La temporada de Weedon y Morales iniciará en Turquía
Escrito por R&G Editor
El año competitivo comienza para las tenistas Andrea Weedon y Melissa Morales con cuatro torneos sobre la arcilla turca, desde la próxima semana.
Las guatemaltecas mantendrán la tónica de jugar singles y dobles, esta última modalidad en la que han mejorado la química, y han logrado sacarle provecho a su larga y estrecha amistad.
“Tenemos de conocernos desde los 6 o 7 años, le llevo dos años a ‘Meli’; y de jugar juntas ya tenemos dos años. Somos opuestos y eso nos ayuda; el tenis es mucho de emociones y yo soy muy emocional y ‘Meli’ es más tranquila; nos complementamos y las dos aprendemos”, cuenta Weedon sobre la pareja que conforman en la cancha.
Ambas atletas nacionales se sienten física y mentalmente preparadas luego de un 2016 “de aprendizaje” y de una pretemporada dura en la que trabajaron para mejorar varios aspectos. El trabajo consistió en subir la masa muscular y fortalecimiento; también se enfocaron en los desplazamientos, en técnica y táctica, antes del banderazo de salida de la temporada.
“El jueves nos vamos para Turquía; tenemos 4 torneos que empiezan el 16 de enero y volvemos el 14 de febrero. La meta es lograr los puntos para mejorar en el ranking y mejorar lo que hicimos el año pasado”, expresa Morales. En esta serie de torneos serán, junto con una colombiana, las únicas representantes de América.
Mientras, Weedon presagia una buena temporada luego de un 2016 que comenzó lento, pero que terminó con resultados más satisfactorios. “Fue un año en el que al principio no me fue muy bien; tuve que seguir luchando hasta que en la recta final ya vi resultados y eso me motivó para lo que viene”, explica.
Luego de estos cuatro torneos sobre arcilla habrá una pequeña pausa hasta confirmar la Fedcup “que será en abril o julio” y quedarán a espera de los Juegos Centroamericanos en Managua, que abrirán el ciclo olímpico 2017-2020.
Fuente: CDAG
El estadounidense Justin Thomas gana el torneo PGA Championship en Hawaii
Escrito por R&G Editor
El estadounidense Justin Thomas se mantuvo al rojo vivo frente al japonés Hideki Matsuyama para ganar este domingo su tercer título de la PGA en US Tour con una tarjeta final de 69 golpes (-4), un torneo que da inicio al año en el circuito Kapalua, Hawaii.
El esfuerzo de cuatro bajo par de Thomas le dio un total de 270 impactos (-22) y una victoria de tres disparos sobre el Matsuyama, quien llegó a Hawaii habiendo ganado cuatro de sus anteriores cinco torneos en todo el mundo.
Thomas, de 23 años, tuvo que sobrevivir momentos tensos ante Matsuyama, que comenzó el día a dos disparos detrás de Thomas.
El ex número uno del mundo y el campeón defensor el también estadounidense Jordan Spieth igualó su mejor ronda del torneo con un final de 65 (-8), encabezando un trío compartiendo el tercer lugar con 276 junto a Pat Pérez, que terminó con 67 (-6) y Ryan Moore, quien colocó 71 (-2).
Fue otro duro golpe para el campeón del US Open, Dustin Johnson, Patrick Reed y Brendan Steele.
"Es un gran sentimiento", dijo Thomas, quien agregó que "obviamente... esto (el resultado) demuestra dónde está mi juego en este momento".
Para Thomas fue una victoria en el evento élite de los 32 mejores hombres ganadores de títulos de la temporada pasada.
El número uno del mundo, el australino Jason Day, de regreso a la acción esta semana después de tres meses de rehabilitación por lesión, tuvo sus altibajos pero terminó en una nota alta con un eagle para terminar la jornada con 70 (-3) y un total de 279 (-13).
El artentino Fabián Gómez terminó en el puesto número 20 y el venezolano Jhonattan Vegas en el 30.
Resultados final del torneo PGA Champion de Hawaii:
1. Justin Thomas (USA) 270 (67-67-67-69)
2. Hideki Matsuyama (JPN) 273 (69-68-66-70)
3. Jordan Spieth (USA) 276 (72-69-70-65)
. Pat Perez (USA) 276 (69-71-69-67)
. Ryan Moore (USA) 276 (67-67-71-71)
6. Dustin Johnson (USA) 277 (69-70-69-69)
. Patrick Reed (USA) 277 (70-65-72-70)
. Brendan Steele (USA) 277 (72-67-67-71)
9. Tony Finau (USA) 278 (70-68-70-70)
. William McGirt (USA) 278 (70-69-66-73)
...
