El Ranking Mundial de golf ordena a los jugadores profesionales de todo el globo, según un sistema de promedio de puntos obtenidos por torneo jugado en los últimos dos años, en el que los eventos recientes tienen más peso relativo, y los demás van perdiendo influencia, conforme van quedando atrás en el pasado.
Esta semana, el australiano Adam Scott desplazó del primer lugar al estadounidense Tiger Woods, quien acumuló una cifra récord de 683 semanas --en diferentes períodos-- como puntero del ranking.
Además de Scott (1 semana) y Woods (683 semanas), los otros jugadores que han ocupado el primer lugar, a lo largo de los 27 años de historia desde que se instauró el Ranking Mundial, son, en orden cronológico de su primera aparición en la cima de la lista, Bernhard Langer (3 semanas), Seve Ballesteros (61 semanas), Greg Norman (331 semanas), Nick Faldo (97 semanas), Ian Woosnam (50 semanas), Fred Couples (16 semanas), Nick Price (44 semanas), Tom Lehman (una semana), Ernie Els (9 semanas), David Duval (15 semanas), Vijay Singh (32 semanas), Martin Kaymer (8 semanas), Lee Westwood (22 semanas), Luke Donald (56 semanas) y Rory McIlroy (39 semanas).
Estos son los circuitos profesionales alrededor del mundo que otorgan puntaje para el Ranking Mundial:
PGA Tour
European Tour
Asian Tour
PGA Tour of Australasia
Japan Golf Tour
Sunshine Tour
Web.com Tour
European Challenge Tour
PGA Tour Canada
OneAsia Tour
Korean Tour
PGA Tour Latinoamérica
Asian Development Tour
PGA Tour China
Los diferentes torneos otorgan distinto puntaje, según lo que el sistema del Ranking Mundial denomina "strength of field", un concepto que intenta determinar lo exigente que es la competencia en un evento determinado, según la cantidad de jugadores del Top 200 del Ranking Mundial que participan en él.
Fuente: espndeportes.com
Michael Buttacavoli llega de atrás para quedarse con el DR Open
Escrito por R&G EditorLa Romana, República Dominicana (18 de mayo, 2014) – Perdiendo con Rick Cochran III por seis golpes con siete hoyos por jugar, el estadounidense Michael Buttacavoli protagonizó una remontada espectacular que al final de una larga tarde lo llevó a la victoria en el Dominican Republic Open 2014.
“Se siente maravilloso”, dijo el jugador de 26 años tras vencer a Cochran en un desempate que se extendió a tres hoyos en el emocionante final del séptimo torneo de la temporada 2014 del NEC Series-PGA TOUR Latinoamérica.
“Me había acercado al liderato con nueve hoyos por jugar en varias ocasiones. Otras veces jugué bien los dos primeros días, pero no pude sacar la tarea el fin de semana. Al final uno aprende de esos errores y por fin pude superar esa barrera y sacar la victoria”, agregó sobre el título que llegó en su vigesimosegundo torneo en el Tour.
Con la diferencia reducida a dos golpes con solo el hoyo 72 por jugar, Buttacavoli cerró con un birdie para tirar 67, mientras que Cochran, uno de tres co-líderes al iniciar el día, hizo su segundo bogey consecutivo para un 68 que lo dejó empatado con su compañero de grupo con total de 12-bajo par 276.
Tras hacer bogey en 18 y birdie en el 9 en los primeros dos hoyos de desempate, el regreso al 18 para un tercer hoyo extra resultó decisivo. “Me alegró ir de vuelta al 18. En ese hoyo me sentía con ventaja, habiendo jugando bien ese hoyo varias veces”, dijo Buttacavoli, sobre jugar el par-cuatro de 484 yardas del campo Dientes de Perro en Casa de Campo por tercera ocasión en el día.
Con Buttacavoli asegurando el par sin problemas, Cochran III ejecutó su putt para par desde un metro y vio su pelota darle vuelta al hoyo para quedar al borde del mismo y entregarlo vencido. “Fue una lástima que su putt boqueara, pero así es esto”, agregó el campeón sobre la mala fortuna de un rival que terminó en segundo lugar por cuarta ocasión en la temporada.
