Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

R&G Editor

R&G Editor

 

Roger Federer volvió a jugar un partido de Grand Slam más de seis meses después en la primera del Open de Australia. Y lo hizo con un trabajado triunfo sobre el veterano austríaco Jürgen Melzer al que batió en cuatro mangas. Posteriormente en rueda de prensa, el suizo ha expresado sus sensaciones sobre ese esperadísimo regreso en la Rod Laver Arena ante 15.000 personas. Ha admitido sentir nervios en el arranque, pero que se fueron disipando y tornándose en genialidad y el juego al que tanto nos tenía acostumbrados Federer y echábamos de menos.

Se hizo evidente en el primer set que Federer no estaba en su mejor versión, ni siquiera en la buena versión que había ofrecido en la Copa Hopman. Irregular, sin servir bien y con un Melzer cerca de llevarse el primer parcial. El de Basilea daba sus razones en rueda de prensa de lo ocurrido.

"Mi saque iba y venía en el comienzo, lo cual me sorprendió un poco porque en los entrenamientos y en la Copa Hopman había funcionado muy bien. Creo que había claramente nervios al principio", reconoce Federer, que también es humano y que jugaba su primer partido en el circuito en más de medio año. "Estuve un tiempo luchando por encontrar mi ritmo. Luego te recuerdas a ti mismo las veces que no ha sido fácil jugar una primera ronda. Estoy feliz de haber podido hacer mi trabajo, de cómo termine, que es lo más importante", ha recalcado Federer sobre su victoria ante un ilustre veterano como él, Jürgen Melzer.

Roger ha hecho especial hincapié en el cambio de actitud que ha tenido con respecto al partido. Cree que ha sido esencial para acabar llevándose el triunfo ante el aguerrido austríaco. "Estaba intentando concentrarme en cada punto en los dos primeros sets hasta que me di cuenta de que me estaba consumiendo", ha contado el cuatro veces campeón del torneo. "Me dije: 'Voy a intentar jugar un poco más relajado, calmarme un poco, jugar más suelto. Creo que eso funcionó mucho mejor", afirma el helvético, que dio una auténtica lección de tenis en los dos últimos sets. "Estoy satisfecho con esa actitud más relajada. El éxito vino más fácil así", ha reconocido.

Preguntado sobre sus emociones con respecto al público y el tremendo recibimiento que ha tenido, ha dicho: "Momentos especiales fueron entrar en la pista, el punto de partido, cuando lo ganas. Esos tres momentos se hacen muy especiales cuando regresas. Veo las cosas de otra manera tras haber estado mucho tiempo fuera y volver de una lesión".

Su próximo rival será el desconocido tenista estadounidense Noah Rubin, de tan solo 20 años y alojado en el 200 del mundo. Federer ha sido sincero sobre lo que conoce de él. "No conozco mucho, casi nada. Sé que es americano. Y que juega desde la línea de fondo. Creo que no es malo para mí. Depende más de mi ese partido que otro en el que jugara ante un gran sacador", ha comentado.

Y sobre las duras condiciones de Australia, que no ha tenido que sufrir en su debut ya que su partido fue colocado de noche, Federer ha sido franco y se ha mostrado confiado. "No es ningún problema para mí (jugar de día y bajo el sol). Estoy preparado y en forma. Confío en mi fortaleza física. No sería un problema para nada", ha admitido el suizo.

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/16/federer-senti-nervios-principio-del-partido

 

Andy Murray compareció ante la prensa tras debutar en el Open de Australia con victoria ante Marchenko. Y lo hizo sabiendo que desde el primer momento no fue un partido sencillo. El número 1 del mundo reconoció que las condiciones no eran las de días pasados y que todo ello repercutió en su rendimiento y movilidad. Repasamos lo más interesante que ha dejado el británico ante los medios.

De entrada, así explicaba Andy las sensaciones que le dejó su encuentro de debut. "No creo que fuera mi mejor partido, para ser honesto. Las condiciones eran bastante diferentes a las que hemos tenido en días anteriores. La semana pasada fue muy buena, con el cielo cubierto; y con esas condiciones la temperatura de la pista es más fresca. Ahí, la pelota bota más bajo, y es algo más fácil de controlar. Con las condiciones de hoy, diferentes, estuve muy pendiente del tipo de bote. Además no saque bien hoy, tuve que trabajar mucho en demasiados turnos con mi servicio. Fue un partido duro, sí".