20. Fabián Gómez (ARG) 282 (70-68-71-73)
30. Jhonattan Vegas (VEN) 292 (72-76-70-74)
Fuente: http://www.marca.com/golf/2017/01/09/587359dd468aeb60748b461c.html
Federer: "No hay nadie tan importante como para no dejarle caer"
Escrito por R&G Editor
Todo lo que necesitaba Roger Federer de su primera toma de contacto en la Copa Hopman lo ha obtenido. El suizo aterrizó ayer en Melbourne, donde entrenará durante más de una semana para continuar aclimatando el físico a las particulares condiciones climáticas, con sensaciones muy positivas a nivel físico y, sobre todo, a nivel tenístico. En una entrevista concedida desde Perth al medio suizo Bluewin, el helvético valora el eterno debate de su retirada, el dopaje, y el calendario que se ha propuesto, condicionado por la respuesta de su rodilla.
El suizo reconoció tener un calendario en su mente, todavía por confirmar a causa de cómo responda su físico en los cuatro primeros torneos oficiales -Australian Open, Dubai, Indian Wells y Miami-. "Ahora ya soy más cauteloso. Sé la edad que tengo y no puedo mirar hacia Tokyo 2020. Por el momento, planeó ir a Miami en abril. Después de eso, por supuesto, tengo una idea de qué torneos quiero jugar, pero sólo si las cosas van bien en las próximas semanas y meses".
La retirada viene siendo pregunta recurrente en el último año del suizo, tras una cirugía y un periodo de baja prolongada. No obstante, Federer ya contestó esta pregunta muchísimos años antes. "Ya fue bastante difícil que me lo preguntaran en 2009. No sé cuántas veces debo responder a esta pregunta. No sé la respuesta. En cierto modo, sería más fácil si ya supiera exactamente cuándo acabaría todo. Lo dejaré estar y llegará cuando yo sienta que es así".
Por último fue nuevamente muy incisivo y contundente en materia de dopaje, una de las cuestiones que más sombrean al tenis como deporte. "Si alguien da positivo, que sea castigado inmediatamente y que se acabe todo ahí para él. El deporte no es tan dependiente de una estrella como para que no se le pueda dejar caer. Además, el tenis sigue y seguirá siendo un juego, algo intuitivo; se puede prescindir del dopaje".
Fuente http://www.puntodebreak.com/
rque fue duro perder en primera ronda".
Cuestionado por Nick Kyrgios, el mejor jugador australiano del momento, Rafa no escatimó en elogios hacia el díscolo aussie. "Habrá que tenerle muy en cuenta si está sano y concentrado, ya que al jugar ante su público se motivará más. Veremos a ver cómo le van las cosas", declaró el español a modo de cierre de una entrevista halagüeña para todos sus seguidores.
Fuente:http://www.puntodebreak.com/2017/01/09/rafael-nadal-sano-ganar-djokovic-murray
Con la primera semana de competición ya en el álbum de los recuerdos, son numerosos y significativos algunos de los muchos cambios que se han producido en el ránking. La gran semana cuajada por Karolina Pliskova y Elina Svitolina, hace pensar en un año dorado para dos de las jóvenes con mayor potencial del circuito WTA. Además, Angelique Kerber cosechó su primera decepción de la temporada, poniendo de manifiesto la dificultad en cuanto a exigencia psicológica, que tendrá defender la cúspide de tenis femenio mundial.
Una nueva hornada de jugadoras tan jóvenes como osadas y talentosas, se ha abierto hueco en posiciones nobles del ránking, como Katerina Siniakova, Anna Konjuh o Lauren Davis, mientras que también hubo hueco para el regreso de viejas glorias, como Alizé Cornet y nueva inquilinas en el top-100, como Katerina Kozlova y Francesca Schiavone. Una semana repleta de emociones, alegrías, decepciones y, sobre todo, de tenis de muchos quilates, cuyas consecuencias en cuanto a ránking te presentamos a continuación.
Tanto Angelique Kerber como Agnieszka Radwanska llegarán a Sidney con la necesidad de recuperar la confianza perdida con sus tempraneras e inesperadas derrotas en Brisbane y Shenzhen, respectivamente. Karolina Pliskova sube una posición en detrimento de Dominika Cibulkova, en lo que se erige como el movimiento más destacado del top-10. Semana muy positiva también para Garbiñe Muguruza, tanto a nivel de confianza como de ránking, que asegura su presencia en Melbourne entre las 8 mejores del mundo.
Otro nombre propio de la semana es Elina Svitolina, que gracias a su puesto de semifinalista en el torneo WTA Brisbane International, ha logrado situarse como 14 del mundo, posición más alta en su aún corta y prometedora carrera. Aunque si hay un movimiento destacable tanto a nivel cuantitativo com cualitativo, ése es el de Alizé Cornet. La francesa de 26 años, parece dejar atrás las lesiones que lastraron su rendimiento en 2016, y con la final firmada en Brisbane, asciende 10 puestos para situarse como 31 del mundo, lo que le podría permitir partir como cabeza de serie en el primer Grand Slam del año.
Las consecuencias de lo acaecido en el torneo WTA Auckland también son destacables, habiendo hecho que la gran promesa del tenis croata, Anna Konjuh, mejorara 11 posiciones y se situara como 36 del mundo. Por su parte, la ganadora del título, Lauren Davis, mejoró la friolera de 15 puestos, asentándose en el top-50. También el evento disputado en Shenzhen ha tenido repercusiones claras en la clasificación mundial, haciendo que la joven Katerina Siniakova alcance su mejor ránking hasta el momento, situándose como 37 del mundo.
