
R&G Editor
Villavicencio termina como el mejor guatemalteco en el LAAC
Por Óscar Felipe / Rackets&Golf
Alejandro Villavicencio se ratificó como el mejor guatemalteco en el Latin America Amateur Championship (LAAC 2019), al terminar empatado con otros dos jugadores en el puesto 12 con 285 golpes (-3), de 108 golfistas que comenzaron el torneo que tuvo como escenario el bello par 72 Diente de Perro en Casa de Campo, en Punta Cana, República Dominicana.
El juvenil y debutante del torneo, Juan Ricardo Dávila, cerró la competencia empatado con el venezolano Rafael Miranda en el puesto 36, con un total de 293 golpes (+5), dejando una sensación agradable y un futuro promisorio en el LAAC, que en su quinta edición albergó a los mejores golfistas amateur de 28 países del continente.
Álvaro Ortiz de México, con un espectacular cuarta ronda de 66 golpes (-6) y 274 en los cuatro días (-14) que se récord de campo, se coronó campeón del torneo por encima de costarricense Luis Gagne, que también firmó una ronda de 66 golpes pero quedó a dos golpes de tapatío.
En el último día el “Pato” Villavicencio necesitaba concretar un par de birdie para meterse en el top 7 del torneo, y lo consiguió al firmar la ronda con cuatro birdie, pero se vio afectado con tres bogey que lo llevaron al puesto 12, lugar donde también quedaron plasmados para la historia de este torneo Juan Guerra de República Dominicana y Lucas Rosso de Chile.
Al cierre del torneo, Villavicencio dijo sentirse satisfecho por lo hecho esta semana (ronda de 70, 72, 72 y 71), pero queda la inquietud que en algunas jugadas se puedo haber hecho algo más para entrar en la pelea del campeonato.
En tanto Dávila, que firmó rondas de 72, 72, 70 y 75, termina feliz por cumplir un primer objetivo, que era el de superar el corte; sin embargo sabe que debe prepararse mejor para regresar el próximo año con más solidez y luchar por el título.
En esto torneo también formaron parte Pablo Castellanos, Daniel Gurtner (ambos con 153 en los dos días), Jorge Meléndez (157) y Rodrigo Rodas (167), quienes no lograron superar el corte del segundo día de juego.
El LAAC, como todos los años, entregó al campeón una invitación para competir en el Masters Tournament en Augusta National y recibe exenciones completas para disputar The Amateur, el US Amateur Championship y otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible.
Djokovic busca su séptimo título en el Abierto de Australia
Djokovic reacciona al vencer a Shapavalov. (Foto: AFP)
El serbio Novak Djokovic derrotó este sábado 6-3, 6-4, 4-6 y 6-0 al cadadiense Denis Shapavalov y avanzó a la ronda 16 por décima segunda vez en el Abierto de Australia.
El número 1 del mundo enfrentará al ruso Daniil Medvedev por un lugar en los cuartos de final.
Otro resultado del día es la e Borna Coric, que superó 2-6, 6-3, 6-4 y 6-3 a Filip Krajinovic y se medirá a Alexander Zverev en siguiente ronda.
Villavicencio y Dávila siguen firmes en el LAAC 2019
Por Óscar Felipe / Rackets&Golf
En una jornada que sopló más viento en el espléndido par 72 “Diente de Perro” en la Casa de Campo, en Punta Cana, República Dominicana, los guatemaltecos Alejandro Villavicencio y el juvenil Juan Ricardo Dávila firmaron una buena tercera ronda y se mantienen en el grupo que busca dar alcance a los líderes del Latin America Amateur Championship (LAAC 2019), encabezado por el mexicano Álvaro Ortiz.
VISITA NUESTRA GALERÍA DE FOTOS
El “Pato” Villavicencio comenzó la tercera ronda en el octavo lugar y a cinco tiros del líder de la segunda ronda, el dominicano Juan Cayro Delgado, y para acortar distancia buscó desde los primeros hoyos un birdie para ganar confianza.
