impuso un nuevo récord de 72 hoyos para el campo del Gavea Golf & Country Club con un total de 14-bajo par 262. El récord había estado en poder de Hale Irwin, quien ganó el Aberto do Brasil en 1982 con 11-bajo par 265.
Esta fue la segunda victoria de su carrera. La primera la logró en agosto de este año en el evento del CBG Tour de Brasil y de la Serie de Desarrollo que se jugó en Porto Alegre.
Los Cinco. Las siguientes son las ganancias actualizadas de Los Cinco mejores de la Orden de Mérito tras este evento:
- Julián Etulain, Argentina $92,394
- Marcelo Rozo, Colombia $82,057
- Tyler McCumber, Estados Unidos $77,234
- Rick Cochran III, Estados Unidos $54,406
- William Kropp, Estados Unidos $48,026
El argentino Julián Etulain logró agregar puntos a su ventaja como número uno al terminar este evento empatado en el séptimo lugar. Su ventaja aumentó de siete mil a diez mil dólares sobre el colombiano Marcelo Rozo, quien empató el puesto 20.
Como se anticipaba, el único cambio entre los Top-5 fue el regreso del estadounidense William Kropp al quinto lugar. Kropp tuvo un muy buen cierre de 64 golpes para empatar el décimo lugar y sacó ventaja de poco más de $3,500 sobre su compatriota Robert Rohanna, quien no jugó esta semana y ahora es sexto.
Mejores rondas del día:
- 62 (-7) Rafael Becker, Brasil
- 64 (-5) Joel Dahmen, EE.UU.; Jorge Fernández Valdés, Argentina; William Kropp, EE.UU.
Rondas libres de bogeys:
- Ninguna
Próximo evento. El PGA TOUR Latinoamérica volverá a atravesar Sudamérica de costa a costa para llegar a Santiago de Chile, en donde el jueves dará inicio el Hyundai - BBVA 88°Abierto de Chile. El antepenúltimo evento de la temporada 2014 se jugará por segundo año consecutivo en el Club de Golf Los Leones.
Fuente: pgatourla.com
SAN PABLO -- Está en marcha la segunda jornada del torneo "ATP Challenger Tour Finals".
En este torneo, que se disputa sobre arcilla, entrega 220 mil dólares en premios y reune a los siete mejores jugadores de la temporada en el segundo circuito mundial, varios se perfilan rumbo a las semifinales, otros mantienen las chances mientras que, otros tantos, se van despidiendo.
En cancha central del gimnasio Esporte Clube Pinheiros de San Pablo, el argentino Máximo González (105º) y el italiano Simone Bolelli (60º) disputan uno de los partidos más destacados, teniendo en cuenta que ambos ganaron en el debut, más allá del nivel mostrado durante el año.
En el comienzo de la jornada, por el Grupo A, el dominicano Víctor Estrella (80º) se recuperó de su derrota del miércoles y venció al austríaco Andreas Haider Maurer (84º) por un claro 6-2 y 6-0 por lo que llegará al viernes con chances de estar en las semifinales, para terminar de coronar una temporada soñada, con victorias en US Open incluídas, ya a los 34 años.
Por el grupo B, mientras tanto, Diego Schwartzman (76º) cerrará la jornada ante el esloveno Blaz Rola (81º), en duelo de ganadores en el debut. El argentino busca cerrar el mejor año de su carrera con un título que lo deje al borde de los mejores 60 del mundo.
Pero antes, el local Guilherme Clezar (331º) choca ante su compatriota Joao Souza (90º), por la misma zona B. Cabe recordar que el torneo brindará 125 puntos ATP al campeón, siempre que se consagre invicto.
Fuente: espndeportes.com
Copa Davis: Federer ante Monfils, en el segundo turno
Escrito por R&G EditorLILLE -- Fin de las especulaciones en Lille. Por ahora. Roger Federer fue anunciado para jugar el viernes en la final de la Copa Davis y el sorteo, efectuado este jueves, determinó que será el encargado de saltar en el segundo turno ante Gael Monfils, quien finalmente le ganó la pulseada a Richard Gasquet. En el inicio de la acción, Jo-Wilfried Tsonga frente a Stan Wawrinka.
