Djokovic venció a Wawrinka y avanzó a la final del Abierto de Australia
Escrito por R&G EditorMELBOURNE -- La historia tuvo un tercer capítulo en Melbourne. Y como sus antecesores, a cinco sets. Esta vez, como en 2013 y a diferencia de 2014, la victoria quedó para Novak Djokovic. El serbio, número uno del mundo, derrotó por 7-6 (1), 3-6, 6-4, 4-6 y 6-0 a Stan Wawrinka, defensor del título, y avanzó a la final del Abierto de Australia. Su rival en la definición, Andy Murray.
El premio mayor fue para Djokovic. Muchas idas y vueltas de ambos, con numerosos errores no forzados por parte de Wawrinka (69) y pocos tiros ganadores del serbio (sólo 27 en 48 games). Eso, además alguna merma física del N°1 del mundo y de las reacciones del suizo a puro winner y lujos en la red, le puso emoción a un partido llamativamente irregular. Nole, a su 15ª final de Grand Slam y en busca de su quinta corona en Australia; Stan, afuera en semis y caída hasta el N°9 del mundo desde el lunes.
El partido fue ganando intensidad con el correr de los minutos. Después de un inicio con el dominio de los sacadores, Djokovic fue el primero en avisar al poner a prueba, y llevar a deuce, a Wawrinka en el sexto game. No obstante, fue el suizo el que sacó la ventaja inicial desde la devolución al quebrar para el 4-3. Fastidio en el serbio, que rompió su raqueta al ver caer apenas por segunda vez su saque en el certamen.
Y esa efusiva reacción pareció ser un despertador. Desde ahí, el N°1 pasó a mostrarse mejor, con un juego más agresivo y plantado decididamente desde la línea de base. Djokovic se quedó con los siguientes dos juegos. Primero ganó cuatro puntos seguidos sobre el servicio de Wawrinka y luego se afirmó con su saque. Posteriormente, nuevamente con el resto, llegó a tener dos puntos para set en el 5-4. Sin embargo tuvo que esperar hasta el tie break, en que se mostró muy superior y se encontró con un errático rival, para establecer la primera distancia por 7-6 (1).
Wawrinka soportó con entereza la presión de Djokovic, que buscó aprovechar el envión y exigió con la devolución en el primer game del segundo set. El suizo estuvo contra las cuerdas con dos puntos de quiebre en contra, pero salió del paso con jerarquía. Y después, la reacción. El defensor del título pasó a tener un juego con mayor seguridad, con menos errores no forzados, y sacó tajada a la perfección de un momento de dudas en el serbio. Así firmó una rotura en el sexto game tras levantar un 30-0 y quedar 4-2 luego de una doble falta de su rival. Aceleró con su saque, afinó su derecha, soltó su revés y 6-3 para él. Primer set que pierde el serbio en el certamen.
Y nuevamente giró el dominio de las acciones. Tras levantar un break point, Djokovic tomó el control. El serbio hizo gala de su gran defensa y sacó una luz de ventaja en el tercer set desde la devolución. Pero todo se nubló: pasó de estar a un punto de quedar 4-0 a ceder su servicio en cero para el 3-2. Otra buena reacción de Wawrinka, pero no le iba a alcanzar. El N°1 del mundo iba a torcer de nuevo la historia con un preciso quiebre en el décimo juego (doble falta y dos errores no forzados del suizo) para adueñarse de la manga por 6-4.
Parecía ser un golpe de gracia de Nole en el inicio de cuarto set. Con una enorme defensa, tras no poder aprovechar dos puntos de break, se quedó con el servicio de Wawrinka y puso el 2-0 en el marcador. Pero acto seguido, el suizo volvió a tener aire al recuperar terreno desde la devolución. Para colmo después superó un 0-40 con su saque y se puso 2-2. Con un patrón de juego más agresivo, el defensor del título logró hacer diferencia y así, con tiros ganadores y lujos en la zona cerca a la red, cerró otro quiebre y tomó el control hasta el 6-4. Djokovic, raro. Con poca reacción, movilidad y una llamativa planilla en el set: 0 winners y 14 errores no forzados.
El quinto set, por cómo venía el encuentro, parecía cosa juzgada. Todo lo contrario. Djokovic rápidamente, con dos roturas, se puso 4-0 al frente. ¿Qué pasó? Wawrinka siguió jugando al límite, pero sus tiros no fueron tan precisos. Quizá el cansancio o los nervios lo terminaron empujando hacia los errores. Dos doble faltas en el segundo game, un par de tiros anchos desde el deuce en el cuarto. Y encima, Nole, expectante y aprovechando cada situación favorable. No le dio más oportunidades y le puso un punto final.
Ahora, Djokovic irá en busca de su quinto título en el Abierto de Australia cuando se enfrente en la final a Andy Murray, que viene de sacar en cuarto sets a Tomas Berdych y busca, además, un triunfo que lo vuelva a poner en el Top 3.
Fuente: espndeportes.com
Bernd Wiesberger observa una bola. / AFP
El austríaco Bernd Wiesberger, que fue sexto en Abu Dabi y tercero en Qatar, prolongó su buena racha en la primera jornada del Clásico del Desierto de Dubai al dominar la clasificación con 64 golpes, mientras que Jorge Campillo, decimotercero a tres golpes, es el mejor español.
Ocho birdies, sin bogeys en todo el recorrido, pusieron a Wiesberger al frente de la tabla con un golpe de ventaja sobre un cuarteto formado por el estadounidense Peter Uihlen, el belga Nicolas Colsaerts y los ingleses Andy Sullivan (ganador en Sudáfrica) y Lee Westwood (exnúmero uno mundial).
El actual número uno mundial, el norirlandés Rory McIlroy, que terminó segundo sus tres últimos torneos, empata en el sexto puesto con dos golpes más que el líder, después de hacer un bogey en su último hoyo. Aquí, en Dubai, logró su primera victoria como profesional, hace seis años.
El escocés Stephen Gallacher, que aspira a un tercer título en Dubai, se recuperó de un error en el 18 -mandó la bola al agua- para terminar a dos golpes del líder.
-- Clasificación primera jornada
.1. Bernd Wiesberger (AUT) 64 golpes
.2. Peter Uihlein (USA) 65
.2. Nicolas Colsaerts (BEL) 65
.2. Andy Sullivan (ING) 65
.2. Lee Westwood (ING) 65
.6. Steve Benson (ING) 66
.6. Anders Hansen (DIN) 66
.6. Hennie Otto (RSA) 66
.6. Marc Warren (SCO) 66
.6. Stephen Gallacher (SCO) 66
.6. Rory McIlroy (NIR) 66
.6. Maximiliam Kieffer (GER) 66
...