En la amargura de la derrota Cochran tiene de consuelo que gracias a su cheque, de US $16,200 como segundo en solitario, avanzó del quinto al primer lugar de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica. Buttacavoli, quien recibió un cheque por US $27,000, avanzó hasta el séptimo lugar del Tour.
“Como hemos visto en el pasado y como estamos viendo ahora, una victoria no garantiza nada. Aquí hay que ser consistente y eso lo puedes ver en Rick que tiene tantos segundos lugares. Ese tipo de juego es el que te va a meter entre 'Los Cinco' que al final del año podrán avanzar al Web.com Tour”, concluyó Buttacavoli, un egresado de Rice University que no ganaba un torneo de tres días o más desde que se impuso el Southern Junior en Orlando a la edad de 17 años.
Fuente: pgatourla.com
Sergio García: “No me fijo en el ránking, me motiva jugar al golf”
Escrito por R&G EditorMañana empieza el Abierto de España en el PGA Catalunya de Girona, un torneo que ganó en 2002 y desde entonces sólo lo jugó en 2003 y el año pasado. ¿Llega con buenas sensaciones?
—Me hace mucha ilusión volver a jugar el torneo. Veremos si logró hacer algo bonito, jugar bien y que las cosas salgan para, al menos, tener opciones de ganar. Sería algo importante para mí en un campo que es especial porque allí tenemos la primera escuela de golf para júniors de nuestra Fundación.
—Usted, Jiménez, Olazábal, Fernández-Castaño, Jacquelin... hacen que se espere un gran torneo. ¿Lo ve usted así?
—Estoy seguro de que será una gran semana para el golf en España y espero que el público se acerque a vernos para disfrutar de nuestro deporte.
—¿Cómo valora su temporada hasta ahora?
—Estoy teniendo un buen año. Acabé tercero en el The Players Championship la pasada semana y estuve cerca (dos golpes del vencedor) de ganarlo, pero venció un buen amigo mío, el alemán Martin Kaymer y me alegré por él.
—Acabó el 2013 siendo décimo del ránking mundial y en este momento ya es séptimo. ¿Espera estar dentro de poco en el Top 5?
—No me fijo en el ránking porque a mí lo que me motiva es jugar al golf, divertirme e intentar hacer las cosas bien. Si consigo esto sé que voy a mantenerme dentro del Top 10 mundial, porque llevo ya muchos años y no es algo que me obsesione.
—¿Clasificarse para la Ryder Cup que en septiembre se disputará en el campo escocés de Geneagles es otro de sus objetivos?
—Por supuesto. Estoy en una buena posición para clasificarme para el equipo europeo y espero poder seguir jugando bien y lograrla cuanto antes mejor.
—¿Ve también a Miguel Ángel Jiménez en el equipo?
—Él tiene oportunidades para estar también en la selección, pero aún queda mucho. La verdad es que ahora está jugando muy bien y creo que si la clasificación se decidiera en quince días, seguro que estaría, pero ahora aún no lo está y quedan cuatro o cinco meses por delante. Pienso que si sigue jugando ahí no hará falta ni que sea escogido; se clasificará por sus méritos.
—¿Estará con el Real Madrid, su equipo, en la final de la Champions en Lisboa el día 24 frente al Atlético?
—Claro que me gustaría estar, me encantaría, pero esa semana juego en Wenworth (Inglaterra) el BMW PGA Championship. Si la final hubiese sido en miércoles seguro que estaría, pero siendo sábado es mucho más complicado.
—Su novia, Kathy, es alemana y seguidora del Bayern de Múnich. ¿Cómo se tomó la eliminación de su equipo ante el Madrid por ese 0-4?
Fuente: as.com
Con sufrimiento, Martin Kaymer obtiene The Players Championship
Escrito por R&G EditorPONTE VEDRA BEACH -- Antes de la suspensión por tormenta, parecía que Martin Kaymer ganaría cómodamente The Players Championship. Después de la suspensión, parecía que lo perdería dramáticamente.
Al final fue una victoria con angustia para el alemán, en el Stadium Course del TPC Sawgrass en Ponte Vedra Beach, Florida, Estados Unidos.