El anuncio del N°2 del mundo como singlista en el equipo visitante despejó las dudas que habían comenzado a disiparse el miércoles, tras una leve jornada de ejercicios de menos de media hora, y un rato antes con un entrenamiento un poco más exigente junto a Wawrinka, pese a la polémica de los últimos días. De todas maneras, su estado para jugar partidos a cinco sets es una verdadera incógnita, teniendo en cuenta que hace unos días no se presentó en la definición de las Finales ATP.
Su rival para el viernes será Monfils, quien sacó ventaja a último momento por sobre Gasquet. Gael, de esta manera, estará en el día 1 de una serie por primera vez en el año, luego de haber sido el encargado de poner el 3-2 ante Alemania en cuartos de final y de haber cerrado ante República Checa, en semis, con la serie ya definida.
La decisión de Arnaud Clement fue estrictamente deportiva. Tuvo un mejor cierre de año que Gasquet y llega con más confianza. Además Monfils tiene un juego que podría exigir más en lo físico a Federer. De hecho en los últimos dos cruces, en 2014, forzó al suizo a jugar tres y cinco sets, respectivamente, en Cincinnati y US Open. Tiene una marca de 2-8 con Roger.
El suizo, por su parte, llega a la definición de la Copa Davis en su mejor temporada en el circuito, aunque con algunas irregularidades. Campeón en el Abierto de Australia y semifinalista en las recientes Finales ATP, el N°4 del mundo, corre con un peso extra. Saldrá a jugar con la presión de ganar en el primer punto de la serie por la incertidumbre que genera el estado físico de Federer.En tanto, para el inicio del día, Tsonga buscará empezar a comandar el sueño francés de volver a ganar la Copa Davis después de 13 años, cuando un integrante de staff se recibió de leyenda. El francés arriba con una marca de 3-1 esta temporada en Copa Davis y con un buen descanso, dado que no juega desde el Masters 1000 de París. Como positivo, además, manda 3-2 en los cruces ante Wawrinka.
Para el sábado, en tanto, los dobles anunciados, que pueden ser modificados, son Julien Benneteau y Richard Gasquet para los locales y Michael Lammer y Marco Chiudinelli para la visita. El domingo, en tanto, los cruces de los singlistas con el duelo entre los mejores de cada país en el primer punto, como se lleva a cabo tradicionalmente.
Fuente: espndeportes.com
Roger Federer: "No estoy recuperado, pero mi espalda está mejor"
Escrito por R&G EditorLILLE -- Roger Federer es optimista. En conferencia de prensa, este martes afirmó que si bien todavía no está totalmente recuperado de los problemas en la espalda que le privaron de disputar la final en Londres el pasado domingo, confía en sus opciones de jugar la final de la Copa Davis a partir del viernes próximo.
"Mi espalda está mejor que el sábado, pero todavía no lo suficientemente recuperada como para que pueda entrenar. Quiero ser positivo, pero no me atrevo a decir qué porcentaje de opciones tengo de participar", indicó el número dos del mundo en Lille, escenario de la final contra Francia.
Federer confirmó que se trata de los problemas crónicos que arrastra en la espalda, pero que, como sucedió en 2013, empeoran en algunos momentos y limitan su tenis. El jugador suizo sufrió unas molestias en la espalda en el juego de desempate del tercer set de la semifinal que le enfrentó el sábado a su compatriota Stan Wawrinka, que acabó ganando tras remontar cuatro bolas de partido. La lesión se agravó y Federer, de 33 años, no pudo jugar la final al día siguiente contra el serbio Novak Djokovic.
"Me gustaría que los progresos fueran más rápidos", agregó en el estadio Pierre-Mauroy, que acogerá la final y que batirá el récord de espectadores en un partido de tenis. Federer se mostró confiado en el cuerpo médico del equipo suizo y afirmó que ha conseguido reducir los dolores.
El número uno helvético llegó este lunes por la tarde a Lille procedente de Londres, pocas horas después de que lo hiciera Wawrinka. Ante los periodistas, Federer reconoció que había tenido un roce verbal con Wawrinka en los vestuarios tras la semifinal del sábado, aunque precisó que "las aguas han vuelto a su cauce".
Fuente: espndeportes.com
Más...
