Serena desafía a la historia en un torneo muy abierto
Escrito por R&G Editor
Serena, la menor de las hermanas Williams, de casi 35 años, favorita clara para el triunfo final en la capital británica, regresa al All England Lawn Tennis and Croquet Club, escenario de su última gran gesta, después de un año con resultados irregulares.
Desde su triunfo de 2015 sobre la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza (6-4 y 6-4), Serena acumula una semifinal (Abierto de Estados Unidos) y dos finales (Abierto de Australia y Roland Garros).
Parece que el aura de invencible de la norteamericana ha desaparecido en el último año, con derrotas en Melbourne, a manos de Angelique Kerber y en Paris ante Garbiñe, que evitaron que levantara su ansiado vigesimosegundo título de Grand Slam.
Ahora, la número uno del mundo vuelve a Londres, ciudad en la que se ha coronado en seis ocasiones y donde defiende el título que ganó con solvencia en 2015.
Sin embargo, este año se presentan más alternativas que nunca al triunfo final, y son muchas las jugadoras con opciones reales de arrebatarle el trono a Serena:Muguruza, Kerber, Agnieszka Radwanska, Petra Kvitova y Simona Halep son algunas de ellas.
La finalista del pasado año, la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza, llega a la capital británica como cabeza de serie número dos y con la moral por las nubes después de levantar, a comienzos de mes en París, su primer título de Grand Slam.
La jugadora oriunda de Caracas dejó hace tiempo de ser 'promesa para ser una 'realidad' y muchos en el barrio de SW19 la ven como la sucesora de la menor de las Williams.
Garbiñe es, probablemente, el nombre más destacado en un ramillete de favoritas en el que también resaltan Angelique Kerber, ganadora este año en Australia, y Petra Kvitova, reina de Wimbledon en 2011 y 2014.
Este fin de semana, los trabajadores del All England Lawn Tennis and Croquet Clubterminaban de poner a punto el recinto para recibir al mejor tenis del mundo en el torneo más antiguo y más acreditado de la historia de este deporte, con una tradición de 130 años.
Durante los próximos 15 días Wimbledon vivirá toda la elegancia y el glamour propias del torneo, que en la presente edición repartirá 28,1 millones de libras (34,5 millones de euros) en premios, un 5 % más que en 2015.
No faltarán, por supuesto, las características fresas con nata, unidas a la imagen del exclusivo club inglés. Se estima que durante el torneo se consumirán alrededor de 30.000 kilos de fresas, traídas desde el condado de Kent (sureste del Reino Unido), y 7.000 litros de nata, en una combinación que ya es tradición inseparable de Wimbledon.
Tiger Woods no sabe si jugará en el circuito en este 2016
Escrito por R&G Editor
El golifista estadounidense reconoció que no sabe si competirá en este año. El próximo mes se disputan el Open Británico y el PGA Championship.
El ex número 1 mundial Tiger Woods ha admitido este domingo que no sabe si podrá hacer su regreso al circuito profesional en 2016.
"Quiero jugar, pero no sé si voy a jugar en 2016. Estoy haciendo todo lo posible por ello, me estoy entrenando muy duro", aseguró Woods, cuya última aparición en el circuito profesional se remonta a agosto de 2015.
"Tengo que recuperar mis ganas de golf. Juego al golf, estoy en forma, soy más rápido, pero todavía necesito tiempo para regresar más fuerte, tiene que tomarse su tiempo", indicó durante el torneo de Quickens Loans National, del que es organizador.
Woods, de 40 años, fue operado de la espalda por tercera vez el pasado mes de octubre en menos de dos años y ha caído al puesto 582 del ranking mundial.
Los dos últimos majors del año tienen lugrar durante las próximas cuatro semanas: el Open Británico (14-17 julio) y el PGA Championship (28-31 julio).
"No quiero precipitarme; eso hizo tres veces que me operase de la espalda. No es placentero, pero sé que puedo regresar y que puedo volver a jugar", insistió Tiger, que ostenta 79 títulos PGA en su palmarés, el último de ellos de 2013.
Cuevas y Johnson, finalistas en la hierba de Nottingham
Escrito por R&G Editor
El torneo de Nottingham, el último antes de darse inicio Wimbledon el próximo lunes, ya conoce a sus dos finalistas. Serán Steve Johnson y Pablo Cuevas tras deshacerse de Andreas Seppi y Gilles Muller, respectivamente. Sorprende la presencia de Cuevas en la final y no por su ranking ya que es el vigésimo quinto del escalafón mundial.
