Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

 

Las españolas Garbiñe Muguruza y Carla Suárez se clasificaron para la segunda ronda del torneo de dobles femeninos del tenis de Rio-2016 al imponerse a las brasileñas Teliana Pereira y Paula Cristian Gonçalves por 7-6 (8/6) y 6-2.

Ante un público hostil con las españolas y entregado a las suyas, las locales aguantaron en el primer set, cuando forzaron el 'tie break' que Garbiñe sentenció con un gran servicio.

Tras el ímpetu de las anfitrionas en la primera manga, la pérdida del set les minó la moral y acabaron cediendo fácilmente en el segundo, en el que las españolas se mostraron muy sólidas y concentradas.

En la primera jornada del tenis olímpico, Carla Suárez logró un doble éxito, ya que a la clasificación en dobles se sumó el pase a segunda ronda en individuales, tras superar a la serbia Ana Ivanovic en tres sets.

Fuente AFP

 

 

Contra todo pronóstico, la belga Kirsen Flipkens, derrotó a la norteamericana Venus Williams por 4-6, 6-3 y 7-6 (7/5) en la primera ronda del torneo femenino de tenis de Rio de Janeiro-2016, este sábado en el complejo olímpico de Barra de Tijuca.

En el primer set, la mayor de las hermanas Williams se aprovechó de la irregularidad de la belga, capaz de hacer 16 'winners', pero también de cometer 24 errores no forzados.

En la segunda manga, Flipkens mejoró su consistencia en el juego, aumentando su porcentaje de primeros servicios y minimizando los errores, apuntándose el set y forzando a Venus a ir al tercer parcial.

El definitivo set fue tremendamente igualado, hasta que con 5-5 Flipkens rompió el servicio de Venus, aunque la veterana norteamericana salvó la situación límite, devolviendo el 'break' a la belga y forzando el desempate.

Increíblemente, en el 'tie-break' Venus cometió errores impropios de su categoría, como un golpe de aproximación o un smash, ambos golpes estrellados en la red, y Flipkens acabó logrando la victoria en su segunda bola de partido.

Venus, que ganó el oro individual en Sídney-2000, tenía la ocasión, junto a su hermana Serena (campeona olímpica en 2012), al escocés Andy Murray (2012) y el español Rafael Nadal (2008), de convertirse en los primeros tenistas de la historia en lograr dos oros en individuales.

Ya solo quedan tres para alcanzar este histórico objetivo.

mcd/ma

Fuente AFP

 

El japonés Kei Nishikori, cuarto cabeza de serie, cumplió los pronósticos y eliminó al español Albert Ramos en el estreno del tenis en Rio-2016, al contrario que la norteamericana Venus Williams (N.5), que perdió por sorpresa ante la belga Kirsten Flipkens.

En el partido inaugural de los primeros Juegos de Sudamérica, en la pista central del complejo olímpico de Barra de Tijuca, el japonés apenas dejó opciones a Ramos, que solo fue capaz de plantar cara en el segundo set.

"Él ha sido superior y yo no he dado el nivel en el que he estado en los últimos torneos", admitió Ramos a la AFP.

Nishikori se enfrentará en segunda ronda al australiano John Millman, que se convirtió en el primer clasificado al derrotar al lituano Ricardas Berankis por un aplastante 6-0 y 6-0 en apenas 50 minutos de juego, siendo la primera vez en la historia del tenis olímpico que un partido individual masculino acaba con dos 'roscos'.

Otro cabeza de serie, el francés Jo-Wilfred Tsonga, sudó más de lo esperado para remontar el partido ante el tunecino Malek Jaziri, al que acabó derrotando por 4-6, 7-5 y 6-3.

En una jornada inaugural en la que no participaron ninguno de los tres grandes aspirantes al podio, el serbio Novak Djokovic, el escocés Andy Murray y el español Rafael Nadal, fue un japonés residente en Valencia, Taro Daniel, el que dio la mayor sorpresa del cuadro masculino al eliminar al estadounidense Jack Sock (N.14) por un doble 6-4.

La representación argentina vivió la cara y la cruz, con la victoria de Juan Mónaco y la derrota de Guido Pella.

- Errores fatales -

La gran sorpresa de la jornada se vivió en el último partido de la pista central del complejo olímpico de Barra de Tijuca, en el que la mayor de las hermanas Williams perdió la posibilidad de hacer historia a las primeras de cambio, al perder ante la belga Flipkens por 4-6, 6-3 y 7-6 (7/5).

