Cuando, en el siglo XIX, la confianza de la Humanidad en la técnica y el progreso era infinita, Edgar Allan Poe escribió El caso del señor Valdemar, relatando como se conseguía suspender una muerte gracias a un revolucionario procedimiento científico. Aquello era ficción, pero lo que está sucediendo en las últimas semanas con Vasek Pospisil es muy real.
Canadiense, de 24 años y en la actualidad vigesimoséptimo individual y 28º en dobles de la ATP, se ha convertido en el último mes en un jugador de moda: como pareja del cañonero JackSock ha logrado sus primeros títulos de dobles en el circuito, empezando nada menos que en Wimbledon, y siguiendo en Atlanta. Como individual jugó el domingo también su primera final, en Washington, cediendo ante el top 10 Milos Raonic, pero ganando antes a
jugadores como Berdych y Gasquet.
Y antes de eso, realizó unas jornadas de trabajo con Paul Dorochenko, fisioteraupeuta y preparador físico —entre otras cosas— e investigador del tenis, por cuyas manos han pasado, entre otros, jugadores como Federer, Safina, Moyá o Bruguera. En ellas trabajó el entrenamiento neuromotor con el sistema Activa Concepts, desarrollado por él, para corregir gestos técnicos en poco tiempo.
Vasek y su entrenador, el francés Frederic Fontang, llegaron a la base de Dorochenko, La Masía del Pilar en Valencia, en junio, para corregir problemas de espalda y aspectos técnicos.
Los primeros se solucionaron con osteopatía y láser de alta potencia. Con el Activa Concepts —método de reprogramación neuromotriz a base de sonidos de baja frecuencia— se trabajó sobre el revés y sobre el servicio. «Hemos modificado la posición de su pierna derecha, con más flexión para no levantar tanto el cuerpo, y ha funcionado muy bien. También tratamos de darle más relajación en la empuñadura en el saque. Ha ganado velocidad».
El principio del entrenamiento neuromotor consiste en trabajar sobre el sistema nervioso central, para que este ordene al organismo corregir los movimientos erróneos y realizar los correctos: el deportista entrena el movimiento, se conecta a la máquina, Activa Concept y, tras visualizar el gesto técnico, un sonido de baja frecuencia ayuda al cerebro a reprogramarse. Se basa en el principio de que para el cerebro no hay diferencia entre imaginar un acto que ejecutarlo realmente.
Y esta ocasión, se ha introducido otra novedad: «Hemos aprovechado para mejorar la visión dinámica con unas gafas especiales que pueden ocultar parte de la visión. Las ha desarrollado el italiano Andrea Cagno. El jugador debe leer unos símbolos y actuar en función de lo que ve. Así, en 15 días se mejora la visión dinámica, que es vital en tenis. Federer es el jugador con quien trabajé que mejor la tiene. Da unas centésimas de segundo extra que pueden cambiar muchas cosas».
Para Paul, «el futuro de la preparación física está en el entrenamiento neuromotor y mejorar la visión dinámica». Desde luego, experiencia tiene para juzgar y los resultados van llegando.
Federer a la Final en Toronto enfrentará a Tsonga
Escrito por R&G EditorEl suizo Roger Federer, No. 3 del mundo, accedió a la final de la Rogers Cup tras doblegar por 6-3, 6-4 al español Feliciano Lopez, la noche del sábado en Toronto.
Federer quebró en el cuarto juego del primer set y en el primero del segundo para encaminar la victoria en una hora y 22 minutos frente al toledano. El suizo completó 13 aces y ganó el 86 por ciento de los puntos con su primer servicio para aumentar a 11-0 el FedEx ATP Frente a Frente sobre López.
"Creo que jugué realmente muy bien el primer set. Desde mi punto de vista, serví bien hoy y fui agresivo. Llevé el partido donde quería. Estoy feliz", comentó Federer.
El tenista de 33 años ha ganado el torneo en el 2004 (venció a Roddick) y 2006 (a Gasquet). Este es el primer torneo que disputa tras haber perdido la final de Wimbledon ante Novak Djokovic.
Consultado ante la calidad de los rivales, y si hubiera preferido enfrentar a jugadores como Novak Djokovic o Andy Murray en su camino al título, el helvético respondió "también tuve un cuadro difícil. Cilic y Ferrer plantearon duros partidos. No necesito enfrentarme a Novak o Andy para saber en que nivel estoy. He tenido un año sólido y si juego bien, sé que les puedo ganar".
