
R&G Editor
Tokio 2020 revisará las reglas sexistas de la sede de golf
La organización de Tokio 2020 revisará las reglas de acceso del club de golf seleccionado como sede olímpica tras las críticas surgidas por no aceptar a mujeres como miembros de pleno derecho.
El Kasumigaseki Country Club es uno de los clubes privados más antiguos de Japón, pero no permite a las mujeres convertirse en miembros efectivos ni jugar en las instalaciones los domingos, normas que han desatado las críticas de la gobernadora de la capital nipona, Yuriko Koike, quien sacó a la luz el asunto.
La organización de Tokio 2020 "seguirá estudiando la política del club sobre la elegibilidad de la membresía y las reacciones de la discusión pública", explicó el organismo en un comunicado.
El club japonés ha albergado varias competiciones nacionales como el Japan Women's Open de 1999, y "cumple plenamente los requisitos para las competiciones de golf de nivel olímpico", argumentó en el texto el Comité de Organización de Tokio 2020.
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/18/587f41be268e3e4f578b45bc.html
Jon Rahm inicia un maratón golfístico con llegada en el Augusta National
Jon Rahm arranca este jueves en La Quinta (California), un maratón golfístico que espera concluya en Magnolia Lane, la calle más famosa del golf mundial y el camino que da acceso al Augusta National, sede del Masters.
El joven español jugará el CareerBuilder Challenge, el Farmers Insurance Open, el Waste Management Phoenix Open, el AT&T Pebble Beach ProAm y el Genesis Open. Cinco semanas consecutivas de golf en las que tratará de conseguir su primer triunfo como profesional o sumar los puntos suficientes para saltar del puesto 135 del ranking mundial al 50. Cualquiera de los dos requisitos le abriría las puertas de su primer Masters de Augusta, una hazaña complicada pero a la que el ambicioso golfista español no renuncia.
"Esperanza sí tengo, por eso juego estos cinco torneos seguidos. Es un objetivo bonito, pero es el major más difícil de jugar porque la lista es muy corta. Hay que ganar un torneo o estar entre los 50 primeros y eso es muy complicado", explicaba Rahm a MARCA hace unas semanas, cuando visitó a España con motivo de las fiestas navideñas. Si consigue el objetivo, se convertiría en el 15º jugador español que disputa el 'major' de la chaqueta verde y sería su tercer grande tras el US Open (que jugó como amateur) y el British Open.
Rahm lleva cinco torneos disputados desde que inició la temporada, con dos Top 15, en el Safeway Open y el Shriners Hospitals for Children, y un octavo puesto en el Mundial por parejas que disputó con Rafael Cabrera-Bello, su último torneo. Según contaba recientemente en su blog, uno de los objetivos para estos primeros torneos del año es mejorar los tiros a green desde 125 a 150 yardas (entre 113 y 135 metros). "Fallo demasiados greenes o no las dejo tan cerca. Es cierto que siempre ha sido una distancia rara para mí. Estoy entre palos. O tengo que pegar un 56 muy fuerte o un 52 tres cuartos. Es cuestión de feeling y de repeticiones", explicaba.
Ganar un torneo a los 22 años y en su primera temporada de profesional no está al alcance de cualquiera, aunque existen precedentes. Además, Rahm lo ha rozado ya varias veces. La primera de ellas, en el Phoenix Open de 2015, siendo todavía amateur. Aunque la evolución del ranking es difícil de estimar, asaltar el Top 50 podría requerir finalizar al menos dos veces entre los tres primeros y un tercer resultado bueno.
También existen argumentos para el optimismo. Estos cinco torneos se disputarán en campos con los que el español está razonablemente familiarizado, pues se encuentran cerca de Arizona, donde vive desde hace cinco años. En el PGA West de La Quinta, uno de los tres recorridos que albergan el CareerBuilder Challenge, quedó segundo en categoría individual y campeón por equipos con su universidad , Arizona State, en 2015. Y en el TPC Scottsdale, sede del Phoenix Open, fue quinto en 2015 en el que era sólo su segundo torneo en el PGA Tour. Si el español pudiera elegir un torneo en el que lograr su primer triunfo, seguramente elegiría este. Motivación, desde luego, no le va a faltar.