Venus, que ganó el oro individual en Sídney-2000, tenía la ocasión, junto a su hermana Serena (campeona olímpica en 2012), al escocés Andy Murray (2012) y el español Rafael Nadal (2008), de convertirse en los primeros tenistas de la historia en lograr dos oros en individuales.

Pero en un partido en el que fue de más a menos, Venus acabó derrotada en el 'tie break' del tercer set, en el que cometió errores increíbles para una jugadora de su categoría.

La española Carla Suárez (N.9) también sufrió, pero pudo remontar ante la serbia Ana Ivanovic, exnúmero 1 mundial, ganando por 2-6, 6-1 y 6-2.

"He empezado muy nerviosa, es cierto que en la previa del partido me sentía bien y no notaba ese nerviosismo, pero ha sido entrar a la pista y empezar a jugar y sentirme nerviosa", admitió la española.

Otras dos cabezas de serie quedaron apeadas de entrada: la polaca Agnieszka Radwanska (N.4) y la suiza Timea Bacsinszky (N.12), que perdieron ante las chinas Saisai Zheng y Shuai Zhang, respectivamente.

También fue eliminada la paraguaya Verónica Cepede Roy al perder por 6-2 y 6-3 ante la rumana Monica Niculescu.

En dobles masculinos, los españoles David Ferrer y Roberto Bautista (N.8) no tuvieron problemas, pese a ser la primera vez que jugaban juntos, para imponerse por 6-1 y 6-4 a los checos Lukas Rosol y Radek Stepanek.

- México en el mapa tenístico -

También se clasificaron los mexicanos Santiago González y Miguel Ángel Reyes-Varela, ganando a los británicos Colin Fleming y Dominic Inglot (6-3 y 6-0), y quieren aprovechar la invitación de la ITF para dar en Rio "una alegría al tenis mexicano", explicaron.

La dupla argentina formada por Juan Martín del Potro y Máximo González también accedió a segunda ronda y ahora la 'Torre de Tandil' ya puede concentrarse en su estreno en individuales, el domingo en el último turno de la central ante Djokovic.

Del Potro, que se recupera aún de varias operaciones en las muñecas que le han debilitado en los últimos años, sabe que tiene más chances de alcanzar el podio en dobles "pero hay una medalla en juego en las dos disciplinas y todo lo que sea quedarse más tiempo en Rio estará bien".

Sus compatriotas Guillermo Durán y Federico Delbonis, rival de Nadal el domingo, fueron eliminados por los rumanos Florin Mergea y Horia Tecau (6-3 y 6-2).

En chicas, las españolas Carla Suárez y Garbiñe Muguruza se impusieron, pese al ambiente hostil en su contra, ante las brasileñas Teliana Pereira y Paula Cristina Gonçalves, por 7-6 (8/6) y 6-2.

mcd/ma

Fuente: AFP

 

 

 

Resultados de los torneos individuales del tenis de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro-2016, que se inició este sábado:

Mujeres (32avos de final)

Heather Watson (GBR) a Peng Shuai (CHN) - 6-4, 6-7 (5/7), 6-3

Elina Svitolina (UKR) a Andrea Petkovic (GER) - 2-6, 6-1, 6-3

Anastasia Pavlyuchenkova (RUS) a Magda Linette (POL) - 6-0, 6-3

Zhang Shuai (CHN) a Timea Bacsinszky (SUI) - 6-7 (4/7), 6-4, 7-6 (9/7)

Lucie Safarova (CZE) a Karin Knapp (ITA) - 4-6, 6-1, 6-1

Madison Keys (USA) a Danka Kovinic (MNE) - 6-3, 6-3

Kristina Mladenovic (FRA) a Aleksandra Krunic (SRB) - 6-1, 6-4

Ana Konjuh (CRO) a Annika Beck (GER) - 7-6 (7/5), 6-1

Carla Suarez (ESP) a Ana Ivanovic (SRB) - 2-6, 6-1, 6-2

Barbora Strycova (CZE) a Yanina Wickmayer (BEL) - 7-6 (8/6), 6-1

Sara Errani (ITA) a Kiki Bertens (NED) - 4-6, 6-4, 6-3

Darya Kasatkina (RUS) a Ons Jabeur (TUN) - 3-6, 7-6 (7/4), 6-1

Zheng Saisai (CHN) a Agnieszka Radwanska (POL) - 6-4, 7-5

Monica Niculescu (ROM) a Veronica Cepede Royg (PAR) - 6-2, 6-3

Hombres (32avos de final)

