Tiger Woods regresa a un torneo grande en el British Open
Escrito por R&G EditorTras perderse Masters y US Open por una operación para acabar con los espasmos en la espalda, Tiger Woods regresa a un grande en el British Open, que se disputa desde hoy en el Royal Liverpool de Hoylake. El campo inglés trae recuerdos agridulces al Tigre, que ganó el major la última vez que se disputó aquí, en 2006. Todo ha cambiado desde esa edición... “Es la noche y el día. Por aquel entonces acababa de perder a mi padre y ahora tengo dos hijos. Soy feliz”, contaba Tiger, de un torneo con “calor y bastante polvo”.
También ha variado la situación del californiano porque, a los 38 años, ha frenado en seco en su carrera con Nicklaus por ser el hombre con más majors. El Oso Dorado tiene 18 y el Tigre, 14. Sin embargo, no gana uno desde hace seis años. Por eso dice: “El único resultado bueno es ser primero”. La operación y que sólo haya jugado un torneo desde su paso por quirófano “no es excusa”: “Ya he estado en situaciones así. En 2008 me lesioné de la rodilla después de un Masters y gané el US Open”. Fue su último grande, luego vino la sequía, y dice tener “la receta para triunfar”: “He de darme oportunidades, solucionar situaciones difíciles, arriesgar cuando toque y embocar putts”.
Tiger es el único ganador en Hoylake que sigue en activo, pero los datos dicen que el British Open es cosa de cuarentones. Las últimas tres Jarras de Clarete han sido para Darren Clarke (lo ganó con 42), Ernie Els (42) y Phil Mickelson (43). El zurdo de San Diego ama este torneo y avisa: “Tengo exactamente las mismas buenas sensaciones que en 2013”.
Españoles. Aunque si de experiencia se trata, el hombre a seguir es Miguel Ángel Jiménez. Con 50 años, tiene dos victorias esta temporada y ha dicho: “A ver si cae un grande”. Tras ser cuarto en Augusta, tiene otro intento en Hoylake, donde jugó por última vez Seve un British. La otra gran baza y el mejor español en las apuestas es Sergio García. “Me encanta, es mi major favorito”, comentaba el de Borriol. Va en esa lista de candidatos como Kaymer, Rose, McIlroy o el número uno, Adam Scott, que pone en juego su trono. También están Cabrera Bello, Fernández-Castaño y Larrazábal. Muchos gallos en liza, para una sola Jarra de Clarete.
Fuente: as.com
Nadal volverá a pelear por su primer título en las Finales ATP
Escrito por R&G EditorEl tenista español Rafael Nadal, que junto con el serbioNovak Djokovic son los primeros clasificados para lasFinales del Barclays ATP World Tour, volverá a Londres en noviembre en un nuevo intento de alzarse con su primer título en su décima participación en el torneo.
El prestigioso torneo, que tendrá lugar del 9 al 16 de noviembre y reúne a los ocho mejores tenistas del circuito, es uno de los pocos eventos que se le resisten a Nadal, que sólo pudo ser finalista en dos ocasiones: en 2010, donde fue derrotado por el suizo Roger Federer; y en 2013, final en la que cayó ante Djokovic.
El presidente y director ejecutivo de la ATP, Chris Kermode, aseguró que "la clasificación de Rafa -Nadal- para las Finales Barclays ATP World Tour de este año es una fantástica noticia para los aficionados al tenis en el Reino Unido".
"Tendrán ahora otra oportunidad de ver a un verdadero icono del deporte que luchará por el último título de la temporada. Rafa ha estado cerca de ganarlo varias veces y esta campaña, una vez más, muchos le verán como uno de los principales candidatos para sumar este prestigioso título a su larga lista de logros", manifestó el mandatario británico.
El tenista de 28 años ha levantado cuatro trofeos este año: el Abierto de Qatar en enero, el Abierto de Río en febrero, el Mutua Madrid Open en mayo y su noveno Roland Garros en junio. No obstante, el balear cedió el número uno del circuito a favor de Novak Djokovic tras la victoria del serbio en Wimbledon.
Fuente: as.com
Alexander Zverev: "No sé si estoy viviendo un sueño"
Escrito por R&G Editor"No sé si estoy viviendo un sueño", explicaba luego de la victoria ante Mikhail Youzhny, N°19 del mundo. Y este jueves hubo más: triunfo en sets corridos ante Santiago Giraldo, N°23 en la carrera a Londres que cuenta los puntos sumados en 2014. Alexander Zverev, en cuartos de final del ATP 500 de Hamburgo. Ya se aseguró subir cerca de 90 posiciones y será Top 200.
El muchacho de 1.93, con 17 años cumplidos en abril, comienza a dar pasos agigantados en el circuito grande. Con una marca de 12-0 en juniors en 2014, el N°1 junior cambió su rumbo. Su tenis ya le pedía esa modificación. Pasó a jugar clasificaciones en Challenger y ATP. Y estas últimas semanas, el zarpazo.
