Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

R&G Editor

R&G Editor

 

Con su triunfo ante Zverev, Roger Federer ha vuelto a actualizar sus records. Son 13 semifinales en Melbourne, 41 en su carrera y una sensación de estar jugando a un nivel altísimo. Así lo cree el propio Roger, quien en conferencia de prensa ha destacado el gran partido que jugó ante Mischa, además de mirar ya hacia Stan Wawrinka, su próximo oponente.

"Estoy contento con la forma en que comenzó el partido. De inmediato una vez más tuve un gran comienzo, como lo hice contra él hace unos años. Después de eso, naturalmente, todo es más fácil. El segundo set fue clave. Fui capaz de romper su saque tras haber perdido el mío antes. Él estaba jugando bien en ese momento. Fue un buen partido. Creo que jugué muy bien"

Una vez ya en semifinales, el suizo desvela la mayor duda que ha tenido a la hora de regresar a las canchas. "Creo que ganar partidos al mejor de cinco sets contra grandes jugadores. Realmente eso ha sido para mí el gran signo de interrogación, si podría hacerlo tan pronto en mi regreso. Sentí que siempre iba a ser peligroso en un día cualquiera. Pero si el torneo avanzaba quizás perdería energía; piensas ese tipo de cosas".

No tardaron en sala de prensa en introducir el nombre de su próximo gran rival, y amigo, Stan Wawrinka, de quien hasta hace pocos días no sabía que iba por su lado del cuadro. "Lo dije en la cancha tras el partido, si alguien me hubiera dicho que jugaría en las semifinales contra Stan, nunca lo hubiera imaginado. Sinceramente, no sabía ni siquiera hace unos días que estaba en mi lado del cuadro". Federer chocará así con un jugador al que domina 18-3, 15-0 en pistas rápidas.

"Al igual que con una gran cantidad de jugadores, jugué con ellos cuando eran jóvenes, y ahí tomé ventaja en el 'cara a cara'. Eso a mí no me importa demasiado porque cada partido es diferente. Así que creo que al principio, él estaba formándose en canchas rápidas. Empezamos a jugar en Rotterdam y en otros sitios. Podías ver que su juego de pies y su reacción... era incómodo para él jugar en pistas rápidas. Es por eso que para mí fue increíble ver que su primer título de Grand Slam fue en el Abierto de Australia. Si hubiera apostado por una victoria suya en Grand Slam hubiera dicho Roland Garros. Esa es su base. Eso es realmente su ADN. Pero ahora juega muy bien en todas las superficies, adaptando su juego de pies, su mente y su plan de juego".

La pista, muy rápida en esta edición, fue el siguiente motivo de cuestión para la prensa, incidiendo en sí eso puede favorecer el juego de los más experimentados. "No lo sé. Posiblemente. Creo que con condiciones más rápidas, la generación más experimentada, hablo de la que competía antes de 2005, tuvimos que crecer en pistas más rápidas. Recuerdo cuando jugaba en pistas cubiertas de Suiza, eran como un rayo. Creo que si nos fijamos también en el rendimiento de Venus Williams que ama las canchas rápidas, podemos relacionarlo, sí. Acabas jugando con el instinto. Es probable que los más jóvenes puedan sentirse más incómodos y frustrados en este tipo de pistas".

Fuente:http://www.puntodebreak.com/2017/01/24/federer-mayor-duda-ganaria-grandes-cinco-sets

 

En declaraciones al diario Marca, el sueco Mats Wilander se ha mostrado contrario a que la final de este Open de Australia puedan disputarla Roger Federer y Rafael Nadal. El exnúmero 1 ha insistido en que sería bueno ver caras nuevas y que la rivalidad entre suizo y español está más que amortizada.

"Sería genial verles en nueva final, pero sería bonito también ver a John Lennon y a Elvis Presley cantar de nuevo juntos y ya no se puede. Por eso digo que sería genial ver caras nuevas. Si llegan a una final será divertido, pero al mismo tiempo ya he visto grandes finales entre ellos y no tengo que ver otra más necesariamente. No, de verdad, no tengo que ver otra, de ninguna forma. Necesitamos nuevas caras".