Fuente : LA MARCA.COM
Rory McIlroy podría estar hasta seis semanas alejado de los campos
Rory McIlroy no podrá participar en el Abu Dhabi HSBC Championship que se disputa esta semana en el Abu Dhabi Golf Club y donde el norirlandés tenía ante sí la posibilidad de asaltar el número 1 mundial.
Las pruebas a las que se ha sometido después del Abierto de Sudáfrica, que completó a pesar de sufrir intensos dolores de espalda, han revelado que McIlroy padece una fractura por estrés en una costilla, según ha informado el Circuito Europeo.
"McIlroy iniciará ahora la rehabilitación y regresará al golf cuando esté completamente recuperado", indica el comunicado. "En ocasiones así conviene escuchar a los expertos y todos los que he consultado me aconsejan parar hasta estar recuperado del todo", afirma el jugador en la misma nota. El número 2 mundial no ha hablado de plazos de recuperación pero diferentes expertos sitúan en entre cinco y seis semanas el periodo de recuperación de este tipo de lesión
Siete representantes españoles
El HSBC Championship es uno de los torneos más importantes de la primera parte de la temporada en el European Tour, con 2.7 millones en premios y la participación de figuras como Henrik Stenson, Martin Kaymer, Danny Willett, Thomas Pieters o Alex Noren. Pablo Larrazábal, Álvaro Quirós (que juega por invitación), Rafael Cabrera-Bello, Jorge Campillo, Nacho Elvira, Adrián Otaegui y Eduardo de la Rica son los seis representantes españoles.
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/16/587d1a96e2704ef7048b4649.html
Djokovic avanza en Australia; busca récord histórico
El serbio Novak Djokovic, vigente campeón del torneo, superó con facilidad al español Fernando Verdasco en primera ronda del Abierto de Australia, en tres sets 6-1, 7-6 (7/4), 6-2, este martes en Melbourne.
El serbio puede hacerse en solitario con el récord de títulos en Australia si gana por séptima vez, ya que comparte la marca de seis triunfos con el australiano Roy Emerson.
Verdasco, N. 40 del mundo, era considerado un rival peligroso por el serbio, ya que dispuso de cinco bolas de partido ante Djokovic en la semifinal de Doha hace 10 días.
El serbio se impuso finalmente en aquel partido y conquistó la final ante Andy Murray.
Salvo en el segundo set, Djokovic controló el partido.
Tras imponerse en 2 horas y 20 minutos a Verdasco, que había eliminado al español Rafael Nadal en primera ronda del Abierto de Australia en 2016, el serbio se medirá en segunda ronda al uzbeco Denis Istomin.
“Estoy contento de haber superado la primera ronda, considerando que tuve a uno de los rivales más difíciles en el debut, teniendo en cuanta su buena forma y lo bien que jugó contra mí en Doha”. dijo Djokovic.
“Pienso que me podría haber tocado un rival más sencillo. Es un jugador de mucha calidad, un antiguo Top 10. Derrotó a Nadal en la primera ronda del pasado año aquí”, añadió el serbio.
Era un partido complicado para el ganador de doce torneos del Grand Slam, que había perdido contra el español en cuatro de sus trece anteriores encuentros.
“Creo que por una parte, era bueno tener un duro partido en primera ronda. Me hizo prepararme mejor para este duelo y para el torneo, con la intensidad adecuada desde el principio”, explicó Djokovic.
Verdasco no ha derrotado al serbio en casi siete años, con su última victoria en cuartos de final de Roma en 2010
fbx/iga/psr
"Respeto su opinión, pero no encuentro las condiciones tan malas"
Novak Djokovic solventó sin demasiadas complicaciones su debut en Australia ante Fernando Verdasco. Muy serio en el primer y tercer set, tan sólo en el segundo ofreció una versión menor aunque terminó llevándose la manga. El serbio acudió a rueda de prensa y le preguntaron sobre la rajada que pegó el madrileño minutos antes, donde afirmaba que la Rod Laver Arena parecía "una pista de moqueta de los años 80", con un bote de pelota irregular y que las condiciones favorecían claramente al serbio.