Nacido en una familia con ascendencia en el tenis, con su padre Alexander y su hermano Mischa, quien lo derrotó hace unos meses en la qualy del ATP de Houston, Zverev es parte de una camada de jóvenes con una buena proyección, entre los que se destacan Nick Kyrgios, Christian Garín, Sebastien Tatlot, Borna Coric, Thanasi Kokkinakis y Stefan Kozlov.
"No somos solamente tres los mejores juniors del mundo. Somos muchos más. No pienso que haya grandes diferencia entre todos nosotros. Realmente, dependiendo del día, cualquiera de nosotros puede ganar", le contaba Zverev a ESPNtenis.com hace poco menos de un año, en la previa del Abierto de los Estados Unidos para juniors.
Lo cierto es que como Kyrgios despegó en Wimbledon, el alemán lo hizo por estos días. Y de local. Hace dos semanas logró su primer título de Challenger en Braunschweig, con tres triunfos resonantes: Tobias Kamke, Andrey Golubev y Paul Henri Mathieu. Esa zaga de éxitos ante Top 100 le pusieron los pies sobre la tierra. Tenía con qué jugar ante los jugadores de elite.
Y ahora golpeó fuerte en Hamburgo con victorias frente a Robin Haase, Youzhny y Giraldo. Todas en sets corridos. Fueron sus primeros festejos en el circuito grande, lo que hace aún mayor su proeza. Y hay más. Su próximo desafío en el ATP 500 alemán será ante Kamke, a quien justamente venció hace un par de semanas en lo que significó, apenas, su segundo partido ganado en un Challenger.
"Estoy muy contento con la forma en que estoy jugando", graficó Zverev. Todo dado para que siga soñando. O despierte y tenga en claro que ya es una realidad. Su nombre comienza a sonar en el circuito.
Fuente: espndeportes.com
Tercer Torneo de Dobles y Singles Gilda Herrera
Escrito por R&G EditorEl jueves 3 de julio concluyó exitosamente el tercer torneo de la Liga Femenina de Tenis con un almuerzo de premiación en la zona 10 capitalina.
Como cada año, la tenista Gilda Herrera patrocina uno de los torneos, que es muy especial, ya que se juegan ambas modalidades (singles y dobles), dependiendo en la categoría que esté.
De acuerdo con Gilda, la idea de patrocinarlo nació, en una de tantas platicas con amigas tenistas, en especial con Bonny Levy, quien en ese entonces era parte de la junta directiva de la LFT y buscaba quien podría patrocinarlo. Fue entonces que Herrera decidió colaborar ese año, sin imaginar el éxito que se tendría. Hasta la fecha lleva seis años de estar ayudando a mantener vivo ese espíritu deportivo, que a través de los años han ido demostrándolo todas las tenistas con garra y pasión.
“Este torneo siempre ha sido diferente, porque es el único en cinco que se realizan durante el año, que se participa jugando singles, que ha sido y será mi pasión!!! Me siento muy feliz, porque aparte de agasajar a todas las participantes las motivamos para que sigan participando. ”, comentó Herrera.
Para este torneo la junta directiva preparó un menú muy especial para todas las damas, quienes pasaron una tarde espectacular, llena de emoción, rifas y muchos premios. Entre otras cosas, hubieron tres cumpleañeras: Cynthia Hutton, Regina Arrivillaga y Mindy Nadle, quienes festejaron junto a sus amigas y disfrutaron de un delicioso pedazo de pastel.
“Agradezco a Dios por permitirme un año más de llevar a cabo esta actividad. A la Junta Directiva de la liga LFT por ese trabajo tan intenso que realizan año con año, especialmente a Evelyn Mansilla por ese apoyo incondicional que ha demostrado para hacer de todas estas actividades un verdadero éxito. Gracias a todos los que colaboraron con este torneo tuvimos la oportunidad de tener una espectacular e inolvidable tarde de premiación. Deseo a todas las participantes muchos éxitos en sus actividades y un hasta pronto si Dios nos lo permite,” concluyó Gilda.
A oro:
1) Deby Escobar
2) Vilma de Matta
3) Ma. Olga Cifuentes
A1:
1) Ana lucia aramburu
2) Carola Paiz
3) Susy Vergara
A2
1) Monica Muadi
2) Cristina Almeida
3) Evelyn Mansilla
Boro
1) Hanne Bunge
2) Maria Luisa Ortiz
3) Diana Yurrita
B
1) Patty Arias
2) margarita Lemcke
3) Jacky castañaza
C2:
Lucky de Gandara
Susy cabrera
Regina Arrivillaga
C1:
1) Chiqui de Sanchez
2)Lilian wolff
3)Aura Midence
IGF Confirma el Sistema de Calificación de golf para los Juegos Olimpicos 2016
Escrito por R&G EditorIGF Confirma el Sistema de Calificación de golf para los Juegos Olimpicos 2016
La Federación Internacional de Golf (IGF) confirmó el sistema de calificación que se utilizará para el golf en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro. El anuncio fue hecho durante una conferencia de prensa en el Royal Liverpool Golf Club.