Wilander argumenta así su opinión sobre querer ver nuevos jugadores jugando una final. "La rivalidad que han tenido es de récord y nunca va a morir, siempre va a estar ahí. No va a cambiar nada un partido más. Federer y Nadal ya han estado en esa situación tantas veces que ambos estarán cómodos en una final, no es algo tremendamente importante para ellos, ya lo conocen. Prefiero ver a alguien que no haya tenido esa sensación antes, alguien que vaya a estar nervioso, que tenga que superar sus nervios, que tenga que jugar el mejor tenis de su vida, que sea el partido más importante de su vida. ¿No sería mejor?. Lo digo como jugador de tenis, que lo sigo siendo en mi interior".

Por otro lado, Wilander apunta que ambos deben pensar a corto plazo. "Están muy lejos de eso. Si juegan sus próximos partidos pensando en que pueden ganar este torneo, entonces no lo ganarán. Porque nunca ganaron pensando así. Ahora todos se preguntan si Roger puede ganar su Grand Slam 18, si Rafa puede volver a ganar... Y ellos no juegan por eso, ellos juegan porque aman competir y porque aman el deporte".

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/24/wilander-no-necesito-ver-final-federer-nadal

 

En poco más de hora y media, Roger Federer selló su pase a las semifinales del Open de Australia después de derrotar al alemán Mischa Zverev por 6-1, 7-5 y 6-2. Tan sólo en el segundo set, el suizo pasó por un poco más de problemas, pero siempre tuvo el partido controlado.

Fue un visto y no visto el primer set. Zverev parecía acusar un poco los nervios de sus primeros cuartos de final en un Grand Slam y de un escenario como la Rod Laver Arena ante un rival como Federer. Sale con el brazo un tanto rígido y sus subidas a la red eran bastante inocentes. Alguien de la experiencia de Roger, a quien además le va perfecto este tipo de juego, no lo desaprovechó y empezó a sumar puntos y puntos hasta cerrar el primer set en menos de 20 minutos.

Ese marcador pareció hacer despertar al alemán, que comenzó a calibrar sus voleas y subidas a la red. Metía mucha más presión al suizo, que empezó a tener problemas para controlar el empuje de Mischa. Llegamos incluso hasta a ver un break del alemán en una situación de partido que encogió el corazón de todos. Zverev intentó un passing donde la pelota golpeó la cinta de la red, dejándola muerta justo delante. Roger se resbaló y envió la pelota fuera. El de Basilea se quedó agachado y la sombra de su maldita lesión de rodilla apareció en Melbourne.

El que les escribe le ve los siguientes juegos un tanto agarrotado a la hora de moverse, sobre todo lateralmente. Justo coincide con unos juegos en los que Zverev se acerca a tener bola de break, pero que Roger ventila con solvencia. Para cuando el set se encaminaba al desempate, Federer saca a pasear su revés, el mismo que está funcionando como nunca en este Open de Australia, y consigue varios winners de revés que le hacen conseguir un break muy oportuno que le dejaría a un solo set de alcanzar la semifinal.

Roger comenzó con una marcha más esta tercera manga, queriendo acabar lo antes posible para poder descansar y para poder evitar que su rival tomase alguna ventaja que le diera esperanzas de meterse en el partido. Así, el suizo no tardó en conseguir el break necesario para caminar con ventaja y llevarse así sin demasiadas complicaciones el encuentro.

De esta forma, Federer alcanza las semifinales de Australia, algo impensable hace un par de semanas, cuando volvía tras seis meses de parón y tras ver el cuadro que le había tocado. Roger tendrá que pelear por un puesto en la final con su compañero y amigo, Stan Wawrinka, en el que será, sin duda, el rival más complicado que tendrá que afrontar desde su regreso. Un partidazo que seguro no querrá perderse nadie.

Fuente:http://www.puntodebreak.com/2017/01/24/federer-vuela-semifinales-australia

 

No hubo manera de inquietar a su rival. Garbiñe Muguruza se mostró impotente ante el despliegue tenístico de Coco Vandeweghe y compareció ante los medios de comunicación reconociendo la supremacía de su rival y haciendo gala de una actitud positiva, habiendo interiorizado y aceptado la derrota. No es fácil salir a hablar ante los micrófonos después de haber sido barrida de la pista, pero la española lo hizo con aplomo y madurez.