En el lado negativo, es destacable la situación de Sloan Stephens. La joven estadounidense parece haber perdido la tendencia positiva que hacía que se la considerase como una jugadora llamada a hacer historia. Perdió 17 posiciones en esta semana y ya es 52 del ránking WTA. Aún más dramática fue la semana para Jana Cepelova e Irina Falconi, que salieron del top-100 debido a la irrupción de la ucraniana Kateryna Kozlova y Francesca Schiavone.
La primera semana del año en el circuito ATP ha venido muy movidita, con muchas cosas sobre las que prestar atención. Por un lado, el torneo de Doha tuvo un espectacular fin de semana con una final increíble entre Novak Djokovic y Andy Murray, dejándonos el buen gusto de su primer enfrentamiento del año. Por otro lado, Brisbane nos devolvió una gran versión de Grigor Dimitrov, que sueña con volver al top 10 tras ganar a varios grandes del ranking, mientras que Roberto Bautista se hizo grande en Chennai y se acerca mucho más a los 10 mejores del mundo.
Así queda el Top 20 tras la primera semana de 2017:
Cambios más significativos de la semana 09-01.
Andy Murray (+1; +0): Aunque no haya sufrido ningún cambio de posición, es de reseñar que el británico haya metido 150 puntos más de distancia entre él y Djokovic. Deja así Andy al serbio a 780 puntos. Una distancia importante, que podría aumentar todavía más en Melbourne. Cualquier puntito será importante para él ya que se prevé mucha lucha entre Nole y él por el número 1 en este 2017.
Marin Cilic (7º; -1): Fue una derrota muy inesperada la suya. Después de acabar bastante bien en 2016, perder en octavos de Chennai ante el 117º del mundo era algo que nadie imaginaba. Habrá qué ver qué versión vemos del croata en este inicio de año, ya que suele ser bastante irregular en la temporada.
Roberto Bautista (13º; +1): Cuatro años atrás, Roberto perdía su primera final ATP precisamente en Chennai. Ayer, logró sumar su quinto título profesional y colocarse un pasito más cerca de su gran objetivo que es meterse entre los 10 mejores del mundo. El castellonense se encuentra a poco más de 500 puntos de hacerlo. Si logra hacer buen papel en Australia, podría tenerlo al alcance de la mano.
Grigor Dimitrov (15º; +2): Es un gustazo ver jugar bien de nuevo al búlgaro. Gran semana para él en Brisbane, que terminó llevándose el título allí sin ser uno de los claros favoritos ya que el cuadro era bastante duro. Aun se encuentra lejos del top 10 (865 puntos), pero si sigue así, no tardaremos en verle por arriba de nuevo y compitiendo en rondas finales.
Roger Federer (17º; -1): Precisamente, el buen hacer de Grigor en Brisbane le ha hecho una pequeña jugarreta a Roger y es que le ha sacado del top 16 para Australia. Tal y como explicamos ayer, esto hará que el suizo tenga que encontrarse sí o sí a un tenista entre el top 9 (Nadal) hasta el 16 (Pouille). Luego, podría incluso enfrentar a uno del top 4 en octavos. Telita.
“Tener enemigos significa que has logrado algo en la vida”
Escrito por R&G Editor
Entonces, ¿qué le paso? ¿Cuál fue el motivo de ese bajó tan extremo? ¿Qué falló? "No fueron las distracciones, fue la presión y las expectativas. El hecho repentino que si gano es algo normal y si pierdo es un desastre. Trato de no leer artículos sobre mí pero a veces me veo obligada a verme cara a cara con la prensa en las conferencias y a escuchar: ‘¿Crees que estás demasiado centrada en hacer sesiones de fotos?’ o, ‘¿Por qué has perdido cuatro partidos seguidos?’. Sentí que ponían demasiadas expectativas sobre mí. Para mí tener ese objetivo repentino en la espalda hizo que mi 2015 fuera un año muy difícil. Pero es mi vida y la acepto tal y como es”.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/08/eugenie-bouchard-enemigos-significa-has-logrado-vida
El serbio Novak Djokovic comentó que le gustaría jugar en el circuito el mayor tiempo posible. Preguntado sobre si seguiría jugando con 40 años, respondía: "¿Por qué no? Vais a verme mucho en el futuro". Nole cumplirá 30 este año y se fijó en Stepanek, de 38, al que venció la semana pasada en Doha. "Eso demuestra que puedo tener una carrera tan larga como la suya. Si él puede, yo también", aseguró tal y como recogen en Yahoo Sports.