13. Emiliano Grillo (ARG) 67
13. Jorge Campillo (ESP) 67
30. Pablo Larrazabal (ESP) 69
Serena Williams y Maria Sharapova definirán el título en Australia
Escrito por R&G EditorMELBOURNE -- El primer Grand Slam de 2015 se definirá entre la N°1 y la N°2 del mundo. Este jueves, Serena Williams y Maria Sharapova vencieron en sets corridos y volverán a encontrarse en una final. En la previa, el historial favorece crudamente a la estaounidense: 16-2, incluidos los últimos 15 enfrentamientos.
En la apertura de las semifinales, Sharapova fue mucho más que una tímida Ekaterina Makarova (11ª) y se impuso por 6-3 y 6-2, para alcanzar su décima definición en Grand Slams.
Sharapova dominó de principio a fin a una rival que nunca supo cómo desequilibrarla. La campeona de 2008 tomó rápidas ventajas en ambas mangas y, aun entorpeciéndose el rumbo con repetidas doble faltas, lo resolvió con facilidad en sets corridos.
En el primer parcial, salvó dos quiebres de arranque para romper en la respuesta y escaparse por 3-0. Enseguida tuvo otro break point para 5-1, pero no pudo aprovecharlo y le dio aire a Makarova. Más cuando en el game posterior Sharapova encadenó dos doble faltas para quedar 15-40, y luego ceder su saque por primera -y única- vez en el partido.
Apenas una piedra en un camino muy llano para la N°2 de la WTA, que ganó ocho de los nueve puntos siguientes y firmó con autoridad la primera diferencia.
El segundo set repitió las formas, con Sharapova rompiendo por duplicado y adelantándose 4-0. Ventaja que ya Makarova no podría contrarrestar.
En el global, la ganadora combinó 23 tiros ganadores y 26 errores no forzados contra 11 y 29, respectivamente, de Makarova. Pero en la cancha, la diferencia fue todavía mayor.
A continuación, Serena y Madison Keys (35ª, Top 20 desde el próximo lunes) protagonizaron un duelo mucho más parejo, aunque en el segundo set la N°1 pudo encaminar la historia con dos quiebres tempraneros y terminó llevándose el partido por 7-6 (5) y 6-2.
Ambas estuvieron arriba del 70% en puntos ganados desde el primer servicio, alcanzaron doble dígito en aces y se repartieron el mando de los peloteos a pura potencia. Incluso Keys finalizó con ocho winners más que Serena (27 contra 19), pero lo desaprovechó con 39 errores no forzados, más del doble que su rival (16).
Williams venía de un recorrido en el torneo con muchos altibajos, yendo de menos a más ante Vera Zvonareva, Elina Svitolina y Garbiñe Muguruza, cediendo el primer set en estos dos últimos casos. Esta vez volvió a arrancar en desventaja (1-3), pero respondió a tiempo y no pasó sobresaltos en el tiebreak.
En ese desempate, Serena se escapó rápidamente por 4-1 y, cuatro pelotas después, quedó con triple chance de llevarse la manga. Las dos primeras, Keys las salvó con aces. En la tercera, nada pudo hacer ante un saque ganador de Serena.
Desde allí, una ráfaga. Quiebre de arranque para 2-0, otra rotura llegando a ventaja de 5-1 y una catarata de match points a disposición desde la devolución. Siete fueron los que dejó pasar en el séptimo game, con Keys resistiendo entre saques ganadores y bombas desde el fondo.
Ya con su servicio, y a la novena chance en total, Serena sentenció la victoria. Y algo más que eso: 23ª final de Grand Slam, N°1 reconfirmado y la posibilidad de alcanzar su 19° título Major, a la caza de Steffi Graf, con 22.
Fuente: espndeportes.com
Murray venció a Berdych y es finalista del Abierto de Australia
Escrito por R&G EditorMELBOURNE -- Cuarta vez en Melbourne y primera desde Wimbledon 2013. Andy Murray dejó bien atrás el difícil momento por la operación en la espalda, la salida del Top 10 y la posterior adaptación a su coach Amelie Mauresmo. Hoy empieza a recoger los frutos. El británico fue de menor a mayor ante Tomas Berdych, se impuso por 6-7 (6), 6-0, 6-3 y 7-5 en el Abierto de Australia y vuelve a una definición en un Grand Slam tras un año y medio. Se aseguró el N°4 y regresará al Top 3 en caso de ser campeón. Espera por el ganador de Novak Djokovic y Stan Wawrinka, que jugarán el viernes la segunda semifinal.
El sello del venezolano Daniel Vallverdú parecía dar en la tecla. Su conocimiento cercano sobre Murray, por sus seis años a su lado dentro del grupo de trabajo, le mostraba el camino a Berdych. Sin embargo, el checo, que llegaba a esta instancia sin ceder sets y tras un resonante éxito ante Rafael Nadal, tuvo un andar irregular en las semifinales desde el arranque y pasó por varios escenarios en el set inicial. Tuvo el control en el comienzo, dudó en el cierre, llegó a estar set point en contra y lo pudo sellar a su favor en el tie break. Todo, en 76 minutos para el 7-6 (6) a su favor.
El checo se lo podría haber adueñado antes, pero sus nervios le jugaron una mala pasada. Dominaba en todos los aspectos, apoyado en su servicio y la derecha. Así, luego de llegar a las ventajas en sus primeros tres turnos de devolución, quebró en el octavo game para el 5-3. ¿Todo listo? Lejos. Berdych, que no había sufrido con su servicio, no lo supo cerrar y tuvo que esperar hasta el desempate, al que accedió tras levantar dos puntos de quiebre en el undécimo juego.
Murray, con sus cambios de ritmo y ángulos, parecía haber controlado los potentes disparos de Berdych de cara al tie break. Para colmo el checo seguía con el ánimo en baja: doble falta y 4-3 para el británico, con dos turnos de saque. Sin embargo, hubo otro giro. Tras levantar un set point, el checo dominó en tres puntos de manera consecutiva y se adueñó del primer set.
A pesar de quedar debajo en el marcador, Murray mantuvo la intensidad; Berdych, no. Y lo pagó muy caro. El británico siguió con el pulso de los games anteriores y rápidamente tomó el control del segundo set. Doble rotura para ponerse 4-0 en menos de 20 minutos. Una ráfaga de 16 puntos a su favor (sobre 20 en total), con un cóctel de tiros ganadores suyos y errores no forzados del checo. Y hubo más: un tercer quiebre y equilibrio en el tanteador.
En el tercero, después de un inicio de set muy parejo, con los sacadores al mando, el punto de inflexión se dio en el sexto game, un juego que dejó correr Berdych de manera increíble. El checo, tras estar 40-0, se metió en problemas con dos dobles faltas y un error no forzado. Y Murray sacó tajada del momento, logró una chance de quiebre y la firmó con una gran derecha invertida paralela. Una racha exitosa en 11 de los últimos 13 games lo puso 5-2. Poco después, manteniendo su buen nivel, con su servicio pudo ponerse al frente en el marcador por primera vez.