"Ella jugó de manera increíble, la verdad es que me sorprendió mucho su nivel", señaló Garbiñe mostrando su admiración por Coco. "Habíamos jugado tres veces y me había ganado dos, pero nunca había jugado como lo hizo hoy. Sacó muy bien pero también de fondo de pista estuvo genial, eligiendo bien los golpes, sin perderse en ningún momento. Un rendimiento magnífico", afirmó la séptima mejor jugadora del mundo.

Garbiñe Muguruza

Cuestionada sobre si considera que podría haber hecho algo más, Garbiñe afirma con sencillez que ante una jugadora como Vandeweghe inspirada, poco se puede hacer. "No hay nada de lo que arrepentirme. Cuando se juega con alguien de estas características que está inspirada no puedes hacer nada para frenarla", señaló la nacida en Caracas que a pesar de ello dijo sentirse "contenta con el torneo realizado".

Y es que Garbiñe nunca había llegado a los cuartos de final del Open de Australia, por lo que este año ha superado ya una barrera en su tenis. Su derrota ante Barbora Strycova en tercera ronda del año pasado, hace que se vaya de Melbourne con un botín nada desdeñable de puntos. "Perder en cuartos de final es una lástima pero hoy no tuve opciones y tengo que estar contenta con el torneo que hice".

Además, Muguruza destacó el haber podido rendir a buen nivel a pesar de sus molestias físicas. "Mis prestaciones en Brisbane y aquí han sido buenas a pesar de no estar al 100% físicamente, así que estoy satisfecha porque llegué lejos en los dos torneos". Ahora toca recuperarse para llegar en plena forma a los próximos compromisos.

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/24/garbine-muguruza-no-pude-frenar-vandeweghe

 

Anoche fue tiempo para Toni Nadal de hablar para distintas radios españolas. Entrevistado en Cadena Cope y Onda Cero, el tío y entrenador de Rafael Nadal habló sobre el momento actual del balear dentro del Open de Australia, donde se encuentra en cuartos de final. Allí se enfrentará a Milos Raonic. Toni volvió a decir algo parecido a lo que dijo durante todo el 2016, y es que apuesta de forma clara a que Rafa ganará el Open de Australia. Habló también sobre la posibilidad de que en una hipotética final, se encuentre con el suizo Roger Federer.

"Estoy disfrutando viendo a Rafa en pista. Él también está disfrutando y está ilusionado", comienza diciendo Toni sobre su sobrino, que ha vuelto a ganar a un Top 10 en un Grand Slam desde Roland Garros 2014. "Se le ve en la cara esa ilusión. Aún así, está entrenando mejor de lo que está jugando, ahora sólo le falta ganar torneos para coger tranquilidad y confianza", agrega para los micrófonos de Onda Cero.

"Parar fue lo mejor que pudo hacer. Cuando estás mermado físicamente, eso también te afecta a la cabeza", admite el entrenador, que defiende haberse alejado de las pistas durante un par de meses. También habló sobre la inclusión de Carlos Moyà al equipo. "Le aporta una motivación extra. Carlos le puede dar la visión del que ha sido número 1 y además, son grandes amigos. Ha tenido mucha suerte Rafael con Carlos, le está ayudando mucho", explica.

En Cope, Toni va más allá. Preguntado sobre quién es para él el favorito a ganar el torneo, no lo duda. "Apuesto por mi sobrino". "Le comenté a Rafa que sería muy bonito una final contra Federer, pero te prometo que no recuerdo lo que me contestó. Eso sí, a mí las finales me gusta jugarlas contra rivales flojos, no contra rivales tan fuertes", reconoce. "Entiendo que la gente sueñe con una final así. Firmaba ahora mismo una final Nadal-Federer porque estamos en cuartos. Pero cuando sueñas, sueñas con un rival más fácil", sentencia, afirmando antes de que por ahora, y a expensas de lo que ocurra el resto del Open de Australia, Rafa estará en la eliminatoria de Copa Davis ante Croacia.