Fuente:http://www.puntodebreak.com/2017/01/09/novak-djokovic-podria-jugar-40-anos
Siempre lo dije. Quiera él o no, Grigor Dimitrov está condenado al éxito. El búlgaro empezaba la temporada en Brisbane con la intención de dejar atrás un 2016 notable pero sin portadas con su nombre. En él, tres finales perdidas y tres victorias contra el top10. Datos que ha igualado o superado en tan solo una semana del nuevo calendario. Campeón en Brisbane tras vencer a Kei Nishikori (6-2, 2-6, 6-3) y demostrando que todo ese talento que guardaba su raqueta solo estaba bloqueado, escondido, esperando el momento para estallar.
Ambos contendientes se tenían mucho respeto, habían llegado después de dos grandes victorias, el japonés con un partido menos en las piernas y el búlgaro con una mirada salvaje, deseando cerrar algunas bocas. El H2H no acompañaba, 0-3 en contra, siempre en pista dura y siempre al mejor de tres sets. Daban ganas de ni presentarse en la Pat Rafter Arena.
Empezó Grigor –Gregorio para nosotros- disparando más fuerte que su oponente, marcando la pauta del partido y siendo valiente ante la adversidad. Le salió bien la jugada, 6-2 y la sensación de que no tenía puntos débiles. En su cabeza, seguramente, las tres finales perdidas el curso pasado. En la de Nishikori, más que probable, las cuatro últimas desperdiciadas justo después de ganar en Memphis. En pista no estaban precisamente los dos hombres con mejores rachas, pero hoy uno de los dos le daría la vuelta.
El orgullo surgió de la raqueta del nipón tan rápido como se mueven sus piernas y calcó en el segundo acto los parámetros del primero. Gran final, grandes jugadores, pero no llegaba ese momento estrella en el que ambos chocaran con su máximo esplendor. Quedaba una oportunidad, el set definitivo, allí donde Nishikori no suele fallar (porcentaje cercano al 78% de efectividad). Después de una nueva interrupción por las idas y venidas del de Shimane a vestuarios, fue el de Haskovo quien quiso más, quien reflejó su hartazgo por la situación, ansioso por que su nombre saliera en las crónicas con adjetivos dulces y no amargos.
Rompió, confirmó y celebró. Dimitrov levantó los brazos al cielo, incrédulo, buscando a alguien en la grada. El búlgaro no tardó un minuto en dirigirse a Dani Vallverdú y fundirse en un abrazo con el venezolano, el causante de que hoy Grigor vuelva a sentirse importante dentro de ese vestuario y que los rivales le vuelvan a temer. Es solo el principio, queda mucho por delante, pero parece ser que aquel muchacho que maravilló en 2014 puede vestirse de ‘revelación’ en esta nueva aventura. Ojalá no nos equivoquemos.
Fuente:
Guatemala Campeón Centroamericano Juvenil de Golf 2017
Escrito por R&G Editor
Con una excelente participacion de los golfistas juveniles guatemaltecos nuestro pais encabezo la lista y la copa se queda en casa.
Nuevamente la nacional Valeria Mendizabal luego de terminar un excelente 2016 da inicio el 2017 con la El centroamerica en la categoria 15-18
Los golfistas jueveniles lograron imponerse en sus categorias respectivas y asi sumar para que el Campeonato quedara en Casa.
Más...
En desarrollo el Campeonato centroamericano Juvenil de golf
Escrito por R&G EditorEn desarrollo el Campeonato centroamericano Juvenil de golf
Bajo un radiante sol que engalana el campo de la zona 16 del Club Campestre San Isidro los golfistas infanto juveniles llevan su tercer día de competencia, en el cual ya se visualizan los candidatos a los primeros puestos a disputarse el día de mañana.
Friday , 6th January 2017
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
07:20 #1 |
||||
SOFIA HERRERA | +69 | 11-12 Femenino | ||
ISABEL LACAYO | +83 | 11-12 Femenino | ||
ALICIA ARITA | +96 | 11-12 Femenino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
07:30 #1 |
||||
ALEXIA LARA | +33 | 11-12 Femenino | ||
GRACE OH | +35 | 11-12 Femenino | ||
DANIELA RAMOS | +60 | 11-12 Femenino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
07:40 #1 |
||||
JASMINE YOUN | +9 | 11-12 Femenino | ||
LUA POUSA | +16 | 11-12 Femenino | ||