El suizo alcanzó la 120° final de su carrera (79-40) y la 37° a nivel ATP World Tour Masters 1000 (21-15).
López, de 32 años, buscaba llegar a su primera final ATP World Tour Masters 1000. Sus otras dos semifinales habían sido en Shanghai 2009 (perdió contra Nadal) y 2011 (contra Ferrer).
En la búsqueda del título enfrentará al francés Jo-Wilfried Tsonga, contra quien tiene un récord en el Frente a Frente FedEx ATP de 11-4.
"Estoy contento por Jo. Él ha luchado mucho por tener una buena semana nuevamente, y está con la confianza a tope tras haberle ganado a Novak y Andy. Creo que será una gran final", sentenció el suizo.
Fuente: es.atpworldtour.com
Jo-Wilfried Tsonga sobrevivió a un duro choque de cuartos de final ante Andy Murray el viernes y avanzó a las semifinales de laRogers Cup por tercera vez en cuatro presentaciones.
El francés llegó a su séptima semifinal de un torneo ATP World Tour Masters 1000. En 2009 derrotó a dos Top 10 en Canadá, incluído el entonces No. 1 del mundo Roger Federercamino a la final (perdió contra Murray). También anotó dos victorias sobre Top 10 en 2011 antes de caer ante Djokovic en las semifinales.
El cabeza de serie No. 13 disparó 18 aces, tuvo 42 tiros ganadores y tuvo el 83 por ciento de los puntos con el primer servicio. El primer set se decidió en un tie break, con Tsonga arrebatando un mini quiebre para tomar la delantera. El segundo set tuvo una conclusión similar. Pero Murray tenía otros planes y niveló con un impresionante quiebre de servicio en cero en el décimo juego.
El escocés llegaba con impulso al set decisivo tras ganar 12 puntos consecutivos y quebrar temprano para colocarse 3-0. En otro giro, Tsonga le rompería inmediatamente de vuelta y conseguiría el quiebre decisivo dos juegos más tarde y celebró la victoria.
Tsonga remontó el 1-9 en el Frente a Frente FedEx ATP contra Murray y le ganó por primera vez desde el Abierto de Australia 2008. El No. 9 del mundo le había ganado en sets corridos en el Sony Open Tennis.
"Yo tenía el partido a la mano al principio y luego regresé", dijo Tsonga. "Entonces, bajé un poco. Estuve enfocado, traté de ser un poco más agresivo porque no quedé bien tras perder el segundo set".
El bicampeón Murray (2009 y 2010) buscaba llegar a su 21a semifinal de un torneo ATP World Tour Masters 1000. Su registro del año está en 32-13.
"Tuve que mejorar mi posición en la devolución y comencé a entrar en más juegos de servicio en el segundo y tercer set", dijo Murray. "Jo es un gran jugador. Es un atleta fantástico. Cuando su juego está en alza, es muy difícil de superar".
Tsonga se enfrentará al ganador del segundo cuarto de final entre el séptimo favorito, Grigor Dimitrov, y el sudafricano Kevin Anderson.
Fuente: es.atpworldtour.com
En un dramático cierre de la tercera ronda en la Rogers Cup, el segundo favorito Roger Federer estuvo a punto de celebrar su cumpleaños 33 en cancha el jueves, ya que apenas media hora antes de la medianoche superó por 7-6(5), 6-7(3), 6-4 a Marin Cilic.
Federer pudo cerrar mucho antes su quinta victoria en igual cantidad de duelos ante Cilic, ya que dispuso seis puntos de partido en el 10° game del segundo set, pero el 15° favorito se mostró resiliente para ganarle por segunda vez un set al suizo.
En el set final Federer salvó un punto de quiebre antes de conseguir el rompimiento decisivo en el noveno juego para luego sellar el encuentro en su turno tras dos horas y 39 minutos. En el parejo duelo, donde Federer metió 11 aces contra 12 de Cilic, el suizo sólo ganó tres puntos más en total.
Fuente: es.atpworldtour.com
Rory McIlroy se alejó Valhalla Golf Club el viernes por la tarde con el liderato en el Campeonato PGA. El No. 1 del mundo disparó 4 bajo par 67 en condiciones que estaban pasadas y estaba dos golpes por delante de Ryan Palmer.
Las horas del partido se retrasó por 40 minutos al inicio de la jornada debido a un aguacero de madrugada, haciendo Valhalla jugar largo y suave en la segunda ronda. McIlroy, quien comenzó el día un golpe del liderato, hizo tres birdies, un águila y dos bogeys viernes.