Murray tuvo que trabajar y esperar su oportunidad en el cuarto. Yendo desde atrás, el británico sacó adelante un momento crítico en el sexto juego -tuvo dos break point en contra; los primeros desde el 1° set- y le trasladó la presión a Berdych, que nuevamente titubeó. El escocés, de menor a mayor, aprovechó una inoportuna doble falta de checo (15-40) y quebró para el 6-5, a un juego del pase a la final. Sin dudas, a puro servicio, sacó el boleto hacia su cuarta definición en el Abierto de Australia, donde irá por su primera corona con el fin de sumarla a sus éxitos en US Open 2012 y Wimbledon 2013.
Fuente: espndeportes.com
Miguel Ángel Jiménez logró la victoria en el Mitsubishi Electric Championship, el torneo inaugural del Champions Tour 2015 celebrado en Hualalai, en Hawái, sumando su segundo título al imponerse por un golpe a Mark O’Meara y con tres de ventaja sobre Fred Couples, anotando seis birdies en los últimos nueve hoyos
Tras el triunfo en el Greater Gwinnett Championship, en su debut en el Champions Tour en abril del 2014, el malagueño, a quien en Estados Unidos se refieren como “el hombre más interesante del mundo”, se ha proclamado ganador en esta ocasión con vueltas de 69-64-66=199 para finalizar con 17 golpes bajo par.
"Ha sido una victoria muy especial, trabajada y peleando hasta el último golpe. Quiero dedicársela a mi madre que falleció el domingo pasado. Estoy muy emocionado.Empecé tranquilo y pegándole bien a la pelota, con birdies en los hoyos tres y cuatro, pero el doble bogey del cinco me frenó el ritmo por completo. En el seis me fui al búnker y salvé el par dejándola dada; luego, pares y más pares".
"Aunque parecía que nunca iba a llegar el birdie, me he mantenido tranquilo y concentrado en todo momento. En el tee del diez le dije a mi caddie: “tengo que hacer unos cuantos birdies para alcanzar a Mark O’Meara, ¡y hecho! El putt del 17 ha sido importantísimo", declaró.
"Mirando la pizarra de resultados me he sentido muy orgulloso: O’Meara, Fred Couples y Rocco Mediate, tres ganadores de Grandes que no me lo han puesto fácil. Ahora, a descansar unos días que buena falta me hace, estoy roto; luego volveré a jugar el Circuito Europeo: Malasia, Tailandia e India, y después el WGC Cadillac en Miami", aseguró.
Serena Williams pasó a semifinales y seguirá como Nº1; victoria de Keys
Escrito por R&G EditorMELBOURNE -- Doble objetivo concretado para Serena Williams en el Abierto de Australia. Por un lado, la menor de las hermanas derrotó a Dominika Cibulkova y pasó a las semifinales y, como premio extra, se aseguró seguir como Nº1 del ranking mundial de la WTA cuando finallice este torneo. En cambio, Venus, la mayor, perdió con Madison Keys, quien así logró su mejor actuación en los Grand Slam, y evitó otro duelo entre las hermanas.
Esa meta de irse de Melbourne en lo alto de la clasificación ya es una realidad para la poderosa Serena, independientemente de lo que haga después la rusa Maria Sharapova, instalada en una semifinal frente a su compatriota Ekaterina Makarova..
Por eso se trató de un partido muy importante para la menor de las famosas hermanas estadounidenses. Y vaya si lo jugó como tal: venció a la eslovaca por 6-2 y 6-2 con autoridad, pegándole durísimo a la pelota y marcando el ritmo, apoyada en su gran saque y mucha convicción para tirar y no aflojar.
Firme en cumplir su libreto, Serena ratificó por qué ganó cinco veces el Abierto de Australia (el último, en 2010) y suma 18 títulos de Grand Slam. Sin fisuras, le quitó la ilusión a Cibulkova (10ª del mundo y 11ª cabeza de serie) de poder dar el golpe y repetir luego la final alcanzada aquí en 2014, en la que sigue siendo su mejor tarea en los Majors.
La ganadora se llevó el 83% de los puntos jugados con su primer servicio y logró 15 aces, contra el 52% de su rival en ese rubro. La aplanadora Serena selló 31 tiros ganadores y la eslovaca, apenas 13. Todos indicadores de lo que fue el encuentro. Como si fuera poco, le quebró el saque a la europea en cuatro de las siete chances que generó y la perdedora no pudo rematar ninguna de las dos que tuvo.
Así, Serena quedó 5-0 en los duelos contra Cibulkova y, ni bien terminado el partido, dijo que espera mantener la racha en Australia, ya que las cinco veces que llegó a semifinales terminó logrando el título. Quizás esta sea la sexta, aunque le faltan dos peldaños más. Eso sí: dejó en claro, una vez más, que es candidata y sus rivales saben lo que representa por juego y mentalidad.
Para Venus (18ª preclasificada), este certamen era especial, ya que no había hecho cuartos de final en los Grand Slam desde que se le detectó el síndrome de Sjogren. Pero no tuvo consistencia en el decisivo tercer set y fue presa de la potencia de Keys, que se impuso por 6-3, 4-6 y 6-4.
La jovencita de 19 años (35ª en el ranking) dominó en el comienzo con su agresividad, forzó a las líneas a Venus, 15 años mayor, y parecía encaminada a un claro triunfo. Pero mostraba gestos de dolor y Venus se adelantó 4-1 en el segundo parcial.. Allí la posterior ganadora pidió asistencia a la fisioterapeuta y recibió masajes en la zona lumbar y fue vendada en la pierna izquierda en los vestuarios.
Volvió, descontó y empató 4-4. Enseguida Venus quebró y luego mantuvo para estirar la lucha al decisivo set. Allí la historia parecía diferente, porque fue Venus la que encontró más solidez y quedó 3-1, ante una Keys con dudas y que fallaba más de la cuenta. Pero la pequeña recuperó la rotura y luego empató 3-3. Acto seguido, llegaron dos quiebres al hilo hasta que la vencedora consiguió otro break en el décimo y selló su victoria.
Así, Keys definió siete de las nueve chances de rompimiento, frente a sólo cinco sobre 10 para Venus. En los números, la mayor diferencia la marcó justamente la ahora nueva semifinalista al punto de concretar 34 tiros ganadores, contra apenas 10 de la mayor de las Williams. Por eso, su audacia tuvo premio extra y festejó con muchas ganas un boleto soñado.
La nueva sensación venía de darse el lujo de eliminar a la checa Petra Kvitova (4ª), actual campeona de Wimbledon. Por algo su coach es la también estadounidense Lindsay Davenport, ex Nº1 y rival de ambas Williams, quien supo elegir y optó por acompañarla en el circuito. Y vaya si la unión va dando sus frutos.
Así, una tenista de Estados Unidos y una de Rusia, gane quien gane en cada semifinal, estarán frente a frente en la finalísima del sábado. Realmente, imperdible.