Kyle Edmund (GBR) a Jordan Thompson (AUS) - 6-4, 6-2

Taro Daniel (JPN) a Jack Sock (USA) - 6-4, 6-4

Jo-Wilfried Tsonga (FRA) a Malek Jaziri (TUN) - 4-6, 7-5, 6-3

Andreas Seppi (ITA) a Illya Marchenko (UKR) - 6-3, 3-6, 7-6 (8/6)

Yuichi Sugita (JPN) a Brian Baker (USA) - 5-7, 7-5, 6-4

Marin Cilic (CRO) a Grigor Dimitrov (BUL) - 6-1, 6-4

Philipp Kohlschreiber (GER) a Guido Pella (ARG) - 4-6, 6-1, 6-2

Andrej Martin (SVK) a Denis Kudla (USA) - 6-0, 6-3

John Millman (AUS) a Ricardas Berankis (LTU) - 6-0, 6-0

Kei Nishikori (JPN) a Alberto Ramos-Vinolas (ESP) - 6-2, 6-4

Evgeny Donskoy (RUS) a Jan-Lennard Struff (GER) - 6-3, 6-4

Gastão Elias (POR) a Thanasi Kokkinakis (AUS) - 7-6 (7/4), 7-6 (7/3)

Steve Johnson (USA) a Darian King (BAR) - 6-3, 6-2

Juan Monaco (ARG) a Mirza Basic (BIH) - 6-2, 6-2

bds/ma

Resultados de los torneos de dobles masculino y femenino del tenis de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro-2016, que se iniciaron este sábado:

Dobles femenino (dieciseisavos de final)

Makarova/Vesnina (RUS) a Rodionova/Rodionova (AUS) - 6-1, 6-2

Konta/Watson (GBR) a Jankovic/Krunic (SRB) - 6-2, 6-1

Kasatkina/Kuznetsova (RUS) a Groenefeld/Siegemund (DEU) - 6-1, 6-4

Doi/Hozumi (JPN) a Garcia/Mladenovic (FRA) - 6-0, 0-6, 6-4

Dobles masculino (dieciseisavos de final)

Kubot/Matkowski (POL) a Bopanna/Paes (IND) - 6-4, 7-6 (8/6)

Bautista Agut/Ferrer (ESP) a Rosol/Stepanek (CZE) - 6-1, 6-4

Djokovic/Zimonjic (SRB) a Cilic/Draganja (HRV) - 6-2, 6-2

González/Reyes-Varela (MEX) a Fleming/Inglot (GBR) - 6-3, 6-0

Mergea/Tecau (ROM) a Del Bonis/Durán (ARG) - 6-3, 6-2

Del Potro/González (ARG) a Guccione/Peers (AUS) - 6-4, 7-5

Marach/Peya (AUT) a Bury/Mirnyi (BLR) - 7-6 (7/4), 7-5

bds/ma

Fuente :AFP

 

 

 

 

Michael Phelps, Rafael Nadal y Luis Scola son algunos de los deportistas que portarán la bandera de sus países en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro-2016 este viernes en el Maracaná.

Esta es la lista de los abanderados latinoamericanos y una selección de los del resto del mundo:

RESTO DEL MUNDO

- Estados Unidos: Michael Phelps (natación masculina)

- España: Rafael Nadal (tenis masculino)

- Alemania: Timo Boll (tenis mesa masculino)

- China: Lei Sheng (esgrima masculina)

- Dinamarca: Caroline Wozniacki (tenis femenino)

- Francia: Teddy Riner (judo masculino)

- Gran Bretaña: Andy Murray (tenis masculino)

- Italia: Federica Pellegrini (natación femenina)

- Kósovo (primera participación olímpica): Majlinda Kelmendi (judo femenino)

- Rusia: Sergei Tetiukhin (voleibol masculino)

- Sudán del Sur (primera participación): Guor Marial (atletismo masculino)

- Equipo Olímpico de Refugiados: Rose Nathike Lokonyen (atletismo femenino)