Tras la interrupción del juego en la última ronda, Kaymer cometió su único bogey del día, y fue doble. Un 6 en el Par 4 del 15 redujo su ventaja de tres a uno sobre el estadounidense Jim Furyk, quien ya había terminado con 13 golpes bajo el par.
Kaymer hizo par en el Par 5 del 16. En el 17, su pelota ingresó al green, pero el efecto la hizo retroceder hasta el borde. Iba con destino al agua, pero frenó en los últimos centímetros. Kaymer terminó salvando el par con un largo putt. En el 18, el germano falló el green, pero se tomó dos putts desde afuera para imponerse con 13 golpes bajo el par.
En tercer lugar acabó el español Sergio García, con 11 golpes bajo el par.
El inglés Justin Rose y el estadounidense Jordan Spieth empataron el cuarto lugar, con 10 golpes bajo el par.
Con 9 golpes bajo el par finalizaron Jimmy Walker, Rory McIlroy, Lee Westwood, David Hearn y Francesco Molinari.
Tres latinoamericanos iniciaron esta semana el torneo considerado por muchos como "el quinto Major", o el evento más grande después de los Majors: los argentinos Ángel Cabrera y Andrés Romero, y el colombiano Camilo Villegas.
De los tres, el único que superó el corte fue Cabrera, quien luego de la cuarta ronda se ubicó empatado en el puesto N° 38, con dos golpes bajo el par.
Fuente: Espndeportes.com
DR Open 2014 nos lleva a uno de los mejores campos del mundo
Escrito por R&G EditorPonte Vedra Beach, Florida, USA (8 de mayo, 2014) – En lo que respecta a los campos de golf jugados, la temporada 2014 ha sido otra memorable para el NEC Series-PGA TOUR Latinoamérica.
Después de tener eventos en varios campos de alto calibre, algunos creados por diseñadores de clase mundial como Alister MacKenzie y Jack Nicklaus, a los competidores del Tour los espera el famoso Diente de Perro (Teeth of the Dog), un diseño de Pete Dye que se ubica en el resort Casa de Campo en la República Dominicana.
Seleccionado por la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF) para ser la sede su Abierto Nacional, el Diente de Perro ha sido reconocido por muchos años como uno de los mejores campos de golf en el mundo.
Construido entre 1969 y 1971 el campo ha mostrado sus dientes de manera consistente en los rankings de los mejores del planeta. En 2013 Golf Magazine lo ubicó como No. 46 en su listado de “Los mejores 100 campos en el mundo”, mientras que Golf Digest lo colocó de No. 85 en su listado de “Los 100 más grandiosos campos del mundo” el pasado febrero.
El miembro del Salón de la Fama Pete Dye, quien co-diseñó con su hijo Perry el campo Fuego Maya que recibió el Stella Artois Open del PGA TOUR Latinoamérica el pasado marzo en Guatemala, hizo labores de actualización del Diente de Perro para una reapertura que tuvo lugar en noviembre de 2005. En esa renovación el campo que medía 6,888 yardas fue alargado a 7,478 yardas.
Diente de Perro se considera la primera gran obra maestra de Dye, aunque el reconocido diseñador no se tomó todo el crédito por el trabajo realizado. “Yo hice once hoyos y Dios hizo siete”, dice una famosa frase suya sobre el resultado de su obra en la costa sureste de la República Dominicana.
El campo ofrece vistas espectaculares con siete hoyos que bordean el mar. Cuatro de esos hoyos están en la vuelta del 1, comenzando con el par-tres hoyo 5, el cual es conocido como uno de los hoyos más bellos del mundo. Por la vuelta del 10 hay otros tres hoyos que bordean el maravilloso Mar Caribe.
Al jugar tan cerca del agua, en varias ocasiones pegando tiros de salida por encima del mar, quienes disputen el séptimo evento de la temporada del PGA TOUR Latinoamérica serán retados por la fuerte brisa marina que sin duda será un factor.