Fuente: espndeportes.com
Djokovic venció a Raonic e irá en semis de Australia ante Wawrinka
Escrito por R&G EditorMELBOURNE -- Los favoritos, al frente. Novak Djokovic, número uno del mundo, y Stan Wawrinka, defensor del título, tuvieron sólidas actuaciones y avanzaron a semifinales. El serbio se impuso a Milos Raonic por 7-6 (5), 6-4 y 6-2, mientras que el suizo derrotó a Kei Nishikori por 6-3, 6-4 y 7-6 (6). Ahora se verán las caras en el Abierto de Australia, al igual que en las últimas dos temporadas. En la otra semis, Andy Murray ante Tomas Berdych.
Djokovic puso presión desde el inicio. En su primer turno de devolución, dos chances de quiebre. Sin bien no las pudo aprovechar, marcó el terreno. Y en el octavo game, otro par de ocasiones desperdiciadas. Su buen ritmo con el saque (sólo estuvo una vez 0-30) y sus pocos errores no forzados (menos de diez en el primer set) lo dejaron mejor sentado de cara al tiebreak. Y ahí, en el desempate, siempre tuvo el control. Cierre por el 7-5 para la primera diferencia.
Con el envión ganador, el serbio hizo todo bien en el inicio del segundo set. Con la ventaja anímica en el marcador, quiebre y firmeza con su servicio para el 2-0. Una buena diferencia que Djokovic supo mantener gracias a su saque (16 de 17 con el primero y 4 de 5 con el segundo) para establecer dos sets de distancia.
En el tercero, un verdadero vendaval. Apretó y redujo hasta el mínimo a su oponente. Tuvo chance de quebrar en el primer game y terminó firmando roturas en el tercero y el quinto para un claro 4-1. Hasta ese pasaje, el serbio llevaba 8 de 8 con su saque y sin errores no forzados. No aflojó y se quedó con el pase a las semis, la 25ª de Grand Slam en su carrera y la 18ª en los últimos 19 Major.
Ahora irá ante Wawrinka, con quien perdió en cuartos de final de 2014 en cinco sets. Doce meses antes, la victoria había sido para él también en un quinto parcial. Se viene un gran cruce.
Pero antes el suizo tuvo que resolver su duelo ante Nishikori. Se impuso por 6-3, 6-4 y 7-6 (6) al finalista del US Open 2014, con una tarea estupenda, lanzando disparos potentes y abriendo la cancha con grandes ángulos. Su revés de una mano, su gran arma, le funcionó a la perfección y tuvo puntos en los que dejó literalmente parado al nipón.
Campeón de la Copa Davis a fines del año pasado y con el título del ATP de Chennai bajo el brazo, el suizo llegó a Melbourne con la intención de revalidar la corona más importante que logró en su carrera individual. Y ya está en semifinales, a dos triunfos de una nueva hazaña. Claro, pero aún resta lo más difícil.
En los dos primeros sets, el revés de Wawrinka, en especial el cruzado, fue una ráfaga que varias veces vio pasa el japonés, justo uno de esos jugadores que corren muchísimo y son incansables. Así lo dejó a Nishikori ese golpe letal del helvético,
El único contratiempo en esos dos primeros capítulos lo vivió sacando 5-4. Quedó 15-40, pero igualó, levantó un tercer break point y finalmente ganó su servicio y el set. En el tercero las acciones fueron más parejas, con Nishikori que logró un quiebre en el segundo game y quería escaparse, pero enseguida recuperó la rotura Wawrinka dejando a su rival en blanco.
Ya en el tie break, el suizo se puso 6-1, pero el nipón levantó cinco puntos de partido, hasta que un drop del perdedor pegó en la faja de la red y quedó de su lado. Respiró el suizo y también lo hicieron sus fanáticos, quienes celebraron luego con un gran saque de Stan.
En el recuento, el ganador logró el 86% de los puntos que disputó con el primer servicio y conectó 46 tiros ganadores, justo el doble que el japonés. Si bien sólo remató tres de las 11 oportunidades de quiebre que generó, lo de Wawrinka fue tremendo, frenó la ilusión de Nishikori y amenaza al siguiente adversario.
Fuente: espndeportes.com
Colombiano Jesús Rivas triunfa en final de la Serie de Desarrollo
Escrito por R&G EditorQUITO, Ecuador – El colombiano Jesús Rivas se quedó con la victoria en la Copa Mitad del Mundo la tarde de este domingo en el campo de Arrayanes Country Club en las afueras de la capital ecuatoriana.
Con su triunfo en este evento final de la Serie de Desarrollo, Rivas encabezó al grupo de jugadores que ganaron estatus para disputar la temporada 2015 del PGA TOUR Latinoamérica.
El experimentado jugador de 46 años aseguró la victoria con una ronda de par de campo 71 en un día de cielos nublados. Su total para los 72 hoyos de juego fue de 8-bajo par 276.
Su margen de triunfo fue de apenas un golpe sobre el estadounidense Sean McNamara, quien hizo 66 este domingo para avanzar del sexto puesto al segundo en solitario.
Los argentinos Luciano Giometti, Rafael Gómez y el colombiano José Manuel Garrido completaron el grupo de cinco jugadores que ganaron la tarjeta con estatus totalmente exento para la temporada 2015 del PGA TOUR Latinoamérica.
Giometti, Gómez y Garrido terminaron empatados en el tercer lugar con el argentino Rodolfo González y el colombiano Álvaro Pinedo, a quienes superaron en un desempate disputado en el hoyo 18.
González y Pinedo, empatados en sexto lugar, lideraron a los jugadores entre los puestos 6 y 10 que se garantizaron estatus completo para la primera mitad de la temporada del PGA TOUR Latinoamérica.
Los puestos del 8 al 10 fueron para el argentino Jorge Monroy, el colombiano Jesús Osmar y el mexicano Juan Pablo Solís. Ellos habían terminado empatados en octavo lugar con el panameño Omar Tejeira, a quien superaron en un hoyo extra que se jugó en el hoyo 1.
Los jugadores que terminaron entre los puestos 11 y 15, se fueron a casa con estatus condicional para la temporada. En su orden respectivo ellos fueron el panameño Tejeira, el argentino Francisco Bidé, el venezolano Felipe Velázquez, el colombiano Omar Beltrán y el venezolano Diego Larrazábal.
“Fue algo sufrido, pero alcanzó. Por ahí aflojamos (con bogeys) en el 14 y en el 15, pero nos repusimos”, dijo el campeón Jesús Rivas sobre su lucha para defender la posición de privilegio en el par-71 de Arrayanes Country Club.
La clave para el veterano de 46 años fue la ronda de 64 que logró el sábado para dar el salto a un empate por el liderato con su compatriota Álvaro Pinedo.