Fernández Valdés campeón del Hyundai BBVA 88° Abierto de Chile
Escrito por R&G EditorSantiago, Chile (16 de noviembre, 2014) – El argentino Jorge Fernández Valdés consiguió este domingo la segunda victoria de su carrera en el PGA TOUR Latinoamérica al imponerse en el Hyundai - BBVA 88° Abierto de Chile.
Líder desde la segunda ronda, cuando igualó el récord de campo de 62, Fernández Valdés presentó una tarjeta de 2-bajo par 70 en la ronda final para ganar por un margen de dos golpes sobre el estadounidense Joel Dahmen y el mexicano Armando Favela.
El total del campeón fue de 17-bajo par 271 y la victoria en el Club de Golf Los Leones lo impulsó hasta el cuarto lugar de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica.
“Muy contento por volver a ganar en el PGA TOUR Latinoamérica porque no es fácil ganar en este Tour”, dijo Fernández Valdés, quien a sus 22 años es el jugador más joven que ha ganado dos veces en el circuito.
Después de nueve hoyos parecía que el cordobés escaparía con el título. Había comenzado con birdies al 2 y al 4, y tras un racha de tres birdies en el 7, 8 y 9 estaba 20-bajo par y ganaba por cinco golpes.
“Jugué muy bien los primeros nueve hoyos, pero después no tuve el mismo nivel. Hubo un poco de nervios, un poco de adrenalina y se me complicó”, admitió sobre el difícil tramo en el que tiró 4-sobre par en cuatro hoyos. Hizo doble-bogey al 10 y bogeys al 11 y 13.
“Después de un par de buenos tiros pude retomar la confianza y pude terminar bien que era lo que importaba”, agregó sobre los hoyos finales que sobrevivió con pares y un birdie al 17.
Al triunfar y colocarse entre Los Cinco que encabezan la Orden de Mérito, Fernández Valdés tuvo la recompensa adicional de saltarse la segunda etapa del Torneo de Clasificación para el Web.com Tour. Esa instancia la debía enfrentar a partir del martes en la Florida.
“Es un gran alivio no tener que ir a la segunda etapa y tener una semana extra para descansar. Tengo nueve semanas consecutivas jugando y ahora esperar a los dos eventos que restan del Tour y luego ir a la etapa final de Q-School en Palm Beach”, dijo para concluir su gran semana en la capital chilena.
NOTAS:
Resumen: Ronda Final
Entrevista: Jorge Fernández Valdés
Condiciones del tiempo. Soleado. Temperatura máxima de 30º Celsius. Vientos del suroeste hasta 12 kph.
Jorge Fernández Valdés
Triunfa a la edad de 22 años, 3 meses y 10 días para ser el campeón más joven de la temporada 2014 del PGA TOUR Latinoamérica. Cuando ganó su primer título, el año pasado, con 20 años, 9 meses y 13 días, se convirtió en el campeón más joven en la historia del Tour. Al ganar hoy es el también el tercero más joven que ha ganado.
Gana el segundo título de su carrera en el PGA TOUR Latinoamérica. Su primer triunfo fue en el Mundo Maya Open en mayo del año anterior en Mérida, México.
Se convierte en el noveno jugador con al menos dos triunfos en el PGA TOUR Latinoamérica. Los múltiples campeones son encabezados por su compatriota Julián Etulain, quien suma tres títulos. Los ocho ganadores de dos títulos son Ariel Cañete, Ángel Cabrera, Ryan Blaum, José de Jesús Rodríguez, Timothy O’Neal, Marcelo Rozo, Tyler McCumber y Jorge Fernández Valdés.
La suya es la tercera victoria de un argentino esta temporada en el Tour. Su otro compatriota ganador fue Julián Etulain, con triunfos en el Lexus Panama Classic y en el Lexus Perú Open. El total de victorias para los argentinos en 40 torneos oficiales del Tour se elevó a quince, dos más que los estadounidenses que suman trece.
Con el cheque de ganador por $27,000 avanza del puesto 17 al cuarto entre “Los Cinco” de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica. Sus ganancias en el año en el Tour se elevaron a $61,343. Solo lo superan Julián Etulain, Marcelo Rozo y Tyler McCumber.