El objetivo lo cumplió en el hoyo 3, un par cuatro de 474 yardas que logró embocar la pelota con tres golpes, el cual reflejó en las pantallas que el nacional se colocó entre los seis mejores del torneo.
Poco duró esa alegría, posteriormente dos bogeys seguido, en el hoyo 4 y 5 lo llevaron arriba del top15. Con la serenidad que le caracteriza a Villavicencio y con ayuda de su gran amigo y caddie Pablo Acuña, que también le ayuda en el trabajo psicológico, logró cerrar una seguidilla de cinco hoyos en par.
En la segunda parte del recorrido del día el ex profesional de golf consiguió tres birdies y dos bogeys, uno de ellos en el hoyo 18 que lo llevó a cerrar la cuenta con 72 golpes y el puesto 10 junto a otros tres jugadores, entre ellos el quisqueyano Cayro, quien soltó el liderato al cerrar la ronda de este sábado con 77 (+5).
En tanto el juvenil Juan Ricardo Dávila, quien juega su primer LAAC, sigue sorprendiendo con su juego al cerrar la tercera ronda con 70, dos bajo par. El nacional saltó cerca del puesto 40 a la casilla 29 en la clasificación general, de los 50 (108 iniciaron el torneo) que superaron el corte el pasado viernes.
Dávila consiguió cuatro birdies y 13 hoyos en par, pero se vio afectado por el doble bogey en el hoyo 14.
El torneo que da oportunidad al campeón de jugar el Masters Tornament en Augusta National, jugará este domingo la última ronda. Dávila partirá desde el hoyo 10 a las 7.46 de la mañana, horario local (5.46 de Guatemala) y Villavicencio iniciará a las 8.30 (6.30 de Guatemala) en el hoyo 1.
Jose Toledo se corona en la All Pro Tour
Por Óscar Felipe / Rackets&Golf
Con dos espectaculares rondas de seis bajo par (132 en los dos días), José Toledo se coronó este viernes campeón del Like Windcrest Championship en The Golf Trail en Lake Windcrest en Magnolia, Texas, Estados Unidos, por lo que el jugador profesional de Guatemala comienza la temporada 2019 con buen pie.
Toledo ganó con 12 bajo y se hizo acreedor de un cheque por US$4 mil, un golpe menos que los estadounidenses Caso Cochran y Michael Perras, que terminaron empatados en el segundo lugar del torneo al que formaron parte casi medio centenar de golfistas.
Este fue el segundo torneo que disputó Toledo en la All Pro Tour, pues hace una semana jugó el Panther Trail Classic en Senderos de Golf The Woodlands, donde terminó en el puesto 27 con 147 goles.
Villavicencio y Dávila disputarán la fase final de LAAC 2019
Alejandro Villavicencio, en la salida del hoyo 8. (Foto: Óscar Felipe)
Por Óscar Felipe / Rackets&Golf
Una segunda ronda de 72 golpes le permite a Alejandro Villavicencio mantenerse entre los primeros lugares del tablero en la quinta edición de Latin America Amateur Championship (LAAC 2019), que se disputa esta semana en el fenomenal Teeth of the Dog (Diente de Perro) en Casa de Campo, Punta Cana, República Dominicana.
Con 142 golpes en los dos días, dos bajo par, el “Pato” Villavicencio superó el corte por segunda vez en tres participaciones que ha tenido en el torneo más importante para el golf amateur del continente y junto al juvenil Juan Ricardo Dávila, debutante en este torneo y que logró sorprender, disputarán los últimos dos días del torneo.
Villavicencio que partió desde el hoyo uno en el grupo que disputó la ronda en horas de la tarde, firmó la tarjeta con cuatro bogeys y cuatro birdies, en tanto, Dávila, que inició a las 7.15 local (5.15 horario de Guatemala), cerró la ronda con 74 goles, dos sobre el par, el mismo score del primer día.
El Pato, el jugador número uno amateur de Guatemala, está empatado con otros cinco jugadores en el octavo lugar en la clasificación general, con cinco golpes más que el dominicano Juan Cayro Delgado, que con una ronda de 68 (-4) se convirtió en el nuevo líder del torneo con 137 en total, uno menos que el mexicano Álvaro Ortiz y el peruano Luis Fernando Barco, quienes están empatado en la segunda casilla.