“Me sentía con confianza para poder hacer poquitas, por eso los primeros dos días estaba un poco desesperado porque no lograba bajar. Ya el tercer día, después de la reanudación, empezamos a dejar cerca y a meter y esa fue la clave”, agregó el bogotano sobre su juego en un campo de greens impecables que puso a prueba al field.
Sobre ganar el torneo y tener como recompensa adicional estatus totalmente exento en el PGA TOUR Latinoamérica dijo: “Es una gran alegría. Vine a eso, casi no tomé vacaciones para ponerme a trabajar y hacer un buen papel. Quería estar entre los primeros y gracias a Dios gané y ahora trabajar y a competir en el Tour”.
NOTAS:
Recuento del estatus logrado: El siguiente es el listado de los Top-15 y el estatus que ganaron para la temporada 2015 del PGA TOUR Latinoamérica.
Totalmente exentos para toda la temporada:
1. Jesús Rivas, Colombia
2. Sean McNamara, USA
3. Luciano Giometti, Argentina
4. Rafael Gómez, Argentina
5. José Manuel Garrido, Colombia
Totalmente exentos para la primera mitad de la temporada:
6. Rodolfo González, Argentina
7. Álvaro Pinedo, Colombia
8. Jorge Monroy, Argentina
9. Jesús Osmar, Colombia
10. Juan Pablo Solís, México
Estatus condicional:
11. Omar Tejeira, Panamá
12. Francisco Bidé, Argentina
13. Felipe Velázquez, Venezuela
14. Omar Beltrán, Colombia
15. Diego Larrazábal, Venezuela
Desempate para entrar al top-5: Cinco jugadores empatados en el tercer lugar compitieron por tres lugares en el top-5 para tener estatus totalmente exento para la temporada 2015. Luciano Giometti hizo birdie en el hoyo 18, el primero del desempate para asegurar su lugar. Los cuatro restantes volvieron a jugar el hoyo 18 y en esa ocasión Rafael Gómez y José Manuel Garrido hicieron birdie. Los perdedores del desempate fueron Rodolfo González y Álvaro Pinedo, quienes hicieron par las dos veces que jugaron el hoyo final.
Desempate para entrar al top-10: Cuatro jugadores que terminaron empatados en el octavo lugar fueron al hoyo 1 a disputar un desempate por tres lugares en el top-10. Los ganadores se asegurarían estatus completo para la primera mitad del año. En el único hoyo que se jugó Jorge Monroy, Jesús Osmar y Juan Pablo Solís hicieron par, mientras que Omar Tejeira hizo bogey.
Fuente: pgatourla.com
MELBOURNE -- El tenis ruso ya se aseguró un lugar en la final femenina del Abierto de Australia. Maria Sharapova (2ª) le ganó a Eugenie Bouchard (7ª), mientras que en primer turno Simona Halep (3ª) perdió ante Ekaterina Makarova (11ª), logrando ambas jugadoras de Rusia un boleto a semifinales, donde se verán las caras.
Sharapova, que se adjudicó este torneo en 2008 y cuenta con cinco coronas en los Grand Slam, afrontaba, a priori, un difícil compromiso contra Bouchard, de 20 años, siete menor que la rusa y que llegaba en firme ascenso. Pero la siberiana rindió a pleno y se impuso 6-3 y 6-2, pegando primero y mucho mejor.
Así, Sharapova continúa firme en busca de otro objetivo en este certamen: recuperar el Nº1 del mundo, en poder de Serena Williams. Para conseguirlo, la rusa deberá ser campeona o bien llegar a la final y que la estadounidense no supere los cuartos de final.
La ganadora se llevó el 84% de los puntos con el primer saque, contra el 63% de la canadiense. Pese a su amplio dominio, la ex líder de la WTA logró apenas seis tiros ganadores más, aunque la diferencia radicó en que Bouchard cometió 12 errores no forzados más.
Eso, porque la rusa buscó en todo momento y estuvo precisa y eso le generó una presión extra a la perdedora, que arriesgó pero cometió más fallas de la cuenta. Se vio desbordada la chica que dio el salto de calidad a la elite haciendo semifinales en Melbourne el año último y que pretendía repetir.
Sharapova concretó cuatro de las ocho ocasiones de quiebre y Bouchard nunca le rompió el servicio (dispuso de dos chances). Así, la rusa se puso 4-0 en los duelos personales y esta vez estuvo lejos de lo parejo que fue la semi de Roland Garros del año pasado.
De esta manera, Sharapova enfrentará en una semifinal a Makarova, quien accedió a su primera semi aquí y la segunda en los Majors, tras lo hecho en el previo, el US Open 2014. La rusa derrotó a la rumana por 6-4 y 6-0, en una gran demostración.
Halep, finalista en París en 2014, había superado a Makarova en New Haven 2013, en dos sets, en el único duelo previo. Esta vez, la historia fue muy diferente, porque la rumana estuvo muy errática, casi desconocida, y la rusa completó una tarea bárbara, dominando con saque y su zurda.
Buscó siempre la ganadora tomar la iniciativa. Ella pegó primero y rápidamente se puso 3-0 en el set inicial. Enseguida Halep recuperó un quiebre, pero no le alcanzó, porque fue desbordada por el tenis sencillo y agresivo de su rival, quien tomó más confianza al llevarse ese parcial inicial y se soltó completamente en el siguiente.
Cometió la rumana 31 errores no forzados. Eso fue letal para ella y le permitió más soltura a Makarova. Otro punto a favor de la rusa fue que definió cinco de las seis oportunidades de rompimiento, en tanto que Halep apenas remató una de las nueve que generó. Por eso, fue sorpresa, en especial por la forma en que se dio el partido. Merecida victoria y un gran festejo para la rusa, que ganó sus cinco partidos sin perder un set y va por más.
Fuente: espndeportes.com
MELBOURNE -- Otro de los pesos pesados dijo adiós. El primer Grand Slam de la temporada ya no tiene en el cuadro a Rafael Nadal (3° favorito), quien perdió con Tomas Berdych (7°) por 6-2, 6-0 y 7-6 (5) en los cuartos de final. Así, el checo cortó una racha de 17 derrotas al hilo ante el español y espera en semifinales del Abierto de Australia por Andy Murray (6°), que no le dio chances a Nick Kyrgios (53°).
Cuatro jornadas después de la eliminación de Roger Federer, esta vez fue Nadal, otro excampeón en Melbourne y exnúmero uno del mundo, quien hizo las maletas. La despedida del suizo sorprendió por haber sido en tercera ronda y la del mallorquín por la forma en que fue superado.
Campeón aquí en 2009 y otras dos veces finalista (2012 y 2014), el español venía de menor a mayor en esta vuelta al circuito ATP, pero se encontró con un Berdych muy inspirado que lo maltrató con su mix de saque y derecha y así agudizó una tarde para el olvido del nueve veces ganador de Roland Garros y dueño de 14 coronas de Grand Slam.
