Encuéntranos en:

ico fb ico twitter ico instagram ico yuotube

RANKINGS TENIS

  • 1 Kaeri Hernández 6040
    2 Kris Hernández 4900
    3 Jigme Balseiro 3680
    4 Kevin Hernández 3380
    5 Gabriel Porras 2840
    6 Juan Lima 2280
    7 Estuardo Sinay  2160
    8 Jorge de la Vega 1500
    9 Juan Chach 1480
    10 Ronaldo Cotom 1336
    11 Diego Beltranena  1260
    12 Emanuel Sinnott  1200
    13 Ricardo Mendoza 1160
    14 José Daniel Pascual 1152
    15 Jose Socorec 1100

>> Ver todo

banner 2rank 25

RANKINGS GOLF

  • 1 Alejandro Villavicencio 722.4
    2 Pablo Castellanos 536.8
    3 Jorge Luciano Meléndez 424.7
    4 Juan Ricardo Dávila 327.0
    5 Jorge Herrera 234.6
    6 José González 230.2
    7 José Mejía 194.3
    8 Kevin Youn 188.1
    9 Santiago Urrutia 156.0
    10 Gustavo García 140.2
    11 Nery Reyes 90.5
    12 Diego García 89.6
    13 Adolfo Cordón 65.0
    14 Walter Mendizábal 57.4
    15 Alejandro Mejía 30.6

>> Ver todo

R&G Editor

R&G Editor

 

El argentino Juan Martín del Potro se clasificó este martes para la segunda ronda del torneo de Madrid tras derrotar al austríaco Dominic Thiem por 7-6 (7/5) y 6-3.

Del Potro necesitó 1 hora y 44 minutos para doblegar a Thiem, 14º cabeza de serie.

El argentino se queda como único representante de su país, tras las eliminaciones de Juan Mónaco, Leonardo Mayer y Guido Pella, que cayó este martes ante el australiano Nick Kyorgios por 7-6 (9/7), 6-4.

Del Potro se enfrentará en segunda ronda al estadounidense Jack Sock que se impuso este martes al francés Benoit Paire 2-6, 6-2, 7-6 (7/5).

Por su parte, el francés Gaël Monfils ganó 6-4, 6-1 al sudafricano Kevin Anderson, mientras que el español Roberto Bautista ganó al colombiano Santiago Giraldo.

Resultados de la 4ª jornada del torneo de Madrid:

Individual Masculino - Primera ronda

Roberto Bautista (ESP/N.15) ganó a Santiago Giraldo (COL) 6-3, 7-5

Nick Kyrgios (AUS) a Guido Pella (ARG) 7-6 (9/7), 6-4

Pablo Cuevas (URU) a Philipp Kohlschreiber (GER) 6-3, 3-6, 7-6 (7/5)

Gaël Monfils (FRA/N.13) a Kevin Anderson (RSA) 6-4, 6-1

Fabio Fognini (ITA) a Bernard Tomic (AUS) 6-2, 6-4

Juan Martín Del Potro (ARG) a Dominic Thiem (AUT/N.14) 7-6 (7/5), 6-3

Jack Sock (USA) a Benoît Paire (FRA) 2-6, 6-2, 7-6 (7/5)

Denis Kudla (USA) a Ivo Karlovic (CRO) 6-7 (7/9), 7-6 (7/5), 7-6 (7/4)

bds-gr/psr

 

Martes, 03 Mayo 2016 09:59

Acuña se corona en el Mayan Open 2016

 

“Toda la semana jugué buen golf, y eso me hizo  ganar el evento en uno de mis campos favoritos. Supe que sería un reto grande, ya que José Toledo ha estado jugando muy bien y yo particularmente no había tenido buenos resultado en varios de los torneos anteriores”, señaló Acuña. 

 

Durante cuatro jornadas, los dos guatemaltecos mostraron sus mejores estrategias y jugadas. Al final, fue Acuña quien se subió al podio más alto al imponerse en una ronda de desempate, ya que los dos terminaron con un total 282 golpes.

El Negro Toledo fue quien tuvo una día inspirado en la primera ronda, al tirar 64 y ponerse a la cabeza del grupo de profesionales que estuvo presente en el Mayan Open.

Acuña nunca le perdió la huella, y en esa jornada hizo 69. En los días restantes fue Acuña quien hizo un buen juego y pudo ponerse a la par de Toledo.