MARIANA DELGADO | +22 | 11-12 Femenino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
07:50 #1 |
||||
RAFAEL FLORES | +60 | 11-12 Masculino | ||
EMILIANO SANDOVAL | +65 | 11-12 Masculino | ||
DANIEL MIKKELSEN | +70 | 11-12 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
08:00 #1 |
||||
FELIPE MONTERO | +39 | 11-12 Masculino | ||
ARTURO AGUIRRE | +46 | 11-12 Masculino | ||
MATTIAS MENCOS | +73 | 11-12 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
08:10 #1 |
||||
PABLO LACAYO | +21 | 11-12 Masculino | ||
CARLOS GUERRA | +22 | 11-12 Masculino | ||
DAVID HYUN | +26 | 11-12 Masculino | ||
MAURICIO SOTO | +27 | 11-12 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
08:20 #1 |
||||
JEAN DUCRUET | +15 | 11-12 Masculino | ||
GABRIEL PALACIOS | +17 | 11-12 Masculino | ||
CHIHARU YAMAKI | +22 | 11-12 Masculino | ||
JUAN BALLESTER | +22 | 11-12 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
08:30 #1 |
||||
SAMUEL RACHED | +7 | 11-12 Masculino | ||
JORGE REYES | +10 | 11-12 Masculino | ||
DANIEL ALEJOS | +10 | 11-12 Masculino | ||
DIEGO OLANO | +15 | 11-12 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
08:40 #1 |
||||
CHIARA PILATO | +60 | 13-14 Femenino | ||
NICOLE CASTELLA | +65 | 13-14 Femenino | ||
MARÍA. DOMÍNGUEZ | +81 | 13-14 Femenino | ||
ERICA GUILLÉN | +133 | 13-14 Femenino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
08:50 #1 |
||||
CARLA ALVAREZ | +23 | 13-14 Femenino | ||
ANA ALDANA | +34 | 13-14 Femenino | ||
PAOLA GARCÍA | +41 | 13-14 Femenino | ||
LAURA COTES | +52 | 13-14 Femenino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
09:00 #1 |
||||
ALONSO LACAYO | +59 | 13-14 Masculino | ||
GABRIEL SÁNCHEZ | +84 | 13-14 Masculino | ||
VAN MIKKELSEN | +106 | 13-14 Masculino | ||
JOSUE FUNEZ | +116 | 13-14 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
09:10 #1 |
||||
ALFREDO CELEDÓN | +49 | 13-14 Masculino | ||
LUIS LACAYO | +51 | 13-14 Masculino | ||
KAI UNFRIED | +63 | 13-14 Masculino | ||
DRAVEN MONTIEL | +121 | 13-14 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
09:20 #1 |
||||
ALEXANDER OH | +27 | 13-14 Masculino | ||
MARCO OLANO | +29 | 13-14 Masculino | ||
INOCENCIO GALINDO | +34 | 13-14 Masculino | ||
JEAN DUCRUET | +34 | 13-14 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
09:30 #1 |
||||
MIGUEL LEAL | +13 | 13-14 Masculino | ||
KEVIN YOUN | +14 | 13-14 Masculino | ||
ALEJANDRO MURAKAMI | +21 | 13-14 Masculino | ||
RICARDO ARROCHA | +23 | 13-14 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
09:40 #1 |
||||
NICOLAS URRUTIA | +1 | 13-14 Masculino | ||
MATEO URRUTIA | +10 | 13-14 Masculino | ||
ANTONIO BOLANOS | +11 | 13-14 Masculino | ||
FELIPE ODIO | +18 | 13-14 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
07:20 #10 |
||||
ISABELLA MELCHERT | +39 | 9-10 Femenino | ||
GLORIA GONZALEZ | +83 | 9-10 Femenino | ||
PAULINA GUTIERREZ | +99 | 9-10 Femenino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
07:30 #10 |
||||
NATHALIA BONILLA | +21 | 9-10 Femenino | ||
MARIA ICABALCETA | +35 | 9-10 Femenino | ||
CELINA CORONADO | +38 | 9-10 Femenino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
07:40 #10 |
||||
AYÉLET ALTALEF | +26 | 9-10 Femenino | ||
ADRIANA LLOBET | +33 | 9-10 Femenino | ||
ELZBIETA ALDANA | +34 | 9-10 Femenino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
07:50 #10 |
||||
EMILIANO NUÑEZ | +60 | 9-10 Masculino | ||
IAN MONTIEL | +96 | 9-10 Masculino | ||
GABRIEL GAMERO | +105 | 9-10 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
08:00 #10 |
||||
MAXIMO FUMERO | +39 | 9-10 Masculino | ||
GIANCARLO PILATO | +52 | 9-10 Masculino | ||
OLIVER CASTELLA | +55 | 9-10 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
08:10 #10 |
||||
CRISTIAN URRUTIA | +23 | 9-10 Masculino | ||
JUAN MERIDA | +24 | 9-10 Masculino | ||
MALAQUIAS VARGAS | +25 | 9-10 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
08:20 #10 |
||||
DANIEL ATIE | +9 | 9-10 Masculino | ||
SERGIO GUERRA | +20 | 9-10 Masculino | ||
MICHAEL MIKUS | +22 | 9-10 Masculino | ||