LATINOAMERICANOS

- Argentina: Luis Scola (básquetbol masculino)

- Brasil: Yana Marques (pentatlón moderno femenino)

- Bolivia: Ángela Castro (atletismo femenino)

- Chile: Erika Olivera (atletismo femenino)

- Colombia: Yuri Alvear (judo femenino)

- Costa Rica: Nery Brenes (atletismo femenino)

- Cuba: Mijaín López (lucha masculina)

- República Dominicana: Luguelín Santos (atletismo masculino)

- El Salvador: Lilián Castro (tiro femenino)

- Ecuador: Estefanía García (judo femenino)

- Guatemala: Ana Sofía Gómez (gimnasia femenina)

- Honduras: Rolando Palacios (atletismo masculino)

- México: Daniela Campuzano (ciclista femenina)

- Nicaragua: Rafael Lacayo (tiro masculino)

- Panamá: Alonso Edward (atletismo masculino)

- Paraguay: Julieta Granada (golf femenino)

- Perú: Francisco Boza (tiro masculino)

- Puerto Rico: Jamie Yusept Espinal (lucha masculina)

- Uruguay: Dolores Moreira (vela femenina)

- Venezuela: Rubén Limardo (esgrima masculina)

al/ma

 

 

Las instalaciones de los Juegos Olímpicos de 2016 (5-21 de agosto) se reparten en cuatro zonas de Río de Janeiro muy alejadas unas de otras y que incluyen cada una de ellas varios barrios: Barra de Tijuca (oeste), Deodoro (noroeste), Copacabana (sur) y Maracaná (norte).

Los torneos de fútbol femenino y masculino se disputarán también en otras ciudades de Brasil (Belo Horizonte, Sao Paulo, Salvador, Brasilia y Manaos).

. Barra de Tijuca

Este barrio moderno del oeste de Río, situado a 30 kilómetros del centro de la ciudad, será la principal sede de los Juegos, ya que en él se ubican el Parque Olímpico y la Villa Olímpica, a orillas del océano Atlántico.

- Velódromo (5.800 localidades): ciclismo en pista

- Arena Carioca 1 (15.000): básquetbol

- Arena Carioca 2 (10.000): judo, lucha grecorromana, lucha libre

- Arena Carioca 3 (10.000): taekwondo, esgrima

- Arena del Futuro (12.000): balonmano

- Campo de golf olímpico (25.000): golf

- Arena Olímpica de Rio (12.000): gimnasia artística, rítmica y en trampolín

- Centro Olímpico de Deportes Acuáticos (18.000): natación, waterpolo

- Centro Acuático María-Lenk (5.300): waterpolo, clavados y nado sincronizado

- Centro Olímpico de Tenis (19.750): tenis

- Riocentro (28.500): cuatro pabellones para el tenis de mesa, bádminton, boxeo y halterofilia

- Villa Olímpica: 31 edificios de 17 pisos para alojar a 17 delegaciones, es decir, 17.000 personas. La inauguración oficial el 24 de julio fue un fiasco al constarse que la mitad de los edificios sufrían graves problemas de fontanería. La contratación urgente de unos 630 operarios habría permitido arreglar todo, según los organizadores.

. Deodoro

El ayuntamiento decidió reanimar este barrio popular deslustrado, de vecindarios grises y cuarteles militares en el noroeste de la ciudad, muy alejado del centro. Después de los Juegos, una gran parte de las instalaciones olímpicas se incluirán en un vasto parque público de ocio, que comprenderá una gran piscina al aire libre.

- Canal de piragüismo en aguas bravas (8.000 localidades): piragüismo en aguas bravas

- Centro Olímpico de BMX (7.500)

- Arena de la Juventud (Arena de Deodoro) (5.000): básquetbol femenino, pentatlón moderno

- Centro Olímpico de hockey sobre hierba (15.000)

- Centro de ciclismo de montaña (27.500)

- Centro acuático de Deodoro (2.000): pentatlón moderno

- Centro Olímpico de tiro (7.250)

- Centro Olímpico de equitación (35.200)

- Estadio de Deodoro (15.000): pentatlón moderno, rugby-7

. Copacabana

La playa más famosa del mundo es uno de los lugares preferidos por los cariocas para practicar deporte al aire libre (vóley playa, futvóley, fútbol, jogging, etc.) en un marco excepcional en el sur turístico de Río.