El Dominican Republic Open ha sido parte del PGA TOUR Latinoamérica desde su temporada inaugural. Sus campeones anteriores fueron el mexicano Oscar Fraustro en 2012 y el estadounidenseRyan Blaum en 2013. Ellos forman parte hoy en día del grupo de miembros del PGA TOUR Latinoamérica que se han graduado al Web.com Tour.
Fuente: pgatourla.com
El chileno Felipe Aguilar ganó cercano a la perfección
Escrito por R&G EditorEl chileno Felipe Aguilar ha ganado este domingo el torneo de Singapur tras completar una última ronda cerca de la perfección.
Aguilar, de 39 años, logró una tarjeta de 62 golpes -diez bajo el par- en la última jornada en el campo de Tampines.
El jugador, que arrancó el día decisivo en tercera posición, consiguió ocho birdies y cerró con un eagle en el hoyo 18: metió la pelota en el agujero desde 130 metros.
"Fue una forma muy bonita de terminar", dijo el golfista ya con el trofeo en las manos.
El chileno se embolsó 180.531 euros por su segundo título como profesional. El anterior llegó en Indonesia en 2008.
Aguilar terminó con una tarjeta de 266 golpes, por delante del danés Anders Hansen y del estadounidense David Lipsky (ambos 267).
Fuente: As.com
Por tercer año consecutivo, Visualiza, clínica oftalmológica que tiene como objetivo reducir la incidencia de ceguera reversible en personas de escasos recursos económicos, realizó su tercer torneo de golf el 25 de abril.
El club San Isidro abrió sus puertas a este torneo llamado “Visualiza Open”, que con el lema “Tu juegas golf y yo vuelvo a ver la luz”, recaudaron fondos para seguir realizando cirugías de cataratas y jornadas, tanto en la capital, como en Petén.
Juan Francisco Yee, gerente administrativo de Visualiza comentó: “Este es el tercer torneo que realizamos y estamos muy contentos y agradecidos con toda la gente que se hizo presente, patrocinadores, jugadores y colaboradores, mil gracias…”
Los primeros años jugaron bajo la modalidad best ball en grupos de cuatro, esta vez, cambiaron la dinámica, jugando el formato best ball en parejas, para que fuera más competitivo y que los jugadores se divirtieran más.
“Gracias a todos por su participación”, finalizó Yee.
Al concluir con el torneo se realizó la respectiva premiación.
Resultados
1er. Lugar Irvin Gonzalez y Francisco Legrand
2do. Lugar Jose Lara y Fernando Saravia
3er. Lugar Devick Osorio y Jose Ruiz
Ángel Cabrera lidera, tras la primera ronda, con 66 golpes -seis bajo el par del campo- el Torneo Wells Fargo, que se disputa en el Quail Hollow Club de Charlotte, en Carolina del Norte (EE.UU.).
Al argentino, que a los siete birdies que consiguió restó un bogey en el hoyo 4, le siguen los estadounidenses Martin Flores y Phil Mickelson, que presentaron tarjetas de 67 golpes. En el puesto 67, con 73 impactos -uno sobre el par- está el colombiano Camilo Villegas, que aventaja por un golpe al español Gonzalo Fernández-Castaño, quien firmó una discreta tarjeta en la que anotó dos bogeys.
Los mismos golpes, 74, acumuló el venezolano Jhonattan Vegas, con un doble bogey en el hoyo 12, mientras que el argentino Andrés Romero presentó una tarjeta con 78 impactos lo que le sitúa en los últimos puestos de la clasificación provisional.
El surcoreano Sueng-yul Noh logra su primer título del PGA Tour
Escrito por R&G EditorNEW ORLEANS -- El surcoreano Sueng-yul Noh mostró madurez, pese a su juventud, y cerró con autoridad la última ronda del Zurich Classic of New Orleans, para lograr su primer título en el PGA Tour.
Jugando con una cómoda ventaja los últimos hoyos, Noh se impuso por dos golpes sobre los estadounidenses Andrew Svoboda y Robert Streb.
En cuarto lugar quedó el también estadounidense Jeff Overton.
Noh, de 22 años de edad, se llevó 1,224 millones de dólares como premio, además de 500 puntos para la carrera por la FedExCup.