El escocés prosiguió con su movilidad, algo que tampoco funcionó bien ante Marchenko. "Sí, no me moví bien. Pero es posible que también responda a las condiciones de juego. No pude reaccionar como me hubiera gustado. Tal vez también hay nervios por ser la primera ronda. Es normal que me sienta lento de pies o pesado en la primera ronda".

Murray tuvo también oportunidad de explicar por qué no ha sentido el cambio de número 2 a número 1 como si podría haber ocurrido en otro contexto diferente. "El cambio ha sido genial. Creo que es porque me ha tomado mucho tiempo llegar aquí. Siento como si fuese lo suficientemente maduro ahora para manejarlo. Tal vez, si te pasa cuando eres muy joven, puedes sentir una presión adicional, las responsabilidades podrían sentirse mucho más". Del mismo modo, Andy argumenta qué es lo que le ha hecho evolucionar hacia la cima.

"Ha habido algunas fases en mi carrera que son muy importantes. Creo que una fue cuando perdí la final de Wimbledon contra Roger. Lo dije muchas veces, después de ese partido me frustré mucho, estuve dos días muy deprimido. Creo que aprendí mucho de las personas que me rodean y de las derrotas que he tenido. Eso ha sido lo más importante. He tenido una gran cantidad de derrotas duras. No ha sido fácil perder mis cuatro primeras finales de Grand Slam. Me hacía muchas preguntas sobre mi mentalidad en los grandes partidos. Seguí trabajando, seguía tratando de ser mejor. Siento que he tenido un muy buen equipo a mi alrededor durante largos períodos de mi carrera. He tenido muchos entrenadores diferentes, también. Probablemente he aprendido un poco de todos ellos. Ha sido un camino duro pero lo he disfrutado".

Como primer preclasificado, Murray trata en este de Open de Australia de coronarse por primera vez en un torneo en el que ha caído hasta en cuatro finales, algo que no le importa demasiado a la hora de volver a intentarlo. "Soy muy positivo siempre aquí. He tenido un montón de derrotas duras en Melbourne, claro, pero me encanta estar aquí. Me encanta jugar aquí. He jugado gran parte de mi mejor tenis sobre pistas duras en este torneo. Siento como si tuviera un par de años por delante para tratar de hacerlo. Sí, espero que sea este año".

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/16/murray-he-aprendido-derrotas-mas-duras-carrera

 

Andy Murray compareció ante la prensa tras debutar en el Open de Australia con victoria ante Marchenko. Y lo hizo sabiendo que desde el primer momento no fue un partido sencillo. El número 1 del mundo reconoció que las condiciones no eran las de días pasados y que todo ello repercutió en su rendimiento y movilidad. Repasamos lo más interesante que ha dejado el británico ante los medios.

De entrada, así explicaba Andy las sensaciones que le dejó su encuentro de debut. "No creo que fuera mi mejor partido, para ser honesto. Las condiciones eran bastante diferentes a las que hemos tenido en días anteriores. La semana pasada fue muy buena, con el cielo cubierto; y con esas condiciones la temperatura de la pista es más fresca. Ahí, la pelota bota más bajo, y es algo más fácil de controlar. Con las condiciones de hoy, diferentes, estuve muy pendiente del tipo de bote. Además no saque bien hoy, tuve que trabajar mucho en demasiados turnos con mi servicio. Fue un partido duro, sí".

El escocés prosiguió con su movilidad, algo que tampoco funcionó bien ante Marchenko. "Sí, no me moví bien. Pero es posible que también responda a las condiciones de juego. No pude reaccionar como me hubiera gustado. Tal vez también hay nervios por ser la primera ronda. Es normal que me sienta lento de pies o pesado en la primera ronda".