Lo que pasa es que Cuevas sólo había ganado dos partidos en hierba a lo largo de su carrera. De hecho, ha sumado cinco títulos en su carrera, dos en la presente temporada, y siempre con la tierra de testigo. Cuevas se deshizo este viernes de Muller, un especialista en moqueta verde, por 3-6, 7-6(3) y 6-4.
Johnson, por su parte, derrotó a Seppi por un doble 6-4, plantándose en su primera final como profesional.
La tenista bielorrusa Victoria Azarenka, sexta raqueta del mundo, no disputará el torneo de Wimbledon, que da comienzo el próximo lunes, por una lesión de rodilla, anunció este jueves la organización del Grand Slam londinense.
Azarenka, de 26 años, no se ha recuperado a tiempo de las molestias que la forzaron a bajarse en la primera ronda de Roland Garros y a renunciar al torneo de Birmingham de la pasada semana.
La bielorrusa, dos veces ganadora del Abierto de Australia (2012 y 2013) y semifinalista en el All England Lawn Tennis and Croquet Club de Londres en 2011 y 2012, partía como sexta cabeza de serie este año en Wimbledon.
Carla Suárez, número 13 en el ránking de la WTA, competirá en el torneo de Wimbledon, que comienza el próximo lunes 27 en Londres, como duodécima cabeza de serie después de la renuncia por lesión de la bielorrusa Victoria Azarenka, quien partía como sexta favorita.
Djokovic - Federer, posible semifinal de Wimbledon
Escrito por R&G Editor
En el cuadro masculino de Wimbledon se plantean sobre el papel unas semifinales entre Federer-Djokovic y Murray-Wawrinka. En octavos, Djokovic podría encontrarse con David Ferrer (número 13, que comienza con el israelí Dudi Sela), mientras Federer empieza con el zurdo argentino Guido Pella. Otros turnos iniciales de españoles destacados son los partidos de Roberto Bautista ante Jordan Thompson, Fernando Verdasco ante Bernard Tomic (que acaba de batir al madrileño en el Queen´s) y Feliciano López contra Rajeev Ram.
Djokovic iniciará su defensa del título ante el británico James Ward, Andy Murray debutará ante el también británico Liam Broady y el suizo Stanislas Wawrinka debutará ante el joven de 18 años Taylor Fritz, que ocupa el número 63 del mundo. El austriaco Dominic Thiem, una de las revelaciones de este 2016,arrancará el torneo ante el alemán Florian Mayer.
The #Wimbledon draws are ready for your perusal...
Men: http://bit.ly/W16-MD
Ladies: http://bit.ly/W16-LS
¿SABIA USTED QUÉ? el tenista japonés Yoshihito Nishioka, quien fuera campeón del Torneo Internacional Juvenil "Copa Universidad Galileo 2011" hoy está convertido en un tenista profesional de élite. Ha logrado calificar al cuadro principal del Grand Slam más prestigioso del tenis, Wimbledon 2016, logrando su calificación desde la fase de Qualy. Enfrentará en 1ra Ronda al ucraniano Sergiy Stakhovsky.
Yoshihito Nishioka, tenistas que iniciaron a ser grandes aquí en Guatemala!
Jon Rahm se estrena esta semana como golfista profesional. Presentará a su equipo de trabajo -parece descartado que Tim Mickelson, su entrenador en la universidad de Arizona State vaya a acompañarle en esta nueva andadura-, sus patrocinadores -resulta obvio que uno de ellos será Adidas- y un apretado programa que le llevará a disputar al menos cinco torneos a lo largo de los dos próximos meses con el objetivo de ganarse la tarjeta del PGA Tour para el año que viene.
Una meta difícil -debe entrar entre los 125 primeros de la lista de ganancias- pero que afronta con la confianza que le ha dado su extraordinaria actuación en el US Open. En su primer major, el español fue el único amateur que logró pasar el corte. No sólo eso, sino que con una última vuelta al par -le sacó cinco birdies al temible Oakmont que vio naufragar a figuras como Rory McIlroy o Phil Mickelson, entre otros- consiguió ascender hasta el Top 23, por delante, entre otros, de Jordan Spieth, número 2 del mundo. Una actuación histórica que coloca al vizcaíno por encima de Chema Olazábal y Sergio García, que acabaron en el puesto 25 y 29 su primer major. Ni Tiger Woods logró en su día mejorar el puesto del español.