El argentino Andrés Romero, quien logró aquí el único título de su carrera en el PGA Tour, fue el mejor de los cinco latinoamericanos que iniciaron el Zurich Classic.
Romero empató el puesto N° 45 y recibió un cheque de 21.080 dólares.
Su compatriota Fabián Gómez igualo la posición N° 62 y recibió 14.416 dólares como premio.
El argentino Miguel Ángel Carballo, el chileno Benjamín Alvarado y el colombiano Camilo Villegas no superaron el corte.
Fuente: espndeportes.com
Más...
Ty Capps emerge triunfante tras desempate de tres hoyos
Escrito por R&G EditorMontevideo, Uruguay (27 de abril, 2014) – El estadounidense Ty Capps hizo par en el tercer hoyo de un desempate para vencer al argentino Tommy Cocha y quedarse con el título del Roberto De Vicenzo Invitational Copa NEC este domingo.
Líder por un golpe al iniciar la última ronda, Capps parecía enfilado a la victoria en 72 hoyos, pero desfalleció sobre el final con bogeys en los hoyos 15 y 17. Con su ronda final de 71, su score más alto en este sexto torneo de la temporada del NEC Series-PGA TOUR Latinoamérica, igualó a 16-bajo par 272 con Cocha.
A cinco golpe de distancia tras la tercera ronda, Cocha remontó con tres birdies y un águila en los últimos nueve hoyos para hacer 66. El argentino que ayer celebró 23 años tuvo oportunidad de ganar en el segundo hoyo extra, pero falló un putt de metro y medio para birdie.
“Tommy hizo una gran ronda hoy y la verdad me sentí mal por él cuando falló ese putt, pero yo sabía lo que tenía que hacer y seguí luchando. En el hoyo 9 (en el tercer hoyo de desempate) debo haber hecho dos de mis mejores golpes. Pegué ese green por primera vez en la semana e hice dos buenos putts”, dijo Capps sobre un hoyo final en el que Cocha hizo bogey.
En el contexto de su carrera de poco más de seis años como profesional, Capps tuvo éxitos menores en los mini-tours de su país. “Había ganado unos diez eventos de uno o dos días, por ahí uno de tres días. Pero en cuatro días, un buen examen de golf, un torneo de verdad, este es mi primero. Siento que he superado una barrera y estoy listo para seguir adelante”, agregó lleno de optimismo.
Con su victoria en Club de Golf del Uruguay, un par-72 diseñado por Alister MacKenzie que ofrece vistas espectaculares del Río de la Plata y la ciudad de Montevideo, Capps pasó a ser miembro con estatus totalmente exento en el Tour. Hasta ahora, por su estatus condicional, solo había podido jugar la mitad de los torneos del calendario 2014.
“Creo que ahora la temporada va a ser más dura para mí, porque ahora estoy en la pelea por la tarjeta para el Web.com Tour y para eso es para lo que estamos aquí. Este Tour es fenomenal y creo que los que no lo están jugando no saben lo que se están perdiendo… Mi meta es llegar al PGA TOUR y este es un paso en esa dirección”, concluyó este devoto cristiano sobre su experiencia compitiendo en Latinoamérica.
A un golpe de los protagonistas del desempate el tercer lugar fue compartido por el estadounidense Robert Rohanna, 68, y el puertorriqueño Rafael Campos, 70. Un golpes más lejos terminaron el estadounidense Kent Bulle y el colombiano Marcelo Rozo en un empate por la quinta posición.
Fuente: pgatourla.com
Lo que viene: Roberto De Vicenzo Invitational Copa NEC
Escrito por R&G EditorMontevideo, Uruguay (23 de abril, 2014) – El NEC Series-PGA TOUR Latinoamérica está por segundo año consecutivo en la capital del Uruguay para celebrar el Roberto De Vicenzo Invitational Copa NEC, torneo que rinde tributo al más grande jugador latinoamericano de la historia.
Este sexto evento de la temporada reúne a 143 competidores, entre los que figuran los cinco campeones que ha tenido el Tour hasta ahora en 2014. El campo del Club de Golf del Uruguay, un par-72 de 6,680 yardas, recibe al field en condiciones ideales para el campeonato.