- Arena de Copacabana (12.000 localidades): vóley playa

- Fuerte de Copacabana (5.000): ciclismo en ruta, natación en aguas abiertas, triatlón

- Estadio de la Laguna (10.000): remo, piragüismo en línea

- Marina da Gloria (10.000, al lado de Flamengo): vela y RS:X (windsurf). Un fuerte oleaje dañó el pasado fin de semana una rampa de acceso al mar, que está siendo reparada desde entonces.

. Maracaná

El pebetero olímpico se encenderá por primera vez en Sudamérica en el estadio de Maracaná, el mítico templo del fútbol brasileño. El estadio Olímpico Joao Havelange, conocido como Engenhao, está situado a unos kilómetros.

- Maracaná (78.600 localidades): fútbol, ceremonias de apertura y de clausura

- Maracanazinho (11.800): voleibol

- Estadio olímpico Engenhão (60.000): atletismo

- Sambódromo: maratón (30.000 localidades), arco (6.000)

jt-ybl/gr/ra

 

Viernes, 05 Agosto 2016 13:35

Nadal y Ronaldo, juntos en Río de Janeiro

Escrito por

 

El ex jugador de fútbol brasileño y muticampeón del mundo, Ronaldo Luis Nazario de Lima, más conocido como Ronaldo, aprovechó la presencia de Rafael Nadal en Río de Janeiro para fotografiarse con el tenista. Mallorquín y brasileño charlaron unos minutos en el encuentro que tuvieron dos de los deportistas más reconocidos en sus respectivos países de los últimos años.

 

Viernes, 05 Agosto 2016 13:33

"No veo el momento en el que no quiera seguir más"

Escrito por

 

Si alguien dudaba de qué disposición iba a traer hasta Río de Janeiro la número uno del mundo Serena Williams, después de lo que ha dicho en la rueda de prensa del equipo americano a su llegada a Brasil, es complicado que lo siga haciendo. La de Michigan va a por todas, con muchas ganas de volver a colgarse la medalla de oro, tanto en individuales como en dobles, así como ocurriera en Londres 2012. La gasolina parece no acabársele a Serena a sus 34 años.

"Me encanta lo que hago, lo hago todos los días y disfruto estando en la pista", contaba la menor de las Williams en su primera rueda de prensa en Río como plasma en su web la WTA. "Disfruto competiendo yahora mismo no veo el momento en el que diga, 'no quiero seguir más'. Cualquier cosa que hago, ya sea jugar al tenis o lo que sea, la hago dando mi máximo. Es eso exactamente lo que me llevo a la pista todos los días", asegura.

Serena ha gozado de un merecido descanso tras ganar su séptimo Wimbledon. Pero reconoce que no ha pensado mucho sobre ello. "Normalmente paso página y me centro en el siguiente gran torneo. Y especialmente con Río tan cerca, que era mi principal ojetivo, tengo que asegurarme de estar preparada para jugar los Juegos", cuenta la estadounidense que abrirá fuego en las pistas del centro olímpico de tenis de Barra ante la australiana Daria Gavrilova.

Los Juegos Olímpicos son siempre algo especial para los tenistas y más si cabe para Serena con el historial de triunfos y grandes momentos que ha vivido en ellos desde que debutara allá por Sídney 2000 siendo aún casi adolescente. "Jugar los Juegos es totalmente distinto. Juegas para tu país. Cuando me hice con mi primera medalla de oro, sentí algo que nunca hubiera imaginado. Tuve la oportunidad de disfrutar verdaderamente y valorar mi oro más que cualquier otro trofeo que haya ganado", afirma Serena. Además, está su participación en los dobles junto a Venus. Han ganado la medalla de oro en las tres ediciones de los Juegos a las que se han presentado (Sídney 00', Pekín 08' y Londres 12').

"Nosotras tenemos la opción de contar con alguien en el circuito que entiende perfectamente por lo que una está pasando. Es una gran experiencia, muy divertido, lo disfrutamos y no creo que haya nada comparado con esto", cree que la americana.

Para la discípula de Patrick Mouratoglou será la segunda ocasión que pise suelo brasileño tras una exhibición disputada en Sao Paulo hace algunos años. No le preocupa demasiado el tema de la seguridad y toda la controversia sobre el virus del Zika. "Lo sopesé mucho. Creo que todos aquí nos hemos preparado bien e informado sobre lo que hacer y cómo actuar en cualquoer situación. Estamos preparados y listos", afirma.