Fuente:http://www.puntodebreak.com/2017/01/24/toni-nadal-le-dije-rafa-seria-bonito-final-federer

 

Los cuartos de final ya están conformados al 50% tras toda la actividad que nos dejó ayer la parte alta del cuadro. Pero queremos más. Rafael Nadal y Roberto Bautista, los últimos supervivientes de la Armada masculina en este Open de Australia, suben sus apuestas y se enfrentan a dos top10 como son Gael Monfils y Milos Raonic. La dificultad se multiplica pero los nuestros están preparados. Además de ellos, Serena Williams buscará dar un pasito más en su camino de silencio y trabajo en la sombra, acercándose cada vez más al objetivo del 23er Grand Slam. Estos son los ochos partidos a seguir del segundo lunes de competición.

Karolina Pliskova – Daria Gavrilova (RLA, Cuarto Turno)

La número 5 del mundo vio en Ostapenko la primera gran rival de su horizonte (10-8 en el tercer set), un susto necesario para ganar confianza y seguridad de cara al título final. Porque la candidatura de Pliskova hace tiempo que dejó de ser un simple rumor: está para ganar un Grand Slam. Esta vez tendrá que competir contra una nueva amenaza y toda la grada local. Gavrilova, última esperanza australiana, intentará tumbar por primera vez (0-2) a la checa y, de paso, cruzar hasta sus primeros cuartos de final.

Gael Monfils – Rafael Nadal (RLA, Quinto Turno)

El punto de inflexión ya se ha pasado. El joven Zverev, aunque a cinco mangas, terminó dándole el ingrediente secreto que necesitaba Nadal en este Open de Australia: determinación. El choque generacional acabó sonriendo al más veterano y ahora parece que es Monfils quien quiere discutir la candidatura del balear. El cara a cara habla por sí solo: 12-2 para el de Manacor. Y esto, sumado al extra de confianza ganado hace dos días, obliga a imaginarse a un Nadal, por primera vez en mucho tiempo, en los cuartos de final de un Grand Slam.

Jennifer Brady – Mirjana Lucic-Baroni (Margaret Court, Tercer Turno)

Trece años de distancia entre una y otra jugadora, además de algún tarrito extra de experiencia a favor de la croata. Brady, procedente de la fase previa, ni siquiera tiene imagen en su perfil WTA en internet, ejemplo más que suficiente para determinar sobre quién corre la presión en este encuentro. Nunca había ganado un partido en Grand Slam, pero ahí está, en octavos de final. Mientras que Baroni ha tenido que esperar 19 años para volver a celebrar un triunfo en Melbourne. Visto los acontecimientos, mereció la pena tantos calendarios muertos.

Roberto Bautista – Milos Raonic (Hisense Arena, Cuarto Turno)

Siete veces octavo finalista de Grand Slam. Es una gran estadística teniendo en cuenta que Roberto comenzó a competir en esta clase de eventos prácticamente desde 2013, pero se queda un poco hueca si repasamos sus desenlaces. Nunca pudo el español dar un salto más peligroso, hasta los cuartos de final y menos con un rival de tanta identidad como Milos, a quien nunca pudo batir en una pista de tenis. El inicio de año indica que este Roberto es diferente con más mordiente y con un fuego distinto en los ojos.

Ekaterina Makarova – Johanna Konta (Margaret Court, Segundo Turno)

En plan campeona, así luce Johanna Konta desde que pisó esta edición del Open de Australia. La oriunda de Sidney no ha encontrado ni una sola piedra en su camino hasta la segunda semana de competición y amenaza con mejorar las semifinales cosechadas el curso pasado. Algo más tuvo que sudar Makarova para dejar fuera a Cibulkova, finalista aquí en 2014. Tres duelos entre ambas y siempre el triunfo para la británica, resultado esperado si vemos sobre todo la manera en la que han llegado hasta esta etapa. Si Gavrilova falla en su pulso con Pliskova, el respetable destinará todas sus fichas a la número 9 del mundo.

Dominic Thiem – David Goffin (RLA, Segundo Turno)

La historia de Thiem y Goffin no se entendería sin aquella final en Kitzbuhel de 2014. En la arcilla austriaca fue el belga quien estrenó su palmarés, aunque pasados los años, ha sido Dominic quien más evolución ha amarrado en su historial. Con un hueco fijo ya en el top10 y con la experiencia de ser semifinalista en Grand Slam, ahora es David quien se vuelve a quedar a un paso del top10, a una victoria para ser exactos. Será un duelo de ida y vuelta, con mucha solidez desde el fondo y oportunidades para valientes. ¿El premio? Aprovechar el vacío que Djokovic ha sembrado en esa parte baja del cuadro.