- Torneo: Roberto De Vicenzo Invitational Copa NEC
- Fechas: Abril 21-27, 2014
- Sede: Club de Golf del Uruguay
- Campo: Par-72 de 6,680 yardas.
- Ciudad: Montevideo, Uruguay
- Bolsa: US $150,000 – Ganancia del campeón US $27,000
- Field: 143 jugadores de 23 países.
- Corte: Mejores 55 y empates
- Campeón 2013: José de Jesús Rodríguez (MEX) *Ahora miembro del Web.com Tour.
- Hashtag Twitter: #DeVicenzoInvitational
Sobre Roberto De Vicenzo. A los 91 años de edad, los cuales celebró el pasado 14 de abril, el Maestro Roberto De Vicenzo es una leyenda viviente del golf latinoamericano. En su prolífica carrera ganó 231 torneos alrededor de todo el mundo, con 42 de esas victorias en Abiertos Nacionales. Su logro más sobresaliente fue el Abierto Británico de 1967 en Hoylake. De Vicenzo es miembro del Salón de la Fama desde 1989 y reside en Buenos Aires, Argentina.
Dado el superlativo récord internacional del argentino y su rol como embajador del deporte, al fundar el PGA TOUR Latinoamérica en 2012, el PGA TOUR consideró apropiado que bautizar con su nombre el premio al No. 1 de la Orden de Mérito al final de cada temporada. El premio Roberto De Vicenzo fue ganado en 2012 por Ariel Cañete y en 2013 por Ryan Blaum, jugadores que hoy en día compiten en el Web.com Tour.
Distribución del field. Este sexto torneo de la temporada lo disputan 143 jugadores de 23 países. Los siguientes son esos países y el número de jugadores que los representan: Estados Unidos (48), Argentina (38), Uruguay (11), Colombia (8), México (6), Chile (5), Brasil (4), Canadá (3), Bolivia (2), España (2), Inglaterra (2), República Dominicana (2), Venezuela (2), Australia (1), Guatemala (1), El Salvador (1), Escocia (1), Alemania (1), Italia (1), Paraguay (1), Perú (1), Puerto Rico (1) y Zimbabue (1).
Los Cinco 2014. Después de cinco torneos el listado de “Los Cinco” que encabezan la Orden de Mérito lo integran los campeones que el PGA TOUR Latinoamérica ha tenido en esta temporada 2014. Todos ellos están aquí para disputar este evento y aprovechar su buen momento en la etapa inicial de la temporada:
- No. 1 Marcelo Rozo, Colombia – Viene de terminar tercero en solitario en el 83º Abierto OSDE del Centro en Córdoba, Argentina. Cuatro semanas antes ganó un desempate de siete jugadores para quedarse con el título del TransAmerican Power Products CRV Open en Guadalajara, México. La temporada anterior ganó el 108º Abierto de la República en Buenos Aires, Argentina y es el único jugador menor de 25 años que ha ganado dos veces en el Tour.
- No. 2 William Kropp, USA – El domingo ganó el 83º Abierto OSDE del Centro en Córdoba, Argentina, en donde venció por un golpe al favorito local y doble-campeón de majors Ángel Cabrera. Tres semanas antes había terminado en un empate por el tercer lugar del Stella Artois Open en Guatemala.
- No. 3 David Vanegas, Colombia – Campeón del 67º Arturo Calle Colombian Open que abrió la temporada en febrero en Bucaramanga, Colombia, Vanegas se mantuvo como No. 1 de la Orden de Mérito hasta el domingo pasado. Ha pasado el corte en los cuatro torneos que ha jugado, terminando T14 o mejor en tres de ellos.
- No. 4 Daniel Mazziotta, USA – Viene de una mala semana en Córdoba, Argentina, pero suma dos top 5’s. Su margen de victoria de cuatro golpes en el Mundo Maya Open en Mérida, México hace poco más de dos semanas ha sido el más amplio de la temporada. Debutó en el Tour con un empate por el cuarto lugar en el Arturo Calle Colombian Open.