El presidente de la IGF Peter Dawson, Vicepresidente Ty Votaw y director ejecutivo Antony Scanlon, indicaron que el ranking que establecerá la clasificación para el torneo olímpico de golf comenzó el 14 de julio 2014 y terminará el 11 de julio de 2016. Será el mismo de la clasificación mundial. Para Río 2016 se clasificarán los quince primeros de dicho ránking, con un máximo de cuatro representantes por país. A partir del decimoquinto puesto, y con la consigna de un máximo de cuatro jugadores por país, la lista de clasificados se irá completando hasta llegar a los sesenta jugadores y jugadoras.
Asimismo tendrá garantizada una plaza un jugador del país organizador y uno por cada continente reconocido por el COI: África, América, Asia, Europa y Oceanía.
El formato de juego será 'stroke play' (por golpes) sobre 72 hoyos (cuatro rondas de 18).
Contará con la participación de 60 jugadores, tanto en la categoría masculina como en la femenina.
"Este es importante para el regreso del golf a los Juegos Olímpicos de 2016", dijo Dawson, agregando que "estamos muy contentos de confirmar los criterios de elegibilidad para los atletas, Comités Olímpicos Nacionales y las Federaciones Nacionales en el proceso de calificación. Los mejores jugadores del mundo ahora saben lo que deben lograr para ser parte del histórico regreso del golf a los Juegos de Río de Janeiro ".
Campo de Golf
Los organizadores de la justa anunciaron que Hanse Golf Design ganó la subasta en la que participó con otros siete finalistas, entre los que estaban Jack Nicklaus, Greg Norman, Gary Player y Robert Trent Jones II, entre otros.
Hanse se asociará con la golfista retirada Amy Alcott para construir el primer campo de golf olímpico en más de un siglo. El anuncio de los organizadores se realizó en el predio donde se construirá el campo, en el barrio Barra da Tijuca al sur de Brasil. El comité organizador dijo que Hanse Golf Design fue "el candidato que cumplió mejor con el criterio de selección" de los organizadores, al proponer un diseño que dejará un legado con una academia de golf que ayudará al crecimiento del deporte en Brasil. Hanse Golf Course Design contempló el reto de diseñar un campo para ser utilizando tanto por atletas de elite como por aficionados, uno de los principales objetivos del legado.
Hanse Golf Design fue creado en 1993 y construyó el campo de Castle Stuart en el norte de Escocia, el trazado que alberga el Scottish Open. Hanse también construyó el campo del Boston Golf Club y el año pasado completó la renovación del North Course del Los Ángeles Country Club y más recientemente, fue contratado por Donald Trump para ayudar a renovar el afamado 'resort' de El Doral en Miami.
Después de los Juegos Olímpicos, el campo se empleará como un campo público. El lugar elegido es la Reserva de Marapendi de Barra a unos cinco kilómetros de la Villa Olímpica y a 4,5 kilómetros del centro de prensa principal y centro de difusión internacional.
Datos:
* Barra da Tijuca en Brasil será el corazón de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016. Ubicada en la Zona Oeste de la ciudad, la región crece a un ritmo intenso y se convertirá en un escenario bellísimo para las competiciones. Rodeado por lagunas, montañas y parques, el barrio recibirá a atletas, espectadores y a todos los clientes de los Juegos en medio a su naturaleza exuberante.
*El estadounidense Gil Hanse de “Hanse Golf Design” diseñará el campo de los Juegos Olimpicos 2016.
*Se calcula que estarán representados 35 países en categoría masculina y 33 en categoría femenina.
*El golf entró en el programa olímpico de Río 2016 a partir del 9 de octubre de 2009, cuando así lo aprobó la Asamblea del COI en Copenhague durante su 121ª Sesión.
*Disputado desde el siglo XV, el Golf formó parte del programa olímpico por última vez en los Juegos de San Luis, en 1904, con Estados Unidos y Canadá como únicos participantes. Más de cien años después, se disputará de nuevo el deporte en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en 2016.
*Habrá más de 100 mil personas participarán directamente en la organización, incluyendo 70 mil voluntarios. El impacto de los Juegos alcanzará millones de personas en la ciudad, en el país y en el continente. Se esperan más de 10.500 atletas de alrededor de 205 naciones de todo el mundo, aparte de miles de profesionales de prensa, de apoyo, apasionados por el deporte y turistas de todos los rincones del globo.