En tanto, Pablo Castellanos y Daniel Gurtner (ambos con 153 en los dos días), Jorge Meléndez (157) y Rodrigo Rodas (167) quedaron fuera del corte.
El LAAC, como todos los años, entrega al campeón una invitación para competir en el Masters Tournament en Augusta National y recibe exenciones completas para disputar The Amateur, el US Amateur Championship y otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible.
Nadal luce impecable y enfrentará a Berdych
Rafael Nadal fue implacablemente brillante el viernes por la noche en un examen brutal del juego de Alex de Minaur, de 19 años, en el Abierto de Australia .
El segundo favorito, Nadal, el campeón de 2009 y tres veces subcampeón en Melbourne Park, registró la 250ª victoria en el campeonato de Grand Slam de su carrera (250-36) con una victoria 6-1, 6-2, 6-4 sobre De Minaur en dos horas y 22 minutos en Rod Laver Arena.
El jugador de 32 años, que está en la cuarta ronda por duodécima vez en la general, se enfrentará al checo Tomas Berdych , quien llegó a la final del Qatar ExxonMobil Open (p. Ante Bautista Agut) en la primera semana de 2019.
Tomado de la ATP Tour / Foto: AFP
Anuncian que se jugará la segunda Copa Los Volcanes
Por Óscar Felipe / Rackets&Golf
La alta dirigencia del golf centroamericano reunidos en la sede del Latin America Amateur Championship (LAAC 2019), en Casa de Campo, en República Dominicana, acordó este jueves realizar la segunda edición de la Copa Los Volcanes, cuya primera edición tuvo lugar en Costa Rica en junio del 2018.
En conferencia de prensa, Diego Fernández, director de la Federación Salvadoreña de Golf y Rodrigo Cordero de la Federación de Golf de Costa Rica, informaron que el torneo se realizará en junio pròximo en el Encanto Country Club, ubicado a solo 25 minutos de la capital de El Salvador.
“Un paso enorme para el golf centroamericano. Copa Los Volcanes es una competencia de lato rendimiento que cambiará la dinámica del golf de la región”, expuso Fernández.
Conde dijo que el torneo recorrerá toda Centroamérica: en el 2020 la organización estará a cargo de Guatemala; en el 2021, Honduras; en 2022, Nicaragua; en el 2023, Belice; y 2024, Panamá.
Villavicencio da la cara por Guatemala en el LAAC 2019
Pablo Acuña y Alejandro Villavicencio, luego de finalizar la ronda de este jueves. (Foto: Óscar Felipe)
Por Óscar Felipe / Rackets&Golf
Alejandro Villavencio firmó este jueves un buen arranque en el Latin America Amateur Championship (LAAC 2019) que se juega en el espectacular par 72 en el Teeth of the Dog –Diente de Perro- en Casa de Campo, en República Dominicana, mientras Daniel Gurtner que figuraba entre los 15 favoritos a ganar el título concluyó el recorrido bajo la lluvia y con 80 golpes (+8) condicionó sus aspiraciones de superar el corte en la ronda de este viernes.
El “Pato” Villavicencio salió favorecido por el clima soleado y poco viento en la jornada de la mañana que lo llevó a concretar la primera vuelta de nueve hoyos de manera espectacular, con cuatro birdies y un solo boguey (33); sin embargo, en la segunda parte terminó con ocho hoyos par y un bogey en el 18.
El nacional, con 70 golpes, dos bajo par está empatado con otros tres golfistas en el séptimo lugar y está con cuatro tiros más que el líder Álvaro Ortiz de México, que en la ronda inaugural firmó un extraordinario seis bajo par (66).
“El campo fue bastante noble, no sopló mucho viento. Jugué una buena ronda, muy solido con tiros muy buenos. Logré enfocar los objetivos en el lugar que quería que la pelota volara y cómo volara; creo que mi entrenador y caddie, mi gran amigo de toda la vida Pablo Acuña me ayudo”, dijo Villavicencio.