- No. 5 Armando Favela, México – Después de jugar cuatro torneos consecutivos, uno de ellos en el Web.com Tour en su país, tomó la semana anterior de pausa. Reaparece en competencia con tres top 25’s en los cuatro torneos que ha jugado, incluida una victoria en el Stella Artois Open en Guatemala.
Lizarralde encabeza a los uruguayos. Juan Ignacio Lizarralde, el único jugador uruguayo que es miembro totalmente exento del PGA TOUR Latinoamérica, figura a la cabeza de un grupo de once locales que disputarán el torneo. El jugador de 34 años está jugando su tercera temporada en el Tour y en 2014 ha superado solo un corte en cuatro torneos jugados. Lizarralde ha jugado 23 torneos en su carrera en el Tour y su mejor resultado fue T13 en el 87º Abierto de Chile el pasado noviembre.
Los otros diez locales en competencia son cinco profesionales y cinco amateurs. Los profesionales son Agustín Tarigo, Álvaro Canessa, Ángel Mato, Diego Pérez y Juan Marquine. Por su parte los amateurs son Facundo Álvarez, Juan Álvarez, Nicholas Teuten, Pablo Carrete y Nicolás Tribucio. Los ocho primeros recibieron exenciones del patrocinador y los dos últimos entraron por la clasificación abierta del lunes.
Club de Golf del Uruguay. Diseñado en 1930 por el miembro del Salón de la Fama Alister MacKenzie, el campo del Club de Golf del Uruguay vio pasar por sus fairways a grandes estrellas como Gene Sarazen, Bobby Jones y Roberto De Vicenzo. Su récord de 72 hoyos aún le pertenece a De Vicenzo, quien presentó tarjetas de 68, 66, 68 y 66 para ganar el Abierto de Montevideo con 20-bajo par 268 en 1949. El par-72 de 6,680 yardas está presentado en condiciones impecables y sus greens son calificados por los competidores como los mejores que se han jugado en lo que va de la temporada del PGA TOUR Latinoamérica.
Conozca más sobre la historia del campo en la siguiente nota: Club de Golf del Uruguay
Clasificación Abierta. Los 12 cupos disponibles en la clasificación del lunes fueron ganados por jugadores de seis países. El mejor de ellos fue estadounidense Ben Klaus, quien presentó una tarjeta de 4-bajo par 68 para terminar de primero. El jugador de 24 años proviene de Oklahoma y es miembro con estatus condicional del PGA TOUR Latinoamérica. Cinco jugadores terminaron la clasificación en un empate por el décimo lugar y debieron disputar en desempate por tres cupos.
Los siguientes fueron los clasificados y sus scores:
68 (-4) Ben Klaus (USA)
69 (-4) Eric Atsma (USA)
70 (-2) Nicholas Tribucio (am) (URU), Brien Davis (USA), Juan Pablo Candela (COL)
71 (-1) Pablo Carrere (am) (URU)
72 (0) Juan Diego Fernández-MacGregor (MEX), Robbie Greenwell (CAN)
73 (+1) Kyle Morris (USA), Rodolfo González (ARG), Thomas Baik (ARG)
Campeón 2013. El mexicano José de Jesús Rodríguez, campeón de este evento en 2013 en un desempate de dos hoyos que involucró a tres jugadores, terminó la temporada pasada como No. 2 de la Orden de Mérito del PGA TOUR Latinoamérica y se graduó al Web.com Tour. En ese circuito estará compitiendo esta misma semana en el WNB Golf Classic en Midland, Texas. Rodríguez, mejor conocido como “El Camarón”, se ubica actualmente en el puesto 29 del Web.com Tour después de cinco torneos que ha jugado en la temporada. En el Web.com Tour, circuito al que ascienden al final de la temporada los mejores cinco del PGA TOUR Latinoamérica, los jugadores están a un paso de llegar al PGA TOUR.
Fuente: pgatourla.com
William Kropp vence por uno a Cabrera y se impone en Córdoba
Escrito por R&G EditorSu triunfo en el Córdoba Golf Club, en la Villa Allende natal de Cabrera, fue el primero de su carrera en el NEC Series-PGA TOUR Latinoamérica, circuito en el que está jugando su primera temporada.