Fuentes:
http://www.marca.com/2014/07/14/golf/1405373059.html
Para el golfista profesional, Jose Toledo, la temporada 2014 ha sido muy buena. A pesar que empezó el año con status condicional en el web.com Tour, tras ganarse la tarjeta por llegar a la final de QSchool en el mes de diciembre en Palm Springs-California, el jugador ha demostrado un buen juego en cada torneo.
Entre sus metas del año está ganarse la tarjeta full y llegar a las finales del Web.com Tour, que son los últimos cuatro torneos de la temporada.
Su primer torneo de la gira fue el Panama Claro Championship, donde consiguió una invitación por medio del organizador del torneo. Jugó con mucho apoyo por parte de los panameños, finalizando en el puesto 30, logrando entrar en el ranking del tour, que le dio la oportunidad de seguir jugando varios torneos durante el año.
Hasta la fecha lleva jugados siete torneos del Web.com, obteniendo el mejor resultado recientemente en Salt Lake city-Utah con rondas de 66, 66, 68 y 72.
En este certamen arrancó jugando bastante sólido, haciendo en la tercera ronda en el Willow Creek Country Club cinco birdies y dos bogeys, para terminar en la sexta posición luego de acumular un total de 200 golpes (-13) en los tres días.
El último día golpeó uno sobre el par y junto a otros cinco jugadores terminó empatado en el puesto 15, con un total de 272 golpes (12 bajo par), nueve golpes más que el estadounidense Andrés González, que fue el ganador del torneo, con 263.
"Fue un semana muy emocionante entrando dentro de los mejores seis el sábado y el domingo jugar con un jugador local y poder aprender a manejar emociones y prepararme antes de llegar al PGA. Ahorita que estoy en temporada de torneos, mi preparación es mas fuerte durante la semana de competencia, asegurándome que mis movimientos y practicas sigan en buen camino. Mando videos y hago llamadas a mis entrenadores para seguir con un nuevo plan para cada semana. Mis semanas libres voy a Houston a descansar un par de días y aprovecho a tener más relación directa con mis entrenadores y ver que parte del juego podemos seguir mejorando. El resto del año estaré jugando los últimos torneos del Web.com Tour.”, comentó Toledo, quien también participará en los juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz a finales de octubre.
“Es primera vez que seré parte del circuito olímpico y estoy muy emocionado de poder representar a mi país y dar lo mejor para ganar una medalla para Guatemala. Diciembre estaré jugando la Copa Golf Latino en México, que serán 12 mexicanos contra 12 Latinoamericanos”, concluyó el chapín.
Resultados 2014
DATE |
TOURNAMENT NAME |
POS |
|
TOTAL |
||||||||||||||
3/23/14 |
Panama Claro Championship |
T30 |
67 |
69 |
73 |
71 |
-- |
280 |
||||||||||
4/27/14 |
WNB Golf Classic |
T51 |
71 |
72 |
69 |
-- |
-- |
212 |
||||||||||
5/18/14 |
BMW Charity Pro-Am Presented by SYNNEX Corporation |
T36 |
70 |
67 |
68 |
71 |
-- |
276 |
||||||||||
6/08/14 |
Cleveland Open |
CUT |
74 |
68 |
-- |
-- |
-- |
142 |
||||||||||
6/22/14 |
Air Capital Classic presented by Aetna |
T66 |
72 |
66 |
70 |
73 |
-- |
281 |
||||||||||
7/06/14 |
Nova Scotia Open |
T62 |
69 |
67 |
77 |
75 |
-- |
288 |
||||||||||
7/13/14 |
Utah Championship presented by Zions Bank |
T15 |
66 |
66 |
68 |
72 |
-- |
272 |
3er Ranking Nacional Infanto Juvenil
Con la participación de más de 200 tenistas del país, concluyó exitosamente el tercer ranking nacional infanto juvenil en la Federación de tenis de la zona 15.
Padres de familia y amigos se hicieron presentes desde el primer fin de semana de juego (28 y 29 de junio) para apoyar a sus tenistas favoritos, quienes lucharon por obtener los primeros puestos de su respectiva categoría, entre ellas U10, U12, U14, U16 y U18.
Uno de los tenistas que ha logrado buenos resultados es Kris Hernández de la categoría U14, quien en esta edición del campeonato volvió a revalidar su triunfo tras un arduo partido entre Sebastián Domínguez.
El encuentro se llevó a cabo en la cancha número uno de la Federación de Tenis de la zona 15 Ambos demostraron sus mejores golpes, sobre todo Hernández, quien con acertados servicios y pocos errores forzados se adjudicó el primer lugar tras un resultado final de 6-2 y 6-3.