Verdasco raja contra la pista del Open de Australia: "Así es normal que Djokovic y Murray ganen 25 Grand Slams"
Tremendo enfado del español en rueda de prensa tras perder ante Djokovic. "Con una pista así, no se puede hacer nada ya que las condiciones le favorecen", admitió.
Seguir leyendo"No estoy familiarizado con las pistas de moqueta de los años 80", comienza diciendo Nole. "Respeto su punto de vista y su opinión, por supuesto, cada uno ve las cosas a su manera, pero no encuentro las condiciones tan malas", agrega el número 2 del mundo y seis veces ganador en Australia. "Sí que es cierto que los últimos tres o cuatro años, la pista central y las de fuera son más rápidas que los años anteriores pero en cuanto a lo del bote irregular, no he visto ninguna diferencia significativa".
Djokovic se mostró muy contento con su actuación ante un rival complicado como el español. "He hecho un gran primer y tercer set. El segundo sí que fue un cara o cruz. Él tuvo dos o tres veces break. Yo tuve mis opciones y no quería darle alas. Sabía que ganar el segundo set sería crucial. Estoy muy feliz con mi primera ronda, considerando que he tenido uno de los emparejamientos más duros de todos", reconoce.
Novak reconoce que el partido de Doha ante Verdasco le sirvió para el de hoy. "Lo usé para analizar lo ocurrido y para prepararme para lo que me podía venir hoy, de forma que hiciera las cosas mejor de las que lo hice en Doha. Hoy jugué mejor que lo que lo hice hace 10 días", admite un Djokovic que cree que esta dura ronda le ayudará en los partidos siguientes. "Ha sido bueno tener una primera ronda difícil, esto me hizo preparar mejor este encuentro y el torneo".
El serbio también ha hablado sobre lo bien que le ha venido el tiempo de desconexión en la pretemporada. "Deseo a veces que sea un poco más larga. Tuve tiempo suficiente, aún así, de pasar tiempo con mi familia en casa y mantener mi mente en otras cosas que no fuesen tenis", expresa. "La temporada del tenis es la más larga de todos los deportes. Es muy exigente. Pero este deporte es algo genial, lo amo. Me ha dado mucho. Esta pretemporada me ha servido para bien. He podido resetear de todo lo que he pasado durante el año pasado y ya en las anteriores semanas, deseaba volver a pista y entrar en el modo competitivo, de vuelta en la oficina", asegura.
Reconoce Nole que en esta pretemporada ha trabajado en reajustar ciertos aspectos de su tenis. "He trabajado en ciertos golpes, en mi técnica y en aquellos aspectos de mi juego que puedo mejorar y que no funcionaron tan bien en los últimos meses de 2016", concluyó.
"Así es normal que Djokovic y Murray ganen 25 Grand Slams"
El madrileño Fernando Verdasco atendió a la prensa en el Open de Australia tras perder en primera ronda ante Novak Djokovic y se mostró muy enfadado con la pista de la Rod Laver Arena, la central del torneo. Fer no se cortó la lengua y dijo todo lo que pensaba, tal y como han recogido en MD.
"Esta pista, para ser la central del Open de Australia es una locura como está. Parece una pista de moqueta de los años 80. Es increíble", comenzó diciendo enfadado. "Había bolas que venían llovidas sin ninguna intención, y de repente, pegaban una patinada que no era normal. Les daba con la caña y pocas veces he dado tantas cañas de derecha en un partido", agregaba el madrileño, que ya durante el partido se quejó en alto dirigiéndose a su banquillo de que la pelota se movía demasiado al botar.
"Con una pista así, no se puede hacer nada. Es normal que de esta manera, Djokovic y Murray ganen 25 Grand Slams entre los dos porque esta pista es perfecta para su estilo", continuaba con sus quejas. "Ellos pueden jugar súper plano, te meten presión restando a los pies así que o metes un saque a 210 cerca de la línea o te llega una pelota que te tienes que quitar de encima y a la siguiente te la ganan. A ritmo, es imposible ganarles", admitía.