 

Viernes, 05 Agosto 2016 13:30

Análisis cuadros JJ.OO. Río 2016

Escrito por

 

Recién salidos del horno tenemos los cuadros individuales de la prueba olímpica de tenis de Río de Janeiro 2016. En el cuadro masculino ha caído una bomba y de las grandes con un espectacular Novak Djokovic-Juan Martín Del Potro a las primeras de cambio. La reedición del partido por el bronce de hace cuatro años en la hierba de Londres 2012. Rafa Nadal se encontraría con Djokovic en semis mientras que Murray conFerrer. En el cuadro femenino Muguruza va por el lado de las hermanas Williams, Venus en cuartos y Serena en semis. Kerber y Radwanska por la otra mitad. El tenista serbio ha salido especialmente perjudicado con duelos durísimos.

Cuadro masculino

Por la parte alta del cuadro Novak Djokovic tendrá uno de los peores rivales que le podían tocar en primera ronda, el argentino Juan Martín Del Potro. El serbio tiene cuentas pendientes con él tras perder en el partido por el bronce en los pasados Juegos de Londres 2012. Por ese cuadrante, aparece en tercera ronda Jack Sock como gran amenaza. Bautista que debuta ante Kuznetsov podría chocar con Jo-Wilfried Tsonga en tercera ronda. En los cuartos de final se presenta un hipotético Djokovic-Tsonga/Bautista que apetece mucho. Aunque Del Potro tampoco quedaría mal en esas instancias.

Rafa Nadal por su parte, muy pendiente de qué rivales le deparaba el sorteo, abrirá con el argentino Federico Delbonis. Una buena piedra toque. Le permitirá al manacorí entrar en calor con largos peloteos. Aunque no será el rival más asequible por supuesto. Este año el argentino ya se cargó a Murray en Indian Wells. Si el español avanza, tendría a Seppi o Marchenko en segunda ronda, a Simon o Coric posiblemente en tercera y a Goffin o Cuevas en cuartos de final. No parece a vuelapluma el camino más pedregoso para el medalla de oro en Pekín. Mucho tenista de fondo de pista, de mucho peloteo. También camina por ahí Dustin Brown, aunque otra cosa es que llegue hasta los cuartos para medirse con Rafa al que le ha ganado los dos choques que han dirimido. En semis, un Djokovic-Nadal sería el partido soñado, otra posible venganza para el serbio, esta vez por las semis de Pekín 2008.

La parte media baja es territorio del japonés Kei Nishikori. El de Shimane debutará ante un rival muy incómodo como es el catalán Albert Ramos-Viñolas. Parece lo más duro para él hasta los cuartos donde podría chocar con el francés Gael Monfils que antes tiene en octavos un hipotético duelo con el croata Marin Cilic. Por la parte baja, David Ferrer es la piedra más dura por ranking a la que se puede enfrentar Andy Murray en su camino hasta las semis. El alicantino debuta ante el uzbeco Denis Istomin mientras que el escocés lo hará ante el serbio Viktor Troicki, muy venido a menos últimamente. Murray tiene en el horizonte a tenistas de la talla de Mónaco o Basic en segunda rueda, Paire o Fognini en tercera y el propio Ferrer en cuartos. Algunos tenistas imprevisibles como Fognini o Paire podrían darle a Murray un serio disgusto.

Si quieres ver el cuadro completo, haz clic aquí.

Cuadro femenino

En féminas, el mayor duelo de primera ronda que nos ha deparado el sorteo es el Carla Suárez-Ana Ivanovic. Es verdad que la serbia viene en baja forma pero no es menos verdad que en cualquier momento puede despertar y jugar su mejor tenis. Serena Williams tendrá un inicio incómodo ante la australiana Daria Gavrilova. Larsson o Cornet después no deberían suponer mucho problema para la americana. En octavos aparece Elina Svitolina, un duro hueso. Y en cuartos su verdugo en las semis del US Open de 2015, Roberta Vinci. Un choque de un enorme morbo. Aunque veremos si llega la italiana, muy desaparecida esta temporada.