“Me siento muy feliz por el triunfo, creo que jugué bastante cómodo, me sentí suelto en la cancha y pues traté de sacar mi mejor tenis. Siento que estuve devolviendo bastante bien…Este torneo me gusta mucho porque estamos todos los nacionales compitiendo y a la vez conviviendo con ellos, que a su mayoría los conozco bien. Ahora me toca seguir preparándome para jugar el Jitic en agosto que será en el Salvador. Con entreno constante y esfuerzo estoy viendo buenos resultados”, comentó Hernández, de 13 años, quien entrena junto a su padre y hermanos (Kevin y Kaeri).
El domingo 6 de julio concluyó el torneo con su respectiva premiación, donde entregaron trofeo a los primeros tres lugares de cada categoría.
Resultados del 3er. Ranking Juvenil | ||||||
U-10 Masculino | U-10 Femenino | |||||
No. | Nombre | No. | Nombre | |||
1 | Daniel Caballeros | 1 | Deborah Dominguez | |||
2 | Rafael Botran | 2 | Emily Santos | |||
3 | Marco Castellanos | 3 | Camila Echeverria | |||
4 | Javier Pemueller | 4 | Agustina Echeverria | |||
U-12 Masculino | U-12 Femenino | |||||
No. | Nombre | No. | Nombre | |||
1 | Jonathan Hernandez | 1 | Daniela Galvez | |||
2 | Kaeri Hernandez | 2 | Laura Rojas | |||
3 | Santiago Padilla | 3 | Emilie Morales | |||
U-14 Masculino | U-14 Femenino | |||||
No. | Nombre | No. | Nombre | |||
1 | Kris Hernandez | 1 | Nathalie Hernandez | |||
2 | Sebastian Dominguez | 2 | Ines Montano | |||
3 | Andres Leal | 3 | Dariana Prahl | |||
U-16 Masculino | U-16 Femenino | |||||
No. | Nombre | No. | Nombre | |||
1 | Kevin Hernandez | 1 | Laura Lopez | |||
2 | Jose Dominguez | 2 | Anika Nissen | |||
3 | Alvaro Escobar | 3 | Priscilla Samayoa | |||
U-18 Masculino | U-18 Femenino | |||||
No. | Nombre | No. | Nombre | |||
1 | Jose Gonzalez | 1 | Keily Berdugo | |||
2 | Marvin Rodas | 2 | Maria Alejandra España | |||
3 | Estuardo Caballeros | 3 | Gabriela Rivera | |||
Resultdos del 3er Ranking Juvenil Dobles | ||||||
U-10 Masculino | U-10 Femenino | |||||
No. | Nombre | No. | Nombre | |||
1 | Daniel Caballeros | 1 | Deborah Dominguez | |||
Rafael Botran | Emily Santos | |||||
2 | Cristian Pemueller | 2 | Camila Echeverria | |||
Javier Pemueller | Agustina Echeverria | |||||
U-12 Masculino | U-12 Femenino | |||||
No. | Nombre | No. | Nombre | |||
1 | Jonathan Hernandez | 1 | Marcela Torres | |||
Andres Ovalle | Laura Rojas | |||||
2 | Santiago Padilla | 2 | Daniela Galves | |||
Kaeri Hernandez | Maria Rios | |||||
U-14 Masculino | U-14 Femenino | |||||
No. | Nombre | No. | Nombre | |||
1 | Rodrigo Mere | 1 | Ines Montano | |||
Alfredo Rueda | Janika Kusy | |||||
2 | Andres Leal | 2 | Nathalie Hernandez | |||
Gerrson Hernandez | Dariana Prahl | |||||
U-16 Masculino | ||||||
No. | Nombre | |||||
1 | Pablo Hernandes | |||||
Alvaro Escobar | ||||||
2 | Kevin Hernandes | |||||
Rodrigo Morales | ||||||
U-18 Masculino | ||||||
No. | Nombre | |||||
1 | Josue Galindo | |||||
Josue Dominguez | ||||||
2 | Jose Rodrigo Gonzalez | |||||
Nicolas Gonzalez | ||||||
Tour Europeo: el inglés Justin Rose se queda con el Scottish Open
Escrito por R&G EditorUna última ronda con seis birdies y ningún le permitió al inglés Justin Rose llevarse el Scottish Open.
Rose ganó el Abierto de Escocia por dos golpes luego de una ronda final de 65, seis bajo par, con lo que selló triunfos consecutivos de ambos lados del Atlántico e incrementó su confianza de cara al Abierto de Gran Bretaña de la próxima semana.
El campeón del U.S. Open de 2013 convirtió la ronda final en una procesión, apuntándose seis birdies y sin bogeys en un día sin viento en el campo Royal Aberdeen que se prestó para marcadores bajos.
El poco laureado sueco Kristoffer Broberg terminó segundo con 14 bajo par luego de una ronda de 66 impactos. Eso le valió uno de los tres boletos de clasificación para el Abierto de Gran Bretaña en Hoylake, junto a Tyrrell Hatton y Scott Jamieson, que se ubicaron dentro de los 10 primeros.