“Aproveché mi semana de descanso del Tour y jugué el Mayan Open. Me siento feliz de jugar con los más pequeños, esto les servirá de mucho en su juego y podrán tomar un poco de más experiencia”, señaló Toledo.

El negro viajó ayer a Honduras para jugar el Indura —parada del PGA Tour Latinoamérica— y poder sumar puntos en el ranquin y acercarse a la clasificación a  Río 2016, uno de sus más grandes sueños.

Por Carlos Vicente(Prensa Libre)

03 de Mayo de 2016 a las 09:50h

 

Lunes, 02 Mayo 2016 10:45

Edición 123

 

Toni Nadal, tío y entrenador de Rafael Nadal, está convencido que su sobrino llega "con muy buenas sensaciones" al torneo de Madrid tras vencer en Montecarlo y Barcelona, pero no obstante, no quiere al serbio Novak Djokovic en la final de la Caja Mágica.

"Ganar todo es difícil pero llegamos con muy buenas sensaciones con dos victorias muy importantes (Principado y Conde de Godó) y derrotando a bastantes jugadores de máximo nivel", dijo Toni durante la presentación en Madrid del programa de verano de la Academia Rafa Nadal. "Una ilusión de Rafael Nadal con unas instalaciones y un equipo técnico de nivel", señaló.

"¿Por qué voy a querer jugar contra el mejor del mundo? Yo lo que quiero es ganar. Sé que contra Djokovic tenemos menos posibilidades que contra otros, por tanto, ¿por qué voy a tentar a la suerte? Tampoco me hace ilusión jugar contra David Ferrer, Murray o Berdych. Me hace ilusión jugar contra gente peor que nosotros", afirmó el técnico.

"Los entrenamientos están funcionando muy bien, pero ya sabemos como es el deporte, puedes tener un mal día o al rival le sale un buen partido. Estamos bien preparados para afrontar este torneo", dijo el entrenador de Nadal, que comentó que la prematura derrota de Djokovic en Montecarlo es solo anecdótica.

 

Fuente: http://tenis.as.com/tenis/2016/05/02/masters_1000/1462195969_181130.html

Lunes, 02 Mayo 2016 10:29

El tenis es un deporte de robots

 

Los tenistas más importantes del mundo, presentes en Madrid, reconocen que añoran el estilo del pasado

En el tenis choca el pasado con el presente, siempre a vueltas con la evolución de un deporte que tiene todavía mucho de los inicios en blanco y negro. Se debate sobre la modernización del espectáculo y las necesidades del siglo XXI, adaptada ya la tecnología del ojo de halcón a la mayoría de los torneos pese a lo costoso que resultó en su momento, pero cuesta arrancar.

«Un cambio en el tenis cuesta un mundo», explica Feliciano López en la Caja Mágica, el único que ha disputado las quince ediciones del Mutua Madrid Open y que ayer presentó su biografía interactiva. Pero, ¿y el juego? ¿Hacia donde va el deporte de la raqueta? ¿Qué se enseña en las escuelas para que todos los jóvenes repitan el mismo patrón y antepongan la potencia a la táctica y a la inteligencia?

«Son como robots»

 

Para abrir el debate, la voz del pionero, una leyenda que se exhibió con raqueta de madera y que ahora es el director del Mutua Madrid Open. Habla Manolo Santana y el resto escucha. «El tenis ha evolucionado muchísimo, se juega totalmente distinto. No tiene nada que ver», relata a ABC. «Me gustaba mucho más el juego de mi época. Ahora lo veo desde fuera y van a una velocidad increíble», cuenta Santana.

Hay, en cierto modo, nostalgia por lo que fue y los más veteranos del circuito lamentan lo que se ve ahora en las pistas. Salen jugadores interesantes, muy altos y muy grandes, pero cortados casi todos por el mismo patrón. «El tenis ha evolucionado de una manera que a mí no me gusta», denuncia Feliciano López, un romántico del saque-volea de toda la vida y del que apenas queda rastro. «Se podían haber tomado medidas para buscar otro camino, pero eran demasiado drásticas. Las pistas, las raquetas, las bolas... El tenis es un deporte con muchas tradiciones. Ves otros deportes y percibes la evolución, pero en el tenis, también en el fútbol, la gente tiene reparos en cambiar. Es una mentalidad antigua, con gente bastante mayor tomando decisiones y que tienen una visión diferente. Cambiar cualquier cosa es un calvario», sostiene.