En el que está considerado como el campo más difícil de Estados Unidos, en el torneo que más cruelmente penaliza la bisoñez, Rahm dejó su huella con muestras de calidad como el hierrazo desde la calle para eagle en el 12, el mejor golpe de la tercera jornada, pero, sobre todo, con su capacidad para reaccionar ante la adversidad. Pocos golfistas que se vieran con dos sietes consecutivos -triple bogey y doble bogey- en su estreno en un US Open serían capaces de responder con un birdie como hizo el joven vizcaíno.
Esa facilidad para escapar al verse acorralado le valió el sobrenombre de Rahmboen el golf universitario estadounidense. El domingoacabó la primera parte de la saga. Hoy comienza la segunda, que, como excepción de la regla, promete ser todavía mejor que la anterior.
En su primera ronda como profesional lidera provisionalmente el Quicken Loans National al firmar una espectacular primera tarjeta de 64 golpes
Entregar una tarjeta de 64 golpes, siete menos en el día y libre de bogeys, en una primera ronda del Quicken Loans National, torneo del calendario regular del PGA Tour apadrinado por Tiger Woods, en un escenarioprestigioso como el Congressional Country Club, ya es en sí mismo un hecho destacable y digno de celebración.
Hacerlo en tu primera ronda como profesional y para liderar provisionalmente el torneo, que es exactamente lo que ha hecho Jon Rahm(-7), es ya una realidad memorable, histórica, ocurra lo que ocurra de aquí al domingo.
El joven de Barrika no debía estar muy nervioso en el tee del 10, por donde comenzaba su cabalgada, y mucho menos después, si nos atenemos a los números: cogió once calles, casi el ochenta por ciento, y catorce greenes enregulación, sumando un total de 25 putts y dando una exhibición en las ocasiones puntuales en que le tocó recuperar. Todavía dispuso de una magnífica ocasión en el 9, par 5, su último hoyo, para llevar la ventaja más allá y firmar un espeluznante 63, pateando para birdie desde tres metros, pero la bola esta vez sólo lamía el borde. En fin, antes de tirar ese putt postrero las campanas ya andaban repicando como locas...

Soberbio despliegue
Hizo los birdies, hasta siete, de todas las formas y maneras. Enchufando algún puro sobresaliente, como uno de diez metros en el hoyo 5; llevándola de dos en los pares 5 al green o a sus inmediaciones; dejándola dada desde 165 metros, como en el 14, o muy cerca, como ocurriera en los hoyos 1 y 8. Los greenes andaban algo más sencillos de lo habitual, tiernos por la lluvia, pero seamos francos: difícilmente puede y debe explicarse semejante despliegue con un simple parte meteorológico.
Cualquiera que conozca de refilón el deporte de los catorce palos entiende que una gran jornada no asegura casi nada. Pero no pongamos esta vez puertas a la euforia. No. Sólo acomodémonos y aguardemos impacientes a ver cuántos sueños más es capaz de hacer realidad este formidable jugador.
Mayer vuelve a ganar un título cinco años después
Escrito por R&G Editor
El alemán Florian Mayer, de 32 años, perseguido por las lesiones y desplazado de los cien primeros puestos del ránking, se reencontró con el triunfo cinco años después de ganar en Bucarest, su único título hasta ahora, tras vencer en el torneo de Halle a su compatriota Alexander Zverev (6-2, 5-7 y 6-3).
Mayer, que inició la gira de hierba con solo una victoria, ganó en una hora y 55 minutos al joven Zverez, de 19 años, que sigue sin estrenar su historial: dos finales, ambas en 2016, y dos derrotas.
Florian Mayer consiguió el título más importante, hasta ahora, de su carrera y que une al obtenido en Bucarest en 2011, tras agotar a su adversario, que se desmoronó en el tramo final del set definitivo.
En el sexto juego de la tercera manga Mayer, derrotado en las finales de Sopot (2005 y 2006), Estocolmo (2010) y Múnich (2011), rompió el saque de Zverev y se situó con 4-2. Una ventaja que resultó definitiva.