Rose, quien comenzó el día empatado en la cima con Marc Warren, se enfiló a su primer triunfo en Europa desde 2007 y respaldó su triunfo en el Quicken Loans National en el campo Congressional del mes pasado que puso fin a una sequía de un año que se remontaba al U.S. Open en Merion.
"Se siente increíble estar de regreso en el círculo de ganadores tan pronto", dijo Rose, quien se llevó casi dos millones de dólares.
Hubo varios birdies el domingo debido a las condiciones ideales. El escocés Stephen Gallacher y el chileno Felipe Aguilar rompieron el récord del campo con rondas de 63, ocho bajo par, y el ex campeón Phil Mickelson guardó su mejor día para el final con una tarjeta de 65.
El inglés estuvo tranquilo al arrancar con birdies en los hoyos 2 y 3 para abrir una ventaja de dos golpes sobre Warren, quien buscaba vengar su debacle en la ronda final del Abierto de Escocia hace dos años.
"Estuve bastante sereno y comencé muy bien", dijo Rose. "Nunca me sentí en muchos problemas".
El argentino Ricardo González, quien llegó a liderar el torneo tras la segunda ronda, hizo par de cancha en sus tres últimas rondas, tras una vuelta inicial de 6 golpes bajo el par, y terminó empatado en el puesto N° 16, su mejor resultado en tiempos recientes. Su mejor actuación, en sus seis torneos anteriores en el Tour Europeo, había un empate por el N° 21 en el Irish Open.
Fuente: espndeportes.com
Este fin de semana en la Federación de tenis de la zona 15 y en Futeca Cayalá iniciaron los primeros partidos del segundo ranking nacional Copa Agua Pura Salvavidas por American Express, el cual es avalado por la Federación de Tenis.
Las categorías que se encuentran participando son: B, A y Mayor (sobre arcilla), novatos y C (cancha dura).
Los jugadores inscritos entraran a defender los puntos que hicieron en el segundo ranking del año pasado. Para mayor información del sistema de puntos ingresa a nuestro banner del torneo.
La Copa Agua Pura Salvavidas concluirá el 26 de julio.
Pablo Cuevas logró el primer título ATP de su carrera
Escrito por R&G EditorTodo redondo para Pablo Cuevas en Bastad. El uruguayo, de 28 años, superó al portugués Joao Sousa por 6-2 y 6-1, en menos de una hora de acción, y logró el primer título ATP de su carrera. Además quebró una sequía de 17 años sin coronas para su país. Con el triunfo, además, subirá cerca de 50 puestos y quedará al borde del Top 60.
Luego de haber atravesado momentos durísimos hace unos años por sucesivas lesiones en una rodilla, Pablo Cuevas llegó a lo más alto en el certamen sueco, donde sucedió a Marcelo Filippini (Saint Poelten 1997) como campeones uruguayos en el circuito grande.
Cuevas dominó el choque de punta a punta. Arrancó sólido y aprovechó las concesiones del portugués, quien salía en busca del segundo título de su carrera. Rápidamente se hizo dueño de las acciones con tres quiebres y apenas cediendo 13 puntos para el claro 6-2 inicial. Todo para el uruguayo.
El tenista nacido en Concordia, que no alcanzaba cuartos de final desde Estoril 2011 (fue finalista), no bajó la intensidad. Con envión, consiguió una nueva rotura y empezó a marcar la sentencia. Y sacó más ventaja: se quedó nuevamente con el servicio de Sousa (sufrió mucho con el segundo) y se puso 5-0 en el marcador.
Si bien el portugués logró el juego del honor, no hubo lugar para la reacción. Cuevas lo cerró con su servicio, sólo dejando nueve puntos en el segundo set. Un partido implacable.
Tras su vuelta a la acción en abril de 2013 y luego de período de readaptación al ritmo de competencia, con un ascenso sostenido desde los Challengers (tres títulos y una final), llegó su gran golpe en el circuito ATP en Bastad.
Fuente: Espndeportes.com
Más...
Djokovic, casado y Nº1 del mundo: "No puedo pedir más"
Escrito por R&G EditorBELGRADO -- Momento de ensueño para Novak Djokovic, que apara la atención de los medios de cualqueir índole. Campeón de Wimbledon + número uno del mundo + casamiento, ecuación perfecta para llamar toda la atención.
El deportista, de 27 años, y Jelena Ristic, de 28, novios desde la adolescencia, se casaron en una ceremonia celebrada en una iglesia en Sveti Stefan, una diminuta península de la costa adriática de Montenegro y rodeados de la familia. "Viéndola por primera vez con su vestido de novia, sonriendo y caminando hacia mí, se parecía a un ángel", declaró "Nole" a la revista británica "Hello!".