Se alinea a esta reflexión Jo-Wilfried Tsonga, quizás algo más pragmático. «El tenis es más físico, sí. Hay jugadores jóvenes muy corpulentos, pero al final el tenis es tenis. Cada generación es diferente y hay que asumir lo que hay ahora».

Tampoco a Rafael Nadal le gusta demasiado lo que ve, un jugador que siempre ha necesitado masticar el punto para acabar cerrando el puño. «El juego va a una dirección de pensar menos y golpear más fuerte, es una evidencia. Pero el tenis no me ha de gustar a mí, le ha de gustar a los espectadores. Y los que organizan esto han de estar preocupados para saber lo que les gusta a la gente para que el tenis siga estando arriba. Es lo más importante», sentencia el campeón de catorce grandes.

Ya en los entrenamientos, se observa a los líderes de la nueva generación exprimirse a base de palos, impasibles cuando toca partido ya que les da igual que se dispare la estadística de errores no forzados. Se pega sin pensar y se busca cerrar el punto cuanto antes, un bombardeo sin tregua. «El tenis es un deporte de robots», añade Feliciano López de forma gráfica. «Pegas dos pelotazos y ya, no se utiliza la cabeza ni hay táctica. Y eso no favorece al espectáculo, pero las cosas van por ahí. Me gustaría que se hiciera algo para ver un tenis diferente y que los niños aprendieran a utilizar la cabeza. Que subieran a la red para terminar puntos. Ahora se da un pelotazo a media pista o desde cualquier sitio y te hacen un winner. Y más con las raquetas que hay. No se necesita pensar y es un error».

El más crítico en su respuesta es Toni Nadal, al que no le gusta nada lo que hay. «El juego va demasiado rápido. Cada vez hay que darle antes a la pelota y pegarle más fuerte. Para eso, prefiero mirar el ping-pong», dijo recientemente. «Prefiero ver el estilo de Federer o de Gasquet, ver a Djokovic o a Rafael, que corren, atacan y defienden, a otros que le pegan fuerte sin los movimientos correctos», describe de manera académica.

Y se suma Kei Nishikori, sexto del mundo: «Estaría bien que se mezclara un poco el estilo de antes con el de ahora», propone el japonés, a mitad de camino entre los más veteranos y los jóvenes. Y remata Tomas Berdych. «Sí, se podría decir que es más físico. No hay casi variaciones en el estilo de juego. Prácticamente nadie juega ya ese juego de saque y volea y todo es más igualado. Así es el tenis ahora», concluye. Los veteranos añoran el pasado.

 Fuente : ENRIQUE YUNTA

 

 

La estadounidense Serena Williams continúa firme en la cima del ranking mundial del tenis femenino, según la nueva clasificación semanal dada a conocer este lunes por la WTA.

Las españolas Garbiñe Muguruza (4) y Carla Suárez Navarro (11) se mantuvieron en sus respectivos puestos.

Muguruza lleva nueve semanas seguidas en el cuarto lugar.

- Ranking de la WTA al 2 de mayo del 2016:

1. Serena Williams (USA) 8.625 puntos

2. Agnieszka Radwanska (POL) 5.775

3. Angelique Kerber (GER) 5.740

4. Garbiñe Muruguza (ESP) 4.847

5. Victoria Azarenka (BLR) 4.530

6. Petra Kvitova (CZE) 3.947

7. Simona Halep (ROU) 3.660

8. Roberta Vinci (ITA) 3.615

9. Maria Sharapova (RUS) 3.431

10. Belinda Bencic (SUI) 3.340

11. Carla Suárez Navarro (ESP) 3.160

12. Svetlana Kuznetsova (RUS) 3.090

13. Lucie Safarova (CZE) 2.993

14. Flavia Pannetta (ITA) 2.974

15. Timea Bascinszky (SUI) 2.955

16. Venus Williams (USA) 2.941

17. Ana Ivanovic (SRB) 2.585

18. Sara Errani (ITA) 2.505

19. Elina Svitolina (UKR) 2.475

20. Karolina Pliskova (CZE) 2.420

...