Para colmo, en la previa muchos daban aún más favorito de lo previsible a Nadal, ya que estaba 18-3 en los duelos personales frente al checo y le había ganado los 17 más recientes. Sí, la última victoria de Berdych sobre el español había sido allá por 2006.
Para Berdych, este triunfo significó quitarse un gran peso de encima contra Nadal y, además, igualó su mejor tarea en este certamen, ya que hizo semis hace 12 meses. Sabía Nadal que debía tratar de controlar la propuesta siempre audaz del checo, pero se combinaron para vivir un partido tremendo en favor del vencedor, con pasajes donde fue realmente demoledor.
Sólo en el tercer set se dio una lucha pareja ya que el checo levantó dos ocasiones de quiebre estando 4-4. Y luego el español remontó dos puntos de partido, al servir 15-40 en el duodécimo juego, que lo mantuvo con gran esfuerzo y estiró la lucha a la muerte súbita. Ya Berdych fallaba un poco y Nadal respondía mejor con sus defensas y contragolpes. Se puso 5-1 el ganador hasta que logró cerrar la historia y concretar un triunfo inolvidable.
En el balance, Berdych obtuvo el 82% de los puntos que jugó con el primer servicio, concretó 10 aces y un total de 46 tiros ganadores. Además, definió la mitad de los break points, con cinco sobre 10.
Así, el checo se ilusiona con llegar a su segunda final de Grand Slam, tras la que perdió, precisamente con Nadal, en Wimbledon 2010.
Para eso, deberá sortear a un Murray que llega en muy buena forma, con apenas un set cedido en todo el torneo. Este martes, el escocés se impuso por un claro 6-4, 7-6 (5) y 6-3, evidenciando las limitaciones que aún presenta Kyrgios para estas instancias.
Murray sumó 12 tiros ganadores más que su rival, cometió 10 errores no forzados menos, y prevaleció en un rubro clave para el australiano: el servicio.
El británico ganó el 80% de los puntos disputados con su primer saque y sufrió un solo quiebre en las tres mangas, mientras que Kyrgios bajó esa estadística hasta el 65% (más de 10 unidades menos que el promedio en las cuatro primeras rondas) y solo pudo impactar nueve aces, ante los más de 20 que había conectado en cada partido anterior (incluso otro a tres sets).
Desestabilizado desde su centro de confianza, Kyrgios se pareció más al que sufrió en primera ronda con Federico Delbonis o al que casi queda eliminado en sets corridos ante Andreas Seppi en octavos. En definitiva, a la versión que venía mostrando desde los últimos meses de 2014, tras diversas molestias físicas y todavía lejos del 100%.
En efecto, a Australia llegó con muy poco rodaje y una presentación con pocas luces en Sídney, la semana previa. Pero a fuerza de su saque y del increíble contagio que generó en el público local, al australiano le alcanzó para estar otra vez entre los mejores ocho de un Grand Slam antes de los 20 años. La anterior, claro, tras derribar a Nadal en Wimbledon 2014.
Para Murray, en tanto, credenciales ya renovadas tras dos recuerdos desalentadores: el inmediato, el de las Finales ATP, su última imagen en competencia hasta Melbourne, y con estruendosa salida ante Federer (6-0, 6-1); el otro, respecto de su propio camino en Australia, que 12 meses atrás lo había visto transitar a los tumbos (venía de la operación en la cadera) y salida justamente en cuartos y también a manos de Federer.
Ahora, el escocés buscará su cuarta final en el torneo (perdió las otras tres), con una historia muy particular alrededor de su próximo enfrentamiento con Berdych: la presencia en el medio de Daniel Vallverdú, amigo de Murray y parte de su equipo de trabajo entre 2009 y 2014; hoy, entrenador del checo...
Fuente: espndeportes.com
Más...
Christopher Vleeming seleccionado por el equipo ITF/COTECC U16 ITF/Grand Slam
Escrito por R&G EditorChristopher Vleeming ha sido seleccionado por el Equipo Junior de la ITF/Grand Slam en una serie de torneos en Mexico y Centroamerica durante los meses de febrero y marzo en 2015. Este equipo es parte del Programa de Desarrollo de la ITF financiado por la ITF y la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo.
El equipo será capitaneado por Guillermo Stevens(MEX) y Belkis Rodriguez como entrenadora asistente. Los torneos que se disputen serán:
FECHA TORNEO
Miercoles 11 de febrero- Campamento de entreno en Guadalajara, México
Viernes, 13 de febrero al viernes 20 de febrero – Jalisco Jr. Cup– Torneo Junior ITF Grado 4
Viernes, 20 de febrero al viernes, 27 de febrero– El Salvador– Torneo Junior ITF Grado 4
Viernes 27 de febrero al viernes 6 de marzo - Guatemala Copa Universidad Galileo – Torneo Junior ITF Grado 4
Viernes, 6 de marzo – de regreso a países de origen
Durante el período entre 1986 y 2013 se invirtieron más de 87 millones de dólares en actividades de desarrollo en casi 150 países de todo el mundo. En 2013, se invirtieron 4.10 millones de dólares en el Programa de Desarrollo, de los cuales 2.47 millones lo hizo la ITF y el resto (1.63 millones) lo aportaron las naciones del Grand Slam mediante la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo, en parte de los beneficios de las Finales Mundiales del Circuito ATP.
Con el objetivo de aumentar el nivel del tenis en todo el mundo y de ayudar a que cada vez haya más países compitiendo internacionalmente, el Programa de Desarrollo consta de varias iniciativas destinadas a países en vías de desarrollo desde el tenis de base a los Grand Slams. Entre estas actividades cabe destacar, los equipos ITF y de la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo, las ayudas a torneos juniors y profesionales, los centros de entrenamiento y la formación de entrenadores, la entrega de material y “La Iniciativa del Tenis Junior” – programa de desarrollo para los jugadores de 14 años y menores que incluye el programa “Tennis 10s” (El Tenis en las Escuelas) y el programa del tenis de rendimiento.
Se ha enfatizado especialmente el tenis junior al crearse circuitos regionales y formarse equipos de jóvenes tenistas que compiten fuera de sus regiones. En 2013, el Programa de Desarrollo apoyó a 26 circuitos regionales proporcionando la tan necesaria competición para los mejores jugadores de las categorías de 18, 16, 14, 13 y 12 años en todo el mundo (Centro América y el Caribe, Sudamérica, Europa del Este, África, Asia y Oceanía-Pacífico).