Además de la pista, Verdasco también cargó contra las pelotas del torneo. "La bola parece que esté muy pinchada. No bota apenas. Quizá al mediodía, a 32 grados sí, pero por la noche, nada", afirmaba. "Lo normal es que estos jugadores me ganen 10 veces de 10, o 9 veces de 10, porque son mucho mejores que yo, pero es que aparte la pista y la pelota le favorecen. La bola es pesada y les corre mucho. A otros como Nadal o yo, que nos dejamos el alma en cada golpe, la pelota no nos corre tanto", aseguraba Fer, comentando que este tipo de pistas tampoco favorecen al juego de Rafa. "Yo, para hacer un ganador, tengo que golpear la bola a 200 y dejarme ahí el brazo", reconocía.
Para concluir, Verdasco volvía a la carga contra las condiciones de la pista. "Si aparte de jugar contra uno de los mejores de la historia, las condiciones le favorecen, lo normal es que me gane 6-1 6-2, y ya le he hecho un 7-6 pero jugando bastante bien, si no, me pega otro 6-2 o 6-3", sentenció el español, que admitió que quejarse a la organización "no serviría de nada".
Rafa Nadal: "Lo puedo hacer mejor que hoy"
Un debut realmente positivo el que ha tenido el campeón de 2009 en el Open de Australia el zurdo Rafa Nadal. Se ha impuesto sin ceder un set ante el incómodo alemán Florian Mayer por 6-3, 6-4 y 6-4. Tampoco cedió su servicio así como una sola bola de ruptura a su rival. Las sensaciones que ha dejado Nadal han sido muy buenas pero él, como siempre, es su peor crítico y ha plasmado sus deseos de seguir mejorando.
"Estoy feliz por la manera en la que he jugado hoy", ha declarado el mallorquín en rueda de prensa. "Había tenido buenas semanas de entrenamientos. Nunca es fácil una primera ronda. Hay siempre algo de nervios al principio. Tampoco jugué contra un rival sencillo. No tiene un juego convencional, te cambia el ritmo con un cortado, luego pega un 'winner'. Después te juega más lento. No es fácil leerle el juego", ha dicho Rafa, que ha conectado 39 golpes ganadores, siendo muy sólido con su propio saque.
"Cuando gano mi servicio ocurren dos cosas. Obviamente tienes que sacar bien, es lo más importante. También cuando gano muchos saques es porque estoy jugando bien desde la línea de fondo", ha comentado Nadal, que a pesar del derroche de juego ofensivo ha admitido que puede y debe subir el nivel. "Lo puedo hacer que hoy. He tenido algún error más de lo habitual que venía haciendo en los entrenamientos, pero estoy contento. Es normal esto cuando llevaba tiempo sin competir y más en un torneo como este", ha explicado Nadal.
El español ha dejado claro que a pesar del triunfo en tres mangas no ha sido una victoria cómoda para él. "Nunca espero un partido fácil. Siempre espero que haya dificultades. Hoy no un día fácil. Pude hacer el 'break' en el tercero y en el segundo set en el juego clave, con 4-4. Antes de eso, él estaba sirviendo bien, por lo que no tuve oportunidades de romperle el saque", ha analizado Rafa. "No fue un partido en el que ganas con un 'break' tempranero en cada set y después juegas con calma. No fue ese tipo de partido", ha dicho un Nadal que quiere mejorar y pelear por subir en el ranking.
"Es mucho mejor ser número 1 que número 9, no hay dudas con respecto a eso. Pero hoy soy 9, es la realidad. Voy a luchar por no ser peor y por ser mejor de nuevo. Siento que si juego bien y estoy sano, puedo ser mucho mejor", ha expuesto el zurdo de Manacor que enfrentará al chipriota Marcos Baghdatis en la segunda ronda. "Tendré que ser muy agresivo y jugar muy bien, él es muy buen jugador", se ha sincerado Nadal.