El número 2 del mundo, el británico Andy Murray se alzó este domingo con el título de Queen's al derrotar al canadiense Milos Raonic por 6-7 (5) 6-4 6-3. Es la quinta victoria de Murray en el torneo londinense -el segundo más antiguo del mundo (si se incluye su predecesor del London Athletic Club), junto con el US Open, solo por detrás de Wimbledon- con lo que se convierte en el jugador con más triunfos en el torneo, rompiendo el empate a cuatro títulos que mantenía nada menos que con otros nueve jugadores registrados en thetennisbase: Harry Barlow, Ernest Wool Lewis, Tony Wilding, Josiah Ritchie, Roy Emerson, John McEnroe, Boris Becker, Lleyton Hewitt y Andy Roddick. Grandes nombres de todos los tiempos a los que el escocés ha superado en la 124ª edición del prestigioso torneo londinense, un auténtico monumento del tenis.
Y no lo tuvo sencillo. Raonic se adelantó 7-6 3-0 lo que le ponía en franquía el parido y el título, sobre todo teniendo en cuenta que no había perdido ni un solo juego con su servicio en todo el torneo y en los cuatro partidos anteriores solo había afrontado siete bolas de ruptura. Pero un imposible resto de revés cruzado de Murray en el quinto juego del segundo set rompía la inviolabilidad del saque de Raonic, que a partir de ese momento se descompuso de tal manera al punto que Murray conseguiría otros tres "breaks" más para vencer claramente.
Para Murray es el segundo título de la temporada, el 37º de su carrera y el séptimo en hierba. Con este triunfo el número 2 consolida su posición en el ranking, alejando a Roger Federer, y presenta su candidatura para Wimbledon, torneo que ya ganó hace tres años. La temporada del escocés está siendo extraordinaria, con 33 victorias y seis derrotas, segundo mejor porcentaje de la temporada, solo eclipsada por el número uno del mundo, Novak Djokovic, con el que ha perdido las finales del Open de Australia, Madrid y Roland Garros.
En Londres, John Isner fue eliminado por quinta vez esta temporada sin sufrir un solo break. En esta ocasión llevó algo más lejos sus marcas particulares, ya que Gilles Muller le eliminó después de salvar la friolera de 10 puntos de partido. El último jugador que consiguió tal hazaña fue Rainer Schuettler que remontó el mismo número ante Andreas Seppi en la segunda ronda de Kitzbuhel 2004.
En Halle, tenía la intención de conquistar su noveno título sobre el pasto del torneo alemán. Sin embargo, el genio de Basilea no acaba de encontrar su mejor punto en una temporada en la que las lesiones le están impidiendo jugar con continuidad. El joven Alexander Zverev le eliminó en unas semifinales muy igualadas en las que Federer no pudo aprovechar sus oportunidades. Federer llega a Wimbledon no solo sin ningún título en sus alforjas, algo que no ocurría desde 2000, sino también con su condición de favorito seriamente devaluada. El suizo no sufría dos derrotas en hierba en la misma temporada desde 2012, pero aquel año ganó Wimbledon y fue finalista en Halle y los Juegos Olímpicos.
El número 2 del mundo, el británico Andy Murray se alzó este domingo con el título de Queen's al derrotar al canadiense Milos Raonic por el resultado de 6-7(5) 6-4 6-3. Es la quinta victoria de Murray en el torneo londinense -el segundo más antiguo del mundo (si se incluye su predecesor del London Athletic Club), junto con el US Open, solo por detrás de Wimbledon- con lo que se convierte en el jugador con más triunfos en el torneo, rompiendo el empate a cuatro títulos que mantenía nada menos que con otros nueve jugadores: Harry Barlow, Ernest Wool Lewis, Tony Wilding, Josiah Ritchie, Roy Emerson, John McEnroe, Boris Becker, Lleyton Hewitt y Andy Roddick. Grandes nombres de todos los tiempos a los que el escocés ha superado en la 124ª edición del prestigioso torneo londinense, un auténtico monumento del tenis.
Y no lo tuvo sencillo. Raonic se adelantó 7-6 3-0 lo que le ponía en franquía para hacerse con el parido y el título, sobre todo teniendo en cuenta que el canadiense hasta ese momento no había perdido ni un solo juego con su servicio en todo el torneo y en los cuatro partidos anteriores solo había afrontado siete bolas de ruptura. Pero un imposible resto de revés cruzado de Murray en el quinto juego del segundo set rompía la inviolabilidad del servicio de Raonic, que a partir de ese momento se descompuso de tal manera al punto que Murray conseguiría otros tres "breaks" más para vencer claramente en el partido.