Los jugadores que tienen un buen rendimiento en estos circuitos regionales son invitados a participar en el equipo internacional. Este equipo de la ITF y de la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo intenta facilitar la transición de estos jugadores desde las competiciones regionales e internacionales a las clasificaciones profesionales. En 2013, se formaron 23 equipos de la ITF y de la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo con un total de 155 jugadores de 63 países diferentes. Entre los jugadores que han pasado a través de los años por estos equipos se encuentran: Gustavo Kuerten (Brasil), Nicolas Massu (Chile), Nicolas Lapentti (Ecuador), Leander Paes y Mahesh Bhupathi (India), Angelique Widjaja (Indonesia), Eleni Daniilidou (Grecia), Younes El Aynaoui (Marruecos), Paradorn Srichaphan (Tailandia), Cara Black (Zimbawe), Jarkko Nieminen (Finlandia), Florin Mergea (Rumania) y Marcos Baghdatis (Chipre), Kateryna Bondarenko (Ucrania) y Viktoria Azarenka (Belarus), Uladzimir Ignatik (Belarus), Ricardas Berankis ( Lituania) y Li Na (China).
También se conceden becas de viaje de la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo a jugadores de países en vías de desarrollo para calendarios de torneos específicos. En 2013, 32 jugadores de 16 países se beneficiaron de estas becas de viaje para jugar torneos fuera de sus países. Además se conceden ayudas para premios en metálico con el fin de ayudar a los países en vías de desarrollo a que organicen torneos profesionales para hombres y mujeres de forma que se proporcionen oportunidades competitivas en todo el mundo. En 2013, la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo proporcionó becas para ocho semanas de torneos profesionales masculinos y nueve semanas de torneos profesionales femeninos ITF.
La formación de entrenadores sigue siendo una prioridad del Programa de Desarrollo. Como cada vez son más los países que están estableciendo sus propios programas de formación, la ITF les ayuda a que sean autosuficientes mediante la asistencia en la organización de cursos, evaluación de entrenadores, selección de tutores para futuros cursos, al tiempo que se les proporciona la información más actualizada posible sobre entrenamiento. En la actualidad, más de 80 países de todo el mundo están utilizando los contenidos para los cursos de nivel I y II recomendados por la ITF como parte de sus propios programas.
En 2013, se organizaron 48 cursos de entrenadores nacionales y regionales. El evento más importante para la formación de entrenadores fue la decimoséptima Conferencia Mundial de la ITF para entrenadores de tenis. Este evento tuvo lugar en Cancún, México en Noviembre de 2013. Este acontecimiento bianual reunió a más de 800 entrenadores de 85 países. Todas las presentaciones de la Conferencia Mundial para entrenadores estarán disponibles en la página Web iCoach para que aquellos que no pudieron asistir puedan también beneficiarse de la información expuesta por los mejores especialistas mundiales en el rendimiento y el desarrollo del tenis.
El Programa de la ITF de Distribución de Material proporciona material de tenis para los programas nacionales aprobados. Durante 2013, se distribuyeron aproximadamente 3,410raquetas, 95,880pelotas así como redes y cuerdas a más de 80 países de todo el mundo.
La implementación de muchos de los programas de desarrollo del tenis se debe al trabajo de diez Oficiales de Desarrollo de la ITF quienes asesoran y ayudan a las asociaciones nacionales "sobre el terreno". Estos profesionales viajan una media de 25 semanas al año trabajando con asociaciones nacionales, jugadores y entrenadores en más de 100 países:
Amine Ben Makhlouf Oficial de Desarrollo, África Central y del Oeste
Riaan Kruger Oficial de Desarrollo, África del Sur
Thierry Ntwali Oficial de Desarrollo, África del Este
Darran Wrighton Oficial de Desarrollo, Oceanía y el Pacífico
Cecilia Ancalmo Oficial de Desarrollo, Centro América
John Goede Oficial de Desarrollo, Caribe
Miguel Miranda Oficial de Desarrollo, Sudamérica
Suresh Menon Oficial de Desarrollo, Asia
Hrvoje Zmajic Oficial de Desarrollo, Europa
Amir Borghei Oficial de Desarrollo, Asia del Oeste
Francesco Ricci Bitti, Presidente de la Federación Internacional de Tenis afirmó:
"Estamos encantados de poder dedicar estos fondos específicamente al desarrollo del tenis de competición y apreciamos muy profundamente que las naciones del Grand Slam apoyen nuestro programa. Es muy apropiado que estos grandes torneos, que son los grandes escaparates de nuestro deporte y proporcionan estabilidad al tenis profesional, sean capaces de ayudar con medios tangibles a extender las fronteras del tenis de competición."
Para obtener más información sobre el Programa de Desarrollo de la ITF y la Fundación del Grand Slam para el Desarrollo, visite www.itftennis.com
Fuente: Federación Nacional de Tenis de Campo Guatemala
Bill Haas se proclama vencedor del Humana Challenge
Escrito por R&G EditorEl estadounidense Bill Haas se ha proclamado vencedor del torneo Humana Challenge de golf, tras disputarse la cuarta y definitiva ronda en La Quinta, California (EE.UU.), y sumar en total 266 golpes, 22 por debajo del par, a un impacto de los cinco clasificados en segundo lugar.
Haas firmó hoy una tarjeta de 67 golpes, con cuatro birdies, un eagle -en el hoyo 6- y un bogey, que le dieron una ajustada victoria, que estuvo muy disputada durante toda la jornada.
El también estadounidense Charley Hoffman aumentó la emoción por el resultado definitivo al ofrecer una segunda parte del recorrido repleta de aciertos, con nada menos que seis birdies, que sumó a los dos que consiguió en los primeros hoyos.
Completan el quinteto de segundos clasificados los estadounidenses Brendan Steele, Steve Wheatcroft y Matt Kuchar, y el surcoreano Sung Joon Park.
El español Gonzalo Fernández-Castaño, que acabó en la posición 59 con un total de 278 impactos, estuvo hoy desconcentrado y fruto de ello anotó en su tarjeta un doble bogey (hoyo 6) y dos bogeys, que pudo contrarrestar con cinco birdies para acabar la jornada uno por debajo del par.
El Humana Challenge, incluido en el circuito de la PGA, ha repartido 5.700.000 dólares en premios, más de un millón para el ganador, además de 500 puntos de la FedExCup.
Clasificación final:
.1. Bill Haas (USA) 266 (67 63 69 67) (-22) golpes
.2. Charley Hoffman (USA) 267 (71 63 69 64)
.+. Brendan Steele (USA) 267 (67 68 68 64)
.+. Sung Joon Park (COR) 267 (68 67 67 65)
.+. Steve Wheatcroft (USA) 267 (65 67 68 67)
.+. Matt Kuchar (USA) 267 (65 64 71 67)
.7. Webb Simpson (USA) 268 (70 66 68 64)
.+. Boo Weekley (USA) 268 (70 66 67 65)
.+. Justin Thomas (USA) 268 (68 63 68 69)
---
59. Gonzalo Fdez-Castaño (ESP) 207 (69 72 66 71)
Branden Grace remontó y se alzó con el triunfo en Qatar
Escrito por R&G EditorEl sudafricano Branden Grace, con un recorrido final con 66 golpes (seis bajo par), para un total de 269 (-19), se ha adjudicado este sábado el Masters de Qatar de golf, que se juega en Doha, valedero para el circuito europeo.