Murray tuvo también oportunidad de explicar por qué no ha sentido el cambio de número 2 a número 1 como si podría haber ocurrido en otro contexto diferente. "El cambio ha sido genial. Creo que es porque me ha tomado mucho tiempo llegar aquí. Siento como si fuese lo suficientemente maduro ahora para manejarlo. Tal vez, si te pasa cuando eres muy joven, puedes sentir una presión adicional, las responsabilidades podrían sentirse mucho más". Del mismo modo, Andy argumenta qué es lo que le ha hecho evolucionar hacia la cima.

"Ha habido algunas fases en mi carrera que son muy importantes. Creo que una fue cuando perdí la final de Wimbledon contra Roger. Lo dije muchas veces, después de ese partido me frustré mucho, estuve dos días muy deprimido. Creo que aprendí mucho de las personas que me rodean y de las derrotas que he tenido. Eso ha sido lo más importante. He tenido una gran cantidad de derrotas duras. No ha sido fácil perder mis cuatro primeras finales de Grand Slam. Me hacía muchas preguntas sobre mi mentalidad en los grandes partidos. Seguí trabajando, seguía tratando de ser mejor. Siento que he tenido un muy buen equipo a mi alrededor durante largos períodos de mi carrera. He tenido muchos entrenadores diferentes, también. Probablemente he aprendido un poco de todos ellos. Ha sido un camino duro pero lo he disfrutado".

Como primer preclasificado, Murray trata en este de Open de Australia de coronarse por primera vez en un torneo en el que ha caído hasta en cuatro finales, algo que no le importa demasiado a la hora de volver a intentarlo. "Soy muy positivo siempre aquí. He tenido un montón de derrotas duras en Melbourne, claro, pero me encanta estar aquí. Me encanta jugar aquí. He jugado gran parte de mi mejor tenis sobre pistas duras en este torneo. Siento como si tuviera un par de años por delante para tratar de hacerlo. Sí, espero que sea este año".

Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/16/murray-he-aprendido-derrotas-mas-duras-carrera

 

El guatemalteco Alejandro Villavicencio terminó con un puesto 16 su participación en el Latin America Amateur Championship de golf, celebrado en Panamá. En el certamen participaron 108 golfistas del área.

En el último día de competencia, el golfista nacional entregó una tarjeta de 76 golpes, 6 sobre el par, para totalizar 288 (+8) en cuatro ronda de juego en el Club de Golf de Panamá.

Villavicencio fue el único de cinco guatemaltecos que superó el corte del viernes para entrar a la pelea por el título, que daba, además, la clasificación para jugar el Masters de Augusta este año.

El campeón fue el chileno Toto Gana, quien sostuvo un desempate con su compatriota Joaquín Niemann y con el mexicano Álvaro Ortiz. Los tres jugadores empataron con 279 tras cuatro jornadas.a

 Fuente: http://www.cog.org.gt/node/446

 

Pese al dolor, Nadal no renuncia a ganar otro Grand Slam 

El tenista español Rafa Nadal reconoció este domingo que lucha contra un dolor crónico pero aseguró que confía en mantener viva su carrera en el Grand Slam coincidiendo con la llegada de su nuevo entrenador Carlos Moyà.

 

Nadal, de 30 años, que ha sufrido varias lesiones durante su carrera, admitió que lleva años jugando con dolores pero se mostró optimista sobre la posibilidad de volver a ganar títulos en los cuatro grandes torneos del circuito.

 

"Ahora no estoy lesionado, no" pero "hace mucho tiempo que no estoy libre de dolor", afirmó con una sonrisa triste en una rueda de prensa en Melbourne, donde se dispone a participar en el Abierto de Australia.

 

Nadal no ha alcanzado una semifinal del Grand Slam desde 2014 pero, tras una larga discusión con su entrenador habitual, su tío Toni Nadal, contrató a Moyà en diciembre para reforzar al equipo.

 

"No soy alguien que tome las decisiones así", afirmó chasqueando los dedos. "Necesito hablarlo. Y antes que nada, ya lo saben, mi tío es mi entrenador", agregó.

 

"Es una persona decisiva en mi carrera, así que necesito hablar con él antes de tomar una decisión de este tipo. Nunca decidiría algo así si a Toni no le gustase", precisó.