Djokovic explicó que durante la ceremonia trató de "memorizar ese momento" y centrar su atención en "ella, en su sonrisa" y en su futuro, añadió en referencia al embarazo de Ristic. "Estaba muy nerviosa y todo estaba borroso. Yo le veía a través de las lágrimas y empecé a llorar en cuanto le vi", intervino la recién casada sobre su ahora marido.
Ristic, mientras tanto, reconoció que estaba tremendamente feliz y que "el embarazo hace más difícil controlar las emociones", al tiempo que se declaró "bendecida" porque "no podría pedir un compañero mejor que él".
Por deseo de la pareja, las fiestas nupciales, que se celebraron el pasado miércoles y jueves, también tuvieron lugar en un ambiente de intimidad, sin publicidad ni cámaras, y entre grandes medidas de seguridad, sin que se filtraran ni los nombres de los 140 invitados. Aunque se supo que estuvieron Boris Becker, Marian Vajda, Janko Tipsarevic, Viktor Troicki y Nenad Zimonjic, entre otros.
Para Novak, el hecho de que la boda se celebrase después de su victoria en Wimbledon, donde derrotó en la final al suizo Roger Federer, hizo que estos eventos fueran aún "más especiales". "Gano Wimbledon y ahora me preparo para ser padre, no podría pedir más".
Fuente: espndeportes.com
De Wimbledon y el N°1, a "la boda del siglo": se casa Novak Djokovic
Escrito por R&G EditorEl tenista serbio Novak Djokovic, actual número uno del tenis mundial, celebrará entre este miércoles y jueves la boda con su novia, Jelena Ristic, en el lujoso balneario adriático montenegrino de Sveti Stefan.
El diario montenegrino "Vijesti" habla de la "boda del siglo" y asegura que la pareja, que espera el nacimiento de su primer hijo, reservó hace ya dos meses las 50 mansiones de la ciudad-hotel Sveti Stefan, una diminuta península elitista de Montenegro.
La fiesta nupcial tendrá lugar en la llamada "playa de la reina", situada al frente el islote y considerada por los lugareños como lo más parecido al paraíso.
El portal de la televisión pública montenegrina RTCG indica que habrá 150 invitados, entre ellos tenistas y entrenadores, entre ellos Boris Becker, Marian Vajda, Janko Tipsarevic, Viktor Troicki y Nenad Zimonjic, entre otros.
A los invitados se ha solicitado destinar el dinero planeado para regalos a un fondo humanitario que lleva el nombre del tenista, asegura RTCG.
Se les ha pedido, también, abstenerse de los contactos con la prensa, ya que, recuerda el portal, el imperativo de Djokovic es guardar toda información sobre la boda como el mayor secreto.
"Lo único que deseamos es celebrar nuestras nupcias en paz y felicidad. Con calma, con los amigos más próximos con quienes durante un largo tiempo hemos compartido buenos y malos momentos", comentó el tenista al respecto tiempo atrás.
Novak y Jelena, ambos de nacionalidad serbia, se comprometieron el pasado septiembre, tras ocho años de noviazgo, con una fiesta de compromiso celebrada en Monte Carlo, donde reside la pareja.
Fuente: espndeportes.com
El argentino Ángel Cabrera obtiene el Greenbrier Classic del PGA Tour
Escrito por R&G EditorWHITE SULPHUR SPRINGS -- En una exhibición de driving, el argentino Ángel Cabrera completó el casillero que faltaba en su exitosa carrera: un título en un torneo regular --no Major-- del PGA Tour.
Lo logró en el Greenbrier Classic, con una gran ronda final.
Cabrera arrancó dos golpes detrás de la punta, y terminó imponiéndose por dos impactos, con un total de 16 golpes bajo el par.
Los fuegos artificiales del cordobés llegaron en el par 4 del hoyo 13 en la última ronda, cuando, desde 175, pegó un hierro 8 que picó a unos metros de la bandera y rodó hasta el hoyo para un improbable águila.Fue un fin de semana inolvidable e inmejorable para Cabrera, quien firmó un 64 el sábado y otro 64 el domingo, para imponerse con sorprendente comodidad, ante un field muy exigente.
Cabrera estuvo intratable con el driver. Absolutamente confiado con ese palo, sus tiros de salida sorprendían a la multitud en The Old White TPC, White Sulphur Springs, West Virginia, en los Estados Unidos.
En el hoyo 11 pegó 328 yardas. Luego castigó la bola 308 yardas en el 13, 330 yardas en el 16 y 336 yardas en el 17.
Después de seis birdies, un águila y dos bogeys, llegó al último hoyo con dos golpes de ventaja. Hizo par, cuando bogey le alcanzaba para ganar.