Para Murray es el segundo título de la temporada, el 37º de su carrera y el séptimo en hierba. Con este triunfo el número 2 consolida su posición en el ranking, alejando a Roger Federer, y presenta su candidatura para Wimbledon, torneo que ya ganó hace tres años. La temporada del escocés está siendo extraordinaria, con 33 victorias y seis derrotas, segundo mejor porcentaje de la temporada, solo eclipsada por el número uno del mundo, Novak Djokovic, con el que ha perdido las finales del Open de Australia, Madrid y Roland Garros.
En Londres, John Isner fue eliminado por quinta vez esta temporada sin sufrir un solo break. En esta ocasión llevó algo más lejos sus marcas particulares, ya que Gilles Muller le eliminó después de salvar la friolera de 10 puntos de partido. El último jugador que consiguió tal hazaña fue Rainer Schuettler que remontó el mismo número de puntos de partido ante Andreas Seppi en la segunda ronda de Kitzbuhel 2004.
Zverev y Mayer (AFP)
En Halle, Roger Federer tenía la intención de conquistar su noveno título sobre el pasto del torneo alemán. Sin embargo, el genio de Basilea no acaba de encontrar su mejor punto en una temporada en la que las lesiones le están impidiendo jugar con continuidad. El joven Alexander Zverev le eliminó en unas semifinales muy igualadas en las que Federer no pudo aprovechar sus oportunidades. Federer llega a Wimbledon no solo sin ningún título en sus alforjas, algo que no ocurría desde 2000, sino también con su condición de favorito seriamente devaluada. El suizo no sufría dos derrotas en hierba en la misma temporada desde 2012, pero aquel año ganó Wimbledon y fue finalista en Halle y los Juegos Olímpicos.
El ganador del torneo fue el alemán Florian Mayer, un jugador diferente y original que esta semana ha demostrado que en el tenis se puede triunfar sin poseer un gran físico ni ser un pegador. Mayer se impuso a Zverev 6-2 5-7 6-3 mostrando un tenis pleno de imaginación y talento, donde las dejadas, los globos, los ángulos y la maestría a la hora de colocar la bola en el sitio adecuado abundaron para desesperación del joven Zverev que sigue sin poder inaugurar su palmarés ATP; algo que, a buen seguro, ocurrirá a no tardar.
Para Mayer el título, el segundo y más importante de su carrera, supone una compensación a los dos años en las que las lesiones le han masacrado. Desde Miami 2014 el alemán ha venido sufriendo un calvario que apenas le ha permitido disputar solo 24 partidos en los últimos 27 meses.
En Halle también destacó el prodigioso Thiem, que se presentó en semifinales después de derrotar con claridad a Joao Sousa y Teymuraz Gabashvili -con lo que llevó a seis la cuenta de victorias consecutivas en hierba- y de superar los cuartos de final gracias a la retirada de Kohlschreiber, frustrándose así lo que hubiera sido su tercer duelo en menos de dos meses. En la semifinal no pudo, sin embargo, adaptarse al particular juego de Mayer, siendo derrotado 6-3 6-4. Sin embargo, su título en Stuttgart y su balance 6-1 le permiten presentarse en Wimbledon con fundadas esperanzas de lograr un buen resultado.
El ganador del torneo fue el alemán Florian Mayer, un jugador diferente y original que esta semana ha demostrado que en el tenis se puede triunfar sin poseer un gran físico ni ser un pegador. Mayer se impuso a Zverev 6-2 5-7 6-3 mostrando un tenis pleno de imaginación y talento, donde las dejadas, los globos, los ángulos y la maestría a la hora de colocar la bola en el sitio adecuado abundaron para desesperación del joven Zverev que sigue sin poder inaugurar su palmarés ATP; algo que, a buen seguro, ocurrirá a no tardar.
Para Mayer el título, el segundo y más importante de su carrera, supone una compensación a los dos años en las que las lesiones le han masacrado. Desde Miami 2014 el alemán ha venido sufriendo un calvario que apenas le ha permitido disputar solo 24 partidos en los últimos 27 meses.