Fuente : http://www.puntodebreak.com/2017/01/17/rafa-nadal-mejor-hoy
Justin Thomas gana el Sony Open a golpe de récords
ustin Thomas es el fenómeno del año. Aunque 2017 sólo gatea y todavía no se ha puesto en pie, el estadounidense no se ha conformado con inscribir su nombre en el Sony Open, sino que en tres días ha dado un vuelco al libro de Oro del PGA Tour.
Thomas conquistó su tercer torneo del año (de cuatro disputados) con una tarjeta estratosférica: 253 golpes, 27 bajo par. Nunca antes en el PGA Tour se había dado un registro tan bajo en el ganador de un torneo de cuatro jornadas. Fue el broche de oro a cuatro grandes días en el Waialae Country Club.
El jueves, durante la primera jornada, se erigió en el jugador más joven (23 años) en firmar una tarjeta de 59 golpes. Sólo seis golfistas habían firmado semejante recorrido anteriormente en el PGA Tour. Los 64 (-6) que tiró el viernes le dejaron con un global de 123 (-17), el resultado más bajo de todos los tiempos en 36 hoyos.
En las dos últimas rondas firmó sendos 65 golpes. Se despidió del campo con un birdie en el 18 para cerrar una actuación de matrícula. "Ha sido una semana increíble que no estoy dispuesto a olvidar. Desde el final de la temporada pasada he trabajado duro, sobre todo en mis puntos débiles", reconoció.
En dos semanas ha ganado dos torneos en Hawái (Torneo de Campeones y Sony Open) lo que le convierte en el tercer golfista que gana dos citas consecutivas en el PGA Tour con 23 años o menos en los últimos 30 años. Antes sólo lo lograron Tiger Woods y Rory McIlroy.
La temporada no ha hecho más que comenzar, pero ya hay quienes apuntan que Thomas puede repetir este año algo similar a lo que hizo su íntimo amigo Jordan Spieth en 2015, cuando se anotó el Masters y el US Open y alcanzó el número 1 mundial. "Lo que está haciendo Thomas es impresionante, está demostrando a todo el mundo de lo que es capaz", advierte Spieth.
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/16/587c9e04468aeb48448b4621.html
Rory McIlroy acecha el liderato en Sudáfrica
Rory McIlroy se aupó a la segunda posición del Abierto de Sudáfrica, que se juega en el Glendower Golf Club, tras la disputa de la tercera jornada, en la que el número 2 del mundo firmó una tarjeta de 67 golpes, cinco bajo par, para colocarse con un global de -14, a tres de Graeme Storm, que se mantuvo en lo más alto con una tarjeta de 67 golpes (-5). El veterano golfista inglés, que busca su primer triunfo desde 2007, no ha cometido un error en los últimos 36 hoyos.
McIlroy, que todavía arrastra las molestias en la espalda que le llevaron al borde de la retirada el viernes, firmó un eagle -embocó desde la calle a 157 metros, cinco birdies y dos bogeys, el segundo de ellos nuevamente en el 18. El norirlandés aventaja en un golpe al dúo formado por el sudafricano Jbe Kruger y el inglés Jordan Smith.
"Apenas he conseguido dormir esta noche. He tenido que tomar varios calmantes durante la noche, pero los fisios han hecho un buen trabajo por la mañana y luego me han dado otro par de antiinflamatorios. Esta tarde seguiré tratándome y espero estar algo mejor mañana", explicó el número 2 del mundo, que disputará el domingo el partido estelar junto a Storm, que busca su primer triunfo desde 2007.
El inglés, de 38 años, pasado terminó en el puesto 112 de la Orden del Mérito el año pasado pero logró mantener la tarjeta después de que Patrick Reed perdiera sus derechos por no cumplir el mínimo de torneo. "El año pasado las cosas fueron muy complicadas, pero al mismo tiempo eso me ha dado más fuerzas. Espero seguir jugando bien y no sucumbir a la presión el domingo", explicó el inglés, que asegura que se conforma con mantenerse, como hasta ahora, por debajo de los 70 golpes "gane o no gane".