"Me siento bien con mi juego. Estoy seguro", dijo McIlroy. "Yo no pegué tan bien como lo hice ayer, pero todavía realmente en control de mi juego y mis emociones."
Comenzó el día con más de la impresionante obra de hierro que se muestra al final de la primera ronda del jueves. McIlroy hizo birdie en cinco de sus últimos siete hoyos en la primera ronda, y luego disparó 3 bajo par 33 en sus primeros nueve viernes. Se perdió sólo dos greens en su primera de nueve, recuperándose de un bogey en el hoyo 12 con un birdie en el corto par 4 del 13 y un águila en el par 5 del hoyo 18, donde hizo un putt de 30 pies.
McIlroy perdió cinco greens consecutivos en núms. 2-6, pero hizo birdie en dos de sus últimos tres hoyos, coronando la ronda con un putt para birdie de 15 pies en el hoyo nueve del Valhalla.
McIlroy busca su segunda victoria consecutiva importante y por tercera vez consecutiva, después de haber ganado el Open Championship y el Campeonato del Mundo de Golf-Bridgestone Invitational. Otras victorias importantes de McIlroy llegaron a los EE.UU. Open 2011 y 2012 Campeonato de la PGA.
Fuente: pgatour.com
TORONTO -- La jornada no comenzó nada bien para los favoritos. Stan Wawrinka, el primero de los ocho Top 10 que vio acción este jueves, eliminado en octavos de final del Masters 1000 de Toronto. Y poco después, un desconocido Novak Djokovic, número uno del mundo, cayó en poco más de una hora de acción. Avanzó Andy Murray y, por la noche, juega Roger Federer.
Djokovic se fue sin entregar buenas sensaciones. Ya el miércoles había dado malas señales y hoy estuvo completamente ausente en su duelo ante Jo-Wilfried Tsonga, a quien venía de vencer en los últimos 11 choques (13-5) y no caía desde 2010. Fue un claro 6-2 y 6-2 para el francés, en una hora y cuatro minutos de juego.
El serbio estuvo lejos del partido en todo momento. Perdió su servicio en su segundo turno de saque y pareció apagarse. Con poca energía y con una bola que no hizo daño a Tsonga, poco a poco se fue despidiendo del Masters 1000 de Canadá, evento que supo ganar en tres oportunidades (2007, 2011 y 2012).
Tras ceder el primer set de manera categórica, se esperaba la reacción. No llegó. Djokovic siguió con un ritmo cansino y siendo vulnerado con comodidad por Tsonga. Así se repitió el 6-2, que además marcó la primera eliminación -en ocho torneos- del balcánico antes de los cuartos de final en Canadá.
El próximo rival de Tsonga, en tanto, será Andy Murray (9°), que venía de sacar con solidez a Nick Kyrgios y hoy pasó sin esforzarse dado que Richard Gasquet (13°) no se presentó a jugar por problemas abdominales. El escocés, campeón aquí en 2009 y 2010, avanzó a cuartos de final en Canadá después de cuatro años.
El suizo mostró algunas dudas con el servicio (42% de efectividad con el primero) y cometió un par de doble falta en un momento clave para el quiebre. No obstante, tuvo una chance de oro para recuperarse en el tie break, pero no cerró el set point y lo pagó caro. En la segunda manga, rotura quirúrgica de Anderson en el epílogo para la victoria en una hora y 44 minutos. Ahora espera por Grigor Dimitrov (8°), que venció a Tommy Robredo (20°) en tres sets.Wawrinka (4°) coqueteó en su debut con marcharse rápido, pero sacó su duelo adelante -con lo justo- ante Benoit Paire; hoy no tuvo resto, dejó pasar una buena oportunidad en el primer set y fue despedido por Kevin Anderson (21°), quien lo venció por segunda ocasión (2-3 el frente a frente) en 2014.
Fuente: espndeportes.com
Copa Davis: Argentina-Israel no se jugará en Tel Aviv
Escrito por R&G EditorLa serie de Copa Davis entre Argentina e Israel, a jugarse del 12 al 14 de septiembre por el repechaje al Grupo Mundial, finalmente no se llevará a cabo en Tel Aviv a raíz de los conflictos bélicos de la zona. Aún no se confirmó dónde se disputará.