60. Mónica Puig (PUR9 1.020

77. Lara Arruabarrena (ESP) 828

89. Teliana Pereira (BRA) 752

99. Mariana Duque Meriño (COL) 694

 

 

El suizo Roger Federer, número tres mundial, anunció este lunes su baja para el torneo Masters 1.000 de Madrid tras haberse resentido de la espalda en un entrenamiento, añadiendo que tiene esperanzas de estar restablecido para el torneo de Roma la semana próxima.

"El sábado me resentí de la espalda en el entrenamiento y tuve que parar. No quiero tomar riesgos, quiero descansar y prepararme para Roma", afirmó en rueda de prensa el ganador de 17 trofeos del Grand Slam.

 

 

Todo parece indicar que el salvadoreño Marcelo Arévalo, actual número 229 del mundo, jugará la qualy de Roland Garros. ¿Qué significa esto? Se trata de una eliminatoria previa, que se realiza en las mismas instalaciones donde se lleva a cabo el Abierto de Francia, donde 128 tenistas (la mayoría entre ranking 95 y 250) buscan una de las 16 plazas disponibles para acceder al cuadro principal, donde ya esperan los mejores ranqueados, desde Djokovic a Nadal, de Federer a Wawrinka.

La qualy consiste en un torneo aparte que se juega durante la semana previa, del 16 al 20 de mayo. Participan los 109 mejores del ranking de los que no están en el cuadro principal, a los que se suman otros 9 que llegan por wild card (invitación) para completar los 128. Si bien el salvadoreño aparece en el listado como tercer suplente (detrás del italiano Federico Gaio y del francés Axel Michon), teniendo en cuenta que siempre hay varias deserciones y ausencias por lesiones, se considera que está adentro. “Entrará a la qualy porque el listado corre a medida que algunos tenistas anuncian que no participarán”, asegura Rafa Arévalo, su hermano y presidente de la Federación Salvadoreña de Tenis.

Marcelo deberá vencer tres partidos para lograr acceder al cuadro principal y tener la posibilidad de enfrentarse a alguno de los tops. Pero solo con participar de la qualy, ya habrá hecho historia, pues ningún salvadoreño había logrado jugar un torneo de Grand Slam a nivel mayor aún en su etapa de clasificación. 

En categoría junior, en cambio, sí hay antecedentes de salvadoreños, ya que su hermano Rafael jugó en Roland Garros, Wimbledon y US Open mientras que Jaime Cuéllar lo hizo en Wimbledon y Australian Open.

 

 

Toni Nadal apura las horas para volar hacia Madrid en busca de un nuevo trofeo en Madrid para el 'equipo Nadal'. El tío del número 5 del mundo charló con SER Baleares sobre el nombramiento de Rafael como abanderado, el entrenamiento con Murray en Mallorca y su opinión sobre los controles antidopaje y su debida publicidad.

Tanto Rafa como todo su equipo ve en la decisión de abanderado mucho más que un simple nombramiento. Para su estado anímico es una noticia fantástica. “Estamos agradecidos al detalle del Comité Olímpico Español y a las federaciones; estamos contentos de que Rafael sea el abanderado. Es un reconocimiento a sus años de deportista de nivel. Creo que Rafael ha hecho méritos para llevar la bandera”.

No ser finalmente parte de los Juegos Olímpicos de Londres fue el mayor sinsabor, en palabras del propio Rafa, que ha tenido en su carrera. “Ser el abanderado en el principal evento deportivo que hay te hace ilusión y si no puedes llevarlo a término, es normal que te sientas desilusionado”.

Por su parte, Andy Murray decidió hace unos días pasarse por Manacor para entrenarse con Rafa, algo que creó mucha expectación entre los más jóvenes. "Nos hemos enterado entrenando con Murray, aunque más que la expectación , mi preocupación era que a Rafael le entrara la pelota en el entreno (risas). Murray ha desatado mucha expectación y muchos chicos han dejado el colegio para venir a ver entrenar a Andy Murray. A mí, que estoy dentro del tenis, me satisface ver a un número uno con Andy Murray por aquí".

Por último y no menos importante, Toni ha querido resaltar la carta enviada a la ITF sobre la publicidad de los controles antidopong. "He leído la carta porque no estaba enterado del tema, pero sería mucho más fácil que fueran públicos los controles de todos los deportistas, de cualquiera. Deberían ser públicos para que la gente sepa los controles que pasan. No hay razón por la cual los controles no sean públicos"

 

Página 265 de 433