En tanto Gurtner, que partía como gran favorito para ganar el título por el tercer lugar que hizo en la edición del año pasado en Chile, cerró con ocho sobre el par, sometido bajo la sombra de cuatro doble bogey u dos bogey (hizo tres birdies).
Con ese mismo score, de ocho sobre el par también terminó el otro guatemalteco Jorge Meléndez y junto a Gurtner están empatados en la casilla 78.
El juvenil Juan Ricardo Dávila, debutante del LAAC, cerró una buena ronda de 74 golpes y se posiciona en la casilla 33, con grandes posibilidades de avanzar a la fase final del torneo. Pablo Castellanos y Rodrigo Rodas cerraron la ronda con 79 golpes (+7) y se sitúan en el puesto 76.
El LAAC 2019 se disputa en la obra maestra de Pete Dye, una belleza que figura entre los cien mejores campos de golf del planeta, el cual albergará en marzo próxima una parada del PGA Tour.
Gurtner habla en conferencia previo al inicio del LAAC
MODERADORA: Lograste un tercer lugar en el Latin America Amateur Championship. Debes haberte sentido muy cerca de ganar con ese rendimiento, incluso si Joaquín estaba imbatible por la
manera en que jugó. ¿Qué crees que necesitas o en qué has estado trabajando para asegurarte este año de alzar el trofeo?
DANIEL GURTNER: Creo que mejoré mucho mi técnica. Está mucho mejor que años atrás y creo que el año pasado lo mejor que hice fue mantenerme en el presente todo el tiempo. Jugué un
golpe a la vez y creo que no pude haberlo hecho mejor. Realmente no tuve oportunidad de ganar, incluso habiendo jugado en el último grupo. Pero luego de ver que Joaquín llevaba seis golpes de
ventaja pensé que iba a ser una carrera por el segundo puesto y me quedó corto por un golpe. Creo que jugué muy buenos torneos en 2018. Durante y después del verano tuvo muy buenos
torneos y terminé ganando uno en Arizona en noviembre. Creo que ahora sé cómo ganar un evento de golf, pero creo que voy a adoptar una estrategia humilde y jugar mi juego ya que practico mucho.
MODERADORA: ¿Fue difícil jugar el año pasado con todo el público siguiendo a Joaquín?
DANIEL GURTNER: Creo que aprendí una buena lección en la segunda vuelta. Jugué en la mañana y en el hoyo 18 venía jugando bastante bien, y creo que fue en el hoyo 9, el par 5, las cámaras
empezaron a aparecer porque yo estaba jugando bien y estaba jugando en la mañana. Hice doble bogey en uno de los hoyos más fáciles pero eso me preparó mentalmente para los dos días
posteriores donde jugué mejor y me acostumbré. Creo que me hace jugar aún mejor. Me gusta la atmósfera.
MODERADORA: Tu papá fue futbolista profesional en Suiza. ¿Te da consejos, incluso si son dos deportes distintos?
DANIEL GURTNER: Tengo un profesor en Guatemala. Su nombre es Nick y es estadounidense. Pero mi padre también es uno de mis profesores y me da muy buenos consejos.
Sabe mucho, incluso sobre golf. Si bien no juega, lo estudia mucho y yo lo llevo como mi profesor
principal.
En diciembre viajó conmigo a Miami. Jugué el South Beach y mis padres viajaron conmigo. Pero tal vez ese fue uno de los pocos torneos en los que viajaron conmigo. Yo suelo viajar solo y él
no suele seguirme en las rondas, solo la vuelta de práctica un poco y en driving range.
MODERADOR: Has tenido experiencias antes jugando este torneo y estuviste aquí en 2016 cuando se jugó. ¿Cómo crees que los cambios en la cancha van a afectar tu juego, si es que lo van a afectar en algo?
DANIEL GURTNER: Me pareció interesante que hayan invertido las vueltas. Pero aparte de eso, creo que la cancha está jugando bastante similar, muy justa. Estos greens están rodando muy bien y
en general, si no te dejas intimidar por las condiciones o el trazado, existe suficiente espacio para fallar un poco y el juego corto alrededor de los greens es muy justo.