Adrián Otaegui cayó dos puestos pero se mantiene en el Top 30 tras una vuelta de 70 golpes (-2), con cuatro birdies y dos bogeys, mientras que el joven Pep Anglés saltó al puesto 51 con un 70 (-2), su mejor vuelta de la semana.
Clasificación tras la tercera jornada:
1. Graeme Storm (ING) 199 (69+63+67) (-17) golpes
2. Rory McIlroy (NIR) 202 (67+68+67)
3. Jordan Smith (ING) 203 (67+68+68)
+. Jbe Kruger (RSA) 203 (67+67+69)
5. Edoardo Molinari (ITA) 204 (71+70+63)
+. Joel Stalter (FRA) 204 (69+70+65)
+. Dean Burmester (RSA) 204 (67+70+67)
+. Jaco Van Zyl (RSA) 204 (71+65+68)
+. Romain Langasque (FRA) 204 (70+66+68)
+. Peter Uihlein (USA) 204 (70+64+70)
------
30. Adrian Otaegui 210 (71+69+70)
51. Pep Angles 213 (72+71+70)
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/14/587a4072268e3e431f8b467d.html
Muere John Jacobs, el forjador de los Masters de Olazábal
El mundo del golf llora la muerte de John Jacobs, que falleció en la madrugada del viernes a la edad de 91 años. Pocas figuras aglutinaron tanta trascendencia para un deporte como la que tuvo Jacobs con el golf europeo, especialidad en la que fue golfista, entrenador, escritor, capitán y, sobre todo, precursor. Él fue quien gestó el European Tour y también quien posibilitó la entrada de jugadores continentales en la Ryder Cup, que supuso un impulso definitivo a una competición que agonizaba cuando se resumía en un choque entre Estados Unidos y Europa.
Su relevancia es especialmente significativa en España, por su condición de forjador de José María Olazábal, al que ayudó a la conquista de las dos chaquetas verdes del Masters de Augusta (1994 y 1999), los dos últimos grandes del golf español. "Sobre todo creyó en él porque su método era de una sencillez y simplicidad enorme. Simplemente se trataba de aprovechar las condiciones naturales del swing", recuerda Sergio Gómez, el mánager de Olazábal.
Hijo de Robert, el profesional del Lindrick Golf Club, un club al norte de Inglaterra, que combatió en la I Guerra Mundial y se suicidó cuando su hijo tenía 9 años, John también tuvo un rol, aunque inactivo, en el ejército británico como miembro de la RAF durante la segunda gran contienda. Al acabar el conflicto dio el salto al golf profesional, donde ganó torneos en Sudáfrica y en Holanda. En 1955 formó parte del equipo británico de la Ryder, incluso.
Pero sobre todo fue su labor empresarial a la que hay que concederle los mayores honores. Por sus contactos en todo el continente, fue la pieza clave para alumbrar en 1972 el European Tour, circuito formado por 20 torneos, que comenzaba en abril. En uno de esos viajes anuales para consolidar los lazos con la Federación Española de Golf conoció a Olazábal en un clínic. La fascinación que le produjo fue absoluta. "Como maestro, ha sido el mejor", escribió Olazábal en las biografías del inglés.
En 1979 asumió la capitanía de la Ryder Cup e impulsó la ampliación del bando este del Atlántico hasta convertirlo en continente. Gran Bretaña era presa fácil del equipo estadounidense hasta la fecha. La incorporación de Severiano Ballesteros y Antonio Garrido cambió para siempre la historia.
Con Olazábal mantenía una relación fluida telefónica. Apenas necesitaba verle, que sucedía sólo en algunos torneos, para saber cuáles eran sus problemas. Una conversación era suficiente. Fue la misma química que encontró con Butch Harmon, su alumno más aventajado. "Yo ya soy viejo y él te podría ayudar", le dijo al guipuzcoano a principios de los 90 cuando Harmon aún no había alcanzado la cúspide con Tiger Woods. Le costó tiempo, pero terminó escuchando el sabio consejo del que podría ser considerado como el maestro de los maestros.