 

En cuanto a Moyà, que ganó Roland Garros en 1998 y fue brevemente número uno mundial en marzo de 1999, Nadal explicó: "es una persona con la que me entrené durante casi toda mi carrera desde que cumplí 15 años hasta que él se retiró".

 

Su contratación "no es un gran tema ¿no?". "Además, también vive en Mallorca", subrayó.  

 

Nadal, campeón de 14 torneos de Grand Slam y actualmente número 9 mundial, se enfrentará al alemán Florian Mayer en la primera ronda del Abierto de Australia el martes.

 

El año pasado, perdió en su debut en el Melbourne Park contra su compatriota Fernando Verdasco. 

 

Pero este domingo aseguró que no jugaría si no pensase que tiene una oportunidad de levantar el trofeo.

 

"Si no creyera que puedo ser competitivo -y cuando digo 'competitivo' quiero decir luchar por las cosas por las que he luchado en los últimos 10 años- estaría seguramente en casa jugando al golf o pescando", afirmó.

 

"Soy totalmente sincero en esto. Si estoy aquí es porque creo que puedo luchar por las cosas que me motivan de verdad".

 

th/mp/acc/ra

 

El tenis corre por mis venas.

La tenista juvenil Sara González se proclamó campeona de singles  y segundo lugar en la modalidad de Dobles en la categoría U-14 en el torneo Grado 1 Copa del Café 2017 de tenis, disputado en Costa Rica.

Sara nos cuenta que su afinidad por el tenis nace en el núcleo familiar, dado a que proviene de familia tenista, Wilfredo Gonzalez (Padre) ex Jugador, entrenador  y sus hermanos Wilfredo y Stefan son tenistas reconocidos en el tenis nacional.

16118571 1279076648824427 583997491 n

Entreno en dos lugares en el Club Delfines y en la Federación Nacional de Tenis de Guatemala mi sueño es ir a la universidad y luego jugar profesionalmente afirma Sara.

16118168 1279078045490954 1846593661 n

Esta fue la primera participación en la Copa del Café y pude superar los encuentros que me otorgaron el primer puesto, el clima en Costa Rica estaba bastante caluroso y eso hizo que por ocasiones me sintiera vulnerable pero también pude manejar eso y obtener los resultados.

Sara González obtuvo el primer lugar de singles de su categoría (U-14) luego de vencer en la final a su compatriota Ximena Morales con parciales de 6-3, 4-6 y 6-4.

Junto a Mariana Arguedas, de Costa Rica Sara llego a instancias finales en la categoría U14 modalidad de dobles donde cayó frente a  las guatemaltecas Deborah Domínguez y Ximena Morales  6-4 y  6-4.

16117653 1279075742157851 30238221 n

“Primero que todo gracias a Dios y a mis papas que me apoyan y a mis hermanos que siempre me dan consejos para poder ser mejor cada día.”                                            

                                                                                                          Sara González  

                                                                                 

 

El presidente electo estadounidense Donald Trump "no es mi estilo", revela el tenista español Rafael Nadal en una entrevista en la que también lamenta que la política española se convierta a veces en "un espectáculo".

 

"He estado en Estados Unidos cuando Trump estaba haciendo la campaña electoral", dijo el tenista español en una entrevista que publica este viernes el diario en línea El Español.

 

"Es verdad que la forma de hablar (de Trump) a mí no me gusta porque no es el estilo que aprecio, su forma de expresarse... Como no soy de un perfil arrogante, no es mi estilo", añadió Nadal, reconociendo, no obstante, que la política estadounidense "es un tema que me queda lejano y tampoco conozco del todo bien".

 

"También le soy sincero: tampoco me encantaba la otra opción", aseguró, en referencia a la candidata demócrata, Hilary Clinton.

 

"El mundo está tan globalizado que es muy difícil que se hagan barbaridades muy grandes en un país como Estados Unidos", puntualizó, antes de referirse también a la política española.

 

"Se han vivido situaciones y momentos desagradables dentro de la política", consideró, tras pasar España por dos elecciones generales consecutivas y vivir con un gobierno en funciones durante diez meses.