Como se preveía, el duelo no se disputará en Israel. La premisa la había dado la ATP con la cancelación del torneo de Tel Aviv; y este jueves, Arturo Grimaldi, presidente de la Asociación Argentina de Tenis, confirmó que la serie no se jugará en el país del Medio Oriente por la complicada situación social que vive por estos días.
A su vez, el dirigente, en declaraciones con el programa "Bebe va de 10" por ESPN 1079, comunicó que aún no está definida la sede y que Israel tiene tres días para elegir un país neutral. "Comité de Copa Davis en ITF lo confirmó por unanimidad", remarcó Grimaldi.
Cabe destacar que en caso de que Israel no dé una sede alternativa o ésta no sea aceptada será la ITF la que decida el lugar de juego. "Mi sentido común dice que deben haber analizado con las distintas comunidades israelitas que hay en el mundo para recibir un apoyo económico. Es muy costosa una serie", señaló el dirigente, haciendo foco en los gastos extra que significa trasladar el duelo a otro país.
A su vez, Grimaldi admitió que existe una posibilidad de que se invierta la localía y que se dispute en el Buenos Aires Lawn Tenis Club, dado que el Parque Roca se encuentra en remodelación. "Nos consultaron desde ITF y dijimos que estábamos preparados para recibir la serie. Ya tomamos todos los recaudos", explicó.
Fuente: espndeportes.com
Hoy promete ser un día emocionante en el PGA Championship. Tiger Woods, que hizo olas cuando finalmente llegó en el Valhalla Golf Club el miércoles, el primer golpe a las 8:35 am, justo días después de retirarse de la ronda final de la semana pasada World Golf Championships-Bridgestone Invitational. Para añadir a la emoción, él está jugando junto a Phil Mickelson, así como los principales tres veces campeón Padraig Harrington.
Rory McIlroy se apaga a las 13:45 McIlroy viene de victorias en el Open Championship y el Campeonato del Mundo de Golf-Bridgestone Invitational. Está jugando junto a otros dos grandes campeones, los jugadores del año y ganador del Abierto de Estados Unidos Martin Kaymer y campeón del Masters Bubba Watson.
Los jugadores también están compitiendo por posiciones en el equipo estadounidense de la Ryder Cup - la parte superior de nueve en los EE.UU. señala clasificación al final de la semana hacen que el equipo de Tom Watson - y la FedExCup Playoffs. El Campeonato de la PGA es el penúltimo evento antes de la FedEx Cup Playoffs.
Fuente: pgatour.com
Los terceros favoritos, Daniel Nestor y Nenad Zimonjic, eliminaron a Novak Djokovic yStan Wawrinka en segunda ronda de la Rogers Cup por 6-4, 6-4 el miércoles. La dupla canadiense-serbia necesitó un quiebre de servicio en cada set para ganar en 50 minutos.
Djokovic y Wawrinka hicieron dupla por segunda vez, ya que el año pasado habían llegado a semifinales del China Open en Beijing.
El actual campeón de Wimbledon y el del Abierto de Australia habían sido exigidos a tres sets en sus estrenos de singles, donde Djokovic derrotó aGael Monfils en esta jornada y Wawrinka salvó punto de partido anteBenoit Paire el martes en la noche.
Nestor, que hace su aparición No. 26 en el torneo ATP World Tour Masters 1000 de su país, ganó el título junta a Zimonjic en 2008. Se enfrentarán a los campeones de Roland Garros, Julien Benneteau yEdouard Roger-Vasselin, quienes superaron a Rohan Bopanna y Aisam-Ul-Haq Qureshi por 7-5, 6-4 para avanzar a cuartos de final.
Fuente: es.atpworldtour.com
Cordón a octavos de final en el Grand Prix de Brasil
Escrito por R&G EditorCon dos victorias el jugador Kevin Cordón es el único guatemalteco en contienda en la modalidad de singles en el Grand Prix de bádminton de Brasil, celebrado en la Ciudad de Río de Janeiro.
Cordón venció en primera ronda al local Silva Pomocena, con parciales de 11-4, 11-4 y 11-9, en un nuevo formato de competencia implementado de este deporte, al mejor de cinco sets y a 11 puntos.
Luego el talentoso jugador zurdo venció este miércoles al norteamericano Mathew Fogarty, con marcadores de 11-4, 11-4 y 11-10. Su próximo rival, en octavos de final, será el danés Joachim Persson, a quien se medirá mañana.
En la jornada de hoy se registraron además las derrotas de sus compatriotas Rodolfo Ramírez y Nikté Sotomayor en el evento individual.