En Halle también destacó el prodigioso Thiem, que se presentó en semifinales después de derrotar con claridad a Joao Sousa y Teymuraz Gabashvili -con lo que llevó a seis la cuenta de victorias consecutivas en hierba- y de superar los cuartos de final gracias a la retirada de Kohlschreiber, frustrándose así lo que hubiera sido su tercer duelo en menos de dos meses. En la semifinal no pudo, sin embargo, adaptarse al particular juego de Mayer, siendo derrotado 6-3 6-4. Sin embargo, su título en Stuttgart y su balance 6-1 le permiten presentarse en Wimbledon con fundadas esperanzas de lograr un buen resultado.
Más...
Reedie: "Sharapova gana más en un año que todo el presupuesto de la WADA"
Escrito por R&G Editor
Craig Reedie, presidente de la Agencia Mundial Antidopaje, se ha metido en un buen charco. El mandatario, después de conocerse la sanción de dos años a la tenista por Meldonium y el posterior recurso al TAS, se ha despachado a gusto a título personal sobre la figura de Sharapova: "Para mí, la única satisfacción en el caso de la señorita Sharapova es que en un año puede ganar más dinero que todo el presupuesto de la WADA junto".
La afirmación de Reedie aún no ha tenido respuesta por parte de la tenista rusa pero sí por parte de su abogado, John Haggerty, que ha mandado un comunicado a los medios a través de la empresa de representación IMG, que lleva las riendas de Sharapova. "Lo dicho hoy por el presidente de la WADA no es profesional. La justicia, desde el punto de vista de la WADA como en un tribunal, debe ser imparcial, incluyendo esa imparcialidad en lo que se refiere a las ganancias de los tenistas. El señor Reedie le debe una disculpa a Maria y a todos los tenistas que han tenido éxito a menos que quiera que los aficionados piensen que la WADA posee diferentes baremos en función dependiendo de su ranking y ganancias".
Las palabras de Reedie podrían ser utilizadas en el recurso que ha presentado la tenista ante el TAS para rebajar la sanción de dos años impuesta por parte de la Federación Internacional de Tenis.
Federer medita su futuro: se acerca el retiro del mejor?
Escrito por R&G Editor
Con 31 años cumplidos y poco después de haber recuperado la cima del tenis mundial, Roger Federer admite que está muy cansado, que necesita descanso y pensar que quiere hacer, cómo seguir.
“Tengo una gran necesidad de vacaciones. Estoy lesionado, cansado, agotado y necesito cortar para decidir a dónde voy”, dijo el tenista suizo en declaraciones publicadas por el diario francés “L”Équipe”.
Considerado el mejor tenista de todos los tiempos, Federer tiene aún por delante varios torneos para cerrar la temporada, entre ellos el Masters 1000 de Paris y la Copa Masters entre los mejores 8 tenistas del ranking. Pero al parecer no está seguro de participar de todas las competencias, aunque ello ponga en riesgo perder el número uno al final del año.
“Aún no he decidido nada sobre el final de la temporada. Aunque haya un programa establecido, todo puede cambiar. Me corresponde a mí decidir qué es importante, qué es lo más importante y qué es verdaderamente importante”, señaló.
“Ante todo, tengo que pensar a largo plazo, en los próximos seis o doce meses”, dijo el suizo, que ganó 17 Grand Slams, el mayor número en la historia.
A pocos días del retiro de Andy Roddick, con 30 años, y mientras Rafa Nadal también siembra dudas sobre su futuro por las lesiones que lo aquejan, los dichos del gran Roger muestran que una de las mejoras generaciones de tenistas que se hayan visto no está lejos del final.
Fuente : http://keybiscayneportal.com/federer-medita-su-futuro-se-acerca-el-retiro-del-mejor/
“Me siento muy bien y siento que me lo merecía. He tenido muchas oportunidades y no lo había logrado hasta ahora”, dijo Dustin Johnsonacerca de su primer ‘major’ después de entregar una tarjeta a la que tuvo que restar un golpe de penalización por provocar el movimiento de su bola en uno de los greenes de la última ronda. La decisión del Comité de Reglas sobre la penalización se postergó hasta el último momento y mantuvo en vilo los resultados, hasta que Dustin se puso con cuatro golpes de ventaja sobre sus perseguidores en los últimos tres hoyos.