MODERADOR. El golf en Guatemala ha mejorado mucho en los últimos años. Muchos jugadores guatemaltecos estarán jugando esta semana. ¿Qué ha cambiado en el golf de tu
país para tener esta mejora?
DANIEL GURTNER: Creo que la nueva federación cambió... desde que la federación cambió al presidente ha habido mucha mejora en los programas. Más jugadores jóvenes participando, pero en
general, no creo que haya cambiado tanto.
MODERADOR. El año pasado jugaste un torneo en el PGA TOUR Latin America. Un par de meses más tarde la cancha fue devastada por la erupción de un volcán. ¿Qué sientes respecto de esa tragedia?
DANIEL GURTNER: Fueron noticias muy tristes. Era principios de junio. Vi los videos y fue cruel. Eso lugar era increíble. La gente allí, creo que murieron 150 personas, muy, muy triste y mucha gente perdió su trabajo ya que muchos de los empleados de la cancha eran de esa zona. Me parece que todo un pueblo fue devastado. No creo que vuelva a aparecer. Ese lugar se perdió por completo.
MODERADORA: Jugando con Joaquín cuando ganó el año pasado ...
DANIEL GURTNER: Yo jugué en el grupo final. Él jugó en el grupo anterior...
MODERADORA: Porque venía de atrás, cierto. ¿Ahora que los ves teniendo tanto éxito en el PGA TOUR, eso te motiva?
DANIEL GURTNER: Sí, es increíble lo que está haciendo. Incluso lo fui a ver jugar en Colonial que queda a una milla de distancia de mi universidad y creo que terminó 8vo ahí. Nos
enorgullece, creo. Pero creo que es uno de esos talentos que aparecen una vez cada diez años, de la nada. Me pareció que tomó la decisión correcta al hacerse pro, pero para el resto de nosotros creo... yo no estoy tan lejos en el proceso. Diría que sí es inspirador, pero tomará un tiempo... aun así toda la experiencia que logró fue Nro. 1 durante un año, y luego cuando lo vi en el PGA Tour caminando por ahí, parecía que tenía muy claro que estaba haciendo. Creo que me llevará un tiempo, pero lo que he logrado en mi golf a lo largo de este año, creo que lo he mejorado mucho, mucho, más de lo que pensé que lo haría.
Golfistas que jugarán el LAAC también les atrae el béisbol
El Latin America Amateur Championship se mueve por la región y la quinta edición de este año en la República Dominicana brinda un sabor diferente, una cultura algo distinta, de aquellos jugados en Sudamérica y Centroamérica.
“Por lo general cuando viajas por América Latina solo se ven canchas de fútbol”, dijo John Sutcliffe, comentarista de ESPN quien ha cubierto las cinco ediciones. “Lo que ves aquí son campos de béisbol. En La Romana, estamos a pocos minutos de San Pedro de Macoris, donde surgieron Robinson Cano, Mariano Duncan, Pedro Guerrero, Tony Fernández y George Bell. Aquí se vive y respira béisbol. Cada niño dominicano crece queriendo ser un beisbolista”.
El equipo que está representando al país anfitrión en el LAAC acompañó al trofeo del campeonato al estadio Francisco Micheli este lunes, un complejo que alberga 10.000 espectadores y donde los Toros del Este estaban jugando un partido de la Liga Dominicana de Invierno. Los golfistas de la RD se emocionaron al pisar el campo de juego durante una ceremonia previa al partido que incluyó pegar bolas hacia un asta-bandera ubicada en el campo.
“Tenemos un dicho, nosotros exportamos caña de azúcar, cacao, café y jugadores de béisbol”, dijo Robert Guerra, el vicepresidente de la Federación de Golf de la República Dominicana. “No creo que ningún otro país aparte de los Estados Unidos tenga tantos jugadores en las ligas mayores como nosotros. Tenemos mucho talento aquí”.