ROBERT MATTHEWS | +29 | 9-10 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
08:30 #10 |
||||
SAMUEL DURAN | -2 | 9-10 Masculino | ||
DIEGO ALVAREZ | +8 | 9-10 Masculino | ||
RODRIGO AVILA | +14 | 9-10 Masculino | ||
TOMÁS RUCAVADO | +20 | 9-10 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
08:40 #10 |
||||
MARIA COSSIO | +73 | 15-18 Femenino | ||
PALOMA BALLESTER | +121 | 15-18 Femenino | ||
DANIELA GUILLÉN | +153 | 15-18 Femenino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
08:50 #10 |
||||
AITANA POUSA | +32 | 15-18 Femenino | ||
VALERIA CASAS | +35 | 15-18 Femenino | ||
MARÍA CABEZAS | +38 | 15-18 Femenino | ||
DANIELA BAUDRIT | +43 | 15-18 Femenino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
09:00 #10 |
||||
VALERIA MENDIZABAL | +16 | 15-18 Femenino | ||
ALEJANDRA VEGA | +28 | 15-18 Femenino | ||
PAULINA VILLAVICENCIO | +30 | 15-18 Femenino | ||
SCARLET WEIDIG | +33 | 15-18 Femenino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
09:10 #10 |
||||
JAROSLAV CUCULIZA | +63 | 15-18 Masculino | ||
EZRI JEFFORDS | +74 | 15-18 Masculino | ||
SEBASTIAN MENCOS | +76 | 15-18 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
09:20 #10 |
||||
ENRIQUE PONÇON | +30 | 15-18 Masculino | ||
PABLO COHEN | +33 | 15-18 Masculino | ||
EDUARDO ALVAREZ | +44 | 15-18 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
09:30 #10 |
||||
SEBASTIÁN CORDERO | +22 | 15-18 Masculino | ||
JOSE LEWIS | +23 | 15-18 Masculino | ||
JULIAN GONZALEZ | +23 | 15-18 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
09:40 #10 |
||||
YONG TO KIM | +17 | 15-18 Masculino | ||
RAÚL CARBONELL | +20 | 15-18 Masculino | ||
JUAN AROSEMENA | +20 | 15-18 Masculino | ||
JUAN DAVILA | +21 | 15-18 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
09:50 #10 |
||||
RODRIGO RODAS | +5 | 15-18 Masculino | ||
SANTIAGO URRUTIA | +5 | 15-18 Masculino | ||
ANDRÉS RUSSI | +16 | 15-18 Masculino | ||
JUAN NG TANG | +20 | 15-18 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
13:30 #1 |
||||
ALEX REYES | +19 | 0-8 Masculino | ||
OSCAR ESPINO | +20 | 0-8 Masculino | ||
EDUARDO MARIN | +21 | 0-8 Masculino | ||
ETHAN MONTIEL | +27 | 0-8 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
13:40 #1 |
||||
PEDRO FRICK | +11 | 0-8 Masculino | ||
EDWARD SANCHEZ | +13 | 0-8 Masculino | ||
MARCO SAMOUR | +16 | 0-8 Masculino | ||
NICOLAS MAROTO | +17 | 0-8 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
13:50 #1 |
||||
EDUARDO LACAYO | +7 | 0-8 Masculino | ||
JOSE GULARTE | +8 | 0-8 Masculino | ||
BRYAN MATTHEWS | +10 | 0-8 Masculino | ||
ALEXANDER RUBIN | +10 | 0-8 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
14:00 #1 |
||||
JUAN LOPEZ | +1 | 0-8 Masculino | ||
FABRICIO GALLESE | +5 | 0-8 Masculino | ||
MATIAS CALDERÓN | +5 | 0-8 Masculino | ||
JUAN ARIAS | +7 | 0-8 Masculino |
Salida | País | Nombre | Score | Categoría |
14:10 #1 |
||||
ANAT ALTALEF | +11 | 0-8 Femenino | ||
SARA GARCÍA | +13 | 0-8 Femenino | ||
VALERIA VILLAVICENCIO | +14 | 0-8 Femenino | ||
JULIANNE MILLS | +17 | 0-8 Femenino | ||
ALEXANDRA MARIN | +54 | 0-8 Femenino |
Djokovic sobrevive para estar en la final de Doha
Escrito por R&G Editor
Sangre, sudor y lágrimas. Es lo que ha tenido que pasar Novak Djokovic para acceder a su primera final del año 2017 en las pistas de Doha, donde defiende la corona de la temporada pasada. El balcánico ha superado con tremendo sufrimiento a un Fernando Verdasco que ha vuelto a estar en su mejor versión, como en aquel 2009. Djokovic ha prevalecido por 4-6, 7-6(7) y 6-3, superando cinco bolas de partido en el desempate del segundo parcial. Espera en la final al vencedor del Murray-Berdych.
Enorme el partido que se presentaba en la primera semifinal del Abierto de Catar 2017. Novak Djokovic enfrentaba su primera piedra de verdadero tronío en el torneo, el zurdo madrileño Fernando Verdasco. Repetían el duelo vivido justo hace un año en la mismas pistas cataríes. En aquella ocasión Djokovic había sido muy superior al español, derrotándole por un doble 6-2. En esta ocasión, la historia sería muy distinta.