“Mi plan en esta primera etapa del año era adaptarme a viajar por la región y a jugar campos nuevos. Realmente es una gran bonificación poder ganar tan temprano en mi carrera en el Tour”, dijo el jugador de 24 años que había logrado un tercer lugar en el Stella Artois Open hace solo tres semanas en Guatemala.
Kropp cerró el torneo con una tarjeta de 69, con un total de 8-bajo par 276, un golpe por delante del campeón del U.S. Open 2007 y el Masters 2009. Cabrera buscaba además su novena victoria en este torneo y su tercera en el PGA TOUR Latinoamérica.
“Cuando uno logra superar a un jugador del calibre de Ángel Cabrera se siente realmente especial. Por ser él la estrella local creo que no resulté ser el favorito del público, pero la verdad trato de no enfocarme mucho en eso. El público fue increíble y se siente muy bien haber ganado aquí. Estoy muy emocionado y orgulloso”, dijo este egresado de la Universidad de Oklahoma que fue All-American en 2012.
Kropp, segundo al comenzar el día, compartió la última salida con el líder de la tercera ronda Fermín Noste, quien terminó en un empate por el cuarto puesto. El ahora campeón no tardó en tomar control con birdies consecutivos en los hoyos 2 y 3. En adelante, aunque hizo un bogey en el 6, nadie pudo darle alcance.
Cabrera, quien jugaba delante suyo en el penúltimo grupo, llegó a recortar el déficit a un golpe en un par de ocasiones. “En los últimos nueve hoyos yo empecé a mirar lo que él estaba haciendo, porque quería saber que hacía y que necesitaba hacer yo. A mí no me molesta ver al tablero y cuando veía que recortaba la ventaja me decía ‘es hora de hacer algo’ y me enorgullece la forma en que la llevé”, dijo.
El birdie del jugador de Edmond, Oklahoma en el par-cuatro 17 resultó determinante, ya que su ventaja aumentó a dos golpes y prácticamente sentenció el torneo. Ahí pegó un gran segundo tiro y embocó un putt en bajada de unos seis metros.
“Ese fue enorme. Yo usualmente no me emociono mucho, pero ahí creo que levanté mi puño. Estaba muy emocionado en ese momento, pero sabía que tenía que conservar la calma porque faltaba un hoyo”, dijo.
Con la estrella local haciendo par en el par-cuatro hoyo final, el estadounidense tuvo incluso el margen de cerrar con un bogey en el hoyo final, en donde su approach picó fuerte y rodó fuera del green. Con su pelota veinte yardas abajo del green, Kropp ejecutó un gran flop y dejó cerca para hacer dos putts para un cinco.
Profesional desde mediados de 2013 Kropp sumaba ya una victoria como profesional en el Adams Tour el año pasado. En el PGA TOUR Latinoamérica, al cual se sumó al terminar en un empate por el quinto lugar en el Torneo de Clasificación celebrado en Perú en enero, ahora es el flamante número dos de la Orden de Mérito.
El único que le supera en el listado de los mejores jugadores del circuito tras cinco torneos jugados es el colombiano Marcelo Rozo, quien al terminar de tercero en este evento se convirtió en el nuevo número uno.
Fuente: pgatour.com
Kuchar gana con un birdie desde el bunker del último hoyo
Escrito por R&G EditorEl estadounidense Matt Kuchar logró hoy la victoria final en el RBC Heritage, torneo del circuito PGA disputado en Hilton Head (Carolina del Sur), tras embocar para 'birdie' directamente desde el bunker del último hoyo de su ronda.
Ese golpe permitió a Kuchar acabar con 273 impactos totales (11 bajo par), un menos que el inglés Luke Donald, que empezó la jornada final como líder y que hasta ese momento estaba igualado en el marcador con el estadounidense.
La de hoy es la séptima victoria de Kuchar en el PGA Tour y la primera desde su triunfo en junio del año pasado en The Memorial. La semana pasada fue quinto empatado en el Masters.
El español Gonzalo Fernández Castaño firmó una última tarjeta de 75 golpes (4 arriba) y acabó en el puesto quincuagésimo tercero a 14 impactos del ganador.
Fuente: Marca.com