La parte media alta es para Garbiñe Muguruza. La caraqueña no se puede descuidar. La potencial rival de Serena en las semis tendrá que debutar ante una ilustre como Jelena Jankovic, aunque no en sus mejores momentos. Si bien, ese tipo de duelos son los que le van a Garbiñe. Hibino o Begu en segunda ronda. Cuentas pendientes con la rumana por la derrota en Madrid. La rusa Pavlyuchenkova en octavos, peligrosa cuanto menos por su pegada y en cuartos qué decir de la mayor de las Williams, Venus. Eso, si antes la americana puede con tenistas como Bacsinszky o Safarova por el camino.

En la mitad baja del cuadro habrá mucha igualdad se intuye. Carla chocará como se ha dicho con Ivanovic. Tenemos a Madison Keys y un posible choque con la canaria en los octavos. Muy peligroso. Aga Radwanska defenderá los intereses polacos por el cuadrante medio-bajo pudiendo vérselas con Strycova en octavos. Muy impredecible este sector. Y más aún incluso el último. Kerber no es sinónimo siempre de éxito. Y en segunda ronda ya tendrá un compromiso muy serio ante una pegadora. Elijan: Eugenie Bouchard o Sloane Stephens. Stosur y Konta también caminan por esos senderos del cuadro. Y por supuesto Sveta Kuznetsova. La segunda mitad del cuadro promete muchas sorpresas.

 

Viernes, 05 Agosto 2016 13:26

Un pequeño zoo en el campo de golf de Rio-2016

Escrito por

 

Si el virus del Zika hizo pensar a los deportistas que se encontrarían mosquitos en Rio-2016, es más probable que puedan ver muchas especies animales en los alrededores de los campos de golf de los Juegos Olímpicos, que se pueden asemejar a un pequeño zoo.

Capibaras, macacos, perezosos, búhos y serpientes podrían aparecer durante el torneo masculino y femenino de golf, un deporte que regresa al programa olímpico por primera vez en 112 años.

Los golfistas del circuito PGA ya están acostumbrados a ver cocodrilos en los torneos en Florida.

 

Pero en Rio, hay señales para advertir a los espectadores de la posibilidad de que aparezcan animales salvajes en las zonas del golf.

Mark Johnson, el director del circuito PGA, no está muy preocupado por los caimanes que viven cerca de los hoyos dos, tres, cinco y nueve.

En opinión de Johnson, estos animales suelen aparecer por la noche y son más bien tímidos, si se basa en la experiencia de los torneos de Florida.

"Miden como mucho un metro y medio. En mi caso, estoy acostumbrado a verlos. Cerca de mi casa en Florida hay cocodrilos", explica Johnson.

Los animales que se atrevan a adentrarse en el recorrido olímpico serán atrapados por personas especializadas y trasladados a parques nacionales.

El recorrido del golf diseñado por Gil Hanse en la laguna de Marapendi, es una reserva natural que alberga 263 especies animales, cuando se hablaba de 118 antes de que este campo fuera creado.

El mayor problema podría venir si los caimanes se pasearan durante la competición.

El director ejecutivo de la Federación Internacional de Golf, Anthony Scanlon, descartó ha un tiempo que hubiera peligro.

"No creo que nos vayan a morder. No vamos a jugar de noche", señaló.

De hecho, para los cuidadores del recorrido olímpico, los animales con más probabilidad de aparecer son las capibaras, los roedores más grandes del mundo, que pueden medir 60 centímetros de alto y pesar 68 kilos.

"Hay entre 30 y 40 en el perímetro del campo de golf, pero viven aquí. Nosotros jugamos al golf aquí. Cohabitaremos", explica Johnson.

También hay una gran variedad de serpientes, algunas peligrosas, y pájaros, además de monos en los árboles cercanos.

Un grupo de búhos se ha instalado entre los hoyos 11 y 12, en un área donde han crecido cactus, y otro grupo de estos animales se puede ver en los alrededores del nueve.

"No soy biólogo pero creo que tienen muchas crías estos búhos. Es algo que ocurre mucho en esta zona", dice Johnson.

Está claro que los campos de golf y su vegetación cercana parecen ideales para todo tipo de animales.

"No vamos a ahuyentarlos. Trabajaremos alrededor de ellos. Los jugadores no se sentirán molestados ni preocupados por todos estos animales", concluye el director del circuito PGA.

 

Página 174 de 290