Así, el argentino se llevó 1,17 millones de dólares como premio, y subió del puesto N° 158 en la carrera por la FedExCup, al N° 54.
"Estoy muy feliz por el tirunfo. Lo necesitaba. Un desahogo importante para mi y todo mi equipo de trabajo. Hemos trabajado duro para esto. Ahora a pensar en el British", escribió Cabrera en Twitter y Facebook, en alusión al próximo Major, el British Open.
El domingo fue la primera vez que Cabrera jugó en la dupla final de una última ronda en un torneo del PGA Tour, fuera del Masters de Augusta, y el argentino logró así su ansiada primera victoria en un torneo regular del PGA Tour.
Hasta esta semana tenía dos triunfos en el circuito, pero ambos en Majors: uno en el US Open y otro en el Masters.
En el Greenbrier Classic, el argentino de 44 años de edad venció por dos golpes a un afligido George McNeill.
McNeill registró su mejor tarjeta del año con 61 golpes el domingo, en su cuarto torneo de la temporada en que termina entre los mejores 10 y el primero desde mediados de marzo. Pero interrumpirá su participación por un par de semanas. Se reportó que su hermana mayor, Michele McNeill, falleció de cáncer el domingo por la mañana y al jugador se le informó una vez que terminó su ronda.
"El golf en realidad no importa tanto", dijo McNeill a los reporteros. "Es difícil".
Cabrera no había terminado entre los primeros 10 jugadores en ningún torneo de esta temporada, pero el domingo todo le salió bien, especialmente en los últimos nueve hoyos.
"Esta fue una magnífica oportunidad", dijo Cabrera. "Lo deseaba. Quería ganar un torneo. Me sentí bajo control hoy, y no quería que se me fuera".
El estadounidense Webb Simpson terminó en tercer lugar con tarjeta de 63 golpes y 10 bajo par.
El líder de la tercera ronda, Billy Hurley III, cometió cuatro bogeys en los primeros seis hoyos para alejarse de las primeras posiciones. Terminó con 73, en un empate con otros seis jugadores en el cuarto lugar, con nueve bajo par.
Ningún líder de tercera ronda ha logrado mantenerse al frente para coronarse en el Greenbrier Classic en sus cinco años de existencia.
Fuente: espndeportes.com
Solidez y contundencia en la definición en la rama femenina de Wimbledon. Petra Kvitova, sexta preclasificada, arrasó a Eugenie Bouchard, 13ª favorita, y la venció por 6-3 y 6-0, en apenas 55 minutos de juego, en la final de Wimbledon.
En el segundo, la diferencia se acentuó, de tal manera que la europea se adelantó 5-0, dominando en velocidad a su rival, que ya se sentía totalmente frustrada. Solamente la lluvia podía parar el andar de Kvitova. Pero nunca llegó. Por eso, fue sólida victoria de Kvitova por un claro 6-3 y 6-0.
La diferencia y el trámite del juego se magnifica en los números: la campeona sumó 28 tiros ganadores y apenas 12 errores no forzados, mientras que la finalista, que poco pudo hacer ante la potencia de Kvitova, acumuló 8 y 4, respectivamente.
Pero hay algo más: Bouchard solo ganó el 46% de los puntos que jugó con el primer servicio y el 36% con el segundo, cifras insostenibles para una definición de este calibre.
La checa, que desde el lunes será N°4 del mundo, llegaba con una pequeña ventaja al partido decisivo. Contaba con el aval de la experiencia, por haber sido campeona en Londres en 2011, y con la ventaja de haber ganado el único antecedente, en Montreal 2013 (6-3 y 6-2).
La canadiense, por su parte, buscaba equilibrar la balanza con la confianza lograda por su gran temporada. Hizo, al menos, semifinales en cada uno de los Grand Slam y aún no había perdido sets en estas dos semanas. En su primera final, iba en busca de su primer título de Major.
Bouchard, más allá del desenlace en la definición, escribió una página importante en la historia tenística de su país. Fue la primera, tanto en hombres como mujeres, en jugar una final de Grand Slam. Además, aseguró el ranking más alto para una canadiense, honor hasta ahora posesión de Carling Bassett-Seguso, quien fuera N°8.
Kvitova arribó a la definición apenas cediendo un parcial, en tercera ronda ante Venus Willims. En sus últimos dos encuentros venció a sus compatriotas Lucie Safarova y Barbora Zahlavova Strycova, dos de las revelaciones del certamen. Además venció a Shuai Peng, Mona Barthel y Andrea Hlavackova.
La checa terminó en Londres una mala racha en los Grand Slam, dado que desde Wimbledon 2013 que no iba más allá de la tercera ronda. Justamente en el césped se dieron sus mejores resultados, sin bajar de los cuartos de final desde 2010. Fue su segunda final en Major, tras su título en el All England Club en 2011.
Fuente: espndeportes.com