Desde los primeros compases el duelo no defraudó. Intensos peloteos de poder a poder, sin buscar ganadores pero midiendo la paciencia y la consistencia del otro. El partido avanzaba trabado, con mucha pugna, los dos mostrando sus armas, aunque evidenciando que podían meter una marcha más a su tenis. El primer pinchazo lo protagonizaba Verdasco, que cedía su servicio en el séptimo juego para el 4-3 del serbio y saque. Ya anteriormente Verdasco salvaba una bola de ruptura con un tremendo punto, el mejor del primer set, un rally espectacular donde sacaron sus mejores prestaciones. Djokovic encaraba la recta final del set con ventaja, pero duraría poco. Verdasco se fue a por el serbio, metió mayor ritmo y el ex número uno se deshizo. Perdía su saque en blanco, cedía el siguiente al resto con claridad y volvía a perder el suyo en blanco para un 5-4 y saque del español. Increíble. Verdasco no aprovechaba un 40-15 para cerrar el primer set, pero la tercera sería la buena, firmando el 6-4, una remontada insospechada pero muy merecida.
El segundo empezaba con la misma dinámica con la que terminaba el primero. Verdasco se mostraba sólido y determinado y Djokovic naufragaba. Consecuencia de ello era la tercera ruptura consecutiva del español que confirmando su saque, se aupaba al 2-0. El suelo temblaba con la posibilidad de que el campeón defensor se fuera a la calle. A Djokovic no le quedaba otra que aferrarse con uñas y dientes. Aguantaba su saque y al resto aprovechaba el bajón de Verdasco, algo lógico que ocurriera y recuperaba la igualdad en el marcador poniendo el 2-2. Ambos mantendrían posteriormente sus servicios, pero con la sensación de que era Verdasco el que tenía el bastón de mando.
El saque prevalecería en por las dos partes en lo sucesivo, si bien el noveno juego del set fue clave, o pudo serlo más bien. Verdasco iba a gozar de varias opciones de romper el saque del balcánico y por tanto, sacar para partido. No convertiría nunguna, la mano se endurecía, el grip resbalaba. Djokovic no iba a regalar el partido. Tampoco lo iba a regalar en la muerte súbita. Verdasco gozaría de un 6-2 que suponía la meta prácticamente. Pero cuán difícil es batir a Djokovic. Tampoco el madrileño es el más resuelto en esas instancias. Peloteos sin mordiente por su parte, cañazos y errores ante la defensa numantina de Djokovic y la ventaja se desvanecía. Una cuarta opción tendría Verdasco pero igualmente la desaprovechaba. La pared mental que tenía delante era pétrea. El serbio no perdonaría en su primera bola de set. Así son los números 1 y fueras de serie como Djokovic. Un set iguales.
La estabilidad mental y la fe en la victoria de Verdasco sufrían un duro revés tras no haber aprovechado el español ninguna de esas 4 pelotas de partido. Todo lo contrario que el serbio que cogía aire y alimentaba su imbatibilidad en el torneo catarí. En el quinto juego se distanciaba en el marcador con la primera ruptura de la manga, aprovechando los errores de Verdasco, que cada vez eran más frecuentes. El serbio, impasible, con férrea determinación en acabar llevándose el triunfo. No tardaría en llegar. Verdasco aguantaba su saque, soltando la mano, pero con poca fe en la remontada. Djokovic no le daba resquicios a ello. Al resto, el serbio cerraba el encuentro tras varios errores del madrileño, totalmente desfondado. Enorme partido, enorme emoción y un desenlace que fue el esperado. Djokovic acrecenta su aura de imbatibilidad y coge esa confianza y esa raza que necesita para afrontar un eventual choque ante Murray y para el Abierto de Australia.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/06/djokovic-sobrevive-final-doha
Djokovic sobrevive para estar en la final de Doha
Escrito por R&G Editor
Sangre, sudor y lágrimas. Es lo que ha tenido que pasar Novak Djokovic para acceder a su primera final del año 2017 en las pistas de Doha, donde defiende la corona de la temporada pasada. El balcánico ha superado con tremendo sufrimiento a un Fernando Verdasco que ha vuelto a estar en su mejor versión, como en aquel 2009. Djokovic ha prevalecido por 4-6, 7-6(7) y 6-3, superando cinco bolas de partido en el desempate del segundo parcial. Espera en la final al vencedor del Murray-Berdych.
Enorme el partido que se presentaba en la primera semifinal del Abierto de Catar 2017. Novak Djokovic enfrentaba su primera piedra de verdadero tronío en el torneo, el zurdo madrileño Fernando Verdasco. Repetían el duelo vivido justo hace un año en la mismas pistas cataríes. En aquella ocasión Djokovic había sido muy superior al español, derrotándole por un doble 6-2. En esta ocasión, la historia sería muy distinta.
Desde los primeros compases el duelo no defraudó. Intensos peloteos de poder a poder, sin buscar ganadores pero midiendo la paciencia y la consistencia del otro. El partido avanzaba trabado, con mucha pugna, los dos mostrando sus armas, aunque evidenciando que podían meter una marcha más a su tenis. El primer pinchazo lo protagonizaba Verdasco, que cedía su servicio en el séptimo juego para el 4-3 del serbio y saque. Ya anteriormente Verdasco salvaba una bola de ruptura con un tremendo punto, el mejor del primer set, un rally espectacular donde sacaron sus mejores prestaciones. Djokovic encaraba la recta final del set con ventaja, pero duraría poco. Verdasco se fue a por el serbio, metió mayor ritmo y el ex número uno se deshizo. Perdía su saque en blanco, cedía el siguiente al resto con claridad y volvía a perder el suyo en blanco para un 5-4 y saque del español. Increíble. Verdasco no aprovechaba un 40-15 para cerrar el primer set, pero la tercera sería la buena, firmando el 6-4, una remontada insospechada pero muy merecida.