Barbora Strycova – Serena Williams (RLA, Primer Turno)

Aunque parezca extraño, Serena Williams debe estar más contenta que nunca de ser número 2 del mundo. Con menos presión, menos focos a su espalda y sin la tensión de tener que defender su habitual trono australiano, la de Saginaw camina con buena letra por esa parte baja del cuadro sin distraer demasiado la atención. Arrasando, sin dudar y sin frenar. Hoy Strycova soñará con el milagro sin pensar mucho en esos únicos ocho juegos que le ha robado en sus dos precedentes.

Denis Istomin – Grigor Dimitrov (Margaret Court, Cuarto Turno)

Seguramente, Denis Istomin se fue a la cama muy feliz después de vencer en primera ronda a a Ivan Dodig y citarse con Djokovic en segunda. Aquello era un premio aunque acabara en despedida. Cuatro días después, el uzbeco está en octavos de final tras ocupar todas las portadas. Bombazo, pero con continuidad. Creciendo a cada partido. Tendencia similar que chocará con la de Dimitrov, todavía invicto en este 2017. El búlgaro no oculta su gran momento de forma y muchos ya le ven con cara para hacer grandes cosas. La ausencia del serbio por esta parte baja invita al más valiente a dar un paso al frente.

Fuente : http://www.puntodebreak.com/2017/01/22/partidos-seguir-open-australia-2017-dia-8  

 

Roger Federer llega a sala de prensa del Open de Australia con la alegría de haber superado una ronda durísima ante el japonés Kei Nishikori. "No me esperaba que jugara así de bien al comienza. Eso me puso en alerta para el resto del partido. Fui capaz de lucharlo y darle la vuelta en mi favor", comienza diciendo el suizo.

"Por mis rondas anteriores, sabía que podía jugar bien, pero la pregunta era si podría hacerlo igual contra Kei hasta el final. He podido, así que estoy súper feliz", admitía Roger, que comenzó el partido con dos roturas consecutivas. "A veces, esto pasa. Él se movía muy rápido y yo intenté al menos encontrar algún tipo de ritmo para el segundo set pero no me esperaba ser capaz de igualarlo todo en la primera manga. Fue duro terminar perdiéndolo. Quizá estuve un poco pasivo y Kei eligió bien sus disparos en el desempate", explica.

Le preguntan si hubiera predicho que Nadal y él estarían en cuartos y Murray y Djokovic no. "Creo que si Rafa y yo estamos sanos, sí, podría esperármelo. Que Novak y Andy no estén en cuartos, eso es una gran sorpresa. Nunca pensé que Mischa Zverev y Denis Istomin pudiesen ganar a estos dos grandes tenistas", reconoce el de Basilea. "Imagino que es bueno para el tenis, que otros muchos crean que a los top se les puede ganar y que son vulnerables. Especialmente en pista rápida", confiesa.

"Es bueno que haya jugado contra Melzer en primera ronda, porque Zverev juega parecido a él. Mañana entrenaré con un zurdo para prepararme", declara sobre su próximo rival, el alemán Mischa Zverev. "He jugado contra él en hierba y en tierra batida, pero nunca en pista dura. Probablemente él se sienta como nunca en una pista de tenis, al menos, así me sentiría yo después de haber ganado a Murray. Será un partido difícil y con su truco".

Roger se siente feliz por ver su nivel de juego. "Creo que cada vez estoy jugando mejor. Hoy tuve que centrarme y jugar muy bien. Si le hubiera dado alguna oportunidad a Kei, él las hubiera tomado. He sacado excepcionalmente bien esta noche. Ésa fue la clave", revela un Federer que confiesa estar resfriado. "Hace dos semanas que estoy resfriado. No es nuevo", asegura. "Pero me siento muy bien, con gran energía. Incluso al final del cuarto set, sabiendo que habría un quinto, pensé que estaba bien y que no tendría ningún problema. Me siento bien sobre mis oportunidades, he jugado agresivo y mejor que en las rondas previas donde gasté mucha energía mental. Ahora soy capaz de pensar punto a punto en las diferentes tácticas".