Su récord esta temporada en el PGA TOUR Latinoamérica mejoró a una victoria, un segundo lugar, 5 top 10’s, seis top-25’s y siete cortes superados en ocho torneos.
En su carrera como profesional este fue su 29º torneo en el PGA TOUR Latinoamérica, en donde su historial general se resume en dos victorias, dos segundos lugares, un tercero, 13 top-10’s, 18 top-25’s y 22 cortes superados.
Armando Favela
El mexicano Armando Favela embocó un valioso putt de cuatro metros para birdie en el hoyo final para hacer 71 y terminar en un doble empate por el segundo lugar. Con este resultado se llevó un cheque de $13,200 que lo impulsó del undécimo al sexto lugar de la Orden de Mérito.
“Sabía que tenía que hacer birdie para empatar (el segundo lugar) y metí un muy buen putt. Ya no iba a ganar, pero iba a ser importante para avanzar bastante lugares y ahí estoy peleando por el quinto lugar”, dijo con satisfacción el jugador de 28 años que en marzo se sumó al círculo de campeones del Tour con una victoria en Guatemala.
Joel Dahmen
Después de aflojar su paso con un 73 en la ronda de ayer, el estadounidense volvió al ataque para hacer 68 y terminar empatado en segundo lugar por segunda semana consecutiva. “Hice un buen intento hoy, pero hice un doble-bogey en el 14 que realmente me ‘sacó el aire’. Después hice pares en los últimos dos hoyos y eran hoyos en los que había que hacer birdie”, apuntó sobre su cierre de torneo.
Sobre su experiencia jugando los últimos tres eventos del PGA TOUR Latinoamérica agregó: “Mis tres semanas aquí fueron increíbles. La pasé muy bien. Este es un Tour muy bien manejado. Los eventos son fantásticos y las ciudades donde se juega también. La pasé de maravilla y estoy muy feliz de haber venido”.
Dahmen fue el Jugador del Año del PGA TOUR Canadá y tiene asegurada su tarjeta con estatus totalmente exento en el Web.com Tour en 2015.
Los Cinco. Tal como se ha detallado el triunfo de hoy impulsó a Jorge Fernández Valdés al cuarto lugar de la Orden de Mérito. Las siguientes son las posiciones y ganancias actualizadas de Los Cinco tras 15 torneos oficiales:
- Julián Etulain, Argentina $92,394
- Marcelo Rozo, Colombia $82,917
- Tyler McCumber, EE.UU. $77,234
- Jorge Fernández Valdés, Argentina $61,343
- Rick Cochran, EE.UU. $54,406
El estadounidense William Kropp, quien había recuperado el quinto puesto la semana anterior en Brasil, fue quien salió del top-5. Ahora se ubica octavo, detrás de Armando Favela y de su compatriota Brad Hopfinger.
León, el mejor chileno. Luego de una ronda final de 69 golpes, Cristian León se quedó con el mérito de ser el mejor chileno en el Abierto de su país. A los 46 años este experimentado jugador terminó con rondas de 68-70-69-69 para un total de 276 (-12) que lo dejó de sexto en solitario.
Mejores rondas del día:
- 66 (-6) Maxi Godoy, Argentina
- 67 (-5) Ricardo Celia, Colombia
- 67 (-5) Martin Trainer, USA
Rondas libre de bogeys:
- 66 (-6) Maxi Godoy, Argentina
- 68 (-4) James Vargas, USA
- 68 (-4) Jacobo Pastor, España
Dos torneos por jugar. A la temporada 2014 del PGA TOUR Latinoamérica solo le restan dos eventos. En su orden respectivo son el Personal Classic, del 24 al 30 de noviembre, y el 109º VISA Open de Argentina presentado por Peugeot, del 1 al 7 de diciembre. Ambos se jugarán en Buenos Aires, Argentina y serán decisivos en la carrera de los jugadores por avanzar al Web.com Tour en 2015.