En la modalidad de dobles masculino, Cordón integra el equipo nacional junto a Aníbal Marroquín y Ramírez con Jonathan Solís. Ambas duplas avanzaron a la segunda ronda. Mientras en dobles mixtos, Solís y Sotomayor conforman equipo que jugará esta noche.
El Grand Prix de Brasil se disputa en la sede del Gimnasio Miecimo Da Silva, en Río de Janeiro
-Fuente: http://www.cog.org.gt
Más...
Sergio García frente a McIlroy en el PGA: a la tercera va la vencida
Escrito por R&G EditorDos hombres monopolizan el golf mundial en los últimos 20 días: Sergio García y Rory McIlroy. Primero midieron sus fuerzas en la jornada final del British donde el español no culminó la remontada... y hace cuatro días, el norirlandés se sobrepuso a los tres golpes de ventaja que el de Borriol le sacaba en el Bridgestone. Desde hoy, Sergio tiene la tercera oportunidad en el PGA Championship, último major del año que se celebra desde hoy en Valhallaun coqueto campo de Louisville (Kentucky) diseñado por Jack Nicklaus, el hombre que conquistó 17 grandes.
Sergio partirá a las 19:25 junto a Stricker y Tom Watson. “Llego feliz, confiado en el juego y mirando la parte positiva de los dos segundos puestos. No di nada a Rory y peleé”, contaba García, actualmente tercero del mundo, que podría subir al número uno si conquista el primer major de su vida. Para ello, Scott debería estar más abajo del cuarto puesto y McIlroy, actual líder, no ocupar un lugar en el top-5. A los 34 años, Sergio pasa por una de las mejores rachas de su vida, que demuestra con juego (hizo 61 en una vuelta del Bridgestone) y actitud.
Si el español se encuentra fino, McIlroy está súper, aunque frena palabras como las de Nicklaus, que dijo: “Me encanta su ritmo, su swing... Creo que puede ganar 15 o 20 majors”. McIlroy, con tres grandes a los 25 años, responde: “No pienso que sea una nueva era, aunque soy feliz con el momento. Espero seguir así mucho tiempo”. El norirlandés comienza dando espectáculo desde el tee de salida con los cañonazos controlados de su driver, su piedra rosetta. “Trabajo mucho en el gimnasio y le pego más largo que antes. He ganado tres kilos de músculo en dos meses y eso ayuda”.
El otro nombre del momento es Tiger Woods. Los espasmos en la espalda regresaron en el Bridgestone y se retiró. En Valhalla, donde se llevó el major en 2000, ha sido duda hasta el final, pero ayer jugó varios hoyos y aseguró no sentir dolor: “Intentaré jugar y ganar”. Además de Sergio, Jiménez, Fernández-Castaño, Larrazábal y Cabrera Bello completan el plantel nacional de un PGA que nunca tuvo ganador español.
Fuente: as.com
Novak Djokovic y Murray avanzaron en el Masters 1000 de Toronto
Escrito por R&G EditorNo fue sencillo el debut de Novak Djokovic. El número uno del mundo se quedó con el duelo ante el francés Gael Monfils, ex-top 10 y hoy 22º ATP, por 6-2, 6-7 (4) y 7-6 (2) y está en tercera ronda. También ganó Andy Murray.
En ese contexto, el serbio arrancó muy cómodo, llevándose el primer parcial con facilidad. Sin embargo, la ductilidad del francés traía incomodidad del lado de Djokovic que debió trabajar más de la cuenta para cerrar el match en dos horas y 40 minutos, a pesar de sumar 49 errores no forzados y 13 winners menos (contra 55 y 31 de su rival).Era tiempo de finalizar la segunda ronda del Masters 1000 de Toronto y, por ende, tiempo de los últimos debuts en este torneo que se disputa sobre cemento y reparte 3.766.270 dólares en premios en la gira previa del US Open.
El número uno del mundo, igualmente, tiene sus credenciales aquí: ganó tres veces este Masters 1000, incluyendo la última vez que se jugó en Toronto, en 2012. En Montreal se consagró en 2007 y en 2011, mientras que la última temporada alcanzó semifinales, donde cedió ante Rafael Nadal, esta vez ausente.
El ganador ahora espera por Jo-Wilfried Tsonga, decimotercer favorito y 15º ATP, que en duelo galo venció a Jeremy Chardy (36º) por 7-6 (6) y 6-4, luego de una hora y 37 minutos en la que conectó 23 aces y aprovechó la única chance de quiebre que dispuso en todo el partido.