Los estadounidenses Jim Furyk (-1) y Scott Piercy (-1), y el irlandés Shane Lowry (-1), líder antes del comienzo de la última jornada, también acecharon a Johnson hasta los últimos hoyos, cuando una sucesión de bogeys acabaron con sus ambiciones. “Sólo es un error si no aprendes de él, y hoy he aprendido mucho”, dijo un cabizbajo Lowry después de firmar seis sobre el par y tirar por la borda los tres golpes de ventaja con los que inició la última ronda del US Open.
Y es que la victoria de Johnson vino envuelta de no poca polémica por dos asuntos que tienen que ver con las reglas del golf. El primero se produjo en el hoyo 5. Johnson estaba en plena rutina previa a tirar el putt de par cuando la bola se movió. Las imágenes de televisión captaron perfectamente la oscilación de la bola mientras el norteamericano colocaba el putt para golpear la bola, pero sin apoyarlo en la hierba. Habló con un árbitro y éste le dijo que no había infracción.
Cuando Johnson llegó al tee del hoyo 12 los árbitros le comunicaron que estaban estudiando las imágenes de lo que había ocurrido en el green del 5, aunque sin adoptar aún ninguna resolución. Esperaron a que el jugador terminara su vuelta y antes de firmar la tarjeta analizaron junto a él las tomas de televisión. Finalmente, decidieron imponerle un golpe de penalidad. De ahí que su resultado final fuera -4 (276 golpes) en lugar de -5 (275).
La penalidad levantó una oleada de críticas por parte de aficionados y otros jugadores. La confusión procede de un cambio de la regla que no todo el mundo conoce. Antes tenía que estar apoyado el putter en el suelo en el momento en el que la bola se movía para que hubiera castigo. Sin embargo, ahora mismo, con la modificación introducida, no tiene que ser así, basta con que el árbitro interprete que la bola se ha movido producto de la acción del jugador durante su rutina pre-golpe.
La otra polémica llegó en el hoyo 10. Dustin falló el drive por la izquierda y acabó en lo más profundo del rough que separa las calles del 10 y del 11. Tenía un golpe muy complicado, con la bola muy hundida. Sin embargo, Johnson supo sacar el máximo partido al reglamento. Manifestó a los árbitros que una torre de televisión estaba en su línea natural de juego a green y le permitieron el dropaje. Volvió a exprimir la regla al abrirse tanto ángulo que se colocó en la calle del 11. Dropó más de dos palos, cuando daba la sensación que para un alivio de este tipo lo legal es un solo palo. No obstante, la regla dice que el jugador puede aliviarse hasta el punto donde tenga visión de la bandera. Y eso es lo que hizo el golfista de Carolina del Norte.
Fuente :Mundo Deportivo
ALAN RUBIO Y LAURA RICO CAMPEONES
La vigésima quinta edición del Torneo Internacional de Tenis “Copa Mundo Maya” cerró con
broche de oro al coronar a dos nuevos campeones en ambas categorías. Alan Rubio, de 17 años, se
convirtió en el noveno mexicano en ganar este título al dar un tremendo espectáculo de tenis en el
partido de la final derrotando al canadiense Malik Bhatnagar por parciales de 6-4 y 6-2. El mérito
del jugador mexicano fue realmente grande, ya que es el único jugador que tuvo que jugar 8
partidos en una semana, ya que para entrar al cuadro principal de este torneo hizo la ronda de
Qualy en donde jugó tres partidos y así poder estar entre los 32 que arrancaron el día lunes 13.
Por otro lado, la colombiana Laura Sofía Rico se ganó el respeto y cariño de toda la concurrencia al
imponerse a la favorita de los guatemaltecos, la quinceañera Rut Galindo quien vendió muy cara
su derrota en la final. Rico tuvo la capacidad de corregir errores a tiempo que le permitieron
plantear un partido que incomodó en todo momento a la guatemalteca. Luego de un primer set
ligeramente ventajoso para la sudamericana en donde ganó 7-5, el segundo set se presentó muy
complicado llevándolo al extremo para decidirlo en el tie-break en donde pesaron los errores no
forzados de Galindo quien desesperadamente buscaba obligar a Rico a un tercer set; sin embargo
su búsqueda afanosa fue al final infructuosa. Galindo fue la primer guatemalteca en llegar a una
final de la Copa Mundo Maya y Laura Sofía Rico la primer colombiana en quedarse con el cetro.