Top Ten en Mayakoba para Fraustro. Oscar Fraustro, egresado de la temporada 2012 del PGA TOUR Latinoamérica logró su primer Top-10 en el PGA TOUR este domingo. El mexicano terminó el fin de semana con dos rondas de 69 que le permitieron sumar 273 golpes (-11) y así finalizar empatado en el noveno lugar en el OHL Classic at Mayakoba, en la Riviera Maya de México. Fraustro logró su tarjeta para el PGA TOUR en las Finales del Web.com Tour de este año, pero este Top-10 ya le garantiza jugar el Sony Open a comienzos de enero. Un orgullo para un fiel producto de PGA TOUR Latinoamérica.
Fuente: pgatourla.com
Bubba Watson, ganó, en el primer hoyo de desempate a Tim Clark, en el WGC HSBC Champions, en Shanghai.
El zurdo norteamericano y el sudafricano llegaron empatados (-11) al final de las cuatro jornadas y tuvieron que decidir en un desempate quien sería el ganador. Finalmente, con un birdie en el 18, par 5, frente al par de su rival, Bubba se llevó el trofeo y el premio de 1.660.000 $, de los 8.500.000 $ que se repartieron en premios entre 76 jugadores.
En la tercera posición, empatados (-10) acabaron Graeme McDowell, líder durante las tres jornadas iniciales, y el japonés Hiroshi Iwata.
Clasificación final:
.1. Bubba Watson (USA) 277 (71+67+69+70) (-11)
.2. Tim Clark (RSA) 277 (69+70+69+69)
.3. Rickie Fowler (USA) 278 (69+70+69+70)
.+. Hiroshi Iwata (JPN) 278 (73+65+68+72)
.+. Graeme McDowell (NIR) 278 (67+67+71+73)
.6. Thorbjorn Olesen (DIN) 280 (72+68+69+71)
.+. Ian Poulter (ING) 280 (70+67+72+71)
.+. Martin Kramer (ALE) 280 (69+72+66+73)
.9. Marc Leishman (AUS) 281 (72+71+69+69)
10. Jason Dufner (USA) 282 (72+70+72+68)
.+. Brandt Snedeker (USA) 282 (69+74+69+70)
---
14. Pablo Larrazábal (ESP) 284 (75+72+69+68)
28. Sergio García (ESP) 288 (74+72+73+69)
48. Felipe Aguilar (CHI) 293 (76+74+71+72)
71. Miguel Ángel Jiménez (ESP) 302 (78+75+73+76)
La Gira Juvenil Guatemalteca de Golf (G.J.G.G) concluyó su último torneo del año, previo al Campeonato Nacional en Diciembre.
Este se desarrolló en el Guatemala Country Club, con una participación masiva de niños y jóvenes, quienes gozaron de dos días soleados y dieron lo mejor para obtener los primeros lugares en su respectiva categoría.
Durante la premiación se entregaron trofeos a los primeros tres lugares de cada categoría. Galardonaron a los mejores jugadores del año, como a los mejores vestidos de la temporada.
Gonzalo Villavicencio, organizador del torneo y padre de familia, quien le apasiona el golf y se esfuerza al máximo en cada torneo que desarrolla, agradeció a todos los colaboradores que hacen posible que se lleve a cabo de la mejor manera cada torneo, así también, a los que contribuyen con su valioso patrocinio.
Lo que viene…
Del 4 al 7 de Diciembre se estará realizando el Campeonato Nacional infantil y Juvenil de golf en las instalaciones del Club San Isidro.
El tenista nacional, Christopher Diaz, regresó a México a jugar sus últimos torneos del año luego de unas merecidas vacaciones, que al parecer fueron claves para que el chapín volviera con las baterías recargadas, listo para seguir cosechando triunfos.
En la primera edición del Torneo Internacional Futuro Varonil Huatulco 2014, Diaz logró el campeonato en dobles y fue semifinalista en singles.
Junto al mexicano Luis Patiño, lograron sobresalir sobre las canchas duras del hotel Las Brisas de Bahías, saliendo victoriosos en la final, tras vencer por 6-3, 3-6 y 10-6 al argentino Agustin Velotti y a David Souto (Ven).
“Y como dice el dicho la 3era es la vencida”, publicó Diaz en redes sociales, ya que junto a su pareja Patiño, ya habían llegado a finales dos veces, sin lograr la victoria.
En singles perdió ante Darian King de Barbados 6(3) – 7 y 4-6.
Su próxima parada será Mazatlán.