 

"No me gustan según qué tipo de actitudes en el Congreso. Se convierte todo en un espectáculo y España no es un show. España es un país, es nuestro presente y nuestro futuro", añadió, antes de considerar positivo que el gobierno en minoría del conservador Partido Popular, tenga que buscar acuerdos.

 

"Es bueno que haya acuerdos porque estamos en una democracia (...) Es normal que gobierne la fuerza más votada, que es lo que ha pasado históricamente. Pero evidentemente la fuerza más votada tiene que ceder en muchas cosas porque al final no ha sido la fuerza más votada por muchísima diferencia. Es lógico que todos se tiendan la mano", concluyó.

 

gr/mck/psr

 

 

9NO. TORNEO DE GOLF "SALVAR A UN NIÑO CON CÁNCER, LA MEJOR JUGADA DE TU VIDA"

El agradecimiento infinito con la comunidad golfista  por ayudar a esta noble causa estamos contentos con el desarrollo del torneo y con la participación de todos los presentes y colaboradores, con estas palabras arranco la premiación el organizador del torneo, Gerardo Marrou (Club rotario Ciudad de Guatemala)

En Modalidad de Medal Play Con Handicap  categorías mixtas, se llevó a cabo el segundo torneo de golf luego del juvenil centroamericano en las instalaciones del Club Campestre San Isidro, por noveno año consecutivo y como ya es tradición fue la comunidad golfista guatemalteco se hizo presente en  el fabuloso campo de zona 16 para convivir y ayudar a la lucha contra el cáncer.

Resultados:

Categoría 0 a 14

  1. Carlos Zaid
  2. Jorge González
  3. Coco Torielloq

Categoría 15 a 25

  1. Jaime Kirste
  2. Carlos Porras
  3. Juan J. González

Categoría 26 a 36

1. Paul Suger

2. Ricardo Hernández

3. Eduardo Suger

Closet to the pin

Ricardo Rodas Jr.  Hoyo 2

Jaime Kirste           Hoyo 4

Fernando Saravia Hoyo 13

Ricardo Zimerí       Hoyo 16

15975049 1227936770577600 3567514365135418215 o

El golfista guatemalteco Alejandro Villavicencio ocupa la segunda posición del Latin America Amateur Championship de golf al finalizar la primera jornada.

Villavicencio, uno de los cinco guatemaltecos en acción, presentó una tarjeta de 65 golpes, 5 bajo el par, y está a solo un golpe del líder, el peruano Julián Périco.

El nacional hizo este jueves, en el Club de Golf de Panamá, un total de 8 birdies en el primer día de competencia, entre 108 participantes.

Guatemala también es representada por Sebastián Barnoya, quien logró un score de 76 (-6) para empatar en el puesto 73; Pablo Castellanos, empatado en el puesto 80 con 77 golpes, igual que Jorge Meléndez, y Daniel Gurtner, puesto 93 con 79; 

El campeonato continúa este viernes, con la ronda de corte, que solo pasarán los mejores exponentes.

Fuente: http://cog.org.gt/node/445

 

Cinco guatemaltecos participarán desde hoy en el Latin America Amateur Championship de golf, en Panamá

Alejandro Villavicencio, Daniel Gurtner, Jorge Meléndez, Pablo Castellanos y Sebastián Barnoya llevarán la bandera azul y blanco al Club de Golf de Panamá, donde habrá cuatro rondas de acción (los mejores 50, más los pares, pasarán el corte del viernes) en el campo de par 70.

Serán 108 jugadores los que competirán por la gloria; además de Guatemala y el anfitrión, estarán en contienda los representantes de Argentina, Puerto Rico, México, Honduras, Colombia, Bahamas, Barbados, Uruguay… 29 países de esta región, en total.

Entre los premios para el ganador estarán una invitación para jugar el Masters Tournament, una exención para el Amateur Championship, exención para el US Amateur Championship y cualquier otro torneo amateur de la USGA; mientras, el campeón y subcampeón en Panamá recibirán una exención para jugar las series finales clasificatorias del Abierto Británico y el US Open, ambos este año.

Fuente:  Redaccion Siglo 21

Página 188 de 433