El segundo empezaba con la misma dinámica con la que terminaba el primero. Verdasco se mostraba sólido y determinado y Djokovic naufragaba. Consecuencia de ello era la tercera ruptura consecutiva del español que confirmando su saque, se aupaba al 2-0. El suelo temblaba con la posibilidad de que el campeón defensor se fuera a la calle. A Djokovic no le quedaba otra que aferrarse con uñas y dientes. Aguantaba su saque y al resto aprovechaba el bajón de Verdasco, algo lógico que ocurriera y recuperaba la igualdad en el marcador poniendo el 2-2. Ambos mantendrían posteriormente sus servicios, pero con la sensación de que era Verdasco el que tenía el bastón de mando.
El saque prevalecería en por las dos partes en lo sucesivo, si bien el noveno juego del set fue clave, o pudo serlo más bien. Verdasco iba a gozar de varias opciones de romper el saque del balcánico y por tanto, sacar para partido. No convertiría nunguna, la mano se endurecía, el grip resbalaba. Djokovic no iba a regalar el partido. Tampoco lo iba a regalar en la muerte súbita. Verdasco gozaría de un 6-2 que suponía la meta prácticamente. Pero cuán difícil es batir a Djokovic. Tampoco el madrileño es el más resuelto en esas instancias. Peloteos sin mordiente por su parte, cañazos y errores ante la defensa numantina de Djokovic y la ventaja se desvanecía. Una cuarta opción tendría Verdasco pero igualmente la desaprovechaba. La pared mental que tenía delante era pétrea. El serbio no perdonaría en su primera bola de set. Así son los números 1 y fueras de serie como Djokovic. Un set iguales.
La estabilidad mental y la fe en la victoria de Verdasco sufrían un duro revés tras no haber aprovechado el español ninguna de esas 4 pelotas de partido. Todo lo contrario que el serbio que cogía aire y alimentaba su imbatibilidad en el torneo catarí. En el quinto juego se distanciaba en el marcador con la primera ruptura de la manga, aprovechando los errores de Verdasco, que cada vez eran más frecuentes. El serbio, impasible, con férrea determinación en acabar llevándose el triunfo. No tardaría en llegar. Verdasco aguantaba su saque, soltando la mano, pero con poca fe en la remontada. Djokovic no le daba resquicios a ello. Al resto, el serbio cerraba el encuentro tras varios errores del madrileño, totalmente desfondado. Enorme partido, enorme emoción y un desenlace que fue el esperado. Djokovic acrecenta su aura de imbatibilidad y coge esa confianza y esa raza que necesita para afrontar un eventual choque ante Murray y para el Abierto de Australia.
Murray y Djokovic piden castigos más duros para los que amañen partidos
Escrito por R&G Editor
En el día de ayer saltaba la noticia de la imputación de Oliver Anderson, ex-campeón del Open de Australia junior, por haber amañado partidos en un Challenger. Voces autorizadas del mundo del tenis como Rafael Nadal hablaron de lo cansados que estaban de ver noticias como ésta de forma frecuente. Los últimos en hablar han sido Andy Murray y Novak Djokovic. El británico pide a la ITF castigos más duros para aquellos que decidan arreglar encuentros.
"Creo que incluso en los Futures, todos los partidos son emitidos online. La gente puede apostar casi a cualquier nivel en torneos de tenis", comienza diciendo Murray, tal y como recogen en News.com. "Esto va a crear problemas, obviamente. Especialmente cuando en los niveles más bajos de este deporte, el dinero que puedes ganar por llevarte un torneo es de sólo 700 u 800 dólares", agrega.
"No sé exactamente las cifras, pero imagino que si amañas un partido, vas a conseguir mucho más dinero que ése. Cuando tienes un circuito que funciona como el nuestro, existen riesgos de que algo así ocurra", asegura el de Dunblane, que ve como algo positivo que se castigue a los que cacen haciendo trampas. "Si ocurriera y nadie hiciera nada al respeto, sería mucho peor para el tenis. Yo creo que debería haber castigos más severos para los que lo hagan. Por cosas así, los castigos deben ser duros o la gente continuará haciéndolo", denuncia.
Por su parte, Novak admite que se siente "decepcionado" de escuchar una noticia así. "Esto es decepcionante, sobre todo por el hecho de que es joven y que ha ganado un Grand Slam júnior. Él tiene calidad y potencial. No sé por qué lo ha hecho. Todo el mundo tiene sus razones y se comportan de la mejor manera que creen pero espero que aprenda de esto. Todo el mundo comete errores", reconoce el serbio.
Fuente: http://www.puntodebreak.com/2017/01/06/murray-djokovic-piden-castigos-mas-duros-amanen-partidos