Antes, el invitado australiano Nick Kyrgios, luego de vencer al colombiano Santiago Giraldo, no estuvo a la altura de las circunstancias. El escocés Andy Murray, noveno del ranking mundial, lo derrotó en un sólido 6-2 y 6-2 en apenas 55 minutos de juego, ganando el 96% de los puntos con su primer servicio y aprovechando los 27 errores no forzados de su rival.
El británico busca crecer en el ranking, ya con Amelie Mauresmo como entrenadora estable.El vencedor se verá con el francés Richard Gasquet que venció, con trabajo, al croata Ivo Karlovic.
También llega el turno de David Ferrer que choca ante el estadounidense Michael Russell, proveniente de la qualy. Ivan Dodig, que venció a Andreas Seppi será el rival del ganador en esta misma llave.
Además, el croata Marin Cilic venció al tunecino Malek Jaziri, perdedor afortunado de la qualy, en el tiebreak del tercer set y será el próximo rival de Roger Federer ya en tercera ronda del torneo canadiense.
Fuente: espndeportes.com
Volvió a la acción y cómo lo hizo. Roger Federer, con un cambio significativo, arrasó en su debut en el Abierto de Canadá. El N° 3 del mundo lució un nuevo modelo de raqueta en su regreso al circuito, tras un mes de descanso luego de disputar la final de Wimbledon. Su debut en el Masters 1000 de Toronto fue con un lapidario triunfo de 6-2 y 6-0 sobre el local Peter Polansky (129°). Sufrió y triunfó Stan Wawrinka (4°) en el cierre, tras levantar un punto de partido. Además, ganaron Ernests Gulbis y Richard Gasquet.
El exnúmero uno del mundo, quien en 2013 no jugó el torneo canadiense, le dio una cátedra en el primer duelo personal con el anfitrión. En apenas 52 minutos, el helvético sacó y pegó muy bien el drive, dominando sin problemas a un rival claramente inferior.
Federer ganó el 82% de los puntos con su primer servicio, frente al 36% de Polansky. Además, fue muy efectivo a la hora de jugar los puntos de quiebre, ya que concretó los seis que generó, en tanto que el dueño de casa resolvió con éxito uno de los dos que tuvo.
En el primer set, el suizo empezó quebrando y sin ceder un solo punto. Rápidamente se recuperó el local, pero volvió a conseguir una rotura el máximo campeón de los torneos de Grand Slam. En síntesis, fue un 2-1 con tres rompimientos, algo poco visto en este nivel y en superficie dura. Otro quiebre y una ventaja que resultó indescontable en favor del europeo.
Como un inicio diferente se dio el segundo capítulo, ya que Federer logró dos roturas, en los juegos primero y tercero. Y por si "necesitaba" otro, para su tranquilidad, consiguió un tercero y le puso un moño a un gran debut. Así, el campeón en Toronto en 2004 y 2006 tuvo un estreno perfecto y se metió en octavos de final.
Ahora tiene marca 41-8 en 2014 y se ilusiona con más. El próximo rival del suizo, en octavos, será el jueves el ganador del choque del miércoles entre el croata Marin Cilic (18º del mundo y 15º cabeza de serie) y el tunecino Malek Jaziri (103º), quien ingresó como 'perdedor afortunado'.
Fuente: espndeportes.com
Kyrgios saca a Giraldo y va por Murray en Toronto
Escrito por R&G EditorEl juvenil Nick Kyrgios, que debuta esta semana en la Rogers Cup, tuvo un auspicioso arranque tras eliminar a Santiago Giraldo el martes, en un duelo que empezó con tres horas de retraso por la lluvia en Toronto.
El jugador de 17 años metió 11 aces y perdió sólo seis puntos con su primer saque para avanzar en el torneo ATP World Tour Masters 1000, donde ahora será rival del octavo favorito, Andy Murray, campeón en 2010 en esta ciudad (v. a Federer).
"Él (Murray) es un gran jugador e intentaré salir a disfrutar de la experiencia de jugar ante otro jugador como él", adelantó Kyrgios. "Espero poder sacar bien y mantenerlo en mi raqueta y hacer lo mejor que pueda".
Kyrgios, de 19 años, tuvo su gran irrupción este año en Wimbledon, llegó a su primer cuarto de final en Wimbledon (p. con Raonic), superando en el camino al entonces No. 1 del mundo, Rafael Nadal.
Fuente: espndeportes.com