A un solo golpe de distancia, en la segunda plaza, ha quedado el Marc Warren, que entregó una tarjeta con 67 golpes y un "lunar negro" en el hoyo 8, donde cometió un "doble bogey".
No estuvo tan entonado como en los tres recorridos anteriores del torneo el argentino Grillo, que firmó en el cuarto día con 70 golpes. No tuvo fallo alguno, pero únicamente le "robo" dos "birdies" al campo. ha concluido en una quinta compartida plaza.
El mejor español ha sido Alejandro Cañizares, en la octava posición, a cinco golpes del vencedor, ha sido Alejandro Cañizares, que el último día ha entregado una tarjeta con 69 impactos, con cinco "birdies" y dos "bogeys".
Clasificación
1. Branden Grace (RSA) 269
.2. Marc Warren (ESC) 270
.3. Bernd Wiesberger (AUT) 271
.4. Eddie Pepperell (ING) 272
.5. An Byeong-hun (KOR) 273
.+. Grégory Bourdy (FRA) 273
.+. Emiliano Grillo (ARG) 273
.8. Alejandro Cañizares (ESP) 274
.9. Alex Noren (SUE) 275
10. Benjamin Hebert (FRA) 276
.+. Oliver Fisher (ING) 276
.............
23. Alvaro Quirós (ESP) 280
33. Rafa Cabrera-Bello (ESP) 282
.+. Pablo Larrazábal (ESP) 282
46. Sergio García (ESP) 284
58. Eduardo de la Riva (ESP) 286
.+. Jorge Campillo (ESP) 287
68. Adrian Otaegui (ESP) 289
Fuente: as.com
MELBOURNE -- Con otra victoria en sets corridos, Novak Djokovic se instaló entre los ocho mejores del Abierto de Australia, marca que le representa su 23ª clasificación consecutiva a cuartos de un Grand Slam. Su víctima este lunes fue el luxemburgués Gilles Muller (42°), a quien superó por 6-4, 7-5 y 7-5. Además, con una exigencia imprevista en el cierre, Stan Wawrinka (4°) derrotó a Guillermo García López (37°) y sigue con la defensa en marcha. Kei Nishikori (5°) y Milos Raonic (8°), por caminos bien distintos, también se abrieron paso.
Djokovic le hizo frente a un rival que llegaba con un 86% de puntos ganados desde el primer servicio y casi 30 aces por partido. Desde la que probablemente sea la mejor devolución del circuito, el serbio hizo bajar sensiblemente esos números y hasta terminó con más saques directos: 13 contra 7.
Con todo, igualmente Muller hizo de su servicio un escudo para llegar lo más lejos posible en cada set. Y lo complementó con una persistente subida hacia a la red y buenas voleas a la carrera. Pero en los tres, la historia fue la misma: quiebre de Djokovic en el anteúltimo game y cierre con su saque.
La única diferencia entre las tres mangas tuvo lugar en la tercera, donde Muller contó con sus únicos break points en el partido. Fueron cuatro y llegaron todos en un mismo game, con Djokovic sirviendo 2-3. Un saque ganador, dos errores no forzados y un winner del serbio los evitaron. En la continuidad, el N°1 aguardó su chance y volvió a golpear en el momento justo.
Tal vez el único punto en deuda haya sido el de la efectividad en las chances de quiebre. Para sus tres rompimientos, el serbio necesitó de 13 oportunidades. Ante Fernando Verdasco, en tercera ronda, había totalizado 2/14. Sumando ambas marcas, la cuenta arroja apenas un 19%.
Y el dato mantiene vigencia para Djokovic, porque en cuartos volverá a cruzarse con un sacador: Raonic, que se impuso a Feliciano López (14°) con parciales de 6-4, 4-6, 6-3, 6-7 (7) y 6-3.
El canadiense arribaba a octavos sin haber cedido un set y con apenas un game de saque perdido en tres rondas. Aquí volvió a dejar en el camino apenas un juego con su servicio, pero fue suficiente para caminar por la cornisa en el torneo, producto de la potencia exhibida por su rival en el mismo rubro.
En concreto, Raonic conectó 30 aces contra 21 de Feliciano, para un total de 81 tiros ganadores ante 48. Tremenda diferencia que amortiguaron las excesivas equivocaciones del canadiense y su falta de oportunismo desde la devolución, con una marca idéntica a la de Djokovic: solo tres quiebres en 13 ocasiones.
En la otra llave de la mitad superior, Wawrinka sufrió en un partido que parecía tener controlado, antes de desembarcar en los cuartos de final. El suizo estuvo dos sets y break arriba ante García López, pero terminó cediendo el tercer parcial por 4-6 (el primero que pierde en el torneo) y casi debe recurrir a un quinto.
Es que el cuarto capítulo se definió en tiebreak y allí García López llegó a estar 5-0 y 6-2, pero dejó pasar cinco chances para nivelar la historia dos sets por lado y terminó quedándose sin nada.
En definitiva, fue 7-6 (2), 6-4, 4-6 y 7-6 (8) para el vigente campeón del certamen, que por primera vez alcanza cuartos de final en tres Grand Slams seguidos.
En lo estadístico, Wawrinka consiguió 15 aces y un total de 70 tiros ganadores, más del doble que el español (34). El contrapeso, claro, estuvo en los errores no forzados: 61 para el N°4 del mundo, 32 en manos del ibérico.
En cuartos, el suizo tendrá un interesante desafío ante Nishikori, que despachó sin problemas a David Ferrer (10°) por 6-3, 6-3 y 6-3. El japonés venía de dejar algunas dudas en la primera semana, cediendo sets ante Ivan Dodig y Steve Johnson, pero aquí puso en suspenso cualquier titubeo.
Parejos en las equivocaciones, Nishikori hizo la diferencia desde su búsqueda ofensiva y maniató al español con 43 tiros ganadores, un promedio de casi 15 por set: Ferrer apenas sumó 14 en todo el partido.
De esta manera, el asiático avanza recién a su tercera instancia de cuartos en un Grand Slam, pero la segunda consecutiva tras hacer final en el US Open y la segunda, también, en Australia (2012, la anterior).
Partidos - 26/01 - Octavos de final
Novak Djokovic (SRB) [1] a Gilles Muller (LUX) por 6-4, 7-5 y 7-5
Stan Wawrinka (SUI) [4] a Guillermo García López (ESP) por 7-6 (2), 6-4, 4-6 y 7-6 (8)
Kei Nishikori (JPN) [5] a David Ferrer (ESP) [9] por 6-3, 6-3 y 6-3
Milos Raonic (CAN) [8] a Feliciano López (ESP) [12] por 6-4, 4-6, 6-3, 6-7 (7) y 6-3
Fuente: espndeportes.com