En 2018, hubo 93 jugadores de la República Dominicana en las plantillas de la MLB, o algo así como 12 por ciento de todos los jugadores, el porcentaje más alto de cualquier país extranjero – esto de un país cuya población es casi la misma que la del estado de Ohio.
“Cuando íbamos camino al estadio, vimos cuatro o cinco campos de juego con unos 30 niños en cada uno”, dijo Andy North, dos veces ganador del U.S. Open Championship quien también forma parte del equipo de periodistas de ESPN. “No encuentras un campo en todos los Estados Unidos que tenga eso”.
Entre los jugadores que compitieron en los playoffs del lunes estaba Hunter Pence, quien ha jugado 12 años en la liga mayor, últimamente para los San Francisco Giants. Pence es agente libre a los 35 y luego de una decepcionante temporada 2018, está usando este trabajo de invierno con los Toros para mostrarle a los clubes de la MLB que todavía conserva su valor.
“Todos los grandes candidatos solían venir a jugar la temporada de invierno aquí”, dijo Stan Javier, quien jugó 17 temporadas en las ligas mayores y ganó la Serie Mundial con los Oakland A’s en 1989. “Ahora no se ve eso; el negocio ha cambiado. Se ven más jugadores yéndose que tratando de volver. Los equipos quieren proteger a sus candidatos, los hacen trabajar en el gimnasio y en entrenamientos para la temporada siguiente”.
Cuando estuvo activo, Javier solía jugar 162 partidos por cada temporada de la MLB, luego volvía a RD y jugaba 40 partidos en los juegos de invierno. Su equipo, Águilas Cibaenas, incluía a jugadores del calibre de Moisés Alou, Félix Fermín, Tony Pena y Miguel Dilone. Ahora los equipos detestan permitirles a sus jugadores competir todo el año.
“Solíamos desarrollar a los jugadores haciéndolos jugar partidos”, dijo Javier, quien trabajó en la Asociación de Jugadores de la MLB durante ocho años después de retirarse y ahora es asesor de los Toros. “En ese aspecto soy de la vieja escuela. Si bien siguen siendo nueve entradas, cuatro bolas y tres strikes, la filosofía del juego ha cambiado. Es más técnico que antes. Solía ser jugar, jugar, jugar”.
Javier, quien juega un 2 de handicap en el Santo Domingo Country Club, observa varios paralelismos entre pegar una bola lanzada y una bola estática.
“Tu enfoque mental, naces con eso”, dijo Javier, 55, quien bateaba ,292 con los Marineros de Seattle en 2001, su última temporada. “Si estaba en un bajón, trabajaba en mi stance o en colocar mis manos más altas. No me preocupaba por saber si era suficientemente bueno para competir. Siempre he creído que los muchachos que están en la cima no están allí por accidente. Piensan distinto”.
El mejor jugador del equipo dominicano en el LAAC es JJ Guerra, 21, hijo del vicepresidente de la federación y alumno de último año en la Universidad Nova Southeastern en Fort Lauderdale, Florida. Guerra está en el puesto 241 del World Amateur Golf Ranking y ha competido en los cuatro LAAC anteriores, siendo su mejor final un puesto 22 en Casa de Campo en 2016. Javier le brinda consejos a Guerra como alguien que ha competido al más alto nivel.
“Él es un gran jugador”, dijo Javier. “Le digo que sea natural, que trabaje en su enfoque mental. No vas a tener tu mejor swing todo el tiempo”.
El papá de Guerra ve mucho progreso desde que el LAAC vino a RD por primera vez en 2016.
“Cada año incorporamos más jugadores, nuevos miembros de la federación de golf”, dijo Robert Guerra. “Este campeonato nos ha brindado enormes oportunidades que no teníamos antes. Estamos construyendo un legado con todos los jugadores que compiten, pero también en nuestra relación con los demás países y asociaciones, con la USGA, el Masters y la R&A. Es una experiencia excelente para todos”.
Ron Driscoll es gerente senior de servicios editoriales de la USGA. Su e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Por Ron Driscoll, USGA y Prensa LAAC 2019