Federer consiguió hoy su victoria 200 ante tenistas del Top 10 en toda su carrera. "No lo sabía. Es genial. Sé que he jugado muchos partidos y que he corrido mucho, pero la victoria de esta noche es especial. Es una victoria inmensa en mi carrera, sin duda. Una gran manera de celebrar este logro de las 200 victorias", sentencia.

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/22/roger-federer-victoria-inmensa-carrera

Luego de dos rondas iguales de 73 golpes en el Abierto Amateur Sudamericano en Argentina, 

Valeria Mendizabal se encuentra en la decima cuarta posición con 146 golpes.

13166060 1143116825751381 7543935117367058588 n

En la rama masculina, Rodrigo Rodas Urruela se ubica en el puesto 36 con 148 golpes (72,76),

12359939 1020567481318343 7450012061027244427 n

 

 

mientras que Juanpa Ortiz, quien tambien lleva tirando dos rondas iguales de 76, ocupa la casilla #55 con 152 tiros.
#golf#guatemala#asogolf#sudamericano

 

 

11855627 10153602998103689 5188784541181296784 n

 

 

 

 

Sábado, 21 Enero 2017 00:13

TOTALL RE 2017 XIV Edición

 

TOTALL RE 2017

Nuevamente las instalaciones del Club San Isidro en la zona 16 capitalina albergaron la XIV edición el Torneo Totall-Re, con la participación de 60 jugadores que compitieron por equipos en el formato "a Go Go".

Al finalizar la competencia, los participantes y presentes degustaron de un almuerzo para amenizar la premiación,

Los organizadores del evento agradecieron nuevamente la participación de los presentes e invitaron a acompañarlos en los próximos torneos

El objetivo del evento es para agradecer a los clientes de Redbridge por todo el apoyo que brindan durante el año.

 

En la contienda individual de "Closest to the pin", el ganadores fue Mario Aguilar Hoyo 2.

16195784 1233843699986907 1606221631172700806 n

RESULTADOS

 

Francisco Martínez        1er. Lugar 34 Golpes

Oscar Pérez

Oscar Franco

Yesid Rodríguez

Jorge Linares

Marínela Rodríguez

Juan C. Coronado

Luis Fernando Aguilar     2 Lugar 35 Golpes

Andrés Pardo

Pedro Royers

Mario Montero

Payo López

Roberto Del Carmen

Luis Sicilia

Andy Downey                  3 Lugar 39 Golpes

Jesus Liendo

Maxi Milian

Kuckerman

Alain Bizet

Raul Inigo

Andres Gonzalez

Boris Garcia

 

 

Boris Becker estimó que Novak Djokovic, al que entrenó hasta el final de la pasada temporada, fue demasiado defensivo en su derrota del jueves en la segunda ronda del Abierto de Australia de tenis ante el uzbeko Denis Istomin, 117º del mundo.

"Estoy sorprendido por la derrota de Novak Djokovic. Creo que jugó demasiado defensivo, que no tomó nunca la iniciativa y que luchó de verdad", dijo el extenista alemán, que forma parte del equipo de la televisión Eurosport en Melbourne.

"Ahora la puerta está muy abierta. Hace mucho tiempo que se habla de una nueva generación. Es el momento para los jugadores de 19, 20 y 21 años", dijo al New York Times el dos veces campeón del Abierto de Australia.

Después de una primera parte de temporada de 2016 impresionante, que incluyó su primer título en Roland Garros, Djokovic se hundió en la segunda mitad del año. Perdió sus títulos en Wimbledon, el Abierto de Estados Unidos y el Masters ATP, además de caer en la primera ronda del torneo olímpico de Rio.

Djokovic cedió el número 1 de la ATP al británico Andy Murray y decidió poner fin a su colaboración con el ahora entrenador Boris Becker, que poco después estuvo que en esos últimos meses 'Nole' no había pasado "el tiempo suficiente en las pistas de entrenamiento".

rsm-fbx/ig/dr

Fuente: AFP

Página 185 de 433